México Ruta Mágica No. 0

Page 1

SAN PEDRO CHOLULA

ยกQUE NO SE PIERDA LA MAGIA!





ENTREVISTA

IVÁN

GALINDO CASTILLEJOS PÁGINA 22


ÍNDICE M

É

X

I

C

O

R

U

T

A

M

Á

G

I

C

A

DIRECTORIO Director General José Alfonso González Téllez Director Editorial Raúl Ramírez de la Rosa Gerente de Arte y Diseño Marco Antonio Celestino Juárez Jefe de Fotografía Raúl Rodríguez

30. ENTREVISTA LA CASA DE FRIDA

Fotógrafo Luis Hernández Marín

UNA COCINA DIGNA DE DIOSES

Gerente Editorial Alejandro Flores López Community Manager José Carmona Galindo Reportera Dulce María Gómez Muñoz

Al Descubierto 04. RUTA SAN PEDRO CHOLULA

¡QUE NO SE PIERDA LA MAGIA!

Directora de TI Maribel Gómez Juárez Director de Multimedia Fortino Cortés Pérez Directora Administrativa Ana Laura Luna Ramírez

36. LOS SECRETOS DE RUTA A Pie

(222) 637 8797

PUEBLA

contacto@mexicorutamagica.mx mxrutamagica mxrutamagica mxrutamagica

16. PUEBLA SEGUNDO MEJOR

LUGAR PARA VIAJAR EN 2018

12.

UN PASEO POR LAS ENTRAÑAS DE LA CIUDAD

RUTA Gastronómica SABORES DE CHOLULA

22. ENTREVISTA IVÁN GALINDO CASTILLEJOS

CIUDADANO ANTES QUE POLÍTICO

40. REPORTAJE HOLIDAY INN EXPRESS & SUITES

THE WALL STREET JOURNAL MÉXICO RUTA MÁGICA México, Ruta Mágica ®. Es una publicación mensual de Servicios Integrales Dalra S.A. de C.V. 15 sur 7932, Colonia San José Mayorazgo, Puebla, Puebla. C.P. 72450. Teléfonos 01 (222) 6378797 Año 1, No.1 Enero 2018. Responsable de la publicación José Alfonso González Téllez. Los artículos son responsabilidad única y exclusiva de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de licitud de contenido en trámite. Certificado de reserva de derecho al uso exclusivo del título en trámite. Pre-prensa digital e Impresión: Sedigraf S.A. de C.V. 345. Colonia San Alejandro, Puebla, Puebla. C.P. 70456


MÉXICO RUTA MÁGICA

EDITORIAL

A

nte los retos y embates que la mano del hombre y la naturaleza nos han impuesto en los últimos años, ante fenómenos sociales que mantienen convulsionado al mundo y el desbordamiento de la inseguridad que hay en el país, nace México Ruta Mágica. Porque los seres humanos, y en particular los mexicanos y los poblanos, debemos entender que la belleza del planeta y la naturaleza son más importantes que cualquier otra riqueza. Son de vital importancia para poder sobrevivir en un mundo en el que la irracionalidad del hombre parece ganar terreno al medioambiente, al hábitat de los animales, a los paisajes y paraísos que nos dio la tierra. Porque la contaminación es el mal que ahoga al planeta, infecta el aire, el agua, la tierra y acaba con todos los seres vivos. México Ruta Mágica no es una revista convencional sino un catálogo de paisajes explorados y no explorados; paradisiacos, locales y nacionales. Una guía y un mapa de las rutas mágicas que existen en Puebla. Y surgimos porque el hombre siempre ha sido un nómada por naturaleza, un neurótico viajero, como dicen los especialistas, que tiene una obsesión por explorar el mundo, conocer gente y descubrir las bellezas más insólitas que hay en el planeta. Porque el hombre siempre ha querido alcanzar el pico más alto, sumergirse en el fondo del mar para descubrir sus secretos y explorar las estrellas, así como averiguar y revelar los secretos de la naturaleza. En México Ruta Mágica te vamos a presentar las rutas y la magia de la naturaleza en Puebla, en el resto del país y, por qué no, en el planeta. Porque Puebla no sólo es la capital, su arquitectura, su ciudad barroca o su modernidad angelopolitana, sino también su belleza natural e inhóspita. En México Ruta Mágica estamos convencidos de que el turismo y la naturaleza son los potenciales más importantes que el país tiene para poder sobrevivir y desarrollarse.

¡BIENVENIDOS! P O R

A L F O N S O

G O N Z Á L E Z

PÁGINA 3



RUTA Al Descubierto

SAN PEDRO CHOLULA

CIUDAD SAGRADA Y MILENARIA P O R

R E DACC I Ó N / F OTO :

R AÚ L R O D R Í G U E Z

ENTRE SUS ATRACTIVOS DESTACAN SUS IGLESIAS Y CONVENTOS, PERO TAMBIÉN LAS TRADICIONALES ALFOMBRAS, PROCESIONES RELIGIOSAS Y EL MERCADO DE TRUEQUE

S

an Pedro se ha convertido en un lugar donde convergen distintas formas de pensar

y vivir. La devoción y el culto religioso se mezclan en Cholula, como en otras partes del país, con la fiesta, la comida y, por supuesto, la bebida. Son poco antes de las 6 de la mañana y el sonido de las campanas ya se escucha. La gente del barrio de San Miguel, en San Pedro Cholula, va en camino al llamado de la fe; mientras que en el zócalo las cúpulas de las jacarandas, atravesadas por los primeros rayos de sol, se sacuden con el aletear de los pájaros. Otro domingo más en la milenaria Cholula, la de las 365 iglesias, la de las tradiciones, la religiosa, pero también la alegre y festiva.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 6

LUGAR MÁGICO San Pedro Cholula se ha convertido en un lugar donde el sincretismo cultural se gesta nuevamente para ofrecer a propios y extraños una diversidad que apetece, enamora y abre todos los sentidos.

UBICACIÓN San Pedro Cholula fue fundada en el año 500 a.C., es uno de los 217 municipios de Puebla y se encuentra ubicado en la parte centro-oeste del estado, a 8 kilómetros de la capital poblana. Se caracteriza por estar escoltado por templos milenarios y por tener uno de los zócalos más grandes del estado. 1RA. PARADA

LOS ARCOS

Son 44 en total, más dos laterales, y conforman el Portal Guerrero 2DA. PARADA

EX CONVENTO FRANCISCANO

Destaca su nave alargada, dividida en varios tramos y cubierta por bóvedas 3RA. PARADA

PIRÁMIDE DE CHOLULA Considerada la pirámide más grande del mundo en su base


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 7

Hoteles

No hay peros para no pasar la noche en San Pedro Cholula y alojarse en alguno de sus hoteles:

ESTRELLA DE BELEM

Ideal para relajarse y apreciar las maravillas prehispánicas de Cholula. Con servicio de spa y restaurante. Ubicación: 2 Oriente número 410 Precios: Entre 2 mil y 2 mil 500 pesos por noche.

XOXULA

El inmueble era una casa que data de inicios del siglo XX, su diseño actual combina elementos de ornato tanto antiguos como modernos. Ubicación: 2 Oriente número 403, Barrio de San Miguel Precios: Entre mil 200 y 4 mil pesos por noche, dependiendo de la fecha, tipo de habitación y disponibilidad.

QUINTA LUNA

PORTAL GUERRERO

Fue construido por los indígenas alrededor del año 1593 para dormir y guardarse los días del tianguis y durante las festividades. Fue reconstruido como hoy en día lo conocemos. Posee 46 arcos de medio punto y columnas dóricas, formando una galería de 170 metros de largo.

1 ENTRE SUS ATRACTIVOS destacan sus iglesias y conventos, pero también las tradicionales alfombras, procesiones religiosas y el mercado de trueque, entre muchas cosas más.

2 FRENTE AL ZÓCALO sólo basta cruzar la calle para llegar a una enorme explanada que alberga al Ex Convento Franciscano de San Gabriel Arcángel, uno de los más antiguos de América Latina.

3 LA BIBLIOTECA FRANCISCANA Fray Bernardino de Sahagún, donde continuamente se realizan conferencias, talleres y se muestran obras de arte de estilo religioso.

4 LA CAPILLA REAL, construida sobre un antiguo templo a Quetzalcóatl, conocida en sus inicios como la “Capilla de Naturales”.

El hotel ideal si lo que se busca es un lugar agradable con amplios espacios verdes para pasear, tipo hacienda. Wi-Fi gratis y desayuno americano. Ubicación: 3 Sur número 702 Precios: Desde mil 700 pesos en habitación sencilla y solicitada con reservación.

HOTEL XELHUA

Cuenta con una impresionante vista panorámica de la Gran Pirámide, el Santuario de la Virgen de los Remedios y las iglesias de Cholula. Desayuno incluido. Ubicación: 4 Sur número 106 Precios: Desde 800 pesos por noche.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 8

¡ESTO ES CHOLULA!

Colores, sabores, texturas, paisajes, religiosidad, costumbres y sincronía son irresistibles hasta para los propios poblanos que los viven de manera cotidiana F O T O S :

R A Ú L

R O D R Í G U E Z

1. Parroquia de San Pedro 2. La gran pirámide de Cholula 3. Iglesia de los Remedios y volcán Popocatépetl 4. Detalle interior del templo del Ex Convento de San Gabriel 5. Portal Guerrero


2

3

1

4

5


HISTORIA

SERVICIOS Banquetes Mobiliario a elección Valet parking Audio Video Flores Diseño de interiores Y mucho más

Una casona en los alrededores del centro de Puebla, construida hacia el siglo XVII, y que ahora es un espacio donde el pasado y el presente se sincretizan. Los elementos arquitectónicos que la caracterizan son sus amplios balcones con herrería de forja y un pórtico de acceso que conduce al patio central. El patio, rodeado de arcadas y muros expuestos, está adornado por un fresno y una pileta de piedra. La escalera lateral, los corredores porticados con arcos, los anchos pilares cuadrados, los techos altos de vigas de madera y la construcción hecha con adobe, piedra, ladrillo y yesería, nos revelan la fortaleza de espíritu del inicio de esta ciudad. Un lugar donde disfrutarás de la esencia colonial de Puebla, con la modernidad de un excelente servicio, para que tus eventos familiares o empresariales sean una experiencia única.

CONTACTO 2 Sur 1103 Col. El Carmen Puebla, Pue. 222 798 5319 eventos.la.josefina@gmail.com la.josefina.eventos.boutique




RUTA Gastronómica

SABORES DE CHOLULA Tradiciones con carácter único EN EL MERCADO COSME DEL RAZO, UBICADO A UNA SOLA CUADRA DE LA PLAZA PRINCIPAL DE SAN PEDRO CHOLULA, PUEDES ENCONTRAR UNA GRAN VARIEDAD DE PLATILLOS DELICIOSOS Y ECONÓMICOS P OR

D U LC E

G ÓM EZ/FOTO:

RAÚL

RODRÍGUEZ


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 14

E

UBICACIÓN PERFECTA El tradicional mercado Cosme del Razo, que se ha mantenido a lo largo de tres generaciones, tiene una ubicación perfecta ya que se encuentra a una sola cuadra de la plaza principal de San Pedro Cholula, específicamente sobre la avenida Miguel Hidalgo número 310, entre las calles 3 y 5 Norte.

OTRAS OPCIONES DE COMIDA Si buscas algo elaborado y sustancioso, también puedes pedir en este mercado un exquisito mole de panza acompañado de limón, cilantro y cebolla, ingredientes en cantidades que puedes agregar a tu antojo. De igual manera, puedes encontrar mole, pipián, tortitas de papa, chilposo y otros deliciosos platos en uno de los pasillos de este centro de abasto. Hay alrededor de 10 locales cuya comida es preparada por mujeres originarias de este Pueblo Mágico, que para atraer al cliente también elaboran tortillas a mano, de maíz azul y blanco.

n San Pedro Cholula se come rico y barato. Este ancestral municipio se caracteriza por su famoso mercado y su oferta gastronómica que va desde botanas milenarias, como los chapulines, hasta tradicionales antojitos, pasando por los muéganos y las rosquillas, sin faltar, por supuesto, el pulque, la bebida de los dioses. Si visitas este Pueblo Mágico, declarado así en 2012, y quieres no sólo admirarlo sino probarlo, tienes que ir al mercado Cosme del Razo en las primeras horas de la mañana para comer unas gorditas* muy características de Cholula, que por su gran tamaño son conocidas como “orejas de elefante”; en tono de broma, aunque en muchos casos puede resultar cierto, se dice que con una sola, podrían desayunar dos personas. Las salsas, verde o roja, con las que se bañan las humeantes “orejas de elefante”, con su mezcla de diferentes chiles —en el caso de la roja— y el tradicional sazón de las mujeres cholultecas, son por sí solas una delicia, y no hablemos del queso y la cebollita picada que dan un carácter único a este antojito, muy demandado por los habitantes del municipio. * Tortilla de maíz gruesa, rellena, generalmente, de frijoles refritos.

VARIEDAD DE BEBIDAS

1

CAFÉ DE OLLA

2

ATOLE

3

LICUADOS

4

ESPUMA DE CACAO

CARICIAS

AL PALADAR

Los muéganos y las rosquillas son los postres favoritos de varios cholultecas, son vendidos sobre todo en las inmediaciones de las iglesias y en el zócalo del Pueblo Mágico.

Para bajarse las “orejas de elefante”, nada mejor que un buen café de olla, con su característico toque de canela y endulzado con piloncillo.

Si eres de los que gustan de bebidas con mayor consistencia, en el mercado puedes encontrar un buen atolito de maíz o un champurrado.

También hay licuados o batidos, de fresa, plátano, melón… o la fruta que se te ocurra, encontrarás prácticamente de todos los sabores.

En el mercado también se vende la espuma de cacao, la semilla de la que procede el chocolate, uno de los legados más preciados de México para el mundo.


RUTA RUTA GASTRONÓMICA PÁGINA 22 MÉXICO MÁGICA | PÁGINA 15

¡MÁS COMIDA! “Orejas de elefante”

PRODUCCIÓN LOCAL Cuando camines por este mercado y quieras comprar fruta o verdura, hazlo con las señoras y señores que bajan de pequeñas localidades cercanas a Cholula, con sus productos cultivados de manera orgánica, así contribuyes a la economía local y tienes la garantía de adquirir productos frescos y a un precio difícilmente superable.

Las opciones gastronómicas de San Pedro Cholula son vastas, sólo es cuestión de caminar para que descubras la riqueza de sabores de este Pueblo Mágico: - A un costado de la Gran Pirámide de Cholula podrás comprar los famosos chapulines, “sencillos” o con su limón y su chilito, ¡un exótico y delicioso manjar!

Pulque

- Regresa al centro de Cholula, entre los comercios situados en el Portal Guerrero encontrarás diferentes establecimientos con una amplia oferta gastronómica a precios muy razonables.

- ¿Sólo deseas un buen café para terminar la tarde?, te recomendamos pasar por La Enamorada, también en los portales, justo en la esquina con la avenida Miguel Hidalgo.

- Si lo que quieres es probar la auténtica comida mexicana, no dejes de ir a La Casa de Frida, ya sea en el centro de Cholula o a un costado de la pirámide.

- También puedes degustar el ancestral pulque. En San Pedro Cholula hay varios establecimientos, como La Sagrada Pulquería, ubicada en la 6 Norte número 1207.


RUTA

GASTRONÓMICA | PÁGINA 16

PUEBLA Segundo mejor lugar para viajar en 2018 THE WALL STREET JOURNAL



MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 18

CHRISTIAN L. WRIGHT LA DESCRIBE COMO “UNA CIUDAD COLONIAL ESPAÑOLA QUE EMERGE DE LAS SOMBRAS” DE LA CIUDAD DE MÉXICO POR

P

RE DACCIÓN/FOTO:RAÚL

uebla es el segundo lugar más bello del mundo que se puede visitar en 2018, según The Wall Street Journal (TWSJ) y el autor de un artículo publicado en el prestigiado diario, Christian L. Wright. En el apartado intitulado “Where to Travel in 2018, From Shanghai to Scotland’s Coolest City” (A dónde viajar en 2018, desde Shanghai hasta la ciudad más fría de Escocia), el autor describe los sitios elegidos como los paraísos naturales del mundo. Puebla incluso fue calificado como el segundo sitio turístico más “cool” para visitar el próximo año. El estado es recomendado como como punto de viaje, sólo después de las Islas Feroe, un archipiélago ubicado en el Atlántico Norte. La capital poblana, según TWSJ, está situada como uno de los lugares más bellos del mundo por encima de lugares como Kuélap, de los

Museo Internacional del Barroco

RODRÍGUEZ

vestigios arqueológicos en el Perú; de la ciudad de Minneapolis, en Estados Unidos; de Dundee, en Escocia; de Madagascar, de Montenegro, de Shangai en China, de La Rioja en España y de la Isla de Granada. A Puebla, Christian L. Wright la describe como “una ciudad colonial española que emerge de las sombras” de la Ciudad de México, ubicada apenas a dos horas y media en carretera. El artículo resalta el Museo Internacional del Barroco, el cual es calificado como un imán para los turistas, así como su catedral, su centro histórico lleno de palacios, los cuales se encuentran bajo un “furioso” proceso de reparación después del sismo de septiembre. Además, TWSJ recomienda los hoteles Rosewood Puebla, con tarifa de 250 dólares por noche, y el Hotel Cartesiano, que ofrece habitación por 300 dólares la noche.



MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 20

PUEBLA GALARDONADA Recibe 2 premios internacionales

EL GOBIERNO DEL ESTADO FUE RECONOCIDO EN LOS REED LATINO AWARDS POR MEJOR CAMPAÑA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA Y FOOD AND TRAVEL OTORGÓ AL ESTADO EL PREMIO A MEJOR DESTINO GOURMET DE MÉXICO

“Desearía que estuvieras aquí” Mejor Campaña de Promoción Turística

E

REED LATINO AWARD Premio otorgado por “Desearía que estuvieras aquí”, Mejor Campaña de Promoción Turística

ntre los esfuerzos de la administración estatal para promover los atractivos turísticos de Puebla destaca la campaña “Desearía que estuvieras aquí”, enfocada en los nueve Pueblos Mágicos con los que cuenta el estado y en la ciudad de Puebla, y reconocida en este 2017 como Mejor Campaña de Promoción Turística por los Reed Latino Awards, de la revista Campaigns & Elections en Español. Esta estrategia, difundida a través de diversos medios de comunicación, fue lanzada por el gobernador Antonio Gali Fayad en el mes de mayo para potenciar la llegada de turistas a los Pueblos Mágicos y la capital poblana, destacando las actividades turísticas de cada lugar y sus servicios, teniendo como eje el uso de las tecnologías para compartir emociones. La campaña elaborada por la Secretaría de Turismo del Estado de Puebla compitió con otras realizadas en países de América, España y el mercado latino de Estados Unidos, todas ellas analizadas por el jurado Reed Latino 2017, conformado por

especialistas en comunicación, marketing público, contacto directo, publicidad, creación de mensajes, marketing, estrategia política, academia y periodismo de Iberoamérica. Los Reed Latino Awards reconocen y premian anualmente a los mejores trabajos en materia de comunicación y marketing político, y son considerados por el prestigioso diario estadounidense The Washington Post como “los Oscar de la comunicación política”.


La revista especializada Food and Travel otorgó al estado el premio a Mejor Destino Gourmet de México LA CALIDAD Y EL SABOR ÚNICO DE LA GASTRONOMÍA POBLANA, AUNADO A LA MAESTRÍA DE SUS CHEFS, LE HAN VALIDO EL GALARDÓN A PUEBLA

L

a rica variedad de la gastronomía poblana, con platillos considerados nacionales como el mole poblano y los exquisitos chiles en nogada, han dado identidad al estado a lo largo de la historia y hoy, el savoir-faire de sus cocineros y la calidad de sus restaurantes le permiten obtener la distinción de Mejor Destino Gourmet de México. El reconocimiento al estado de Puebla y su cocina fue otorgado por la revista especializada Food and Travel, que anualmente realiza una votación entre sus lectores, la mayoría de ellos conocedores del tema y viajeros frecuentes, para premiar a lo mejor de la industria del turismo y la gastronomía en el mundo. En la cuarta edición de los Food and Travel Reader Awards, la calidad y el sabor único de la gastronomía poblana, aunado a la maestría de los chefs que dominan la escena local, le han valido al estado de Puebla obtener el premio a Mejor Destino

Gourmet de México, sucediendo de esta manera a Yucatán, ganador en 2015 y 2016. Pero ese no fue el único reconocimiento para Puebla por parte de Food and Travel en este 2017, ya que el chef poblano Alan Sánchez, del restaurante del Museo Internacional del Barroco, fue nombrado Mejor Chef Revelación; asimismo, el Hotel La Purificadora fue distinguido como Mejor Hotel Urbano del Interior de la República. Estos reconocimientos y otros, como el del prestigioso diario estadounidense The Wall Street Journal, que consideró a la ciudad de Puebla como el segundo destino turístico más atractivo del mundo, no se conciben sin las políticas públicas emprendidas por el Gobierno del estado, encabezado por el gobernador Antonio Gali Fayad, tendientes a consolidar al estado como un destino turístico a nivel de los mejores del mundo.

LINK VIDEO Puebla de los Ángeles, Ciudad Patrimonio. Desearía que estuvieras aquí.



ENTREVISTA

IVÁN

GALINDO CASTILLEJOS

Ciudadano antes que político PERSONA FRANCA, AMIGO Y ADVERSARIO LEAL TAMBIÉN, YA QUE SIEMPRE ACTÚA DE FRENTE, ASÍ SE CONSIDERA EL REGIDOR POBLANO, QUIEN GUSTA DEL FÚTBOL, DE LA SIERRA NORTE Y LA MIXTECA, Y QUE NO CIERRA LOS OJOS ANTE LOS DESACIERTOS DE SU PARTIDO, EL PRI, DEL QUE, ASEGURA, LA MAYORÍA DE MILITANTES SON HONESTOS P OR

D U LC E

G ÓM EZ/FOTO:

RAÚL

RODRÍGUEZ


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 24

P

riista de corazón, luchador de sus ideales, apasionado por su trabajo, esposo y padre, así es Iván Galindo Castillejos, regidor del Ayuntamiento de Puebla. De 36 años de edad, es politólogo de formación y fue parte de la primera generación de Ciencias Políticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Además, se califica como un hombre libre, honesto, entregado a su trabajo, dedicado a su esposa y dos hijos, que son el pilar de su vida.

E

n charla con México Ruta Mágica, el priista aseguró que fuera de la política, su mayor pasión es el fútbol y hasta presume de sus habilidades en los regates, fintas y tiros libres, se considera un poblano muy feliz y admirador del expresidente de Estados Unidos Barack Obama, así como de los dirigentes de Francia y Canadá, pero sobre todo del excandidato a Los Pinos Luis Donaldo Colosio Murrieta, un referente de sus acciones. “Iván Galindo, tu servidor, tengo 36 años de edad, soy politólogo de formación. Formé parte de la primera generación de Ciencias Políticas de la BUAP en el año 2000. Actualmente tengo la fortuna, honor y responsabilidad de ser regidor en el Ayuntamiento de Puebla, presido la Comisión de Servicios Públicos. Yo diría que soy un hombre apasionado de mi trabajo y de mis responsabilidades. Además, tengo convicciones muy profundas. Soy un poblano feliz, hagas lo que hagas debe ser con gusto, pasión y felicidad porque eso se refleja y demuestra”, relató.

En cuanto a la política, Galindo Castillejos, quien se considera ciudadano y politólogo antes que militante, expresó que su ideal es seguir aportando al país, a través del Partido Revolucionario Institucional (PRI), instituto político que lo arropó desde sus inicios en el servicio público. Incluso, el cabildante aseguró que la mayoría de los priistas son personas honestas, aunque también admitió que existen algunos militantes que han dañado la imagen del tricolor, entre ellos el exgobernador de Puebla Mario Marín Torres, de quien dijo “es un ejemplo del político que ya no debe tener cabida en ningún partido”. “El PRI es el partido en el que me formé y frecuentemente estoy tratando de innovar. El PRI tiene mucho que seguir aportándole a la gente y al país. El PRI es mi partido. La mayoría de priistas son personas honestas, el PRI ha tenido algunos desaciertos, negarlo u ocultarlo sería mentirnos y eso no ayuda. El PRI se ha equivocado y la gente nos lo ha cobrado”, compartió.

“Enrique Peña Nieto

“ha tenido aciertos y desaciertos, como todo gobierno. Únicamente no se equivoca quien no comete acciones”


““Morena es un

adversario serio, sin embargo, me parece que también está sobrevaluado, sobreestimado”

Sobre el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el regidor poblano señaló que el también priista y exgobernador del Estado de México ha tenido grandes logros, sin embargo, también admitió que ha tenido desaciertos. “El presidente está cerrando su administración y ha tenido aciertos y desaciertos, como todo gobierno. Únicamente no se equivoca quien no comete acciones. Creo que el gobierno de Peña Nieto ha sido positivo”, destacó. Acerca del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Galindo Castillejos dijo que es una opción política distinta y el principal rival del PRI en este 2018. “Morena es un adversario serio, yo creo que hoy en día es nuestro principal rival, lo va a ser en la contienda (electoral) de este año, sin embargo, me parece que también está sobrevaluado, sobreestimado y, bueno, ya nos veremos” en las elecciones, señaló.

Yo diría que soy un hombre apasionado de mi trabajo y de mis responsabilidades. Además, tengo convicciones muy profundas. Soy un poblano feliz, hagas lo que hagas debe ser con gusto, pasión y felicidad”


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 26

Asimismo, comentó que ve a José Antonio Meade Kuribreña, extitular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como presidente de México. “Soy un hombre transparente, sin cola que me pisen y sin audioescándalos. También creo que he dado buenas cuentas y resultados a favor de los poblanos”, aseveró.

Para turistear Iván Galindo, quien se considera una persona franca tanto con sus adversarios como con sus amigos, con quienes además es leal porque lo que más valora, dijo, es la amistad, manifestó que en cuanto a lugares turísticos del estado, le gusta mucho la Sierra Norte, “por supuesto, le tengo un gran cariño a Teziutlán, viví en Teziutlán algunos meses; Huauchinango es precioso, Zacatlán, ni qué decir; pero también a los amigos de la Mixteca, últimamente he estado con ellos recorriendo la Mixteca, Acatlán… bueno, empezando por Izúcar, todo el estado de Puebla es bellísimo y mi aspiración es también conocer algún día los 217 municipios (que lo conforman)”, finalizó.

AGRADECEMOS A El Encanto Hotel Restaurante Sky Bar las facilidades otorgadas para la realización de esta entrevista.

Para mí la familia es lo máximo. Es la mayor motivación de la vida y quien te impulsa a salir adelante y da consejos”


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 27




ENTREVISTA

LA CASA DE FRIDA Una cocina digna de dioses

RETRATOS DE FRIDA KAHLO, MOLDURAS HECHAS A MANO, PANTALLAS DE VIDRIO SOPLADO Y UNA PEQUEÑA FUENTE CON MOTIVOS PREHISPÁNICOS SON PARTE DE SU ATMÓSFERA ENVOLVENTE, IDEAL PARA DISFRUTAR DE LA AUTÉNTICA COMIDA MEXICANA A LOS PIES DE LA GRAN PIRÁMIDE P OR

D U LC E

G ÓM EZ/FOTO:

RAÚL

RODRÍGUEZ


El creador del concepto y propietario de La Casa de Frida, RubĂŠn Arturo Villegas (c), con los gerentes de las sucursales Centro y PirĂĄmide, Claudia Cisneros e Israel Caballero, respectivamente.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 32

E

MOLE Y PIPIÁN

Por su exquisito sabor y cuidada preparación, apegada a las recetas tradicionales, el mole y el pipián son dos de los platillos más solicitados.

n el territorio sagrado de Cholula existe un lugar que contribuye a su magia, un sitio en el que sin llegar a la solemnidad, la hora de comer puede convertirse en un verdadero ritual, es La Casa de Frida, un concepto gastronómico auténticamente mexicano a los pies de la Pirámide de Cholula en el que conviven historia, música, colores y los sabores más tradicionales de Puebla. El concepto surgió hace ocho años, pero sus recetas son ancestrales, rescatadas de los conventos que dieron origen a la exquisita gastronomía poblana y que hoy se reflejan de manera fiel en el sabor de sus platillos, aguas y cócteles, cautivando a los paladares más exigentes, tanto nacionales como extranjeros.

La atmósfera de sus dos sucursales —Centro y Pirámide— es envolvente, una vez que uno pone el pie en el restaurante el mundo queda detrás, como en pausa, mientras el decorado del lugar y los aromas comienzan a disponer a los sentidos para una de las mejores experiencias gastronómicas. En La Casa de Frida pueden encontrarse desde las famosas chalupas hasta los platillos mexicanos más elaborados, sin faltar, por supuesto, el pipián y el tradicional mole poblano, dos de los platos locales más famosos a los que complementan tortillas hechas a mano en el momento. Y para los amantes de la carne, cuentan con una parrilla al carbón en la que preparan suculentos cortes de calidad certificada.


MÉXICO RUTA MÁGICA

El ambiente del lugar, aderezado con retratos de Frida Kahlo, molduras hechas a mano, pantallas de vidrio soplado y una pequeña fuente con motivos prehispánicos, así como su inigualable vista a la Pirámide de Cholula, hacen que la gente que acude a La Casa de Frida desee volver, incluso sólo por el gusto de tomarse fotos en sus terrazas o al lado de los murales concebidos por el creador de este concepto, Rubén Arturo Villegas. En una charla con México Ruta Mágica, el también propietario de La Casa de Frida recordó que la idea del restaurante comenzó a germinar como una consecuencia de sus constantes viajes y su deseo de que al entrar a un comedor, la gente se sintiera como en casa de sus abuelos, que el lugar les resultara cómodo y familiar. Además, compartió que él mismo elabora algunos platillos, entre ellos

el mole y el pipián, e incluso crea otros, como su Sopa Cholulteca, una de cuyas principales características, además de su exquisito y delicado sabor, es el uso de productos cien por ciento locales en su elaboración. El nacimiento de La Casa de Frida se da luego de que Rubén Arturo Villegas trabajara en una película sobre Frida Kahlo y, posteriormente, en Cholula hallara un espacio similar al de la casa de la icónica pintora mexicana en Coyoacán, lo que le inspiró desde el primer momento para crear este restaurante.

PÁGINA 33

La Casa de Frida es otra experiencia. Huele delicioso, se ven cosas increíbles y se escucha una música fabulosa” Rubén Arturo Villegas, propietario


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 34

En cuestiones gastronómicas, Rubén Arturo lamenta que en muchos restaurantes, tanto internacionales como en el país, se caricaturice el rico legado de la cocina mexicana y se ofrezcan platos que poco o nada tienen que ver con ella. Esta fue otra de sus motivaciones durante la concepción de La Casa de Frida, rescatar ingredientes y procesos de preparación, ser fiel con la gastronomía de México. No dudó en mencionar que el Chile en Nogada es el platillo estrella de su restaurante, el cual tiene un peso aproximado de 500 gramos y es solicitado por la mayoría de las personas a las que reciben, seguido de la Sopa Cholulteca, que contiene granos de elote, rajas de chile poblano, cebolla finamente picada, queso panela y champiñones. Al menú con el que nació La Casa de Frida hace ocho años, se han ido sumando más platillos con el paso del tiempo. “La Casa de Frida es otra experiencia. Huele delicioso,

se ven cosas increíbles y se escucha una música fabulosa”, nos dice, sonriente, Rubén Arturo Villegas, con un brillo de satisfacción y orgullo en la mirada. La fama del establecimiento, cimentada en la cuidadosa preparación y delicioso sabor de sus platillos, ha atraído a personajes de la vida política, entre ellos presidentes municipales de la región que acuden por lo menos una vez a la semana. Rubén Arturo Villegas describe a La Casa de Frida como “un lugar adictivo” para los comensales, ya sea en la sucursal de la pirámide o en la del zócalo; así como un concepto creado por y para Cholula, ya que además de ser el sostén de aproximadamente 70 familias de manera directa, obtiene una buena parte de sus ingredientes de los productores de la zona.

Si estás en Cholula, de paso o de vacaciones, o incluso si vives en Puebla, La Casa de Frida es una de las visitas obligadas en este Pueblo Mágico. ¡No dejes de ir!

LA CASA DE FRIDA 1

Centro: Av. Miguel Hidalgo 109, Cholula de Rivadavia Teléfono: 01 222 178 2303

2

Pirámide: 14 Poniente 307-A, San Andrés Cholula Teléfono: 01 222 882 3636


Or ien te s

Zona Arqueolรณgica de CHOLULA

de Ma yo

ort e 3N

Pirรกmide de Cholula (Iglesia de los Remedios)

Cal le

No rte

2 Cal le 5

No rte

. Av

Av .M igu el H ida lgo

lo de

no

res

sF

Cal le 2

รกn igu el A lem Av .M

Ca

lle

3S ur

1

Zรณcalo de San Pedro Cholula

Av .5

Av .6



RUTA A Pie

UN

PASEO

por las entrañas de la ciudad P O R

D U LC E

G Ó M E Z / F OTO :

R AÚ L R O D R Í G U E Z


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 38

1682

1703

PUENTE DE BUBAS

Se construyó para comunicar la ciudad con el Hospital de Bubas, fundado por el alcalde Anastasio Luis Salcedo Coronel y Benavides, y su esposa, para tratar a los enfermos de “bubas o mal francés”, como se le conocía a la sífilis.

El hospital deja de existir y a la muerte de su fundador, el alcalde Coronel y Benavides, en 1714, se establece en su lugar el Mesón de San Pedro.

En el Pasaje Histórico 5 de Mayo se puede echar un vistazo a lo que era la vida antes y después de la histórica Batalla del 5 de Mayo de 1862

U

na de las experiencias mejor guardadas de la ciudad de Puebla son sus pasajes subterráneos, conocidos actualmente como “Los Secretos de Puebla”: conexiones bajo tierra que unen el presente con el pasado y que ofrecen una nueva visión acerca del movimiento liberal juarista y la lucha contra la Segunda Intervención Francesa. Esos túneles se habían considerado parte de la “mitología” poblana, más leyenda que realidad, hasta que el Ayuntamiento de Puebla inició su rescate y a inicios de 2016 reinauguró el primer pasaje, el del Puente de Bubas.

DEBES VISITAR

1RA. PARADA

PUENTE DE OVANDO Obra construida entre 1775 y 1777, en la época colonial, cercana a la casa del regidor Agustín de Ovando y Villavicencio, de ahí su nombre actual. Blvd. Héroes del 5 de Mayo esquina con 3 Oriente, Barrio de Analco.

2DA. PARADA

3RA. PARADA

Blvd. Héroes del 5 de Mayo esquina con 2 Oriente.

Centro comercial, con un amplio jardín donde se puede tomar un descanso. Blvd. Héroes del 5 de Mayo y 4 Oriente.

PUENTE DE BUBAS

PASEO SAN FRANCISCO


MÉXICO RUTA MÁGICA

1712

1745

Entre estos años, a la actual calle 2 Oriente, entre Blvd. 5 de mayo y 12 norte, se le conoce como Calle del Hospital de las Bubas.

El Mesón de San Pedro de transforma en un cuartel para el batallón militar que era conocido como “Compañía de Dragones”, procedente de Veracruz.

1783

PÁGINA 39

1886

El puente adquiere el nombre del apellido del capitán del Toro, aunque sigue siendo conocido como de Bubas .

El Cabildo Municipal aprueba modificaciones al puente y su nombre, por lo que en el barandal Sur se lee: “Puente de Motolinía”.

LOS SECRETOS DE PUEBLA Horario: 10:00 a 16:00 horas (excepto los lunes) Costo: 20 pesos con descuento para maestros, alumnos y personas de la tercera edad; niños y personas con discapacidad, gratis. El costo de entrada incluye el acceso a los dos pasajes subterráneos, Puente de Bubas y Pasaje Histórico 5 de Mayo.

7MA. PARADA

PASAJE HISTÓRICO 5 DE MAYO Blvd. Héroes del 5 de Mayo esquina con 2 Norte.

4TA. PARADA

5TA. PARADA

TEMPLO DE SAN FRANCISCO

LAVADEROS DE ALMOLOYA

En cuyo interior se conserva el cuerpo momificado del beato Sebastián de Aparicio. Blvd. Héroes del 5 de Mayo esquina con 14 Oriente.

Datan de 1863, eran lavaderos de ropa públicos que se abrieron como un servicio de la ciudad. 14 Oriente esquina con 10 Norte.

6TA. PARADA

CAPILLA DE SANTA ELENA En ella se ofició la primera misa de la ciudad, la cual marcó su fundación, el domingo 16 de abril de 1531 por Fray Toribio de Motolinía. 12 Norte esquina con 16 Oriente.



REPORTAJE

HOLIDAY INN EXPRESS & SUITES El arte del descanso productivo EL HOTEL OFRECE A LOS HOMBRES DE NEGOCIOS TODAS LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA HACER DE SU HABITACIÓN UN VERDADERO CENTRO DE OPERACIONES EN UN AMBIENTE TRANQUILO EN EL QUE LA PRIVACIDAD Y UN DESCANSO DE CALIDAD ESTÁN GARANTIZADOS POR

D U LC E

G ÓM EZ/FOTO:

M ÉXICO

RUTA

M ÁGICA


MÉXICO RUTA MÁGICA

H

PÁGINA 42

oliday Inn Express & Suites Puebla, ubicado en la zona de Angelópolis, es un hotel que se caracteriza por su modernidad, su piscina panorámica y por sus cómodas instalaciones, en las que la tecnología ocupa un lugar preponderante. El concepto del hotel es de negocios, sin embargo, las familias también pueden alojarse en cualquiera de sus amplias y confortables habitaciones, que cuentan con pantallas de alta definición y más de 30 canales. El edificio cuenta con una alberca con vista panorámica, desde donde se puede apreciar la majestuosidad del Santuario de la Virgen de Los Remedios, en San Andrés Cholula. Además, los huéspedes pueden pasar un rato de distracción en la sala

de juegos de este moderno hotel inaugurado en 2014, que se caracteriza por sus colores blanco y verde, así como por sus diseños enmarcados con madera que le dan un toque natural y de limpieza. Para quienes están habituados a realizar ejercicio de manera cotidiana, a un costado de la piscina situada en la parte más alta del Holiday Inn Express & Suites Puebla Angelópolis existe un gimnasio bien equipado que les permitirá mantener sus rutinas y una buena condición física. Lo mejor de este hotel es su tecnología, toda vez que fue concebido pensando en la gente de negocios. Las habitaciones cuentan con dispositivos con los que se pueden llevar a cabo videoconferencias con el soporte de una conexión inalámbrica a In-


MÉXICO RUTA MÁGICA

ternet de alta velocidad. Existe además un Centro de Negocios 24 horas con acceso a Internet y salones para reuniones o pequeñas conferencias. En charla con México Ruta Mágica, Guillermo del Castillo Cajica, presidente del Consejo de Administración de Holiday Inn, compartió que uno de los objetivos de este lugar es despertar emociones y sensaciones en sus visitantes a través del diseño y la decoración. “El concepto del hotel es de negocios, hemos sido también muy bien aceptados por la cuestión familiar. Toda la semana la tenemos llena de gente de negocios que viene de visita, y los fines de semana tenemos temas familiares”, resaltó. Comentó que sus clientes provienen principalmente de Ciudad de México, pero también de Veracruz y Querétaro; por supuesto, el turismo internacional no se queda atrás. Aunado a ello, enfatizó que este inmueble está situado en la zona de mayor crecimiento económico de Puebla y con salida al Periférico, Atlixco y a la Autopista México-Puebla. Cerca del Hotel Holiday Inn Express & Suites Puebla Angelópolis, los huéspedes pueden disfrutar de algún concierto u otro tipo de eventos en el Auditorio Metropolitano, realizar compras en el Angelópolis Mall, disfrutar de las exposiciones permanen-

tes y temporales del Museo Internacional del Barroco o disfrutar de una vista única de la ciudad y el volcán Popocatépetl en el horizonte, desde la Estrella de Puebla. “El concepto es porque queremos englobar y hacer sentir una serie de emociones y sensaciones a las personas que vengan a este hotel, una de ellas que el lugar es muy limpio, pero también acogedor, el tema de la ecología también está muy presente”. Además, recordó que Holiday Inn Express obtuvo el segundo lugar a nivel nacional en cuanto a diseño por parte de la revista A Diseño, además, este es un hotel premiado por su excelente tecnología a nivel nacional en hoteles Holiday Inn. “Tenemos el segundo lugar del premio al diseño de la revista A Diseño, un segundo lugar a nivel nacional. A Holiday Inn viene gente de toda la república, especialmente de la Ciudad de México, Veracruz, Querétaro y tenemos también la visita de muchísimos extranjeros. Ha sido un lugar que les ha representado una serie de servicios que para ellos son muy importantes”, apuntó. El empresario resaltó que el costo de las habitaciones varía, pues depende de la temporada y de la ocupación, pero adelantó que se puede encontrar desde mil pesos por noche.

PÁGINA 43

Tenemos el segundo lugar del premio al diseño de la revista A Diseño” Guillermo del Castillo Cajica

Presidente del Consejo de Administración de Holiday Inn

LIBRE DE HUMO Las instalaciones del Hotel Holiday Inn Express & Suites son libres de humo, 148 habitaciones en total, 20 de ellas suites, distribuidas en 14 plantas. Cuenta con habitaciones comunicadas.


A todas las persona que nos visitan les incluimos el estacionamiento gratuito, un desayuno muy bueno y con mucha variedad, además del acceso a todas las amenidades, tenemos mesas de futbolito y otras atracciones. Tenemos el servicio de videoconferencia dentro de las habitaciones, Internet de banda ancha. La comunicación es excelente y todo el sistema de televisión es de alta definición, tenemos más de 30 canales, es toda una experiencia. Además, desde tu habitación puedes revisar tu estado de cuenta en la pantalla y te pueden dejar mensajes que los visualizas desde la pantalla de la habitación” Guillermo del Castillo Cajica

SERVICIOS Y PRESTACIONES

Presidente del Consejo de Administración de Holiday Inn

1

Estacionamiento gratuito

2

Desayuno incluido

3

Conexión inalámbrica a Internet de banda ancha

4

Zonas de acceso para personas con movilidad reducida

5

Permite entrada de animales de asistencia, como lazarillos

6

Servicio en holandés, inglés y español

7

Acepta tarjetas Visa, Mastercard y American Express


CONTACTO Av. Perseo 2502 Col. San Martinito. San AndrĂŠs Cholula, Puebla. C. P. 72825 Reservaciones: www.hiexangelopolis.com.mx 01 800 000 0404 52 222 605 8000 reservaciones@hiexangelopolis.com.mx


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 46

PARQUE AMALUCAN Nuevo pulmón para la ciudad P OR

D U LC E

GÓM EZ/FOTO:

ESPECIA LES

UNO DE LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DEL PROYECTO ES RESCATAR Y DIGNIFICAR EL CERRO DE AMALUCAN EN BENEFICIO DE LOS POBLANOS

P

ara contribuir a fomentar un ambiente cultural y artístico al norte de la ciudad y fortalecer el tejido social, el Gobierno del estado creará un bosque en el Cerro de Amalucan, en beneficio de las familias de 128 colonias situadas en las inmediaciones de ese espacio, además de contribuir al desarrollo turístico, deportivo y ecológico de la ciudad de Puebla.

A través de este proyecto denominado Parque Amalucan, ya presentado a la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), la administración encabezada por el gobernador Antonio Gali Fayad pretende sembrar más de mil 019 árboles, 618 mil 800 plantas y mil 430 metros cuadrados de vegetación acuática en las orillas de dos lagos artificiales.

PARA SEGURIDAD de los visitantes, el lugar tendrá rejas de protección, casetas de vigilancia y módulos informativos


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 47

ESPECIES ARBOREAS QUE SE PLANTARÁN: Encino, clavo, aile, jacaranda, ficus verde, laurel de la India , sauce llorón, fresno y pino patula de hasta 4 metros de altura.

El parque contará con espacios limpios y seguros para deporte y actividades familiares

MAS DE 66 MIL MT2 A RESGUARDO Es importante precisar que más de 66 mil metros cuadrados del Parque Amalucan seguirán bajo resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como zona protegida.

De esta manera, uno de los principales objetivos es rescatar y dignificar el lugar en beneficio de los poblanos, especialmente de los más de 300 mil habitantes de la zona, quienes podrán disfrutar de espacios limpios y seguros para deporte y actividades familiares. El parque, que además ya fue presentado al Ayuntamiento de Puebla, contará con áreas deportivas y de esparcimiento para los jóvenes y sus familias. En tanto, los visitantes podrán hacer uso de las canchas, juegos infantiles, senderos y pista de trote para actividades deportivas.

CONTARÁ CON espacios para la cultura como un teatro al aire libre y módulos de lectura, todo sin costo alguno para la gente que acuda al parque


R U T A

V I A J E R A

R E S E R V A

D E

E N :

L A

T E H U A C Á N - C U I C A T L Á N

P R Ó X I M A

E D I C I Ó N




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.