Blasina Tovar de Caro. Informe de restauración

Page 1

ANTES

BLASINA TOVAR DE CARO1

DESPUÉS

Por identificar (-)

Blasina Tovar de Caro

Ca. 1860

Pintura (Óleo y tela)

42.7 x 35.3 cm

Reg. 377 Colección ICC

1* Intervención e informe elaborado por UTBR 19-Unión

Año 2019, Recursos Instituto Caro y Cuervo Temporal Bohórquez Rojas.

Descripción

Retrato de mujer hasta el busto sobre fondo color café. La mujer mira hacia el espectador mientras su torso se abre hacia su derecha, los hombros y brazos se encuentran relajados. La mujer de tez blanca y pelo ondulado largo usa aretes de oro en forma de flor y viste un vestido de color azul y cuello blanco cerrado por un moño corto de color negro.

Aspectos iconográficos

Este retrato de formato pequeño con marco con incrustaciones en hueso grabado y carey es un objeto de carácter íntimo, pues no busca la ostentación del retrato en gran formato para mostrar a otros, sino que busca una delicadeza para la contemplación íntima, fácil de trasportar y de manipular. El vestido corresponde a la moda de mediados del siglo XIX.

Estado de conservación

Fotografía. Deformación de plano y suciedad acumulada.

2 REPORTES DE RESTAURACIÓN

Diagnóstico

La obra presenta una problemática de tipo estético pues, al no tener bordes para el montaje en un bastidor, la tela ha reaccionado con la humedad del ambiente, deformándose y causando una irrupción en la presentación de la pintura. A lo anterior se suma la suciedad generalizada que oscurece los valores cromáticos de la pintura y resecan la flexibilidad del textil.

Criterio de intervención

El criterio debe estar dirigido a la estabilización del textil eliminando toda la suciedad, recuperando el plano de la obra y montando la tela en un bastidor de conservación (expandible con cuñas y achaflanado en el interior), por medio de la adhesión de bandas por los cuatro costados en tela de lino. Al limpiar la capa pictórica se debe realizar la aplicación de un nuevo barniz con filtro UV.

3 REPORTES DE RESTAURACIÓN
Fotografía. Deyecciones de insectos. Fotografía. Suciedad acumulada.

Propuesta de intervención

Obra:

• Limpieza de suciedad en la parte posterior con goma de miga de pan

• Recuperación de plano del textil con humedad y peso

• Limpieza de la capa pictórica

• Adhesión de bandas de tensión en tela de lino y Beva 371 emulsión

• Elaboración de bastidor en madera de cedro

• Montaje de la obra en el bastidor

• Reintegración cromática de pequeños faltes de capa pictórica

• Aplicación de barniz de protección y acabado final

Marco:

• Limpieza general

• Barnizado de moldura en madera

Procesos de intervención

Fotografía. Limpieza de suciedad por la parte posterior

4 REPORTES DE RESTAURACIÓN
5 REPORTES DE RESTAURACIÓN
Fotografía. Limpieza de la capa pictórica. Fotografía. Adhesión de bandas de tensión con calor. Fotografía. Montaje de la obra en el bastidor.

Conclusiones

La obra recobró sus valores estéticos y mejoró su apreciación estética, estabilizándose a su vez el soporte con el nuevo bastidor.

Recomendaciones

Se recomienda limpieza con un plumero seco.

6 REPORTES DE RESTAURACIÓN
Fotografía. Limpieza de la suciedad superficial.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.