CONDUCTISTA
COGNITIVO
ECOLÓGICO-CONTEXTUAL-SISTEMÁTICO
METÁFORA
Mecanismo máquina-reloj, donde el profesor es la máquina y el alumno el producto final.
Es el organismo entendido como una totalidad, es decir, se basa en la mente del individuo, sus sensaciones, experiencias, necesidades, etc. Rechaza los estímulos y se interesa por la creatividad, y pensamiento reflexivo y crítico.
Es el escenario y se preocupa por las relaciones del alumno con su entorno social. Este contexto debe ser incorporado al aula y favorecer el aprendizaje.
MODELO TEÓRICO
-Estímulo-respuesta. -Estímulo-Organismo-Respuesta.
Basado en la construcción del conocimiento desde las experiencias del alumno, es decir, da sentido a lo que aprende.
Situación-persona-persona en la sociedad.
-Teoría del condicionamiento clásico (E.R)
-Teoría sociocultural de Vygotsky.
-Teoría sociocultural de Vygotsky
-Teoría de condicionamiento operante (E.O.R)
-Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel.
LEYES
TEORÍA
-Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget.
ALUMNO
Sujeto pasivo y receptor de conceptos y contenidos, cuya única intención es aprender lo que le enseñan.
Tiene un papel donde descubre y redescubre el conocimiento, lo organiza e interna a sus esquemas mentales.
Alumno es el elemento principal,