Revista M View

Page 1


THIERRY BLOUET

ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS ESTE 2024

CIUDAD DEPORTIVA TIERRA ADENTRO

EDUCA TU PALADAR

Zacatecas ·Ago 2024·
Todo Lo Que Necesitas Saber
El Nuevo Corazón Del Fútbol Para Zacatecas
Alimentos Clave Para Empezar Tu Viaje Culinario

*Válido hasta el 31 de agosto del 2024.

Sanitario Eucalipto Blanco
$2,999.00

Número 10

EN PORTADA / THIERRY BLOUET

FoTogRAFíA / CÉSAR MARTínEz

REVISTA EN WEB

DIRECTORIO

DIRECCIÓN GENERAL

Mónica Valdés Miranda

DIRECCIÓN EDITORIAL Y ARTE

Vanessa Sánchez

COMERCIALIZACIÓN

Daniela Sánchez

Fernanda Sánchez

Isabel Barbosa

SOCIAL MEDIA

Paloma Anguiano

FOTOGRAFÍA

Daniel Muñoz

COORDINADOR DE ESTRATEGIA

Osvaldo Camacho

MERCADOTECNIA

Lorena Ramos

REDACCIÓN

Araceli Mendoza

Denise Santana

Paloma Anguiano

En esta edición, tenemos el honor de presentarles a un personaje que ha conquistado nuestros paladares y nuestros corazones, Thierry Blouet. Su talento culinario, reconocido a nivel internacional, ha encontrado un hogar en Puerto Vallarta y su restaurante se ha convertido en un referente de la alta gastronomía. Sin embargo más allá de su éxito profesional, lo que nos conmueve es su conexión con nuestras raíces. Su esposa, Rosa Martha, originaria de Zacatecas, ha sido el puente que lo ha unido a nuestra tierra, enriqueciendo aún más su historia.

La presencia de Thierry en nuestra portada es un homenaje a la diversidad cultural que enriquece nuestro país y un recordatorio de que la pasión por la cocina puede unir a personas de diferentes orígenes. Su historia nos inspira a celebrar nuestras tradiciones y a abrirnos a nuevas experiencias.

Mientras disfrutamos de los sabores de Francia en México, el mundo sigue girando. Las próximas elecciones en Estados Unidos mantienen a todos en vilo. Las propuestas de los candidatos y sus posibles impactos en la economía global son temas que nos preocupan.

Por otro lado, nos llena de orgullo el gran esfuerzo que se está realizando para construir la Ciudad Deportiva de primer nivel para nuestro equipo de fútbol local. Este proyecto, liderado por Eduardo López Muñoz, uno de los empresarios más destacados de Zacatecas, es una muestra de su compromiso con el desarrollo de nuestra comunidad. La pasión por el deporte y el deseo de brindarles a los jóvenes atletas las mejores instalaciones son valores que compartimos y que nos motivan a seguir adelante.

En esta edición, te invitamos a reflexionar sobre estos temas que nos apasionan: la gastronomía, la política y el deporte.

www.mview.com.mx

Facebook / m view

Twitter (X) / m view_mx

IG / mview_vidaynegocios

LinkedIn / m view

TikTok / m_view_ 492 559 28 75 / 492 221 12 11 mviewzacatecas@gmail.com

M VIEW Año 1 Edición No. 10. Fecha de publicación: 15 de agosto de 2024. Revista mensual, editada, publicada y distribuida por Mónica Valdés. Constituyentes 101, Col. Lomas de la Soledad, C.p. 98040 Zacatecas, Zacatecas, México. Editor responsable: Mónica Valdés. Reserva de derechos: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Título de registro de marca: en trámite. M VIEW investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de la publicidad y ofertas relacionadas con los mismos. Cada uno de los colaboradores es responsable directo de la información que facilita para ser publicada. Todas las colaboraciones reciben corrección de estilo. www.mview.com.mx 4,000 ejemplares. Prohibida su reproducción parcial o total.

@monikavmm

Pag. 08

Pag. 10 Pag. 13

CONTENIDO

PLUMA

- Arturo Nahle. El Estigma De Zacatecas.

PERFILES

- Fernando Rosso Núñez. Pasión Y Tenacidad En La Gastronomía Zacatecana.

- Paquita Nochetti. De La Cocina Familiar A Un Éxito Gastronómico.

DE INTERÉS

- Ciudad Deportiva Tierra Adentro. El Nuevo Corazón Del Fútbol Para Zacatecas.

- Nuevo Liderazgo En La AIMMGM Y Defensa De La Minería A Cielo Abierto.

Pag. 16

TECNOLOGÍA

- Ciberseguridad En México. ¿Cómo Protegerse Ante El Aumento De Ciberataques?

Pag. 20

ECONOMÍA

- Grupo Modelo. Creando Un Futuro Con Más Motivos Para Brindar.

- Restaurantes En Zacatecas. ¿Cuántos Hay Y Cuántos Empleos Generan?

Pag. 22

Pag. 23

NUESTRAS HISTORIAS

- Roque Ortega. El Sabor De La Dedicación.

NEGOCIOS

- La Leyenda. Un Lugar Con Sabor Y Arte.

- Día Internacional De La Cerveza. ¿Cuánta Cerveza Consumen Los Mexicanos Y Dónde Disfrutarla En Zacatecas?

Pag. 30

EN PORTADA THIERRY BLOUET

Un chef es un artista, dedicado a la innovación y la creación, en una evolución constante. Esta profesión despertó mi interés desde niño. Lo que comenzó como un hobby, gradualmente se convirtió en una pasión y un trabajo.

- Una Misma Pasión. Tres Propuestas Imperdibles.

26

MINERÍA

- Capstone Copper Y El IPN Firman Convenio De Colaboración Para Formar Capital Humano De Excelencia.

- Minera Frisco. Innovación Y Apoyo A Los Jovenes Zacatecanos.

36

MIGRANTES

- Donald Trump vs Kamala Harrys. Propuestas Migratorias Y Su Impacto En Los Migrantes Zacatecanos.

38

EDITORIAL

- Ley Del Issstezac. Todo Lo Que Necesitas Saber Sobre Pensiones En Zacatecas.

- Regreso A Clases 2024. ¿Que Cambios Trae La Nueva Escuela Mexicana?

40 Pag. 42 Pag. 44 Pag. 46 Pag. 48 Pag. 51

POLÍTICA

- Todo Lo Que Necesitas Saber Sobre Las Elecciones Presidenciales En Estados Unidos Este 2024.

- ¿Cómo Funcionará La Elección Popular De Magistrados?

SALUD

- Educa Tu Paladar. Alimentos Clave Para Empezar Tu Viaje Culinario.

WAY OF LIFE

- Desayuna En La Traviata. La Mesa Está Servida.

ECO DEL MES

- 23º Festival Barroco. Museo De Guadalupe.

CULTURA

- 9 De Agosto, Día Internacional De Los Pueblos Indígenas. ¿Sabes Cuántos Existen En México?

- Pedro Valtierra. Testigo De La Historia.

TURISMO - Puerto Vallarta. Un Destino De Encuentro.

Quitarse un estigma, o sea una marca, es sumamente difícil, por eso dice el refrán “crea fama y échate a dormir”; si alguien hizo fama de flojo, aunque todo el día trabaje se dirá que no hace nada; si hizo fama de corrupto, aunque se meta de monje a un monasterio dirán que fue para robarse las limosnas.

Lo mismo pasa con los Estados, nadie cree que hoy Tamaulipas y Sinaloa son lugares seguros, con tasas delincuenciales que distan mucho de las que tiene Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Baja California o Colima.

Pues eso le ha pasado a Zacatecas, estamos estigmatizados como un Estado violento, inseguro, a donde no hay que ir porque asesinan, secuestran, extorsionan o te asaltan en la carretera.

El estigma lo traemos desde hace lustros, pero se agravó cuando en el 2016 pasamos de 232 homicidios dolosos a 449, casi el doble; y en el 2017 subió a 551, en el 2020 a 789 y en el 2021 a 1,134 homicidios dolosos, primer lugar nacional.

Sin embargo en los últimos dos años y medio las cosas han mejorado notablemente, el 2023 lo cerramos con 709 ejecuciones y este año la tendencia sigue muy a la baja.

Elestigma de Zacatecas

Aun así seguimos con una pésima imagen tanto a nivel nacional como internacional, eso inhibe el turismo, las inversiones, el empleo y el desarrollo. ¿Qué hacer al respecto?

El mes pasado se llevaron a cabo en Zacatecas dos eventos que me parecen de la mayor importancia para ir quitándonos ese estigma, me refiero a la Decimotercera Reunión Internacional de Minería que reunió a más de 3 mil participantes de 150 empresas nacionales e internacionales proveedoras de bienes y servicios para el sector minero.

33 empresas ofertaron más de 1,700 vacantes en el sector, que se suman a los más de 15 mil empleos directos y más de 75 mil indirectos que genera esta actividad en el territorio zacatecano.

El Gobernador destacó la trascendencia de la minería para el Estado, ya que genera 20 mil millones de pesos anuales al Producto Interno Bruto, somos líder mundial en extracción de plata, con una producción anual de 1,645 toneladas; primer lugar nacional en la producción de oro, plomo y zinc, así como el

segundo lugar en cobre. Hubo además una Expo Comercial con la participación de productores y artesanos zacatecanos, quienes mostraron lo más representativo de nuestra cultura y gastronomía.

El otro evento fue “La Copa por la Paz”, un cuadrangular de futbol profesional en el marco de los festejos del 110 aniversario de la Toma de Zacatecas. El estadio Francisco Villa estuvo pletórico durante tres días para que miles de familias vieran a las Chivas del Guadalajara, a los cementeros del Cruz Azul, a los Tuzos del Pachuca y obviamente a nuestros Mineros. Creo que es la primera vez que se llena el segundo piso del estadio.

Si a eso le agregamos el anuncio oficial de que en la FENAZA de septiembre no habrá música violenta, creo que estamos ya en el camino correcto para que Zacatecas empiece a limpiar su nombre, su imagen y prestigio; no será un camino corto ni sencillo, llevará tiempo y tendrá su costo, lo mismo le pasó a Sinaloa y Tamaulipas; pero es posible si participamos todos, lo primero que tenemos que hacer es hablar bien de nosotros mismos, volver a presumir el orgullo de ser de esta tierra maravillosa que sin duda la ha pasado mal, pero que hoy, a pesar del estigma, se encuentra en mejores condiciones.

FERNANDO ROSSO NÚÑEZ PASIÓN Y TENACIDAD EN LA GASTRONOMÍA ZACATECANA

Fernando Rosso Núñez, es un claro ejemplo de cómo la pasión por la gastronomía y la tenacidad pueden vencer cualquier obstáculo. Crecido en un entorno familiar de emprendedores, siempre sintió una fuerte inclinación hacia el mundo de los negocios. Su experiencia en restaurantes en el extranjero y su deseo de compartir su amor por la buena comida lo impulsaron a iniciar su propia aventura empresarial en Zacatecas con The Milk.

El camino no ha sido fácil. Las condiciones económicas de la región han presentado numerosos desafíos, desde la falta de financiamiento hasta la escasez de programas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, Fernando ha demostrado una resiliencia admirable, superando cada obstáculo con creatividad y determinación. Su secreto radica en un enfoque centrado en el equipo, brindando a sus empleados las herramientas y el apoyo necesarios para crecer juntos.

DE LA COCINA FAMILIAR A UN ÉXITO GASTRONÓMICO

Paquita Nochetti, con su sonrisa contagiosa y su pasión por la cocina, ha transformado un sueño culinario en una realidad tangible. Inspirada por las recetas secretas de su madre, originaria de Sinaloa, decidió compartir los sabores auténticos de su tierra con el mundo. Así nació “Del Mar Curandería Mariscos”, un oasis de frescura y sabor en Zacatecas.

Desde sus inicios, hace 13 años, Paquita enfrentó desafíos que podrían haber desanimado a cualquiera. La falta de personal capacitado y la ubicación no tradicional fueron obstáculos que superó con tenacidad y creatividad. Su enfoque en el servicio al cliente y su capacidad para crear un ambiente acogedor la ayudaron a construir una clientela fiel que la sigue desde sus inicios.

La clave de su éxito radica en su pasión por la gente. Paquita no solo cocina, sino que conecta con cada comensal, haciendo que se sientan como en casa. Su equipo, formado por personas a las que considera su familia, comparte su visión y trabaja incansablemente para brindar una experiencia culinaria inolvidable.

Su visión a futuro incluye la expansión de su negocio. Con proyectos como “Del Mar Curandería Express”, busca llegar a un público más amplio sin perder su esencia.

PAQUITA NOCHETTI

La historia de Paquita Nochetti a través de Del Mar Curandería, es ejemplo inspirador para todos aquellos que buscan emprender, demostrándoles que con perseverancia y amor por la comida, se puede materializar cualquier sueño.

PoR: REDACCIÓn

CIUDAD DEPORTIVA TIERRA ADENTRO

EL NUEVO CORAZÓN DEL FÚTBOL PARA ZACATECAS

Un complejo deportivo de primer nivel, construido sobre una superficie de 65,000 m2, cuenta con tres canchas de fútbol profesional con sistemas de riego automatizado, destinadas al equipo de Liga de Expansión MX, Liga Premier, Liga TDP y Fuerzas Básicas. El Módulo 2 es un edificio de dos plantas que alberga un gimnasio completamente equipado, áreas médicas con consultorios, fisioterapia y nutrición, así como vestidores para jugadores profesionales y fuerzas básicas. Además, incluye una sala de audio, comedor y oficinas administrativas. Esta obra, resultado del compromiso de Grupo Islo, consolida a Mineros de Zacatecas como un referente en el fútbol mexicano.

NUEVO LIDERAZGO EN LA AIMMGM Y DEFENSA DE LA MINERÍA A CIELO ABIERTO

El Ingeniero Rubén del Pozo Mendoza asumió la presidencia de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) para el periodo 20242026. En su discurso de toma de protesta, enfatizó la importancia de promover una imagen positiva de la industria minera, impulsar el desarrollo profesional de sus miembros y garantizar la transparencia y sostenibilidad en las operaciones mineras.

Una de las principales preocupaciones expresadas por el nuevo presidente fue la defensa de la minería a cielo abierto. Del Pozo argumentó que esta técnica es esencial para aprovechar yacimientos de gran volumen y baja ley, y que es fundamental para la transición energética y el desarrollo de tecnologías limpias. Rechazó categóricamente cualquier propuesta de prohibir esta práctica, destacando que es una actividad que genera empleos de calidad, divisas y contribuye al bienestar de las comunidades.

El líder de la AIMMGM hizo un llamado a lograr un entendimiento más profundo de las actividades mineras para así establecer políticas públicas justas y adecuadas. Asimismo, reconoció la importancia de la minería como motor de desarrollo económico y destacó los beneficios que esta industria aporta al país.

En los últimos años, la ciberseguridad en México ha ganado importancia debido al aumento significativo de ciberataques, afectando tanto a entidades gubernamentales como a empresas privadas. En 2023, se registraron 94,000 millones de intentos de ciberataques en el país, representando el 47% de los ataques en América Latina, según Fortinet. Aunque esta cifra es menor que los 187,000 millones de intentos en 2022, no necesariamente indica una mejora en la seguridad cibernética.

Errores más comunes en ciberseguridad

Entre los errores más comunes que exponen a las personas y empresas a ciberataques se encuentran el uso de contraseñas débiles y la falta de autenticación de dos pasos. También es común la ausencia de un software de seguridad actualizado, lo que aumenta la vulnerabilidad. Hacer clic en enlaces sospechosos y no personalizar las configuraciones de seguridad predeterminadas son fallos habituales. Finalmente, no realizar copias de seguridad regulares puede ser desastroso en caso de un ataque de ransomware.

CIBERSEGURIDAD EN MÉXICO

¿C ómo protegerse ante el aumento de C iberataques ?

¿Cuáles son las formas más comunes de ciberataques en la actualidad?

Los ciberataques han evolucionado significativamente con el uso de inteligencia artificial (IA). Los delincuentes emplean IA para crear deepfakes, videos y audios manipulados que suplantan identidades, aumentando el riesgo de fraude y robo de información. Además, el modelo de ransomware como servicio (RaaS) permite a personas con habilidades técnicas limitadas realizar ataques alquilando herramientas de ransomware en la web oscura. Otra forma de ataque son las campañas de phishing, utilizando datos de redes sociales y otras fuentes para crear mensajes convincentes y difíciles de detectar. Los ciberdelincuentes también utilizan redes sociales para ejecutar ataques de ingeniería social, creando perfiles falsos o explotando información personal pública para engañar a los usuarios y acceder a datos sensibles. Finalmente, los ataques Zero Day, que explotan vulnerabilidades desconocidas en software, están resurgiendo y son especialmente peligrosos debido a la falta de parches disponibles en el momento del ataque.

Algunas medidas preventivas

Para evitar ciberataques, es esencial implementar medidas preventivas diversas:

Educar al personal sobre ciberseguridad. Mantener los sistemas actualizados. Utilizar un software antivirus y antimalware. Realizar copias de seguridad periódicas. Limitar el acceso a información sensible. Realizar auditorías de seguridad regularmente. Cifrar datos sensibles. Contar con un protocolo para informar sobre ciberataques a las autoridades y clientes.

La ciberseguridad en México es un área en constante evolución. La combinación de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, con tácticas de ataque más sofisticadas está transformando el panorama de la ciberseguridad. Por lo tanto, las organizaciones deben mantenerse alertas, educarse y adoptar medidas proactivas para protegerse contra estas amenazas.

PoR: DEnISE SAnTAnA

Grupo Modelo es una empresa mexicana comprometida con el desarrollo social y el cuidado ambiental. En lo que va de 2024 ha desarrollado 13 proyectos en beneficio de diversas comunidades en la zona.

LIMPIEZA

Parte de sus proyectos se han enfocado en la limpieza, reforestación y rehabilitación en diversas zonas entre Fresnillo, Calera y Zacatecas. A estas actividades se han llegado a unir 250 vecinos. Para la limpieza de avenidas han recolectado 1,000 kg de basura en Calera y hasta 6 toneladas en un evento con motivo del Día Mundial del Agua.

GRUPO MODELO

CREANDO UN FUTURO CON MÁS MOTIVOS PARA BRINDAR

SOCIAL

En colaboración con paisanos que residen en EE.UU. realizaron donaciones de juguetes para beneficiar a más de 700 personas en situación de vulnerabilidad: aquellos con cáncer, en orfandad y de escasos recursos.

MEDIO AMBIENTE

En proyectos como “Rehabilitación de Escuelas”, “Adopta un árbol en tu escuela” “Adopta un árbol en tu comunidad” y en el Día Mundial del Medio Ambiente, se han donado más de 3,550 árboles y tambos para basura, además de realizar labores de mantenimiento y reforestación. Los árboles adoptados reciben biofertilizante derivado del filtrado de la cerveza.

Dentro de su labor social están proyectos como “Mercadito Modelo” que reunió a 11 micro emprendedores y se realizaron más de 500 transacciones. En el Día de la Mujer, se ofreció una conferencia a 100 mujeres empleadas y stakeholders. Además, “Comunidad Modelo” se enfoca en el medio ambiente, limpieza, servicios de atención social, en colaboración con IMSS Bienestar y SEDENA.

VISITAS

También ofrece charlas a la comunidad con colaboradores expertos para guiar sobre la eficiencia del agua y las acciones que Grupo Modelo tiene para el medio ambiente, fungiendo a su vez, como anfitriones en festejos de grupos de la comunidad en su parque recreativo.

Grupo Modelo ofrece visitas guiadas donde aprovechan para difundir su buena gestión del agua. A ellas asisten colectivos particularmente de Calera, Morelos, Enrique Estrada, Zacatecas y Fresnillo.

RESTAURANTES EN MÉXICO

¿CUÁNTOS HAY Y CUÁNTOS EMPLEOS GENERAN?

La industria restaurantera en Zacatecas es un sector vital y dinámico, pues además de enriquecer la cultura culinaria del estado, también juega un papel crucial en su economía.

A través de una amplia variedad de establecimientos y una gastronomía rica en sabores tradicionales, México se posiciona como un destino gastronómico atractivo.

La riqueza y diversidad de la industria restaurantera en México no sólo reflejan la variedad de su gastronomía, también la importancia económica y cultural de este sector. Por lo que los restaurantes de todo el país se esfuerzan en ofrecer una experiencia culinaria que celebra y preserva las tradiciones locales, mientras impulsa el desarrollo económico y la creación de empleo.

2`047,194 personal ocupado en restaurantes

Del mismo modo, es importante resaltar la gastronomía típica de Zacatecas

• PLATILLOS TÍPICOS

» Asado de boda

» Mole zacatecano

» Birria de carnero

» Pozole rojo

» Enchiladas zacatecanas

• DULCES TRADICIONALES

» Torrejas

» Capirotada

» Arroz con leche

» Gelatina de tuna

» Dulce de nopal

• BEBIDAS TRADICIONALES

» Colonche de tuna

» Mezcal

» Pulque

» Atole

» Champurrado

HAMBURGUESAS Y SIMILARES PARA LLEVAR / 189,861

Roque Ortega

E l SABOR DE l A DEDICACI ó N

La historia de don Roque Ortega, es un viaje empresarial y culinario que trasciende las fronteras de los fogones.

Desde los pasillos de las cadenas hoteleras más prestigiosas de México hasta las mesas de su propio Museo- Restaurante, su trayectoria es un testimonio de dedicación y amor por su oficio.

Su paso como director de Finanzas y Administración por gigantes de la hotelería como Quinta Real, Camino Real, Presidente, Westin Regina y Radisson, lo forjó como un líder visionario, capaz de navegar con éxito en un sector altamente competitivo.

La constancia, la pasión y un profundo sentido de pertenencia fueron sus brújulas en cada proyecto, permitiéndole adquirir una experiencia invaluable en negociaciones, aperturas y rebranding de hoteles. Ejemplo de ello es su permanencia de poco más de 13 años en Grupo Islo, lugar que da valor agregado a su carrera profesional.

Sumado a lo anterior, la creación de “La Leyenda”, un Museo- Restaurante que fusiona la gastronomía con la historia y la cultura de Zacatecas, es un sueño hecho realidad. Este proyecto es el resultado de años de pasión por

la buena comida, la colección de piezas únicas y la búsqueda de experiencias auténticas.

Su vida es testimonio de disciplina y dedicación. Con su icónica frase: ”Desde hace 43 años no fumo, no bebo y no tomo refresco de cola” Roque Ortega nos revela el secreto detrás de su éxito.

Esta elección de vida le ha permitido concentrar toda su energía en su pasión. Su compromiso inquebrantable lo ha llevado a escalar posiciones en la industria hotelera y a crear un espacio único como “La Leyenda”, donde la historia, el arte y los sabores se fusionan en una experiencia inolvidable.

Aquí cada platillo es una obra de arte y cada rincón cuenta una historia. Su mensaje es claro: la gastronomía es mucho más que comida, es una forma de conectar con las personas, con la cultura y con nuestras raíces.

La trayectoria de Roque, destacado profesional, es una inspiración para todos aquellos que buscan dejar una huella en el mundo. Su historia nos recuerda que con pasión, dedicación y un toque de creatividad podemos materializar nuestros objetivos.

PoR: REDACCIÓn

En el corazón de Zacatecas, donde el pasado se entrelaza con el presente, se encuentra un lugar único desde diciembre de 1997. Aquí la comida se convierte en arte y cada visita es un viaje sensorial. La Leyenda, Museo-Restaurante, reconocido entre los 100 imperdibles de México, es un mundo de sabores y emociones a través de sus platillos y su rica historia, caracterizado por la huella que dejan a su paso, artistas y personalidades.

Con más de 15 mil obras de arte adornando sus paredes de adobe y arcos de cantera, este Restaurante-Museo es una verdadera joya. Cada rincón respira historia y tradición, creando una atmósfera mágica que transporta a los comensales a otra época. El asado de boda, un platillo emblemático de Zacatecas, es la estrella de la casa. Sin embargo, su variada gastronomía ofrece una experiencia culinaria completa.

Desde el 1 de diciembre de 2023, La Leyenda ha sido oficialmente reconocido como Museo-Restaurante, consolidando su posición como un referente en la escena gastronómica y cultural del país. Su singularidad radica en la fusión perfecta entre arte y comida, creando una experiencia única que ha sido nominada en 6 ocasiones como uno de los 100 lugares imperdibles de México.

DÍA INTERNACIONAL DE LA CERVEZA

El Día Internacional de la Cerveza se celebra anualmente el primer viernes de agosto, una festividad que comenzó en 2007 gracias a un grupo de amigos en un bar de Santa Cruz, California. Inicialmente se celebraba el 5 de agosto, pero desde 2012, se cambió la fecha para facilitar la organización y ha ganado popularidad en alrededor de 50 países y 207 ciudades a nivel mundial.

Cervezas artesanales en Zacatecas

Equivalente por persona. Total consumido: 6’213,632 lts.

Consumo aproximado de cerveza por mexicano.

México ocupa el lugar número 30 en consumo de cerveza.

Consumo per cápita. Reducción del 7% anual. de los mexicanos consume alcohol. de los consumidores de alcohol prefieren cerveza. compra cerveza al menos una vez a la semana. compra cerveza al menos una vez al mes.

La cerveza artesanal, elaborada de manera independiente y en pequeñas cantidades, ha ganado popularidad en todo México. Se caracteriza por utilizar ingredientes naturales como agua, levadura, lúpulo y malta de cebada, sin aditivos ni conservantes. Su proceso de fabricación incluye cinco etapas: maceración, cocción, enfriamiento, fermentación y envasado, lo que resulta en sabores y aromas únicos.

En la actualidad Zacatecas cuenta con una creciente escena de cerveza artesanal. Algunas de las más destacadas incluyen:

• Cervecería Conde de Bernárdez: Esta cervecería ha recibido excelentes reseñas por su enfoque en la calidad y el sabor, con una calificación de 5.

• The Beer Company Zacatecas: Es popular entre los locales y ofrece una buena selección de cervezas artesanales, con una calificación de 4.7.

• La Artesana: Con una amplia variedad de cervezas, esta cervecería es visitada por los amantes de la cerveza, con una calificación de 4.6.

• Cerveza Piedra Negra: Conocida por su calidad, esta cervecería tiene una calificación de 4.8.

• Sierra de Álica Cervecería Artesanal: A pesar de ser menos conocida, ha recibido altas calificaciones por su calidad, con una calificación de 5.

La cerveza artesanal en Zacatecas está en constante evolución, con nuevas cervecerías y estilos que surgen continuamente. Celebrar este día es la oportunidad ideal para descubrir y saborear las cervezas locales, mientras compartes momentos especiales con amigos y familia.

PoR: DEnISE SAnTAnA

TRES PROPUESTAS

IM PER DI

B l ES

PANSERRANO

DeSCubreuNANuevADIMeNSIóNDelACoCINAMeXICANA.CoCINAgourMet , SAPlACerSuPreMo.FuSIóNDe toqueboreStrADICIoNAleSCoN SCoNteMPorÁNeoS , PreSeNtANDoCoMbINACIoNeS INNovADorASYSAboreSAutéNtICoSeNuNAMbIeNte CÁlIDoYFAMIlIAr .

UNA MISMA PASION

DeSAYuNoS CoCINAgourMet @wafflescoffee

W A ffl ES & C O ff EE

CoN uN brANDINg CeNtrADo eN eXPlotAr el Color Y CoNtrASteS INteNSoS eN toNoS Y teXturAS geNerANDo uNA SeNSACIóN eXtrovertIDA, vIbrANte Y eNtreteNIDA, ProvoCANDo A lA PAr, eMoCIoNeS INteNSAS eN SAbor, AroMA, vISuAleS Y AuDItIvAS PArA AlegrAr el reSto De tu DíA

lA bueNA CoMIDA, bueNA bebIDA Y bueNA MúSICA SoN loS treS eleMeNtoS que, Al INtegrArSe CoN el DISeño De INterIoreS ¡toDo Se CoNjugA!

MTHEIlk el lugAr ICóNICo De lA CIuDAD eN ZACAteCAS. DoNDe lA PArrIllA Se FuSIoNA CoN lA CoCteleríA De Autorque DeSPertArÁN tuS SeNtIDoS.SuMérgete eN uNA eXPerIeNCIA úNICA Y SAboreA lo Mejor De lA CIuDAD. el lugAr PerFeCto PArA DISFrutAr CoN AMIgoS Y FAMIlIA.¡tu lugAr! bAr &grIll @milk.grill.bar

CAPSTONE COPPER Y EL IPN FIRMAN

Abel González Vargas, Gerente General de Capstone Copper Cozamín y Fernando Mejía Flores, director del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Zacatecas, firmaron un convenio de colaboración para formar capital humano mediante la vinculación de los estudiantes con la empresa minera que genera 6 mil empleos en nuestra entidad.

El Ingeniero González Vargas explicó que el objetivo del acuerdo es desarrollar valor al talento de los estudiantes zacatecanos mediante prácticas dentro de la empresa.

“Esta colaboración con el Instituto Politécnico Nacional tiene varios años de realizarse y con el nuevo convenio que se firmó se aplicará una metodología sistemática que permita medir los avances que tienen los alumnos al aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas dentro de las prácticas que realicen en la empresa”, dijo el Gerente de Capstone Copper.

En las ingenierías son muy valiosas las prácticas pues se refuerzan los conocimientos aprendidos en las aulas y en Capstone Copper se tiene un programa de capacitación que les permite aprender a los estudiantes de una mejor manera, a través de una metodología que les permite medir lo que aportaron en el trabajo realizado durante sus estadías en la empresa.

Abel González recordó que, a lo largo de su historia, la empresa minera siempre ha buscado reclutar a su personal en las universidades del estado y la mayoría de los practicantes que llegan a la familia Cozamín terminan quedándose a trabajar en la empresa, por lo que agradeció a las autoridades del Politécnico Nacional por el esfuerzo que realizan en la formación de los jóvenes zacatecanos.

CONVENIO DE COLABORACIÓN

PARA FORMAR CAPITAL HUMANO DE EXCELENCIA

Por su parte, Fernando Flores Mejía, director del IPN Unidad Zacatecas, recordó que la carrera de Ingeniería Metalúrgica surgió a raíz de un convenio con el Clúster Minero que dirige el Ingeniero Sergio Flores y ahora, empresas como Capstone Copper, permiten que los estudiantes accedan a una educación dual brindándoles una mejor capacitación, no solamente con la teoría, sino practicando en la realidad de la operación minera.

El convenio que se firmó es en beneficio de la sociedad, de las empresas y de los estudiantes porque se resuelven problemas que vive la gente y las industrias. El Instituto Politécnico Nacional tiene 15 años de operar en Zacatecas, con las ingenierías en metalurgia, mecatrónica, en alimentos, en inteligencia artificial, en sistemas computacionales y en ciencias ambientales. Es una universidad pública ubicada en el segundo lugar dentro de las mejores escuelas de educación superior en México y tiene como lema poner la técnica al servicio de la sociedad.

MINERA FRISCO

INNOVACI

ó

N

y APO y O A l OS J ó VENES ZACATECANOS

Minera Frisco, S.A.B. de C.V., es una destacada empresa mexicana con más de 60 años en la producción y comercialización de metales preciosos y básicos como oro, plata, cobre, plomo y zinc.

Bajo el mando de uno de los empresarios más importantes de México, Carlos Slim, esta compañía ha consolidado su presencia en el sector minero mexicano, enfocándose en la exploración y explotación de lotes mineros y promoviendo el desarrollo profesional a través de convenios educativos.

Minera Frisco cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave MFRISCO. Exporta a mercados con alta demanda, como Estados Unidos, Canadá y algunos países europeos. En el cuarto trimestre de 2023, produjo 16,663 onzas de oro y 1,367,761 onzas de plata, mostrando su sólida capacidad de producción.

Proyectos de la Minera Frisco en Zacatecas

La empresa opera varias unidades mineras en Zacatecas, incluyendo Tayahua, San Francisco del Oro, Concheño y Asientos. En 2022, inició operaciones en la mina Gloria Estela con una inversión de 10,000 millones de pesos. Además, la empresa tiene otras unidades mineras en etapa de exploración en la región, como San Felipe, María y Ocampo. Utilizando técnicas modernas y rentables tanto para la exploración como para el procesamiento de minerales, con un enfoque claro en la sostenibilidad y la eficiencia.

Programa de sustentabilidad

La Minera Frisco fomenta la sostenibilidad a través del programa Frisco Contigo, que fortalece la comunidad, promueve la vida saludable, cuida el ambiente y apoya el desarrollo local. Implementa también una estrategia ambiental que incluye producción responsable, gestión ecológica de residuos y rehabilitación de ecosistemas. Asimismo, desde 2011, utiliza el Sistema de Administración Ambiental y Social (SAAS) para mitigar los impactos ambientales.

Apoyo a los jóvenes zacatecanos

La compañía desempeña un papel clave en el desarrollo profesional de los jóvenes en Zacatecas mediante convenios con instituciones como el Instituto Politécnico Nacional, que facilitan proyectos conjuntos, prácticas profesionales y capacitación en el sector minero. La empresa también busca activamente talento joven, ofreciendo posiciones para recién graduados y programas de formación que aseguran su crecimiento en la industria. Además, promueve prácticas de minería responsable, formando a los jóvenes en seguridad, medio ambiente y responsabilidad social.

La Minera Frisco es un actor clave en la minería mexicana, combinando experiencia, responsabilidad social y desarrollo sostenible. Con técnicas modernas y un compromiso firme con la sustentabilidad, continúa siendo un pilar fundamental en la industria minera del país.

DESDE Su FunDACIÓn En 1990, Café des artistes puerto Vallarta hA SIDo un REFEREnTE InDISCuTIblE DE lA AlTA CoCInA En MÉxICo. bajo la direCCión del Chef thierry blouet, ESTE ICÓnICo RESTAuRAnTE CoMbInA ElEgAnCIA y CREATIVIDAD CulInARIA PARA oFRECER A SuS CoMEnSAlES unA ExPERIEnCIA gASTRonÓMICA únICA. Con MáS DE TRES DÉCADAS DE TRAyECToRIA, Café des artistes Continúa innoVando y CreCiendo, ConSolIDánDoSE CoMo un DESTIno oblIgADo PARA loS AMAnTES DE lA gASTRonoMíA DE lujo

THIERRY BLOUET

& CAFÉ DES ARTISTES

Thierry

Blouet y su cocina

bicultural

Thierry Jean Patrick Blouet Raviola, hijo de padres franceses que llegaron a México en el año de 1978, es el corazón y alma de Café des Artistes. Realizó sus estudios en la Ciudad de México y ha desarrollado una sensibilidad única que fusiona la técnica francesa de cocina con los sabores mexicanos. Su cocina es una mezcla de estos dos mundos, reflejando los sabores y tradiciones de ambos países.

Blouet inició su carrera en el Hotel Camino Real en Ixtapa en 1983 y posteriormente fue promovido como Chef de Partie en el restaurante Fouquet’s de París en el Hotel Camino Real, Ciudad de México. Su trayectoria y pasión por la cocina se materializaron en Café des Artistes en 1990, un lugar donde cada rincón tiene una historia y un significado.

Influencia de Zacatecas en la cocina de Thierry Blouet

Es importante mencionar la conexión tan especial que Thierry tiene con Zacatecas, ya que su esposa Rosa Martha Casas Soto es zacatecana. Para el chef, este lugar único ha influenciado profundamente su enfoque culinario, especialmente en la selección de ingredientes. Según Thierry, “Visitar Zacatecas es como viajar a un cuento de hace 100 años, ofreciendo una experiencia rica en gastronomía, mezcales, música, mercados y muchos otros lugares llenos de cultura.”

Esta influencia se refleja en varios de los platillos emblemáticos de Café des Artistes. Además, inspirado por la riqueza cultural y culinaria del estado, Thierry también está considerando abrir una nueva franquicia de Café des Artistes allí, buscando compartir su amor por esta región con un público más amplio.

¿Qué hace único a Café des Artistes?

Destaca en el mundo gastronómico por su combinación de calidad culinaria y ambiente único. Bajo la dirección del chef Blouet, el restaurante fusiona técnicas modernas y tradicionales para ofrecer platillos innovadores. La experiencia del cliente es central en Café des Artistes, con testimonios y reseñas que reflejan lujo y satisfacción. Utiliza redes sociales para compartir contenido visual y actualizaciones, manteniendo a su clientela comprometida.

Café des Artistes también se enfoca en la sostenibilidad y la inclusión, adoptando prácticas que apoyan el desarrollo social, económico local y que minimizan el impacto ambiental. Promueve políticas de respeto a los derechos humanos y diversidad, destacándose por ofrecer menús en braille para asegurar una experiencia gastronómica accesible para todos.

Del mismo modo, el servicio excepcional es otro de sus pilares, con un personal altamente capacitado que proporciona una atención personalizada. Cada detalle, desde la presentación de los platillos hasta la música en vivo y la iluminación, contribuye a un ambiente cálido y acogedor, enriqueciendo la experiencia de los comensales.

Un espacio para el buen gusto

Café des Artistes atrae a una clientela selecta que busca experiencias gastronómicas excepcionales. Dirigido a clientes de alto poder adquisitivo, el restaurante sirve tanto a turistas de lujo como a residentes locales que valoran la calidad y la sofisticación.

Además, el restaurante también es una opción destacada para celebraciones y eventos especiales, como aniversarios y cenas de negocios, ofreciendo un ambiente exclusivo para estos momentos significativos. Los consumidores, buscan en Café des Artistes una experiencia única durante su estancia, mientras que las empresas lo eligen para reuniones y eventos corporativos, apreciando su ambiente distinguido y adaptado a necesidades de representación y exclusividad.

Por más décadas de innovación culinaria

Café des Artistes sigue expandiéndose y consolidándose como un referente de la alta cocina, Actualmente, cuenta con tres restaurantes, cada uno ofreciendo una experiencia culinaria única y sofisticada:

“Café des Artistes” en Puerto Vallarta, “Tuna Blanca” en Punta de Mita y

“Café des Artistes” en Los Cabos

Próximamente abrirán “La Casa, By Thierry Blouet” en Bucerías, Nayarit, un proyecto que promete mantener los altos estándares de calidad y creatividad que caracterizan a la marca.

Con 33 años de trayectoria y una expansión continua, el restaurante mantiene su posición ofreciendo experiencias gastronómicas únicas y exclusivas. Esto lo ha establecido como un destino preferido para los amantes de la alta cocina tanto en México como a nivel internacional.

KAMALA HARRIS VS

PROPUESTAS MIGRATORIAS Y SU IMPACTO EN LOS MIGRANTES ZACATECANOS

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024 están marcadas por una intensa discusión sobre políticas migratorias y su impacto en las comunidades inmigrantes, especialmente las provenientes de México. Con propuestas contrastantes de los principales candidatos, las implicaciones para los migrantes zacatecanos, que representan una significativa porción de la diáspora mexicana, son particularmente relevantes.

TRUMP

Donald Trump: candidato republicano, ha delineado una serie de políticas migratorias estrictas...

PROPUESTAS MIGRATORIAS

• Deportaciones masivas de entre 15 y 20 millones de inmigrantes indocumentados.

• Imposición de prohibiciones de viaje a ciertos países y grupos ideológicos.

• Ampliación del muro fronterizo con México.

• Expansión de centros de detención.

• Realización de redadas masivas.

Crear vías de regularización para inmigrantes indocumentados.

Proteger y fortalecer programas como DACA y TPS.

Promover una reforma migratoria integral. Reducir las detenciones y el papel de ICE.

Invertir en el desarrollo de los países de origen de los migrantes para abordar las causas de fondo de la migración.

¿ C ó MO A f ECTA l A MIGRACI ó N y

l AS REMESAS A l OS ZACATECANOS ?

En 2020, Zacatecas fue uno de los estados mexicanos con mayor exportación de migrantes a Estados Unidos, con 22,482 zacatecanos partiendo principalmente por motivos de reunificación familiar, búsqueda de mejores oportunidades laborales e inseguridad. Los municipios de Fresnillo, Río Grande y Valparaíso fueron los principales puntos de origen. Este flujo migratorio tiene un impacto directo en las remesas que Zacatecas recibe, siendo una fuente esencial de ingresos para el estado. En el primer semestre de 2023, Zacatecas recibió 864.7 millones de dólares en remesas, destacando los municipios de Fresnillo, Zacatecas y Juan Aldama en la recepción de estas transferencias.

Sin embargo, las políticas migratorias de Estados Unidos, como las restrictivas propuestas por Trump, podrían complicar la situación de los migrantes y, por ende, afectar la cantidad de remesas enviadas. En contraste, las propuestas de Harris buscan ofrecer estabilidad y oportunidades para regularizar el estatus de los migrantes, lo que podría influir positivamente en el envío de remesas hacia Zacatecas.

HARRIS

Kamala Harris: candidata demócrata, propone una visión completamente diferente

¿Qué desafíos podría enfrentar Zacatecas ante las propuestas migratorias?

Las propuestas migratorias de Trump y Harris presentan desafíos y oportunidades diferentes para los migrantes zacatecanos. Las políticas de Trump, como las deportaciones masivas y las restricciones de viaje, podrían desestabilizar las comunidades inmigrantes y reducir las remesas enviadas a Zacatecas. A pesar de esto, podrían fomentar el turismo regional en México y mejorar la seguridad fronteriza al disminuir la actividad delictiva.

Por otro lado, las propuestas de Harris, que incluyen la regularización de inmigrantes y la protección de programas como DACA, podrían ofrecer mayor estabilidad y seguridad para los migrantes y sus familias. Sin embargo, podrían aumentar la dependencia de las remesas y la desigualdad regional en México, desincentivar el retorno de inmigrantes y generar dependencia de la ayuda externa.

Las elecciones de Estados Unidos en 2024 serán cruciales para definir el futuro de las políticas migratorias y su impacto en los zacatecanos. Con propuestas radicalmente diferentes de los principales candidatos, las comunidades migrantes deberán estar atentas a los desarrollos políticos y cómo estos podrían afectar su situación en Estados Unidos y la economía de sus comunidades de origen en Zacatecas.

LEY DEL ISSSTEZAC

t odo lo que ne C esitas saber sobre pensiones en Z a C ate C as

En Zacatecas, 95,934 personas viven en condición de discapacidad, y de ellas, 40,293 aún no reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, lo que resalta la necesidad de acceso a este apoyo.

La Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (ISSSTEZAC) establece un marco regulatorio para las pensiones de los trabajadores derechohabientes en Zacatecas. Esta ley tiene como objetivo asegurar que los trabajadores y sus beneficiarios reciban el apoyo económico necesario tras su retiro o en caso de invalidez. A continuación, se detallan los aspectos clave sobre las pensiones bajo esta ley.

¿Cuáles son los tipos de pensión?

Pensión Por Jubilación: Para acceder a esta pensión, los trabajadores deben haber cotizado durante 30 años y cumplir con la edad requerida. El monto de la pensión es el 100% del sueldo regulador, con un descuento del 3% por cada año que falte para cumplir con la edad requerida.

Pensión Por Cesantía En Edad Avanzada: Este tipo de pensión se otorga a los trabajadores con 25 años de cotización. El monto de la pensión se calcula en función del sueldo regulador y se ajusta conforme a la ley.

Pensión Por Invalidez: Está destinada a los trabajadores que sufran una incapacidad permanente para trabajar.

Pensión A Beneficiarios: Se otorga a los hijos del trabajador fallecido que sean menores de edad o hasta los 25 años si están estudiando.

¿Qué documentos son necesarios?

Para acceder a las pensiones, los solicitantes deben presentar una serie de documentos:

• Formato de solicitud.

• Fotografía reciente.

• Constancia de antigüedad.

• Acta de nacimiento.

• CURP.

• Comprobante de domicilio.

• Documentación que acredite el parentesco en caso de pensiones a beneficiarios.

Ajustes y últimas actualizaciones

La ley del ISSSTEZAC contempla ajustes en el monto de las pensiones, asegurando que estas aumenten en proporción al índice nacional de precios al consumidor. Esto garantiza que las pensiones mantengan su poder adquisitivo a lo largo del tiempo.

La Ley del ISSSTEZAC ofrece un marco integral para las pensiones en Zacatecas, garantizando apoyo económico a los trabajadores y sus beneficiarios en diversas circunstancias. Esta ley no solo pretende la seguridad social, también el bienestar financiero de los empleados en el estado. Por ello, es fundamental estar al tanto de los requisitos y las actualizaciones pertinentes para aprovechar plenamente estos beneficios.

PoR: DEnISE SAnTAnA

REGRESO A CLASES 2024

¿QUÉ CAMBIOS TRAE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA?

El ciclo escolar 2024-2025 está a la vuelta de la esquina, y con él llegan nuevas oportunidades y desafíos para estudiantes y maestros en todo México. Este ciclo contará con un total de 190 días de clases, comenzará el 26 de agosto de 2024 y finalizará el 16 de julio de 2025. Este nuevo año escolar viene cargado de importantes cambios y reformas que buscan transformar el sistema educativo nacional.

¿Qué es la Nueva Escuela Mexicana?

La NEM se distingue por su enfoque en el desarrollo humano integral de los estudiantes y la reorientación del Sistema Educativo Nacional, con objetivos que incluyen impulsar transformaciones sociales dentro de la escuela y la comunidad, enfatizando la corresponsabilidad y la participación comunitaria. Además, se han implementado nuevos libros de texto basados en los planes y programas de estudio de 2022. Estos libros, organizados por proyectos, abordan contenidos y procesos específicos para cada grado; en preescolar y primaria, están estructurados por campos formativos, mientras que en secundaria se organizan por disciplinas. Sin embargo, estos nuevos libros han generado controversia debido a acusaciones de errores y contenido ideológico. A pesar de ello, representan un esfuerzo por alinear la educación con los principios de la NEM, promoviendo un enfoque crítico, humanista y comunitario.

¿Cuáles son las diferencias de la NEM con el sistema anterior?

El enfoque educativo de la NEM se centra en la formación integral y el bienestar emocional, social y cultural de los estudiantes, a diferencia del modelo anterior que se enfocaba en el aprendizaje y las competencias específicas. Además, la NEM introduce una reforma al artículo 3º de la Constitución y nuevas leyes sobre el Sistema de Carrera para los Maestros y Mejora Continua de la Educación.

Implementación de la Ley General de Educación

Del mismo modo, la Ley General de Educación, promulgada el 30 de septiembre de 2019, garantiza el derecho a la educación en todos los niveles y regula tanto la educación pública como la privada con reconocimiento oficial. Una reciente reforma en abril de 2024 introduce mejoras en la educación indígena, proporcionando materiales en lenguas indígenas y garantizando la gratuidad de la educación, empezando por la educación superior.

El nuevo ciclo escolar 2024-2025 marca un punto decisivo para la educación en México, con la implementación de la NEM y nuevas reformas que buscan transformar profundamente el sistema educativo. Estos cambios, que abarcan diversas áreas y buscan una mayor participación de la comunidad educativa, ponen al sistema educativo mexicano en una etapa de transición y cambio significativo.

l O QUE

NECESITAS SABER SOBRE l AS E l ECCIONES PRESIDENCIA l ES EN ESTADOS UNIDOS ESTE 2024

¿Quiénes son los candidatos a la presidencia?

DEMÓCRATA

Kamala Harris: Actual vicepresidenta y la favorita para la nominación demócrata.

REPUBLICANO

Donald Trump: Expresidente de Estados Unidos.

¿Por qué puestos se votará?

• Presidente

• Vicepresidente

• 33 senadores

• La totalidad de la Cámara de Representantes, compuesta por 435 miembros

• Gubernatura de: Delaware

Indiana

Missouri Montana New Hampshire

North Carolina

North Dakota

Utah

Vermont West Virginia Washington

Horarios de votación

• APERTURA: Entre 6:00 y 8:00 a.m. hora local, dependiendo del estado.

• CIERRE: Entre 7:00 y 9:00 p.m. hora local, dependiendo del estado.

Las elecciones de 2024 se llevarán a cabo el martes 5 de noviembre de 2024 y se perfilan a ser un momento crucial en la historia política de Estados Unidos. Con la renuncia de Biden, la reconfiguración del Partido Demócrata y la participación de diversos candidatos, la votación de noviembre será determinante para el futuro del país. Es esencial que todos los ciudadanos elegibles estén bien informados sobre los procesos y requisitos para ejercer su derecho al voto, asegurando así su participación en este significativo evento democrático.

OTROS PARTIDOS

Chase Oliver (Partido Libertario): Empresario y activista político.

Jill Stein (Partido Verde): Médico y activista política.

Robert F. Kennedy Jr. (Indep.): Abogado, escritor y activista ambiental.

¿Cuáles son los requisitos para votar?

• Ser ciudadano estadounidense.

• Tener al menos 18 años.

Cornel West (Indep.): Filósofo, activista y académico.

• Ser residente del estado donde planeas votar.

• La mayoría de los estados requieren que te registres previamente para votar.

¿Cómo votar en las elecciones?

Algunos estados permiten la votación anticipada y el voto por correo para facilitar la participación electoral. Para aprovechar estas opciones, los votantes deben estar registrados y solicitar su boleta a través del sitio web de la oficina electoral de su estado. Por otro lado, el día de las elecciones, los votantes pueden acudir a las urnas en su distrito electoral para emitir su voto. En ambos casos, es importante verificar el estado de registro y conocer el lugar de votación asignado para evitar inconvenientes y garantizar que el voto cuente.

Registro de votantes

Para registrarse, los ciudadanos deben visitar el sitio web oficial vote.gov, que ofrece información específica según su estado o territorio, y detalles sobre el registro en línea, por correo o en persona, incluyendo requisitos y fechas límite. También pueden consultar USA.gov para obtener más información sobre el proceso.

Tras las elecciones del pasado 2 de junio, la continuidad de las políticas planteadas por Andrés Manuel López Obrador en el mandato de Claudia Sheinbaum parece inminente. Entre lo más destacado se encuentra el Plan C que contempla un paquete de reformas institucionales; la elección popular de ministros de la Corte, magistrados y jueces federales y locales es una de las más polémicas, ¿pero qué conlleva para la manera de operar del poder judicial?

PROCESO DE ELECCIÓN DE MAGISTRADOS

La propuesta de reforma judicial del “Plan C” sugiere que todos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y jueces sean elegidos por voto popular, reemplazando el sistema actual de nombramiento por el Poder Ejecutivo y ratificación del Senado. Los ciudadanos elegirían a estos funcionarios cada nueve años, con posibilidad de reelección por un periodo adicional. La reforma también reduciría el número de ministros de la Corte de 11 a 9 y crearía una Oficina Judicial Nacional para organizar y disciplinar al Poder Judicial, con atribuciones para designar, destituir y transferir jueces.

El Poder Ejecutivo, la SCJN y el Congreso propondrán cada uno 10 candidatos para estos cargos. Los nuevos ministros servirán entre 8, 12 y 14 años, dependiendo de su votación. Además, la reforma contempla la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial, compuesto por cinco magistrados con autoridad para investigar y sancionar a jueces por corrupción, tráfico de influencias, nepotismo y otros delitos, que empezaría a funcionar el 1 de septiembre de 2025.

REQUISITOS PARA

SER CANDIDATO

• Deberán poseer un título de licenciatura en Derecho con una antigüedad mínima de 10 años.

• Se requiere una experiencia mínima en el ejercicio de la profesión, en la judicatura o en el ámbito académico relacionado con el Derecho.

• Los candidatos no deben haber sido funcionarios federales en los últimos años, asegurando así su independencia de los poderes políticos.

• Los aspirantes deben tener una trayectoria profesional y personal intachable, sin antecedentes de corrupción o falta de ética.

• Se valorará el compromiso demostrado con la justicia, los derechos humanos y la equidad.

¿CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA REFORMA?

• La elección popular podría politizar el sistema judicial, haciendo a los jueces susceptibles a la influencia de campañas y demagogia, y erosionando su independencia sin garantías de objetividad en la selección.

• Las elecciones judiciales a nivel federal y en los 32 estados implicarían costos significativos, lo que podría afectar el presupuesto destinado a otros sectores.

• En países como Estados Unidos, la elección de jueces estatales ha sido criticada por el efecto corrosivo del dinero en las campañas, donde grupos de interés buscan influir en los resultados de los casos. Esto genera la percepción de que los jueces electos puedan favorecer a sus financiadores, comprometiendo su imparcialidad.

• Los métodos internacionales recomendados para garantizar jueces independientes e imparciales se basan en nombramientos públicos, objetivos y transparentes fundamentados en el mérito y las calificaciones. La elección popular no necesariamente premia estos criterios, lo que podría resultar en jueces menos capacitados e idóneos.

• La propuesta de renovar por completo el Poder Judicial federal cada cierto tiempo mediante elecciones generaría inestabilidad y falta de continuidad en el sistema judicial.

Esta propuesta busca mayor transparencia y participación ciudadana mediante la elección popular de magistrados y jueces, pero enfrenta retos que podrían comprometer la independencia y eficacia del Poder Judicial. La discusión y análisis en el Congreso serán cruciales para determinar su viabilidad y su impacto en el futuro de México.

La educación del paladar es el proceso de desarrollar la sensibilidad y la capacidad de discernir sabores en los alimentos, fundamental para fomentar hábitos alimenticios saludables y una apreciación más amplia de la comida. Desde la gestación, los niños comienzan a experimentar sabores, por lo que refinar el sentido del gusto puede iniciarse desde una edad temprana.

EDUCA TU PALADAR

Maridaje: Vinos y quesos para principiantes

Alimentos clave para empezar tu viaje culinario

¿Cuál es la importancia de educar el paladar?

Promover hábitos alimenticios saludables desde temprana edad sienta las bases para una buena salud a largo plazo, ayudando a desarrollar preferencias por alimentos nutritivos. Además exponerse a una variedad de sabores y texturas enriquece la experiencia culinaria y mejora la nutrición, mientras que fomenta una relación saludable y placentera con la comida.

Algunos alimentos recomendados para iniciar, ya sea por su textura o sabor, son los siguientes:

• Frutas frescas: Manzanas, plátanos, fresas y arándanos.

• Verduras: Zanahorias, brócoli y guisantes.

• Granos integrales: Arroz integral y avena.

• Proteínas: Huevos, yogur natural y pescados suaves como salmón y bacalao.

• Frutos secos y semillas: Almendras y nueces.

Desarrollar el sentido del gusto también es crucial en la cata de vinos y quesos, ya que permite apreciar mejor las combinaciones de sabores y texturas. Este desarrollo mejora la experiencia sensorial al poder identificar y disfrutar matices sutiles en cada producto. Facilita el maridaje adecuado, permitiendo que los sabores de los vinos y quesos se complementen armoniosamente.

Además, fomenta una mayor apreciación de la gastronomía, ya que se aprende a valorar la complejidad y el esfuerzo detrás de cada creación culinaria. Por último, desarrolla habilidades críticas, permitiendo evaluar y discernir la calidad de los alimentos y bebidas con mayor precisión.

Algunos vinos y quesos recomendados para comenzar son los siguientes:

• Vinos Blancos: Sauvignon Blanc y Chardonnay.

• Vinos Rosados: Rosado de Garnacha.

• Vinos Tintos: Pinot Noir y Tempranillo.

• Quesos Frescos: Queso de Cabra y Ricotta.

• Quesos Semicurados: Manchego y Gouda.

• Quesos Curados: Parmesano.

Educar el paladar es un proceso gradual y gratificante que comienza en la infancia y puede continuar a lo largo de la vida. Este proceso implica la exposición a una amplia variedad de alimentos y sabores, fomentando hábitos alimenticios saludables.

Al aprender a apreciar y disfrutar una diversidad de sabores, se puede alcanzar un mayor disfrute de los alimentos y bebidas, elevando la experiencia gastronómica a un nivel superior.

PoR: DEnISE SAnTAnA

A partir de las 8:00 am, con un ambiente acogedor y un menú exquisito, La Traviata te recibe con una variedad enorme de platillos que deleitan a todos los paladares. Desde tradicionales chilaquiles hasta opciones gourmet, cada desayuno es una experiencia única. La Traviata alimenta el cuerpo y alma, convirtiéndose en el lugar predilecto para iniciar el día con energía y sabor.

DESAYUNA EN LA TRAVIATA

LA

23º FES TI VAL BA RRO CO MUSEO DE GUADALUPE

El Festival Barroco inició hace 23 años con el objetivo de acercar a nuevos públicos al arte y la cultura, mediante diversas actividades lúdicas que promueven la inclusión social, así como el rescate y difusion de costumbres y tradiciones practicadas durante los siglos XVII y XVIII en México. El escenario principal: el Museo de Guadalupe, en donde los recorridos, un buffet Barroco a cargo de alumnos de la UVC y apoyados siempre por su rector Carlos López Aranda, así como una pasarela muestra del talento de los diseñadores Felipe Alvarado y Osiris Hernández hicieron, en conjunto, alusión a la celebración más grande del norte de México, desde el siglo XVIII hasta nuestros días: el proceso de expansión del culto de la Virgen del Refugio, por los franciscanos del Colegio de Guadalupe.

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas se conmemora cada 9 de agosto, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 23 de diciembre de 1994. Esta celebración tiene como objetivo reconocer y promover los derechos de los pueblos indígenas, así como resaltar su importancia cultural y social en el mundo. La elección del 9 de agosto coincide con la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la ONU, que tuvo lugar en 1982. Este día se utiliza para reflexionar sobre la situación de los pueblos indígenas, sus contribuciones a la sociedad y la necesidad de adoptar medidas para proteger sus derechos y promover su desarrollo.

¿Cuántos pueblos indígenas hay en México?

En México, se reconocen oficialmente 68 pueblos indígenas, agrupados en 364 variantes lingüísticas. La población indígena representa aproximadamente el 10% del total del país, lo que equivale a más de 12 millones de personas. Estos pueblos son diversos y abarcan una rica variedad de culturas, tradiciones y lenguas. Algunas de las lenguas indígenas más habladas en México incluyen:

Según el Censo de Población y Vivienda 2020, las entidades con mayor número de hablantes son Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Guerrero, donde se concentra más del 50% de los hablantes de lenguas indígenas. Además, la riqueza lingüística en México es reconocida a nivel internacional, pues el país es considerado uno de los más diversos en el mundo.

Pueblos indígenas & sus habitantes en Zacatecas

En Zacatecas hay 4,820 habitantes mayores de 3 años, es decir, el 0.3% de la población total del estado, que mantienen viva la tradición de hablar al menos una lengua indígena. Según las cifras del INEGI de cada 100 personas que hablan alguna lengua indígena, 12 no hablan español. Las 10 lenguas indígenas más habladas en esta entidad son:

Los pueblos indígenas en Zacatecas se concentran en varios municipios, siendo los más destacados: Valparaíso, Fresnillo, Zacatecas, Guadalupe y Tlaltenango.

En estas áreas, las comunidades indígenas se dedican principalmente a actividades agrícolas y artesanales, aunque enfrentan desafíos significativos como la pobreza, la violencia y la discriminación.

En México, la diversidad indígena, presente en estados como Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Guerrero, muestra la riqueza lingüística del país. En Zacatecas, aunque representan una pequeña parte de la población, los pueblos indígenas mantienen vivas sus lenguas, tradiciones y cultura.

La conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas cada 9 de agosto destaca la importancia de reconocer y promover los derechos de estas comunidades, así como su valiosa contribución cultural y social.

Lenguas Indígenas + habladas

• Náhuatl

• Maya

• Mixteco

• Zapoteco

• Otomí

Pueblos Indígenas

• Tzotzil

• Tzeltal

• Mazateco

• Chol

• Totonaca

1,438

Tepehuano Del Sur

M I R A

Su trayectoria profesional despegó en 1975 como fotógrafo de la Presidencia y luego en El Sol de México. En 1978, se unió a Unomásuno, cubriendo eventos históricos y TLatina. Su trabajo en el periodismo lo llevó a desarrollar una profunda capacidad de observación y respeto por las personas a las que fotografiaba.

Valtierra fundó la agencia y la revista Cuartoscuro, enfocadas en retratar la realidad mexicana desde diferentes perspectivas. Con un archivo de más de 5 millones de fotografías, Cuartoscuro se ha consolidado como líder en su campo, ofreciendo un espacio para la difusión de fotógrafos de todo el país.

A lo largo de su carrera, Valtierra ha fotografiado a figuras icónicas y eventos trascendentales, siempre con un compromiso social y periodístico que busca perpetuar la verdad y la memoria histórica.

Su legado es un testimonio visual de la vida y sus vicisitudes, reflejando la cultura y la historia de México.

Originario de El Chivo, Fresnillo, es un destacado fotógrafo zacatecano que se ha dedicado principalmente a la fotografía periodística. Desde joven mostró interés por la fotografía, lo que lo llevó a convertirse en uno de los referentes del fotoperiodismo en México. Su carrera comenzó en 1969 cuando su familia se mudó a la Ciudad de México y, trabajando como bolero, descubrió su pasión por la fotografía en un laboratorio fotográfico.

TESTIGO DE l A HISTORIA

PoR: REDACCIÓn

PUERTO VALLARTA UN DESTINO DE ENCUENTRO Vallarta

49.9% HOMBRES MUJERES

• Náhuatl / 1,319

• Otomí / 450

• Zapoteco / 383

Parte de la riqueza cultural de Puerto Vallarta se ve reflejada en su diversidad lingüística. Aproximadamente 3,380 personas con más de 3 años de edad, lo que equivale al 1.16% de la población, hablan al menos una lengua indígena.

En Vallarta encuentras 10 lenguas principales. Así demuestra un legado ancestral que perdura en las comunidades

EN RESUMEN

Así, Puerto Vallarta se convierte en hogar donde convergen historias y sueños de personas que buscan construir un futuro más brillante. En este rincón del mundo, cada migrante aporta su chispa al tejido social que define a esta ciudad costera.

La juventud predomina. Respresentan el 26.6% de la población.

• 1,570 de E.U.A.

• 195 de Canadá

• 129 de Venezuela

Este lugar, que ve abrazadas sus playas por la Sierra Madre ha presentado un notable incremento de la población migrante en solo cinco años, según un informe de Data México. En su mayoría, los nuevos residentes provienen de Estados Unidos, Canadá y Venezuela. Las principales razones: vivienda, reunirse con familiares y por motivos legales.

P obl ACI ó N MI gr ANte

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.