el Museo en cifras 2018

El ICC cuenta con otros recursos como bienes muebles e inmuebles de alto valor histórico y cultural, y museos que hacen visibles contextos, escenarios y costumbres. A través de ellos se entra en contacto con un mundo en el que el valor de las letras y la cultura van de la mano. Los valores literarios son contingentes y en esa medida asociados a otros elementos de la cultura.
Desde el 2015 inició la trasformación del sistema museográfico del ICC orientando sus colecciones al apoyo de la docencia y la investigación, de esta manera las casas museos se convierten en museos universitarios.
El patrimonio cultural mueble del ICC en Yerbabuena entre 2015 y 2017 fue organizado en seis (6) reservas por tipo de soporte o material:
• Reserva de etnografía I
• Reserva de etnografía II
• Reserva pintura de caballete
• Reserva de mobiliario
• Reserva de textiles y artes gráficas
• Reserva mixta
Visitantes a Museos ICC
2014-2018
14 exposiciones
• 2014: 1.884
• 2015: 888
• 2016: 500
• 2017: 983
• 2018 (marzo): 560
El material museográfico se separó de los elementos patrimoniales y se ubicó en el área del almacén. A nivel de restauración el 100 % de la colección ha sido
reubicada y se encuentra en proceso de limpieza, actualización de inventario y procesos de conservación preventiva.
Dichos esfuerzos organizativos del ICC se han centrado en los últimos años, en re-organizar y ofrecer al público los siguientes museos:
• Museo Literario de Cundinamarca con un área de 130,66mts2
• Casa Marroquín Museo de Yerbabuena. Alberga las colecciones del Museo Literario y el Museo etnográfico de Yerbabuena con un área de 1300mts2 y un área de servicios de 250 mts2.
• Casa del Seminario Andrés
Bello: bien patrimonial parte del conjunto histórico de la Candelaria con un área de 1561 mts2
• Salas de la Lengua o del siglo XX: Diccionario español, Lenguas Criollas, Lenguas Indígenas y Lenguas de las negritudes.