REVISTA DIGITAL IA EN LAS ELECCIONES RAÚL RODRÍGUEZ MÁRQUEZ ZACATECAS: TIERRA OLVIDADA POR EL AGUA Y SUS INSTITUCIONES MARCO RIVAS INNOVACIÓN Y SERVICIO EN EL EMPRESARIADO ZACATECANO Pag.28 ¿Herramienta De Promoción O De Desinformación? Un Zacatecano Líder En La Protección Del Agua En México ¿A Cuánto Está Zacatecas De Quedarse Sin Agua?
RESIDENCIAL gizdesarrollos.mx argentaresidencial.com 492 688 5708 Todas las imágenes mostradas son sólo para fines ilustrativos. Las especificaciones y demás particularidades están sujetas a modificaciones. Elevatuvisióndevida GIZ DESARROLLOS
Número 04
EN PORTADA / MARCO RIVAS
FOTOgRAFíA / MOTIVOS
LOCACIÓN / HACIENDA LAS MERCEDES
REVISTA EN WEB
DIRECTORIO
DIRECCIÓN GENERAL
Mónica Valdés Miranda
DIRECCIÓN EDITORIAL Y ARTE
Vanessa Sánchez
COMERCIALIZACIÓN
Daniela Sánchez
Fernanda Sánchez
Isabel Barbosa
SOCIAL MEDIA
Karina Olvera
FOTOGRAFÍA
Miguel Pacheco
COORDINADOR DE ESTRATEGIA
Osvaldo Camacho
MERCADOTECNIA
Lorena Ramos
REDACCIÓN
Araceli Mendoza
Denise Santana
Karina Olvera
MÓNICA VALDÉS MIRANDA
@monikavmm
El mezcal, bebida con profundas raíces en la historia y la cultura mexicana, ha trascendido las fronteras geográficas para convertirse en un ícono mundial de la destilación artesanal que ha sido reconocido como Denominación de Origen desde 1994. Esta Denominación abarca diversas regiones de México, especialmente Zacatecas, donde se produce esta emblemática bebida.
Y en esta edición, conversamos con un grande en el sector del mezcal, Marco Rivas, destacado empresario, cuya dedicación y visión ha impulsado el crecimiento de su empresa familiar desde hace más de 30 años. Su liderazgo ha fortalecido la industria local, y además ha servido de inspiración para futuras generaciones de emprendedores. Su historia es un recordatorio elocuente del poder del trabajo arduo y la pasión en la creación de un legado empresarial perdurable.
Por otro lado, nos encontramos frente a un desafío fundamental que demanda la atención colectiva: el agua, recurso indispensable para la vida y el desarrollo sostenible, y que enfrenta retos cada vez más urgentes en el país y sobre todo en el Estado; aquí te presentamos un análisis en voz de Raúl Rodríguez Márquez, presidente del Consejo Consultivo del Agua. Estos y más artículos encontrarás en esta edición y estamos seguros que serán de tu interés.
www.mview.com.mx
Facebook / m view Twitter (X) / m view_mx IG / mview_vidaynegocios
LinkedIn / m view
TikTok / m_view_ 492 559 28 75 / 492 221 12 11 mviewzacatecas@gmail.com
MVIEW Año 1 Edición No. 04. Fecha de publicación: 15 de febrero de 2024. Revista mensual, editada, publicada y distribuida por Mónica Valdés. Constituyentes 101, Col. Lomas de la Soledad, C.p. 98040 Zacatecas, Zacatecas, México. Editor responsable: Mónica Valdés. Reserva de derechos: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Título de registro de marca: en trámite. M VIEW investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de la publicidad y ofertas relacionadas con los mismos. Cada uno de los colaboradores es responsable directo de la información que facilita para ser publicada. Todas las colaboraciones reciben corrección de estilo. www. mview.com.mx 4,000 ejemplares. Prohibida su reproducción parcial o total.
- V I D A Y N E G O C I O S4
Mónica Valdés
DE INTERÉS
- Zacatecas: Tierra Olvidada Por El Agua Y Sus Instituciones.
-Raúl Rodríguez Márquez. Un Zacatecano Líder En La Protección Del Agua En México.
- Dólar vs Peso Mexicano. Las Claves Para Entender La Evolución Del Tipo De Cambio En El 2024.
LA VOZ DE LAS CÁMARAS
- Organismos Empresariales En México. Una Oportunidad Para Impulsar Tu Competitividad E Innovación.
ECONOMÍA
- A La Vanguardia De Los Datos. Ignacio García Dévora Revela Los Detalles De Los Censos Económicos 2024 En Zacatecas.
NEGOCIOS
- El Año De La Paz En Zacatecas. Significado Y Propósito.
- Platabus. El Proyecto Que Cambiará La Movilidad En Zacatecas.
TECNOLOGÍA
- Industria Peñoles. Una Empresa Excepcional Que Forma A Los Jóvenes Del Futuro.
NUESTRAS HISTORIAS
- Un Brindis Por El Pasado. Cantina Las Quince Letras.
MINERÍA
- Seguridad Y Colaboración. Alianza Entre Capstone Cozamin Y Protección Civil.
MIGRANTES
- De Zacatecas Al Mundo. Empresas Y Marcas Reconocidas A Nivel Internacional.
MÁS ALLÁ DE ZAC
- Chef Roger Jesús Martín. Un Viaje Culinario De Pasión, Tradición Y Fusión.
SALUD
- El Milagro De La Vida. Cómo Los Trasplantes De Órganos Salvan Miles De Vidas En México.
POLÍTICA
- IA En Las Elecciones: ¿Herramienta De Promoción O De Desinformación?
ECO DEL MES
- Conectando Corazones Y Mentes. Diálogos De Transformación.
WAY OF LIFE
- Cedez. Trazando El Rumbo De Zacatecas.
CULTURA
- Festivales Zacatecas 2024.
El tener disciplina, perseverancia y confianza, son factores que te van a dar paz, y pasos firmes para poder llegar hasta donde tu quieras.
- Jerez. Ruta Gastronómica “Sí o Sí “.
DEPORTES
- La Huella De José Arellano En El Automovilismo Mexicano.
- V I D A Y N E G O C I O S6
MARCO
CONTENIDO EN PORTADA
RIVAS
Pag. 08
Pag. 14
Pag. 16
Pag. 18
Pag. 22
Pag. 24 Pag. 26 Pag. 34
Pag. 37 Pag. 38
Pag. 40 Pag. 44 Pag. 46 Pag. 48 Pag. 50
IA EN LAS ELECCIONES RAÚL RODRÍGUEZ MÁRQUEZ ZACATECAS: TIERRA OLVIDADA POR EL AGUA Y SUS INSTITUCIONES MARCO RIVAS INNOVACIÓN Y SERVICIO Un Zacatecano Líder En La Protección Del Agua En México ¿A Cuánto Está Zacatecas De Quedarse Sin Agua?
Pag. 28
ZACATECAS
TIERRA OLVIDADA POR EL AGUA Y SUS INSTITUCIONES
Un estado históricamente marcado por sus desafíos en la gestión del agua, se encuentra en una encrucijada crítica. La escasez de recursos hídricos se agudiza mientras las soluciones permanecen en un limbo administrativo y financiero. El presidente del Consejo Consultivo del Agua, Raúl Rodríguez Márquez, arroja luz sobre esta situación, revelando que Zacatecas solo recibe el 1% del presupuesto federal destinado al agua, lo que equivale a menos de 64 millones de pesos aproximadamente, cifra insuficiente para abordar las necesidades de uno de los estados más áridos del país:
“Hay una deuda histórica de la federación con el estado de Zacatecas y el agua no es la excepción. Hay proyectos en San Luis, Durango y otros estados, pero no en Zacatecas. El tema del agua es un reto de todo el país, más de la mitad de las presas están a menos del 40% de su capacidad de almacenamiento y Zacatecas es de las más afectadas”, refiere.
DE INTERÉS - V I D A Y N E G O C I O S8
POR: OSVALDO gONZáLEZ Y DENISE SANTANA
Zacatecas: ¿Baja prioridad en la Agenda del Agua de México?
El 2024 presenta un panorama financiero desalentador para la gestión del agua en México. Conagua contará con 62,600 millones de pesos, una reducción significativa respecto a los 71,600 millones en 2023 y muy por debajo de los 140,000 millones sugeridos por el Consejo Consultivo del Agua. En este contexto, Zacatecas enfrenta sus propios desafíos, recibiendo solo una fracción del presupuesto federal destinado al agua, lo cual pone de relieve la necesidad crítica de aumentar los fondos para satisfacer sus demandas específicas y mitigar la escasez de agua en el estado.
La crisis hídrica que vivió Nuevo León en 2023 evidenció el impacto que puede provocar la escasez extrema de agua en un estado. De manera extraordinaria, recibió una inyección de recursos federales superior a los 3.5 mil millones de pesos, además de una línea de crédito de 1.5 mil millones de pesos: un precedente en la asignación de fondos para enfrentar desafíos ambientales extremos.
Sin embargo, Rodríguez Márquez subraya que las estrategias deben ser más preventivas que reactivas, destacando cómo en Zacatecas ya existen iniciativas propuestas ante el gobierno federal como el proyecto Milpillas -similar al destinado en Nuevo León-, pero no ha podido avanzar por distintos factores:
“Zacatecas está cerca de convertirse en zona de emergencia. Ya no tiene el agua 24/7 al igual que en otros estados. Colonias que nunca tuvieron problemas con el agua ya los tienen. ¿Qué hacen los gobiernos? Racionar el agua u obras de perforación de pozos, pero no acciones inmediatas. Se estima que alrededor del 40% del agua que corre en las redes de conducción se desperdicia. Es un reto para todos los niveles de gobierno” sentencia.
Proyecto Milpillas: Una solución estancada
Diseñado como una solución clave para la crisis hídrica de Zacatecas, el Proyecto enfrenta obstáculos significativos que han frenado su progreso. Requiere una inversión superior a los 3 mil millones de pesos lo que plantea un desafío financiero considerable. Además, la resistencia de los habitantes locales a ceder terrenos evidencia las complejidades sociales que acompañan a grandes proyectos de infraestructura, subrayando la necesidad de un diálogo constructivo y respetuoso con las comunidades afectadas.
En busca de alternativas, se ha propuesto el aprovechamiento de la presa El Chique en Tabasco, que a diferencia de Milpillas, presenta menores conflictos políticos y sociales. Puesto que ya existe infraestructura construida con capacidad para garantizar el abasto de agua a largo plazo. Sin embargo, este proyecto aún requiere de un análisis detallado y la aprobación de los pobladores, demostrando que la solución a la escasez de agua en Zacatecas no solo es un desafío técnico y financiero, sino también social.
¿A cuánto está Zacatecas de quedarse sin agua?
La realidad hídrica de Zacatecas es alarmante. Con un déficit de 380 millones de metros cúbicos en sus acuíferos y un decreciente nivel de almacenamiento en sus presas, el estado se aproxima peligrosamente a una crisis de agua sin precedentes. Se estima que, de no implementarse medidas correctivas urgentes, Zacatecas podría enfrentarse a una escasez total de agua en menos de una década.
La situación hídrica de Zacatecas es un llamado urgente a la acción. La disparidad entre el presupuesto federal asignado y las necesidades específicas del estado subraya la importancia de priorizar la gestión del agua dentro de la agenda nacional. La crisis actual no sólo demanda soluciones inmediatas sino también un compromiso a largo plazo con la sustentabilidad y la justicia hídrica.
Para el presidente del Consejo Consultivo del Agua, cuatro rubros engloban la solución de raíz para evitar que Zacatecas y todo el país se quede sin agua: Infraestructura e inversión públicoprivada, la cultura del cuidado y resiliencia ante la escasez del Agua, la Innovación y Tecnología, así como la colaboración de tres niveles de gobierno, empresariado y sociedad. Estos temas se engloban en 15 verticales que el Consejo Consultivo del Agua presentará con los candidatos a la presidencia rumbo a las elecciones del 2024:
“Sabemos que ambas candidatas tienen en su agenda el cuidado de un recurso tan vital como el agua y esperamos que lo aborden mejor que la actual administración. El tiempo se empieza a agotar y ya estamos viviendo incluso una crisis social alrededor del agua. Es un tema prioritario”, comenta.
DE INTERÉS Feb 2024 9
NOTA EN WEB
RAÚL RODRÍGUEZ MÁRQUEZ
UN ZACATECANO LÍDER EN LA PROTECCIÓN DEL AGUA EN MÉXICO
Originario de Zacatecas, es presidente del Consejo Consultivo del Agua (CCA) tras una extensa carrera que abarca el ámbito público como el privado. Su trabajo se ha centrado en contribuir al bienestar colectivo, a través de su participación en diversas organizaciones nacionales y estatales.
Al frente del CCA, Rodríguez Márquez visualiza el esfuerzo colectivo como clave para influir en la creación de políticas públicas que atiendan la situación hídrica de México de manera integral:
“Este enfoque colaborativo entre el gobierno y el sector privado busca desarrollar estrategias que promuevan un uso más eficiente y sostenible del agua, anticipándose a los desafíos futuros y trabajando hacia soluciones que beneficien a la sociedad en su conjunto”, comenta.
Rodríguez Márquez ha complementado su experiencia profesional con una formación académica continua, incluyendo estudios de posgrado en áreas como análisis político y alta dirección empresarial. Esta formación ha respaldado su desempeño en diferentes roles, donde ha buscado ofrecer soluciones efectivas a los retos presentes en distintos sectores.
A lo largo de su carrera, Rodríguez Márquez ha ocupado varios puestos significativos, tales como Gerente Regional de Nacional Financiera y Secretario de Industria, Turismo y Minas. Además, ha sido Director de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo y fundador de un despacho de consultoría política. Su participación en el sector privado incluye roles como Presidente del Consejo Nacional de Autorregulación y Ética Publicitaria y Vicepresidente Nacional de la Confederación de Cámaras Industriales.
DESAFÍOS Y OBJETIVOS EN EL CCA
El Consejo Consultivo del Agua (CCA), establecido en el año 2000, desempeña un rol esencial en la creación de políticas públicas sobre el agua. Como presidente del CCA, Raúl Rodríguez Márquez prioriza la gestión sostenible del agua, trabajando en la búsqueda de respuestas a los desafíos actuales, mediante la unión de esfuerzos de distintos sectores.
Rodríguez Márquez, se propone cambiar el panorama hídrico nacional, promoviendo prácticas que aseguren un manejo eficaz y responsable del agua. La gestión de Raúl Rodríguez Márquez al mando del Consejo Consultivo del Agua marca un periodo crucial para el manejo hídrico en México, iniciando una estrategia conjunta para enfrentar los problemas de agua que vive el país.
DE INTERÉS - V I D A Y N E G O C I O S10 NOTA EN WEB POR: DENISE SANTANA
www.desarrollosglobales.com 492 869 3606 / @desarrollosglobales ATARDECERES COMO NUNCA ANTES
DÓLAR PESO MEXICANO
LAS CLAVES PARA ENTENDER LA EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO EN EL 2024
POR: KARINA OLVERA
¿Qué le espera al tipo de cambio entre el dólar y el peso mexicano en los próximos cinco años?
Esta es una pregunta que muchos se hacen, sobre todo en un contexto de incertidumbre económica y política tanto en México como en Estados Unidos. El tipo de cambio es el precio de una moneda en términos de otra y refleja el equilibrio entre la oferta y la demanda de ambas divisas en el mercado; y está influenciado por factores como el crecimiento económico, la inflación, la política monetaria, la situación fiscal y la estabilidad política de cada país.
Según el pronóstico del Banco de México, el tipo de cambio promedio para el 2024 se ubicaría en 19.00 pesos por dólar, con un rango de entre 17.50 y 20.50 pesos. Esta estimación se basa en la hipótesis de que la economía mexicana se recupere gradualmente de los efectos de la pandemia de COVID-19 y que se mantenga la disciplina fiscal y la autonomía del banco central.
Sin embargo, existen otros escenarios posibles que podrían modificar el curso del tipo de cambio. Por ejemplo, si la inflación en Estados Unidos se acelera más de lo esperado y la Reserva Federal sube las tasas de interés, el dólar se fortalecería y el peso se depreciaría. De acuerdo con el portal Investing.com, los futuros del dólar/peso mexicano para el 2024 indican un tipo de cambio de 17.05 pesos por dólar.
Por otro lado, si la economía mexicana crece más de lo previsto y se logra una mayor confianza de los inversionistas, el peso se apreciaría y el dólar se debilitaría. Según el portal Debate.com.mx, algunos analistas económicos sugieren que el tipo de cambio peso-dólar podría situarse en alrededor de 19 pesos por billete verde para el próximo año. De acuerdo al portal La Opinión, el peso mexicano mantendrá su fortaleza frente al
dólar durante todo el 2024, debido a que no se prevén cambios drásticos en la política de la Reserva Federal.
Pero, ¿qué pasará después del 2024? ¿Cómo se comportará el tipo de cambio en el mediano y largo plazo?
Para saberlo, es necesario considerar las tendencias estructurales que afectan a ambas economías.
Por un lado, Estados Unidos enfrenta el reto de mantener su liderazgo económico y político en el mundo, ante el ascenso de China y otros competidores. Además, debe resolver sus problemas internos, como el alto endeudamiento público, la desigualdad social, la polarización política y el cambio climático.
Por otro lado, México tiene la oportunidad de aprovechar su posición geográfica, su población joven, su diversidad cultural y su potencial energético para impulsar su desarrollo. Sin embargo, también debe superar sus desafíos, como la pobreza, la violencia, la corrupción, la debilidad institucional y la dependencia económica de Estados Unidos.
De acuerdo con el economista de la UNAM, José Luis de la Cruz, el tipo de cambio entre el dólar y el peso mexicano dependerá de la capacidad de ambos países para resolver sus problemas y generar un entorno favorable para el crecimiento y la inversión.
Si bien el futuro del dólar frente al peso mexicano es incierto y depende de múltiples factores que pueden cambiar en cualquier momento, lo que sí es seguro es que el tipo de cambio seguirá siendo un indicador clave para medir el desempeño económico y financiero de ambos países.
DE INTERÉS - V I D A Y N E G O C I O S12 NOTA EN WEB
ORGANISMOS EMPRESARIALES EN MÉXICO
UNA OPORTUNIDAD PARA IMPULSAR TU COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN
Los organismos empresariales son entidades que agrupan, representan y apoyan a las empresas de un país o de un sector específico. Su función es defender los intereses de sus asociados, promover el desarrollo económico y social, ofrecer servicios de información, asesoría, capacitación, financiamiento y vinculación, y participar en el diseño e implementación de políticas públicas.
En México, existen varios organismos empresariales públicos y privados que apoyan a los emprendedores y a los empresarios mexicanos.
Algunos de los más importantes son:
Es una institución financiera de desarrollo que promueve y financia el comercio exterior y la inversión en México. Ofrece créditos, garantías, seguros, asesoría y capacitación a las empresas exportadoras e importadoras.
C ana C o n afin
.02 CONFEDERACIÓN
www.concanaco.com.mx NACIONAL
Representa y promueve los intereses del sector terciario ante el gobierno y la iniciativa privada. Cuenta con más de 250 cámaras afiliadas en todo el país, que ofrecen servicios de información, asesoría, capacitación, gestoría, arbitraje y mediación a sus socios.
institución financiera de desarrollo que impulsa el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en México. Ofrece créditos, garantías, factoraje, arrendamiento, capacitación y asistencia técnica a las MIPYMES.
LA VOZ DE LAS CÁMARAS - V I D A Y N E G O C I O S14
DE CáMARAS NACIONALES DE COMERCIO, SERVICIOS Y TuRISMO
FINANCIERA
B an C omext .01 .03 DE
www.nafin.com BANCO NACIONAL
COMERCIO ExTERIOR www.bancomext.com
www.promexico.gob.mx
Organismo encargado de coordinar las estrategias dirigidas al fortalecimiento de la participación de México en la economía internacional. Apoya la exportación y la internacionalización de las empresas mexicanas, así como la atracción de inversión extranjera directa.
CONSEjO EMPRESARIAL MExICANO PARA ASuNTOS INTERNACIONALES
www.cemai.org.mx
Es una organización privada que agrupa a las principales empresas mexicanas con presencia internacional. Su objetivo es promover el desarrollo económico y social de México a través de la participación activa de sus miembros en los foros y organismos internacionales.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE IMPORTADORES Y ExPORTADORES DE LA REPíuBLICA MExICANA
www.anierm.org.mx
Organización privada que representa y defiende los intereses de los importadores y exportadores mexicanos. Ofrece servicios de información, asesoría, capacitación, gestoría y vinculación a sus asociados.
CONFEDERACIÓN PATRONAL DE LA REPúBLICA MExICANA
www.coparmex.org.mx
Agrupa a más de 36 mil empresas de todos los sectores y tamaños. Su objetivo es defender y promover los principios de la libre empresa, la responsabilidad social, el estado de derecho y la democracia.
CáMARA NACIONAL DE LA INDuSTRIA DE LA TRANSFORMACIÓN
www.canacintra.org.mx INSTITuTO
www.inadem.gob.mx
Depende de la Secretaría de Economía. Su función es diseñar e implementar políticas y programas para fomentar la cultura emprendedora, el financiamiento, la capacitación y la incubación de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Representa a más de 50 mil empresas industriales de todos los sectores y regiones. Su misión es impulsar el desarrollo industrial, la competitividad, la innovación y la sustentabilidad.
FONDO DE APOYO PARA LA MICRO, PEquEñA Y MEDIANA EMPRESA
www.fondopyme.gob.mx
También depende de la Secretaría de Economía. Su propósito es otorgar recursos financieros y no financieros a las MIPYMES, mediante convocatorias públicas y transparentes.
LA VOZ DE LAS CÁMARAS Feb 2024 NOTA EN WEB
Olvera 15
Karina
C emai C oparmex C ana C intra i nadem p ro m éxi C o a
f ondo p yme .06 .07 .08 .09 .04 .05 .10
nierm
NACIONAL DEL EMPRENDEDOR
PRO
MéxICO
“A LAVANGUARDIA DE LOS DATOS: IGNACIO GARCÍA
DÉVORA
REVELA LOS DETALLES DE LOS CENSOS ECONÓMICOS 2024 EN ZACATECAS
Los Censos Económicos, llevados a cabo cada cinco años, son una herramienta útil para capturar información económica básica sobre la elaboración de productos, su comercialización y la prestación de servicios en México. Desde 1930, se realizan Censos Económicos en el país y el INEGI ha liderado este esfuerzo en los últimos 41 años, proporcionando datos esenciales para orientar las decisiones económicas a nivel nacional, estatal y municipal.
“Los Censos Económicos 2024 en Zacatecas representan una oportunidad invaluable para captar datos esenciales sobre la actividad económica en la región, proporcionando una base sólida para la toma de decisiones informadas y el desarrollo económico sostenible. La colaboración y confianza de la comunidad empresarial son fundamentales para el éxito de este proyecto, que servirá como brújula para el futuro económico de la región y el país”.
ECONOMÍA - V I D A Y N E G O C I O S16
- LIC. IgNACIO gARCíA DéVORA
Cobertura y Participación
En el estado de Zacatecas, el censo se realizará del 6 de febrero al 30 de agosto, y requerirá la colaboración de un equipo de aproximadamente 480 personas, quienes visitarán más de 70 mil establecimientos económicos, excluyendo el sector ambulante. La diversidad de sectores cubiertos incluye manufacturas, comercio, agricultura, minería, transporte, construcción y servicios financieros.
Importancia para Emprendedores y Empresarios:
Los Censos Económicos brindan una panorámica histórica y actualizada de la economía, permitiendo a emprendedores y empresarios tomar decisiones informadas sobre el crecimiento y la dirección de sus negocios. La información obtenida también facilita la realización de estudios de mercado, identificación de oportunidades y desarrollo de estrategias comerciales.
Confidencialidad y Seguridad
Es crucial destacar que toda la información recopilada tiene fines exclusivamente estadísticos y su confidencialidad está protegida por la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Las y los censores del INEGI están debidamente identificados y los ciudadanos pueden verificar su autenticidad en el sitio web oficial del INEGI para garantizar la seguridad de los datos proporcionados.
Fechas y Disponibilidad de Resultados
Los resultados preliminares estarán disponibles en enero de 2025, con una versión final en julio de ese mismo año. Estos datos estarán accesibles en el sitio web del INEGI, permitiendo a los usuarios realizar comparaciones a nivel estatal, municipal e incluso internacional.
Herramientas y Tecnología Utilizadas
INEGI emplea tecnología de punta para agilizar la recopilación y análisis de datos, con aproximadamente el 97% de los cuestionarios captados a través de dispositivos móviles además de ofrecer la posibilidad de proporcionar la información por internet. Esta modernización del proceso permite una gestión más eficiente de la información y una rápida disponibilidad de resultados.
Compromiso con la Integridad y la Calidad
El INEGI se compromete a garantizar la integridad física y la seguridad de su personal en el campo, así como la calidad, oportunidad, pertinencia y veracidad de los datos recopilados. La capacitación rigurosa y los protocolos de seguridad garantizan un proceso de recolección de datos confiable y efectivo.
ECONOMÍA Feb 2024 NOTA EN WEB Karina Olvera 17
EL AÑO DE LA PAZ EN ZACATECAS
SIGNIFICADO Y PROPÓSITO
El año 2024 ha sido declarado por el Congreso del Estado como el “Año de la Paz en Zacatecas”, una iniciativa que busca consolidar los resultados alcanzados en el combate a la delincuencia y disminuir la percepción de inseguridad entre la población.
Se trata de una estrategia de política pública que pretende lograr que los zacatecanos vivan en paz, disminuyendo la violencia física y psicológica que generan grupos delincuenciales organizados y no organizados, así como la violencia intrafamiliar, escolar y cibernética.
El impulsor de esta iniciativa es el Gobernador David Monreal, quien la presentó el pasado 8 de febrero como parte de su Agenda de la Paz Zacatecas 2024, que comprende 110 acciones y 300 actividades.
El punto de acuerdo fue aprobado por mayoría de votos en el Congreso del Estado el 13 de febrero, con el apoyo de la diputada Gabriela Pinedo Morales, quien expresó que el pueblo “quiere paz y desea volver a hacer efectivo el derecho a la felicidad”.
NEGOCIOS - V I D A Y N E G O C I O S18
ALGUNOS DE LOS OBJETIVOS DE ESTA INICIATIVA SON:
Generar condiciones de desarrollo económico, social y ambiental que favorezcan el bienestar de la población.
Incrementar la seguridad en carreteras, comunidades rurales, colonias semiurbanas, escuelas y sectores productivos.
Abatir la corrupción y los vínculos entre organizaciones delincuenciales y autoridades.
Las 110 acciones y 300 actividades que conforman la Agenda de la Paz Zacatecas 2024 se agrupan en cinco ejes temáticos: Seguridad y Justicia, Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Desarrollo Ambiental y Transparencia y Participación Ciudadana. Cada eje tiene un coordinador responsable y un conjunto de indicadores de resultado e impacto.
ALGUNAS DE LAS ACCIONES MÁS RELEVANTES QUE SE HAN REALIZADO O SE REALIZARÁN SON:
Deportes por la paz: programa que busca fomentar la práctica deportiva y la sana convivencia entre los jóvenes.
Cuadrangular #ZacatecasEnPaz: evento que reúne a equipos de fútbol profesional de la Liga MX, que disputan un trofeo simbólico con el fin de promover el deporte y la paz entre la afición.
Cultura y artes para la paz: programa que busca impulsar el desarrollo cultural y artístico de Zacatecas, mediante el apoyo a creadores, artistas, gestores y promotores culturales, así como la realización de festivales, exposiciones, conciertos y muestras de diversas expresiones artísticas.
Zacatecas, ciudad educadora para la paz: proyecto que busca transformar a Zacatecas en una ciudad educadora, que promueve la inclusión, la equidad, la diversidad y la calidad educativa, y que genera espacios de aprendizaje, convivencia y participación ciudadana.
Zacatecas, ciudad verde para la paz: programa que busca mejorar la calidad ambiental de Zacatecas, mediante la implementación de acciones de reforestación, recuperación de espacios públicos, gestión integral de residuos, movilidad sustentable y educación ambiental.
Para consultar el detalle de cada acción y actividad, se puede ingresar al sitio web oficial de la iniciativa (pazenzacatecas.mx), en donde se muestra el avance, el presupuesto, el cronograma y los beneficiarios.
NEGOCIOS Feb 2024 NOTA EN WEB Karina Olvera 19
POR: KARINA OLVERA
PLATA BUS EL PROYECTO QUE CAMBIARÁ LA MOVILIDAD EN ZACATECAS
El transporte público es un factor clave para el desarrollo urbano, la calidad de vida y la sostenibilidad ambiental. Por eso, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (SEDUVOT) está impulsando el proyecto Platabus, una iniciativa que busca mejorar el sistema de transporte en la región.
¿QUÉ ES ?
¿CUÁNTOCOSTARÁ ?
¿QUÉ AVANCES TIENE?
Un sistema de transporte masivo que consistirá en autobuses articulados que circularán por carriles exclusivos, conectando diferentes puntos de la ciudad y la zona metropolitana. El Platabus iniciará su recorrido en la terminal Zacatecas (ubicada frente a ciudad administrativa), recorriendo 18.5 km en sentido oriente en el eje metropolitano. A lo largo de este recorrido, habrá 23 estaciones de ascenso y descenso, finalizando en el extremo nororiente de la ciudad de Guadalupe.
El proyecto Platabus tiene un presupuesto estimado de 150 millones de pesos, que provienen de recursos federales, estatales y municipales. El costo del pasaje será de 10 pesos y contará con un sistema de pago electrónico que facilitará el acceso y el control de los usuarios.
Se prevé que esté listo para el año 2026. Recientemente, la SEDUVOT realizó una inspección para evaluar el progreso de las obras, que ya alcanzan un 70% en la Terminal Uno y un 69% en la Terminal Dos. Asimismo, se está analizando la posibilidad de agregar un segundo nivel al diseño del proyecto, que aumentaría la capacidad y el valor del sistema de transporte.
¿QUÉ BENEFICIOS PARA LA POBLACIÓN?
• Mejorar la movilidad urbana.
• Reducir los costos y los tiempos de traslado.
• Incrementar la seguridad y el confort de los usuarios.
• Contribuir al desarrollo urbano sostenible.
NEGOCIOS - V I D A Y N E G O C I O S20 NOTA EN WEB
recemos sanidad garantizamos una elente logística con atención totalmente personalizada.
N u est r o s S e r vici o s
Ren t a S a n i t a r ios P o r t át il e s
C ont r o l S a n i t a r i o Ó p t i m o
L a v a b os i n d ust r i a l es p a r a fi l t r os sani t a r io s
Des a z o l v e f osas sé p t i c a s y t r a m pas d e g r as a
492 923 0354
492
facturacion@sanizac .com
145 1681
INDUSTRIA PEÑOLES
UNA EMPRESA EXCEPCIONAL QUE FORMA A LOS JÓVENES DEL FUTURO
POR: KARINA OLVERA
Industrias Peñoles fue reconocida como “Empresa Excepcional” por el programa de educación basada en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) basado en la robótica, que beneficia a miles de estudiantes de la región.
Industrias Peñoles es una empresa mexicana fundada en 1887, que se dedica a la exploración, explotación y beneficio de minerales, así como a la producción de metales no ferrosos y químicos. Es la segunda empresa minera más grande de México, y la líder mundial en la producción de plata refinada. Cuenta con cinco unidades mineras en el país, que producen zinc, plomo, cobre, oro y plata.
El Reconocimiento “Empresas Excepcionales” es un programa que busca impulsar y reconocer la dimensión social empresarial en México. En la edición 2023, se premiaron 90 empresas e instituciones por sus 111 prácticas de dimensión social, en seis categorías diferentes, destacando el papel de la iniciativa privada en el desarrollo sostenible del país.
Desde 2012, Peñoles ha patrocinado equipos de robótica formados por jóvenes de secundaria y preparatoria, demostrando su compromiso con la educación y el desarrollo sostenible.
Esta iniciativa, donde actualmente se apoya a 25 equipos, está enfocada en fomentar el interés por la ciencia y la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, a través de competencias de robótica dirigidas a estudiantes en la categoría de 14 a 18 años.
El programa de robótica ha tenido un efecto positivo en la reducción de la deserción escolar, la inclusión de género y la equidad social.
TECNOLOGÍA - V I D A Y N E G O C I O S22 NOTA EN WEB
UN BRINDIS POR EL PASADO
Cantina Las Quince Letras
En el corazón del centro histórico de Zacatecas, se alza un monumento a la tradición y la hospitalidad: La Cantina Las Quince Letras. Lo que comenzó en 1900 como una modesta tienda de abarrotes bajo el cuidado de Doña Aurelia y su hermana, se transformó en un punto de encuentro emblemático cuando Rafael Llamas González adquirió el negocio en 1928. Con una barra sencilla y un rincón acogedor para el dominó y las copas, la esencia de la cantina ya se manifestaba.
Tras la partida de Rafael Llamas, su hijo Aníbal Llamas Borja y su esposa Otilia Zamora de Llamas dieron un nuevo impulso al establecimiento, formalizándolo como cantina en 1970. En el nuevo milenio, un cambio significativo se gestó: se creó un espacio dedicado a artistas zacatecanos, convirtiendo el lugar en un espacio de encuentro y arte.
Hasta ese momento, aún no era permitido el acceso a la cantina a mujeres, niños, personas uniformadas ni mascotas. Frente a esto, y debido a que era ya un espacio consolidado por y para los usuarios, la familia decide cambiar el giro para permitir el acceso a mujeres, llamándola así, Cantina Galería Las Quince Letras. Este giro enriqueció su oferta cultural, y también respondió a la necesidad de inclusión.
Con más de un siglo de historia y dando protagonismo a obras de grandes artistas como Rafael Coronel, Manuel Felguérez,
Alfonso López Monreal, entre otros, Las Quince Letras ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su esencia. Al atravesar sus puertas, los visitantes dicen sumergirse en un viaje al pasado, donde la barra original se convierte en un altar de la memoria, pero sin dejar de estar rodeado de comodidades modernas para su disfrute.
Hoy en día, Las Quince Letras sigue siendo un establecimiento principalmente administrado por la familia Llamas. Con la dedicada atención de Rosa Martha, Humberto, María de la Luz, Agustín y Ruth Angélica, la cantina sigue siendo un lugar de calidez y trato familiar. Es el segundo destino más popular en la capital, donde generaciones enteras han forjado vínculos y memorias imborrables.
Con un enfoque en la atención personalizada y un compromiso con el medio ambiente, Las Quince Letras se destaca como un espacio de autenticidad. Su participación en eventos especiales y su papel como escenario para programas de televisión y películas han consolidado su reputación como un lugar único y versátil.
Honrado además con el prestigioso Premio Marco Beteta a la riqueza gastronómica, Las Quince Letras se convierte en un espacio único en el mundo.
Las Cantina siempre invita a explorar su legado y su presente con un trato cálido, cercano y abierto.
NUESTRAS HISTORIAS - V I D A Y N E G O C I O S24 NOTA EN WEB
POR: KARINA OLVERA
CENTRO
AV. ADOLFO LOPEZ MATEOS No.100, ZACATECAS, ZAC. ( Bajo el puente de la Máquina 3030 )
TEL.
492 922 2168 & WAP. 492 144 5978 dirmultiherramientas@hotmail.com
DE SERVICIO AUTORIZADO
SEGURIDAD COLABORACIÓN&
ALIANZA ENTRE CAPSTONE COZAMIN Y PROTECCIÓN CIVIL
POR: DENISE SANTANA
En el estado de Zacatecas, la colaboración entre Capstone Copper Cozamin y la Coordinación Estatal y Municipal de Protección Civil emerge como un ejemplo sobresaliente de cómo la industria minera y las autoridades pueden trabajar de la mano para asegurar no solo el cumplimiento de las normativas, sino también la seguridad y el bienestar de la comunidad. Esta sinergia refleja un compromiso compartido hacia operaciones responsables y la promoción de un ambiente de trabajo seguro.
Compromiso Diario con la Seguridad de Zacatecas
La supervisión de las operaciones de voladura por parte de Protección Civil, realizada dos veces al día, es un testimonio del riguroso enfoque de seguridad que Capstone Copper Cozamin aplica en cada aspecto de su trabajo. Esta práctica, que Saúl Ríos Velazco, Gerente de Capital Humano, destaca por su importancia, no solo asegura la integridad física de los trabajadores y de la comunidad cercana, sino que también demuestra una transparencia operativa y una voluntad de adherirse a las mejores prácticas industriales.
Una Visión Compartida
La colaboración entre Capstone y Protección Civil trasciende la supervisión regular y se extiende a iniciativas de apoyo comunitario, desde la lucha contra incendios forestales hasta la mejora del bienestar de los ciudadanos a través de diversas donaciones. Esta cooperación resalta una visión compartida de un futuro sostenible y seguro para Zacatecas, donde la industria minera juega un papel crucial en el desarrollo económico, sin perder de vista la importancia de la responsabilidad ambiental y social.
Capstone Copper Cozamin: Un Pilar en Zacatecas
Capstone Copper Cozamin se erige como un pilar de la comunidad de Zacatecas, no solo por su papel en el panorama económico, generando miles de empleos, sino también por su compromiso con el talento local y su contribución al desarrollo sostenible de la región.
Con una historia de más de 19 años en el estado, la empresa demuestra cómo la colaboración efectiva con las autoridades y la comunidad puede resultar en un impacto positivo de largo alcance.
La alianza entre Capstone Copper Cozamin y Protección Civil es un ejemplo brillante de colaboración exitosa, que subraya la posibilidad de equilibrar los imperativos económicos con la sostenibilidad y la responsabilidWad social.
Este modelo beneficia a la industria minera y establece un precedente para otras empresas en Zacatecas y más allá, demostrando que el éxito empresarial y el compromiso social pueden y deben ir de la mano.
MINERÍA - V I D A Y N E G O C I O S26 NOTA EN WEB
La
es
capstonecopper.com
minería
y orgullo
Zacatecas. Tu televisión funciona por los conductores de cobre generados por Capstone Copper.
identidad
de
PORTADA / MARCO RIVAS - V I D A Y N E G O C I O S28
RIVAS UN CAMINO DE INNOVACIÓN Y SERVICIO EN EL EMPRESARIADO ZACATECANO
MARCO
La historia de Marco Rivas es una crónica fascinante de transformación y dedicación, que narra el viaje de un empresario exitoso hacia su incursión de más de una década en el ámbito político demostrando su experiencia y capacidad. Esta narrativa no solo abarca la evolución personal y profesional de Rivas sino que también refleja un compromiso profundo con el bienestar y desarrollo de su comunidad.
Destacando la importancia de contar con identidad y esencia, a Marco lo hace aún más especial un detalle poco común, siendo que cumple años el 29 de febrero, año bisiesto como este 2024, coincidiendo con su natalicio. Este hecho añade singularidad a la historia de un hombre que ha dedicado su vida al servicio y la innovación en su estado natal.
A través de la consolidación de negocios familiares y la diversificación hacia nuevas industrias, hasta su participación en la política local, su trayectoria es un testimonio de cómo el liderazgo empresarial informado y ético puede ofrecer perspectivas únicas y valiosas en la gestión pública.
PORTADA / MARCO RIVAS Feb 2024 29
“Emprendimiento Familiar: Raíces Profundas en el Comercio y la Industria
La carrera de Marco Rivas comenzó bajo la tutela de su padre, un destacado comerciante que le inculcó el valor del trabajo duro y la importancia de la innovación en el negocio familiar. Desde una edad temprana, Marco estuvo involucrado en las operaciones del negocio, adquiriendo habilidades esenciales en envasado, etiquetado y logística, además de enfrentar el reto de procurar materiales esenciales de diferentes ciudades. Esta experiencia temprana no sólo fortaleció su ética de trabajo sino que también le proporcionó una educación práctica invaluable en la gestión de negocios.
“Mi padre inició el negocio cuando yo tenía 16 años y desde el comienzo incluyó a la familia. Nosotros éramos “todólogos”: envasábamos, etiquetábamos y conseguíamos la materia prima.”
“
“Grupo Hermanos Rivas” se ha erigido como un pilar fundamental en el panorama del mezcal en Zacatecas, trazando un camino desde sus humildes orígenes hasta consolidarse como un actor de peso en el sector. En el corazón de su distinguida línea de productos se encuentra “Mala Noche” un mezcal premium que se destaca como la joya de la corona de la empresa, simbolizando el compromiso inquebrantable de Marco Rivas con la excelencia y la genuinidad. A su vez, el aguardiente “Sureño”, el producto más vendido y el más veterano del portafolio, ha sido fundamental en el crecimiento y la trayectoria de la compañía, consolidándose como líder del mercado. Este dúo de productos, “Mala Noche” y “Sureño”, encapsula la esencia de la visión de Marco: unir tradición y calidad superior para ofrecer experiencias auténticas a los consumidores.
“Somos una empresa consolidada y fija, lo que nos da una identidad.”
PORTADA / MARCO RIVAS - V I D A Y N E G O C I O S30
Diversificación y Expansión
La diversificación ha sido una estrategia clave en la expansión empresarial de Rivas. Su incursión en el sector de las gasolineras representa una ampliación natural de su portafolio empresarial, reflejando su habilidad para identificar y capitalizar nuevas oportunidades de mercado. Esta expansión ha generado empleo y además ha contribuido al desarrollo económico de Zacatecas, demostrando un enfoque empresarial que prioriza el impacto comunitario positivo.
Un Puente Hacia el Servicio
Público: Experiencia y Aspiraciones Políticas
La transición de Marco Rivas del sector empresarial al servicio público se fundamenta en su exitosa gestión como presidente municipal de
Teúl de González Ortega (2010-2013). Durante su mandato, logró significativos avances, como la distinción del municipio como Pueblo Mágico, un logro que subraya su capacidad para liderar y ejecutar proyectos que benefician a la comunidad. Estos éxitos reflejan su comprensión de la gestión pública y su compromiso con el bienestar comunitario.
Ahora, participar en la política jerezana, Marco, busca llevar su experiencia empresarial y su visión de desarrollo sostenible a este ámbito. Se centra en la reactivación económica, proponiendo estrategias para generar confianza entre los inversores y crear un ambiente propicio para el crecimiento. La propuesta de Marco destaca la importancia de una colaboración efectiva entre el gobierno y el sector privado, reconociendo que el progreso económico y social requiere un enfoque unificado.
“
“Es
importante contar con
una meta firme para saber qué camino tomar [...] tienes que creer en ti, en lo que vas a hacer, eso es lo más importante [...]. El tener disciplina, perseverancia y confianza, son factores que te van a dar paz, y pasos firmes para poder llegar hasta donde tu quieras.”
PORTADA / MARCO RIVAS Feb 2024 31
La filosofía de Marco Rivas: Liderazgo, Innovación y Compromiso Comunitario
El liderazgo de Marco se basa en tres pilares: perseverancia, disciplina y confianza. Estos principios no solo han guiado su éxito empresarial sino que también forman la base de su filosofía política. Marco entiende que el liderazgo efectivo requiere más que una visión; necesita una implementación práctica y el compromiso de trabajar incansablemente hacia los objetivos establecidos.
Su mensaje alienta a la comunidad a creer en su capacidad para lograr un cambio positivo, resaltando que el éxito tanto personal como profesional se construye sobre la base de valores sólidos y una ética de trabajo inquebrantable.
PORTADA / MARCO RIVAS - V I D A Y N E G O C I O S32
Perspectivas Futuras
La trayectoria de Marco Rivas desde el emprendimiento hasta la política ofrece una perspectiva única sobre cómo la experiencia empresarial puede traducirse en un liderazgo público efectivo. Su historia es un testimonio de cómo la adaptabilidad, la innovación y un fuerte compromiso con la comunidad pueden converger para crear un impacto significativo en el ámbito empresarial y más allá.
Con una visión clara para el futuro de Jerez y un compromiso demostrado con el desarrollo sostenible, Marco Rivas ha liderado con integridad, innovación y un enfoque práctico. Su contribución en la política no es solo el próximo paso en su notable carrera sino también una oportunidad para aplicar sus principios empresariales al mejoramiento de su comunidad.
Esta participación política, es una invitación a considerar el valor de la experiencia empresarial en el servicio público. Con una base sólida en el éxito empresarial y un compromiso inquebrantable con el bienestar comunitario, Marco ofrece una visión de liderazgo que abarca lo mejor de ambos mundos, con un futuro prometedor para Jerez.
PORTADA / MARCO RIVAS Feb 2024 NOTA EN WEB Denise Santana 33
/ MOTIVOS LOCACIÓN / HACIENDA LAS MERCEDES
FOTOgRAFíA
EMPRESAS Y MARCAS RECONOCIDAS A NIVEL INTERNACIONAL
DE ZACATECAS AL MUNDO
Zacatecas, un estado emblemático por su rica historia y patrimonio cultural, así como por ser cuna de empresas y marcas que han trascendido fronteras. Cesantoni, Hotel del Arte Santa Rita y Vinos Tierra Adentro son claros ejemplos de cómo la calidad, el compromiso con la sostenibilidad y la profundidad cultural pueden abrir caminos en el competitivo mercado global.
CE SAN TO NI
CESANTONI UN REFERENTE EN CERÁMICA DE ALTA CALIDAD
Cesantoni ha establecido un estándar de excelencia en la fabricación de pisos y recubrimientos cerámicos desde su fundación en 1980. Su filosofía, centrada en la calidad suprema y el diseño innovador, ha permitido a la empresa no solo consolidarse en el mercado mexicano sino también expandirse a lo largo del continente americano.
Con una red de más de 300 puntos de venta y más de 24 Design Centers dedicados a profesionales de la construcción, Cesantoni lleva la riqueza estética y funcionalidad de sus productos más allá de las expectativas.
Su reconocimiento en el ámbito internacional se ve reforzado por premios y certificaciones que destacan su compromiso con la calidad, la innovación y el respeto por el medio ambiente.
PTCA ace: Un certificado que avala si los recubrimientos cerámicos cumplen con los estándares de absorción de agua para ser considerados porcelánicos.
The Tile Council of North America: Representa a los fabricantes de cerámica, reafirmando el compromiso de Cesantoni con las normas de calidad de la industria.
Certificación Industria Limpia: Este reconocimiento destaca el cumplimiento normativo sistemático de la empresa con el objetivo de proteger el medio ambiente.
ELIS: Un destacado reconocimiento que celebra el compromiso firme con la sostenibilidad ambiental y social en las operaciones empresariales.
NAMM TEC: Reconocimiento a las inversiones tecnológicas que destacan por sus procesos de producción sustentables.
MIGRANTES - V I D A Y N E G O C I O S34
SAN TA RI TA
HOTEL DEL ARTE SANTA RITA HISTORIA, ARTE Y HOSPITALIDAD MODERNA
El Hotel del Arte Santa Rita es una experiencia cultural inmersiva que combina la arquitectura histórica de Zacatecas con el lujo y la comodidad contemporáneos. Renovado con respeto por su rica historia y convertido en un hotel boutique en 2002, este espacio no sólo preserva su legado arquitectónico sino que también se ha convertido en una vitrina de arte, mostrando la creatividad de artistas locales y nacionales.
El Hotel del Arte Santa Rita ha sido galardonado con distintivos que certifican su excepcional servicio y su compromiso con la higiene y la calidad, tales como:
Distintivo H: Reconocimiento otorgado por cumplir con los estándares de higiene alimentaria definidos por la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Salud.
Distintivo Punto Limpio: Sello de calidad que avala la implementación de buenas prácticas higiénicas en el sector turístico.
Distintivo Safe Travels: El primer sello global de seguridad e higiene para Viajes y Turismo, dirigido a abordar COVID-19 y brotes similares.
Distintivo Tesoros de México: Un sólido reconocimiento a la excelencia en el servicio que refleja lo mejor de México.
MIGRANTES Feb 2024 Denise Santana 35
TIE RRA ADEN TRO
VINOS TIERRA ADENTRO LEGADO VITIVINÍCOLA DE CLASE MUNDIAL
Vinos Tierra Adentro, aunque joven, se ha posicionado rápidamente en el ámbito vitivinícola gracias a su calidad excepcional y su vinculación con la historia y cultura de Zacatecas.
Esta vinícola, que abrió sus puertas al mundo en 2016, es el fruto de la visión y pasión de generaciones, convirtiéndose en sinónimo de vinos de excepcional calidad.
Con el uso de tecnología avanzada y el talento de enólogos de renombre, Vinos Tierra Adentro ha logrado posicionar a Zacatecas en el mapa vitivinícola internacional.
La vinícola ha sido reconocida por la calidad de sus vinos y también por su compromiso con la preservación del patrimonio cultural, como lo demuestra su asociación con el Camino Real de Tierra Adentro, catalogado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
MIGRANTES - V I D A Y N E G O C I O S36 NOTA EN WEB
CHEF JESÚSROGERMARTÍN
UNVIAJE CULINARIO DE PASIÓN, TRADICIÓN Y FUSIÓN
Roger Jesús Martín, chef zacatecano, creció entre cultivos y animales, en una comunidad zacatecana, cultivando un profundo respeto por los productos de la tierra. Aunque su sueño inicial era ser médico, el destino lo llevó a Estados Unidos, donde descubrió su pasión por la gastronomía en la adrenalina de las grandes cocinas.
Tras cinco años de experiencia, Roger regresó a México para estudiar Administración de Empresas Turísticas en la Universidad Autónoma de Fresnillo, complementando su formación con estudios de Artes Culinarias en el Culinary Institute of America. Su camino lo llevó a colaborar con grandes chefs del mundo, forjando una visión culinaria única.
“Imperdible” Casa Martín
Su experiencia de más de 25 años en Los Cabos como chef de desarrollos como Sheraton, Pitahayas, Esperanza; agregando a esto su pasión y esencia culinaria, llevan a Roger a liderar la apertura de Cabo del Sol, uno de los mejores restaurantes del mundo Al paso del tiempo y habiendo dejado huella y paladares encantados, Roger decide abrir las puertas de lo que ahora es un referente de Los Cabos: “Casa Martín” una cocina que fusiona su trayectoria de conocimientos, combinando la tradición mexicana con la innovación mediterránea, sin olvidar sus raíces zacatecanas, lo que lleva al Chef Roger y a su restaurante “Casa Martín” a ser nombrado parte de “Los 100 Imperdibles de México”.
Evolución y gastronómicasbases
Consciente de las tendencias culinarias, Roger destaca la importancia de dominar las bases gastronómicas para crear platillos simples pero bien logrados, acompañados por qué no, con un vino Zacatecano como lo es Tierra Adentro.
Entre sus recetas, destacan el adobo de boda, las enchiladas, la chuleta de cerdo en adobo de chile ancho y el chile relleno; sabores que lo transportan a su infancia. Caracterizándose por usar siempre productos locales e incluso pesca del día, en ocasiones realizada por el propio Roger, otra de sus pasiones, heredada de su padre, inspirando aún más su creatividad culinaria.
Una carrera nada sencilla
Roger define la carrera de chef como una de las más completas y exigentes, requiriendo dominio de diversas áreas como matemáticas, contabilidad, biología, administración y sobre todo liderazgo.
La historia de Roger Jesús Martín es un ejemplo de pasión, dedicación y constante aprendizaje. Su cocina, impregnada de tradición, innovación y sensibilidad, lo posiciona como un chef de éxito con un presente y futuro brillante.
MÁS ALLÁ DE ZAC Feb 2024 NOTA EN WEB 37
CÓMO LOS TRASPLANTES DE ÓRGANOS SALVAN MILES DEVIDAS EN MÉXICO
Los trasplantes de órganos son procedimientos médicos que consisten en reemplazar un órgano dañado o enfermo por otro sano, proveniente de una persona donante. Estos trasplantes pueden ser la única esperanza de vida para muchas personas que sufren de enfermedades crónicas o terminales que afectan a órganos vitales como el corazón, el hígado, el riñón o la córnea.
EL MILAGRO DE LA VIDA
Historia y avances de los trasplantes de órganos en México
El primer trasplante de órgano realizado en México fue el de un riñón, en 1963, en el Hospital General de México. Desde entonces, el país ha avanzado notablemente en el campo de la donación y los trasplantes de órganos, tanto en el aspecto científico como en el normativo y el social.
México cuenta con una de las mejores legislaciones en Latinoamérica sobre esta materia, que garantiza el acceso equitativo, ordenado y transparente de los órganos para quienes los necesitan. Además, existe el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), que es el órgano rector y coordinador de las actividades de donación y trasplantes en el país.
En el aspecto científico, México ha desarrollado protocolos de seguridad y calidad para asegurar que cada órgano trasplantado sea apto y no represente un riesgo de contagio de enfermedades infecciosas. Asimismo, se han capacitado a profesionales de la salud en los sectores público y privado para realizar estos procedimientos con éxito.
SALUD - V I D A Y N E G O C I O S38
Datos y cifras de los trasplantes de órganos en México
Según el Cenatra, en 2023 se realizaron en México 6 mil 033 trasplantes de órganos y tejidos, cantidad que representó un aumento de 40 por ciento en comparación con 2021. De ellos, la mayor parte fue de córnea, seguido de riñón. Estas cifras posicionan a México como uno de los países con mayor cantidad de órganos donados y trasplantados en Latinoamérica. Sin embargo, la demanda de órganos y tejidos en México supera ampliamente la disponibilidad ya que de esos transplantes realizados, había 22 mil 584 personas en lista de espera; esto significa que la oferta cubre menos del 30% de la demanda.
La principal causa de esta brecha es la falta de donación de órganos y tejidos, tanto de personas fallecidas como de personas vivas. En México, la tasa de donación de órganos de personas fallecidas es de 4.1 por millón de habitantes, muy por debajo del promedio mundial de 15.8 y de países como España, que tiene una tasa de 48.9. La donación de órganos de personas vivas también es insuficiente, ya que sólo representa el 10% del total de donaciones.
La donación de órganos es un acto voluntario y altruista que puede salvar o mejorar la vida de otras personas. En México, se puede manifestar la voluntad de ser donante a través del Registro Nacional de Donadores Voluntarios, que se puede consultar en la página web del Cenatra. También se puede expresar esta decisión a los familiares, que tendrán la última palabra en caso de muerte.
Procedimiento y beneficios de los trasplantes de órganos en México
Los trasplantes de órganos se realizan en hospitales autorizados por la Secretaría de Salud, que cuentan con equipos médicos especializados y con coordinadores hospitalarios de donación, que se encargan de evaluar a los potenciales donantes y orientar a las familias. Los órganos se asignan a los receptores según criterios médicos y éticos, sin discriminación por edad, sexo, raza o condición social.
Los trasplantes de órganos son una maravilla de la medicina que nos permite dar y recibir vida. Gracias a los trasplantes, miles de personas pueden recuperar su salud, su alegría y esperanza. La vida es un bien precioso y compartido, que no se acaba con la muerte, sino que se renueva.
Así, los trasplantes de órganos nos enseñan que somos parte de una comunidad, que nos necesitamos unos a otros, convirtiéndose en un testimonio de que la vida es un milagro.
SALUD Feb 2024 NOTA EN WEB
39
Karina Olvera
IA EN ELECCIONES: ¿HERRAMIENTA DE PROMOCIÓN O DE DESINFORMACIÓN?
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las tecnologías más revolucionarias de nuestro tiempo, prometiendo transformar innumerables aspectos de nuestra vida cotidiana y la estructura de nuestras sociedades.
Su capacidad para procesar y analizar grandes volúmenes de datos y con una precisión que supera ampliamente a las habilidades humanas ha encontrado aplicaciones en diversos campos. Sin embargo, a pesar de sus numerosas ventajas, la IA también presenta desafíos significativos, principalmente relacionados con la ética, la privacidad y la seguridad.
POLÍTICA - V I D A Y N E G O C I O S40
Aumento del 218% en el robo de identidad en México
RETOS A LOS QUE SE ENFRENTAN LAS ELECCIONES POR EL USO DE LA IA
Las amenazas planteadas por la inteligencia artificial (IA) no sólo afectan la esfera individual y colectiva de la sociedad, sino que también representan un desafío directo para los cimientos de la democracia, particularmente en el contexto de las elecciones. La capacidad de la IA para generar y difundir desinformación a gran escala, manipular percepciones y fabricar contenido falso con técnicas avanzadas como los deepfakes, pone en riesgo la integridad electoral y la confianza en los procesos democráticos.
Estas herramientas tecnológicas, cuando se utilizan de manera malintencionada, pueden influir indebidamente en la opinión pública y alterar el curso de las elecciones, socavando así la esencia de la democracia.
Estas herramientas tecnológicas pueden alterar el curso de las elecciones
Una de las principales amenazas es el robo de identidad asistido por IA, la cual se ha convertido en una preocupación creciente, con un aumento del 218% en México, reflejando un problema global. Del mismo modo, el fenómeno de las noticias falsas, ha socavado la confianza pública en las fuentes de información tradicionales, fomentando la polarización y desinformación a niveles sin precedentes. Pues por medio de diversas herramientas la IA puede crear artículos, videos y audios altamente convincentes que difunden información errónea, afectando las elecciones y la opinión pública.
Además, los fraudes han evolucionado con técnicas de phishing y estafas de ingeniería social de alta sofisticación. Los delincuentes utilizan algoritmos para analizar grandes cantidades de datos personales obtenidos ilícitamente, identificando así potenciales víctimas y personalizando ataques para incrementar sus tasas de éxito. La clonación de voz y rostro, solo añade una capa más de riesgo, permitiendo a los estafadores suplantar identidades con una precisión alarmante para cometer fraudes, acceder a información confidencial y realizar estafas de suplantación de identidad. Los datos son alarmantes:
Un 25% de las personas han sido afectadas directa o indirectamente por fraudes de clonación de voz
La facilidad con la que se puede acceder y malversar la tecnología de IA para perpetrar delitos pone de relieve la urgencia de abordar estos riesgos de manera proactiva.
Un 77% de las víctimas de mensajes de voz clonados han sufrido pérdidas financieras
POLÍTICA Feb 2024 41
RESPUESTA A LA AMENAZA DE LA IA EN LAS ELECCIONES
La creciente preocupación sobre el impacto de la IA en la integridad electoral ha llevado a instituciones y gobiernos a tomar medidas para mitigar los riesgos asociados con la desinformación y la manipulación digital. En este contexto, tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) de México como organismos electorales de Estados Unidos han comenzado a esbozar políticas y recomendaciones específicas para abordar los desafíos que la IA plantea en los procesos democráticos.
Es crucial que la industria tecnológica se comprometa con el desarrollo ético de la ia
El enfoque para contrarrestar la interferencia electoral impulsada por IA comprende varios pasos esenciales, comenzando por el fortalecimiento de marcos legales y regulatorios. La necesidad de leyes que aborden de manera explícita las prácticas de campañas digitales, la desinformación y la interferencia extranjera. Además, es crucial que la industria tecnológica se comprometa con el desarrollo ético de la IA.
Del mismo modo, educar al público sobre cómo identificar fuentes fiables y entender las tácticas de manipulación digital es vital para desarrollar una sociedad resiliente ante los intentos de interferencia. Fomentar el pensamiento crítico y la comprensión de los medios se convierte en una herramienta poderosa para proteger el proceso democrático.
En Estados Unidos, algunos estados ya han tomado la iniciativa en la regulación de la IA y su aplicación en el contexto electoral. Por ejemplo, California ha prohibido la distribución de contenido engañoso que podría afectar la reputación de los candidatos o engañar al electorado. Este tipo de legislación podría servir de modelo para otras jurisdicciones, para proporcionar a las autoridades electorales herramientas más robustas para proteger la infraestructura electoral.
POLÍTICA - V I D A Y N E G O C I O S42
Las plataformas de redes sociales también tienen un papel fundamental en este ecosistema. Iniciativas como la verificación diferenciada para las cuentas de autoridades electorales y la etiquetación de contenido generado por IA, adoptadas por empresas como TikTok y Google.
El futuro de la democracia depende de nuestra capacidad para adaptarnos y responder proactivamente a estas amenazas emergentes, asegurando así que la tecnología de IA sea un aliado en la promoción de elecciones libres, justas y transparentes.
GPTZero y Originality.ai detectan textos generados artificialmente
¿CÓMO Y DÓNDE DETECTAR DESINFORMACIÓN DE LA IA?
En respuesta a los desafíos planteados, se han desarrollado avanzadas herramientas y aplicaciones capaces de discernir entre información auténtica y manipulada. Estas soluciones utilizan algoritmos de aprendizaje automático para analizar características visuales, metadatos y patrones lingüísticos únicos en el contenido generado por IA.
Herramientas como AI or Not y la búsqueda inversa de imágenes ayudan a verificar la autenticidad de las imágenes, mientras que aplicaciones como GPTZero y Originality.ai se especializan en la detección de textos generados artificialmente, comparando la fluidez y coherencia lingüística con los estándares humanos.
A medida que la tecnología de IA evoluciona, la adaptación y mejora continua de estas herramientas de detección se hace esencial para mantenerse a la vanguardia en la batalla contra el contenido falso y manipulado. La colaboración entre tecnólogos, académicos y legisladores será fundamental para desarrollar estrategias efectivas que aseguren la veracidad de la información en la era digital, protegiendo así los pilares fundamentales de nuestras sociedades.
POLÍTICA Feb 2024 NOTA EN WEB Denise Santana 43
DIÁLOGOS DE TRANSFORMACIÓN
CONECTANDO CORAZONES Y MENTES
El pasado viernes 26 de enero, en el Teatro Ramón López Velarde, se llevó a cabo el esperado Segundo Congreso de la Federación de Escuelas Particulares del Real de Minas de Zacatecas (FEPZAC) bajo el lema «Conectando Corazones y Mentes». Reuniendo a 900 maestros comprometidos con la educación de calidad, la jornada se convirtió en un espacio vibrante de intercambio de ideas y experiencias centradas en Liderazgo, Emociones y Cultura de Paz.
El congreso evidenció la verdadera conexión entre los participantes y el compromiso compartido hacia una educación transformadora. Cada charla fue un testimonio del esfuerzo de estos educadores por construir un futuro educativo sólido y enriquecedor, atrayendo a un público diverso interesado en el desarrollo educativo.
ECO DEL MES - V I D A Y N E G O C I O S44
ECO DEL MES Feb 2024 45 NOTA EN WEB
CEDEZ
TRAZANDO EL RUMBO DE ZACATECAS
Durante enero, el Consejo de Desarrollo Económico de Zacatecas (CEDEZ) ha llevado a cabo una serie de acciones destinadas a promover el crecimiento económico y la inclusión en el estado. Estas iniciativas abarcan diversos aspectos clave para el desarrollo sostenible de la región, desempeñando un papel activo y proactivo en la promoción de la economía y la inclusión en el estado, con iniciativas estratégicas y participativas.
WAY OF LIFE - V I D A Y N E G O C I O S46
WAY OF LIFE Feb 2024 NOTA EN WEB 47
F ES t IVA l ES Z ACA t ECAS 2024
El corazón de Zacatecas es el escenario perfecto para la celebración de sus festivales. Sumergirse en la vibrante atmósfera de estos eventos es adentrarse en un mundo de música, danza, arte y tradición, donde cada nota, cada paso y cada color te invitan a explorar la magia de sus festivales que dan vida al Centro Histórico.
FEStIvAL CuLturAL ZACAtECAS
Del 23 de marzo al 6 de abril se llevará a cabo la edición No. 38ª del FCZ 2024 en las diferentes locaciones que serán especialmente preparadas para la ocasión. Desde sus orígenes, se ha convertido en el máximo festejo cultural de los zacatecanos.
MOrISMAS DE BrAChO
Último viernes, sábado y domingo de agosto de 2024. Desde 1836 se lleva a cabo este desfile sobre las principales calles del Centro Histórico. Las Morismas son una representación religiosa en honor a la fiesta de San Juan Bautista en donde participan 20 mil personas, para llegar hasta el cerro de Bracho. Una fiesta que no te puedes perder.
FEStIvAL ZACAtECAS DEL FOLCLOr IntErnACIOnAL
A finales de julio, inicios de agosto se llevará a cabo este espectáculo de alegría y colores que reúne a artistas y grupos de diferentes regiones de México y del mundo, compartiendo sus tradiciones, bailes, cantos y vestuarios típicos.
Tiene su origen en 1996, y desde entonces gozamos de esta oportunidad única para conocer y disfrutar de la diversidad y riqueza cultural de nuestro planeta.
PrOCESIón DEL SILEnCIO
Cada Viernes Santo se lleva a cabo esta centenaria tradición que forma parte del Patrimonio Cutural de nuestro estado. Un evento religioso donde se representa la Pasión de Cristo, que tiene casi 500 años realizándose de manera espectacular en ese bello estado.
FEStIvAL IntErnACIOnAL DE tEAtrO DE CALLE
Este año el Festival celebra su 20ª edición. La cita es a mediados de octubre y comprende un programa de teatro en espacios abiertos que acentúa la magnificencia arquitectónica de la ciudad de Zacatecas mediante una fusión a gran escala en la que confluyen la dramaturgia, el performance, la música y los efectos especiales.
CULTURA - V I D A Y N E G O C I O S48 NOTA EN WEB
Efectivamente en Jerez a los burritos TAMBIÉN se les baña en salsa ¡cómo no! Tienes la opción de La Jerezana o los de La Palma.
Sabores de “El Paraíso”. Estas nieves después de lo saladito no saaaaabes lo que le harán sentir a tu paladar.
JEREZ
RUTA GASTRONÓMICA “SÍ O SÍ”
En Mi Cantina Carta Blanca vas y te compras tu litro (ó 1/2) de “Miche” y a bailar que no falta quien ya agarró norteño.
A este Pueblo Mágico no te vengas desayunado. Primero llega y conforme vas recorriendo sus calles te sentirás satisfecho poco a poco al grado de terminar bailando en la Alameda para hacer un “huequito” y brincarte de calle para el postre.
Cualquier esquina es buena para gozar de una tostada “de a paradito”. Va de gustos a gustos pero la trompa y cuero de “El Porky” o las costillitas y tosticarnes de “El Roy” harán que cada kilómetro que hayas recorrido para llegar a Jerez ¡valga la pena!
CULTURA Feb 2024 49
NOTA EN WEB
JOSÉ ARELLANO LA HUELLA DE EN EL AUTOMOVILISMO
MEXICANO
José Arellano, Arquitecto y Piloto profesional originario de Zacatecas. Actualmente compite en la Gran Turismo México, la categoría premier en el Automovilismo Deportivo Mexicano. José inició su carrera en la categoría Pony de su autódromo local y ha ascendido a través de los peldaños de categorías rápidamente en los últimos años.
Ascenso y Determinación
El incursionar en la categoría GTM fue un gran reto y un salto muy grande en comparación a las categorías en las que José participaba, ya que tuvo que aprender y adaptarse a un rango mucho más profesional logrando desempeñarse al más alto nivel y triunfar entre los pilotos consagrados del País, siendo la preparación y dedicación con la que decidió enfrentarse a este gran reto, lo que lo ha diferenciado en este campo tan competitivo.
Inspiradora Perspectiva
La primera vez que José manejó el auto GTM en el autódromo Guadalajara durante un entrenamiento privado, marcó un antes y después...
“La potencia y agarre del coche son algo que no te esperas y de inicio te intimida bastante. Luego te vas acostumbrando y comienzas a disfrutarlo mucho. La piel se me enchina recordando ese momento”.
Visión de Futuro
José Arellano se prepara para los desafíos que aguarda la temporada 2024. Su meta es clara: luchar por el campeonato que tanto anheló en el año anterior, sin perder de vista la importancia del aprendizaje y el crecimiento personal en cada paso del camino. Para aquellos jóvenes que aspiran a seguir sus pasos, José ofrece un consejo valioso: enfocarse en el propio desempeño y aprendizaje, confiando en que los resultados llegarán con dedicación y perseverancia.
DEPORTES - V I D A Y N E G O C I O S50 NOTA EN WEB
motivos agencia fotográ ca motivos_fotografía