Primera etapa (2015): 3500 términos.
Segunda etapa (2016): 3250 términos.
Tercera etapa (2017): 3250 términos.
Henríquez Guarín Coordinadora Académica
Nancy Rozo Melo Coordinadora Instituto Caro y Cuervo
Pedro Augusto Álvarez Bermúdez
Laura Marcela Castiblanco Acosta
Yehicy Orduz Navarrete Nancy Rozo Melo Sandra Patricia Luna Salamanca (Becaria AECID-ACL 2015-2016)
Viviana Mahecha Mahecha (Exbecaria AECID-ACL 2013-2015)
Redactores
Ricardo Alfonso Mestre Rozo Ingeniero exposición itinerante
gestión de museos icc
Juan Darío Restrepo Figueroa Museólogo

Alejandro Munévar Salazar Investigador Melissa Solorzano Toro Conservadora Camilo Gómez Camargo Carlos Mario Buelvas Zapata Comunicadores educativos Neftalí Vanegas Menguán Diseño gráfico abreviaturas crea corpus de referencia del español actual (real academia española) corpus del español del siglo (real academia española) Web ejemplo tomado de la web.

Diccionario de voces y expresiones de uso frecuente y actual en el español hablado y escrito en las diversas regiones de Colombia. Contiene vocabulario general, juvenil, coloquial, de la fauna y la flora, del folclor y de la cultura.
el algo Ant. inf. Comida ligera que se toma en las horas de la tarde, entre el almuerzo y la comida. De los alimentos usados para “el algo” […] están: almojábana, pandequeso, buñuelo, pandeyuca, pandebono, calados, tostadas y panes de todo tipo. (web). ■ onces, segundillas.
biche (tb. viche) adj. invar. 1 Referido a una fruta, que está verde. El gringo vio arenas blancas, vio mulatas y negras, comió zapote, chontaduro y mango biche. (CORPES). 2 inf. Referido a una persona, que no ha alcanzado la madurez en su comportamiento o en una actividad. Todavía estaba yo demasiado biche para darme cuenta de que las novelas no empiezan como uno quiere sino como ellas quieren. (CREA).
charro, rra adj. 1 inf. desp. Referido a una persona o situación, aburrida o de mal gusto. Era una película tan charra que nos quedamos dormidos. 2 Ant. inf. Referido a una persona o cosa, divertida, graciosa. Siempre estaba contando chistes, haciendo bromas, era muy charra.
descrestar v. inf. Impresionar a una persona, despertar admiración. Pero no, yo quería era descrestar con un nombre exótico con el que toditas terminaran viendo un chispero porque ninguna sabe ni siquiera dónde queda. (CORPES).
embarrarla inf. Equivocarse o hacer algo mal. Sentía que la había embarrado. No estaba haciendo lo suyo y no quería ejercer una profesión que no le generaba pasión alguna. (web).
fritanga f. Plato que se prepara con varios alimentos fritos de la carne de res o de cerdo, como la asadura, la morcilla y el chicharrón, y algunos complementos, como las papas y el plátano. Del lado del Planetario la calle estaba invadida: asadores de fritanga, de mazorca y pinchos que soltaban humaredas hirvientes de aceite y ajo. (CREA).
gallinazo s./adj. 1 inf. Hombre que le gusta coquetear con muchas mujeres. Lo peor de todo es que el gerente es un gallinazo empedernido que se propone a toda costa conquistar a la recién casada. m. 2 Ave carroñera de tamaño mediano, plumaje negro y cabeza y cuello negros, desprovistos de plumas. El animalista recogió el gallinazo polluelo en una galería cuando iba a ser comercializado. (web). ■ chulo, golero, zamuro.
hombro || meter el hombro 1 inf. Apoyar la realización de una tarea. Me gustaría tener más tiempo para meterle el hombro a esa jornada de vacunación canina. 2 Trabajar con esfuerzo. Llevan varios años metiéndole el hombro a la realización de esa película.
igualado, da adj./s. desp. Referido a una persona, que trata a otra con excesiva confianza. Pero así es la gente: igualada, como suele calificar la cúpula social a los que, sin pertenecer a su misma especie, intentan equipararse a ella. (web).
jurgo m. inf. Cantidad excesiva de algo. Imagínense que le pidió, como dice él, un jurgo de plata por poner unas cámaras de video por todo el conjunto.
lapicero m. Ant., Caribe, Cauc. Vall., Llan. Bolígrafo, instrumento que se usa para escribir que tiene en su interior un tubo de tinta y en uno de sus extremos una punta redonda. ■ esfero.
mamona f. Llan. Carne de ternera que se corta en trozos y se inserta en una varilla para que se ase al aire libre. En los llanos orientales de Colombia, la preparación de la mamona es en sí misma una fiesta. Se pude acompañar con yuca, plátano maduro o topocho. (web). ■ ternera a la llanera.
nochero m. Nar. Mesa de noche. En el cuarto hay una cama semidoble, un reclinatorio, un sillón, una cómoda, un nochero, […] y diversos objetos de vaquería en desuso. (CREA).
ñapa f. inf. Pequeño obsequio del mismo producto comprado que hace un vendedor a su cliente. Las compradoras regateaban hasta que finalmente obtenían una rebaja o se llevaban una buena ñapa. (CORPES). ■ encima, encime. de ñapa inf. Por añadidura, además. Le pago lo que pida y, de ñapa, le compro otro cuadro. (CORPES).
oblea f. Postre que se compone en dos hojas muy delgadas, redondas y blancas, hechas de harina, sal y agua, que se untan de arequipe u otro dulce. […] la memoria de la anciana se había activado de manera extraordinaria; después de la última reunión, en la que le había llevado obleas con arequipe, empezó a llamarla por su nombre […]. (CORPES).
papayera f. Banda de músicos que interpretan temas típicos de una región. Habrá platos típicos colombianos, música, papayera, rifas, regalos y variadas sorpresas y atracciones para los asistentes. (CREA).
querido, da adj. inf. Cund. Boy. Referido a una persona, amable, cortés. Luz es muy querida, siempre ayuda a las personas mayores a cruzar la calle y a cargar los paquetes.
rebusque m. inf. Actividad temporal que genera algún tipo de remuneración. Son personas dedicadas al “rebusque”, sin salarios fijos, sin prestaciones y [...] sin ningún tipo de seguridad social estable. (web).
saltacharcos adj./s. inf. humor. Referido a un pantalón, que queda corto de bota. Los tobillos al desnudo hacen parte de la moda femenina actual. Este es el momento de apostarle a los saltacharcos. (web).
tatequieto || poner el tatequieto inf. Detener o controlar a alguien o algo que se está extralimitando. Alcalde de Belén le puso el tatequieto al alto ruido del perifoneo público. (web).
uña || ser uña y mugre inf. Tener dos personas una relación de amistad muy estrecha. Éramos inseparables, andábamos como uña y mugre, juntos todo el día. (web).
vaina f. inf. Reemplazo que se hace del nombre del objeto, persona o actividad por desconocimiento u olvido. Pásame esa vaina que se me cayó.
echar vainas inf. Decir algo con doble intención para hacer caer en cuenta de algo o irritar a alguien. Como, por el momento, no estoy trabajando, entonces empiezan a echarle a uno vainas o me echan de la casa. (web).
yeyo m. inf. humor. 1 Desmayo parcial, desvanecimiento. El tiempo no le alcanza para cumplir los compromisos, a tal punto que en días pasados le dio un ‘yeyo’ por el exceso de trabajo. (web). 2 inf. Rabieta pasajera. Soy muy desordenado y a mi esposa le daba un yeyo cada que encontraba desorden en la casa.
zaperoco m. Caribe inf. Desorden, escándalo. Intentó agarrarse de sus recuerdos para escribir un guión. Tenía una duda: “¿Cómo armo este zaperoco sin tomar partido? Era lo más difícil”. (web).