Revista M View

Page 1


TECMILENIO

EDUCACIÓN POSITIVA

Pag. 30

NEOBANCOS EN MÉXICO

¿Cuáles Son Los Más Seguros?

AMLO ESTABLECE PAUSA DIPLOMÁTICA CON ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ

¿Qué Consecuencias Tendrá Para Zacatecas?

¿QUÉ PASARÁ CON LAS

ELECCIONES EN ZACATECAS?

Zacatecas

Número 11

EN PORTADA / TECMILENIO

FOTOgrAFíA / MOTIVOS

REVISTA EN WEB

DIRECTORIO

DIRECCIÓN GENERAL

Mónica Valdés Miranda

DIRECCIÓN EDITORIAL Y ARTE

Vanessa Sánchez

COMERCIALIZACIÓN

Daniela Sánchez

Fernanda Sánchez

Isabel Barbosa

SOCIAL MEDIA

Paloma Anguiano

FOTOGRAFÍA

Paloma Anguiano

COORDINADOR DE ESTRATEGIA

Osvaldo Camacho

MERCADOTECNIA

Lorena Ramos

REDACCIÓN

Araceli Mendoza

Denise Santana

Paloma Anguiano

“L

a educación no es la preparación para la vida; la educación es la vida misma.”

El TecMilenio y su compromiso con la educación positiva ha trascendido las fronteras académicas para convertirse en un verdadero catalizador de cambio social. Al explorar su propósito de vida, se descubre cómo la educación puede ser una fuerza transformadora, capaz de inspirar a nuevas generaciones de líderes y emprendedores, a través de su educación positiva y un compromiso profundo con el bienestar integral, contando con las herramientas necesarias para conducirse con confianza en el futuro laboral y profesional.

Otro de los pilares con los que se construye un futuro sólido es la seguridad financiera que juega un papel fundamental. En este sentido, dedicamos un espacio a la importancia de contar con un seguro, ya sea de vida o de las tantas opciones que nos ofrece el mercado. En un mundo cada vez más incierto, proteger nuestro patrimonio y a nuestros seres queridos es una decisión inteligente y responsable.

Finalmente, no podemos dejar de abordar uno de los temas más relevantes de la agenda internacional: la pausa diplomática entre México, Estados Unidos y Canadá. Analizamos las implicaciones de esta situación para nuestra economía, nuestras relaciones comerciales y nuestra posición en el escenario global.

En este número, te invitamos a reflexionar sobre estos temas y muchos más y a sumarte al debate.

www.mview.com.mx

Facebook / m view

Twitter (X) / m view_mx

IG / mview_vidaynegocios

LinkedIn / m view

TikTok / m_view_ 492 559 28 75 / 492 221 12 11 mviewzacatecas@gmail.com

M VIEW Año 1 Edición No. 11. Fecha de publicación: 15 de septiembre de 2024. Revista mensual, editada, publicada y distribuida por Mónica Valdés. Constituyentes 101, Col. Lomas de la Soledad, C.p. 98040 Zacatecas, Zacatecas, México. Editor responsable: Mónica Valdés. Reserva de derechos: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Título de registro de marca: en trámite. M VIEW investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de la publicidad y ofertas relacionadas con los mismos. Cada uno de los colaboradores es responsable directo de la información que facilita para ser publicada. Todas las colaboraciones reciben corrección de estilo. www.mview.com.mx 4,000 ejemplares. Prohibida su reproducción parcial o total.

@monikavmm
MÓNICA

CONTENIDO

PERSPECTIVA

- Arturo Nahle García. Las Reformas A La Ley Issstezac.

DE INTERÉS

- ¿Ya Tienes Planeado Tu Retiro Como Empresario? Inv. Seguros. Inversiones Y Finanzas.

- Rodrigo Fernández Candelas. Soluciones Comerciales Con Beneficios Fiscales.

- Sucesión De Empresas Mexicanas. Hazlo Bien.

- ¿Cómo Tramitar Tu Testamento En Zacatecas?

TECNOLOGÍA

- Temu. ¿Cómo Comprar De Forma Segura?

ECONOMÍA

- Neobancos En México. ¿Cuáles Son Los Más Seguros?

- Airbnb Desafía La Nueva Ley De Turismo Con 65 Amparos.

- Nu: Innovación Financiera Digital Con Enfoque En El Cliente. Entrevista Exclusiva Con Ximena Salgado, Líder De Producto En Nu

Tecmilenio se posiciona como una institución educativa que va más allá de la formación profesional, ayudando a sus estudiantes a descubrir y vivir su propósito de vida a través de un modelo basado en la Psicología Positiva.

NEGOCIOS

- Mariela Flores R. Quality Solutions Zac: Impulsando El Éxito Empresarial Con Confianza Y Profesionalismo.

- Autos Chinos En Zacatecas: Un Mercado En Expansión.

MINERÍA

- Un Respiro Verde. Capstone Copper

- La Plata De Zacatecas. Un Legado Minero Que Trasciende Siglos.

MIGRANTES

- Amlo Establece Pausa Diplomática Con Estados Unidos Y Canadá. ¿Qué Consecuencias Tendrá Para Zacatecas?

POLÍTICA

- ¿Qué Pasará Con Las Elecciones En Zacatecas?

- Trump Y El Futuro De Las Elecciones.

SALUD

- Suicidio En México: 435% De Aumento Y 22 Casos Diarios.

WAY OF LIFE

- Sembrando Campeones En La Duela Zacatecana.

ECO DEL MES

- Tecmilenio. Habilidades Para Destacar En El Ámbito Empresarial.

CULTURA

- Entre Páginas Y Realidades. La Historia De Esther Cárdenas.

-5 Libros Imperdibles Para Alimentar El Éxito.

LAS REFORMAS A LA LEY DEL ISSSTEZAC

En 1986 (hace 38 años), se estableció un régimen de seguridad social para los trabajadores del gobierno y municipios de Zacatecas; desde entonces la organización y administración de este régimen quedó a cargo del Issstezac.

Actualmente los trabajadores del gobierno aportan mensualmente al Issstezac el 12% de su sueldo, el Gobierno del Estado y sus organismos aportan otro 24% y siete municipios (Zacatecas, Fresnillo, Guadalupe, Río Grande, Juchipila, Juan Aldama y Apozol) solo el 14%.

Con estas aportaciones se genera un fondo para que cuando los derechohabientes cumplan 65 años de edad y 30 de servicio, reciban una pensión.

El Issstezac también otorga pensiones por jubilación anticipada, por vejez, invalidez, viudez, orfandad y ascendencia; pólizas de defunción, de ayuda para gastos funerarios y devolución de cuotas; préstamos hipotecarios, préstamos exprés, para adquisición de automóviles, de bienes y servicios y, a regañadientes, aguinaldos.

En el 2021 el gobernador David Monreal, al igual que sus dos antecesores, recibió al Issstezac al borde de la quiebra, ese año recibía de aproximadamente 21 mil derechohabientes y sus patrones 1,187 millones de pesos, pero gastaba 1,585 millones (1,192 millones en pensiones a 4,600 jubilados, 223 millones en sueldos y gasto operativo del Instituto y 170 millones más en pérdidas de sus hoteles, tiendas, farmacias, funerarias, boliches y balnearios).

En estos tres años el déficit de 400 millones se ha incrementado de manera alarmante.

En su oportunidad lo dijimos, el Issstezac es una bomba de tiempo y es urgente vender, rentar o simplemente cerrar los negocios que no son negocio; urge reestructurar o reducir el tamaño del Instituto; urge cobrarle al COBAEZ los 156 millones que debía (ahorita ya es mucho más); y urge vender los bienes para remediar los males. Pues finalmente el gobernador y los actuales diputados determinaron que esas medidas

no eran suficientes, optaron por reformar la ley para que se incrementen gradualmente las cuotas de los trabajadores del 12% al 16% y las del gobierno del 24% al 32%; gravar no solo el sueldo sino también la compensación y el aguinaldo de los burócratas; reducir de 60 a 30 días el aguinaldo de los pensionados; bajar el límite de las pensiones y hacerlas complementarias con las del Seguro Social. Y no solo eso, establecieron otras medidas igualmente drásticas, por ejemplo las cuotas aportadas por los trabajadores no se les devolverán si las reclaman después de tres meses de que causaron baja (antes eran doce meses); ah! pero las que se reclamen en tiempo el Issstezac ya no las devolverá en sesenta días sino en 18 meses.

El monto máximo de una pensión que antes era de 25 salarios mínimos mensuales ($190,000.00), ahora será de 15 UMAS mensuales ($ 49,500.00) y se incrementará de acuerdo a la inflación registrada en el mes de enero de cada año. El incremento en enero de este año fue del 0.89 %.

La pensión de orfandad bajará de 60 salarios mínimos a 60 UMAS; la póliza de defunción bajará de 220 salarios mínimos a 220 UMAS; la póliza de ayuda para gastos de funeral bajará de 200 salarios mínimos a 200 UMAS, y si el fallecido era pensionado bajará de 100 salarios mínimos a 100 UMAS.

Los prestamos exprés bajarán de 50 salarios mínimos a 50 UMAS; los de mediano plazo de 2,130 salarios mínimos a 2,130 UMAS; y los préstamos para la adquisición de vehículos de 2,800 salarios mínimos a 2,800 UMAS.

A las autoridades que no enteraban oportunamente al Issstezac las aportaciones y retenciones se les multaba con 500 salarios mínimos, la multa a esas autoridades ahora será de solo 500 UMAS.

Para dimensionar las cosas, debe decirse que el salario mínimo vigente es de $ 249.00 diarios, en cambio la UMA (Unidad de Medida y Actualización) es de solo $ 108.57 diarios, menos de la mitad.

Y ahí no termina la reforma...

CONOCE MÁS DE ESTA NOTA EN: www.mview.com.mx

POr: ArTUrO NAhlE gArCíA

Construir una empresa es una labor que requiere tiempo, esfuerzo y dedicación, similar a criar a un hijo. A medida que tu empresa crece y se consolida, es natural que te plantees una pregunta crucial: ¿tendré los recursos suficientes para un retiro cómodo y seguro?

En INV, con más de 30 años de experiencia asesorando empresarios, hemos identificado que esta es una de las mayores preocupaciones de nuestros clientes. Mientras que los empleados cuentan con una pensión garantizada por ley, los empresarios a menudo reinvierten sus ganancias en la empresa, carecen de un ingreso fijo y, casi siempre, no tienen un plan de retiro definido.

Muchos empresarios confían en que su empresa será su principal sustento durante la vejez. Sin embargo, es importante considerar que los ingresos de la empresa pueden ser variables y, en ocasiones, inciertos. Por ello, contar con un ingreso fijo y seguro que complemente los beneficios de la empresa es fundamental para asegurar una jubilación tranquila.

Plan de Retiro para Empresarios

Aquí es donde entran en juego los Planes de Retiro para Empresarios, diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada uno y garantizar una jubilación adecuada. Cada empresario es único, y sus necesidades de retiro también lo son, por lo que es esencial considerar los siguientes aspectos: la edad, la capacidad económica, si se requiere un seguro de invalidez o no, el perfil de inversión (ya sea conservador o dinámico) para poder escoger entre las diferentes opciones de inversión, que van desde Udis y Cetes hasta dólares, S&P500, oro, entre otros. También es importante considerar el esquema fiscal ideal para hacerlo deducible para la empresa o para la persona física, y así obtener devoluciones o exenciones de impuestos. Por último, se deben evaluar las diferentes modalidades de pensión a las que puedes tener acceso.

¿YA TIENES PLANEADO TU RETIRO COMO EMPRESARIO?

Tu retiro es tan importante como el crecimiento de tu empresa. Planearlo con anticipación te dará la seguridad de que, cuando llegue el momento, podrás disfrutar de los frutos de tu trabajo sin preocupaciones financieras. En INV, estamos listos para ayudarte a diseñar el plan perfecto para tu futuro.

Coberturas de acuerdo al giro de negocio: servicios, comercial, producción, etc.

Coberturas para negocios en local propio o rentado.

Robo o daños a maquinaria y equipo electrónico.

SSOLUCIONES COMERCIALES CON

BENEFICIOS FISCALES

RODRIGO FERNÁNDEZ CANDELAS

i usted es dueño o socio de un negocio, ya sea pequeño o grande, que paga una cantidad considerable de impuestos y no ha reconocido el Capital Intelectual en la empresa, esto le puede interesar:

La diferencia entre Capital Contable y Valor Real de su empresa, se le conoce como Capital Intelectual, y esa diferencia, es posible llevarlo a libros gracias al Capital Intelectual de los accionistas. Usted como accionista le ha aportado a la empresa relaciones con clientes, confianza en instituciones bancarias, proveedores, contratos de compra y venta. Sin embargo, la empresa no ha reconocido esos valores y usted como persona física tampoco.

Si logramos hacer de manera correcta y con base a lo que permite la Ley del Impuesto sobre la Renta, podemos hacer que su empresa tenga mayor valor en libros y proyectar mejor el capital social para clientes y proveedores, o si el día de mañana piensa vender su empresa, ésta tendrá un mayor valor al mercado.

Si usted reconoce estos consejos y desea asesoría de esta estrategia fiscal, puede tener ahorros importantes deducibles de impuestos.

En ZacPatrimonial Asesores, reconocemos que su tiempo es un recurso muy valioso.

Nuestra meta es ayudarle a realizar los objetivos de su negocio, proporcionándole información sobre temas importantes para el dueño de negocios, al igual que información sobre las soluciones que ofrece nuestra empresa.

• Proveer prestaciones a sus empleados.

• Elaborar una estrategia para transferir su negocio por completo a sus hijos.

• Acumular fondos para su jubilación deducibles de impuestos.

• Proteger a su familia y negocio contra pérdidas causadas por fallecimiento o invalidez.

• Aprovechar al máximo su inversión con los profesionales financieros y de seguros.

Estamos para servir y hacer crecer su patrimonio.

SUCESIÓN

DE EMPRESAS

MEXICANAS

HAZLO BIEN

TIPOS DE SUCESIÓN

La sucesión empresarial es un proceso crucial que implica la transferencia de la titularidad de una empresa de un propietario a otro, asegurando la continuidad y la identidad organizativa de la entidad. Puede ocurrir por diversas razones, como jubilación, fusiones, cesiones o herencias. En México, donde aproximadamente el 90% de las unidades de negocio son empresas familiares que aportan al menos el 85% del Producto Interno Bruto (PIB), la sucesión adquiere una relevancia especial.

POR HERENCIA

Cuando el propietario fallece y la empresa es transferida a sus herederos.

POR CESIÓN

Transferencia de la empresa a otra persona o entidad mediante un acuerdo formal.

Requisitos para una sucesión

En el ámbito empresarial mexicano, para que un cambio de titularidad se considere una sucesión, se deben cumplir dos requisitos fundamentales:

1. Requisito objetivo: La empresa debe mantener su identidad como unidad económica, conservando sus factores técnicos, organizativos y patrimoniales.

2. Requisito subjetivo: Debe existir una transmisión directa y efectiva del antiguo propietario a un nuevo dueño que asuma la actividad empresarial.

Estos requisitos aseguran que el nuevo propietario se subrogue en los derechos y obligaciones laborales del anterior, garantizando la continuidad de las condiciones laborales para los empleados. No obstante, pese a la importancia de este proceso, solo un tercio de las empresas familiares en México logra sobrevivir a la segunda generación, y poco más del 10% llega a la tercera.

Estas cifras resaltan la necesidad de una planificación cuidadosa para reducir la alta tasa de mortalidad en el proceso de sucesión.

POR FUSIÓN O ESCISIÓN Integración de varias empresas en una sola o división de una empresa en varias entidades.

Checklist para una sucesión exitosa

• Identificar la entidad económica a transmitir.

• Mantener la identidad organizativa.

• Notificar a los trabajadores y representantes.

• Aspectos financieros.

• Realizar una auditoría financiera.

• Determinar el precio de la transmisión y analizar el impacto fiscal.

• Renegociar contratos y revisar pólizas de seguro.

• Aspectos legales

• Cumplir con los requisitos para la sucesión.

• Formalizar la transmisión mediante escritura pública.

• Adaptar los contratos de trabajo y realizar las modificaciones necesarias en los registros oficiales.

La planificación y ejecución cuidadosa de una sucesión empresarial es esencial para garantizar la continuidad del negocio y minimizar riesgos. Un enfoque integral que considere los aspectos administrativos, financieros y legales es clave para asegurar una transición exitosa.

¿CÓMO TRAMITAR TU TESTAMENTO EN ZACATECAS?

El testamento es un documento legal esencial que permite a una persona establecer cómo se distribuirán sus bienes después de su fallecimiento. En México, septiembre es conocido como el Mes del Testamento, una iniciativa que facilita el proceso de creación de testamentos al ofrecer beneficios como descuentos y asesoría gratuita y Zacatecas no es la excepción.

notario te guiará en el proceso de redacción del testamento conforme a tus deseos.

¿Cuál es la importancia del testamento?

Realizar un testamento es crucial para evitar problemas patrimoniales entre los herederos y asegurar que los bienes se distribuyan conforme a la voluntad del testador. Aunque solo el 8% de la población a nivel nacional tiene un testamento, es vital que todos consideren este trámite, independientemente de su edad o cantidad de bienes.

1. Reúne la documentación necesaria:

• Identificación oficial: Una identificación vigente con fotografía, como el INE o pasaporte.

• Acta de nacimiento: Copia certificada del acta de nacimiento.

• Datos personales: Información como nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, estado civil y ocupación.

2. Decide el tipo de testamento:

• Testamento público: Otorgado ante notario, es el más común y recomendado por su claridad.

• Testamento cerrado: Escrito y cerrado, también ante notario, pero menos utilizado.

3. Visita a un notario:

• Acude a una notaría pública en Zacatecas. Es recomendable elegir un notario bien calificado y con buena reputación. El

4. Realiza el pago correspondiente:

• El costo de un testamento en Zacatecas es de aproximadamente 3,720 pesos. Este precio puede incluir honorarios notariales y otros derechos. Durante el Mes del Testamento, este costo puede reducirse hasta en un 50%.

5. Otorgamiento del testamento:

• Durante la cita con el notario, deberás manifestar claramente tu voluntad sobre la distribución de tus bienes y nombrar a tus herederos.

6. Recibe tu testamento:

• Una vez que el testamento esté redactado y firmado, el notario te proporcionará una copia del mismo. Es recomendable guardarlo en un lugar seguro e informar a tus herederos sobre su existencia.

Recuerda que si en algún momento decides modificar tu testamento, puedes hacerlo acudiendo nuevamente al notario. La flexibilidad de este proceso permite ajustarlo a los cambios en tu vida y circunstancias. El trámite de un testamento en Zacatecas es un proceso accesible y de gran importancia para garantizar que tus bienes sean distribuidos según tus deseos. Aprovechar las facilidades y descuentos del Mes del Testamento es una excelente oportunidad para realizar este importante trámite, asegurando así la tranquilidad y el bienestar de tus seres queridos.

Temu es una plataforma de comercio electrónico que ha ganado una notable popularidad en México, destacándose por ofrecer una amplia variedad de productos a precios competitivos. En febrero de 2024, Temu se posicionó como la segunda aplicación más descargada en el país, con más de tres millones de descargas, solo superada por TikTok. Este rápido ascenso ha puesto a Temu en el radar de muchos consumidores, especialmente por sus atractivas ofertas en categorías como tecnología, ropa y artículos para el hogar.

Crecimiento de Temu en México

Aunque Temu se ha vuelto más popular recientemente, enfrenta desafíos relacionados con la percepción de calidad y seguridad. Según un estudio de la empresa de encuestas YouGov, la plataforma tiene un puntaje de 15.2 en “Buzz”, un indicador que mide cuánta atención y comentarios genera entre los consumidores. Sin embargo, este puntaje es más bajo en comparación con gigantes como Mercado Libre y Amazon, que tienen calificaciones de 37.2 y 37.1, respectivamente. Esto significa que, aunque Temu está ganando visibilidad, todavía no alcanza el nivel de confianza y reputación de sus competidores más conocidos.

¿Cuáles son las principales preocupaciones de los compradores?

Temu se distingue por su amplia oferta de productos y precios bajos, lo que lo convierte en una opción atractiva para muchos consumidores. No obstante, la plataforma ha sido objeto de críticas relacionadas con la seguridad y la calidad de los productos. Los usuarios han expresado preocupaciones sobre la recopilación de datos personales, la posible presencia de malware en la aplicación y la calidad inconsistente de algunos artículos.

Consejos para comprar de forma segura

1. Verifica al vendedor: Antes de realizar una compra, es fundamental revisar el perfil del vendedor. Verifica su número de ventas y las calificaciones recibidas por otros usuarios. Optar por vendedores con buenas reseñas y altas calificaciones puede reducir significativamente el riesgo de problemas.

2. Consulta opiniones de otros usuarios: Lee los comentarios y valoraciones de otros compradores sobre el producto y el vendedor. Los comentarios positivos y las altas valoraciones son indicadores de un vendedor confiable.

3. Usa métodos de pago seguros: Es recomendable utilizar métodos de pago seguros, como PayPal, en lugar de ingresar directamente los datos de tu tarjeta de crédito o débito. Esto añade una capa adicional de protección para tu información financiera.

4. Revisa las políticas de devolución: Asegúrate de comprender cómo funciona el proceso de devolución en caso de que el producto no cumpla con tus expectativas. Conocer estas políticas te permitirá actuar rápidamente si surge algún problema.

5. Mantente informado sobre la seguridad de la plataforma: Aunque Temu ha sido objeto de críticas por cuestiones de privacidad, la plataforma está trabajando en mejorar su ciberseguridad. Mantente al tanto de cualquier actualización en sus políticas y medidas de seguridad.

Temu se ha consolidado como una opción emergente en el comercio electrónico en México. No obstante, los consumidores deben ser cautelosos y tomar medidas de seguridad al comprar en la plataforma. Con estas precauciones, los usuarios pueden aprovechar las ventajas de Temu mientras minimizan los riesgos asociados con las compras en línea.

POr: DENISE SANTANA

¿CUÁLES SON LOS MÁS SEGUROS?

NEOBANCOS EN MÉXICO

En los últimos años, los neobancos han revolucionado el sector financiero en México, ofreciendo una alternativa completamente digital a la banca tradicional. Estas instituciones operan exclusivamente en línea, permitiendo a los usuarios gestionar su dinero de manera ágil y conveniente a través de aplicaciones móviles y sitios web.

CARÁCTERISTICAS

Estos bancos operan de forma 100% digital, lo que les permite reducir costos y ofrecer tarifas competitivas. Muchos cuentan con licencias de la CNBV, garantizando la regulación y protección de los fondos de los usuarios, algo crucial en un entorno donde la desconfianza y la falta de educación financiera son desafíos. Además, destacan por su enfoque en tecnología, utilizando inteligencia artificial y aprendizaje automático para ofrecer servicios personalizados, como cuentas de ahorro, tarjetas de débito y préstamos, con procesos rápidos y sin comisiones de mantenimiento. Con más de 10 millones de usuarios en el país, surge una pregunta clave: ¿Cuáles son los más seguros?

PRINCIPALES EN MÉXICO

En el mercado mexicano, varios neobancos han emergido como líderes, destacándose por sus propuestas innovadoras y la rápida adopción por parte de los usuarios. Cada uno de estos ha logrado captar la atención del público mediante características específicas que los diferencian en un entorno cada vez más competitivo.

Nubank

Nubank, originario de Brasil, es el neobanco con mayor crecimiento en México, alcanzando alrededor de 2 millones de usuarios. Su éxito se basa en ofrecer servicios financieros accesibles con una experiencia de usuario intuitiva. Destaca por su tarjeta de crédito sin anualidad y la facilidad para abrir cuentas digitales. Su transparencia y compromiso con la seguridad han generado confianza entre los usuarios mexicanos.

Fondeadora

Fondeadora es un neobanco mexicano que se ha destacado por su enfoque en la transparencia y la simplicidad. Ofrece servicios financieros básicos a través de una plataforma digital que es fácil de usar, lo que la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan una experiencia bancaria sin complicaciones. Fondeadora no cobra comisiones por mantenimiento ni por retiros en cajeros automáticos, lo que ha atraído a un creciente número de usuarios que desean evitar los cargos típicos de la banca tradicional. Además, su enfoque en la educación financiera y la transparencia en las operaciones ha ayudado a construir una sólida base de clientes leales.

Albo

Albo es un neobanco destacado en México que ofrece cuentas bancarias digitales sin necesidad de visitar sucursales físicas. Su tarjeta de débito Mastercard permite compras y retiros sin comisiones. Con una interfaz intuitiva y sin cargos por mantenimiento o transferencias, es una opción atractiva para jóvenes y quienes buscan una gestión financiera simplificada. Además, Albo ha impulsado la inclusión financiera, atrayendo a personas tradicionalmente excluidas del sistema bancario.

Klar

Klar se ha destacado en México por su enfoque en democratizar los servicios financieros. Ofrece cuentas digitales y una tarjeta de crédito sin comisiones anuales, facilitando el acceso al crédito sin los costos tradicionales. Su crecimiento se debe a su plataforma de pagos avanzada que permite transacciones rápidas y seguras, así como a su énfasis en la seguridad con cifrado de datos y autenticación de dos factores. Klar se posiciona como una opción accesible para quienes buscan servicios financieros asequibles.

Stori

Se distingue por su compromiso con la inclusión financiera, especialmente para aquellos que buscan construir o mejorar su historial crediticio. Ofrece una tarjeta de crédito sin costo anual y no requiere un historial crediticio previo. Stori ha logrado captar una base de usuarios considerable, creciendo rápidamente desde su lanzamiento. Su tasa de aprobación diaria del 99% refleja su enfoque inclusivo, mientras que sus esfuerzos en educación financiera ayudan a los usuarios a gestionar su crédito de manera responsable.

FUTURO DE LOS NEOBANCOS EN EL PAÍS

A medida que continúan ganando popularidad en México, su capacidad para adaptarse a las necesidades de los usuarios y garantizar la seguridad de sus operaciones será crucial para consolidar su lugar en el mercado financiero. Con más de 30 bancos digitales operando en el país, la competencia es feroz, pero aquellos que logren combinar tecnología avanzada, transparencia, seguridad y educación financiera, serán los que prevalezcan como opciones confiables para los consumidores mexicanos.

AIRBNB DESAFÍA LA NUEVA LEY DE TURISMO CON 65 AMPAROS

Desde la implementación de la reforma a la Ley de Turismo en la Ciudad de México el 5 de abril de 2024, Airbnb y sus anfitriones han presentado al menos 65 amparos para evitar cumplir con las nuevas obligaciones. Esta legislación, apodada la “Ley Airbnb”, busca regular de manera más estricta los servicios de hospedaje temporal en la capital, una medida que consideran desproporcionada y perjudicial para su modelo de negocio.

¿Principalesencambios la ley?

La reforma introduce la creación de un Padrón de Plataformas Tecnológicas (PTT), donde las empresas como Airbnb deben registrarse. Además, se exige a las plataformas solicitar a los anfitriones su registro en el Padrón de Anfitriones (PA), exhibirlo en las ofertas de alquiler y reportar semestralmente la ocupación de los inmuebles a la Secretaría de Turismo. Estas medidas, junto con obligaciones fiscales adicionales, son vistas por Airbnb como una carga regulatoria excesiva.

El Impacto del Crecimiento de Airbnb

En México, hay más de 95,000 alojamientos disponibles de esta plataforma, gestionados por aproximadamente 50,000 anfitriones. En la Ciudad de México, la oferta ha crecido significativamente, alcanzando 26,300 espacios para alquiler temporal, lo que representa cerca del 50% de la oferta hotelera en la capital. Este crecimiento ha tenido un impacto considerable en el mercado de alquileres, contribuyendo a la gentrificación en áreas populares, donde muchos propietarios prefieren alquilar a corto plazo a través de Airbnb, en lugar de ofrecer contratos de alquiler a largo plazo.

Esta confrontación evidencia las tensiones entre la innovación digital y la necesidad de regulación. Mientras uno defiende su modelo de negocio, las autoridades buscan equilibrar el mercado de alquileres y proteger a los consumidores. Por lo que el desenlace de esta disputa legal podría tener implicaciones importantes para el futuro del hospedaje temporal en la capital y otras ciudades.

INNOVACIÓN FINANCIERA DIGITAL CON UN

ENFOQUE

EN EL CLIENTE

Nu, fundado en 2013, ha revolucionado el mercado financiero en América Latina con su modelo digital centrado en el cliente. Según Ximena Salgado, Líder de Producto en Nu, una de las principales ventajas de la empresa frente a las instituciones financieras tradicionales es la simplicidad y transparencia en sus productos. Enfocados en brindar a sus usuarios control total sobre sus finanzas mediante una plataforma intuitiva y sin comisiones ocultas. Este enfoque ha permitido que, en solo cuatro años, Nu haya alcanzado más de 8 millones de clientes en México.

Seguridad y adaptación tecnológica en mercados diversos

La seguridad y la protección de datos son prioridades clave en Nu. La plataforma utiliza inteligencia artificial y machine learning para detectar patrones inusuales y prevenir ataques cibernéticos. Nu opera en mercados diversos como Brasil, México y Colombia, adaptándose a las características regulatorias y culturales de cada país. Esta flexibilidad, apoyada por equipos locales y una plataforma tecnológica compartida, le permite ofrecer productos ajustados a las necesidades locales, manteniendo siempre altos estándares de seguridad y cumplimiento normativo

¿Cuál es el futuro de Nu?

Nu sigue innovando con productos que simplifican el manejo financiero, como las herramientas de ahorro y las tarjetas de crédito sin comisiones. Uno de sus planes más ambiciosos es la transición hacia una institución de banca múltiple en México, lo que permitirá a la empresa ofrecer una mayor gama de servicios. La empresa también trabaja en ser inclusiva para sectores menos familiarizados con la tecnología, diseñando aplicaciones accesibles y ofreciendo soporte personalizado a través de su equipo de “Xpeers”.

Con estas iniciativas, Nu busca seguir empoderando a más personas, brindándoles acceso a servicios financieros digitales que optimicen tanto su tiempo como su patrimonio.

Nu ha revolucionado el sector financiero en América Latina con un enfoque centrado en el cliente, productos transparentes y una sólida seguridad digital. Su capacidad para adaptarse a mercados diversos y su compromiso con la inclusión financiera han sido claves para su crecimiento. A medida que Nu avanza hacia convertirse en una institución de banca múltiple, sigue liderando la transformación digital, haciendo los servicios financieros más accesibles y sencillos para todos.

Cartadeunaviuda

EstimadoSrRodrigoFernándezCandelas

AsesorenSeguros:

Elañopasadoporéstaépocaeraunaesposaymadresegura yfeliz.Hoy,mesientoymepreguntosipuedojuntarel dineroparapagarlosrecibosdeserviciospúblicosantesde quemecortenlaluz,oelgas.Eltenderohasidogeneroso aldarmecrédito.Élsabequetengoquealimentaramisdos hijosde5y4añosdeedadyamímisma.

Catorce meses antes, recibí una llamada telefónica del hospital de la ciudad. Mi esposo estaba en condiciones críticas.Habíasufridounataquealcorazóncaminoacasa. Cuandolleguéalhospital,yahabíamuerto.Nolopodía creer.Éljamássehabíaenfermado.

Laparteirónicadeéstahistoriaesquemenosdeunmes antesdequemuriera,lehabíanofrecidoquecompraraun SegurodeVidaconahorroÉlserehusó,argumentando queeramejordepositareldineroenunacuentadeahorros donde podría producir más intereses.Cuando murió,el bancomedió$12,840pesosqueteníaensucuentade ahorros.SihubieracompradoesapólizadeSegurodeVida, yohubierarecibido$50,000dólares.

Amabaprofundamenteamiesposo,peronopuedodejarde sentirresentimiento.Despuésdetodo,losniñosyyoeramos suresponsabilidad.Debióestarpreparado. Esperoimprimanestacarta,talvezalguienaprendadeella.

-Suviuda

QUERIDA VIUDA:

Su esposo cometió un error, que desafortunadamente usted y sus hijos están pagando. Deje a un lado su resentimiento y acepte el hecho de que él no era desconsiderado, simplemente no supo qué era lo mejor.

Atentamente:

LUTCF Rodrigo Fernández Candelas Asesor en Seguros

Desde su fundación en 2017, Quality Solutions Zac ha construido una sólida reputación en el sector de consultoría de negocios en Zacatecas, destacándose por su enfoque en la capacitación, asesoría y fortalecimiento de las empresas.

Bajo el liderazgo de Mariela Flores R., esta compañía ha evolucionado para ofrecer diferentes servicios de formación para los equipos de trabajo, se ha diferenciado por ser un aliado integral en el crecimiento de las empresas innovando en sus procesos, optimizando sus recursos y asesorando para el cumplimiento de los requisitos del cliente hasta de estándares internacionales.

La misión de Quality Solutions Zac es clara: ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos, mejorando su atención al cliente, sus procesos y su eficiencia general. Con un enfoque basado en la confianza, el profesionalismo y un profundo compromiso con el éxito de sus clientes, Quality Solutions Zac está preparada para seguir siendo un motor de crecimiento empresarial en la región y más allá.

AUTOS CHINOS EN ZACATECAS: UN MERCADO

En los últimos años, los autos chinos han ganado una presencia significativa en el mercado automotriz mexicano, destacándose por su crecimiento constante y su capacidad para competir con marcas tradicionales.

Este fenómeno ha llegado también a Zacatecas, donde la demanda por vehículos chinos está en aumento, reflejando una tendencia nacional que no muestra señales de desaceleración.

en el mercado mexicano

Hasta 2024, se estima que entre 17 y 25 marcas chinas están operando en México, lo que representa alrededor del 19% de las ventas totales de vehículos en el país. Entre las marcas más destacadas que han consolidado su presencia se encuentran MG, BYD, Chirey, JAC, y Great Wall Motors. Estas marcas ofrecen una amplia gama de modelos, desde sedanes y SUVs hasta vehículos eléctricos, cubriendo así diferentes segmentos del mercado y adaptándose a las diversas necesidades de los consumidores mexicanos.

Crecimiento de ventas en México

El crecimiento en las ventas de autos chinos en México ha sido notable. Entre 2022 y 2023, las importaciones de estos vehículos aumentaron un 48.2%, con más de 237,000 unidades vendidas durante ese período. Mientras que MG ha logrado destacarse como la marca china con mayor participación en el mercado, alcanzando un 4.4% en la categoría de vehículos ligeros.

Este éxito se debe en parte a la combinación de precios competitivos y la incorporación de tecnología avanzada en sus vehículos.

MArCAS ChINAS + VENTAS
¿Cuáles

son las ventajas competitivas de los autos chinos?

Una de las principales razones por las que los autos chinos están ganando popularidad en México es su precio competitivo. En comparación con las marcas occidentales, los autos chinos suelen ser más accesibles. Además, muchos modelos chinos están equipados con tecnologías modernas, como sistemas de infoentretenimiento y asistentes de conducción, lo que añade valor a su propuesta.

Por ejemplo, el MG5, un sedán que se ofrece por aproximadamente $298,000 pesos, es uno de los modelos más accesibles en su categoría. Otro ejemplo es el Chirey Tiggo 2, un SUV con un precio inicial de ¢319,900 pesos, que ha captado la atención de los compradores en busca de vehículos bien equipados a precios razonables.

Desafíos del mercado

Marcas chinas en el mercado zacatecano

El mercado de autos chinos en Zacatecas está en expansión, siguiendo las tendencias nacionales.

Algunas de las marcas que se destacan son:

MG BYD CHIREY

zACATECAS

A pesar del crecimiento en ventas, los autos chinos enfrentan desafíos, especialmente en términos de percepción de calidad y confiabilidad. Aunque las marcas han trabajado para mejorar estos aspectos y ofrecer garantías competitivas, algunos consumidores todavía son escépticos acerca de la durabilidad de estos vehículos. Asimismo, la robustez de la red de servicios postventa es un área en la que las marcas chinas deben seguir fortaleciendo su presencia para garantizar la satisfacción del cliente a largo plazo.

La llegada y expansión de los autos chinos en Zacatecas está transformando el mercado automotriz local y nacional. Con precios accesibles, tecnología avanzada y una red de distribución en crecimiento, estas marcas están adecuadamente posicionadas para ofrecer alternativas atractivas a las marcas tradicionales. Su presencia en México y específicamente en Zacatecas, sigue en aumento, contribuyendo a la diversificación del mercado.

UN RES PI RO VER DE CAPSTONE COPPER

Por iniciativa de la Gerencia Administrativa de la minera Capstone Copper, sus contratistas y proveedores, se realizó la reforestación del predio conocido como “La Chiripa”, ubicado al norte del municipio de Zacatecas y colindante con la planta de la minera que genera 6 mil empleos en Zacatecas.

Fueron plantador alrededor de 1,000 árboles nuevos como parte del rescate ecológico de lo que antes eran dos presas jales utilizadas hace varios siglos por la minería antigua y que, si bien la minera Capstone no contaminó, si tiene el compromiso de rehabilitar su flora y fauna porque forma parte de los terrenos de la mina.

Jesús Espino Zapata, Gerente Administrativo de la empresa informó que, en este predio, se han invertido 70 millones de pesos para su rescate.

LA PLATA DE ZACATECAS

Historia minera de Zacatecas

UN LEGADO MINERO QUE TRASCIENDE

SIGLOS

acatecas es mundialmente reconocido por su rica historia minera y su papel crucial en la producción de plata en México. A lo largo de los siglos, Zacatecas más allá de sostener su prominencia en la minería, también ha desarrollado una cultura en torno a la plata que sigue atrayendo la atención tanto a nivel nacional como internacional.

La historia de Zacatecas en la minería de plata se remonta a 1546, cuando los españoles, liderados por Juan de Tolosa, descubrieron yacimientos de plata en la región. Este hallazgo marcó el inicio de una larga y próspera era minera, que impulsó la fundación de la ciudad de Zacatecas, inicialmente conocida como “Las minas de Nuestra Señora de los Zacatecas”. Con el tiempo, minas emblemáticas como las de Sombrerete y San Martín consolidaron la reputación de Zacatecas como uno de los principales centros de producción de plata del mundo.

Producción actual de plata

Zacatecas sigue siendo un líder en la producción de plata en México. En 2019, el estado produjo alrededor de 3.34 millones de kilogramos de plata, generando 35.03 mil millones de pesos. Aunque la producción ha fluctuado, Zacatecas mantuvo su posición como principal productor en 2022.

Impacto cultural y económico de la minería

La minería de plata ha sido esencial para la economía, la cultura y la identidad de Zacatecas. Esta influencia se refleja en su arquitectura colonial, que en gran medida fue financiada por la riqueza de las minas, y en el desarrollo demográfico y las tradiciones locales.

Por ejemplo, el Centro Platero de Zacatecas destaca como un símbolo de esta herencia, permitiendo a los visitantes participar en talleres de elaboración de plata. Esto no solo preserva la artesanía local, también atrae a turistas internacionales. La Mina El Edén, por su parte, ofrece una experiencia única que combina historia, aventura y educación al permitir a los visitantes explorar sus túneles y galerías. Asimismo, el Museo de la Plata, ubicado en el centro histórico de la ciudad, brinda una visión detallada de la evolución de la minería en la región, mostrando las herramientas y técnicas de extracción utilizadas a lo largo de los siglos y subrayando la importancia de la plata en el desarrollo económico del estado.

recemos sanidad garantizamos una elente logística con atención totalmente personalizada.

N u est r o s S e r vici o s

Ren t a S a n i t a r ios P o r t át il e s

C ont r o l S a n i t a r i o Ó p t i m o

L a v a b os i n d ust r i a l es p a r a

fi l t r os sani t a r io s

Des a z o l v e f osas sé p t i c a s y t r a m pas d e g r as a

TRANSFORMANDO VIDAS TECMILENIO

Tecmilenio se posiciona como una institución educativa que va más allá de la formación profesional, ayudando a sus estudiantes a descubrir y vivir su propósito de vida a través de un modelo basado en la Psicología Positiva. Este enfoque se integra en la experiencia educativa de cada alumno, conectando la educación con un sentido más profundo y personal.

A TRA vé S DE

l A EDUCACIÓN y E l PROPÓSITO DE v IDA

Acompañamos a las y los estudiantes para que encuentren su propósito, ese motivo fundamental que los impulsa cada día a tomar decisiones enfocadas en alcanzar sus metas”

U N MODE l O

EDUCATI v O

CON E l

f UTURO DE l

TRA b A j O

comenta el Dr. Luis Gutiérrez Aladro, Vicerrector Académico de Tecmilenio. La institución no solo se enfoca en asegurarse de que adquieran las habilidades técnicas para el trabajo, sino también en desarrollar las habilidades humanas, guiándoles para que descubran lo que realmente les motiva.

El modelo educativo de Tecmilenio se distingue por su enfoque en la Psicología Positiva, que promueve el desarrollo de fortalezas de carácter y una mentalidad de crecimiento.

“Nuestra labor es preparar a nuestros estudiantes académicamente y apoyarles para que construyan el camino hacia sus sueños, aprovechando sus fortalezas de carácter,” explica Gutiérrez.

Este enfoque les permite enfrentar los desafíos desde lo que saben y pueden hacer bien, potenciando sus habilidades y desarrollando nuevas competencias.

Gutiérrez destaca que la formación en Tecmilenio no se limita a lo académico; está diseñada para prepararlos para un mundo cambiante, enseñándoles a encontrar y vivir su propósito a lo largo de su vida.

“Muchos de nuestros estudiantes llegan con ideas y sueños, pero a veces no tienen claro cómo conectar eso con su educación y su futuro profesional,” comenta. “Nuestro papel es ayudarles a descubrir ese propósito y a tomar decisiones que les acerquen a sus metas, no solo en el ámbito profesional, sino también en su vida personal.”

Gutiérrez comparte que, para Tecmilenio, es crucial que cada estudiante se sienta apoyado en su viaje personal.

“Vemos a los jóvenes como una fuente constante de energía positiva, y nuestro trabajo consiste en canalizar esa energía hacia un propósito claro,” añade.

En su experiencia, cuando los estudiantes encuentran un motivo real para levantarse cada día, su enfoque y desempeño académico mejoran significativamente, creando un ciclo virtuoso de motivación y logro.

Tecmilenio ofrece diversos formatos educativos, incluyendo opciones presenciales, online, y programas que combinan ambas modalidades, asegurando que puedan acceder a una educación que se adapte a sus necesidades y circunstancias personales. Este enfoque flexible refleja el compromiso de la institución de acompañar a en cada etapa de su vida educativa.

“Los estudiantes necesitan algo más que habilidades técnicas; necesitan un propósito claro que los guíe,” subraya Gutiérrez Aladro.

Este enfoque de Tecmilenio busca formar personas integrales, capaces de enfrentar los retos con un propósito que dé sentido a su educación, a su trabajo y a su vida personal.

E N f O q UE

fl EXI bl E y

ADAPTADO

A l

ESTUDIANTE

MODERNO

UNA RED DE

l IDERAZ g O q UE

IMPU l SA l A

TRANS f ORMACIÓN

El éxito de Tecmilenio se debe en gran parte al compromiso de líderes que fomentan un entorno propicio para el desarrollo académico y personal.

C y NTHIA b ACA E STRADA

DIrECTOrA DE VINCUlACIÓN TECMIlENIO cynthia.bacae@tecmilenio.mx

Ha desempeñado un papel clave durante los últimos cinco años, cuatro de ellos en el campus Querétaro y el último en el campus Zacatecas. Maestra en Aprendizaje y Políticas Educativas por el Organismo Internacional, CREFAL, y una experta en políticas educativas y alianzas empresariales. Su labor se ha centrado en democratizar la educación y fortalecer las relaciones entre la universidad, las empresas y la comunidad. Cynthia es una ferviente defensora de la accesibilidad educativa; ha participando activamente en diversas iniciativas que buscan mejorar el apoyo estudiantil y crear oportunidades equitativas dentro del ámbito universitario, con enfoque en la educación para los adultos, como licenciaturas ejecutivas y posgrados

M AR í A l UNA

DIrECTOrA DE VIDA y CArrErA TECMIlENIO marialuna@tecmilenio.mx

Maestra en Mercadotecnia por la Universidad Tecmilenio y Licenciada en Turismo por la Universidad Autónoma de Zacatecas. En 2021, colaboró con la universidad de LASPAU, donde impartió el tema “Students Leaders for the 21st Century”. Además, contribuyó en la creación y publicación del libro Caleidoscopio Turístico, en el cual escribió un capítulo sobre “Educación Ambiental”.

Actualmente, María está involucrada en proyectos sociales, de emprendimiento y liderazgo. Desde pequeña, ha sido una apasionada del arte y la música.

Se desempeña como Directora de Vida y Carrera en Tecmilenio Zacatecas y es una firme creyente de que la educación tiene el poder de mover montañas.

R E b ECA P é REZ g ARC í A SkIllINg CENTEr rebecapg@tecmilenio.mx

Licenciada en Turismo y cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito educativo. Durante casi 10 años, ha sido catedrática en el Tecnológico de Monterrey, donde además se desempeñó como Directora del Centro de Idiomas durante 5 años, demostrando su liderazgo y capacidad para gestionar programas académicos de alto impacto.

Recientemente, Rebeca se ha unido a Tecmilenio para contribuir al Skilling Center, un espacio dedicado al desarrollo de habilidades y competencias clave para el futuro. Su experiencia y compromiso con la educación la posicionan como una pieza fundamental en este nuevo desafío, donde busca seguir impulsando la formación de estudiantes y profesionales.”

PORTADA

Tecmilenio ha creado un ambiente en el que pueden descubrir su propósito y perseguirlo con pasión. Este compromiso con el desarrollo integral y el aprendizaje con sentido les permite a sus estudiantes no solo alcanzar sus metas profesionales, sino también llevar una vida plena y satisfactoria, alineando sus fortalezas con sus objetivos personales.

A lb A y SU COMPROMISO

CON E l

PROPÓSITO

DE v IDA

Como director del Tecmilenio Campus Zacatecas, Alfredo De Alba ha promovido iniciativas que les ayudan a explorar y conectar sus intereses personales con su formación académica, preparándoles tanto para el ámbito laboral, como para su desarrollo personal.

FOTOgrAFíA / MOTIVOS lOCACIÓN / TECMIlENIO
¿QUÉ CONSECUENCIAS TENDRÁ PARA ZACATECAS?

La decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de suspender las relaciones diplomáticas con las embajadas de Estados Unidos y Canadá, motivada por las críticas a su reforma judicial, podría impactar económicamente a Zacatecas.

Como estado que depende en parte de la cooperación y las inversiones extranjeras, especialmente de estos países, esta medida podría afectar sectores clave como la inversión extranjera directa y la colaboración en proyectos bilaterales. La situación introduce incertidumbre sobre cómo estas relaciones diplomáticas podrían influir en el desarrollo económico y social de la región.

Inversión Extranjera

Directa en riesgo

Zacatecas ha emergido como un importante destino para la Inversión Extranjera Directa (IED), con un crecimiento notable en sectores como la minería. En 2023, el estado recibió 367.5 millones de dólares en IED.

En el primer trimestre de 2024, Zacatecas atrajo 72.9 millones de dólares, aunque registró un saldo neto negativo de 11.4 millones debido a cuentas entre compañías. Desde 1999 hasta marzo de 2024, ha acumulado un total de 13,807 millones de dólares en IED.

No obstante, la reciente pausa en las relaciones diplomáticas con Estados Unidos y Canadá, los principales inversores en Zacatecas, podría generar incertidumbre sobre el futuro económico de la región, poniendo en riesgo las proyecciones inversiones que superan los 2,800 millones de dólares, especialmente en sectores como el automotriz y el minero.

Impacto en las exportaciones

El comercio entre Zacatecas y Estados Unidos es fundamental, particularmente en las industrias minera y agrícola. En 2023, las exportaciones del estado hacia Estados Unidos representaron aproximadamente 300 millones de dólares. Con la actual pausa en las relaciones, se anticipa una posible disminución, que podría oscilar entre el 15% y el 25%.

Esto equivaldría a una pérdida de entre 45 y 75 millones de dólares, lo que impactaría directamente en los ingresos del estado y en la estabilidad económica de los sectores más dependientes del comercio exterior.

Desempleo en aumento

La reducción en la inversión y el comercio tiene un impacto directo en el empleo en Zacatecas. Cada millón de dólares en inversión genera aproximadamente 10 empleos en el estado. Por lo tanto, la pérdida de 100 a 150 millones de dólares en IED podría resultar en la eliminación de entre 1,000 y 1,500 empleos.

Aspectos positivos

Sin embargo, no todo es negativo. Las consecuencias positivas de la pausa en relaciones exteriores para Zacatecas incluyen el fortalecimiento de la soberanía local, promoviendo un ambiente de mayor respeto hacia las decisiones locales sin interferencias extranjeras. Esto podría atraer más inversiones nacionales, proporcionando seguridad a los empresarios locales y estimulando la economía estatal.

Además, permitiría a Zacatecas enfocarse en reformas internas, mejorando la infraestructura y los servicios públicos según las necesidades de la población. La pausa también abriría oportunidades para diversificar relaciones comerciales con otros países, reduciendo la dependencia de Estados Unidos y Canadá, y fortalecería la identidad local, impulsando el orgullo y el apoyo a iniciativas culturales y sociales.

La pausa diplomática entre México, Estados Unidos, y Canadá presenta un panorama complejo para Zacatecas. Mientras que los riesgos económicos derivados de la reducción en la inversión extranjera y las exportaciones son significativos, el estado también podría aprovechar esta oportunidad para fortalecer su soberanía local, atraer inversiones nacionales y diversificar sus relaciones comerciales. La clave estará en cómo Zacatecas gestione esta dualidad, equilibrando los desafíos con las nuevas oportunidades que surgen de este contexto internacional.

QUÉ PASARÁ CON LAS EN ZACATECAS ELECCIONES

En el marco del Proceso Electoral 2023 - 2024 en Zacatecas, la reciente anulación de la elección municipal en la capital ha suscitado una serie de cuestionamientos y análisis. Para profundizar en esta situación, entrevistamos al Lic. Matías Chiquito Díaz de León, Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva de Zacatecas. En esta conversación, exploraremos las razones detrás de la anulación de la elección, centrada en las candidaturas de Miguel Varela y Jorge Miranda. Además, discutiremos el impacto en los votantes y el rol del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la resolución final.

¿Cuáles son las principales razones que llevaron al Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas para anular la elección en la capital?

El proceso electoral en México ha estado históricamente marcado por conflictos y violencia, motivados por la sucesión del poder político. Sin embargo, en la actualidad, los conflictos se resuelven a través de mecanismos legales y no mediante la violencia. Todos los actos de autoridad en materia electoral son impugnables, lo que lleva a disputas judiciales sobre los resultados. En el caso de la elección municipal en Zacatecas en 2024, el Tribunal de Justicia Electoral anuló la elección, no por problemas con la votación, sino por presuntas irregularidades atribuibles a las candidaturas. Las razones incluyen una publicación del Instituto Electoral

de Zacatecas que pudo favorecer a una coalición, cobertura mediática ilegal, actos anticipados de campaña y la violación del principio de laicidad. Esta decisión fue impugnada y será revisada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que deberá determinar si las causales están suficientemente acreditadas para justificar la anulación.

¿Qué consecuencias políticas podría tener esta decisión para los partidos involucrados, especialmente el PAN y el PVEM?

De confirmarse la nulidad de las elecciones del Ayuntamiento de Zacatecas, los partidos políticos podrán participar en las elecciones extraordinarias sin mayores inconvenientes. La

Por: Matías Chiquito Díaz De León / VoCaL ejeCutiVo De La junta LoCaL ejeCutiVa De zaCateCas

anulación no conllevaría otras consecuencias para ellos. Sin embargo, si se acredita la causal de nulidad relacionada con la cobertura ilegal en radio, Miguel Varela no podrá ser candidato en la elección extraordinaria. No obstante, los partidos de la coalición que lo postuló podrían proponer una nueva candidatura.

¿Qué impacto tiene la anulación de la elección en los votantes que ya emitieron su voto en Zacatecas?

Si se confirma la nulidad de la elección municipal, la Legislatura de Zacatecas tendría dos responsabilidades urgentes:

• a) Designar un Consejo Municipal que asuma las funciones del Ayuntamiento de Zacatecas antes del 15 de septiembre de 2024.

• b) Convocar elecciones extraordinarias dentro de los 45 días siguientes a la sentencia definitiva. Estas elecciones se realizarían a más tardar 60 días después de la convocatoria, y solo podrían participar quienes ya estaban en la Lista Nominal para la elección ordinaria del 2 de junio de 2024.

Si la sentencia de nulidad es revocada, el Ayuntamiento electo el 2 de junio, con Miguel Varela como Presidente, asumiría el 15 de septiembre de 2024.

¿De qué manera afecta esta anulación la percepción de los votantes sobre la validez de su voto?

Como se ha mencionado, la impugnación en materia electoral es un proceso común y la posibilidad de anular elecciones es parte de las eventualidades de los comicios. Aunque la decisión del Tribunal Electoral pueda causar descontento entre los votantes, estos suelen mantener su convicción de participar en la elección extraordinaria.

¿Qué medidas deberían tomarse para que los votantes sientan que su voz sigue siendo relevante en este contexto de incertidumbre electoral?

El Instituto Nacional Electoral se encargaría de organizar la elección extraordinaria. Se convocaría a quienes fueron funcionarios de casilla en la elección ordinaria para integrar las Mesas Directivas de Casilla. Paralelamente, se implementaría una campaña para promover la participación ciudadana y con la información adecuada, se reduciría la incertidumbre.

¿Qué irregularidades se mencionaron como causantes de la anulación y qué tan significativas fueron en el resultado electoral?

Las causales de nulidad señaladas por el TRIJEZ no se atribuyen a las autoridades electorales (INE e IEEZ), sino a posibles irregularidades relacionadas con las

candidaturas en la elección del 2 de junio de 2024.

Estas irregularidades, ya mencionadas, fueron consideradas suficientes por el Tribunal para anular la elección del Ayuntamiento de Zacatecas. Sin embargo, la decisión fue cerrada, con dos votos a favor y dos en contra, siendo desempatada por la Presidenta del Tribunal, lo que sugiere que la gravedad de las irregularidades es relativa. Además, una de las causales (cobertura en radio) ya había sido desestimada anteriormente por el TEPJF, indicando que no se encontró responsabilidad sancionable.

¿Cómo podría esta anulación influir en las futuras alianzas políticas en el estado de Zacatecas?

Si se confirma la nulidad de las elecciones, los partidos políticos, tanto nacionales como locales, podrán participar sin restricciones en la elección extraordinaria, incluso aquellos que perdieron su registro. Sin embargo, la formación de coaliciones dependerá de nuevas percepciones y pretensiones entre los actores políticos.

¿De qué manera podría la anulación impactar la gobernabilidad en Zacatecas durante el tiempo que tome resolver esta situación?

De convocarse a elecciones extraordinarias en Zacatecas, el 15 de septiembre de 2024 asumiría sin problemas el Consejo Municipal designado por la Legislatura del Estado. Este Consejo tendría plenas facultades para administrar y gobernar el municipio, manteniendo relaciones políticas e institucionales con el Gobierno del Estado y otras autoridades locales, como lo haría un Ayuntamiento en funciones. No se prevén riesgos que puedan afectar las decisiones de gobierno.

¿Cómo cree que esta controversia afectará la relación entre los diferentes poderes e instituciones en Zacatecas?

Las controversias del Proceso Electoral 20232024 en Zacatecas parecen ser principalmente luchas entre élites, afectando principalmente a los grupos dentro de los partidos en el poder. El funcionamiento de las instituciones estatales y la relación entre los poderes locales dependen más de las habilidades de liderazgo y negociación de los actores políticos.

¿Qué papel juega el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en resolver este conflicto, y qué impacto podría tener su decisión final?

El TEPJF es responsable de la decisión final sobre todas las elecciones en el país, incluida la del Ayuntamiento de Zacatecas. Su fallo no será discrecional y dependerá de la correcta acreditación y valoración de las causales de nulidad por parte del TRIJEZ.

TRUMP

La posible reelección de Donald Trump y sus propuestas económicas han generado preocupaciones sobre el impacto que podrían tener en las inversiones en México Especialmente en el contexto del nearshoring y la industria automotriz, el país podría enfrentar desafíos significativos.

Y EL FUTURO DE LAS ELECCIONES

Impacto de la reducción del impuesto corporativo

Una de las propuestas más polémicas de Trump es la reducción del impuesto corporativo en Estados Unidos, que pasaría del 21% al 15%. Esta medida, según José Medina Mora Icaza, presidente de Coparmex, podría disminuir la competitividad fiscal de México. Las empresas que buscan aprovechar el nearshoring para invertir en México, Estados Unidos o Canadá, tendrían que reevaluar dónde les resulta más ventajoso instalarse. La menor carga fiscal en Estados Unidos podría desviar inversiones cruciales de México si el país no adapta su estrategia fiscal.

Nearshoring y la Inversión Extranjera Directa

Algunas figuras políticas en México, como Claudia Sheinbaum, sostienen que las inversiones seguirán llegando. Sin embargo, las reformas del actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador también han generado incertidumbre entre los inversionistas. La retórica de Trump contra la inversión china en México, particularmente en la industria automotriz, añade otra capa de complejidad.

Industria automotriz en la encrucijada

Elon Musk, CEO de Tesla, ha mencionado que está reconsiderando la inversión de la compañía en México debido a las amenazas de Trump de imponer aranceles a los vehículos producidos en el país. La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz ha advertido que un posible regreso de Trump a la presidencia podría desincentivar futuras inversiones, especialmente de marcas chinas que han mostrado interés en el mercado mexicano.

Respuestas y cifras de inversión

A pesar de estos desafíos, la Secretaría de Economía de México ha reportado cifras históricas de inversión extranjera directa en el primer trimestre de 2024, con un total de $20,313 millones, un 9% más que en el mismo periodo de 2023. México sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera, especialmente en sectores estratégicos como el automotriz. La clave será la capacidad para adaptarse al entorno internacional y continuar promoviendo un ambiente favorable para los negocios.

SUICIDIO

EN MÉXICO: 435% DE AUMENTO Y 22 CASOS DIARIOS

El suicidio en México se ha convertido en un problema de salud pública de gran magnitud, especialmente entre los jóvenes. Es la segunda causa de muerte entre personas de 15 a 24 años, lo que subraya la urgencia de abordar este fenómeno con estrategias efectivas. Durante el 2022, se registraron aproximadamente 8,237 suicidios en el país, lo que equivale a 22 casos diarios, reflejando una tasa general de suicidio de 6.5 por cada 100,000 habitantes.

2ª CAUSA DE MUERTE

8,237

7.7 SUICIDIOS + 435% en jóvenes de 15 a 24 años

suicidios en el país en 2022 x cada 100 mil en los últimos 5 años en las últimas 2 décadas

UN PROBLEMA EN CRECIMIENTO

En las últimas dos décadas, el suicidio ha aumentado un alarmante 435% en México. Este incremento es particularmente preocupante entre los jóvenes de 15 a 19 años, cuya tasa de suicidio ha crecido un 20% en los últimos cinco años, alcanzando 7.7 por cada 100,000 habitantes. Incluso entre niños de 10 a 14 años, la tasa ha aumentado, pasando de 2 a 2.1 por cada 100,000 en el mismo periodo. Estas cifras reflejan un patrón creciente de comportamiento que requiere una atención prioritaria.

¿Cuáles son los principales factores de riesgo?

El suicidio en México es un problema complejo influenciado por diversos factores de riesgo. Entre ellos destacan los problemas socioeconómicos como el desempleo, la pobreza y las crisis económicas, que generan estrés y desesperanza, especialmente en los jóvenes. Los trastornos de salud mental, como la depresión y la ansiedad, son comunes entre quienes intentan suicidarse, agravados por la falta de acceso a servicios de salud mental. Factores como la violencia, la desintegración familiar, el aislamiento social, el bullying y el consumo de alcohol y drogas también contribuyen al riesgo al incrementar la desesperanza e impulsividad.

Principales señales de alerta

Reconocer las señales de advertencia de suicidio es fundamental para prevenir tragedias. Entre las señales más comunes se encuentran hablar sobre el deseo de morir, la desesperanza, el aislamiento social, cambios abruptos de humor y comportamientos autodestructivos. Si se observan estas señales, es crucial actuar de inmediato y buscar ayuda profesional.

Algunas estrategias de prevención

Para enfrentar la crisis del suicidio, es clave adoptar un enfoque integral que incluya restringir el acceso a medios letales y promover programas educativos en las escuelas sobre habilidades socioemocionales. Capacitar a profesionales de la salud para la detección temprana de trastornos mentales y fomentar la resiliencia comunitaria a través de talleres y grupos de apoyo son pasos importantes.

Para apoyar a alguien en riesgo, es esencial identificar señales de advertencia, ofrecer un espacio seguro para escuchar sin juzgar y mantener un contacto regular. Fomentar la búsqueda de ayuda profesional y acompañar a consultas médicas. Además, informarse sobre salud mental, participar en capacitaciones y promover conexiones sociales saludables contribuye al bienestar general. Finalmente, cuidar de uno mismo asegura que el apoyo sea continuo y equilibrado.

La reducción de la tasa de suicidio en México depende de fomentar la educación, proporcionar apoyo emocional y garantizar un acceso adecuado a servicios de salud mental. Estas acciones son esenciales para ofrecer esperanza y apoyo a quienes más lo necesitan.

Grupo Santa Rita, en colaboración con el equipo de baloncesto Mineros de Zacatecas, organizó una clínica de basquetbol dirigida a niños de entre 6 y 12 años de todo Zacatecas.

Para estos pequeños, la oportunidad de aprender de sus ídolos fue un sueño hecho realidad. Los jugadores profesionales de Mineros, con toda su experiencia y carisma, se convirtieron en mentores, compartiendo técnicas de juego y valiosos consejos sobre disciplina, trabajo en equipo y el valor de perseguir tus metas.

Esta iniciativa entre el Grupo

Santa Rita y Mineros de Zacatecas busca fomentar un estilo de vida saludable y activo en los niños, siendo un claro ejemplo de cómo el sector privado y el deporte pueden trabajar juntos para el beneficio de la comunidad.

La convocatoria para la próxima clínica ya está en marcha. A través de las redes sociales de ambas instituciones, los niños y sus familias podrán mantenerse informados y asegurar su lugar en este emocionante evento.

SEMBRANDO CAMPEONES EN LA DUELA ZACATECANA

TECMILENIO

HABILIDADES PARA DESTACAR EN EL ÁMBITO

EMPRESARIAL

“Diálogos Transformadores: Emple-Habilidades. ¿Cómo triunfar en un entorno empresarial en evolución?” organizada por el Tecmilenio campus Zacatecas, tuvo como objetivo reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que plantea un mundo laboral en constante transformación.

En un contexto donde la tecnología avanza a pasos agigantados y los modelos de negocio evolucionan constantemente, las empresas zacatecanas se enfrentan al reto de adaptarse y mantenerse competitivas. Esta conferencia ofreció un espacio invaluable para analizar las habilidades que el capital humano requiere para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.

Los panelistas, figuras destacadas en el ámbito empresarial y tecnológico como Raymundo Ceja, Blanca Ortega y Hamurabi Gamboa, compartieron sus visiones y experiencias, enriqueciendo el debate con sus conocimientos y perspectivas. Sus intervenciones pusieron de manifiesto la necesidad de desarrollar habilidades como la adaptabilidad, la creatividad, la resolución de problemas y la inteligencia emocional, competencias cada vez más demandadas en un mercado laboral cada vez más dinámico.

ENTRE PÁGINAS Y REALIDADES

LA HISTORIA DE ESTHER CÁRDENAS

Para Esther Cárdenas, la lectura más que un gusto, es un camino. La inspiración, según menciona, es un término subjetivo que no define el proceso creativo de un escritor.

Desde niña, en las clases de costura de su colegio Teresa de Ávila, en Durango, Esther quedó cautivada por las historias que se leían en voz alta, relegando la aguja y el hilo a un segundo plano. Aquellas tardes de cuentos clásicos sembraban en ella la semilla de su pasión por los libros.

Más de 40 años de labor como librera

A lo largo de sus más de cuatro décadas como librera, Esther Cárdenas ha navegado contra viento y marea, enfrentando la competencia de grandes conglomerados editoriales. Sin embargo, su pasión por los libros la ha impulsado a crear un oasis cultural en Zacatecas, organizando múltiples eventos y proyectos que fomentan la lectura.

Como presidenta de la Asociación de Libreros de Zacatecas, Esther ha impulsado la organización de tres Ferias del Libro al año:

1. Feria del Libro de Primavera, conjuntamente con el Instituto Zacatecano de Cultura.

2. Libro-Feria de Verano.

3. Libro-Feria de Otoño.

En estas, se crean espacios acogedores donde los lectores pueden descubrir nuevos títulos y autores.

A pesar de una mencionada falta de apoyo gubernamental, ha logrado llevar a cabo numerosas presentaciones de libros y conferencias, demostrando que la pasión por la lectura puede mover montañas.

Librerías en la era digital

Cárdenas resalta el valor de las librerías físicas para crear espacios que permitan a los autores interactuar con el público. También, resalta la magia de que un librero converse, proponga lecturas y anime a abrazar el interés por un libro. Afirma Esther que:

“Hay librerías sin libreros y libreros sin librerías”

Para ella, una librería más que ser un espacio para comprar libros, es en donde la magia de la lectura se contagia a través de la interacción humana.

Los libreros son los guías que acompañan en este viaje, recomendándonos títulos y creando un vínculo especial con cada lector.

5 LIBROS IMPERDIBLES PARA ALIMENTAR EL ÉXITO

“EL CÓDIGO DE LAS MENTES EXTRAORDINARIAS”

El autor explora cómo superar las limitaciones mentales heredadas y las creencias sociales que nos impiden alcanzar nuestro máximo potencial. Introduce conceptos como los “modelos de pensamiento” y las “prácticas de conciencia” para ayudar a los lectores a diseñar una vida más consciente y realizada.

“EL LIBRO ROJO”

En este texto, Jung documenta un viaje a través del inconsciente, revelando visiones, sueños y reflexiones filosóficas. Es una obra introspectiva que explora la confrontación con el propio yo interno y ofrece una visión profunda sobre la psicología analítica y el proceso de individuar.

“LAS 4 DISCIPLINAS DE LA EJECUCIÓN”

Ofrece un enfoque estructurado para lograr metas a largo plazo en medio de las distracciones diarias. Las cuatro disciplinas incluyen: concentrarse en lo crucialmente importante, actuar sobre las medidas de rendimiento, mantener un cuadro de mando convincente y crear una cadencia de rendición de cuentas.

“LA PSICOLOGÍA DEL DINERO”

Housel examina cómo las emociones, la percepción y los comportamientos humanos influyen en nuestras decisiones financieras. El libro ofrece lecciones sobre la importancia de la paciencia, la humildad y la perspectiva en la generación del dinero y de su conservación, utilizando anécdotas y análisis de casos.

“LAS LEYES DEL ÉXITO”

Este clásico presenta principios para alimentar el éxito personal y profesional, basado en estudios de las vidas de exitosos emprendedores y líderes. Hill detalla conceptos como el pensamiento positivo, la definición de metas y la persistencia.

Vishen Lakhiani
Carl Gustav Jung
Napoleón Hill
Morgan Housel
Sean Covey

CITAS / 166 59 21

SEVILLA 111 B ZACATECAS / MÉDICOS VETERINARIOS

LUNES A SÁBADOS DE 9:00 A 19:00 HRS.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.