RUBÉN DEL POZO
REUNIÓN INTERNACIONAL DE MINERÍA
Pag.28
RUTA DEL VINO
Un Viaje Sensorial Por Tierras Zacatecanas
CLAUDIA SHEINBAUM
¿Quien Es La Primera Mujer En La Presidencia De México?
MIGRACIÓN EN MÉXICO
Asignatura Pendiente Rumbo Al Nuevo Sexenio
ZACATECAS EN LA ERA DE LA INDUSTRIA 4.0
Desafíos Y Oportunidades
REVISTA DIGITAL
Conoce la colección en cesantoni.com.mx Hecho en Mexico RIVIERA TIMBERLAND 80 X 160 CM 20 X 120 CM PORCELANATOS GRAN FORMATO
RESIDENCIAL
argentaresidencial.com 492 688 5708 Todas las imágenes mostradas son sólo para fines ilustrativos. Las especificaciones y demás particularidades están sujetas a modificaciones. Elevatuvisióndevida GIZ DESARROLLOS
gizdesarrollos.mx
Número 08
EN PORTADA / RUBÉN DEL POZO
FOTOgRAFÍA / MOTIvOs
REVISTA
DIRECTORIO
DIRECCIÓN GENERAL
Mónica Valdés Miranda
DIRECCIÓN EDITORIAL Y ARTE
Vanessa Sánchez
COMERCIALIZACIÓN
Daniela Sánchez
Fernanda Sánchez
Isabel Barbosa
SOCIAL MEDIA
Paloma Anguiano
FOTOGRAFÍA
Miguel Pacheco
COORDINADOR DE ESTRATEGIA
Osvaldo Camacho
MERCADOTECNIA
Lorena Ramos
REDACCIÓN
Araceli Mendoza
Denise Santana
Paloma Anguiano
Nuestro Estado, referente minero a nivel nacional e internacional. Su rica historia minera se remonta a la época colonial, y hoy en día, el sector sigue siendo un motor económico vital para el estado. Genera miles de empleos, impulsa el desarrollo de infraestructura y contribuye significativamente al PIB estatal.
En esta edición ahondaremos sobre la Reunión Internacional de Minería en Zacatecas (RIM) ya que se presenta como una oportunidad para fortalecer el sector. Este evento reúne a expertos de diferentes partes del mundo para discutir los últimos avances tecnológicos, explorar nuevas oportunidades de negocio y promover la colaboración entre actores clave. La participación de la entidad como anfitrión de este evento de talla internacional posiciona al estado como un destino atractivo en el sector minero y en lo turístico.
Más allá de la minería, Zacatecas ofrece un tesoro cultural y gastronómico invaluable. La Ruta del Vino, que recorre algunos de los viñedos más prestigiosos del estado, invita a descubrir paisajes impresionantes y deleitarse con vinos de calidad. Esta ruta turística se ha convertido en un atractivo importante para el estado y la región, impulsando el desarrollo económico local y posicionando a Zacatecas como un destino imperdible.
En esta edición celebramos el empuje de Zacatecas, un estado que combina su legado minero con un futuro prometedor impulsado por la innovación tecnológica y la riqueza de su oferta cultural. Invitamos a nuestros lectores a adentrarse en las páginas de esta revista y descubrir las múltiples facetas que hacen de Zacatecas un estado único.
www.mview.com.mx
Facebook / m view
Twitter (X) / m view_mx
IG / mview_vidaynegocios
LinkedIn / m view
TikTok / m_view_ 492 559 28 75 / 492 221 12 11 mviewzacatecas@gmail.com
M VIEW Año 1 Edición No. 08. Fecha de publicación: 15 de junio de 2024. Revista mensual, editada, publicada y distribuida por Mónica Valdés. Constituyentes 101, Col. Lomas de la Soledad, C.p. 98040 Zacatecas, Zacatecas, México. Editor responsable: Mónica Valdés. Reserva de derechos: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Título de registro de marca: en trámite. M VIEW investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de la publicidad y ofertas relacionadas con los mismos. Cada uno de los colaboradores es responsable directo de la información que facilita para ser publicada. Todas las colaboraciones reciben corrección de estilo. www.mview.com.mx 4,000 ejemplares. Prohibida su reproducción parcial o total.
- V I D A Y N E G O C I O S4
@monikavmm
WEB Mónica Valdés
EN
MÓNICA v ALD és M IRANDA
12
CONTENIDO
DE INTERÉS
- El Peso de Claudia Sheinbaum. ¿Qué Esperar?
Es necesario conocer la minería y comprenderla y cuando la comprendamos ya no vamos a atentar contra ella. Pag. 08
16
- Modelo Casa Bliss. Funcionalidad Y Diseño Eficiente En Argenta Residencial.
- El Calor En Perspectiva. ¿A Cuántos
Grados Subiremos En 2030?
PERFILES
- Fortaleciendo Zacatecas. Las Iniciativas Del CEDEZ Bajo La Dirección De Juan Carlos Medina Mazzocco.
- César Deras. Liderazgo Incluyente Y Aprendizaje A Través De La Experiencia.
- Raúl García Reimbert. El impulso De La Minería En Zacatecas.
LA VOZ DE LAS CÁMARAS
- La Voz De Las Cámaras Empresariales Ante La Toma De Protesta De Claudia Sheinbaum.
18
ECONOMÍA
- Inseguridad En México. ¿Impacta Realmente En La Inversión Extranjera?
- Monitoreo Sísmico En Zacatecas. UACT
Lidera La Investigación.
21
NEGOCIOS
- GAC Motor. Innovación Y Tecnología En Cada Vehículo.
EN PORTADA RUBÉN DEL POZO
NUESTRAS HISTORIAS
- Lucía Mazzocco. Medio Siglo Transformando El Turismo.
MINERÍA
- RIM 2024 En Zacatecas. Reunión Internacional De Minería.
TECNOLOGÍA
- Zacatecas En La Era De La Industria 4.0. Desafíos Y oportunidades.
MIGRANTES
- Migración En México. Asignatura Pendiente Rumbo Al Nuevo Sexenio.
SALUD
- Día Mundial Del Donante De Sangre. El Acto Solidario Que México Necesita Urgentemente.
- Día Mundial Contra El Maltrato A Mayores. ¿Qué Está Haciendo México?
POLÍTICA
- Claudia Sheinbaum. ¿Quién Es La Primera Mujer En La Presidencia De México?
- Reflexión Sobre Los Cambios Políticos En méxico Tras Las Elecciones.
WAY OF LIFE
- Una Nueva Era En Movilidad. Apertura De GAC Motor En Zacatecas.
ECO DEL MES
- Cava Zacatecana López Rosso Gana El Oro En Bruselas.
TURISMO
- Ruta del Vino. Un Viaje Sensorial Por Tierras Zacatecanas.
CULTURA
- Javier Cortez
- Carlos Alberto Sánchez
- Susana Salinas
- Fernando Salcedo Suárez Del Real
- Juan Carlos Villegas
- Alberto Ordaz
- V I D A Y N E G O C I O S6
Pag.
Pag.
Pag.
Pag.
Pag.
Pag.
Pag.
Pag.
Pag.
Pag.
Pag.
Pag.
Pag.
Pag.
Pag.
22
24
26
34
48
46
44
42
38
36
28
EL PESO DE CLAUDIA SHEINBAUM
Desempeño del peso en el contexto histórico
La reciente victoria de Claudia Sheinbaum y Morena en las elecciones presidenciales de México en junio de 2024 ha tenido un impacto notable en el peso mexicano. Tras el anuncio de su triunfo, el tipo de cambio del peso-dólar se depreció en un 4.4% en las primeras sesiones de negociación en el mercado de divisas, posteriores a la elección, pasando de 16.96 pesos por dólar el viernes previo a 17.71 pesos por dólar el lunes siguiente. Esta depreciación, la más grande desde la pandemia, convirtió al peso en la moneda más depreciada entre los principales cruces frente al dólar.
¿QUÉ ESPERAR?
Expectativas futuras
Para entender mejor el impacto de este evento, es útil comparar con los periodos de nombramiento de los últimos presidentes de México. Durante los primeros seis meses del gobierno de Enrique Peña Nieto en 2012, el peso se depreció un 11.5%. En contraste, durante el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en 2018, el peso se apreció un 2.4%. Sin embargo, en las primeras dos sesiones después de su triunfo electoral en julio de 2018, el peso logró una apreciación de 1.5%. Mientras que en julio de 2012, con el triunfo de Enrique Peña Nieto, el peso se mantuvo prácticamente sin cambios, ubicándose en 13.35 pesos por dólar, apenas un centavo por encima del cierre del viernes antes de las elecciones. Los analistas atribuyen la depreciación del peso principalmente a la posibilidad de que Morena y sus aliados obtengan una mayoría calificada en el Congreso. Esto les permitiría realizar reformas constitucionales sin necesidad de pactar con la oposición, generando incertidumbre y nerviosismo entre los inversionistas. La percepción de riesgo político y económico aumenta en un escenario donde el poder se concentra en un solo partido, lo cual puede influir negativamente en la confianza de los mercados.
Razones detrás de la depreciación
Perspectivas económicas para el sexenio
El inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum ha generado un fuerte impacto tanto en el peso mexicano como en la Bolsa Mexicana de Valores. La depreciación del peso y la caída del IPC reflejan la incertidumbre y el nerviosismo del mercado ante la posibilidad de reformas constitucionales por parte de Morena y sus aliados. A medida que avance el sexenio, será fundamental observar cómo se desarrollan las políticas del nuevo gobierno y cómo reaccionan los mercados. Las expectativas para el futuro están marcadas por la volatilidad, y el comportamiento del peso y la BMV serán indicadores clave para evaluar la estabilidad económica del país.
La magnitud de la depreciación y su posible continuidad dependerá de cómo evolucione la situación política y económica en los próximos meses. Es crucial monitorear las decisiones políticas que tome el nuevo gobierno, así como las reacciones del mercado y los inversionistas.
Reacción de la Bolsa de Valores
Además del efecto sobre el peso, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también ha sentido el impacto de la victoria de Sheinbaum. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV cayó un 6.01%, equivalente a 3,315.85 puntos, el lunes siguiente a las elecciones. Esta caída en el valor de las acciones refleja el nerviosismo y la incertidumbre del mercado ante el nuevo panorama político.
DE INTERÉS - V I D A Y N E G O C I O S8 NOTA EN WEB
POR: DENIsE sANTANA
MODELO CASA BLISS
FUNCIONALIDAD Y DISEÑO EFICIENTE EN ARGENTA RESIDENCIAL
Un diseño innovador y arquitectura atemporal, siguiendo los principios de Argenta, en un terreno de 140 m² y construcción de 202 m², Casa Bliss presenta una distribución eficiente; resaltando el patio frontal que actúa como vestíbulo, creando un acceso de carácter residencial. Cuenta con un paso de servicio al jardín trasero y un acceso de servicio con pantry que comunica a la cocina en su interior. Casa Bliss incluye cochera y pergolado para 2 autos, 3 recámaras, 2 baños completos y 2 medios baños, sala, comedor, cocina, despensa, comedor exterior, área de lavado, family room o salón de televisión, amplios closets, salón de juegos y un rooftop.
DE INTERÉS Jun 2024 NOTA EN WEB 9
EL CALOR EN PERSPECTIVA
México enfrenta un desafío creciente: el aumento de las olas de calor, fenómeno que no solo afecta el bienestar humano, sino también la estabilidad de los ecosistemas. Por lo que es crucial comprender las proyecciones para 2030 y las medidas necesarias para mitigar sus efectos.
Olas de Calor en México:
Causas, Consecuencias y Medidas de Adaptación
El escenario se torna cada vez más preocupante. El cambio climático global, impulsado por la acumulación de gases de efecto invernadero, es la principal fuerza detrás del aumento de las olas de calor. Las consecuencias son alarmantes: problemas de salud pública, daños en la agricultura, escasez de recursos hídricos y presiones adicionales sobre la infraestructura energética.
Los recientes años han sido testigos de olas de calor extremas en México, con temperaturas superando los 45°C en algunas regiones. Ante esta situación, medidas como la planificación urbana sostenible, la implementación de alertas tempranas, la mejora de infraestructuras y la adopción de políticas climáticas son esenciales para enfrentar este desafío.
Proyecciones para
2030: Escenarios de
Temperatura
La incertidumbre rodea las proyecciones climáticas para 2030, pero según los informes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) sugieren que, si las emisiones no se reducen drásticamente, podríamos enfrentar un aumento de temperatura entre 1.5°C y 2°C. Este escenario plantea serias amenazas para la salud, la seguridad alimentaria y la estabilidad socioeconómica. Sin embargo, con medidas de mitigación adecuadas, aún hay esperanza de limitar este incremento.
El reloj está en marcha y la ventana de oportunidad para actuar se estrecha. Adaptarse al cambio climático y reducir las emisiones son imperativos urgentes. México, al igual que el resto del mundo, debe tomar medidas decisivas para proteger a sus ciudadanos y preservar el medio ambiente para las generaciones futuras.
¿A CUÁNTOS GRADOS SUBIREMOS EN 2030?
DE INTERÉS - V I D A Y N E G O C I O S10 NOTA EN WEB
POR: DENIsE sANTANA
LAS INICATIVAS DEL CEDEZ FORTALECIENDO ZACATECAS
BAJO LA DIRECCIÓN DE JUAN CARLOS MEDINA
MAZZOCCO
Como Director General del Consejo Estatal de Desarrollo Económico de Zacatecas (CEDEZ), Juan Carlos Medina Mazzocco lidera iniciativas clave para el crecimiento económico y la mejora de la educación en el estado. Su labor incluye coordinar sesiones donde se analizan temas actuales, convocar a expertos y documentar acuerdos para impulsar el progreso regional. Además, trabaja estrechamente con la Junta de Gobierno para obtener lineamientos y recursos necesarios.
El CEDEZ busca la participación activa de los sectores privado, público y académico, reconociendo también la importancia del entorno y el marco legal. A través de colaboraciones con municipios, estados vecinos y otros países, el Consejo fomenta vínculos comerciales y culturales, esenciales para el desarrollo económico. Entre los retos más grandes está fomentar el trabajo conjunto de estas “tres hélices” para cumplir con los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo.
Durante su gestión, Juan Carlos ha implementado una matriz estratégica que aborda temas como seguridad, turismo, desarrollo industrial y educación financiera. Esto ha resultado en la creación de comisiones de análisis y gestión que cuentan con la participación de más de 200 zacatecanos, fortaleciendo el tejido económico y social del estado.
Como proyectos destacados se incluyen las Cumbres de Empresas por la Transformación en Ciudad de México y Aguascalientes, y la integración de la Comunidad Internacional en Zacatecas. Además, el CEDEZ ha organizado eventos como el Panorama Económico 2023-2024, foros de empoderamiento económico para mujeres y eventos educativos para jóvenes.
Las comisiones, como la Empresarial, de Mujeres, Jóvenes y Emprendedores, y de Fomento al Turismo, trabajan en iniciativas concretas como la creación del Consejo Coordinador Empresarial de Zacatecas, el desarrollo de habilidades directivas y de emprendimiento, y la promoción de la agenda cultural y turística del estado. Estas acciones, en colaboración con estados vecinos, buscan generar redes de apoyo y alianzas que diversifiquen la economía regional.
PERFILES - V I D A Y N E G O C I O S12 NOTA EN WEB
CÉ SAR DE RAS LIDERAZGO INCLUYENTE Y APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA
Un Camino Forjado con Trabajo Duro
César Deras, Gerente General de Grupo Automotriz Deras, ha desarrollado una exitosa trayectoria profesional fundamentada en una sólida convicción por la administración y el trabajo arduo. Ingresó al grupo en 2014, comenzando su carrera en la concesionaria Volkswagen. Desde entonces, ha sido clave en el desarrollo profesional propio y en el crecimiento de la empresa.
Un Liderazgo Incluyente
El estilo de liderazgo de César ha sido fundamental para el éxito del Grupo Automotriz Deras. Como líder incluyente, prioriza la participación y la escucha activa de sus colaboradores, lo que le ha permitido ampliar su perspectiva y volverse más humano en su ámbito laboral. Con cada equipo de trabajo en las distintas agencias y áreas de las mismas, no se cierra a escuchar las propuestas de la gente que le rodea. Trata de incluirlos, creando un entorno participativo en el que, en conjunto, puedan tomar las decisiones.
Aprender de los Desafíos
El crecimiento trae consigo nuevas responsabilidades y retos. Para César Deras, los desafíos son oportunidades de aprendizaje significativo y mejora continua. Sostiene que las dificultades son la fuente de cambios que aumentan la eficiencia de la empresa y el desarrollo de sus trabajadores. Los problemas no solo hay que resolverlos, sino también aprovecharlos al máximo. Muchos de los aprendizajes más fuertes ocurren cuando uno mismo se da cuenta del error que está cometiendo porque lo analiza y trata de no volver a hacerlo. Es la mejor enseñanza que se puede tener.
Mirando Hacia el Futuro
La filosofía de César Deras, basada en la inclusión, el aprendizaje y la mejora constante, ha sido crucial para la evolución de Grupo Automotriz Deras. Su enfoque en escuchar y valorar las aportaciones de su equipo, junto con la capacidad de convertir errores en valiosas lecciones, asegura que la empresa continuará prosperando y adaptándose a los desafíos futuros. Con su liderazgo, el Grupo Automotriz Deras se posiciona como un referente en el sector, demostrando que el éxito empresarial es un esfuerzo colectivo construido sobre la base de la colaboración y el aprendizaje continuo.
PERFILES Jun 2024 NOTA EN WEB 13
Paola de la Torre
RAÚL GARCÍA REIMBERT
EL IMPULSO DE LA MINERÍA EN ZACATECAS
La minería es uno de los pilares económicos más importantes de Zacatecas. Figuras como Raúl García Reimbert, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM), han contribuido a este fortalecimiento y a crear un prometedor futuro minero.
García Reimbert es ingeniero en minas y metalurgia. Además, se ha especializado en ingeniería de minas, abogado y administrador de riesgos. Él no solo está motivado por cumplir con una responsabilidad, también tiene la fortuna de ser movido por la pasión a su trabajo. La minería fue parte de su entorno desde muy chico debido a que proviene de una familia de mineros lo que le permitió involucrarse a temprana edad.
Una Historia de Pasión y Profesionalismo
“Trabajar en lo que te gusta te motiva a ir siempre por más” y por esto es que busca extender sus conexiones al exterior del colegio con otros colegas, instituciones y más. Algunos de sus proyectos más importantes tienen que ver con un mayor desarrollo sobre la preparación profesional, lo que representa una mejora en la calidad de la minería zacatecana. También se ha involucrado en la creación de leyes y políticas que beneficien a colegiados y colegas
La minería en Zacatecas es un trabajo de tradición, colaboración y respeto mutuo, esto es esencial para garantizar un futuro sostenible. Raúl García está consciente de la necesidad de un liderazgo consciente y colaborativo, bases para abordar los desafíos actuales. Por ello se enfoca en la apertura con otras instituciones, para encontrar soluciones resguardadas en solicitudes y opiniones de colegas.
PERFILES - V I D A Y N E G O C I O S14 NOTA EN WEB
POR: PALOMA ANgUIANO
www.desarrollosglobales.com 492 869 0536 / @desarrollosglobales ATARDECERES COMO NUNCA ANTES
Las cámaras de comercio y organizaciones empresariales han expresado sus preocupaciones y críticas en relación con la política económica del partido Morena, especialmente ante la posible mayoría constitucional del partido en el Congreso y el impacto que esto podría tener en la estabilidad económica del país.
ANTE LA TOMA DE PROTESTA DE CLAUDIA SHEINBAUM
Posiciones Críticas y Peticiones al Gobierno Actual
Coparmex y su Resistencia a las Reformas
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha manifestado su firme oposición a las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La postura de Coparmex refleja la preocupación de que las políticas del gobierno actual puedan desestabilizar el entorno económico y perjudicar la confianza de los inversionistas.
Canaco, Canacintra, Canirac y
Coparmex: Llamado a la Inversión
La Cámara Nacional de Comercio (Canaco), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y Coparmex han destacado la necesidad de fomentar tanto la inversión pública como la privada. Consideran que esta inversión es crucial para el crecimiento económico y el desarrollo sostenido del país. Las organizaciones subrayan que una política económica favorable a la inversión es esencial para generar empleo y aumentar la competitividad de México a nivel global.
LA VOZ DE LAS CÁMARAS - V I D A Y N E G O C I O S16
¿Qué
aceptan
más de la Política
Económica de Morena?
Las cámaras empresariales reconocen que el aumento en los salarios mínimos tiene un impacto significativo en la distribución de la masa salarial en el país. Actualmente, el salario mínimo en México es de 248.93 pesos diarios, lo que representa un aumento del 20% en comparación con el año previo. Con esta alza, el salario mínimo acumula un crecimiento del 110% en los seis años recientes, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. Este incremento contribuye a mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, lo que puede traducirse en un mayor consumo interno y dinamismo económico.
Además, el compromiso del gobierno con la disciplina fiscal ha sido destacado como un aspecto positivo. En 2023, el gobierno cumplió con las metas fiscales establecidas por el Congreso de la Unión. Este cumplimiento ha sido bien recibido por las cámaras empresariales, ya que brinda un entorno predecible para los negocios.
El crecimiento económico ha sido destacado, con un indicador anual real del 3.2% en 2023. Este crecimiento ha sido impulsado por políticas gubernamentales enfocadas en la creación de empleo y el aumento de los salarios. Las cámaras empresariales reconocen que han generado un entorno más favorable para el desarrollo económico y han ayudado a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Estabilidad Tributaria y Autonomía del Banco de México: Prioridades
Otro aspecto positivo señalado por las cámaras es el compromiso del gobierno con la estabilidad tributaria. Esta estabilidad es crucial para mantener la confianza de los inversionistas y garantizar un entorno de negocios predecible. Lla autonomía del Banco de México ha sido destacada como un factor que garantiza la estabilidad monetaria y financiera del país, contribuyendo a un entorno económico estable y seguro.
Empresarios y Gobierno: Colaboración y Futuro Económico
Además, en una reunión con la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, declaró que los empresarios están dispuestos a abordar con apertura la agenda de reformas constitucionales del oficialismo, especialmente la del Poder Judicial. Cervantes prometió inversiones superiores a 40,000 millones de dólares, destacando aportes de FEMSA, TransCanada y Grupo México, enfatizando en la necesidad de certeza jurídica para atraer capitales.
Las cámaras de comercio y organizaciones empresariales han presentado una visión crítica y constructiva sobre la política económica del gobierno actual. Reconocen aspectos positivos como la inversión pública y privada, la disciplina fiscal, la reconfiguración del comercio global y el respeto a la inversión privada, esenciales para un desarrollo económico sostenible. Las cámaras esperan mantener estos aspectos positivos y eliminar las preocupaciones existentes. La interacción continua entre el gobierno y las organizaciones empresariales será clave para un entorno económico estable y próspero para todos.
LA VOZ DE LAS CÁMARAS Jun 2024 NOTA EN WEB Denise Santana 17
EN MÉXICO INSEGURIDAD
La percepción de inseguridad en México ha experimentado fluctuaciones en los últimos años, con una tendencia general al alza. A nivel nacional, la percepción de inseguridad ha pasado del 64.5% en 2018 al 65.3% en 2023. Este incremento refleja las crecientes preocupaciones de la población respecto a la seguridad en el país. La inseguridad no solo afecta la calidad de vida de los ciudadanos, también puede tener un impacto significativo en la inversión extranjera directa (IED) y en la competitividad económica de las regiones.
ECONOMÍA - V I D A Y N E G O C I O S18
64.5% 67.2% 68.2% 58.9% 61.2% 65.3% 70 60 50 40 30 20 10 0 2018 2019 2020 2021 2022 2023 ¿ impacta realmente en la i nversión e xtranjera ?
Inversión Extranjera Directa en México
A pesar de los desafíos de seguridad, México ha logrado atraer una cantidad significativa de inversión extranjera directa. En el primer trimestre de 2024, la IED en México fue de 20,313 millones de dólares, un aumento del 9% respecto al mismo periodo de 2023. Este monto representa un nuevo máximo histórico desde que se tiene registro, indicando que, a pesar de los problemas de inseguridad, México sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera.
Percepción de Inseguridad en Zacatecas
Zacatecas ha registrado una percepción de inseguridad consistentemente más alta que el promedio nacional. En 2018, la percepción de inseguridad en Zacatecas fue del 89.5%, comparado con el 64.5% a nivel nacional. En los años siguientes, estas cifras han permanecido altas, con 80.6% en 2019, 84.8% en 2020, 83.9% en 2021, 90.9% en 2022 y alcanzando el 91.9% en 2023. Estos altos niveles de percepción de inseguridad subrayan los desafíos específicos en términos de seguridad que enfrenta el estado y la necesidad de abordar las preocupaciones de la población local.
Inversión Extranjera Directa en Zacatecas
A pesar de los altos niveles de percepción de inseguridad, Zacatecas ha mostrado un notable desempeño en términos de inversión extranjera directa. Según el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2024, publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Zacatecas se ubicó en el segundo lugar de inversión extranjera directa, mejorando desde el tercer lugar en 2023 y el octavo en 2020.
En 2023, Zacatecas captó 637 millones de dólares en IED, con Estados Unidos, Canadá y España como los principales inversores, aportando 532, 50 y 44.9 millones de dólares, respectivamente. En los últimos tres años, el estado captó un total de 1,902 millones de dólares en inversión extranjera directa. Además, en lo que va de 2024, se han anunciado importantes inversiones futuras en los sectores automotriz y minero, que superan los 2,800 millones de dólares.
Comparativa e Impacto de Inseguridad en la Inversión
La relación entre inseguridad e inversión en Zacatecas presenta un panorama complejo. A nivel nacional, la percepción de inseguridad afecta la confianza de los inversores y puede influir en la decisión de invertir en ciertas regiones. En el caso de Zacatecas, a pesar de los altos niveles de percepción de inseguridad, el estado ha logrado captar significativas inversiones extranjeras.
Mejora en Competitividad e Innovación
El desempeño económico de Zacatecas también se refleja en su ascenso en el subíndice de Innovación y Economía del ICE. El estado pasó del lugar 30 en 2023 al lugar 18 en 2024, gracias a estrategias locales en la promoción de la innovación y el fortalecimiento económico. Este avance muestra el dinamismo del sector económico en Zacatecas y la importancia de continuar con estrategias que fortalezcan el desarrollo regional.
La situación en Zacatecas muestra que, aunque la percepción de inseguridad es alta, el estado ha logrado mantener un atractivo significativo para la inversión extranjera directa. Este fenómeno subraya la importancia de políticas económicas robustas y estrategias efectivas para atraer inversiones. No obstante, es crucial abordar las preocupaciones de seguridad para mejorar aún más su entorno de negocios y calidad de vida, Para mantener y aumentar la inversión, asegurando un desarrollo sostenible y equitativo para la región.
ECONOMÍA Jun 2024 NOTA EN WEB Denise Santana 19
POR: PALOMA ANgUIANO
U act li D era la investi G ación
La Unidad Académica de Ciencias de la Tierra (UACT) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) lleva a cabo la la instalación de una red sísmica alrededor de la ciudad de Zacatecas, proyecto cuyo propósito principal será el de monitorear y estudiar la sismicidad en nuestro Estado.
Esta iniciativa, es liderada por el docente investigador Felipe de Jesús Escalona Alcázar, quien cuenta con el apoyo del director de la Unidad, Santiago Valle Rodríguez, y del ingeniero David Leonardo Carrillo Sánchez.
Operación De La Red Sísmica
La instalación de esta red sísmica busca identificar las causas de los sismos en la región que han generado preocupación entre la población. Se pretende determinar si estos sismos son provocados por actividades mineras, sobreexplotación de acuíferos, erosión de estructuras antiguas, vibraciones debido al crecimiento urbano u otros factores.
Los equipos se colocarán en lugares estratégicos como el Repositorio Institucional Caxcán, Protección Civil del Gobierno del Estado, el COZCyT, el Clúster Minero, la UACT y al norte de Zacatecas.
Una vez instalados los equipos, se iniciará el monitoreo y análisis de la actividad sísmica. Se espera obtener resultados iniciales en un plazo
mínimo de seis meses a dos años, dependiendo de la calidad de la señal y del nivel de ruido en los sitios seleccionados. Este proyecto es innovador en Zacatecas y en la UACT, abriendo nuevas oportunidades para que los estudiantes investiguen y hagan uso del conocimiento adquirido en la institución.
Felipe de Jesús Escalona hizo un llamado a la población para mantener la calma y confiar en que el monitoreo ayudará a comprender mejor la actividad sísmica regional. Una vez obtenidos resultados concluyentes, se compartirá la información con las autoridades pertinentes para tomar las medidas adecuadas.
ECONOMÍA - V I D A Y N E G O C I O S20 NOTA EN WEB
INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EN CADA VEHÍCULO
GAC Motor, originaria de China, busca posicionarse como líder en el mercado mexicano mediante productos vanguardistas y accesibles. La nueva agencia en Zacatecas ofrece una variedad de autos, incluyendo sedanes y camionetas, destacándose por su robusto servicio postventa y atención al cliente, garantizando mantenimiento y disponibilidad de accesorios.
Modelos como el GAC GS8 y el GAC EMZCOM reflejan el compromiso con la innovación y el diseño avanzado. El GAC GN8 ofrece una experiencia premium, ideal para familias y ejecutivos. Esta expansión fortalece la presencia de GAC Motor en México, y refuerza su compromiso con el desarrollo social y económico de Zacatecas.
NEGOCIOS Jun 2024 21 NOTA EN WEB
MEDIO SIGLO TRANSFORMANDO
EL TURISMO
Fundadora de una exitosa agencia de viajes, ha dedicado 51 años a transformar la forma en que los habitantes de Zacatecas y más allá experimentan el mundo. Su historia es un vibrante testimonio de pasión, resiliencia y dedicación a la excelencia.
Todo surge por la falta de opciones de “mi querido estado” tal cual lo menciona Lucía, convirtiéndose rápidamente en un éxito rotundo en la sociedad zacatecana.
Desde sus inicios, la agencia ha evolucionado de manera constante e imparable, invirtiendo en capacitación y tecnología para lograr sus objetivos. Este compromiso con la mejora continua ha sido clave para mantenerse competitiva en un sector en constante cambio.
La trayectoria de Viajes Mazzocco ha enfrentado innumerables desafíos, pero su meta invariable ha sido hacer de la empresa una de las mejores del país. Este objetivo se ha alcanzado con éxito, como lo demuestran los premios nacionales e internacionales que han recibido.
La pasión por viajar es el motor que impulsa a Lucía y a su equipo. Viajar constantemente por todo el mundo les permite visualizar de primera mano el entorno completo, sus océanos, habitantes, costumbres y hábitos. Esta experiencia enriquece su perspectiva y se traduce en un conocimiento profundo que ofrecen a sus clientes.
Los valores fundamentales que han mantenido a Viajes Mazzocco sobre todas las problemáticas del mundo y del país son: conocimiento de causa, saber lo que el cliente desea y quiere, y superar sus expectativas. Estos principios han cultivado una clientela fiel y satisfecha.
Para Lucía, el secreto del éxito radica en tener una meta clara y dirigirse hacia ella con todas las fuerzas posibles; tenerla en todos los aspectos de la vida y dirigirse con todo el conocimiento y los valores que distinguen a la empresa: constancia, honestidad, y perseverancia.
NUESTRAS HISTORIAS - V I D A Y N E G O C I O S22 NOTA EN WEB
POR: MÓNICA vALDés
RIM 2024 EN ZA CA TE CAS
La Reunión Internacional de Minería que organiza la Asociación de Ingenieros Mineros, Metalurgistas y Geólogos de Zacatecas es un encuentro en el que se discuten ideas y propuestas, se analizan oportunidades y mejoras y se reconocen los retos que esta industria tiene en un estado vinculado con la minería en el país.
Este tipo de eventos que la minería, como otras industrias realizan, son importantes porque fomentan:
re U nión internaci O nal
D e miner Í a 2024
Estas ventanas abiertas al público permiten a su vez transparentar el enorme trabajo que la industria realiza para suministrar minerales esenciales para nuestras vidas y el compromiso de hacerlo respetando las leyes lo que se traduce en generación de empleos, desarrollo de infraestructura, inversiones, derrama económica y cuidado del medio ambiente entre otros muchos factores.
Así que bienvenido este foro reconociendo el esfuerzo de sus organizadores. Zacatecas requiere de este tipo de convocatorias que conjunten beneficios para nuestra sociedad.
• El Intercambio de Conocimientos: Permiten a profesionales y académicos compartir sus investigaciones, descubrimientos y prácticas innovadoras, fomentando el aprendizaje y el crecimiento en sus respectivos campos.
• Facilitan las Redes de Contacto: Ofrecen una plataforma para establecer y fortalecer redes de contacto profesionales, facilitando la colaboración entre individuos y organizaciones.
• Sirven de Actualización y Tendencias: Ayudan a mantenerse al día con las últimas tendencias, tecnologías y desarrollos en aspectos como la sustentabilidad, la inclusión, el medio ambiente, la seguridad, lo cual es crucial para mantenerse competitivo y relevante.
• Impulsan la Visibilidad y el Reconocimiento: Proveen una oportunidad para que los participantes muestren su trabajo y logros, ganando visibilidad y reconocimiento en su comunidad profesional.
• Generan Oportunidades de Negocio: Facilitan la creación de nuevas oportunidades de negocio, asociaciones estratégicas y potenciales clientes y con ello el desarrollo de proveedores regionales.
• Apoyan al Desarrollo Profesional: Ofreciendo talleres, seminarios y sesiones de formación que contribuyen al desarrollo profesional y la mejora de habilidades.
• Además Inspiran y Motivan: Reunir a personas con intereses comunes puede ser inspirador y motivador, alentando nuevas ideas y enfoques innovadores.
• Y, contribuyen para recibir Feedback y Crítica Constructiva: Pudiendo recibir feedback valioso y críticas constructivas sobre el trabajo, lo cual es esencial para el perfeccionamiento y la mejora continua.
MINERÍA - V I D A Y N E G O C I O S24 NOTA EN WEB
capstonecopper.com La minería, identidad y orgullo de Zacatecas. La minería, identidad y orgullo de Zacatecas. capstonecopper.com Generamos 6 mil empleos La minería, identidad y orgullo de Zacatecas.
EN LA ERA DE LA INDUSTRIA 4.0
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES
La Cuarta Revolución Industrial, conocida como Industria 4.0 (4IR), marca una transformación significativa en el funcionamiento de las industrias a nivel global. Esta revolución se caracteriza por la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), la robótica, el Internet de las Cosas (IoT), el análisis de datos, la computación en la nube y la fabricación aditiva (impresión 3D). Estas innovaciones no solo optimizan la producción, sino que también mejoran la eficiencia, productividad y rentabilidad en diversos sectores industriales.
La Industria 4.0 se basa en los avances de la tercera revolución industrial, que utilizó la electrónica y la tecnología de la información para automatizar la producción. Lo que permite una mayor automatización, conectividad y globalización, optimizando los procesos de fabricación, supervisión e integración con otros sistemas y procesos utilizados en planta.
l i D eraz GO
G l O bal en la i n DU stria 4.0
Los países que lideran la Cuarta Revolución Industrial han adoptado rápidamente tecnologías avanzadas. China y Estados Unidos representan el 20% y el 18% de la producción mundial, respectivamente, y lideran en la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica y la impresión 3D. Asimismo, Japón, con un 10%, y Alemania, con un 7% de la producción mundial. Además, Singapur y los Países Bajos, según el Foro Económico Mundial, están emergiendo como importantes actores en este ámbito. Por otra parte, el Reino Unido, junto con Estados Unidos, posee una economía altamente digitalizada, con un 31% de digitalización de su PIB. Por último, Suecia, Suiza, Israel y Finlandia son reconocidos como líderes mundiales en la Cuarta Revolución Industrial.
1. 2. 3. 4. 5.
Inteligencia artificial (IA), Robótica,
Internet de las Cosas (IoT),
Análisis de datos,
Computación en la nube
Fabricación aditiva (impresión 3D).
LÍDERES MUN DIALES
• Suecia
• Suiza
• Israel
• Finlandia
TECNOLOGÍA - V I D A Y N E G O C I O S26
ZACATECAS
p ér D i D a y c reación D e e mple O s s it U ación D e m éxic O en la i n DU stria 4.0
Según el Foro Económico Mundial, la Cuarta Revolución Industrial podría resultar en la pérdida de al menos 7 millones de empleos en los próximos cinco años debido a la automatización. No obstante, también se espera la creación de 2 millones de nuevos empleos en áreas como computación, ingeniería, arquitectura y matemática. Este fenómeno se observa a nivel global, donde se estima que en EE.UU. habrá 4.6 millones de nuevos puestos de trabajo en la Industria 4.0 para 2028.
México se encuentra rezagado en la implementación de la Cuarta Revolución Industrial en comparación con otros países desarrollados y algunos en vías de desarrollo. México destina alrededor del 0.6% del PIB a la tecnología, mientras que el promedio de los países de la OCDE es del 2.4%. En términos de producción industrial, México representa el 4% de la producción industrial global. A pesar de que se han creado 1.2 millones de nuevos empleos formales en México, apenas se han compensado los 1.1 millones de empleos perdidos durante la pandemia de COVID-19.
i mpact O D e la i n DU stria 4.0 en z acatecas
La Industria 4.0 está teniendo un impacto significativo en Zacatecas. En primer lugar, decenas de universitarios zacatecanos se han capacitado para desarrollar habilidades que les permitan adaptarse a esta nueva industria. Además, esta revolución está transformando la cultura y los sistemas productivos de la región, lo cual puede tener importantes implicaciones para la economía local. Las nuevas tecnologías y procesos tienen el potencial de revolucionar la forma en que las empresas operan y se relacionan con los clientes. En este contexto, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) ha publicado diversos estudios sobre la automatización y el empleo en la Cuarta Revolución Industrial, demostrando una preocupación por la repercusión de estas tecnologías en el mercado laboral del estado.
Sin embargo, la Industria 4.0 ha tenido un impacto significativo en sectores específicos del estado de Zacatecas. Los porcentajes a continuación representan la proporción de la población ocupada en cada sector:
0.00134% 0.0099% 0.00029% 0.00012% 0.01367% 0.00048% 0.00020%
• Fabricación y producción
• Logística y transporte
• Manufactura de componentes y piezas
• Industria química y petroquímica
• Automoción
• Electrónica y componentes
• Farmacéutica y biotecnología
Pérdida de 7 millones de empleos
Creación de 2 millones de empleos
Nuevos puestos en la 4IR en E.E.U.U.
Otros países
del PIB destina México a la Tecnología
7,000,000 2,000,000 4,600,000 0.6% 2.4%
La Cuarta Revolución Industrial está teniendo un impacto significativo en México, especialmente en Zacatecas. Para mantener la competitividad y el bienestar económico de la región, es esencial adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas. Esto incluye una inversión continua en capacitación, innovación y desarrollo de infraestructura tecnológica.
En particular, Zacatecas debe posicionarse adecuadamente para aprovechar las oportunidades que ofrece la Industria 4.0. Para lograr esto, México en su conjunto necesita aumentar la inversión en tecnología, formación y desarrollar la infraestructura necesaria para competir en el mercado global y maximizar los beneficios de esta revolución.
TECNOLOGÍA Jun 2024 NOTA EN WEB Denise Santana 27
La situación minera en Zacatecas es una de las más importantes y prósperas de México. Desde la época virreinal, el estado ha sido conocido como el principal productor de minerales en el país. Centrándose en la extracción de metales preciosos como plata, oro, cobre, zinc y plomo. Zacatecas posee una abundante riqueza en yacimientos minerales, lo cual la posiciona como uno de los principales productores de metales a nivel nacional, contribuyendo con el 20.18% del valor total de la producción nacional.
Este éxito se debe no solo a su riqueza mineral, sino también a la constante innovación y avances tecnológicos en la industria. Rubén del Pozo, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Zacatecas, ha destacado varias de estas innovaciones y su impacto en el sector.
- V I D A Y N E G O C I O S28
PORTADA / RUBÉN DEL POZO i mp U lsan DO a vances t ecn O ló G ic O s y D esarr O ll O
Es necesario conocer la minería y comprenderla y cuando la comprendamos ya no vamos a atentar contra ella.
“
Jun 2024 29 PORTADA / RUBÉN DEL POZO
Uno de los grandes compromisos que tenemos quienes estamos en la minería es comunicar, difundir qué es la minería, para qué sirve lo que produce.
“
- V I D A Y N E G O C I O S30 PORTADA / RUBÉN DEL POZO
Rubén del Pozo, también director de la Reunión Internacional de Minería (RIM) en Zacatecas, resalta el impacto positivo que la RIM ha tenido en el desarrollo económico del estado. Aunque no se puede cuantificar estrictamente en términos monetarios, la ocupación hotelera saturada y la llegada de más de 3,000 congresistas indican una significativa derrama económica. Este evento beneficia al sector hotelero, a restaurantes, museos y otros sitios turísticos de la capital, promoviendo a Zacatecas como un destino atractivo para futuras visitas.
Otro aspecto notable de la minería en Zacatecas es la inclusión de la mujer en el sector. ORLA Mining, una empresa destacada a nivel nacional, es un ejemplo de esta tendencia al emplear un alto porcentaje de mujeres. Esta inclusión comenzó con la unidad Madero del grupo Peñoles, donde se contrató a mujeres para trabajar en la mina, demostrando un desempeño excelente. Hoy en día, las mujeres participan en todas las actividades de la minería, desde la operación de camiones gigantes hasta labores en geología, planeación y sistemas, contribuyendo significativamente al éxito del sector.
La RIM ha creado un ambiente favorable para la inversión y la generación de empleo en Zacatecas. El evento reúne al sector privado, proveedores, instituciones educativas y el gobierno, fomentando una minería más avanzada y desarrollada. En la Expo de la RIM se exhiben equipos de última tecnología en minería, facilitando negocios entre empresas mineras y proveedores de equipos. Esto pone a la minería zacatecana a la par de las mejores prácticas globales en tecnificación de operaciones.
Uno de los avances más significativos en Zacatecas es la implementación de tecnologías de machine learning y equipos autónomos. Estos equipos, que se controlan a distancia, hacen el trabajo más seguro, limpio y preciso. Zacatecas ya cuenta con equipos totalmente autónomos que operan fuera de la mina, reflejando un alto nivel de innovación tecnológica en el sector.
La producción minera de Zacatecas tiene un amplio campo de aplicación. Los metales extraídos se utilizan en diversas industrias, incluyendo la salud, la telefonía celular, la tecnología y la agricultura. La minería está presente en todos los aspectos de la industria, siendo esencial para su desarrollo.
i ncl U sión D e la m U jer en la m iner Í a
Jun 2024 31 PORTADA / RUBÉN DEL POZO
i mpact O e c O nómic O y t ecn O ló G ic O
apacitación y D esarr O ll O
D e t alent O
La capacitación constante es otro pilar del éxito de la minería en Zacatecas. Se llevan a cabo conferencias técnicas sobre seguridad, mecánica de rocas, sismología y otros temas relevantes, contribuyendo a que la minería zacatecana sea un puntal en la industria a nivel nacional y global. Además, la RIM organiza ferias de empleo, ofreciendo mil vacantes y preparando a los jóvenes para enfrentar entrevistas laborales, redactar currículums y presentar sus fortalezas a los reclutadores. Estas iniciativas facilitan la inserción de talento local en el mercado laboral.
r esp O nsabili D a D a mbiental
y t ecn O l OGÍ as emer G entes
La industria minera en Zacatecas también está enfocada en la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Las empresas mineras están adoptando prácticas que minimizan el impacto ambiental, como el uso de tecnologías limpias y la gestión adecuada de residuos. La minería moderna busca ser compatible con el cuidado del medio ambiente, lo que es fundamental para su aceptación social y su viabilidad a largo plazo.
El futuro de la minería en Zacatecas también está vinculado a la adopción de tecnologías emergentes, como
Otro aspecto notable de la minería en Zacatecas es la inclusión de la mujer en el sector. ORLA Mining, una empresa destacada a nivel nacional, es un ejemplo de esta tendencia al emplear un alto porcentaje de mujeres. Esta inclusión comenzó con la unidad Madero del grupo Peñoles, donde se contrató a mujeres para trabajar en la mina, demostrando un desempeño excelente. Hoy en día, las mujeres participan en todas las actividades de la minería, desde la operación de camiones gigantes hasta labores en geología, planeación y sistemas, contribuyendo significativamente al éxito del sector.
la inteligencia artificial, la robótica y el Internet de las Cosas (IoT). Estas tecnologías no solo mejoran la eficiencia y la seguridad de las operaciones mineras, sino que también abren nuevas oportunidades para la exploración y el desarrollo de yacimientos minerales. Además, la transición hacia energías limpias y renovables representa una oportunidad para la minería, ya que muchos de los minerales extraídos en Zacatecas son esenciales para la fabricación de paneles solares y turbinas eólicas.
D esaf ÍO s y f U t U r O D e la
iner Í a en
El crecimiento de la minería en Zacatecas depende de la innovación y adaptación al mercado global. La inversión en investigación y desarrollo, junto con la colaboración con instituciones académicas y tecnológicas, es crucial para mantener su competitividad. Políticas que apoyen la exploración y el desarrollo sostenible son esenciales para un futuro próspero. La minería en Zacatecas evoluciona constantemente gracias a la tecnología y la inclusión, pero es vital seguir explorando nuevas reservas. El futuro del sector depende de enfrentar desafíos actuales e innovar, con un enfoque en comunicación y educación para obtener mayor apoyo y comprensión.
- V I D A Y N E G O C I O S32
c
m
z
m
a l
p
acatecas
iner Í a
ar GO
laz O
Jun 2024 NOTA EN WEB Denise Santana 33 PORTADA / RUBÉN DEL POZO F OTO g RAFÍA / M OTI v O s
MIGRACIÓN EN MÉXICO
Asignatura pendiente rumbo al nuevo sexenio
La migración en México, particularmente de mexicanos que buscan nuevas oportunidades en otros países, es un fenómeno complejo y multifacético. A lo largo de los años, diversos factores económicos, sociales y políticos han impulsado a miles de personas a emigrar, principalmente hacia Estados Unidos. Analizar las tendencias actuales y las proyecciones para los próximos seis años ofrece una visión clara de las dinámicas migratorias y sus implicaciones.
Entre 2015 y 2020, más de 800,000 mexicanos dejaron su país para establecerse en el extranjero. Las principales entidades de las que emigran los mexicanos incluyen Zacatecas, Veracruz, Tabasco y Guerrero.
MIGRANTES - V I D A Y N E G O C I O S34
Causas de la migración e impacto económico
Las razones detrás de la migración mexicana son variadas. La reunificación familiar (36.5%) y la búsqueda de mejores oportunidades laborales (16.4%) son las principales motivaciones. Otros factores incluyen el matrimonio, estudios, inseguridad y desastres naturales. La gran brecha salarial entre México y Estados Unidos es un atractivo significativo, al igual que la insuficiente dinámica económica en México y la demanda de mano de obra en sectores agrícolas, industriales y de servicios en Estados Unidos. Además, las redes sociales y familiares, así como la inestabilidad política y las crisis económicas, también juegan un papel crucial en la decisión de migrar.
La migración laboral hacia Estados Unidos sigue siendo significativa, con 276,000 visas H-2A emitidas para trabajadores mexicanos entre 2019 y 2022, un crecimiento del 46.3%. Este fenómeno, tiene un impacto notable en la economía mexicana, tanto a nivel nacional como local.
Migración desde Zacatecas
crecimiento de migración laboral del 2019 a 2022
matrimonio, estudios, inseguridad, desastres naturales...
reunificación familiar oportunidad laboral
Zacatecas se ha consolidado como el principal exportador de migrantes hacia Estados Unidos. Este fenómeno refleja la interconexión histórica y las dinámicas socioeconómicas que impulsan a miles a buscar mejores oportunidades. En 2020, 22,482 zacatecanos emigraron, con Texas como el destino más frecuente. Los municipios con mayores tasas de emigración son Fresnillo (10.8%), Río Grande (6.5%), Valparaíso (5.9%), Sombrerete (5.3%) y Jerez (5.2%). Estos datos subrayan los desafíos económicos y sociales que enfrentan estos municipios, así como las aspiraciones de sus habitantes.
Expectativas para los Próximos Seis Años
Según los datos y análisis proporcionados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se pueden identificar algunas tendencias y expectativas sobre la migración en México para los próximos seis años. La migración de mexicanos hacia otros países seguirá siendo un fenómeno complejo y en constante evolución. Las políticas migratorias de Estados Unidos y los acuerdos bilaterales con México serán determinantes en este proceso. México continuará siendo un país de tránsito, con un aumento en las solicitudes de asilo y refugio. La migración laboral hacia Estados Unidos probablemente se mantendrá elevada debido a la demanda de visas de trabajo temporal y la búsqueda de mejores oportunidades económicas.
Diversos factores políticos, económicos y sociales influirán en la migración de mexicanos. La cooperación entre México y Estados Unidos, la gestión efectiva de los flujos migratorios y la mejora de las condiciones económicas y de seguridad en México serán esenciales para enfrentar los desafíos migratorios en el próximo sexenio.
MIGRANTES Jun 2024 NOTA EN WEB Denise Santana 35
5.3% Sombrerete 6.5% Río Grande 5.3% Sain Alto 10.8% Fresnillo 5.9% Valparaíso 5.2% Jerez
16.4% 36.5% OTROS 46.3%
DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE
EL ACTO
SOLIDARIO QUE MÉXICO NECESITA
URGENTEMENTE
El Día Mundial del Donante de Sangre se celebra anualmente el 14 de junio, una fecha establecida en 2005 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras organizaciones internacionales. Este día se dedica a agradecer a los donantes voluntarios y no remunerados de sangre, así como a concientizar sobre la importancia de las donaciones.
PARA SER DONANTE
• Tener entre 18 y 65 años (en algunos países, jóvenes de 16 a 17 años pueden donar con el consentimiento adecuado).
• Peso mínimo de 50 kg.
• Mantener un ayuno mínimo de 6 horas.
• No haber consumido medicamentos en los últimos 7 días.
• No haberse realizado tatuajes o perforaciones en los últimos 12 meses.
• No haber consumido alcohol en las últimas 48 horas.
• Esperar un año después de una cirugía o procedimiento dental.
• Esperar un año después de recibir una transfusión.
• No haberse aplicado vacunas en los últimos 28 días.
• No estar embarazada o lactando.
en donación de sangre voluntaria con una tasa del 5.19
La realidad en
ZACATECAS TIENE TASAS MENORES AL 556 81%
BANCOS EXISTEN, PERO EL
RECOLECTA MENOS DE
5,000 - 1%
Además, la mayoría de las transfusiones se hacen con donación de reemplazo, que tiene un mayor índice de infección y un costo más alto.
UNIDADES POR AÑO
En comparación con otros países de Latinoamérica, México presenta uno de los índices más bajos de donación de sangre altruista. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el 100% de las donaciones de sangre sean voluntarias, pero en México solo el 3.5% lo son. En 2020, en América Latina y el Caribe se recolectaron 8.2 millones de unidades de sangre, de las cuales el 48% provinieron de donantes voluntarios.
La distribución de donantes voluntarios también es desigual entre estados, con Chihuahua alcanzando casi el 50% y otros estados como Zacatecas, teniendo tasas menores al 1%.
La sangre es un líquido vital que no se puede fabricar de manera artificial, por eso su donación es crucial. Donar sangre es un acto de solidaridad que puede salvar vidas y mejorar la salud de los pacientes, al tiempo que ofrece beneficios para los donantes, incluyendo pruebas de detección gratuitas y mejora de la salud cardiovascular. En este Día Mundial del Donante de Sangre, es fundamental reconocer la importancia de las donaciones regulares y animar a más personas a convertirse en donantes voluntarios.
SALUD - V I D A Y N E G O C I O S36 NOTA EN WEB
ÚLTIMO
LUGAR EN LATINOAMÉRICA
REQUISITOS México
POR: DENIsE sANTANA
DÍA MUNDIAL CONTRA EL MALTRATO A MAYORES ¿QUÉ ESTÁ HACIENDO MÉXICO?
El maltrato a los adultos mayores es una problemática alarmante que a menudo pasa desapercibida. En México, este tipo de violencia es uno de los menos tratados, a pesar de sus graves consecuencias para la salud y bienestar de los afectados. Es crucial visibilizar esta situación y promover acciones concretas para su prevención y atención.
Prevalencia e impacto en la salud de los adultos mayores
Prevención, atención y denuncia
32.1%
En México, la prevalencia del maltrato a personas mayores es del 28.1 PSICOLÓGICO
Las consecuencias del maltrato en la vejez pueden ser devastadoras. Las víctimas pueden presentar confusión, insomnio, agitación, agresividad, pérdida de peso, moretones, quemaduras, higiene deficiente y desarrollo de úlceras. Estos síntomas reflejan el profundo impacto negativo en la salud física y mental de los adultos mayores.
Reconocer y prevenir el maltrato es crucial, al igual que brindar atención integral a las víctimas. Es necesario capacitar a cuidadores no especializados y formar a profesionales de salud en la atención de ancianos. En México, se ofrecen recursos como la línea de atención al adulto mayor (800 82 38 580) y la línea sin violencia (800 10 84 053) para denunciar casos de maltrato.
Participación Organizacionesdey Recursos Adicionales
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFEM) están involucrados en la prevención y atención del maltrato a adultos mayores. El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, celebrado el 15 de junio, busca expresar la oposición global a los abusos contra los mayores. Además, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) ofrece información y recursos sobre el maltrato, apoyando a quienes lo necesiten.
SALUD Jun 2024 NOTA EN WEB Denise Santana 37
3.9 ECONÓMICO 3.7 FÍSICO 3.5 POR NEGLIGENCIA O ABANDONO 1 SEXUAL
cla U
D ia
s H ein
ba U m
¿Quién es la primera mujer en la Presidencia de México?
POLÍTICA - V I D A Y N E G O C I O S38
Trayectoria
Claudia Sheinbaum nació el 24 de junio de 1962 en la Ciudad de México, en una familia liberal y cosmopolita. En cuanto a su formación académica, Sheinbaum es licenciada en Física por la Facultad de Ciencias de la UNAM y posee una maestría y un doctorado en Ingeniería Energética por la Facultad de Ingeniería de la misma institución. Realizó un trabajo de investigación en el Lawrence Berkeley Laboratory en California, Estados Unidos, durante cuatro años con una beca de la UNAM, demostrando su compromiso y excelencia en el ámbito académico.
Su carrera política es igualmente destacada.
2000-2006 Secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, donde implementó políticas medioambientales significativas.
2015-2017 Jefa Delegacional en Tlalpan
2018-2023 Jefa de Gobierno de la Ciudad de México siendo la primera mujer electa para ocupar este cargo.
2024, Coordinadora del proyecto de Morena y sus aliados para la Presidencia de México, consolidando su liderazgo político.
Claudia Sheinbaum ha sido elegida como la primera mujer presidenta de México en la historia del país. La ex jefa de gobierno de la Ciudad de México ganó la elección presidencial con una amplia mayoría, según las proyecciones del Instituto Nacional Electoral (INE), que mostraban una ventaja irreversible entre el 58 y el 60 por ciento de los votos. Este evento marca un momento significativo en la política mexicana, por lo que recapitulemos quién es la mujer detrás de la banda presidencial.
Progreso en la participación política de las mu jeres
Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en 1953, con la aprobación de la Ley Federal de los Derechos de las Mujeres. Este suceso permitió que las mujeres participaran en elecciones federales y locales. Durante las elecciones del 2024, se destacaron dos candidatas presidenciales, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, subrayando un avance en la inclusión femenina en la política.
Avances en la paridad de género
Desde la implementación de la paridad de género, México ha logrado avances significativos en la elección de mujeres a cargos públicos. Después de las elecciones de 2024, el país contará con su primera presidenta y 13 gobernadoras a nivel estatal. Sin embargo, a nivel municipal, la paridad no se ha cumplido completamente. Según el Sistema de Indicadores del INMUJERES de 2022, solo el 25.9% de los cargos municipales están ocupados por mujeres, muy por debajo del 50% establecido por la Constitución.
Participación de mujeres en la historia política
Históricamente, la participación de mujeres en la política mexicana ha sido limitada. En el gabinete federal actual, la paridad se ha logrado con ocho mujeres y ocho hombres como titulares de las secretarías de estado. En el Poder Judicial Federal, la representación femenina es del 18% en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia, 28% en la Sala Superior del Tribunal Electoral y cerca del 29% en el Consejo de la Judicatura Federal.
Desafíos futuros
La elección de Claudia Sheinbaum refleja los avances y desafíos en la lucha por la igualdad de género en México. A pesar de los progresos, persisten desigualdades que deben ser abordadas para lograr una representación equitativa en todos los niveles de gobierno. La administración de Sheinbaum tendrá la tarea de continuar promoviendo la igualdad de género y fortalecer la participación de las mujeres en la política y la sociedad mexicana.
POLÍTICA Jun 2024 NOTA EN WEB Denise Santana 39
18% PODER JUDICIAL CARGOS MUNICIPALES OCUPADOS POR MUJERES 28% TRIBUNAL ELECTORAL 29% CJF
25.9%
Los recientes resultados electorales en México han provocado un notable cambio en el mapa político del país. La redistribución del poder entre los distintos partidos se refleja claramente en los nuevos colores que ahora dominan los estados de México.
El cambio más evidente es la expansión del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Gobernando en 21 estados, representa un aumento significativo en su influencia a nivel nacional. Este crecimiento pone de manifiesto un respaldo considerable por parte de los votantes hacia sus propuestas y políticas.
expectativas
Este nuevo panorama político sugiere varias expectativas para el futuro de México. La consolidación de Morena en más estados podría traducirse en una mayor cohesión en la implementación de sus políticas a nivel nacional. Sin embargo, también implica un reto significativo en términos de gobernabilidad y la necesidad de responder efectivamente a las demandas locales.
El nuevo mapa político de México, con sus cambiantes colores y la redistribución del poder, abre la puerta a un periodo de adaptación y evolución en la política nacional. Las expectativas están puestas en cómo estos cambios influirán en la gobernabilidad y en las futuras elecciones, así como en la capacidad de los partidos para responder a las necesidades y expectativas de los ciudadanos.
MORENA PRI PAN PRD PVEM INDEP MC POLÍTICA - V I D A Y N E G O C I O S40
14 11 5 1 124 2 4 0 0 0 2
ESTADOS GOBERNADOS ELECCIONES 2018 2024
POLÍTICA Abr 2024 Denise Santana 41 NOTA EN WEB
Un sexeniO antes (2018)
MORENA PRI PAN PRD PVEM INDEP MC ELECCIONES 2018 ELECCIONES 2024
prep méxicO (2024)
UNA NUEVA ERA DE MOVI LIDAD
APERTURA DE GAC MOTOR EN ZACATECAS
GAC Motor inauguró su agencia en Zacatecas, reforzando el desarrollo económico y automotriz de la región. Eduardo López, CEO de Grupo Islo, resaltó esta apertura como una decisión estratégica basada en el potencial de Zacatecas.
Alejandro Cruz, gerente nacional de ventas y desarrollo de red de GAC Motor, enfatizó la importancia de la asociación con Grupo Islo para traer la excelencia de la artesanía china a Zacatecas.
La nueva agencia ofrecerá una gama de vehículos, desde sedanes hasta camionetas, con tecnología avanzada y accesibilidad para diversos segmentos del mercado.
GAC Motor se compromete a brindar un robusto servicio postventa, asegurando mantenimiento y disponibilidad de accesorios, garantizando una experiencia de compra satisfactoria.
Esta expansión fortalece su presencia en México y transforma la calidad de vida de las familias zacatecanas con innovación y excelencia.
WAY OF LIFE - V I D A Y N E G O C I O S42
WAY OF LIFE Jun 2024 43 NOTA EN WEB
CAVA ZACATECANA LÓPEZ ROSSO GANA EL ORO EN BRUSELAS
El Viognier López Rosso Cavas 2023 ha sido galardonado con la Grande Médaille d’Or del Concours Mondial de Bruxelles 2024. Este reconocimiento destaca la calidad de este vino en una de las competencias internacionales más prestigiosas del mundo. Asimismo, el Cabernet Sauvignon 2021 de López Rosso Cavas ha recibido la Médaille d’Or. Este galardón reconoce el trabajo y dedicación de los colaboradores y degustadores que contribuyeron a su elaboración.
ECO DEL MES - V I D A Y N E G O C I O S44
G ran D G O l D m e D al 2024
LÓPEz ROssO CAvAs vIOgNIER 2023
zACATECAs / vIñEDOs y CRIANzAs LOPEz sPR DE RL DE Cv
¿Cuál es el objetivo Concoursdel Mondial de Bruxelles?
G O l D m e D al 2024
LÓPEz ROssO CAvAs CAbERNET sAUvIgNON 2021
zACATECAs / vIñEDOs y CRIANzAs LOPEz sPR DE RL DE Cv
El Concours Mondial de Bruxelles (CMB) es una competencia de vino reconocida a nivel internacional por su rigor y profesionalismo. La competencia se organiza en cuatro sesiones distintas para evaluar cada tipo de vino de manera profesional. Las evaluaciones están a cargo de expertos seleccionados por su conocimiento y capacidad para catar vinos según sus características específicas.
Los principales objetivos del Concours Mondial de Bruxelles by CMB son distinguir los mejores vinos, ofrecer una guía de calidad a los consumidores globales y promover el patrimonio vinícola. Con casi treinta años de experiencia, el concurso se ha convertido en una referencia en el ámbito de las competencias internacionales de vino.
Los galardones recibidos por el Viognier López Rosso Cavas 2023 y el Cabernet Sauvignon 2021 en el Concours Mondial de Bruxelles 2024 subrayan el compromiso de López Rosso Cavas con la excelencia vinícola. Estos premios celebran la calidad de sus productos y reflejan el esfuerzo constante y la dedicación de todo el equipo. Con este respaldo, la bodega continúa su misión de ofrecer vinos excepcionales a consumidores de todo el mundo, manteniendo siempre altos estándares de calidad y profesionalismo.
ECO DEL MES Jun 2024 NOTA EN WEB Denise Santana 45
En México, la cultura vinícola ha florecido en diversas regiones y las rutas de vino sumergen a los visitantes en este crecimiento, disfrutando de recorridos por las bodegas, catas especializadas y experiencias gastronómicas que fusionan al vino y con las culturas locales.
La Ruta del Vino es un viaje lleno de descubrimientos sensoriales y culturales que invita a los viajeros a sumergirse en la riqueza vinícola de los estados. En la región vinícola central de México se encuentran Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Zacatecas.
• ZACATECAS
• AGUASCALIENTES
• GUANAJUATO
• QUERÉTARO
TURISMO - V I D A Y N E G O C I O S46
UN v
s
POR TIERRA
z ACATECANA
IA j E
EN s ORIAL
s
s
• ZACATECAS
VINíCOLA CAmpO REAL
Acreedores de diversos distintivos ganando medallas de oro, plata y bronce desde 2013 en galardones tanto nacionales como internacionales. Aquí podrás explorar parte del territorio, a bordo del Expreso Tierra Adentro o en un paseo en bicicleta. También puedes pasear por el Museo de la Barrica, donde se exponen barricas intervenidas por artistas reconocidos a nivel mundial.
VIñEDO LuéVANO RuIz
Cada una de sus etiquetas es elaborada con dedicación, pasión y revisadas durante todo su proceso, bajo la supervisión de su fundador
Sr. Roberto Luevano Silva y de su enólogo Alejandro Sotelo. Sus etiquetas son: Cabernet Sauvignon Syrah, Cabernet Sauvignon Tempranillo Malbec Syrah, Cabernet Sauvignon Tempranillo, Syrah y Malbec Tempranillo.
LópEz ROSSO CAVAS
Localizados en el Valle de las Arsinas, a 30 km de la capital del Estado de Zacatecas, con una altitud aproximada de 2,200 msnm. En 2019 recibieron su primera medalla en el Concurso Mundial de Bruselas Edición México. Los años posteriores continuaron reuniendo reconocimientos por su calidad en competencias internacionales.
VINíCOLA EL CONSuELO
Viñedo de 20 hectáreas, ubicado en el Valle de las Arsinas con una altura a más de 2,100 msnm y con clima del semidesierto. Se encuentra a una hora de distancia de Aguascalientes. Cuenta con diversos reconocimientos por su calidad como la Medalla de Plata en el Concurso Internacional de Degustación en Blayais Bourgeais, Francia o la Medalla de Plata en el Concurso Mundial, Bruselas 2022; Medalla de Plata 88 puntos en la Revista Cava y Medalla de Oro 90 puntos en Revista Cava.
QUERÉTARO
Terminamos en este estado. Querétaro ofrece la ruta del Arte, Vino y Queso. Él punto de partida es el centro histórico y de ahí pasa por los viñedos más destacados como Finca Sala Vivé by Freixenet, Viñedos Azteca, Los Rosales Viñedos, Fa Finca Sala Vivé y las Bodegas Vaivén, Bodegas del Cote y Viñedos La Redonda. Además de visitar las queserías, el recorrido te permite disfrutar de la belleza de los municipios como Ezequiel Montés dónde está la Peña de Bernal, el monolito más grande del mundo y Patrimonio de la Humanidad nombrado una de las tres maravillas naturales de México.
• AGUASCALIENTES
Posee 24 casas vinícolas que forman parte de la ruta. Algunas son de reservación, pero existen vinícolas permanentes: Vinícola El Secreto, Vinícola Chacón, Hacienda De Letras, Viña Las Cruces, Vinícola Santa Elena, Viñedo El Aguaje, Bodegas Origen, Viñedos Iberia, Viñedos Casa Leal Y Viñedo Tierra Tinta.
Además tendrás la oportunidad de conocer pueblos mágicos como Calvillo o Real de Asientos. Recorrer la Finca Cuatro Caminos o el Parque Boca de Túnel o visitar algunas fábricas de quesos artesanales frescos y añejos.
• GUANAJUATO
Avanzando hacia el centro del país, se encuentra Guanajuato. La mayor concentración de viñedos de este estado, están entre las ciudades patrimonio y el pueblo mágico de Dolores Hidalgo. Más de 15 viñedos y distintas rutas; dos de ellas cercanas a San Miguel de Allende, Viñedo de los Senderos, Viñedos San Francisco, entre otros; otra es Cerca de León que recorre el Viñedo Octágono, Viñedo El Lobo y el Viñedo Pájaro Azul de Vino Guanamé; otra por Salvatierra para recorrer el Viñedo Dos Jacales y otra más por la ciudad para recorrer Caminos de Vinos.
TURISMO Jun 2024 NOTA EN WEB Paloma Anguiano 47
a
r t e
j avier c O rtez @_javiercortez
ESTIlo ARTíSTIco: CUANDO ERA EsTUDIANTE EN LA EsCUELA DE ARTEs PLásTICAs (ENAP) ANTIgUA sAN CARLOs, CDMx, ME MARCÓ LA MATERIA DE EDUCACIÓN vIsUAL POR LA hIsTORIA, TEORÍA DEL ARTE y POR LOs EjERCICIOs EN LOs MOvIMIENTOs ARTÍsTICOs DEL sIgLO xx EsO y LA ExPERIENCIA CON EL ARTE AbsTRACTO ME hIzO sENTIR MEjOR AL ExPREsAR MIs IDEAs y OTRAs TANTAs COsAs.
TécNIcA: hAbÍA hEChO ExPOsICIONEs EN MUsEOs U OTROs EsPACIOs, PERO FUE hAsTA EN EL AñO 2006 qUE PREsENTé “gENEROsAMENTE AUsENTE” PARA EL MUsEO FRANCIsCO gOITIA qUE, AhÍ, CON EL EsPACIO DE TRAbAjO, LA sITUACIÓN ANÍMICA y LA TéCNICA “TEMPLE DE hUEvO” FUE CUANDO hUbO UNA CONExIÓN CON EL sENTIDO DE LA CREACIÓN.
TEMAS/IdEAS quE ExploRAS EN TuS obRAS: TODO, AbsOLUTAMENTE TODO, sON TEMAs PARA ExPLORAR. DEsDE LAs ExPERIENCIAs DEL NIñO, LOs COLOREs, LOs jUEgOs, LA CALLE, LOs RÍOs, LAs vACACIONEs, LAs EsTACIONEs, LAs FEChAs, ETC. EsTAR EN EL OFICIO DE MI PADRE y MADRE, LA MUERTE, LA vIDA, EL PAIsAjE CUALqUIER COsA sI UNO EsTá ATENTO y AbIERTO, LA CAPACIDAD DE sORPRENDERsE Es PRETExTO
c arl O s a lbert O s ánc H ez
@carlos_alberto_sanchez_art
ESTIlo ARTíSTIco: UN LENgUAjE AbsTRACTO ORgáNICO y MATéRICO TécNIcA: ACRÍLICO, ÓLEO y AsFALTO TEMAS/IdEAS quE ExploRAS EN TuS obRAS: EL CONOCIMIENTO DE MÍ MIsMO, LAs EMOCIONEs, LOs sENTIMIENTOs y sENsACIONEs PERsONALEs qUE vAN FLUyENDO EN LA ObRA, A bAsE DE COLOREs FORMAs y TExTURAs.
TRAyEcToRIA ARTíSTIcA: DIbUjé TODA MI vIDA, DEsDE qUE INICIé MI FORMACIÓN ARTÍsTICA EN DIvERsOs TALLEREs y CURsOs, sIEMPRE FUE EN AsCENsO CONsTANTE, sIgO FORMáNDOME y ExPLORANDO DIvERsAs DIsCIPLINAs y TéCNICAs PUEs MI CURIOsIDAD AsÍ ME LO PIDE CONsTANTEMENTE, AsÍ MIsMO, MI TRAbAjO CADA vEz LOgRA COLOCARsE EN DIFERENTEs LUgAREs DEL PAÍs y EN EL ExTRANjERO.
CULTURA - V I D A Y N E G O C I O S48
O b RA FA v ORITA O b RA FA v ORITA
s U sana s alinas
@Susana__Salinas
ESTIlo ARTíSTIco: sUbjETIvIDAD sUgERIDA DE MIs PERsONAjEs y EsCENARIOs; RAyA EN EL PENsAMIENTO MágICO, EN búsqUEDA DE UN sURREALIsMO y EsPACIOs
AbsTRACTOs
TécNIcA: DIbUjO, gRAbADO, PINTURA AL ÓLEO, CERáMICA y ARTDOLL TEMAS/IdEAS quE ExploRAS EN TuS obRAS: PARTO DEL sIgNIFICADO DE LO sIMbÓLICO CON LA IDEA DE qUE ALgUNAs COsAs REPREsENTAN A OTRAs CON bAsE EN LA MEMORIA y sUs hUELLAs, A LOs ENCUENTROs CONMIgO MIsMA y CON LOs OTROs, EN LO COMúN y EL vALOR DE LAs COTIDIANIDADEs
TRAyEcToRIA ARTíSTIcA: 24 AñOs DE TRAyECTORIA, DE UNA EsCENA EN LA qUE MI PLásTICA, hA PODIDO MANTENERsE, POR LA CORREsPONDENCIA y APRECIO DEL EsPECTADOR UNA búsqUEDA CONsTANTE EN UN INICIO LA búsqUEDA DE LAs
hERRAMIENTAs TRADUCIDAs EN LOs MATERIALEs, DEsPUés EN LA DE UN CONCEPTO qUE PUDIERA DEFINIR CLARAMENTE LO qUE qUERÍA COMPARTIR AsÍ COMO EL MANEjO DE UNA TéCNICA qUE sOsTUvIERA MIs IDEAs PARA TRADUCIRLAs EN FORMA y COLOR.
f ernan DO s alce DO s U árez D el r eal @candber
ESTIlo ARTíSTIco: COMPUEsTO/CONTEMPORáNEO
TécNIcA: MULTIDIsCIPLINA
TEMAS/IdEAS quE ExploRAS EN TuS obRAS: LA FIgURA hUMANA, LA IDENTIDAD y LA CIUDAD.
TRAyEcToRIA ARTíSTIcA: CON DIFICULTADEs PERO sIEMPRE CONsTANTE, IMPULsADA POR UN gRUPO gENEROsO DE MAEsTROs, FAMILIA y COLECCIONIsTAs
ASpIRAcIoNES: POR UNA PARTE A UNA vIDA FAMILIAR EsTAbLE y POR OTRA EsPERO CONTINUAR CON EL DINAMIsMO y EL EsTÍMULO CONsTANTE DE LA búsqUEDA CREATIvA, y TAMbIéN PODER INvOLUCRARME y COLAbORAR Más EN LAs LUChAs qUE ME ATAñEN MI AsPIRACIÓN COMO ARTIsTA Es sER LA MEjOR vERsIÓN DE MI MIsMO
CULTURA Jun 2024 49
O b
FA v ORITA F OTO : I T z EL E s PINO z A O b RA FA v ORITA
RA
j U an c arl O s v ille G as
@cabillo_villegas
ESTIlo ARTíSTIco: ARTIsTA PLásTICO FIgURATIvO, sIN EMbARgO, PUEDO DECIR
TAMbIéN qUE ExPLORO MUChO LA AbsTRACCIÓN EN MI TRAbAjO, POR LO qUE
MI EsTILO Es UNA búsqUEDA CONsTANTE DE hERMANAR LO FIgURATIvO CON LA AbsTRACCIÓN.
TécNIcA: COMO DIbUjANTE: EL gRAFITO, EL CARbONCILLO y LA TINTA ChINA sObRE PAPEL. COMO PINTOR: ÓLEO sObRE TELA, ACRÍLICOs y TIERRAs zACATECANAs. hE IDO DEsARROLLANDO UNA TéCNICA MUy PERsONAL: CRAqUELADO CON CAsEÍNA, gENERO UN ENTRAMADO DE gRIETAs EN LA sUPERFICIE PICTÓRICA
TEMAS/IdEAS quE ExploRAS EN TuS obRAS: MI búsqUEDA EsTéTICA vA ENCAUsADA EN LA MELANCOLÍA, LA AñORANzA y LOs RECUERDOs ME gUsTA ExPLORAR LA CONDICIÓN hUMANA y LA RELACIÓN qUE gUARDA EL INDIvIDUO CON sU ENTORNO. TRAyEcToRIA ARTíSTIcA: DEsPUés DE 30 AñOs DEDICADO AL ARTE PUEDO DECIR qUE MI TRAyECTORIA hA sIDO UNA CONsTANTE búsqUEDA DE UN EsTILO PERsONAL sE ME CONOCE POR MI EsTILO FIgURATIvO PERO AbREvO TAMbIéN DE LA AbsTRACCIÓN y LA ExPERIMENTACIÓN CON DIFERENTEs TéCNICAs y MATERIALEs hUyO DE LA TENTACIÓN a lbert O O r D az
@alberto_ordaz_
ESTIlo ARTíSTIco: DINáMICO; DEsDE EL DIbUjO REALIsTA A LA AbsTRACCIÓN. TécNIcA: gRAbADO, PINTURA A CAbALLETE, FOTOgRAFÍA, EsCULTURA TEMAS/IdEAS quE ExploRAS EN TuS obRAS: UN sAMPLEO DE LA hIsTORIA DEL ARTE, UTILIzANDO LOs RECURsOs qUE LA gLObALIzACIÓN DIgITAL NOs PONEN AL ALCANCE
TRAyEcToRIA ARTíSTIcA: UNA CARRERA DE APRENDIzAjE PROgREsIvO, qUE hA NUTRIDO MI DIsCURsO ARTÍsTICO.
ASpIRAcIoNES: hACER UN APORTE EN EL DIsCURsO DEL ARTE A NIvEL NACIONAL
CULTURA - V I D A Y N E G O C I O S50
O b RA FA v ORITA O b RA FA v ORITA NOTA EN WEB