Revista M View

Page 1


DRA. ADRIANA TORRES

CONEXIÓN EMOCIONAL EN LA ATENCIÓN AUDITIVA

Pag. 30

PEDRO LARA SÁNCHEZ

Su Filosofía Arquitectónica

OBRA BLANCA 2024

Innovación Y Tendencias

SALUD PÚBLICA EN ZACATECAS

Retos Y Desafíos Actuales

Número 12

EN PORTADA / DRA. ADRIANA TORRES FOTOgrAFíA / MOTIVOs

DIRECTORIO

DIRECCIÓN GENERAL

Mónica Valdés Miranda

DIRECCIÓN EDITORIAL Y ARTE

Vanessa Sánchez

COMERCIALIZACIÓN

Daniela Sánchez

Fernanda Sánchez

Isabel Barbosa

SOCIAL MEDIA

Paloma Anguiano

FOTOGRAFÍA

Paloma Anguiano

COORDINADOR DE ESTRATEGIA

Osvaldo Camacho

MERCADOTECNIA

Lorena Ramos

REDACCIÓN

Araceli Mendoza

Denise Santana

Paloma Anguiano

Este mes celebramos el Día del Médico, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la salud en nuestras vidas. La figura del médico, con su vocación y dedicación, es un pilar en la sociedad, velando por nuestro bienestar físico y mental. En esta edición rendimos homenaje a todos los médicos que, con su labor incansable, nos brindan atención de calidad y nos ayudan a vivir vidas más largas y saludables. Su compromiso con la ciencia, su empatía y su vocación de servicio son cualidades que merecen nuestro reconocimiento y agradecimiento.

Asimismo destacamos la labor de la Dra. Adriana Torres Rodríguez, distinguida especialista en audiología que conjuga a la perfección su conocimiento científico con una gran sensibilidad humana

Por otro lado, reconocemos la brillante trayectoria del arquitecto Pedro Lara Sánchez, un joven talento que ha logrado consolidarse como una figura notable en el ámbito de la arquitectura. Sus proyectos, caracterizados por su innovación y sostenibilidad, son una muestra de cómo la creatividad y la responsabilidad social pueden ir de la mano.

Además, en voz de la comisionada Norma Julieta del Río, reflexionamos sobre un tema de gran relevancia para el futuro de nuestro país: la posible eliminación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Esta institución ha sido fundamental para garantizar el derecho de los ciudadanos a conocer la información pública y a ejercer un control efectivo sobre las acciones de gobierno. Su desaparición representaría un grave retroceso para la democracia y la transparencia.

En este número, también encontrarás una serie de artículos que abordan temas de actualidad. Esperamos que sea de tu interés.

www.mview.com.mx

Facebook / m view

Twitter (X) / m view_mx

IG / mview_vidaynegocios

LinkedIn / m view

TikTok / m_view_

492 559 28 75 / 492 221 12 11 mviewzacatecas@gmail.com

M VIEW Año 2

Edición No. 12. Fecha de publicación: 15 de octubre de 2024. Revista mensual, editada, publicada y distribuida por Mónica Valdés. Constituyentes 101, Col. Lomas de la Soledad, C.p. 98040 Zacatecas, Zacatecas, México. Editor responsable: Mónica Valdés. Reserva de derechos: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Título de registro de marca: en trámite. M VIEW investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de la publicidad y ofertas relacionadas con los mismos. Cada uno de los colaboradores es responsable directo de la información que facilita para ser publicada. Todas las colaboraciones reciben corrección de estilo. www.mview.com.mx 4,000 ejemplares. Prohibida su reproducción parcial o total.

@monikavmm
MÓNICA

Pag. 08

Pag. 09

CONTENIDO

PERSPECTIVA

- Arturo Nahle García. Cada Quien Habla De La Feria...

DE INTERÉS

- Capstone Copper. Bendicen Planta De Filtrado Y Pastas.

- Claudia Sheinbaum. ¿Qué Propone Para Transformar A México?

- Eliminación Del INAI. ¿Ahorro Presupuestal O Riesgo De Opacidad?

Pag. 13

Pag. 14

Pag. 16

Pag. 18

PERFILES

- La filosofía Arquitectónica de Pedro Lara Sánchez.

EDITORIAL

- Orla Camino Rojo. Prevención De Cáncer De Mama.

TECNOLOGÍA

- Evolución Del Iphone. De Innovación En 2007 A Potencia En 2024.

ECONOMÍA

- Buen Fin 2024. ¿Cómo Registro Mi Empresa?

- Cesantoni En Obra Blanca Expo 2024. Innovación Y Tendencias.

- Canasta Básica. ¿Dónde Es Más Cara Y Más Barata?

- Blanca Ortega. “Tener El Valor De Lograr Lo Imposible, Haciéndolo Posible”.

Pag. 22

NUESTRAS HISTORIAS

- Gorditas San Rafael. Una Experiencia De Sabores Y Cultura Zacatecana.

Pag. 30

EN PORTADA

DRA. ADRIANA TORRES

Mi propósito es ayudar a las personas que lo necesitan, ofreciéndoles una mejor calidad de vida

24

NEGOCIOS

- Hospital San Agustín. Líder En Servicio Médico. Renovándose Por Los Zacatecanos.

- Nuevas Empresarias Con Negocios En Internet. Emprendimientos Que Impulsan La Economía.

27

MINERÍA

- Primer Rally De Seguridad. Capstone Copper Cozamín.

-Fresnillo PLC. Revolucionando La Minería De Oro Y Plata En México.

36

38

MIGRANTES

- Criptomonedas Como Alternativa Para El Cambio De Divisas.

POLÍTICA

- Jornada Laboral De 40 Horas. ¿De Qué Manera Afectará A Las Empresas En México?

39

SALUD

- Células Y Ciencia. La Investigación De Agustín Enciso Martínez Contra La Metástasis.

- Retos De La Salud Mental. ¿Qué Dicen Las Estadísticas?

- Dr. Faustino Rodríguez. Gluteoplastia De Aumento. Procedimiento Que Mejora Tu Autoestima Y Figura.

- Doctor Callejas. El Impacto Del Sueño En La Salud Mental.

- Dr. Agustín Enciso Alcalá. La Nutrición Como Herramienta De Cambio.

-Salud Pública En Zacatecas, Retos Y Desafíos Actuales.

46

48

ECO DEL MES

- Mtro. Salvador García Y Ortega. Un Legado De Melodías Y Dedicación.

CULTURA

- Hilos De Historia Y Orgullo. El Traje De Charro Y De Escaramuza, Un Legado De México.

- El Café. Un Motor Económico Y Cultural.

- Zacatecas: La Única Ciudad Mexicana Donde El Teatro Se Hace Calle.

Dice el proverbio popular que “cada quien habla de la feria según le fue en ella”, pues terminó el sexenio de López Obrador y él dice que nos fue muy bien, que mientras en los sexenios de Calderón y Peña Nieto cada mes se empobrecían 100 mil personas, con él cada mes salieron de la pobreza 100 mil mexicanos.

Efectivamente, según el INEGI, de 2018 a 2022 salieron de la pobreza cinco millones 100 mil personas, es decir, el 5.6%, algo que no sucedía en más de 30 años. Hasta el Banco Mundial confirmó que del 2018 al 2023 la pobreza en México pasó de 34.3 a 24.7 millones de personas, es decir, 9.5 millones menos.

Y es que el salario mínimo aumentó más del 100% en términos reales; todos los adultos mayores reciben una pensión de seis mil pesos bimestrales; casi un millón y medio de personas con discapacidad son apoyadas con tres mil 100 pesos bimestrales; y se otorgaron casi 11 millones de becas a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

Todos los estudiantes de preparatoria en escuelas públicas están becados y más de un millón de estudiantes universitarios de familias pobres han recibido una beca educativa de cinco mil 600 pesos bimestrales.

CADA QUIENHABLA DE LA FERIA...

Se crearon 11 mil 774 comités del programa “La Clínica es Nuestra”, a los cuales se les entregaron seis mil 341 millones de pesos para el mantenimiento de centros de salud.

El Banco del Bienestar tiene dos mil 750 sucursales, es ya la institución con más cobertura en el país y dispersa 750 mil millones de pesos a 27 millones de mexicanos.

Dejaron de condonarse impuestos a grandes contribuyentes por un monto acumulado de 413 mil millones de pesos y la recaudación de impuestos se incrementó en 61.4% en términos nominales...

Todo eso puede ser cierto, pero también lo es que en reiteradas ocasiones dijo que “sin seguridad no habría cuarta transformación” y la verdad el país está muy lejos de haber transitado hacia la paz, al contrario, el número de personas desaparecidas se duplicó y hoy amplias regiones del país están totalmente controladas por los grupos de la delincuencia organizada. Los abrazos definitivamente no funcionaron.

Por si fuera poco, al pasar la Guardia Nacional a la SEDENA dejará a la Secretaría de Seguridad y a su próximo titular Omar García Harfuch, sin un solo policía que le permita hacer su trabajo.

En cuanto a justicia, López Obrador pudo haber trascendido como el presidente que impulsó el nuevo sistema de justicia laboral y el nuevo sistema de justicia civil y familiar, pero no, prefirió trascender como el presidente que se encaprichó en que las y los jueces sean electos por voto popular con un mínimo de requisitos, con el costo y los riesgos que ello implicará. Es evidente que el propósito de esta reforma no fue para mejorar la impartición de justicia, sino para hacerse del control político del Poder Judicial.

Y en lo político que podemos decir, la división y la confrontación permanente con todo mundo fue su sello distintivo, esta estrategia le funcionó bastante bien en lo electoral, puros carros completos; pero desgraciadamente no hubo avance democrático, al contrario, la regresión al viejo sistema presidencialista es innegable.

A pesar de todo, el INEGI reportó que entre 2017 y 2023 la confianza social en el gobierno se incrementó en 132%; y de acuerdo con la OCDE, en materia de confianza de la sociedad ocupamos el tercer lugar entre todos los países que integran esa organización.

AMLO se va convencido que sentó las bases de la transformación que necesitaba el país, que demostró que se puede gobernar sin aceptar recetas o modelos impuestos por organismos financieros internacionales, que avanzamos en la revolución de las consciencias y que se consolidó la nueva política que él mismo denominó “Humanismo Mexicano”.

Insisto en el proverbio, “cada quien habla de la feria según le fue en ella”, pues a Zacatecas no le fue bien, en su balance sexenal no hubo una sola mención a nuestro Estado, ni una sola obra digna de presumir, ni modo, ojalá vengan tiempos mejores.

CONOCE MÁS DE ESTA NOTA EN: www.mview.com.mx

POr: ArTUrO NAhLE gArCíA

El Obispo de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, llevó a cabo la bendición de la Planta de Filtrado y Pastas de la empresa minera Capstone Copper Cozamin.

BENDICEN PLANTA DE FILTRADO Y PASTAS

Durante el evento, se celebró una misa en la que participaron mineros, trabajadoras y trabajadores, así como proveedores y contratistas, todos encabezados por el gerente general de la mina, Abel González Vargas.

La nueva planta representa una inversión significativa de 1,200 millones de pesos para su construcción. Su principal función es brindar soporte al terreno mediante el relleno de las oquedales generadas por la operación minera con pasta de jales cementada. Este proceso no solo contribuye a la sostenibilidad del entorno, sino que también mejora la seguridad en las operaciones mineras.

“Estoy muy emocionado, no solamente por la implementación de nueva tecnología, sino por el cuidado humano y el cuidado del ambiente, ese es el mejor capital. Pido a Dios porque esta obra de muchos frutos y sea una escuela de vida, una escuela de responsabilidad social y una escuela de alegría. No hay nada mejor en la vida que ver gente contenta, satisfecha con su trabajo y con lo que hace, en el buen sentido, orgullosa de ser minera”, añadió el Obispo.

Al finalizar la misa, Abel González Vargas informó al Obispo sobre las actividades de la mina. Destaca que Capstone Copper Cozamin genera alrededor de 6,000 empleos bien remunerados para zacatecanas y zacatecanos, lo que subraya el impacto positivo que tiene esta empresa en la economía local.

Este evento resalta el compromiso de Capstone Copper Cozamin con el desarrollo sostenible y su papel fundamental en la creación de empleo en Zacatecas. La bendición de la planta marca un paso importante hacia un futuro más responsable en la minería.

SHEINBAUM

¿QUÉ PROPONE PARA TRANSFORMAR A MÉXICO?

Claudia Sheinbaum enfrenta un panorama económico y social complejo al asumir la presidencia de México, con desafíos como bajo crecimiento económico y altos índices de inseguridad.

PRINCIPALES PROPUESTAS

Economía

• Aumentar el salario mínimo a 2.5 canastas básicas.

• Orientación social del gasto para reducir la desigualdad.

• Promover un modelo económico justo y sostenible. Seguridad

• Estrategia: “República Segura y con Justicia”.

• Consolidar la Guardia Nacional y fortalecer la coordinación con estados.

• Reforma del Poder Judicial para mejorar la impartición de justicia.

Educación

• Implementar el plan “República Educadora, Humanista y Científica”.

• Becas universales y educación gratuita en todos los niveles.

• Aumentar los salarios para docentes. Agua

• Plan Nacional Hídrico y reforma de la Ley de Aguas.

• Regulación del uso y concesiones de agua.

• Tratamiento del agua para uso agrícola e industrial. Transición energética

• Construcción de plantas de energías renovables (eólica, solar, hidráulica).

• Fomentar el uso de paneles solares en hogares y comercios.

• Políticas para reducir costos de energía eléctrica y gas.

Equidad de Género

• Implementar políticas para cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres.

• Priorizar la inclusión y equidad en el ámbito laboral. Infraestructura

• Continuar con proyectos como el Tren Maya y el fortalecimiento del transporte público en CDMX.

Sheinbaum inicia su administración con propuestas enfocadas en continuar con políticas sociales y priorizar la seguridad, educación y sustentabilidad.

El principal desafío será materializar sus propuestas para atender las necesidades más urgentes de la población y mejorar los indicadores actuales.

INDICADORES ACTUALES

ECONOMÍA

• 1.5% crecimiento económico proyectado.

• $248.93 pesos diarios salario mínimo nacional.

• $374.89 pesos diarios zona fronteriza.

• $14 billones Deuda Pública (83.7% deuda internacional).

• Incremento del 7.08% en 2024 de IED Inversion Extranjera Directa respecto al año anterior.

• $5,614 millones de remesas en julio de 2024.

SEGURIDAD

• 61.4% se siente insegura Porcentaje de la población que se siente insegura en su ciudad.

EMPLEO

• 29.6% a nivel nacional Tasa de informalidad.

Estados con mayor informalidad: Hidalgo, Durango y Zacatecas.

POBREZA Y DESIGUALDAD

• 5.1 millones de mexicanos Salieron de la pobreza extrema desde 2018, según el INEGI.

POr: DENIsE sANTANA
Está en ti.

ELIMINACIÓN

DEL INAI

La posible eliminación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha generado inquietud en el ámbito público y privado. Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada del INAI, advierte que la transferencia de sus funciones al Poder Ejecutivo podría comprometer la imparcialidad y la confianza en las instituciones. Según Del Río, las resoluciones dictadas por el INAI garantizan que los derechos de acceso a la información y protección de datos de los ciudadanos sean defendidos de manera efectiva y objetiva.

¿Cómo afectaría su desaparición a la Transparencia en México?

Uno de los argumentos presentados por el gobierno para la eliminación de organismos autónomos como el INAI es el ahorro presupuestal. Sin embargo, la Comisionada resalta que este ahorro es cuestionable. Para el ejercicio fiscal de 2024, el INAI tiene un presupuesto de 1,097 millones de pesos, lo que equivale a sólo 80 centavos mensuales por ciudadano.

Este costo resulta insignificante si se considera que las investigaciones que el INAI lleva a cabo pueden revelar casos de corrupción que suman miles de millones de pesos. “La inversión en transparencia podría ser más económica que los costos asociados a la corrupción”, enfatiza.

La transferencia de funciones del INAI a una dependencia gubernamental podría resultar en una reducción significativa del acceso a la información. “Con la Plataforma Nacional de Transparencia, los ciudadanos pueden acceder a más de 15 mil millones de registros de más de 8 mil sujetos obligados. Sin la independencia del INAI, la facilidad de acceso a estos datos podría verse comprometida”. Esto representaría un retroceso en la capacidad de los ciudadanos para exigir transparencia.

Norma Julieta del Río Venegas destaca la importancia del INAI para garantizar el acceso a información pública y la protección de datos en México. Advierte que su desaparición representaría un retroceso en transparencia y derechos ciudadanos, e invita a la sociedad a defender la permanencia del organismo como esencial para la democracia y la rendición de cuentas.

LA FILOSOFÍA ARQUITECTÓNICA DE

PEDRO LARA

Desde pequeño, rodeado de conversaciones sobre arquitectura, Pedro ha forjado una carrera fascinante. Su visión de la arquitectura va más allá de los edificios; ve cada proyecto como una historia única, con sus propios retos y desafíos.

Una vez egresado, ganó el premio Manuel Garibay y recibió una beca para maestría, lo que le permitió entrar con fuerza en la vida laboral. Ha trabajado en varios despachos de talla nacional e internacional: Arditti Arquitectos, Serrano Monjaraz Arquitectos, promotora Sacresa de España, Sordo Madaleno y actualmente en Lara Arquitectos.

Un aspecto que destaca en su trabajo es el respeto por la historia y el entorno. Proyectos como la intervención en un santuario en Cabo Espichel Portugal, donde “la complejidad del lugar era el propio lugar, ya que por naturaleza era un espacio con gran fuerza y jerarquía que no necesitaba nada”, demuestran su habilidad para trabajar con espacios cargados de significado, sin competir con su esencia.

La sostenibilidad es otro pilar fundamental en su filosofía. No se limita al ahorro energético, sino que busca crear espacios que mejoren la vida de las personas y sean respetuosos con el medio ambiente. Para él, la sostenibilidad implica un enfoque social y económico, generando valor y oportunidades.

Pedro define a la arquitectura, como un arte que combina diversas disciplinas, desde lo artístico y cultural hasta lo financiero. Cada proyecto es una oportunidad para aprender y crecer, y para dejar una huella positiva en la sociedad.

El arquitecto Lara Sánchez enfatiza la importancia de entender el espacio y de generar emociones a través de la arquitectura. Sus diseños buscan conectar con las personas, hacerlas sentir y reflexionar. Reconoce la importancia de las nuevas tecnologías y prioriza la conexión humana y la capacidad de crear espacios que perduren en el tiempo. Es un apasionado de su profesión, con una visión clara y un compromiso con la creación de espacios que inspiran y transforman. Su trabajo es testimonio de cómo la arquitectura puede ser una herramienta para mejorar la vida de las personas y construir un futuro más sostenible.

En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, Orla Camino Rojo llevó a cabo el evento “Orla Rosa” con el objetivo de crear conciencia sobre la prevención y detección temprana de esta enfermedad. Durante el evento, se compartió la inspiradora historia de vida de una colaboradora que logró vencer el cáncer de mama, lo que motivó a los asistentes a reflexionar sobre la importancia de la detección oportuna.

PREVENCIÓN

Además, se ofreció una ponencia que abordó el impacto del cáncer de mama en la población, destacando la relevancia de la educación y la sensibilización en esta lucha. El evento contó con la valiosa participación de la Asociación de Mujeres Zacatecanas contra el Cáncer de Mama (AMUZAC), que brindó apoyo y recursos informativos a los asistentes.

Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la realización de ultrasonidos mamarios gratuitos para todas las colaboradoras de Orla Camino Rojo, quienes pudieron recibir sus resultados de manera inmediata, promoviendo así la salud y el bienestar en el entorno laboral.

Asimismo, el taller de ultrasonidos se replicó en el Centro Comunitario “Las Bodegas” de San Tiburcio, donde más de 60 mujeres de comunidades cercanas, como San Tiburcio, El Berrendo, San Francisco de los Quijano y La Pardita, se beneficiaron con la realización de sus estudios de manera gratuita. Con estas acciones, Orla Camino Rojo reafirma su compromiso con la salud de las mujeres y continúa trabajando en la promoción de la prevención y detección del cáncer de mama en su comunidad.

EVOLUCIÓN DEL IPHONE DE

INNOVACIÓN EN 2007 A POTENCIA EN 2024

El iPhone, un dispositivo revolucionario creado bajo la visión de Steve Jobs, se inspiró en la tecnología de pantalla táctil de Xerox PARC. Anunciado en enero de 2007 y lanzado en junio de ese mismo año, combinaba las funciones de un iPod, un teléfono y un dispositivo de internet, transformando la industria de los teléfonos móviles. A continuación, analizaremos su evolución a lo largo de los años hasta llegar a los avances más recientes.

iPhone Original (2007)

Revolucionó la industria con una pantalla multitáctil de 3.5 pulgadas, cámara de 2 megapíxeles, hasta 16 GB de almacenamiento y una interfaz intuitiva. Este dispositivo cambió la forma en que usamos los teléfonos móviles.

iPhone 3G y 3GS (2008-2009)

Introdujo la conectividad 3G y la App Store, permitiendo descargar aplicaciones de terceros. El iPhone 3GS mejoró en velocidad y rendimiento, además de integrar una cámara de mayor calidad.

iPhone 4 y 4S (2010-2011)

Con un diseño de vidrio y acero, el iPhone 4 presentó la pantalla Retina y la cámara frontal. El 4S añadió Siri, el asistente virtual por voz, marcando un avance en la interacción con el dispositivo.

iPhone 5, 5C y 5S (2012-2013)

Aumentó el tamaño de la pantalla a 4 pulgadas, introdujo el conector Lightning y fue compatible con redes 4G LTE, mejorando significativamente la velocidad de navegación.

iPhone 6, 6S y 6 Plus (2014-2015)

Pantallas más grandes y lanzó Apple Pay para pagos móviles. El diseño más delgado y los modelos de 4.7 y 5.5 pulgadas lo hicieron destacar en el mercado.

iPhone SE, 7 y 7 Plus (2016)

Eliminó el puerto de auriculares, añadió resistencia al agua y modelo Plus con sistema de doble cámara.

iPhone 8 (2017)

Ofrece un chip A11 Bionic, pantalla Retina HD de 4.7 pulgadas, cámara de 12 MP, carga inalámbrica y resistencia al agua (IP67). Es una opción accesible con buen rendimiento y calidad dentro de la gama de Apple.

iPhone X, XR, XS, XS Plus (2018)

Celebró el décimo aniversario con una pantalla OLED sin bordes y Face ID, eliminando el botón de inicio.

iPhone 11 (2019)

Mejoró la cámara y rendimiento con el chip A13 Bionic. Introdujo doble cámara en modelo estándar y de triple cámara en Pro.

iPhone 12 (2020)

Incorporó 5G, diseño de bordes planos y pantalla más resistente con Ceramic Shield. Los modelos Pro introdujeron el escáner LiDAR para mejorar la realidad aumentada.

iPhone 14 (2022)

Introdujo innovaciones enfocadas en seguridad y conectividad, destacando el Dynamic Island, un diseño interactivo que reemplazó la muesca tradicional. Detección de Choques y Emergency SOS vía Satélite, además de mejoras en la cámara para fotos más nítidas, especialmente en condiciones de poca luz.

iPhone 13 (2021)

Se enfocó en mejoras en la batería y la cámara. Los modelos Pro añadieron una pantalla con tasa de refresco de 120 Hz.

iPhone 15 (2023)

El iPhone 15 trajo el esperado cambio al USB-C, mejorando la velocidad de carga y transferencia de datos. También optimizó la Dynamic Island, mejoró la cámara para grabaciones en alta resolución y ofreció una mayor duración de batería, elevando la experiencia general del usuario.

iPhone 16 (2024)

EliPhone 16 (2024)

El iPhone 16 cuenta con el chip A18, cámara de 48 MP con captura de video espacial, una pantalla más brillante y una duración de batería mejorada, además de nuevas funciones de inteligencia artificial.

El iPhone ha recorrido un largo camino desde su lanzamiento en 2007, transformando la industria de la tecnología móvil con cada nueva versión. Con el lanzamiento del iPhone 16, Apple ha demostrado una vez más su capacidad para innovar, ofreciendo un dispositivo que combina potencia, eficiencia y un diseño elegante, reafirmando su liderazgo en el mercado de teléfonos inteligentes.

El Buen Fin se ha consolidado como uno de los eventos comerciales más importantes en México, dejando una derrama acumulada de 1.4 billones de pesos desde su primera edición en 2011. Para 2023, la derrama económica se estimó en 141 mil millones de pesos, lo que representó un crecimiento aproximado del 5% respecto a 2022

SIGUE ESTOS PASOS

• Visita el portal oficial: Accede a www.elbuenfin.org para iniciar tu registro.

• Crea una cuenta: Proporciona la información de tu empresa, incluyendo nombre, dirección, información de contacto y RFC.

• Selecciona el tipo de comercio: Indica si tu empresa opera físicamente, en línea o ambos.

• Documentación: Reúne una identificación oficial del representante legal, comprobante de domicilio y constancia de situación fiscal.

• Requisitos fiscales: Cuenta con una opinión de cumplimiento positiva del SAT y un Buzón Tributario activo.

• Acepta términos y condiciones: Revisa y acepta los términos en el portal.

• Confirma el registro: Una vez completado, recibirás una confirmación vía correo electrónico.

BUEN FIN 2024 ¿CÓMO REGISTRO MI EMPRESA?

PRINCIPALES

BENEFICIOS

Incrementa las ventas al liberar inventario y atraer nuevos clientes, mejora la visibilidad mediante la inclusión en el directorio oficial y el uso del logo del evento. Además, las empresas pueden participar en sorteos organizados por el SAT y fomentar la fidelización de clientes a través de promociones atractivas.

TIPOS DE PROMOCIONES

• Descuentos porcentuales con ofertas directas en productos.

• • Meses sin intereses que facilitan pagos a los consumidores.

• Ofertas en paquetes como “compra dos y llévate tres”.

• Cupones y regalos con descuentos para futuras compras y obsequios.

• Promociones en línea con descuentos exclusivos para compras online.

El Buen Fin busca reactivar la economía y fomentar el comercio formal con promociones, descuentos y facilidades de pago. La edición de 2024 se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre, ofreciendo a las empresas la oportunidad de incrementar sus ventas y captar nuevos clientes.

Participar en este evento puede potenciar las ventas de tu negocio, siempre y cuando cumplas con los requisitos y aproveches las estrategias promocionales que ofrece el Buen Fin.

Cesantoni, una empresa mexicana especializada en la fabricación de pisos y recubrimientos cerámicos de alta calidad, está lista para participar en Obra Blanca Expo 2024, uno de los eventos más importantes de la industria de la construcción y el diseño en México. Cesantoni se posiciona en este evento como un referente en tendencias arquitectónicas y de interiorismo.

SANTA FE, CDMX

del 15 al 17 de octubre

EXHIBICIÓN DE +24,000 M 2

INNOVACIÓN Y TENDENCIAS

Para Cesantoni, estar presente en Obra Blanca Expo representa una oportunidad crucial para mostrar sus más recientes desarrollos. Este año, la empresa exhibirá una nueva colección de porcelanatos 80x160 y maderas de gran formato.

reúne a arquitectos, interioristas, desarrolladores e inversionistas inmobiliarios.

+80 EMPRESAS DEL SECTOR CONFERENCIAS

expertos internacionales hablarán sobre las últimas tendencias y desarrollos en arquitectura y diseño.

CESANTONI EN OBRA BLANCA EXPO 2024

Con una capacidad productiva de 10.8 millones de metros cuadrados anuales, Cesantoni está desarrollando un diseño de stand único para mostrar sus productos integrados en contextos arquitectónicos e interioristas, alineándose con las tendencias en el diseño de interiores. Asimismo, la reciente inversión en la apertura de los Hornos 5 y 6 ha sido clave para mejorar su capacidad de producción, permitiéndole desarrollar formatos más grandes y acabados pulidos.

Durante la expo, además de exhibir sus productos, Cesantoni organizará actividades interactivas, incluyendo la visita de arquitectos. Estas iniciativas permitirán discutir tanto los productos como las tendencias en arquitectura e interiorismo para 2024 y 2025, subrayando el papel de la sostenibilidad en el diseño moderno, un aspecto relevante para la industria.

CANASTA BÁSICA

¿DÓNDE ES + CARA Y + BARATA?

La canasta básica es un conjunto de productos esenciales que cubre las necesidades alimenticias y no alimenticias de las familias mexicanas. En Zacatecas, los precios de la canasta básica varían dependiendo de la tienda y la región, lo que puede impactar en el presupuesto familiar.

¿Quién es quién?

La sección “Quién es Quién en los Precios” de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) proporciona una valiosa herramienta para que los consumidores en México puedan comparar los precios de la canasta básica en diferentes tiendas a nivel nacional. El precio promedio de la canasta básica de 24 productos se ha mantenido en $822.08 pesos a partir de marzo de 2024, reflejando estabilidad en comparación con años anteriores.

Costo de la canasta básica en Zacatecas

El costo de la canasta básica en México varía según la región y el establecimiento. En Zacatecas estos son los precios aproximados.

• Granos Básicos

• carnes, Pescado, Huevos, LecHe y derivados

• HiGiene PersonaL

• Farmacéuticos

• Productos de LimPieza.

• Frutas y verduras.

• Walmart: Con precios que en algunas regiones se estiman en aproximadamente 745.00 pesos, se posiciona como una opción económica en diversas localidades de México, incluyendo Zacatecas.

• Bodega Aurrera: Con un costo aproximado de 776.20 pesos, es conocida por ofrecer precios accesibles en la canasta básica.

• Soriana Híper: Destacado por ofrecer la canasta básica a un precio aproximado de 845.70 pesos, consolidándose como una de las opciones más competitivas en la región.

• Soriana Súper: Ubicado en Guadalupe ofrece la canasta básica a 924.20 pesos, ubicándose en un rango intermedio entre las tiendas más económicas y las más costosas del país.

La variación en los precios de la canasta básica puede afectar el presupuesto de las familias zacatecanas. Tiendas como Soriana, Walmart, Bodega Aurrera, Chedraui y pequeños comercios locales ofrecen opciones competitivas, aunque los precios fluctúan. Se recomienda a los consumidores comparar opciones.

Integran La Canasta BásICa:

BLANCA ORTEGA

“TENER EL VALOR DE LOGRAR LO

Blanca Mayela Ortega Magallanes, una mujer emprendedora y apasionada por el turismo, ha demostrado que es posible combinar negocios y cultura para generar un impacto positivo en su comunidad. A través de sus proyectos, ha empoderado a mujeres y promovido el desarrollo económico de Zacatecas, convirtiéndose en un referente en el sector turístico y un ejemplo de liderazgo femenino.

Como DMC Destination Management Company va más allá de lo convencional. Con un profundo conocimiento de cada destino, crea experiencias auténticas y personalizadas que capturan la esencia del lugar. Su pasión por conectar a las personas con la cultura local y su atención al detalle hacen que cada evento sea una experiencia inolvidable.

Algunos de los eventos organizados son:

• Expo Novia y Eventos en el Palacio de Convenciones Zacatecas.

• Expo Navideña, con la participación de: Canacozac, Canirac y Secretaría de Economía del Estado de Zacatecas.

• Reunión Internacional de Minería Zacatecas para la AIMMGM.

• Encuentros de Negocio Cesantoni: México, Aguascalientes y Zacatecas.

• Encuentro de negocios empresa minera Sandvik

• Feria Grupo Modelo.

• Foro Nacional de Mujeres Industriales Canacintra.

• UTMB by Puerto Vallarta.

• Bodas Destino.

• Foro Más que Ideas Comujeres.

• My Wedding Day Quinta Real Zacatecas.

Blanca Ortega fomenta la colaboración entre sectores y regiones para impulsar el desarrollo económico y social. Sus proyectos, como el “Reverdecimiento Empresarial” y la “Ceremonia Wixárika”, promueven la sostenibilidad y el desarrollo de las comunidades indígenas. Como líder de la Comisión de Mujeres, impulsa iniciativas como “Aldeas Digitales” y “Guarderías para madres trabajadoras”, empoderando a las mujeres y fomentando la igualdad de género en Zacatecas.

En puerta...

La Expo My Wedding Day Quinta Real Zacatecas se realizará el 16 y 17 de noviembre de 2024 y es un evento clave para la industria nupcial en la región. Reúne a proveedores, expertos y futuros novios, ofreciendo una plataforma para conectar, presentar tendencias, y fomentar la planificación de bodas personalizadas y sostenibles.

Objetivos y expectativas:

• Conectar: Facilitar el encuentro entre novios y proveedores.

• Innovación: Presentar las últimas tendencias y tecnologías en el sector.

• Sostenibilidad: Promover prácticas ecológicas en la organización de bodas.

• Impacto: Impulsar la economía local y fortalecer la industria nupcial.

La expo refleja la creciente demanda de bodas personalizadas y sostenibles. Para el futuro, se espera una mayor integración de tecnologías como la realidad aumentada y el uso de plataformas digitales para facilitar la planificación. Además, se busca fortalecer el compromiso con la sostenibilidad, ofreciendo más opciones ecológicas y promoviendo prácticas responsables.

GORDITAS SAN RAFAEL UNA EXPERIENCIA DE SABORES Y CULTURA ZACATECANA

Gorditas San Rafael se ha formado como un espacio para experimentar un viaje a través de las tradiciones y sabores de Zacatecas. El señor Rafael Ovalle, propietario de Gorditas San Rafael, describe la vivencia de probar una gordita en su negocio como una auténtica explosión de sabores caseros de un Zacatecas de antaño. La atmósfera del restaurante refleja esta herencia cultural; los coloridos elementos decorativos son elegidos con cuidado y con creatividad. Son quienes ahí cocinan, quienes han hecho que cada rincón esté impregnado del amor por lo tradicional zacatecano y mexicano, creando un espacio donde cada visita se convierte en una celebración de la gastronomía local.

A lo largo de los años, el restaurante ha evolucionado gracias a la lealtad de sus clientes, volviendo una y otra vez en busca del inconfundible sazón que los caracteriza. Entre las delicias que ofrecen, la gordita más popular es la de asado de boda zacatecano, un platillo que encapsula la esencia de la cultura culinaria y que tuvo su origen en la época de la revolución.

El señor Rafael menciona que el mayor desafío al que se ha enfrentado Gorditas San Rafael durante estos 25 años, ha sido mantener la constancia. Gracias a la dedicación y pasión por la cocina tradicional, han logrado superar cada obstáculo. Además, con la mirada puesta en el futuro, el señor Rafael tiene grandes planes: llevar los sabores de “mi tierra zacatecana”, como él lo describe, más allá de las fronteras del país.

SAN AGUSTÍN LÍDER EN SERVICIO MÉDICO RENOVÁNDOSE X LOS ZACATECANOS

Con más de 55 millones de pesos invertidos en el último año, el Hospital San Agustín en Zacatecas ha consolidado su dedicación con la salud de la comunidad mediante significativas inversiones en infraestructura y tecnología, con el objetivo de ofrecer un servicio de primer nivel. Además, cuenta con más de 150 especialistas y 31 especialidades médicas, el hospital se posiciona como una de las instituciones más completas de la región, proporcionando una amplia gama de servicios, desde alergología hasta oncología, en un solo lugar.

INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD

Uno de los principales avances del Hospital San Agustín ha sido la ampliación y modernización de sus quirófanos. De los tres quirófanos iniciales, ahora cuentan con el doble de capacidad, incluyendo dos salas inteligentes, únicas en el estado. Estas salas están equipadas con tecnología avanzada, equipos que proporcionan imágenes en tiempo real, luces que permiten a los médicos visualizar con mayor claridad los vasos sanguíneos durante las cirugías; sistemas de control integrados, sensores permiten monitorizar en tiempo real los signos vitales del paciente, proporcionando información valiosa al personal médico para garantizar la seguridad del paciente.

Además, el hospital ha incorporado equipos de anestesia de última generación, diseñados para ofrecer a los pacientes la seguridad y confort que merecen durante sus intervenciones quirúrgicas. Estos equipos permiten administrar

dosis exactas de anestesia, adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente, desde su edad hasta su estado de salud, lo que mejora significativamente los resultados quirúrgicos. Asimismo, cuenta con un departamento exclusivo de biomédica, formado por ingenieros que monitorean el funcionamiento de equipos médicos, como respiradores y bombas de infusión, asegurando que estén siempre en óptimas condiciones.

Del mismo modo, el Hospital San Agustín se ha destacado por mantener altos estándares de seguridad y calidad en la atención médica. Gracias a sus certificaciones en ISO 9001:2015, enfocadas en la seguridad del paciente, los tiempos de recuperación se han reducido considerablemente, ofreciendo una experiencia de atención óptima.

ALTA TECNOLOGÍA A PRECIOS COMPETITIVOS

A menudo se asume que los hospitales con tecnología avanzada manejan costos prohibitivos, sin embargo el Hospital San Agustín busca desmitificar esta percepción. Según Berenice Venecia Cervantes, gerente comercial del hospital, la tecnología avanzada no implica necesariamente mayores costos. De hecho, el hospital invita a los pacientes a comparar su oferta con otros establecimientos de salud, priorizando la seguridad, capacidad y calidad de los equipos, instalaciones y personal altamente capacitado, enfatizando que su compromiso con la calidad y la seguridad no necesariamente se traduce en precios elevados.

Adicionalmente, ofrece un laboratorio clínico y una farmacia disponibles las 24 horas, lo que permite diagnósticos y tratamientos rápidos y precisos, esenciales para atención continua o urgente. Cuenta con un equipo de quirófano único en el Estado: Equipo storz rubina 4k, que permite una visualización en alta definición para endoscopias y procedimientos quirúrgicos más eficientes. Su laboratorio, certificado por el Programa de Acreditación de la Calidad de los Laboratorios (PACAL) a nivel Latinoamérica, garantiza resultados fiables. Además, el hospital ha establecido convenios con aseguradoras y empresas, facilitando el acceso a servicios médicos sin altos costos, ofreciendo facilidades de pago, como meses sin intereses con tarjetas de bancos participantes, para tratamientos y procedimientos.

COMPROMISO CON LA COMUNIDAD Y FUTURAS INVERSIONES

El Hospital San Agustín se ha consolidado como un referente en Zacatecas, brindando atención a pacientes de toda la región, como diversas comunidades, incluidas zonas rurales y municipios de San Luis Potosí. Su accesibilidad y compromiso con la salud han permitido que más personas reciban atención médica localmente. El hospital sigue invirtiendo en infraestructura y servicios, con planes de expansión para 2025, mejorando sus quirófanos y desarrollando nuevas áreas de atención como con la nueva Unidad Neurológica, donde se ofrecen terapias innovadoras como la Estimulación Magnética Transcraneal. Con un enfoque en tecnología, seguridad del paciente y una amplia oferta de especialidades, el Hospital San Agustín se destaca por su atención médica de alta calidad.

$80.2 MILLONES generaron en 2023

1.2 MILLONES de “nenis” en México

20 Y 50 AÑOS de edad

4.9 MILLONES de personas dependen de sus ingresos

65 PROGRAMAS a nivel federal y estatal

Durante la pandemia de COVID-19, surgió un fenómeno de microemprendimiento conocido como las “nenis”, un término que se ha utilizado para referirse a mujeres que utilizan redes sociales para vender productos o servicios de manera informal. Sin embargo, este fenómeno ha sido resignificado como un símbolo de empoderamiento femenino.

Datos y cifras de las

“nenis”

El perfil de estas emprendedoras en México muestra que son principalmente mujeres de entre 20 y 54 años, con un nivel educativo superior al promedio. En 2022, se estimó que existían alrededor de 1.2 millones de “nenis”, un aumento significativo respecto a las 690 mil registradas en 2019. Este crecimiento no solo refleja su capacidad de adaptación, sino también su contribución al mercado.

En términos económicos, generaron un ingreso aproximado de 80.2 mil millones de pesos en 2023, lo que representa el 9% del total de ingresos obtenidos por la venta al menudeo a través de redes sociales. Además, estas empresarias benefician a 4.9 millones de personas que dependen de sus ingresos en el hogar.

EMPRENDIMIENTOS

QUE IMPULSAN LA ECONOMÍA

NUEVAS EMPRESARIAS NEGOCIOS EN INTERNET

Ventajas y retos del modelo de negocio

Algunas de las ventajas que se disfrutan con este modelo de negocio, son la flexibilidad para gestionar su tiempo y la capacidad de operar sin un establecimiento físico. Sin embargo, también enfrentan retos significativos, como la falta de acceso a financiamiento formal, escasa capacitación en habilidades empresariales y carencia de educación financiera, lo que limita su potencial de crecimiento. Esta situación destaca la necesidad de apoyo para su formalización y desarrollo.

Algunas recomendaciones de política pública

Para impulsar el éxito de las “nenis”, el estudio Las Nuevas Empresarias con Negocios en Internet (Nenis), elaborado por la Secretaría de Economía, sugiere la implementación de políticas con perspectiva de género que faciliten el acceso a herramientas digitales, financiamiento y capacitación empresarial. Asimismo, destaca el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) como un incentivo clave para su formalización, ya que ofrece tasas de impuestos más bajas para pequeñas empresarias. Actualmente, se han identificado 65 programas a nivel federal y estatal, la mayoría promovidos por gobiernos locales, cuyo objetivo es apoyarlas mediante la inclusión financiera y el fomento del desarrollo empresarial.

Las “nenis” han surgido como un nuevo perfil de empresarias que se adaptan a la era digital, desafiando las barreras de género en el ámbito económico.

Su impacto en la economía mexicana es significativo, por lo que es crucial implementar políticas públicas que fortalezcan su desarrollo y aseguren su inclusión en el comercio digital. Con el enfoque adecuado, podrían ser un motor clave para la recuperación económica de México.

POr: DENIsE sANTANA

PRIMER RALLY DE SEGURIDAD

En su labor por fortalecer la seguridad laboral y fomentar una cultura de prevención entre sus trabajadores, Capstone Copper Cozamín llevó a cabo su primer Rally de Seguridad en las emblemáticas calles del centro histórico de Zacatecas. Este evento reunió a aproximadamente 60 participantes, organizados en 9 equipos, compuestos por empleados de diversas empresas contratistas que brindan servicios a la minera.

El gerente de administración de la mina, Jesús Espino Zapata, destacó que el Rally tiene como objetivo inculcar las «reglas de cobre» que garantizan la seguridad en el entorno laboral.

“Buscamos hacer llegar el mensaje a los trabajadores de nuestros contratistas de que la seguridad es lo primordial dentro del trabajo minero, por lo tanto, deben conocer las reglas que evitan accidentes cuando se trabaja en alturas, con energía eléctrica, con material tóxico y al interior de la mina evitar ingresar a zonas de rebajes abiertos y maquinaria funcionando”, afirmó Espino.

Fomentando El Conocimiento Cultural

El Rally consistió en un recorrido por 12 estaciones ubicadas en puntos icónicos como la Escuela Normal, el Museo Francisco Goytia y la Catedral Basílica. En cada estación, los participantes enfrentaron tareas diseñadas para reforzar las 10 reglas de cobre, que establecen comportamientos seguros y promueven el cuidado del medio ambiente. Además de las actividades prácticas, se hizo hincapié en la importancia de mantener condiciones físicas adecuadas para realizar labores mineras. La empresa implementa medidas como alcoholímetros y exámenes antidopaje para asegurar que los trabajadores estén en óptimas condiciones.

“En este primer Rally, quisimos hacer que fuera divertido y también fomentar el conocimiento cultural de los sitios y monumentos declarados como Patrimonio de la Humanidad”, comentó Espino.

Esta iniciativa refuerza las normas de seguridad, al tiempo que promueve el aprecio por el patrimonio cultural local. Con esta primera edición del Rally, Capstone Copper Cozamín reafirma su compromiso con la seguridad laboral y el bienestar de sus trabajadores, sentando las bases para una cultura organizacional más sólida y consciente.

En la actualidad, Fresnillo PLC se posiciona como un grupo líder en la producción de metales preciosos, destacándose no sólo como el mayor productor de plata a nivel mundial, sino también como uno de los principales productores de oro en México

Un modelo en crecimiento

Su modelo de negocio abarca toda la cadena de valor minera, desde la exploración hasta la construcción y operaciones mineras. Este enfoque permite generar ingresos a través de la venta de metales extraídos y procesados, asegurando al mismo tiempo la longevidad de las operaciones mediante la exploración de nuevos proyectos. En el año fiscal 2023, la compañía invirtió 186 millones de dólares en capital de riesgo de exploración, reflejando su compromiso continuo con el crecimiento sostenible y la mitigación de riesgos.

En el segundo trimestre de 2024, Fresnillo PLC reportó cifras destacadas en producción: Producción de plata: Alcanzó 14.6 millones de onzas, marcando un aumento del 8.4% en comparación con el primer trimestre. Este incremento se debe principalmente al aumento en el volumen de mineral procesado y a la mejora en la calidad del mineral en Saucito, así como un rendimiento positivo en Juanicipio y Ciénega. Producción de oro: Fue de 130,000 onzas, lo que representa una disminución del 7.7% frente al primer trimestre. Esta baja se atribuye a una reducción en las tasas de recuperación y a una disminución en la calidad del mineral en Herradura y Saucito. Productos secundarios: La producción de plomo y zinc incrementó 20.8% y 13.9%, respectivamente, en comparación con el segundo trimestre del año anterior.

Fresnillo PLC enfrenta un entorno desafiante, pero su sólida base, enfoque en la innovación y compromiso con la sostenibilidad la posicionan como líder en la minería de metales preciosos. Su enfoque estratégico y desarrollo responsable la mantienen como un referente en la industria, contribuyendo al crecimiento económico y social en México.

FRESNILLO PLC:

REVOLUCIONANDO LA MINERÍA DE ORO Y PLATA EN MÉXICO

POr: DENIsE sANTANA

GALARDÓN SILVER A CASA HUITZILA

3 años gaLardonado con Medalla silver (2019, 2023 y 2024)

100% AgAVE

Más DE LA faMilia:

• rEPOsADO

• AñEJO

• JOVEN BLANCO

• JOVEN rEPOsADO

color: CrIsTALINO CON MATICEs PLATA BrILLANTEs y DE grAN CUErPO.

aroMa: hErBAL INTENsO CON UN TOqUE DE AgAVE DULCE

gusto: AgAVE TOsTADO CON UN TOqUE CíTrICO, NOTAs hErBALEs CON UN FINAL LIMPIO y sEMIsECO.

SILVER MEDAL EN CMB SPIRITS SELECTION 2024

Producido Por: CAsA MEzCALErA A TrAVés DE MUJErEs DEL MEzCAL y MAgUEy DE MéXICO

Maestro Mezcalero: JEsús CArrANzA LAMAs

Presentación: 750 ML 36% ALC/VOL

región: hUITzILA, zACATECAs, MéXICO

La doctora Adriana de la Luz Torres se ha consolidado como una de los cuatro especialistas en audiología en el estado de Zacatecas, dedicando su vida profesional a mejorar la salud auditiva de la población. Su formación académica comenzó con la Licenciatura en Medicina en la Universidad Autónoma de Zacatecas, seguida de una especialización en Comunicación, Audiología y Foniatría en el Instituto Nacional de Rehabilitación, avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, ha cursado un posgrado en Audiología Pediátrica, lo que le permite abordar una amplia gama de necesidades en el campo de la salud auditiva, brindando atención integral desde bebés y niños hasta adultos mayores.

Desde 2007, y hasta el año pasado, la doctora Torres trabajó en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE DIF), donde pasó de ser médica adscrita a ocupar el cargo de directora. En su gestión, ha liderado iniciativas clave que han mejorado significativamente la atención a personas con discapacidad, haciendo accesibles los servicios de audiología para quienes más los necesitan.

CONE x I ó N EMOCION a L

L a a TENCI ó N au DITIV a

La doctora Torres se especializa en el tratamiento de una amplia gama de problemas relacionados con el lenguaje, la audición y la voz. Entre los pacientes que atiende se encuentran:

• Niños con problemas de lenguaje, ya sea por malformaciones como labio y paladar hendido, inmadurez cerebral o retrasos simples en el desarrollo del lenguaje.

• Niños con dificultades de aprendizaje, como la dislexia.

• Adultos que han perdido la capacidad de hablar después de sufrir un accidente o enfermedad (afasias).

TR a T a MIENTOS

• Cantantes que enfrentan problemas vocales o que no alcanzan las notas deseadas.

• Personas con disfemia.

• Personas con trastornos auditivos, como sordera, tinnitus, mareo o vértigo.

Uno de los aspectos más relevantes de la práctica de la doctora es su enfoque personalizado en el tratamiento de cada paciente. Su filosofía se centra en ofrecer una atención integral, que no solo abarca los problemas auditivos, sino también la evaluación de trastornos del habla y del lenguaje. A través de una serie de estudios especializados para evaluar y diagnosticar, entre los que se incluyen:

• Audiometría tonal con logoaudiometría.

• Impedanciometría (timpanometría y reflejo estapedial).

• Acufenometría.

• Tamiz auditivo.

• Videonistagmografía.

• Potenciales auditivos.

• Adaptación de auxiliares auditivos.

a V a NCES Y

PROYECTOS

A lo largo de su carrera, la doctora ha gestionado más de 100 millones de pesos en infraestructura y equipamiento en beneficio de personas con discapacidad, destacando la implementación de un programa de implante coclear. Este programa ha permitido que 25 niños accedan a terapia auditivo-verbal, un recurso invaluable para el desarrollo de sus habilidades auditivas y de lenguaje. También ha introducido ocho módulos computarizados para la terapia de lenguaje y aprendizaje, facilitando el desarrollo integral de los menores.

EV a L ua CI ó N

Su compromiso no se limita únicamente al diagnóstico y tratamiento clínico de sus pacientes. También desempeña un papel activo en la educación y sensibilización de la comunidad acerca de la importancia de la salud auditiva, promoviendo la prevención y el cuidado adecuado desde temprana edad. Este enfoque preventivo ha sido crucial para generar conciencia sobre la detección oportuna de problemas auditivos y de lenguaje, especialmente en poblaciones vulnerables.

Durante la pandemia de COVID-19, su compromiso se mantuvo firme. A pesar de los desafíos sanitarios y logísticos, su equipo continuó prestando servicios a personas en riesgo de desarrollar discapacidades auditivas, de lenguaje o mentales. Esta labor fue esencial para garantizar que aquellos más afectados no se vieran privados de atención. Además, este esfuerzo evidenció su enfoque multidisciplinario, integrando diferentes áreas del conocimiento para ofrecer un tratamiento completo y adaptado a cada paciente, incluso en las circunstancias más adversas.

Su compromiso con la excelencia profesional la impulsa a mantenerse en constante actualización, asistiendo a congresos, cursos y talleres que le permiten estar al día con los avances más recientes en el campo de la audiología. Esta dedicación además de garantizar que sus conocimientos estén a la vanguardia, también asegura que sus pacientes reciban los mejores tratamientos disponibles. Entre las innovaciones que ha incorporado a su práctica, destacan los auxiliares auditivos de marcas líderes en la industria, los cuales integran tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial. Estas soluciones mejoran significativamente la audición y se adaptan de manera personalizada a las necesidades de cada paciente.

Mi propósito es ayudar a las personas que lo necesitan, ofreciéndoles una mejor calidad de vida”

MENS a JE

La doctora Adriana Torres hace un llamado a la comunidad zacatecana a priorizar la salud auditiva, enfatizando la importancia de realizar consultas audiológicas periódicas, especialmente ante síntomas como dificultad para entender conversaciones o la presencia de zumbidos en los oídos. “El diagnóstico temprano es crucial para garantizar una mejor calidad de vida”, señala.

Con una carrera marcada por el profesionalismo y la empatía, se ha consolidado como una figura clave en el campo de la audiología en Zacatecas, convirtiéndose en un ejemplo a seguir dentro del ámbito de la salud.

FACEBOOk: ADrIANA TOrrEs rODrígUEz

INsTAgrAM: ADrIANA TOrrEs rODrIgUEz.71

UNIDAD MéDICA sAN ANgEL

AUDIOCLINIC zACATECAs

AV qUEBrADILLA 604

COL: CAMINErA

TEL: 492 92 4 24 66

WhATsAPP 492 266 6181

COrrEO: TOrrEsADILUz74@gMAIL COM

CRIPTOMONEDAS COMO ALTERNATIVA PARA EL CAMBIO DE DIVISAS

En el segundo trimestre de 2024, los municipios de Zacatecas con mayores ingresos por remesas fueron Juan Aldama (US$64.3 millones), Fresnillo (US$49.1 millones) y Zacatecas (US$40.5 millones). Durante el año 2024, se prevé un monto total de remesas de US$900 millones, comparado con US$868 millones en 2023. Este flujo de dinero es crucial para muchas familias, pero enfrenta múltiples desafíos que afectan tanto a los migrantes que envían el dinero como a los destinatarios en México.

Principales desafíos en el envío de remesas

• Desaceleración del mercado laboral en EE.UU.: En julio de 2024, las remesas cayeron un 10% en comparación con el mes anterior, reflejando una deterioración en las condiciones laborales para los migrantes.

• Inflación y costos de vida: La alta inflación en México ha impulsado a los migrantes a enviar más remesas para cubrir necesidades básicas, aun cuando sus ingresos en EE.UU. puedan estar reduciéndose.

• Fluctuaciones del tipo de cambio: Las variaciones entre el dólar y el peso impactan el monto final que reciben las familias, resultando en posibles pérdidas.

Además, las altas comisiones y la falta de información hacen que los remitentes a menudo enfrenten barreras logísticas y problemas de identificación, lo que añade estrés a un proceso ya de por sí complicado.

Criptomonedas como alternativa

Ante los desafíos mencionados, el uso de criptomonedas para el cambio de divisas surge como una solución atractiva. Adquirir conocimientos sobre sus beneficios es de vital importancia para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece este mercado.

Z a C aTEC a S 2024

$900 MILLONES DE DÓLARES EN REMESAS

$64.3 USD JUAN ALDAMA

$49.1 USD FRESNILLO

$40.5 USD ZACATECAS

Beneficios de las criptomonedas

• Transferencias rápidas y económicas: Permiten transacciones casi instantáneas y reducen los tiempos de espera, además de ofrecer tarifas más bajas que las de las empresas tradicionales de envío de dinero.

• Descentralización: Ofrecen mayor autonomía a los usuarios, lo que es especialmente ventajoso en áreas con limitado acceso a servicios bancarios.

• Acceso global: Se pueden utilizar en cualquier parte del mundo, facilitando el comercio internacional y el cambio de divisas sin las restricciones de los sistemas bancarios convencionales.

Aunque estos activos ofrecen múltiples ventajas, también presentan riesgos, como la volatilidad en su valor, lo que puede afectar la cantidad que finalmente reciben las familias.

Las criptomonedas se perfilan como una alternativa viable para el cambio de divisas y el envío de remesas. Sin embargo, es crucial que tanto remitentes como destinatarios sean conscientes de los desafíos asociados a su uso. Al considerarlas como herramienta financiera, se puede facilitar el proceso de envío de remesas, asegurando que más dinero llegue efectivamente a las familias en México y contribuyendo al bienestar económico de millones de personas.

JORNADA LABORAL DE 40 HORAS

¿DE

QUÉ MANERA AFECTARÁ A LAS EMPRESAS EN MÉXICO ?

La reducción de la jornada laboral en México, que propone disminuir la carga semanal de 48 a 40 horas, ha generado un intenso debate en el ámbito laboral. Impulsada por la diputada Susana Prieto Terrazas y respaldada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, esta reforma busca mejorar las condiciones laborales y fomentar un equilibrio entre la vida personal y profesional de los trabajadores. Sin embargo, su impacto en las empresas y los empleadores es significativo.

¿Cómo influirá la reforma laboral en los costos y la empresarial?productividad

Una de las principales preocupaciones de los empresarios es el incremento en los costos laborales. Se estima que las empresas podrían necesitar contratar entre un 13% y un 15% más de personal para mantener los niveles de producción con la nueva jornada laboral. Esto podría resultar en un aumento promedio del 12.5% en la nómina, afectando especialmente a sectores como la manufactura y servicios. Por lo que los empleadores deberán planificar cuidadosamente cómo absorber estos costos adicionales sin comprometer la rentabilidad.

La reforma implicará una reestructuración organizativa significativa, lo que demandará que las empresas optimicen sus procesos internos, reasignen tareas y posiblemente inviertan en capacitación y tecnología. Adaptarse correctamente será esencial para evitar un impacto negativo en la productividad.

Posibles beneficios para las empresas

A pesar de los desafíos, hay varios beneficios esperados de una jornada laboral reducida. Estudios indican que trabajar menos horas puede aumentar la productividad hasta en un 7%. Este incremento se debe a que los empleados, al tener un equilibrio adecuado entre trabajo y vida personal, tienden a estar más motivados y concentrados. También se prevé una mejora en la salud mental de los trabajadores, lo que puede resultar en una mayor satisfacción laboral y reducción de la rotación de personal.

Consideraciones para el futuro

Los empleadores enfrentan un reto importante al adaptarse a la nueva jornada laboral, que incluye gestionar los costos asociados y garantizar que la productividad no se vea afectada. Sin embargo, si se manejan adecuadamente, los beneficios a largo plazo podrían superar los desafíos iniciales. La clave estará en cómo las empresas implementen estos cambios y optimicen sus operaciones para maximizar los resultados.

La reducción de la jornada laboral en México es un tema complejo que tiene el potencial de transformar el panorama laboral. A medida que las discusiones continúan, será fundamental observar cómo se desarrollan las negociaciones y cómo se preparan las empresas para adaptarse a este nuevo enfoque laboral.

CÉLULAS Y CIENCIA

LA INVESTIGACIÓN DE AGUSTÍN ENCISO MARTÍNEZ

CONTRA LA METÁSTASIS

El zacatecano Agustín Enciso Martínez ha dedicado su vida a la investigación en el campo del cáncer, destacándose por su profundo compromiso con la ciencia, así como por su deseo de transformar la salud de los pacientes que enfrentan esta enfermedad.

Desde sus inicios académicos, motivado por sus padres para adentrarse en las ciencias exactas, hasta su actual labor en la investigación de la metástasis, su trayectoria es un claro ejemplo de esfuerzo y pasión por el conocimiento.

Formado en instituciones prestigiosas, como el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Twente en Países Bajos, Enciso Martínez ha realizado importantes estancias en centros de renombre como el MD Anderson Cancer Center en Houston, donde descubrió su interés en el estudio del cáncer.

Fue allí, entre consultas y procedimientos médicos, donde comprendió que sus investigaciones podrían ofrecer esperanza a aquellos cuyos sueños y vidas estaban en riesgo por esta enfermedad.

Diagnóstico y personalizadostratamientos

Su trabajo se centra en identificar y caracterizar los marcadores tumorales en la sangre, lo que permitiría detectar el cáncer en etapas más tempranas y seleccionar tratamientos más efectivos. Además, está desarrollando nuevas tecnologías para visualizar y analizar partículas tumorales en la sangre, abriendo nuevas posibilidades para el diagnóstico y el seguimiento de la enfermedad.

Para Agustín, la ciencia no es una labor individual. Su visión se centra en el trabajo colaborativo dentro de la comunidad científica, con el objetivo de seguir avanzando en el conocimiento y mejorar la salud de miles de personas. Su historia es un recordatorio de que los grandes logros vienen acompañados de dedicación, esfuerzo y un profundo deseo de cambiar el mundo para mejor.Sin duda, su labor es una inspiración para jóvenes zacatecanos y científicos de todo el mundo, quienes ven en su trayectoria un modelo a seguir en la lucha contra uno de los mayores desafíos de la medicina actual.

RETOS DE LA

SALUD MENTAL

¿QUÉ DICEN LAS

La salud mental en Zacatecas enfrenta desafíos significativos, con un aumento constante en los casos de ansiedad y depresión. Estos trastornos afectan la calidad de vida de los individuos, y tienen un impacto considerable en el tejido social y económico de la región.

La ansiedad y la depresión son los trastornos mentales más comunes, agravados por el estrés de la vida cotidiana, afectando aproximadamente al 20% de la población. Antes de la pandemia, 1 de cada 10 consultas médicas estaba relacionada con problemas de salud mental, pero tras la crisis sanitaria esta cifra ha aumentado a 3 de cada 10, lo que refleja un notable incremento en la demanda de atención psicológica y psiquiátrica. Sin embargo, se estima que debido a estigmas culturales y a la falta de información sobre los servicios disponibles, el 30% de las personas afectadas no buscan ayuda.

COMPARATIVA NACIONAL

DEPRESIÓN

(tasa por cada 100,000 habitantes)

Zacatecas tiene una tasa ligeramente mayor de depresión, especialmente en mujeres.

La depresión sigue siendo uno de los trastornos mentales más prevalentes en Zacatecas, afectando principalmente a las mujeres. Las cifras revelan un aumento progresivo en los casos reportados entre 2020 y 2022.

ANOREXIA Y BULIMIA

La tasa en Zacatecas es considerablemente más baja que el promedio nacional.

Los trastornos alimenticios han mostrado una tendencia estable en Zacatecas en los últimos tres años, afectando principalmente a mujeres.

SUICIDIOS

DEPRESIÓN (casos por cada 100,000 habitantes)

MX - 102.46

ZAC - 105.97

ANOREXIA Y BULIMIA (casos por cada 100,000 habitantes)

MX - 4.06

SUICIDIO (casos por cada 100,000 habitantes)

MX - 8,239

En Zacatecas, la tasa de suicidios registrados representa el 1.24% de los suicidios totales en el país.

Reducir el estigma, aumentar el acceso a los servicios y continuar educando a la población sobre la importancia de la salud mental son pasos esenciales para mejorar el bienestar de la comunidad zacatecana.

GLUTEOPLASTIA DE AUMENTO

PROCEDIMIENTO

QUE MEJORA TU

AUTOESTIMA

Y FIGURA

En la actualidad tener una figura armónica se ha convertido en una necesidad, con implicaciones psicológicas cuando no se posee la armonía ideal. Los glúteos y las mamas son zonas corporales que han tenido gran preponderancia tanto en el arte como en las diferentes culturas a través del tiempo. El conjunto formado por la proyección glútea y las curvas creadas por la cintura y la cadera son las características principales de un contorno armónico del área glútea.

La gluteoplastia es la intervención de cirugía plástica y estética destinada a incrementar el tamaño de los glúteos, corregir imperfecciones, definir la posición de las nalgas y conseguir la forma deseada. Esta intervención es cada vez más demandada y se lleva a cabo tanto en mujeres como en hombres.

Esta intervención que, requiere pasar por el quirófano, se puede realizar con implantes o con rellenos de grasa autóloga (lipofilling). Este tipo de intervención combinada con la liposucción consigue esculpir toda esta zona corporal, para unos resultados más llamativos. Es un tipo de cirugía que permite corregir con éxito la falta de volumen en la zona de los glúteos y, además, proporciona firmeza y un levantamiento con efecto natural. Los glúteos adquieren volumen y armonía de forma proporcional al resto del cuerpo.

La cirugía de glúteos moldea la silueta corporal tanto del hombre como de la mujer. Tras la intervención se puede apreciar una apariencia más esbelta y el paciente sentirá como su ropa luce mejor. Entre otros beneficios de la gluteoplastia, cabe destacar que las cicatrices desaparecen con el tiempo y son imperceptibles, pudiendo disfrutar de los resultados sin ningún tipo de problema.

La gluteoplastia está indicada para personas que tienen poco volumen en sus glúteos o cuyo tamaño ha disminuido como consecuencia de una pérdida de peso masiva, por algún tipo de traumatismo o directamente por su constitución corporal. La gluteoplastia combina técnicas de aumento y lifting para lograr una transformación completa de los glúteos. Este procedimiento puede ser la solución para aquellos que buscan mejorar drásticamente la apariencia de sus glúteos, ofreciendo resultados que son tanto visibles como duraderos.

Entre las técnicas de aumento de contorno glúteo, se encuentra la gluteoplastía de aumento, que se puede lograr mediante implantes o lipoinyección; y el lifting o levantamiento glúteo con aumento autólogo en el contexto de una abdominoplastía circunferencial.

• dr . FaustI no rodríguez CoLL azo
C I r U gí A PL ásTICA , E sTé TICA y r ECON sTr UCTIVA

DOCTOR CALLEJAS

SUEÑO

El estrés y el constante bombardeo de información, junto con la exposición temprana a la tecnología, afectan negativamente la salud mental y el ciclo del sueño. El Dr. Callejas, especialista en el sueño, destacó en entrevista con MVIEW la importancia del descanso para la salud mental y ofreció consejos para mejorar su calidad.

El sueño y su ciclo biológico

Dormir es un proceso activo del cerebro y parte esencial del ciclo de sueño, el cual se compone de varias fases que se repiten a lo largo de la noche. Para lograr un sueño reparador, es necesario completar entre 4 y 5 ciclos, cada uno con una duración de 90 a 110 minutos. El ser humano, por naturaleza diurno, necesita descansar por la noche para que el ciclo de sueño sea óptimo. Por lo que para un buen descanso, es fundamental adoptar hábitos saludables.

¿Cuál es el impacto del sueño en la salud mental?

La relación entre el sueño y la salud mental es bidireccional, pues la falta de un descanso adecuado puede desencadenar o empeorar problemas psiquiátricos. El Dr. Callejas explicó que el hipocampo es el órgano clave que vincula el sueño con la salud mental. Una persona con ansiedad, por ejemplo, tiene tres veces más probabilidades de desarrollar trastornos del sueño, depresión, epilepsia u otros problemas psiquiátricos.

El insomnio, uno de los trastornos del sueño más comunes, afecta a más del 45% de los adultos en México y tiene un impacto significativo en la salud mental. Entre sus efectos, se encuentra la agravación de la depresión y la ansiedad, lo que genera irritabilidad y estados de ánimo negativos. Además, afecta la concentración y la memoria, perjudicando así el rendimiento laboral o académico. Por si fuera poco, el insomnio puede ser un precursor de episodios depresivos.

Algunas estrategias para mejorar la calidad del sueño

El doctor destacó la importancia de estrategias como el mindfulness, el yoga y las terapias cognitivas conductuales para mejorar el sueño. Mencionó que la terapia breve es útil para quienes buscan soluciones rápidas, y subrayó que el uso de fármacos puede ser efectivo si se realiza bajo supervisión médica, evitando la automedicación.

Además, compartió algunos tips esenciales como seguir un plan de alimentación equilibrado con el apoyo de un nutriólogo, con el fin de obtener las vitaminas y minerales necesarios que mejoran la calidad del sueño. Al tener una dieta personalizada y establecer horarios fijos para cada comida, aseguramos una ingesta adecuada de nutrientes a lo largo del día. Complementar esta práctica con una rutina de ejercicio regular también contribuye a un mejor descanso. Además, mantener horarios fijos para acostarse y levantarse cada día refuerza estos hábitos saludables, promoviendo un ciclo de sueño más reparador.

Del mismo modo, es importante destacar que los trastornos del sueño más comunes son:

• Apnea del sueño.

• Insomnio.

• Movimiento periódico de extremidades.

El sueño es un proceso biológico esencial para preservar la salud mental y el bienestar general. Por lo que abordar el insomnio y otros trastornos del sueño de manera integral, con apoyo profesional y, en ocasiones, con medicación supervisada, es fundamental para mejorar la calidad de vida.

DR. AGUSTÍN ENCISO ALCALÁ

LA NUTRICIÓN

COMO

HERRAMIENTA DE CAMBIO

En el campo de la nutrición, el Dr. Agustín Enciso Alcalá se ha consolidado como un referente en la transformación de hábitos alimenticios, ofreciendo soluciones que van más allá de lo convencional. Su enfoque individualizado y su compromiso con la ciencia han permitido que sus pacientes encuentren un equilibrio entre la salud y el disfrute de la comida.

Un Comienzo Inspirador

Su carrera comenzó en un hospital de Zacatecas, donde enfrentó de cerca los retos de los pacientes con enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes. Con una maestría en nutrición clínica y especialización en nutrición geriátrica, el Dr. Enciso pronto entendió que los tratamientos tradicionales no siempre eran efectivos. Esta experiencia lo llevó a profundizar en el papel de la nutrición para mejorar la salud y prevenir complicaciones a largo plazo.

Nutrición a Medida: Un Tratamiento Personalizado

Lo que distingue al Dr. Enciso Alcalá es su capacidad para crear planes alimenticios personalizados, diseñados de manera colaborativa con cada paciente. Considerando las necesidades y preferencias individuales, logra un balance entre lo saludable y lo apetitoso. Su filosofía es que la alimentación debe ser un acuerdo entre lo que el cuerpo necesita y lo que el paciente disfruta, garantizando así la adherencia a largo plazo.

El Valor de la Ciencia y la Evidencia en Nutrición

El Dr. Enciso se basa en la experiencia personal y en la ciencia. Desafía los mitos populares en nutrición y se apoya en estudios respaldados por evidencia para guiar sus recomendaciones. Su participación en estudios y talleres continuos subraya su compromiso con la actualización constante y su búsqueda de las mejores prácticas para sus pacientes.

Un Enfoque Integral

En cada consulta realiza un análisis completo de la historia clínica del paciente, incluyendo antecedentes familiares y mediciones detalladas de composición corporal. Este enfoque detallado le permite ofrecer recomendaciones más precisas y efectivas, diseñadas a mano y en conjunto con el paciente.

Prevención y Estilo de Vida Saludable

Además de tratar enfermedades, se enfoca en la prevención, destacando la importancia de una alimentación equilibrada y la actividad física regular para mantener una buena salud a lo largo de la vida.

Su clínica, ubicada en el Fraccionamiento La Loma, es un espacio dedicado a quienes buscan un cambio real en su estilo de vida.

Con una visión revolucionaria, el Dr. Agustín Enciso Alcalá está redefiniendo la nutrición, guiando a sus pacientes hacia una vida más saludable y plena.

Zacatecas enfrenta diversos desafíos en el ámbito de la salud pública, reflejando tanto problemas estructurales como emergentes. A continuación, se presentan los principales retos en la región, con un enfoque en la salud mental, enfermedades crónicas y el acceso a servicios de salud, todo ello con el contexto nacional en mente.

SALUD PÚBLICA EN ZACATECAS RETOS Y DESAFÍOS ACTUALES

ENFERMEDADES CRÓNICAS

Principales causas de mortalidad

Las enfermedades crónicas siguen siendo las principales causas de muerte en Zacatecas, afectando gravemente a la población. Las defunciones relacionadas con estas enfermedades no transmisibles han aumentado considerablemente, reflejando la necesidad urgente de implementar programas de prevención y tratamiento.

enFermedades crÓnicas

• Enfermedades del corazón: En el primer semestre de 2023, estas enfermedades ocuparon el primer lugar en causas de muerte con 6,092 defunciones.

• Diabetes mellitus: Esta enfermedad, que afecta a un amplio sector de la población, fue la segunda causa de muerte, con 4,346 muertes registradas.

• Enfermedades cerebrovasculares: Causaron 2,529 defunciones en el mismo periodo, afectando principalmente a adultos mayores.

• Insuficiencia renal: Otro problema significativo, con 1,492 muertes, resaltando la importancia de la atención a la salud renal en la región.

• Enfermedades respiratorias: La influenza y neumonía provocaron 724 fallecimientos.

El estado enfrenta importantes desafíos en salud pública, como disparidades en el acceso a servicios, especialmente en zonas rurales y un alto gasto privado en atención médica. Además, hay un aumento de trastornos mentales y enfermedades crónicas.

La prevención, a través de programas educativos, hábitos saludables y el deporte, es clave para mejorar el bienestar. Con un enfoque en prevención, tratamiento y educación, Zacatecas puede mejorar la salud de su población.

ENFERMEDADES DEL CORAZÓN

6,092

DIABETES MELLITUS

4,346

ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES

2,529

INSUFICIENCIA RENAL

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

1,492 724

MTRO. SALVADOR GARCÍA Y ORTEGA UN LEGADO DE MELODÍAS Y DEDICACIÓN

Salvador García y Ortega ha sido el alma de nuestra banda estatal durante casi 30 años

Su pasión por la música, su dedicación y su talento han llevado a la banda a alcanzar alturas inimaginables. Hoy, con profunda gratitud, reconocemos su invaluable contribución a nuestra cultura y celebramos su legado.

La Banda de Música del Estado de Zacatecas es un símbolo de la identidad cultural de México. Con una historia que se remonta a 1930, esta banda ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios de la sociedad, manteniendo siempre su esencia y calidad musical.

Un legado musical forjado en la tradición

“La Banda del Estado” nació de la pasión por la música de un grupo de músicos zacatecanos que, tras la disolución de las bandas militares, decidieron mantener viva esta tradición. Bajo la dirección de figuras como Octaviano Sigala y Juan Pablo García, se consolidó como una de las más importantes del país.

Salvador García y Ortega, quien ha dedicado gran parte de su vida a la banda, compartió con nosotros cómo fue su iniciación en este mundo musical.

A pesar de la oposición inicial de su padre, su pasión por la música lo llevó a convertirse en uno de los directores más reconocidos de la banda.

Innovación y adaptación

A lo largo de su historia, la Banda del Estado ha demostrado una gran capacidad para adaptarse a los cambios y renovar su repertorio. La inclusión de nuevos instrumentos, la incorporación de mujeres músicos y la apertura a géneros musicales más contemporáneos han sido clave para mantener la vigencia de la banda.

Conquistando escenarios nacionales e internacionales

La Banda de Zacatecas ha dejado su huella en los escenarios más importantes de México y ha sido reconocida a nivel internacional. Su presentación en el Palacio de Bellas Artes es un claro ejemplo del prestigio que ha alcanzado. “No, pues hasta el miedo se me quitó”, mencionó Salvador García al recordar la ovación del público.

Es un tesoro cultural que ha enriquecido la vida de millones de personas. Las nuevas generaciones de músicos tienen la responsabilidad de continuar la tradición de la Banda del Estado. Que su música siga siendo un puente entre el pasado y el futuro, uniendo a los zacatecanos en torno a nuestra rica cultura. Unámonos para celebrar este legado y asegurar que la música de nuestra Banda siga resonando en nuestros corazones por muchos años más.

HILOS DE HISTORIA Y ORGULLO: EL TRAJE

CHARRO Y DE ESCARAMUZA, UNDELEGADO MÉXICO

El traje charro y el vestuario de escaramuza son obras de arte que encapsulan la esencia del espíritu mexicano. Cada prenda es un reflejo de la dedicación y el talento de los artesanos que las confeccionan.

Ya sea de algodón, popelina, jerga, gamuza, casimir; estos exigen una presentación impecable de pies a cabeza.

Simbolismo detrás de cada prenda

El traje de charro, categorizado como de faena, media gala, gala y gran gala, incluye elementos esenciales como camisa, sombrero de ala ancha, chaqueta corta, corbata de moño, faja o ceñidor, cinto, pantalón ajustado, botines, chaparreras, espuelas. Los materiales varían desde algodón hasta gamuza, mientras que los colores permitidos son tonos sobrios como cafés, grises y negros.

Por su parte, las escaramuzas rinden homenaje a las Adelitas o soldaderas en la revolución mexicana. Al día de hoy los trajes más comunes para las escaramuzas son los de Adelita y la charra de faena. En el

traje de charra también se encuentran las categorías de media gala, gala, gran gala y etiqueta. Estos últimos solo pueden ser usados en eventos como concursos de presentación, eventos sociales, culturales y oficiales, en desfiles y escolta, pero no en competencias de escaramuzas.

El costo de estos trajes varía considerablemente, influenciado por una serie de factores como los detalles intrincados, la región donde se elaboran y la meticulosidad del trabajo artesanal que cada pieza requiere.

Dentro de la vasta fuente de tradiciones que representan a México, el traje charro y el de escaramuza guardan esa mexicanidad dada por la historia.

POr: PALOMA ANgUIANO

EL CAFÉ

UN MOTOR ECONÓMICO Y CULTURAL

El Día Internacional del Café se celebra anualmente el 1 de octubre desde 2015, proclamado por la Organización Internacional del Café Es una de las bebidas más apreciadas a nivel mundial y que, además de ser un deleite, es también un motor económico.

Según Yara, compañía global en la industria de la nutrición de cultivos, anualmente a nivel mundial se producen cerca de 7.7 millones de toneladas de café oro (café preparado para ser exportado). Son más de 50 países los que lo producen en una superficie de casi 10.5 millones de hectáreas. Además de que el 85% del café del mundo se produce en Latinoamérica.

Los 3 principales países productores de café a nivel mundial en 2023, según el sitio Statista fueron:

• Brasil con 66,3 millones de sacos de 60 kilogramos.

• Vietnam con 27,5 millones de sacos.

• Colombia con 11,5 millones de sacos.

Para noviembre de 2023, México se ubicó como el décimo segundo productor de café en el mundo. El consumo anual per cápita llegó a los 796 g. Esto según datos del Gobierno de México. Además ese mismo año México produjo cerca de 1,058,862.35 toneladas de café

En nuestro país son 15 estados los que producen este grano, cuya época de recolección inicia en el mes de septiembre y concluye en marzo del siguiente año.

El año pasado los principales productores en 2023 fueron:

• Chiapas con 391,957 toneladas.

• Veracruz con 253,781 toneladas.

• Puebla con 223,603 toneladas.

Cabe destacar que hasta el momento México cuenta con tres estados con denominación: el café Chiapas, el café Veracruz y el café “pluma” de Oaxaca.

La producción de café, en México y en el mundo es un fenómeno que va desde la cosecha, hasta el reflejo de tradiciones, culturas y economías locales.

Z a C a TEC a S: L a ÚNIC a CI u D a D ME x IC a N a

COMPAÑÍAS

19 +80,000 +40 AÑO DE ORIGEN DERRAMA ESPECTADORES

El Festival Internacional de Teatro de Calle de Zacatecas (FITC) se originó en el año 2002. El estado es el único territorio en la República Mexicana donde se realiza un Teatro de Calle de tal magnitud.

$23.6 MDP +80,000

En 2021 se registró un 70% de ocupación hotelera entre los festejos del FITC y la Revolución Méxicana. Además se tuvo una derrama económica superior a los $23.6 millones de pesos.

En 2023 las expectativas sobre la audiencia fueron superadas llegando a más de 80 mil espectadores en 45 funciones.

El Festival Internacional de Teatro de Calle de Zacatecas recibió en 2024, el premio “Lo mejor de lo mejor” otorgado por México Desconocido.

Este año, el festival contará con la participación de 19 compañías y grupos teatrales locales, nacionales e internacionales.

FUNCIONES

Se realizarán más de 40 funciones en 10 foros distintos, que involucrarán a más de 180 personas, incluyendo actores, creativos, directores, técnicos y bailarines. 2002

ESPECTADORES

Además, se impartirán dos talleres especializados como parte del programa del festival, al tiempo que se espera una afluencia que podría rebasar los más de 80 mil espectadores.

POr: PALOMA ANgUIANO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.