México Ruta Mágica PDF edición Enero 2023 no 55 Alebrijes

Page 1

Alebrijes

FIGURAS ONÍRICAS

Gerente Administrativa

Gerente Editorial

Omar A. Sánchez Jiménez

Jefatura de Contenidos

María Fernanda Meneses Herrera

Editor

Raúl R. de la Rosa

Diseño Ivón Guzmán Pérez

Jefatura de Multimedia

J. Juan Salcedo Pérez

Fotografía José Castañares

Community Manager

Guadalupe Minutti Pérez

Departamento

MÉXICO RUTA MÁGICA

México Ruta Mágica ® Es una publicación mensual de Servicios Integrales Dalra S. A. de C. V. 15 Sur 7932, Colonia San José Mayorazgo, Puebla, Puebla. C. P. 72450. Teléfono 221 119 4133. Año 4, No. 55 - Enero de 2023. Responsable de la publicación José Alfonso González Téllez. Los artículos son responsabilidad única y exclusiva de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de

reserva de derecho al uso exclusivo del título en trámite. Pre-prensa digital e Impresión: Impresos Diego • Privada 37 Norte 211 Col. Amor, Puebla, Puebla. C. P. 72140 Ninguno de los colaboradores ostenta relación laboral con México Ruta Mágica, a menos que se indique lo contrario.

TERRAZAS Y BARES DE PUEBLA

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO CHECKLIST VIAJERA 28 24 Morelia 14
ARQUITECTURA E HISTORIA
Por
Shutterstock CON
Director General José Alfonso González Téllez Lucía Gabriela Fernández Aguilar
TI David Tejeda Santos Jefatura de Logística Héctor Morales Fuentes Foto de Portada Zeny Fuentes & Reina 221 119 4133 contacto@mexicorutamagica.mx www.mexicorutamagica.mx EN VOZ DE… ALEJANDRO CAÑEDO ESTEREOTIPOS DE PAÍSES 12 EN VOZ DE… IAN POOT FRANCO 2023, UNA NUEVA ESPERANZA PARA EL TURISMO Y LOS RETOS LABORALES POSPANDEMIA 52 EN VOZ DE… BETTYNA BENÍTEZ ARTESANÍA MEXICANA, PRODUCTO TURÍSTICO DE EXCELENCIA 22 EN VOZ DE… MARTA TERESA ORNELAS EXPERIENCIAS Y GASTRONOMÍA EN ZACATLÁN 42 EN VOZ DE… ADALBERTO FÜGUEMANN 2023: VIAJEMOS… PESE A TODO 26 Especial:

Editorial

Tenemos la oportunidad de recibir un nuevo año y con él comienza una lista de habilidades que queremos desarrollar, defectos que minimizar y, por supuesto, lugares por descubrir y qué mejor que seguir explorando México con tu revista favorita, nosotros estamos encantados de seguirte presentando opciones cautivadoras, querido lector.

Esta vez tenemos un especial de bares y terrazas en la ciudad de Puebla que no te puedes perder. La elegancia de su decoración, sus rincones eclécticos, sus bebidas exóticas y sus experiencias gastronómicas, totalmente a la vanguardia, las vuelven un must para visitar de inmediato.

Hablaremos sobre el origen y evolución de una artesanía colorida que llama la atención de turistas nacionales y extranjeros: los alebrijes, una tradición rodeada por un halo de misticismo que plasma seres únicos, extraídos del mundo onírico. Asimismo, te sugerimos visitar el Centro de Morelia, un lugar lleno de romance, historia, arquitectura y cultura, donde disfrutarás de la Catedral, el famoso Acueducto, el Callejón del Romance, la Plaza de Armas, la Casa de las Artesanías, su fantástica gastronomía y mucho más.

En nuestras páginas encontrarás un fascinante tour al pasado en Puebla, pues conocimos dos haciendas muy bellas: la Hacienda Tepetlcalli, en Tepeyahualco, que ahora funge como hotel spa y museo de arte contemporáneo, donde resguardan varias piezas de arte, entre las que destacan 14 bocetos originales certificados de Salvador Dalí, y la Hacienda Santiago Texmelucan, un lugar enfocado en recibir bodas destino y otros eventos, pues cuenta con siete salones, de los cuales el principal ha recibido hasta a 400 invitados, y en ofrecer paquetes para darse una escapada romántica los fines de semana. En este tour también redescubrimos el sitio arqueológico de Cantona, uno de los más grandes de Mesoamérica, incluso, más que Teotihuacán.

De igual manera, lee las opiniones y predicciones de nuestros colaboradores sobre el entorno turístico en este 2023 y conoce la moda de Aída Walls, una diseñadora que busca preservar la identidad mexicana a través de sus prendas y accesorios.

¿Estás listo? Nosotros más que complacidos de escribir otro año para ti.

3 Enero 2023

FANTÁSTICOS SERES DE ENSUEÑO ALE JES BRI

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO

HECHAS CON CARTÓN, MADERA O PERIÓDICO, ESTAS CRIATURAS SURGIDAS DE LA IMAGINACIÓN DE LOS ARTESANOS NO TIENEN UNA FORMA DEFINIDA, SON FIGURAS HÍBRIDAS QUE MEZCLAN DISTINTAS PARTES DE ANIMALES COMO SERPIENTES, PERROS, DRAGONES E IGUANAS, ENTRE MUCHOS OTROS

Alo largo de más de medio siglo, los alebrijes se han convertido en uno de los iconos más representativos de las artesanías mexicanas, sobre todo por la explosión de colores y surrealismo que les caracteriza. Los materiales para su elaboración varían en función del taller y del artesano. Pueden estar hechos de periódico, de papel maché o de ramas de copal. Cuando cada alebrije es terminado, los artesanos pintura de diferentes colores, brillantes en su gran mayoría, con diseños que les va dictando su imaginación y con los que sellan el carácter único de cada

Origen de los alebrijes

Existe más de una versión acerca del origen de estos seres fantásticos, aunque la más aceptada es la que el creador de los alebrijes. Oriundo de la Ciudad de México, Pedro Linares nació el 29 de junio de 1906 y murió, también en la capital del país, el 25 de enero de 1992. A los 30 años, Pedro enfermó de gravedad y se sumergió en un profundo sueño en el que se vio rodeado de árboles, piedras y nubes. En esta ensoñación, contaría después Linares López, las piedras comenzaron a moverse y a tomar forma de animales, mientras que más allá de ellas escuchaba repetidamente la

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 6 | RUTA AL DESCUBIERTO
POR GUADALUPE MINUTTI PÉREZ FOTO: SHUTTERSTOCK
1975 SE REALIZA UN DOCU MENTAL QUE PROYECTÓ INTERNACIO NALMENTE EL TRABAJO DE PEDRO LINARES 30 AÑOS, TENÍA PEDRO LINARES CUANDO ENFERMÓ Y TUVO EL SUEÑO REVELADOR QUE LO INSPIRARÍA A CREAR LOS ALEBRIJES 1990 AÑO EN EL QUE PEDRO LINARES RECIBIÓ EL PREMIO NACIONAL DE ARTES Y TRADICIONES POPULARES
# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO

palabra “alebrijes”. Cuando despertó, lo primero que hizo fue ponerse a trabajar y recrear las imágenes que vio en aquel sueño, aprovechando su talento y experiencia como cartonero.

Hay otra versión según la cual, fue el pintor José Antonio Gómez Rosas quien habría dado las indicaciones a que tuviera cola y alas de murciélago y, supuestamente, así habría nacido el primer alebrije.

Sin embargo, en el libro Alebrijes“El mundo onírico de México” se menciona que los alebrijes oaxaqueños tienen su origen en la historia de Miguel Jiménez Ramírez, un artista originario de San Antonio Arrazola, quien desde

zoomorfas hechas con arcilla, mientras hacía labores de pastoreo. Debido a la fragilidad de ese material, pues no contaba con las herramientas ni las condiciones para cocerlas, Miguel

Alebrijes oaxaqueños y chilangos

Por supuesto, no podemos hablar de alebrijes sin mencionar al bello estado de Oaxaca. En los pueblos de San Martín Tilcajete, San Antonio Arrazola y La Unión Tejalápam preservan la técnica del tallado de alebrijes en copal. El copal es un árbol que produce una resina similar a la del pino, este líquido (que por lo regular

RUTA AL DESCUBIERTO | 9 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
FOTO: FB ZENY FUENTES & REINA
FOTO: FB ZENY FUENTES & REINA LOS ALEBRIJES DE CDMX Y OAXACA SON DE LAS ARTESANÍAS MÁS DEMANDADAS VÍA ONLINE

QUÉ SABER

HOY EN DÍA, algunos artesanos extraen los colores de pigmentos naturales como la miel o la misma madera del árbol de copal

LOS PRIMEROS alebrijes eran completamente distintos a los que conocemos ahora, ya que carecían de color

LOS ALEBRIJES de Pedro Linares tuvieron tanto éxito que llegaron a manos de artistas tan reconocidos como Frida Kahlo y Diego Rivera

es el que utilizamos en algunos rituales tradicionales como el Día de Muertos, mientras que su ramas son recogidas y trabajadas por artesanos para dar origen a los alebrijes oaxaqueños.

Es importante diferenciar entre los alebrijes hechos de cartón –o papel maché– y los alebrijes oaxaqueños, los cuales son tallados en madera, porque las técnicas y las cosmovisiones son distintas. En Oaxaca, las representaciones plasmadas en las

a la asociación entre un individuo y un animal compañero con el que se comparte destino según el día en el que la persona nace; y al nahualismo, que es la capacidad que tiene una persona para transformarse en animal. Lo que sí es innegable es que estos personajes híbridos forman parte del imaginario cultural y son una síntesis del color, la tradición y el misticismo de algunas de las culturas de nuestro país. tiempo y la geografía, sobre todo en Oaxaca y Ciudad de México, donde el Museo de Arte Popular organiza en octubre el Festival del Alebrije.

Y tú, ¿qué opinas de los alebrijes?

TIEMPO DE ELABORACIÓN DE ALEBRIJES DE MADERA

Hay que esperar ocho días después de cortar la madera para diseñar y lijar la pieza, y de 18 a 24 meses, dependiendo del tamaño, para que seque y adquiera una tonalidad café. Finalmente, se aplica la pintura y la decoración, cuyo proceso tarda según los detalles de cada artesano

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 10 | RUTA AL DESCUBIERTO
FOTO: MARISOL DE RUTA

cannabis en las cafeterías.

rotundamente falsos, mientras que otros pueden tener un poco de verdad, pero están desactualizados o no cuentan toda la historia, por eso, te comparto algunos mitos divertidos que te sacarán de la duda sobre lugares populares.

Irlanda: todos están borrachos todo eltiempo No encontrarás a la gente de Irlanda en el pub a las 9 a. m., a pesar del estereotipo de que los irlandeses beben todo el día y se

A menudo hay algunas verdades en los estereotipos y, a lo largo de los años, ha habido algo de cierto en la noción de que los chinos complicada de lo que la gente cree. Alrededor en el siglo X, a medida que el budismo se hizo más popular en el país, matar perros atraía, volvió a ser común cuando la Gran Hambrupues se comía cualquier carne que se pudiera encontrar, incluido el perro. A partir de 1976, luego de una prohibición, a los chinos se les permitió tener perros como mascotas, lo que nuevamente hizo que comer perros fuera bastante raro. Hoy en día, la práctica de comer perro se encuentra principalmente

Has estado evitando un país porque escuchaste un rumor que no sonabativa, es posible que estés perdiéndote un gran destino basado enUn estudio de la población china concluyó ha comido perro.

encuesta de 100 mil personas en Irlanda arrojó que el 16% de los encuestados no bebía nada. La Organización Mundial de la Salud tampoco incluye a Irlanda como el país con la mayor prevalencia de consumo

Austria y Alemania, donde el 40% de los que beben, beben mucho.

Ámsterdam:lasdrogassonlegales Ámsterdam es a menudo un destino cuestionado debido al mito de que las drogas son legales y se disfrutan abiertamente en toda la ciudad, especialmente en las “cafeterías”. La confusión proviene de una ley de 1976 que permitía una tolerancia de menos de 5 gramos de marihuana en cual-

en lugares públicos en 2008, los dueños de cafeterías argumentaron que la prohibición

tartán familiar: un patrón escocés que presiglo XVI, los hombres de las Tierras Altas de su tartán, las cuales se acortaron hasta la se extendió por todo el país. Pero si bien los hombres aún poseen y usan faldas escocesas, generalmente, las utilizan con ropa

realidad, la mayoría de los hombres y niños del país no lo hacen a diario, es decir, no bajarás del avión en Glasgow e inmediatamente caminarás entre un mar de faldas escocesas.

AV. JUAREZ 2713, COL. LA PAZ. PUEBLA, PUE.

se relajó, permitiendo que las cafeterías siguieran siendo los únicos lugares públicos donde aún se puede fumar marihuana. Para ser claros; todas las drogas son ilecomprar y fumar menos de 5 gramos de

Reino Unido: en Londres llueve todos los días “Llévate paraguas, que seguro que llueve”, salir del hotel sin paraguas”… Seguro has escuchado estas frases y muchas similares al decir que viajarás a Londres, pero ¿realmente e invierno llueve, pero no más que en otras ciudades europeas. Londres se caracteriza por temperaturas suaves todo el año: nunca hay frío o calor extremo. Aparte, es una de las capitales europeas con menos horas de

siempre está muy nublado y hace que los días sean muy tristes y apagados.

¿Qué otros mitos o estereotipos has escuchado cuando viajas?

¡Viajemos Juntos!

WWW.VIAJESHR.COM.MX PODCAST
POR ALEJANDRO CAÑEDO EN VOZ DE… | 12 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

MORELIA

RELIQUIA ÚNICA EN MÉXICO

EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CAPITAL MICHOACANA TE LLEVARÁ POR UN VIAJE EN EL TIEMPO EN EL QUE SERÁS TESTIGO DE LA DIVERSIDAD DE ESTILOS ARQUITECTÓNICOS DE SUS EDIFICIOS, DESDE EL RENACENTISTA HASTA LLEGAR AL TOQUE FRANCÉS DE LA ÉPOCA PORFIRIANA

Uno de los destinos turísticos más importantes de México, es la ciudad de Morelia, ya que detrás de toda su imponente y bella arquitectura, se encuentran las primeras ideologías independentistas del México del Imperio español. Morelia es la capital del estado de Michoacán y fue fundada por Antonio de Mendoza, el 18 de mayo de 1541, con el nombre de Nueva Ciudad de Michoacán; después, en 1828, cambió a Morelia, en honor al héroe de la Independencia José María Morelos y Pavón.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) inscribió a la ciudad de Morelia en la lista de Patrimonio de la Humanidad el 12 de diciembre de 1991, ya que su Centro Histórico es el que cuenta con más monumentos arquitectónicos en todo México.

Algo que la Unesco también resaltó fue la diversidad de estilos arquitectónicos que puede apreciarse en los edi-

donde el aspecto de castillo medieval se conjuga con elementos del Renacimiento, así como barrocos y neoclásicos, hasta el estilo afrancesado, propio

Qué hacer en el centro de Morelia

La capital de Michoacán ofrece diversos atractivos, desde perderse en la adentrarse en su amplia oferta gastronómica y dedicar un buen tiempo a descubrir sus platillos. Para empezar, la Catedral de Morelia, el Acueducto, el Callejón del Romance, la Plaza de Armas, el Palacio de Gobierno, el Centro Cultural Clavijero, el Museo Regional de Michoacán y la Plaza Morelos son algunos de los puntos que no debes perderte en tu visita a esta histórica ciudad.

Para iniciar tu travesía, el corazón de la ciudad es una buena opción y una vez ahí, puedes visitar la Catedral, uno de los inmuebles más imponentes e importantes de la zona. Su construcción inició en 1660 y concluyó hasta 1774, esto quiere decir que el principal templo católico de Morelia

un siglo y medio!, una cifra verdaderamente impresionante.

Es de estilo barroco, además, posee 200 pilastras y no tiene columnas; por otra parte, ofrece en su conjunto

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO
POR: DAVID OLMOS HERNÁNDEZ FOTO: SHUTTERSTOCK Y MÉXICO RUTA MÁGICA
ZONA GEOGRÁFICA MORELIA COLIMA JALISCO GUANAJUATO GUERRERO 17°C TEMPERATURA MEDIA ANUAL 849 MIL 053 HABITANTES 1,336 KM2 EXTENSIÓN TERRITORIAL MORELIA
# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 16 | RUTA AL DESCUBIERTO
RUTA AL DESCUBIERTO | 17 | MÉXICO RUTA•MÁGICA QUÉ SABER POR LA GRAN IMPORTANCIA que tiene el Acueducto, fue plasmado en el billete de 50 pesos MORELIA fue fundada por Antonio de Mendoza el 18 de mayo de 1541 EL CALLEJÓN DEL ROMANCE SE DISTINGUE POR SUS BUGAMBILIAS Y ESTA FUENTE, UBICADA AL FINAL DEL MISMO
ARTESANÍA
FACHADA PONIENTE DE LA CATEDRAL DE MORELIA FOTO: CASA DE LAS ARTESANIAS FOTO: CASA DE LAS ARTESANIAS
BARRO VERDE,
TÍPICA DE MICHOACÁN

una agradable impresión de esbeltez, proporción y simetría, sobre todo en sus dos torres, las cuales se elevan a 66.8 metros de altura y son consideradas las cuartas más altas de todo México.

Algo que también hace fascinante la experiencia de visitar la Catedral es contemplar y admirar su hermosa fachada, ya que es de cantera rosa, de triple portada, cada una seccionada en tres cuerpos con pilastras tableradas y nichos.

El Callejón del Romance

Después de la Catedral y si vas con tu pareja, puedes dirigir tus pasos hacia LAS

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 18 | RUTA AL DESCUBIERTO
TORRES DE LA CATEDRAL DE MORELIA MIDEN MÁS DE 66 METROS DE ALTO

ARCOS, POSEE EL ACUEDUCTO DE MORELIA

el Callejón del Romance, el lugar perfecto para pasar un momento romántico en la capital michoacana, o bien, para declararle tu amor a tu crush, es el escenario ideal para hacer inolvidable ese momento.

AÑOS, TIEMPO DE CONSTRUC CIÓN DE LA CATEDRAL DE MORELIA

Este hermoso callejón fue construido en los últimos años del siglo de la Bolsa”, después se le dio el nomsu antigüedad, este sitio presume de albergar y ser testigo de gran parte de la historia de Morelia.

AÑOS, ANTIGÜEDAD DEL INSTITUTO DEL ARTESANO MICHOACANO

En sus atractivos rincones y spots podrás tomar las mejores fotografías con tu pareja o amigos, leer unos románticos versos de Don Lucas Ortiz o llevar un candado para asegurar el amor para siempre de la mano de tu pareja.

Como tercera parada, tenemos el Acueducto de Morelia, un icono de suma importancia para la ciudad y para México. Esta construcción tuvo su origen en la época de la Colonia y, hasta el día de hoy, conserva su estructura original gracias a todos los cuidados que se le ha brindado a lo largo de los años.

En un inicio, este acueducto tuvo la función de llevar agua a las comunidades de la zona, sin embargo, hace ya muchas décadas que dejó de ha-

RUTA AL DESCUBIERTO | 19 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
ASÍ LUCE EL QUIOSCO DE LA PLAZA DE ARMAS DE MORELIA
253
144
50

cerlo y actualmente es una pieza arquitectónica monumental y, con sus 253 arcos y 1,880 metros de longitud, todo un referente turístico.

¿Qué más visitar en el centro de Morelia?

Por último, pero no menos importante, nada como llevarte un recuerdito de la Casa de Artesanías de Morelia, también conocida como Instituto del Artesano Michoacano, el cual se enfoca, desde su fundación en 1972, en la difusión del arte popular de las distintas regiones del estado de Michoacán.

Entre sus instalaciones, podrás observar una tienda galería, un área para que tu experiencia sea integral y tengas un mayor acercamiento al trabajo que realizan los artesanos de y compres sus productos!

Para disfrutar de pe a pa esta bella ciudad, te recomendamos degustar la gastronomía moreliana en el restaurante San Miguelito; también están Los Mirasoles, donde tendrás la oportunidad de probar platillos tradicionales e internacionales.

En cuanto al hospedaje, Casa Grande Hotel Boutique es una mansión del de hospedaje, con suelos de madera y techos altos, que te harán sentir en aquella época. El Hotel Los Juaninos también te ofrece sus elegantes habitaciones de estilo colonial y su céntrica ubicación, pues se encuentra al lado de la Catedral de la ciudad.

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 20 | RUTA AL DESCUBIERTO
LA CATEDRAL DE MORELIA TARDÓ 144 AÑOS EN CONSTRUIRSE EL ACUEDUCTO DE MORELIA SE VOLVIÓ UNA JOYA ARQUITECTÓNICA Y REFERENTE TURÍSTICO QUÉ SABER LA CAPITAL MICHOACANA fue nombrada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad el 12 de diciembre de 1991
MÉXICO RUTA MÁGICA | SECCIÓN | 24 CHECKLIST VIAJERA DESCUBRE MÉXICO PORTANDO DISEÑOS IDENTITARIOS SU LEMA “PONEMOS .MX A TU ESTILO”, SUS ORIGINALES DISEÑOS QUE DESTACAN EL FOLCLOR MEXICANO Y SU CONSTANTE BÚSQUEDA DE MANTENER VIVOS LOS MÉTODOS TRADICIONALES PARA LA ELABORACIÓN Y CONFECCIÓN DE SUS PRENDAS HACEN DE AÍDA WALLS UNA MARCA ÚNICA IMPREGNADA DE CULTURA. POR: FERNANDA MENESES | FOTO: AÍDA WALLS/ ALEJANDRO FIGUEROA ROMO
CHECK LIST VIAJERA
MOCHILA NANTLI 958 MXN JUMPER 2,975 MXN GABÁN ABIERTO 2,963 MXN CLUTCH CAMISA SARAPE 1,200 MXN CAMISA GUAYABERA 2,950 MXN FOTOS:AIDAWALLSDESIGNER.COM
ESTA MARCA DE ROPA Y ACCESORIOS PARA TODA LA FAMILIA CREA BORDADOS Y TEXTILES EN COLABORACIÓN CON ALGUNAS COMUNIDADES INDÍGENAS DE MÉXICO, UTILIZANDO LOS TELARES DE CINTURA Y PEDAL. BUSCA, PRINCIPALMENTE, MANTENER NUESTRA IDENTIDAD, MARCANDO TENDENCIA Y TEJIENDO SUEÑOS.

TURISMO SIN FRONTERAS

Feliz año 2023!, caros lectores. “Año de nones, año de dones”, decían nuestros abuelos; con optimismo y nuestros mejores deseos, voluntad y accionar, demos a nuestro querido sector turístico el apoyo que merece, pues es la actividad económica más importante del orbe.

Sin duda, y pese a todo, 2022 fue un año de recuperación importante. Nuevas visiones, nuevas tendencias y nuevas realidades mostraron la resiliencia de la actividad turística, en el correcto sentido de la palabra, no es vivir con la adversidad, ni siquiera evitarla, es superarla y aprender a prosperar dentro del nuevo entorno. Ciertamente, el turismo lo ha hecho y sentó las bases para un promisorio y mejor año.

Si bien el mundo económico presaturismo tiene la capacidad de superar sus efectos y contribuir a paliarlos desde una trinchera que genera empleos, demanda y prosperidad.

Para superar a la incertidumbre, el

considerar que, por bienestar físico, psicológico e incluso comunitario, el viajero no perderá la prioridad de invertir en unas merecidas y necesarias vacaciones. Habrá que aprovechar al máximo el presupuesto y enfocarse en las tendencias en boga. Quizá menos gasto, pero con mayor conciencia y calidad.

Booking.comnos muestra un análisis predictivo hacia dónde orientar los viajes en este nuevo ciclo, determinante para cerrar la brecha que abrió la pandemia y recuperar los 1,500 millones de viajeros que había antes de la crisis sanitaria, cifra que en este 2022 se

estima en cerca de 900 mil.

2023 priorizará, según los expertos, el turismo rural, de naturaleza y de aventura, para los turistas jóvenes, así como viajes mochileros, sin celular, que se concreten en experiencias de escape de la cotidianidad y de una realidad aprehensiva. Los destinos exóticos serán privilegiados y, para ello, nuestros 132 Pueblos Mágicos se pintan solos.

Por su parte, el turista maduro e incluso el del núcleo denominado “centennials” buscarán destinos tradicionales y ciertamente culturales, nuestros sitios Patrimonio de la Humanidad serán, sin duda, ofertas apetecibles. Son quizá la mejor opción para viajes en familia o multigeneracionales.

Y para los millennials, Bookingseñala que se orientarán al turismo sin descanso: el de los parques de diversiones, centros nocturnos, caza, pesca y aventura.

No podemos omitir la llamada nueva tendencia, el turismo virtual; el viaje a través del metaverso que nos permite conocer sitios a los que quizá no acudiremos en modo físico o, incluso, a lugares que en la realidad no existen. Aunque nosotros opinamos que “turismo sin pernocta no existe”, nos llama la atención que ya se venden viajes, con precio real, a destinos virtuales.

Lo cierto es que el estudio recopiló el apetito de la gente por seguir viajando e incrementar su acervo cultural al tiempo que se cubre la ingente necesidad de tener periodos de relajación y diversión, experiencias positivas que, con un costo permisible, continúen aportando a la recuperación anímica y económica del planeta. 2023: ¡allá vamos!

¡
FUENTE: HTTPS://WWW.NEXOTUR.COM EN VOZ DE… | 26 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
“OLVIDA LOS ERRORES. OLVIDA LOS FRACASOS. OLVIDA TODO, EXCEPTO QUÉ ES LO QUE HARÁS AHORA MISMO Y HAZLO. HOY ES TU DÍA DE SUERTE” WILL DURANT, FILÓSOFO
# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO
BARES
LA CIUDAD DE PUEBLA ESTÁ LLENA DE CONFORTABLES, ELEGANTES Y ECLÉCTICOS RINCONES PARA ECHAR EL CHAL,PRECOPEAROCELEBRAR,ASÍQUE PREPÁRATECONESTELISTADO,PORQUE SE TE VA A ANTOJAR SALIR A LUSTRAR EL PISO CON TUS ZAPATOS Y A FIESTEAR COMO SI NO HUBIERA MAÑANA SOFISTICADOS TRAGOS Y EXQUISITA GASTRONOMÍA
TERRAZAS Y
EN

LICORERíA SAN PEDRITO

HORARIOS:

LUNES DE 2 P. M. A 10 P. M., MARTES Y MIÉRCOLES DE 2 P. M. A 12 A. M., JUEVES A SÁBADO DE 2 P. M. A 2 A. M. Y DOMINGOS, DE 12 P. M. A 7 P. M.

Visitar la licorería San Pedrito es como realizar un viaje en el tiempo. Su entrada nos remite a los speakeasy, esos establecimientos clandestinos que vendían bebidas alcohólicas durante la prohibición en Estados Unidos.

En el interior, una mezcla de colores rosa claro yverde oliva da vida a muros y estanterías, mientras las barras y la decoración nos llevan a los años 1940, cuando las boticas se encontraban repletas de frascos de vidrio con pócimas y brebajes diversos.

Esculturas, fotos y cuadros con imágenes religiosas así como licores regionales, artesanales, destilados y cócteles, entre los que destacan sus famosas grosellitas, te transportarán a otra época. Acompaña tus bebidas con antojitos típicos y disfrútalos en la terraza, desde donde podrás ver el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, ubicado en la cima de la Pirámide de Cholula.

| 29 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

Ubicado en San Pedro Cholula, es un restaurante que, además de su deliciosa comida, ofrece a sus visitantes bebidas de autor.

difícil para este tipo de establecimientos. Sin embargo, el lugar fascinó a sus comensales desde el primer momento y, hasta hoy, continúa atrayendo a los amantes de las buenas bebidas y del buen comer.

En su barra se preparan cócteles que tienen un toque muy exclusivo, algunos llevan burbujas de humo y otros tienen un efecto humeante al servirse.

Si lo visitas, tienes que probar el Red Luxury, un gin de fresa que puedes acompañar con una rica hookah de tu sabor favorito, mientras disfrutas de una bella vista de San Pedro Cholula. Además, cuenta con valet parking.

MALIK MIXOLOGY ROOFTOP
| 30 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
HORARIOS: LUNES A SÁBADO DE 3 P. M. A 12 A. M.

A SÁBADO DE 1 P. M. A 9 P. M.

La idea de este restaurante surgió en una cantina tradicional mexicana, cuando los dueños escucharon una frase de un mesero que se les grabó: “Una no es ninguna, dos, la mitad de una, y tres, apenas una”.

Bajo este mismo concepto, en la 3ª ronda tú pides una bebida y te traerán una ronda de tres. Entre sus preparados más populares destacan Coco Loco, Tin Tan, Monkey Blue, y sus carajillos sabor a chocolate Ferrero y Rafaello.

bebidas, de 1 p. m. a 6 p. m.; los miércoles, las mujeres disfrutan de barra libre al consumir alimentos; los jueves regalan una botella sin mezcladores en el concurso Cantando por una botella, y los cumpleañeros también pueden recibir una botella gratis si llevan a otras seis personas que consuman alimentos.

LA
3ª RONDA
HORARIOS: MARTES
| 31 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

Don Onésimo

El

un 6 de enero de 1973. Este restaurante, de 50 años de existencia, ofrece tradicionales platillos mexicanos que te harán chuparte los dedos. Cuenta espacio donde se refugian el torero y su cuadrilla, para ponerse a salvo del toro, durante la corrida. Ofrecen cuatro menús diferentes según la temporada: en Semana Santa se sirven escamoles, gusanos de maguey, tortas de camarón con romeritos, mientras que en julio y septiembre, Chile en Nogada, y en octubre, el famosísimo Mole de Caderas. Por último, en Navidad podrás degustar chamorros adobados, bacalao, chipotles rellenos, entre otros.

El Burladero ha recibido reconocimientos por parte de Canirac y del Ayuntamiento de Puebla por la preservación de las recetas clásicas, así como por su calidad y buen servicio.

EL BURLADERO
Sánchez Jiménez fundó Burladero
| 32 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
HORARIOS: LUNES A DOMINGO DE 9 A. M. A 10 P. M.

HORARIOS: MIÉRCOLES

A SÁBADO DE 5 P. M. A 1 A. M.

Hace seis años se creó Bootlegger, y renació el 22 de octubre de 2021, después de pandemia, gracias a la sociedad creada entre Emilio Valera y Macario Vázquez.

Este bar se maneja bajo el concepto de speakeasy porque en su menú ofrece bebidas vendidas en el famoso periodo de la prohibición en Estados Unidos, ¡tragos con más de 100 años de antigüedad!

Además de que mantiene su secrecía al no tener entrada y sí una puerta oculta para acceder.

Disco es una bebida que nació al reinventarviejos cócteles y se volvió una de las más solicitadas, al igual que La Galarza, Negroni, Dry Martini, Boulevard 10, Aviation, Naked & Famous y cinco nuevos cócteles que debes probar.

¡No te pierdas los miércoles de Martini’s choice y jueves de Negroni’s choice a 100 pesos!

BOOTLEGGER
33
|
| MÉXICO RUTA•MÁGICA

Novorigen nace durante la pandemia, en 2020, y su concepto busca homenajear a la alta cocina mexicana, resaltando siempre los ingredientes hidropónicos, orgánicos y originarios de cada región, que se fusionan con nuevas técnicas de cocina.

Este fabuloso restaurante cuenta con desayunos, comidas y cenas que conquistarán tu paladar.

y otras preparaciones que te harán agua la boca. En cuanto a bebidas, destacan los cócteles Novorigen, Huitzi y Corazón.

Por si fuera poco, además de la rica comida y excelente decoración, Novorigen brinda experiencias únicas como su pink night, en la que ofrece cada jueves, de 6 p. m. a 10 p. m., a todas las mujeres un menú de tres tiempos con platillos que varían semanalmente, así como barra libre y un espectáculo circense y de fuego increíble.

NOVORIGEN
| 34 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
HORARIOS: LUNES A DOMINGO DE 8 A. M. A 1 A. M.

CALÉNDULA PULQUERÍA Y BREBAJERÍA

Entre los tantos lugares llenos de historia en el centro de la ciudad de Puebla, destaca el bar que se ha reconvertido sin olvidar su origen y esencia. En este sitio mantienen en el inmobiliario sus raíces de pulquería y privilegian la utilización de licores elaborados artesanalmente.

Uno de sus principales atractivos son los cócteles diseñados in situ, de acuerdo con el gusto del cliente. Si el trago resulta de su agrado, puede agregarse a la carta para que lo pida en otra visita al bar o, simplemente, se lleve en el paladary el alma un recuerdo inolvidable de su paso por Caléndula. en su cocina, donde la herbolaria y los remedios tienen un lugar preponderante.

DE 4:30
M. A 12 A. M. | 35 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
HORARIOS: MARTES A SÁBADO
P.

Este restaurante busca homenajear a la industria textil a través de su nombre, pues el empresario poblano detrás de este concepto señala que este sector ha impulsado a la economía poblana y, a manera de alarde y agradecimiento con el mismo, decidió crear La Textilería.

El objetivo de este Comedorde Época, llamado así porsu ambientación en la década de 1960, es resaltar la cultura gastronómica mexicana y poblana, pues manejan diversos platillos de temporada como el chile en nogada, el mole de caderas, los escamoles, etcétera. Entre las bebidas populares destacan los mezcales y las ginebras, como el Toro Loco, para el que usaron Gin Cantera Verde, hecho en Oaxaca por Casa Domecq. Esta ginebra, fresca y brillante, va acompañada de aroma de enebro y cítricos.

¡Disfruta la promoción de tragos dobles todos los días!

LA
TEXTILERÍA
| 36 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
HORARIOS: LUNES A DOMINGO DE 1 P. M. A 2 A. M.

HORARIOS: DOMINGO A MIÉRCOLES DE 1 P. M. A 10 P. M. Y JUEVES A SÁBADO DE 1 P. M. A 1 A. M.

La terraza del Hotel Royalty, en el centro de la ciudad de Puebla, alberga un fascinante espacio en el que predominan nuevas tendencias gastronómicas que, sin duda alguna, crean una experiencia única en los comensales que lo visitan.

cocina contemporánea de lujo tomando como referencia platillos e ingredientes tradicionales mexicanos, a los que busca rendirle tributo, fusionándolos con especialidades de otros países sin dejar de lado la cocina de autor. La mezcla de sabores, texturas, olores y colores presentes en cada platillo y bebida, hacen de este lugar un must que todo poblano y turista deben conocer.

En su menú también encontrarás cocteles únicos como el Lavanderetto Soury la Margarita de tamarindo en las rocas, así como una amplia carta de vinos ideales para maridar con los platillos que ofrecen.

HOOK BLACK
| 37 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

El Hotel Casa Rosa alberga una de las terrazas más populares del centro de la ciudad de Puebla: Áttico 303, que ofrece cocina de autorinternacionalynacional, una carta de mixología con bebidas frescas y elegantes, y una inigualable vista de la Catedral.

Este restaurante se enfoca en crear experiencias gastronómicas. De hecho, los protagonistas de la temporada son el pulpo a la parrilla con papa cambray, jitomate cherryy crema de pimientos servida dentro de un pan. Entre los cócteles imperdibles están el Zócalo, una bebida cítrica con maracuyá, limón, naranja y fresa; el Mojitán, un mojito preparado con ron de El Salvador, o un Carajillo, preparado en una copa humeada con canela, lo cual le otorga un sabor único.

Disfruta de cenas maridajes, ladies night y promociones mensuales en un ambiente agradable y con excelente servicio.

HORARIOS: LUNES A MIÉRCOLES DE 9 A. M. A 10 P. M., JUEVES A SÁBADO DE 9 A. M. A 12 A. M. Y DOMINGOS DE 9 A. M. A 9 P. M..

ÁTTICO 303
| 38 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

HORARIOS:

LUNES A VIERNES DE 1 P. M. A 11 P. M., SÁBADOS DE 12 P. M. A 11 P. M. Y DOMINGOS DE 12 P. M. A 6:30 P. M..

Ubicado en la histórica en la ciudad de Puebla, Restauro Comedor Urbano y Abarrotes ofrece comida poblana en un entorno apacible y con la mejor atención.

A lo largo de su historia, el inmueble en el que se encuentra ha sufrido varios cambios, pero desde hace siete años, con la intervención de artistas, diseñadores, artesanos y restauradores, se convirtió en uno de los restaurantes con mejor diseño interior del Centro Histórico. Restauro nació como un homenaje a la arquitectura y al rescate del barrio poblano, cada uno de inspiran cada platillo de su cocina.

Además de su exquisita gastronomía, otro de los elementos que destacan en Restauro es su licorería, en las que podrás degustar bebidas de la casa como el Restauroni, una propuesta muy original inspirada en el clásico Negroni.

RESTAURO
| 39 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

GANAS DE PUEBLA

de Piedras Encimadas, ya sea en pareja, en familia, con amigos o en un viaje individual

Zacatlán es un maravilloso municipio de la Sierra Norte de Puebla con una fama muy particular: las manzanas.

Fue nombrado en el año 2011 como Pueblo Mágico y en todo el país es conocido como “Zacatlán de las Manzanas”, debido a la producción de este fruto y derivados como la sidra y otros licores. Pero Zacatlán es mucho más que eso.

Su historia data de entre los años 697 y 713 cuando se fundó el primer asentamiento, elegido por ubicarse en un altiplano, rodeado por montañas que protegían a la comunidad. Luego, en la época de la Conquista y el Virreinato, comenzó la construcción de un convento y un claustro franciscanos que dieron origen también a la siembra, cultivo y cosecha de manzanas, por lo que su fama empezó a cobrar relevancia en todo el país.

A tan solo dos horas en auto desde el centro de Puebla, se encuentra este fantástico lugar que en los últimos años ha desarrollado un sinnúmero de experiencias turísticas de mucha calidad, pero sobre todo, de gran autenticidad que pueden ser disfrutadas por personas de todas las edades.

En Zacatlán se pueden conocer diferentes atractivos turísticos y culturales como el Museo del Reloj y el Espectáculo de Autómatas; en la Plaza Central, su hermosa Plaza de Armas o el Conjunto Conventual Franciscano, que dio origen a la fama de las manzanas.

También hay atractivos naturales en donde resalta la imperdible visita a las Cascadas Tulimán o una escapada al Valle

Además de todo ello, destaca la hospitalidad de la gente y el gran trabajo de artesanas y artesanos que realizan borda-

barro. Turistas, visitantes y excursionistas, no solo se podrán llevar un pedazo de Zacatlán, sino que al comprar alguna artesanía, pondrán en valor el trabajo de su gente.

La cocina serrana es todo un espectáculo, es indígena y criolla. Puedes probar un conejo en salsa de chile chiltepín de la región, unos tlacoyos de frijol, un mole poblano al estilo de la región o el famoso pan relleno de queso. Todo ello lo complementa la sidra, vinos y licores a base de manzana y algunos otros a base de hierbas. Y para terminar, no puede faltar un buen café serrano.

Zacatlán es uno de los Pueblos Mágicos más emblemáticos de Puebla que, durante los últimos años, ofrece más experiencias de turismo de aventura de altísima calidad como canopy, glamping, hoteles de diferentes categorías y restaurantes para degustar nuevas propuestas culinarias.

Este Pueblo Mágico los recibe todo el año: en agosto, por la Feria de la Manzana; el Festival del Pan, en octubre, o los Festivales de la Sidra y Feria de los Muertos, en noviembre.

que deben visitar al menos una vez en la vida. Sus paisajes serranos, la hospitalidad de la gente, los atractivos naturales y culturales, así como su gran identidad, son la carta de presentación para una experiencia única.

Los invito a Zacatlán y a seguir las redes sociales de Tienes Ganas de Puebla.

EN VOZ DE… | 40 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
ZACATLÁN ES UN DESTINO QUE TODO POBLANO Y TURISTA DEBE CONOCER, PUES CUENTA CON UNA VASTA OFERTA TURÍSTICA, CULTURAL, NATURAL Y GASTRONÓMICA

CUNA DE LA CULTURA OLMECA

SANTIAGO TUXTLA

Ainicios de julio de 1970, campesinos de la región de Santiago Tuxtla descubrieron en un predio llamado Cobata, una enorme roca de aspecto esférico semienterrada. Como ni su tamaño ni sus características correspondían a otras rocas del lugar, decidieron informar de su hallazgo al presidente municipal de aquel entonces, don Ignacio Díaz, quien, a su vez, lo comunicó a dos arqueólogos comisionados temporalmente en el municipio: Francisco Beverido Pereau y Robert J. Squier.

Esa roca era, ni más ni menos, que la más grande de las diecisiete cabezas monumentales olmecas halladas hasta ahora, con una altura de 3.4 metros y un peso de aproximadamente 30 toneladas. Una colosal

Santiago Tuxtla y que, con sus colosales dimensiones, recibe y admira a los visitantes de ese municipio ubicado en el sur del estado de Veracruz.

de Sitio establecido en la localidad de Tres Zapotes, antes Hueyapan, donde en 1862 el viajero, periodista y explorador –saqueador, para algunos– José María Melgar y Serrano descubrió la primera cabeza monumental olmeca.

SANTIAGO

TUXTLA VERACRUZ, MÉXICO

El Museo Regional Tuxteco

GOLFO DE MÉXICO PUEBLA

SANTIAGO TUXTLA

ESTE MUNICIPIO DEL SUR DE VERACRUZ ES UNA TIERRA RICA EN VEGETACIÓN, 57 MIL 085 NÚMERO DE HABITANTES

HIDALGO OAXACA

BELLEZA NATURAL, TRADICIONES, CULTURA E HISTORIA, Y CUNA DE LA CULTURA OLMECA EN LA ACTUAL REGIÓN DE TRES ZAPOTES, DONDE SE HALLÓ LA CABEZA MONUMENTAL MÁS GRANDE ENCONTRADA HASTA AHORA 24° TEMPERATURA MEDIA ANUAL

y nada que no pudiera resolver una paleta congelada o un agua fresca de sabor.

Estacionamos el vehículo a un costado del parque central de Santiago Tuxtla y ahí, desde lejos, tuvimos nuestro primer contacto visual con la cabeza colosal, milenaria escultura encontrada hace más de medio siglo que hoy es símbolo de identidad y orgullo para las personas del municipio. Dejamos el encuentro cercano para más tarde porque nos dirigíamos al Museo Regional Tuxteco.

El museo se encuentra en un inmueble, como muchos de los que se puede apreciar en Santiago Tuxtla, de estilo colonial en el que fueron

RUTA AL DESCUBIERTO | 43 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
POR MÉXICO RUTA MÁGICA FOTO: ARLETTE GORDIAN, GUADALUPE MINUTTI
En esta región del país, especialmente en Tres Zapotes y San Lorenzo, se asentó la milenaria cultura olmeca, la cual dejó a su paso una enorme cantidad de vestigios –además de las cabezas monumentales– que actualmente son exhibidos en dos espacios, el Museo Regional Tuxteco, en el centro de la ciudad, y el Museo ZONA GEOGRÁFICA 619.4 KM2 EXTENSIÓN TERRITORIAL
Llegamos a Santiago Tuxtla un domingo de septiembre a mediodía, después de haber visitado otros dos municipios pertenecientes a la región de Los Tuxtlas, San Andrés Tuxtla y Catemaco. Bajando de la camioneta, lo primero que percibimos fue el calor típico de las regiones cercanas al mar, un calor por momentos sofocante,

habilitadas cuatro salas de exhibición donde se puede apreciar los vestigios de la cultura olmeca hallados a lo largo de los años, como los bustos de madera encontrados en El Manatí y piezas de la zona arqueológica de Matacapam, así como vasijas y diversas -

el santo patrono del municipio, hecha con madera estofada y que data del siglo XVIII.

La odisea de la cabeza monumental

Después de que los campesinos encontraron la cabeza monumental olmeca de Cobata, en el lugar se es-lidad de descubrirla completamente. Después de haberse realizado esta tarea, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) determinó que el municipio de Santiago Tuxtla conservara esta joya arqueológica. Y aunque esta noticia fue motivo de alegría en un principio, también generó inquietud y preocupación.

Debido a su tamaño y peso, y las la que se encontraba, se antojaba imposible poder mover la colosal escultura de su sitio. Del lugar del hallazgo hacia Santiago Tuxtla solo había una brecha, estrecha y a 600 metros –en su punto más cercano– del lugar donde se encontró la cabeza. Para realizar esta operación se acudió a personal especializado de Petróleos Mexicanos (Pemex), con experiencia en operación y traslado de equipo pesado.

De esta manera, se creó un camino de seis kilómetros de largo, desde el campamento establecido en Cobata hasta Santiago Tuxtla, y, después, se excavó un terraplén para poder deslizar la cabeza hasta la plataforma del vehículo que la llevaría a “su nueva casa”. Una vez acomodada, asegurada y protegida con cuerdas y neumáticos monolito inició su viaje, el cual duraría dos días completos, para ser recibido

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 44 | RUTA AL DESCUBIERTO
RUTA AL DESCUBIERTO | 45 | MÉXICO RUTA•MÁGICA $ TIP VIAJERO LLEVA USA CALZADO VISTE ROPA CONSIDERA MUSEO REGIONAL TUXTECO COSTO: 65 PESOS POR PERSONA. ENTRADA GRATUITA HORARIOS: MARTES A 9:00 A 17:00 HRS. UBICACIÓN
# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 46 | RUTA AL DESCUBIERTO
MUSEO REGIONAL TUXTECO Fue creado en 1975 para resguardar y difundir el acervo histórico y arqueológico de Santiago Tuxtla. Su colección consta de 300 piezas, la mayoría halladas en excavaciones en la región y otras provenientes de donaciones. Resaltan la colección del sitio El Manatí (torsos humanos elaborados en madera), la cabeza olmeca de Cobata,

con júbilo y satisfacción por las autoridades y los habitantes de Santiago Tuxtla en la plaza principal, donde permanece actualmente.

De acuerdo con la placa que acompaña a la cabeza monumental olmeca de Santiago Tuxtla, “algunos especialistas opinan que representa a un muerto. Destaca de las otras cabezas por la forma estilizada de tocado, los ojos cerrados y la boca, rasgos que le restan la calidad de retrato que poseen las otras. Esta falta de realismo también se observa en la nariz aplastada y sin fosas nasales”.

Belleza natural y tradiciones de Santiago Tuxtla

Santiago Tuxtla, población fundada en 1525, se encuentra entre dos ríos, el Zapoapan y el Tepango, que atraviesa la ciudad de norte a sur. La exuberante vegetación y orografía de Santiago Tuxtla, de la que destacan el Volcán San Martín, al norte, y el Cerro El Vigía, al poniente, crean cuadros de increíble belleza natural que se mag-

La arquitectura de Santiago Tuxtla es predominantemente colonial, de tipo costeño, que se caracteriza por sus enormes pórticos que invitan a caminar y conversar de manera apaprotegidos del sol, o bien, a colocar una poltrona para descansar, disfrutar de un buen café, de la vida, y saludar a los vecinos.

Santiago Tuxtla es considerado como La Capital del Son Jarocho, uno de los motivos de orgullo de sus habitantes que cultivan en La Casa del Fandango, espacio que alberga los talleres de la Casa de Cultura de Jarana y Zapateado, donde se practica el zapateo en las tarimas y el rasgueo de la jarana, elementos indispensables de

Entre sus celebraciones religiosas, como en la mayor parte del país, destaca la Semana Santa, en la que se realiza la Procesión del Silencio, enpañan a la Virgen de la Soledad, con velas, vestidos de luto y en completo silencio. Posteriormente, llega la Fiesta de Julio, la más esperada por los tuxtecos, que incluye la festividad

RUTA AL DESCUBIERTO | 47 | MÉXICO RUTA•MÁGICA 17
CABEZAS OLMECAS HAN SIDO HALLADAS HASTA AHORA
3.4
METROS, ES LA ALTURA DE LA CABEZA OLMECA DE SANTIAGO TUXTLA
1961
AÑO EN QUE FUE FUNDADO EL MUSEO REGIONAL TUXTECO

en honor a Santiago Apóstol, santo patrono de la ciudad y la conmemoración de la fundación mestiza de la misma; también se realiza una cabalgata en la que participan personas de la cabecera municipal y de otras localidades, que es considerada una de las más grandes del estado.

los líceres, personas vestidas con monos que simulan, generalmente, la piel de un jaguar –aunque también pueden ser multicolores–, con capucha que cubre completamente el rostro y un lazo o látigo en la mano.

Los líceres son, generalmente, jóvenes que se organizan en grupos, por barrios, y salen a las calles a danzar y jugar con la gente, a la que cargan sobre sus hombros y le dan vueltas con intención de marearle. El origen de esta tradición es incierto, aunque hay quienes dicen que se debe a que los antiguos pobladores de la región se dedicaban a cazar jaguares.

El 16 de septiembre se realiza undencia, en el que participan autoridades municipales y alumnos de varias escuelas, encabezados por la Diosa

Libertad, equivalente a la Reina de las Fiestas Patrias en otros sitios del país. Finalmente, durante la madrugada del 24 y 31 de diciembre, se realizan los acarreos del Niño Dios, cuandosas, para llevarlas a un hogar que las acogerá, acompañados de música de jarana y versos de temática navideña y de Año Nuevo.

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 48 | RUTA AL DESCUBIERTO

UNA

EXPERTOS EN TURISMO

FUNDADOR

Y

EN TURISMO PRESIDENTE DE LA ACADEMIA DE TURISMO UNIVERSIDAD CUGS CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y PRÓXIMO MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO DE LA UNAM EXCONSULTOR EN FORMACIÓN EMPRESARIAL DE NACIONAL FINANCIERA

Inicia 2023 y recordemos que los años pasados tuvieron tribulaciones para la industria turística mundial, pues atravesaclimático y muchos otros retos que hicieron cuestionarnos si el turismo crecerá o sufrirá

Además, parece ser que el neosocialismo del Foro de São Paulo, que se había estado apoderando de los gobiernos latinoamericanos, ha retrocedido con el juicio a Cristina Fernández de Kirchner, en Argentina, y la incrementa las perspectivas de crecimiento en

En México, a pesar de los errores de y de las políticas desatinadas del gobierno en curso, el turismo sigue creciendo y se prevé que sigamos apuntalando como líder indiscu-

Después de cada gran crisis, lo normal es en la que, mientras algunos tiraron la toalla, otros compraron empresas en bancarrota -

sor de Ciencias Sociales y Naturales de la Universidad de Yale Nicholas Christakis, considerado por la revista Time como una de por la revista Foreign Policy como uno de los siguiente: “La gente gastará el dinero que no puede venir una época de desenfreno sexual -

Es posible que algo así ocurra en esta década, el pasado “Buen Fin” fui a un centro

comercial de outlets y eran ríos de gente, pudimos ver este año conciertos llenos, restaurantes sin espacio a reservaciones, -

se estabilizará, habrá nuevas empresas que de alta escalabilidad liderarán los sectores que las antiguas organizaciones no logran cubrir por la incapacidad de entender a este

Algo preocupante será el poder llenar las vacantes laborales de personas que trabajaban en el turismo, pues muchos camaristas, meseros, bellboys, etcétera, que fueron despedidos durante la pandemia, ahora ya se han empleado en negocios informales

que se den una idea, una camarista de hotel gana 5 mil pesos al mes, aproximadamente, más propinas, limpiando más de 20 cuartos diarios, cumpliendo con jornadas que no

fueron los empleos más recortados durante la pandemia, hoy estas personas ya trabajan en casas particulares, donde limpian un solo departamento y reciben de 350 a 500 pesos diarios, lo que implica un ingreso mensual

que estas plazas son cubiertas por personas pues las nuevas generaciones difícilmente

Estos empleados son también, regularmente, los que viven fuera de las ciudades y, además de ganar poco, se enfrentan a -

digitales y que las labores que necesitan Las empresas eventualmente tendrán que ajustar sus sueldos para garantizar mejores condiciones de vida a los puestos más bajos de las organizaciones hoteleras

Así es como este 2023 está lleno de retos y de gran esperanza en los negocios relacionados con el mundo de los viajes,

grandes esfuerzos para lograr participaciones en este mercado competitivo,lizar estas oportunidades y convertir estas condiciones en opciones de negocios que ¡Feliz año 2023!

WWW.EXPERTOSENTURISMO.ORG/
EN VOZ DE… | 50 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
POR IAN POOT FRANCO IAN POOT FRANCO DE POOT TRAVEL EXPERTOS
FACEBOOK IANPOOTFRANCO TWITTER IANPOOTFRANCO INSTAGRAM IANPOOT TELEGRAM IANPOOT
“EN TIEMPOS DE CRISIS, MIENTRAS ALGUNAS PERSONAS LLORAN, OTRAS VENDEN PAÑUELOS” ANÓNIMO
NUEVA ESPERANZA PARA EL TURISMO Y LOS RETOS LABORALES POSPANDEMIA
# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 54 | RUTA AL DESCUBIERTO

VISITAMOS EL HOTEL HACIENDA TEPETLCALLI, UN LUGAR LLENO DE HISTORIA

Y ARTE, DONDE

PROBAMOS DELICIOSOS QUESOS

REGIONALES,

Y

CANTONA,

UNA DE LAS ZONAS ARQUEOLÓGICAS MÁS GRANDES DE MESOAMÉRICA, AMBOS EN TEPEYAHUALCO. TAMBIÉN CONOCIMOS UN SITIO PARA BODAS DESTINO Y ESCAPADAS ROMÁNTICAS

La Secretaría de Turismo del Estado de Puebla nos llevó a distintos puntos de interés que se distinguen por sus tradiciones, gastronomía e historia. Visitamos dos bellas haciendas, una en Tepeyahualco y otra en el municipio de Oriental, y la zona arqueológica de Cantona, una de las más grandes e importantes de Mesoamérica. ¿Quieres adentrarte con nosotros en este viaje a través de mis palabras que buscan, principalmente, transportarte ahí y que veas con mis ojos lo que yo? ¡Pues vamos!

Hacienda Tepetlcalli: historia, arte y quesos Llegamos a la Hacienda Tepetlcalli, Hotel Museo & Spa, en Tepeyahualco, por la mañana, ahí nos recibieron Elvia Limón Zariñana, directora de Turismo de Tepeyahualco; Verónica Álvarez, directora general del Hotel Hacienda Tepetlcalli, y Flor del Carmen Balderas Victoria, ingeniera en agroecología y maestra quesera desde hace ocho años, mejor conocida en redes sociales como Florecita Quesera.

Un rico desayuno de fruta y huevos en salsa roja con nopales nos dio la recorrido y descubrir este amplio hotel que cuenta con 32 habitaciones. Aquí podrás encontrar cuartos sencillos, matrimoniales, Junior Suite, Master Suite, dobles, triples y familiares.

En 1870 se comenzó a construir esta hacienda, que luego de varios siglos quedó en manos de Don Juventino, el más pequeño de los 11 hijos que tuvo la familia Limón Cruzado. En 2006, se restauró este complejo y hasta 2010

RUTA AL DESCUBIERTO | 55 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
POR FERNANDA MENESES HERRERA FOTO: ARLETTE GORDIAN LA HACIENDA TEPETLCALLI OFRECE DEGUSTACIÓN DE QUESOS EN SU CAVA FLORECITA QUESERA INVITA A PROBAR LOS QUESOS DE TEPEYAHUALCO
# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 56 | RUTA AL DESCUBIERTO
ESCULTURA DE LEONORA CARRINGTON EN UNO DE LOS JARDINES DEL HOTEL EL MUSEO DEL HOTEL CUENTA CON DIVERSAS OBRAS DE ARTE CONTEMPORÁNEO LA DEGUSTACIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE QUESOS CUESTA ALREDEDOR DE 500 PESOS EL HOTEL TEPETLCALLI SE INAUGURÓ EN 2010 ARTE E HISTORIA SE CONJUGAN EN LA HACIENDA TEPETLCALLI CINCO MIL PIEZAS PREHISPÁNICAS, ALBERGA ESTE SITIO

abre como hotel; pero no solo eso, este lugar alberga un museo de arte contemporáneo con piezas de Botero, Leonora Carrington, Sergio Bustamante, y lo más sorprendente: ¡14 bocetos

Por si fuera poco, esta haciendahotel también ofrece un spa para hacer más placentera la visita de los huéspedes y una experiencia de degustación de quesos imperdible —que de verdad recomiendo ampliamente— en la que pude probar el queso cuatrero, queso briago y queso sanroqueño, delicias que al tocar tu paladar dejan entrever la pureza y frescura de su contenido —un sabor tan suave y único que conquistó mi inexperto paladar.

Cantona, inmensa joya prehispánica Tepeyahualco también esconde uno de los tesoros prehispánicos más grandes e importantes de Mesoamérica. A 15 minutos de la Hacienda Tepetlcalli, se encuentra la zona arqueológica de aproximadamente, 1,500 hectáreas, pero de ellas solo se han descubierto 34, es decir, poco más del 2 por ciento.

Enrique Miñón y Ponciano de Cristóbal Juárez, custodios de la zona

nos acompañaron durante el recorrido, que duró alrededor de hora y media, en el que conocimos que este sitio está dividido en tres secciones, de acuerdo con las clases sociales: baja, media y alta. Se distinguía por su riguroso sistema de calles, pues todas conectaban entre sí, sus patios habitacionales privados, que estaban cercados para delimitar los espacios, y el tipo de construcción, poco utilizado en zonas arqueológicas, llamado “a hueso”, precisamente, porque es un sistema de colocación de piedras "unas sobre otras" que se van sosteniendo entre sí sin mortero ni argamasa o algún material que las una, nos contó Enrique, quien desde hace

RUTA AL DESCUBIERTO | 57 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
32 HABITACIONES, ENCONTRARÁS EN EL HOTEL HACIENDA TEPETLCALLI, ADEMÁS DE UN SPA 7 SALONES, POSEE LA HACIENDA SANTIAGO TEXMELUCAN, ENFOCADA EN RECIBIR BODAS DESTINO 34 HECTÁREAS HAN SIDO DESCUBIERTAS DE LAS 1,500 QUE ABARCA CANTONA
DE CANTONA SOLO SE HA DESCUBIERTO UN POCO MÁS DEL 2% DE SU SUPERFICIE TOTAL

EL

TEPETLCALLI alberga un museo con 14 bocetos originales

SANTIAGO

TEXMELUCAN tiene 70 habitaciones y su salón principal recibe hasta 400

EN CANTONA

pero aún se cultura habitó el sitio

28 años se desempeña como custodio.

Una de las zonas más altas que visitamos fue la Plaza Central de la Fertilidad, donde se hallaron varias esculturas con formas fálicas que ahora están expuestas en el museo, ubicado en la entrada del sitio arqueológico. El horario es de 9:00 a 18:00 horas, sin embargo, el último recorrido con guía es a las 17:00, el costo de acceso es de 85 pesos adultos, y adultos mayores, estudiantes y maestros con credencial vigente, así como menores de 13 años, entran gratis.

Hasta la fecha, se han encontrado doce pirámides en Cantona y se cree que residieron cerca de 100 mil personas, pero aún se desconoce exactamente a qué cultura pertenecían, aunque los teotihuacana, totonaca y popoloca.

AGRADECEMOS

A LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL ESTADO DE PUEBLA LAS FACILIDADES OTORGADAS PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE ARTÍCULO

Hacienda Santiago Texmelucan, un sitio para el romance Este maravilloso lugar, ubicado en el municipio de Oriental, cerca de Libres, fue una hacienda pulquera, principalmente, pero también ganadera y granera, nos contó la propietaria del lugar, Marisol Amezcua.

Esta hacienda, de 11 hectáreas, se enfoca en las bodas destino y otros eventos, tiene siete salones y en el principal ha recibido hasta 400 invitados, mientras que en su amplio jardín, 3 mil. Cuenta con 70 habitaciones, alberca, restaurante de gastronomía mexicana, área de juegos infantiles y también ofrece paquetes para una escapada pesos con comida y hospedaje incluido.

bullicio citadino con tus personas favoritas y poder consentirte en lugares como estos o realizar un poco de turismo cultural en Cantona? Piénsalo muy bien y, si te animas, no olvides etiquetarnos en redes sociales.

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 58 | RUTA AL DESCUBIERTO
QUÉ SABER HOTEL
RUTA AL DESCUBIERTO | 59 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

En este lugar tan alejado puedes darte una escapada romántica y sentirte en otra época en sus habitaciones, o disfrutar de los amigos o compañeros de trabajo, en eventos de recreación o laborales, así como realizar celebraciones importantes. El ambiente tranquilo y con amplias áreas verdes te relajará más de lo que esperas.

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 60 | RUTA AL DESCUBIERTO
HACIENDA SANTIAGO TEXMELUCAN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.