Mujer Ejecutiva 226 Edición Especial Marzo 2025

Page 1


FUNDADORA Y CEO DE ADRIANA’S INSURANCE

LA MEXICANA QUE CUMPLIÓ EL SUEÑO AMERICANO Y EMPODERA A MÁS MUJERES

Revista Mujer Ejecutiva

NO 226

@MujerEjecutiva_

l empoderamiento de la mujer no es solo un tema de justicia social, sino un motor esencial para el desarrollo económico, la sostenibilidad y la equidad en el mundo. En México, los avances en liderazgo femenino y participación empresarial son alentadores, pero aún queda un largo camino por recorrer.

En está ocasión regreso a mi casa Mundo Ejecutivo para editar una de las ediciones más importantes del grupo editorial y hacer un gran homenaje a las 200 Mujeres Más Importantes de México, aquellas que se han atrevido a levantar la voz, de ser lideres, de ser empresarias, de ser activistas y desde su trinchera hacer un mundo mejor.

A nivel global, el empoderamiento de las mujeres ha demostrado ser un catalizador para el crecimiento económico y la estabilidad social. Según datos de ONU Mujeres, cerrar la brecha de género podría añadir hasta 7 billones de dólares a la economía mundial. En México, el acceso de las mujeres a recursos económicos y financieros no solo mejora la calidad de vida de las familias, sino que también fortalece las comunidades y fomenta sociedades más justas.

En el ámbito empresarial, México ha visto un incremento significativo en la participación de mujeres en roles de liderazgo. Según un estudio del Banco Mundial, la proporción de mujeres en la dirección de empresas ha aumentado en más de 10 puntos porcentuales. Aunque solo el 10% de las empresas son dirigidas por mujeres, estas lideran con un promedio de 9.8 años de experiencia en sus sectores. Además, las empresas lideradas por mujeres tienen una mayor tendencia a obtener certificaciones de calidad internacional y a innovar en productos y servicios.

Sin embargo, las mujeres enfrentan desafíos significativos. Solo el 16% de las empresas cuentan con inversión femenina, y la mayoría de estas son pequeñas empresas. Esto subraya la necesidad de políticas públicas y privadas que fomenten la inclusión y el acceso a capital para las mujeres emprendedoras.

A pesar de los avances, persisten barreras culturales y estructurales que limitan el pleno desarrollo del potencial femenino. En México, el machismo y la desigualdad de género siguen siendo obstáculos importantes. Además, las mujeres enfrentan una carga desproporcionada de trabajo no remunerado, lo que limita su participación en el mercado laboral formal.

Para superar estos retos, es crucial promover la educación, el desarrollo profesional y el acceso a recursos financieros para las mujeres. También es fundamental cambiar las narrativas culturales que perpetúan estereotipos de género y fomentar una mayor corresponsabilidad en el hogar y el trabajo.

El empoderamiento de la mujer no es solo una meta, sino una necesidad para construir un futuro más equitativo y próspero. En México, las mujeres están demostrando su capacidad para liderar, innovar y transformar. Sin embargo, el camino hacia la igualdad requiere un esfuerzo colectivo de la sociedad, las empresas y el gobierno.

Gracias a estas 200 mujeres que representan un cambio en nuestro país, figuras que inspiran a millones de niñas en México a ser empresarias, artistas, políticas, activistas, deportistas u astronautas, ya no existen barreras.

Presidente Ejecutivo Walter Coratella C.

Vicepresidenta Jessyca Cervantes

Directora General Arlenne Muñoz arlenne.munoz@mundoejecutivo.com.mx

EDITORIAL

Editor en Jefe Aramis Flores Asistente Editorial Araceli Hernández Fotografía

Antonio Soto Mario Martínez  Coordinador de Diseño Gustavo Gómez Diseño Nayhely Hernández

Responsable de Suscripciones Irma Ruiz irma.ruiz@mundoejecutivo.com.mx

Tels: 5002 9429, 5002 9513 5002 9431 y 5002 9428 Asesor Legal Jorge A. Chavez Enríquez

MUJER EJECUTIVA®. Es una publicación bimestral de Grupo Mundo Ejecutivo®, donde se encuentra un espacio único para la mujer que toma decisiones en el mundo de los negocios. Los expertos analizan temas empresariales, de mercados, management, marketing, tecnología, y otras áreas de interés para las mujeres emprendedoras que conquistan el mundo de los negocios como moda, belleza, nutrición, salud, pareja, familia, turismo y estilo de vida desde el punto de vista de la mujer activa. Editada y publicada por: Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V., fundada en 1999. Oficinas Generales: Río Nazas 34 PB Col. Cuauhtémoc, 06500 México, CDMX. Teléfono: 55-5002-9500. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2008-041612284000102, de fecha 16 de abril de 2008. Certificado de Licitud de Contenido número 8734, de fecha 20 de junio del 2002. Certificado de Licitud de Título número 12074, de fecha de 20 de junio del 2002. Correspondencia de Segunda Clase. Porte pagado, permiso de publicación periódica, autorizado por SEPOMEX: PP09–0752. Se imprime en IMPREGRAFICA DIGITAL, S.A. DE C.V. Av, Coyoacan No. 100-D Col. Del Valle Norte. Alc.

EL IMPACTO del liderazgo femenino en empresas mexicanas

La participación de mujeres en la dirección de empresas ha incrementado en más de 10 puntos porcentuales en nuestro país, según el Banco Mundial y sigue evolucionando con un impacto positivo en el sector empresarial

POR YVETTE MUCHARRAZ Y CANO Y KARLA CUILTY ESQUIVEL

La participación de mujeres en la dirección de empresas en México ha incrementado en más de 10 puntos porcentuales, aunque su incorporación a este nivel es reciente, de acuerdo con el Banco Mundial. Durante 2022, este organismo decidió llevar a cabo una amplia investigación sobre las empresas a nivel mundial. Para ello, encuestaron a más de 220 mil empresas en 159 economías diferentes.

En el caso específico de México, sondearon a 1,322 empresas de los sectores de manufactura, hotelería, construcción, servicios, alimentos y ventas al menudeo, abarcando un total de 15 temáticas, entre ellas la participación de las mujeres.

El Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección del IPADE Business School analizó estos datos bajo dos enfoques principales: el primero, empresas lideradas por mujeres en cargos de dirección general o puesto similar; y el segundo, respecto a las empresas que cuentan con inversión de mujeres.

*AUTORAS:

Yvette Mucharraz es directora del Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección de IPADE Business School y profesora del área de dirección de personal.

Karla Cuilty Esquivel es investigadora en el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección de IPADE Business School.

LAS MUJERES COMO DIRECTORAS GENERALES

El 10% de las empresas del estudio son dirigidas por mujeres, quienes cuentan con un promedio de 9.8 años de experiencia en el sector donde se desarrolla la empresa. Como era de esperarse, existen pocas mujeres (4%) en estos puestos con más de 25 años de experiencia. Sin embargo, se muestra una mayor prevalencia (35%) de mujeres con 5 o menos años en el sector. Con esta evidencia se percibe, recientemente, una mayor inserción de mujeres en la dirección empresarial, porque se mantuvo constante en 24% los periodos de experiencia de 6 a 10 y de 10 a 15 años en el sector.

Las mujeres directivas se concentran con mayor frecuencia en pequeñas empresas, representando el 77% de los casos, seguidas por las medianas con 16% y 3% en grandes empresas (el 3% restante sin identificar). Esta evidencia se refuerza al considerar que el 85% de las empresas lideradas por mujeres tienen un mercado local, mientras que el 15% tienen un alcance nacional.

Por su parte, los hombres muestran una distribución más homogénea, con el 44% en pequeñas empresas, el 24% en medianas, el 19% en grandes (el restante 13% sin identificar). Además, su mercado es más amplio, con el 1% de empresas con alcance internacional, el 47% con alcance nacional y el restante 52% dirigidas al mercado local.

Un total del 7% de las empresas dirigidas por una mujer suelen tener alguna certificación de calidad internacional, como ISO 9000, Great Place to Work, Global Recycled Standard (GRS), Empresa Socialmente Responsable (ESR), entre otras. En contraste, solo el 2% de las empresas con líderes varones cuentan con dichas certificaciones, a pesar de que sus empresas tienen mayor presencia en las empresas de mayor tamaño.

En el tema de innovación se encuentran resultados inconsistentes. Por un lado, el 23% de las empresas lideradas por mujeres han introduci-

Un dato relevante es la baja proporción de empresas que cuentan con inversión de mujeres, sólo el 16% del total. Cabe destacar que el 6% de estas empresas han sido financiadas exclusivamente por mujeres, el 10% por capital mixto, es decir, hombres y mujeres han invertido, y el 84% cuentan con inversión únicamente de hombres

Las mujeres directivas se concentran con mayor frecuencia en pequeñas empresas, representando el 77% de los casos, seguidas por las medianas con 16% y 3% en grandes empresas

do o mejorado alguno de sus productos o servicios, mientras que sólo el 16% de las empresas lideradas por los varones han hecho lo mismo. No obstante, las actividades de investigación o desarrollo son más recurrentes por los directores (10%) que por las directoras (4%).

LAS MUJERES COMO INVERSIONISTAS EN LAS EMPRESAS

Un dato relevante es la baja proporción de empresas que cuentan con inversión de mujeres, sólo el 16% del total. Cabe destacar que el 6% de estas empresas han sido financiadas exclusivamente por mujeres, el 10% por capital mixto, es decir, hombres y mujeres han invertido, y el 84% cuentan con inversión únicamente de hombres.

Además, se ha identificado una tendencia creciente en el número de empresas con inversión de mujeres o inversión mixta. Esta tendencia se observa a partir de los años noventa, con un 18% de las empresas creadas en este periodo, un 28% en la década siguiente y un 36% en el periodo 2010 a 2019. Previamente, se observó una tasa constante del 6% de creación

CIMAD

El Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección, es un referente en temas relacionados con mujeres en Consejos de Administración, empresarias de alto impacto, estrategias de promoción e inclusión del talento femenino en las organizaciones, así como creación de culturas y ambientes que promueven la complementariedad entre mujeres y hombres

de empresas en las décadas de los ochenta, setenta y años anteriores. Por lo tanto, la inversión femenina se está convirtiendo en una fuente cada vez más importante de capital empresarial. Además, esta tendencia sugiere que la participación de las mujeres va en aumento, lo que podría tener implicaciones positivas para el fortalecimiento económico de las mujeres y su liderazgo en el sector empresarial.

Respecto al tamaño de la empresa, en el caso de las inversiones mixtas, la distribución es la siguiente: el 44% son pequeñas, el 32% medianas, el 16% grandes (8% sin identificar). Si comparamos con las empresas exclusivas de capital de hombres, vemos que el 44% son pequeñas, lo cual presenta el mismo porcentaje que las empresas con inversión mixta.

Sin embargo, las empresas medianas con inversión mixta son 9 puntos porcentuales mayores que las empresas de capital exclusivo de hombres (23%). Por otro lado, las grandes empresas muestran un resultado diferente, ya que las mixtas son 3 puntos porcentuales menores que las empresas de capital exclusivo de hombres, que representan el 19% (14% sin identificar).

En cuanto a las empresas con propietarias, estas son principalmente pequeñas, con el 90% en esta categoría, mientras que las medianas representan el 8% y las grandes apenas el 2%. La incorporación de recursos tanto de mujeres como de hombres facilita el crecimiento de las empresas. La incorporación de las mujeres como inversionistas y directoras sigue en evolución tanto en México como a nivel global. Estos datos reflejan el avance de su incorporación y el creciente impacto que tienen como impulsoras de nuevas empresas y catalizadoras del crecimiento de las empresas ya existentes.

Seguir aprovechando sus capacidades, talento y liderazgo en el ámbito empresarial es una tarea constante que requiere compromiso por parte de la sociedad, de las familias, de los hombres y de las mujeres en primera instancia.

EN MI HISTORIA hay mucho trabajo, sacrificio, lágrimas, aprendizaje, soledad, incomodidad y disciplina. Estos son los ingredientes que necesitas para lograr algo en tu vida. Sin embargo, no vas a poder lograr nada si no tienes un propósito. No estoy hablando de una meta, como ser millonario, perder peso o encontrar al hombre de tu vida. Estoy hablando de un propósito real, por qué venimos a esta tierra”

NUNCA FUI a la escuela de negocios. Todo lo aprendí a base de los trancazos, de lo que vivía día a día. Mi mamá me dijo algo muy claro: en el camino hacia el éxito, no todo lo que hagas te va a gustar. Acostúmbrate a la incomodidad y, sobre todo, no te ofendas fácilmente”

LLEGUÉ sin saber inglés y con más preguntas que respuestas, pero con la convicción de construir una vida mejor. Hoy, estoy aquí para decirle a todas las mujeres que los sueños son alcanzables con disciplina y valentía”

MI MAMÁ aparece muchísimo en mi historia porque ella es quien me inspiró, quien me motivó, quien me empujó y quien me formó completamente. Siempre agradezco a Dios porque estoy segura que me eligió para estar en este lugar y me dio muchos dones que, con el tiempo, fui descubriendo”

y CEO de Adriana’s Insurance

A driana Gallardo, es un ejemplo brillante de empoderamiento femenino y liderazgo en el mundo empresarial. Nacida el 22 de octubre en Mexicali, Baja California, México, Adriana emigró a Es-tados Unidos a los 18 años, donde comenzó su carrera trabajando en Burger King.

Desde muy joven, mostró una determinación inquebrantable y una capacidad de trabajo excepcional. Inspirada y apoyada por su madre, Doña Rosy, se atrevió a soñar en grande y a perseguir sus metas con pasión y dedicación.

“Mi mamá aparece muchísimo en mi historia porque ella es quien me inspiró, quien me motivó, quien me empujó y quien me formó completamente. Siempre agradezco a Dios porque estoy segura de que me eligió para estar en este lugar y me dio muchos dones que, con el tiempo, fui descubriendo. La razón por la que hago esto es para llevar el nombre de Dios y que la gente conozca que, antes de conquistar la fama, el dinero, el poder y todo lo que ven fuera, primero hay que encontrarnos a nosotros mismos en Dios.”, señala Gallardo.

En 1992, fundó Adriana’s Insurance, una agencia de seguros que ha crecido ex-ponencialmente y se ha consolidado como una de las más grandes y respetadas en el sur de California.

“En mi historia hay mucho trabajo, sacrificio, lágrimas, aprendizaje, soledad, incomodidad y disciplina. Estos son los ingredientes que necesitas para lograr algo en tu vida. Sin embargo, no vas a poder lograr nada si no tienes un propósito. No estoy hablando de una meta, como ser millonario, perder peso o encontrar al hombre de tu vida. Estoy hablando de un propósito real,

Fundadora

. por qué venimos a esta tierra. Para mí, eso lo descubrí después de que mi mamá falleció, porque estaba muy enfocada en el negocio, en el éxito y en triunfar.”

Lo que distingue a Adriana no es solo su éxito en el mundo de los seguros, sino también su compromiso con el desarrollo del liderazgo y el empoderamiento de las personas a su alrededor. Gracias a su experiencia en el mundo de los negocios, ha diseñado diversos programas para ayudar a los dueños de negocios a alcanzar su primer millón a través de iniciativas como Negocio que Vende, De Cero a Cien, su comunidad Empodérate Business Circle e, incluso, mediante mentorías personalizadas. Adriana se dedica a empoderar a las personas y a ayudarlas a alcanzar su máximo potencial, tanto en el ámbito personal como en el profesional.

A través de sus programas, Adriana ha brindado herramientas y recursos a innumerables personas para que puedan superar obstáculos y lograr sus sueños.

“Nunca fui a la escuela de negocios. Todo lo aprendí a base de los trancazos, de lo que vivía día a día. Mi mamá me dijo algo muy claro: en el camino hacia el éxito, no todo lo que hagas te va a gustar. Acostúmbrate a la incomodidad y, sobre todo, no te ofendas fácilmente”

También ha trabajado como productora de la serie de coaching de vida y negocios “Despegando” y ha participado en varios programas de televisión de realidad en español, como “Rica”, “Famosa” y “Latina”. Su presencia en los medios ha permitido que más personas conozcan su historia de superación y se inspiren en su ejemplo.

UNA LÍDER DE LOS NEGOCIOS

Adriana Gallardo es la propietaria del emporio Adriana’s Insurance, la agencia líder en seguros de autos más grande de California, que ha dominado el mercado por más de 30 años y continúa expandiéndose. Formó parte del grupo de inversionistas destacados en la octava temporada del programa Shark Tank México.

Adriana Gallardo, autora del libro “Cómo ser una mujer chingona y no morirse del miedo”, comparte su inspiradora historia de éxito. Sin papeles y sin dinero, ha logrado forjar el sueño americano con su propia voz, consolidándose como una exitosa empresaria y speaker internacional

Su éxito no se limita a su carrera profesional. También es una madre dedicada y una defensora apasionada del empoderamiento femenino. A lo largo de los años, ha utilizado su plataforma para abogar por la igualdad de género y promover el liderazgo femenino en todas las áreas de la vida. Su historia de superación y determinación es una fuente de inspiración para muchas mujeres que buscan abrirse camino en industrias dominadas por hombres.

Gallardo ha demostrado que, con perseverancia, visión y el apoyo adecuado, es posible alcanzar grandes logros y romper barreras. Su legado como líder y mentora continúa inspirando a mujeres de todas las edades a perseguir sus sueños y a creer en su propio potencial. En sus palabras: “Si tienes un sueño, persíguelo con todas tus fuerzas y no dejes que nada ni nadie te detenga”.

Además del éxito empresarial y sus esfuerzos de empoderamiento, Adriana es conocida por su capacidad de adaptación y su enfoque innovador en los negocios. Ha sabido aprovechar las oportunidades que se le han presentado y ha transformado desafíos en aprendizajes valiosos. Su habilidad para anticiparse a las tendencias del mercado y adaptarse a los cambios le ha permitido mantenerse a la vanguardia en la industria de los seguros.

A medida que continúa creciendo su imperio de seguros y empoderando a más personas, su influencia sigue creciendo. Su historia es un recordatorio poderoso de que, con determinación y resiliencia, cualquier mujer puede superar las adversidades y alcanzar el éxito.

Redes sociales: Facebook: @addygallardo Instagram: @adrianagallardo LinkedIn @adriana-gallardo

Emy Del Razo

Directora de Desarrollo

Inmobiliario Proyectos y Construcción de grupo Cinemex

Egresada del Tecnológico de Monterrey, como licenciada en Arquitectura. Desde hace más de 15 años se desarrolla en Cinemex, en donde se centra en proyectos que aporten un valor agregado a los invitados para seguir generando momentos mágicos y especiales. Uno de sus desafíos en su profesión, fue enfrentarse a un mundo liderado por hombres, sin embargo, le da satisfacción saber que cada vez hay más espacios para mujeres, en los que su papel es más determinante no sólo en el diseño arquitectónico, sino también liderando proyectos nacionales e internacionales.

Sasha Glatt

Cofundadora de CTO de Violetta

Mercadóloga, experta en temas de Inteligencia

Artificial y Ciencia de Datos. Lideró la creación y el lanzamiento de un chatbot de IA diseñado para combatir la violencia de género, Violetta, guiando el producto a lo largo de su ciclo de vida desde el concepto inicial hasta la IA lista para el mercado. Gestionó la formulación de métricas de rendimiento críticas y optimizó el proceso de incorporación, colaborando estrechamente con partes interesadas como Broxel para impulsar el producto hacia el éxito en el mercado.

Carol Perelman Khodari

Directora del Jardín Weizmann de Ciencias

Química Farmacéutica Bióloga por la UNAM y miembro de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia y del Patronato de la Facultad de Química de la UNAM y ganadora de Medalla de Oro en las Olimpiadas de Química Nacionales y de bronce en las Olimpiadas de Química Iberoamericanas. Es columnista y autora de diversos textos de divulgación, de artículos científicos entre los que destacan el metaanálisis sobre la incidencia de COVID-19 largo en adultos y el estudio sobre la valorización de la ciencia y ciencias de la salud en jóvenes como consecuencia de la pandemia. Además, es promotora de los Jardines de Ciencia como espacios democratizadores de la ciencia.

Kari Rosas

Fundadora Kool Studio

Egresada del Tec de Monterrey en Mercadotecnia, es fundadora de Kool Studio, agencia creativa especializada en estrategias y contenido para TikTok. Su visión la llevó a revolucionar el marketing digital, trabajando en tan solo dos años con marcas globales como New Balance, Starbucks y Sigma Alimentos. En 2019, lanzó “Chismecito Marketero”, una sección que conectó a emprendedores con herramientas para impulsar sus marcas durante la pandemia. Sus videos, mayormente virales, han impactado vastas audiencias en redes sociales. Kari representa un modelo inspirador para mujeres emprendedoras en México, destacando con creatividad e innovación en un país donde solo el 19% de los emprendedores son mujeres según INEGI.

Ceci Fallabrino

CEO y Fundadora de UPAX

Su amplia trayectoria la ha llevado a liderar proyectos de innovación, desarrollo tecnológico y servicio al cliente, por mencionar algunos, pues considera que a partir de ellos se pueden crear soluciones creativas para diversos procesos. Tiene una licenciatura en Recursos Humanos por la Universidad de Buenos Aires. Fue directora general de Experiencia del Cliente & Investigación de Mercado en Grupo Salinas y directora de Atención al Cliente en Isacell. Ha participado en foros como El Festival de las Ideas y Voces Iguales. En 2021, 2022 y 2023 fue nombrada como una de las “Cien mujeres más poderosas”.

Angélica Villalobos Zúñiga

Gerente General de Hotel Marquis Reforma Licenciada en Turismo, cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector turístico. Como Gerente del Hotel Marquis Reforma, se encarga de la operación de este, así como de más de 200 colaboradores. Para ella, cuando trabajamos en uno mismo, podemos ser mejores líderes en cualquiera de los ámbitos que nos desarrollemos. Para ella colaborar en el Marquis significa estar compartiendo con una gran familia, en donde, además, se ha podido desarrollar en todos los ámbitos.

Lilian Mezher

Cofundadora de Purple México y Coach

Cuenta con más de 20 años de experiencia en el mundo corporativo, trabajando de la mano de CEO, CFO, COO, vicepresidentes, directores y gerentes generales de diversas industrias. Gracias a su trayectoria como coach de liderazgo y Gestalt ha ayudado a líderes de alto nivel y ejecutivos a mejorar sus habilidades profesionales, emocionales y creativas sin sacrificar su bienestar emocional. Es Licenciada en Administración de Empresas y cuenta con un Máster en Desarrollo Humano, Gestalt, ambas por la Universidad Iberoamericana.

Annie Salomòn Actriz y Escritora

Además de su faceta de conferencista, se destaca como influencer en temas de belleza y salud. En 2017, debutó como escritora al publicar el libro “Belleza, Actitud y Espiritualidad” Ha tomado talleres de comedia cinematográfica, comedia musical, método Lee Strasberg y técnica Meisner. Sus participaciones más destacadas han sido en proyectos como “La Bandida”, “El Capo”, “Mi Marido Tiene Familia” y “Antes Muerta que Lichita”.

Carmen Félix

Científica Espacial

Originaria de Sinaloa, México, es ingeniera en Electrónica y Comunicaciones por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, y maestra en Ciencias Espaciales por la Universidad Internacional del Espacio en Francia. Ha tenido destacadas participaciones en campañas de vuelos en microgravedad, ha realizado experimentos científicos para el Massachusetts Institute of Technology y pruebas en trajes espaciales y prendas con sensores biomédicos, en colaboración con la National Research Council Canadá y la Agencia Espacial Canadiense. En 2018, se convirtió en la primera mexicana seleccionada como candidata a científica astronauta por la Asociación Internacional para el Avance de la Seguridad Espacial, con sede en Holanda.

Sofía Pérez Gasque

Directora General de AMITI A.C

Con más de 20 años de experiencia es especialista en relaciones públicas de alto nivel, género e inclusión, y sustentabilidad, ha demostrado una notable capacidad para liderar equipos diversos y unir a diferentes partes interesadas. Es fundadora del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, que tiene como objetivo, promover que el desarrollo económico de México cuente con perspectiva de género, fomentando la participación de todas las mujeres en la vida económica del país. En 2023 fue catalogada como una de las 100 Mujeres Poderosas, ganó el Premio Mujer Tec de Monterrey en 2020, así como al Poder Transformador y Premio Mujer Tec de Monterrey en 2015 por el área de Emprendimiento.

Vanessa Serrano Presidenta de Grupo TMM

Lleva más de 15 años dedicada a la labor del Despertar. Es doctora en Filosofía y cuenta con el Honoris Causa por Jharkhand Rai University de India, en 2019. Fundó la plataforma digital ZERTÚ, donde comparte cursos, talleres, pláticas, diplomados y actualmente dirige e imparte una certificación “Master en Evolución y Despertar de Consciencia” para capacitar y certificar a nuevos líderes del despertar y evolución de consciencia.

Claudia Sheinbaum Pardo

Presidenta de México

Tiene una Maestría en Ingeniería Energética y fue la primera mujer en ingresar al doctorado en Ingeniería en Energía por la UNAM. Se desempeñó como secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal de 2000 a 2006 y como jefa delegacional en Tlalpan de 2015 a 2017. En 2018, recibió la constancia de mayoría que la acreditó como jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México para el periodo 20182024, cargo al que renunció para postularse como candidata a la Presidencia de la República. Rindió protesta como presidenta el 1 de octubre de 2024, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo.

May Ann Nadonga

Paola Rojas

Periodista

Se graduó como licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México. Posteriormente estudió una maestría en filosofía en la Universidad Anáhuac. Inició su carrera periodística en la radiodifusora Vox FM. A lo largo de su carrera, ha conducido tanto programas de entretenimiento como noticieros e informativos. De 2016 hasta 2023, condujo el noticiero matutino “Al aire con Paola Rojas”, uno de los dos principales noticieros matutinos de la cadena Televisa. De 2005 a 2016 fue conductor titular del noticiero A las tres y del informativo radiofónico Paola Rojas Fórmula de la cadena Radio Fórmula. Formó parte del programa Netas divinas. Actualmente conduce el noticiario “De pisa y corre” de Grupo Imagen.

de Mercadotecnia MOEN LATINOAMÉRICA

Con más de 17 años de experiencia en puestos de Marketing/Comercial en Moen Inc. y CEMEX Filipinas, Desarrollo/Gestión de Productos, Estrategia de Precios, Desarrollo de Negocios, Estrategia de Marca, Ferias Comerciales, Tácticas de Punto de Venta y Comercial. Lideró el desarrollo de múltiples productos para Latinoamérica, los cuales son líderes en ventas en Norteamérica y se venden en el mercado chino. Demostró sólidas habilidades de negociación y excelentes habilidades interpersonales, conectando ingeniería, diseño, marketing y altos ejecutivos. Exhibió innovación, tecnología, tendencias de productos y mostró la diferenciación de marca. Experiencia en liderazgo de equipos a nivel internacional: gestión práctica en Filipinas, Bangladés, Tailandia y México.

Sharon Zaga

Cofundadora del Museo

Memoria y Tolerancia

Tras realizar la Marcha de la Vida, un recorrido internacional llevado a cabo por jóvenes judíos en los campos de concentración nazi en Polonia, su interés por hablar de manera profesional sobre el tema fue muy grande, así que, en su casa con tan sólo 21 años, abrió el Museo del Holocausto. Junto con Milly Cohen, creó la Asociación Memoria y Tolerancia, a partir de esto, comenzó la construcción del ahora Museo Memoria y Tolerancia, recibió también el Premio Instituto Cultural México Israel, en el 2010, junto con su socia.

Daniela Ancira

y CEO de la CANA

Es abogada en materia de Derechos Humanos y Protección a Víctimas por la Universidad Anáhuac, además de tener una maestría en Derechos Humanos y Democracia, por el Flacso México. En 2021 recibió el reconocimiento a la Innovación Intercultural por parte de la Alianza de las Civilizaciones de las Naciones Unidas y en 2022 fue reconocida como una de las 100 mujeres más poderosas de México, por una revista de circulación nacional. Pertenece a organizaciones como Vital Voices, Women Leaders for the World, Global Good Fund, por mencionar algunas. CANA es una empresa social que busca crear oportunidades de trabajo para mujeres privadas de su libertad.

Blanca Treviño

Presidenta y CEO de Softtek

Empresaria y especialista en tecnología, estudió la licenciatura en Sistemas de Computación Administrativa en el Instituto de Estudios Superiores y Tecnológicos de Monterrey, campus Monterrey. En 1982 fundó junto con algunos socios la empresa Softtek, uno de los proveedores independientes de servicios de TI más grandes de Latinoamérica. Es miembro del Consejo Directivo de U.S. - México Foundation y es la primera mujer en formar parte de Outsourcing Hall of Fame, de la Asociación Internacional de Proveedores de Outsourcing y la primera que ingresó al Salòn de la Fama de Mujeres en Tecnologìa.

Lila López-Negrete

Directora General de la Unidad de Negocio de Belleza y Bienestar para Unilever

Redefiniendo el liderazgo en belleza y bienestar

SIEMPRE ten presente que, ante cualquier problema, existe una oportunidad. Las generaciones actuales buscan resultados inmediatos y, a menudo, alcanzar el éxito requiere perseverancia y consistencia. Por ello, no dejes de luchar por lo que deseas, incluso cuando se presenten dificultades, ya que siempre puedes salir de cada situación más fuerte de lo que eras.”

COMO MUJER práctica y profesional, considero que el feminismo es una fuerza fundamental para la igualdad y el progreso. Como líder, he comprobado que la diversidad de género en equipos multifuncionales enriquece la creatividad, la innovación y la toma de decisiones. Fomentar un ambiente inclusivo, en el que se valoren las aportaciones de todas las personas sin importar su género, no solo mejora la moral y la satisfacción del equipo, sino que también impulsa mejores resultados de negocio.”

En un mundo corporativo que históricamente ha estado gobernado por modelos de liderazgo convencionales, Lila López-Negrete emerge como una auténtica fuerza transformadora en el sector de la belleza y el bienestar.

Como directora general de la Unidad de Negocio de Belleza y Bienestar para Unilever, Lila no solo ha revolucionado la forma en que se entiende la belleza, sino que también ha abierto caminos para el empoderamiento de las mujeres, tanto dentro de las empresas como en la sociedad en general.

Desde sus inicios, Lila ha demostrado que el liderazgo va mucho más allá de alcanzar metas empresariales. Su carrera, forjada a base de resiliencia, innovación y un inquebrantable compromiso, es un testimonio vivo de la importancia de derribar barreras y desafiar estereotipos.

“El mayor desafío en mi posición actual es mantener al equipo enfocado en nuestras grandes prioridades de este año, en medio de un contexto macroeconómico volátil.”, señala López-Negrete

Esta visión no solo se traduce en la búsqueda de resultados, sino también en el compromiso de construir entornos de trabajo donde la colaboración, la energía y la pasión por lo que se hace sean elementos esenciales.

“Un gran equipo se conforma cuando todos persiguen la misma meta, sin silos entre áreas, manteniendo una alta energía y disfrutando cada día lo que hacemos.”

Este enfoque no solo refuerza la fortaleza interna de la organización, sino que también sienta un precedente inspirador para otras empresas que buscan construir culturas laborales más equitativas y colaborativas.

Lila describe a la mujer actual como una persona multifacética, que equilibra con maestría las responsabilidades familiares, el hogar y el ámbito laboral, sin perder de vista sus metas personales. Esta visión reconoce un momento clave en el que las mujeres están más informadas y empoderadas que nunca, aunque aún persisten brechas salariales y retos en términos de equidad profesional.

“La mujer actual se preocupa por su familia, su hogar, su trabajo y, a la vez, busca avanzar en sus metas personales. Aunque estamos en un momento destacado, aún

hay espacio para acortar brechas salariales y fomentar la equidad en ciertos ámbitos.”

Al destacar estas realidades, Lila invita a repensar las estructuras tradicionales y a promover un cambio que respalde el crecimiento integral y la consolidación del talento femenino.

Mirando hacia el futuro, Lila se plantea objetivos tanto en el ámbito personal como profesional. Su mayor reto personal es ser un ejemplo a seguir para su hija, Emilia, demostrando que es posible alcanzar todo aquello que uno se propone sin dejar de lado los momentos de calidad en familia. En el plano profesional, su meta es liderar el equipo de Beauty & Wellbeing de Unilever México para acelerar el crecimiento y cumplir las metas ambiciosas que se han propuesto.

Es Ingeniera Industrial, estudió inglés en el extranjero y obtuvo su certificado para poder impartir clases de este idioma. Tomó su actual posición en plena pandemia, así que no pudo conocer de primera mano los otros mercados que debía dirigir y para los que debía generar una estrategia. Al liderar equipos, descubrió que podía continuar cumpliendo el sueño de contribuir a desarrollar colaboradores generando una cultura positiva de trabajo y también ayudarlos a cumplir sus sueños, aspiraciones y alcanzar su máximo potencial.

Con una sólida formación en temas de sostenibilidad y una pasión por el cambio positivo, Isabel ha liderado numerosas iniciativas que han contribuido significativamente a la protección del medio ambiente, la promoción de la equidad social y el impulso de la transparencia y la responsabilidad corporativa. Ha sido nombrada miembro de la Junta de Gobierno de Practical Action, una reconocida organización internacional dedicada a la implementación de soluciones sostenibles para los desafíos más apremiantes del mundo. Bajo su liderazgo, Sostenibilidad Global A.C. Se ha convertido en un referente en materia de sostenibilidad, trabajando en estrecha colaboración con empresas, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil para desarrollar estrategias y políticas que fomenten el crecimiento económico inclusivo y respetuoso con el medio ambiente.

Olga Limón

Directora General de José Cuervo en México y Latam

Es la primera mujer en ocupar el cargo dentro de la compañía en la que lleva ya más de dos décadas colaborando. Previo a su nombramiento en el 2021, se desempeñó como directora de Marketing. Considera que la preparación, la disciplina y la constancia son elementos importantes en el ámbito de los negocios y de la vida misma, pues a través de ellos se podrá alcanzar un equilibrio. Su liderazgo enfocado en la innovación y el cumplimiento de resultados, se expandió a la Vicepresidencia de la Cámara Nacional del Tequila. Las mujeres podemos ser líderes, si nos trazamos un objetivo daremos resultados tangibles y se nos abrirán puertas en cualquier parte.

Michelle Ferrari Presidenta del Women Economic Forum Iberoamèrica

Fundadora y socia estratégica en Great Culture to Innovate México y España y de Healthy Place to Work. Cuenta con más de 20 años de experiencia. Su enfoque de trabajo va también por el camino de la transformación organizacional. La cultura dentro de las empresas debe estar basada en la diversidad e inclusión, pues es así como el ambiente laboral dentro de las mismas será óptimo. Sin duda, es indispensable acabar con esos paradigmas que limitan el crecimiento de las mujeres, que imposibilitan el que ellas alcancen posiciones de liderazgo.

Alejandra IturbeOrmaeche Ochoa

Directora y Fundadora de Crea tu Mundo

Psicóloga de profesión por la UNAM, junto con María José Olvera Huerta fundaron Crea tu mundo Autismo San Jerónimo, en México. El trabajo de ambas se centra en la arteterapia, una técnica en donde se combinan justamente la música, pintura, lectura y expresión corporal con el juego para desarrollar habilidades sociales, emocionales y cognitivas en personas con trastorno del espectro autista. Entre sus retos como profesionista se encuentra concientizar a las personas sobre el autismo, y a su vez promover la inclusión de las personas con el trastorno, sin embargo su amplio compromiso en mejorar la calidad de vida de las personas es la que la motiva a continuar preparándose y capacitándose para ofrecer la mejor atención.

Es originaria de Puerto Rico, estudió Arquitectura en la Universidad del mismo país y una maestría en Arquitectura por la Universidad del Estado de Arizona. Su presencia en México es de hace más de una década, entre los proyectos que se han realizado en su firma se encuentran Louis Vuitton ARTZ CDMX y el Centro Cultural Quinta Montes Molina, en Mérida. Considera que en la arquitectura como en cualquier otro aspecto de la vida, la mujer tiene el papel que ella desea tener. Su experiencia la ha llevado a desarrollar diversos proyectos a Brasil, Portugal, Chile y Colombia, por mencionar algunos. Actualmente es design principal partner del estudio Materia.

Terry Gutiérrez

Líder Empresarial

Cuenta con más de 20 años de experiencia en innovación, consultoría, planeación estratégica y marketing. A lo largo de su carrera ha liderado procesos de transformación de compañías multinacionales como Mattel, Nestlé, Mckinsey y Procter & Gamble. Su visión se centra en impulsar el crecimiento de las Pymes en el país, a través de la digitalización. En 2019 fue directora Comercial y de Marketing de Timser Group, y apenas en enero de 2023 comenzó a trabajar en Rappi, donde ocupó los cargos de Gerente en México y luego de Gerente Regional, éste último puesto lo tuvo hasta que se anunció que estará a cargo de Tesla Motors México. Es ingeniera Química por la Universidad Iberoamericana y ha participado en el programa de maestría en el IPADE.z

Carolina Mejia Vicepresidenta de Canon Mexicana

Los más de 25 años de trayectoria profesional en la empresa japonesa la han llevado a ser un ejemplo de perseverancia y pasión por su trabajo. Ha sido responsable de proyectos de M&A y alianzas estratégicas. Participación en negociaciones globales, implementación de sistemas, políticas y programas, y su debida estandarización con todas las empresas del grupo. Su sentido de ayuda a la gente es otro de los valores que la caracterizan, de ahí que fomente el apoyo a comunidades de distintas partes de México; la humildad e impulso a las mujeres son su sello.

Karla Ortiz de la Peña

Directora General de Clarins Mèxico

Su liderazgo se enfoca en escuchar y convertir cada una de las opiniones y visiones de quienes la rodean en estrategias que impulsen a la compañía, que cada vez está más posicionada dentro de la industria. “Aspiro a liderar la innovación y transformación de la cultura y valores de la marca, fomentando un ambiente de amor y pasión por lo que hacemos”. Con 25 años en la industria, Karla trabaja de manera certera para dejar una huella positiva en cada persona que llega a su equipo, pues esa es la manera que tiene para crear más y mejores oportunidades para todos.

Layda Sansores Gobernadora de Campeche

Política, docente, psicóloga y empresaria mexicana. El 16 de septiembre de 2021 asumió el cargo de gobernadora del estado de Campeche, convirtiéndose en la primera mujer en desempeñar el cargo. Ha sido articulista en diversos periódicos; fundadora del primer Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) en América Latina, establecido en Campeche, fundadora del Centro de Desarrollo Social y Familiar de la XLIX Legislatura del Congreso de la Unión de México; y organizadora de grupos de promoción voluntaria.Layda fue la única legisladora priísta en oponerse al alza del 10 al 15 por ciento del IVA. En 1996, luego de 36 años de militancia renunció al tricolor tras la polémica decisión de desmarcarse, por segunda ocasión, del resto de sus compañeros de bancada, votando en contra de la reforma energética propuesta por Ernesto Zedillo.

Marina del Pilar Ávila

Gobernadora de Baja California

Es abogada y política mexicana, militante del Movimiento Regeneración Nacional. Actualmente es gobernadora del estado de Baja California, puesto en que se desempeña desde el 1 de noviembre de 2021, pasando a la historia como la primera mujer en asumir este cargo. Previamente fue diputada federal por el distrito 2 de Baja California en la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, cargo que desempeñó de 2018-2019 y también como la presidenta municipal de Mexicali, de 2019 a 2021. Como parte de su política de trabajo busca incentivar programas sociales de bienestar, impulsar las industrias creativas y turísticas, reactivar las inversiones económicas, desarrollar la cultura del deporte y sobre todo reforzar la seguridad.

Mara Lezama

Gobernadora de Quintana Roo

Comunicóloga, periodista, y política mexicana, militante del Movimiento Regeneración Nacional. Es la actual gobernadora de Quintana Roo, por la coalición Juntos Hacemos Historia, tras ganar las elecciones del 5 de junio de 2022. Fue presidenta municipal de Benito Juárez, en dos periodos consecutivos, entre 2018 y 2022. En 2022 Morena la seleccionó como su candidata a gobernadora por la coalición “Juntos Hacemos Historia en Quintana Roo”, obtuvo el 57.06% de los votos, además de convertirse en la primera mujer en gobernar el estado y en la candidata más votada en la historia de Quintana Roo.

Clara Brugada

Jefa de Gobierno de la Ciudad de México

Comenzó en la política como lideresa de colonia, lo que le permitió entender las necesidades de la gente de primera mano; otra de las posiciones en las que estuvo fue dirigir la alcaldía Iztapalapa, una de las más grandes de la CDMX y con problemáticas sociales importantes, como lo es el desabasto del agua, y la inseguridad. Como mujer busca seguir abriendo espacios para que todas se puedan seguir desarrollando y alcanzando su máximo potencial, pues asegura que la transformación depende de todos. En 2024, resultó ganadora en las elecciones convirtiéndose en la virtual jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Maru Campos

Gobernadora de Chihuahua

Política y abogada mexicana miembro del Partido Acción Nacional. Asumió su nuevo cargo el 8 de septiembre de 2021. En su trayectoria ha desempeñado diferentes cargos como diputada federal de 2006 hasta 2009, diputada local al Congreso de Chihuahua en 2013-2016 y presidenta municipal de Chihuahua entre 2016 y 2021. Fue electa como gobernadora de Chihuahua para el periodo 2021-2027, siendo la primera mujer en ocupar el cargo.

Evelyn Salgado

de Guerrero

Teresa Jimènez Gobernadora de Aguascalientes

Es licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y cuenta con un Doctorado en Derecho Constitucional, Universidad de Durango. Fungió como secretaria de Formación y Capacitación y como secretaria Estatal de Acción Juvenil en el CDE del PAN, en Aguascalientes. En 2017 fue electa como presidenta municipal de Aguascalientes, siendo la mujer más joven en ocupar ese cargo y también la primera en ser reelecta para tal responsabilidad en 2019. Al término de su cargo, fue Diputada Federal por la LXV Legislatura como parte de la bancada del Partido Acción Nacional. Desde el 1 de octubre de 2022, se desempeña como Gobernadora del estado de Aguascalientes.

Patricia Flores Armenta Activista Social

Militante del Movimiento Regeneración Nacional. En mayo de 2021, se convirtió en la candidata a la gubernatura de Guerrero por Morena; el 13 de junio obtuvo constancia de mayoría por parte del IEEPC de Guerrero que la acreditó como gobernadora electa del estado. Inició su carrera política a los 22 años, como asesora del diputado local Guillermo López Ruvalcaba en Morelos. Cuando su padre, Félix Salgado Macedonio fue presidente municipal de Acapulco, ella fue nombrada presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, entre 2006 y 2008. Durante el sexenio de Héctor Astudillo Flores, fue delegada local de Acapulco en la Secretaría de la Mujer en Guerrero.

En octubre de 2019 fundó el colectivo Madres Buscadoras de Sonora, luego de no obtener respuestas de las autoridades por la desaparición de dos de sus hijos, uno de ellos en 2015 y otro en 2019. Ha sido reconocida por varios medios de comunicación por su lucha. En 2022, su nombre figuró en la lista de las cien mujeres más influyentes en el mundo que dió a conocer la BBC de Londres. En 2023 publicó el libro “Madre Buscadora. Crónica de la desesperación.

Sinead O´Connor

Directora Corporativa

Banca

de Consumo Banamex

Liderazgo que hace la diferencia en la transformación digital de la banca

SÉ TÚ MISMA. El éxito no proviene de seguir un camino impuesto, sino de atrevernos a ser auténticas. La clave del verdadero éxito es nuestra capacidad de ser genuinas, lo que no solo fortalece nuestro camino, sino que también inspira a otros a hacer lo mismo”

UN CONSEJO que siempre me gusta dar es enfrentar cualquier proyecto con confianza en tus habilidades y apertura al aprendizaje. Lo que aún no sabemos, lo podemos aprender en el camino, pero siempre debemos iniciar con pasos firmes. Además, nunca dejes de prepararte, adquirir nuevos conocimientos y habilidades, y construir una red de contactos que te permita identificar oportunidades y crear espacios para el crecimiento.”

EL FEMINISMO es un movimiento que promueve la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, un objetivo que apoyo plenamente. Considero que puede ser inclusivo para todos y, dependiendo de la realidad de cada sociedad y cultura, debe tener prioridades distintas para abordar las necesidades específicas.”

En el dinámico sector financiero, Sinead O’Connor, directora Corporativa de Banca de Consumo en Banamex, ha emergido como un referente de innovación y liderazgo en México. Con más de dos décadas de experiencia, Sinead ha impulsado importantes avances para modernizar los servicios bancarios, conectándolos con las demandas de un mundo cada vez más digital.

Desde su llegada a Citibanamex en 2018 como directora Corporativa de Experiencia Digital, lideró la estrategia de digitalización del banco, logrando que más del 88% de las operaciones se realizarán a través de plataformas digitales como la aplicación móvil y BancaNet. En solo dos años, las transacciones digitales se triplicaron, marcando un hito en la transformación del banco.

En 2022, asume el rol de directora Corporativa de Banca de Consumo, supervisando áreas clave como banca comercial, productos de consumo, tarjetas de crédito, créditos personales, mercadotecnia y desarrollo de negocio digital. Su visión estratégica ha posicionado a Banamex como un líder en la innovación bancaria en México.

Sinead identifica como principal reto en su cargo liderar una transformación que acerque los productos financieros a generaciones jóvenes, integrando tecnología que cumpla con sus expectativas. Asimismo, destaca la importancia de fomentar una cultura organizacional inclusiva, derribando barreras de género y promoviendo el acceso de mujeres a posiciones de liderazgo.

En sus palabras, “es crucial ayudar al empoderamiento del talento femenino, permitiendo que las mujeres descubran y trabajen activamente en su desarrollo personal y profesional.”

“Es fundamental que el sector financiero se comprometa con una inclusión que no solo aborde las brechas económicas, sino que también permita a las mujeres alcanzar una verdadera autonomía financiera”, agrega.

Convencida de que el aprendizaje es una herramienta clave, Sinead destaca la importancia de mantenerse actualizado tanto profesional como personalmente. “La capacitación no es solo laboral; es integral, abarcando conocimientos, experiencias y habilidades. Nunca debemos dejar de aprender, preguntar, crecer”.

Para Sinead, una buena líder se distingue por su autoconocimiento, escucha activa y la capacidad de empoderar a otros. Fomentar el crecimiento personal de su equipo, brindar herramientas y promover un entorno inclusivo son pilares fundamentales de su filosofía.

“El liderazgo no trata de imponer, sino de inspirar a otros a alcanzar su mejor versión. Es un compromiso de colaboración que impulsa el éxito y la innovación.”

En el futuro inmediato, Sinead se enfoca en mantener crecimientos sostenibles en Banamex, priorizando las necesidades de los clientes, la agenda digital y la preparación para la Oferta Pública Inicial del banco. Paralelamente, busca equilibrar su vida profesional con el bienestar personal y familiar, en un esfuerzo por liderar con propósito y abrir puertas a la próxima generación de mujeres en el sector financiero.

Sinead O’Connor es un ejemplo de cómo el liderazgo femenino, combinado con innovación y visión, puede transformar no sólo una institución, sino también un sector entero. Su trayectoria inspira a mujeres de todo el mundo a romper barreras y alcanzar su máximo potencial.

Lorena Cuéllar Cisneros

Gobernadora de Tlaxcala

Ha sido senadora por Tlaxcala al Congreso de la Unión, diputada local y federal, presidente municipal del mismo estado y Coordinadora de los Programas de Desarrollo en la entidad. Inició su carrera en el PRD en 1992 siendo titular de DIF en Tlaxcala. En 2012 buscó la candidatura del PRI al Senado de la República por su estado. El 25 de febrero de 2016 solicitó licencia como Senadora para ser candidata del PRD a la gubernatura del estado en las elecciones estatales del estado. Para octubre de 2020 renunció a la Delegación de Programas para el Desarrollo en Tlaxcala para ser candidata de la coalición Juntos Haremos Historia a la gubernatura de Tlaxcala. El 31 de agosto del 2021 asumió el cargo de gobernadora del estado.

Paola Pèrez

Fundadora de Transform-Arte

Alexa Moreno Gimnasta Olímpica

Comenzó en la gimnasia cuando tenía tan sólo 3 años de edad, desde entonces, la disciplina deportiva ha sido una de sus pasiones. Obtuvo su primera medalla de oro en 2010, durante el Campeonato Pacific Rim. Obtuvo el cuarto lugar en la prueba de salto de caballo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En el Campeonato Panamericano en la categoría de Gimnasia Artística que se celebró en Medellín, Colombia, en 2023, ganó la medalla de oro, en la prueba de Salto de Caballo. Alexa es originaria de Mexicali, Baja California y además del deporte, se graduó de Arquitecta por la Universidad del Valle de México.

Su enfoque se centra en el empoderamiento, desarrollo del liderazgo y la apertura de nuevas posibilidades de éxito a través del coaching ejecutivo. Esto lo logra gracias a su preparación profesional, tiene una maestría en Coaching Directivo y Liderazgo, un Diplomado en Business Management y certificaciones en coaching, lenguaje corporal e imagen personal. La docencia ha estado en su ruta, en instituciones como Egade Business School (ITESM) y la Universidad de BBVA. Transform-Arte es una empresa que fusiona la consultoría de imagen con el coaching ejecutivo. El 85% de sus clientes en un coaching ejecutivo, en un promedio de 9 a 12 meses, han sido promovidos en sus puestos de trabajo, han tenido incrementos de sueldo y/o responsabilidades.

Maurìn Pèrez de Leòn Aguilar

General Counsel LATAM Mèxico en Unilever

Cuenta con más de 20 años de experiencia como abogada de empresas globales. Para Maurin, el entorno legal de los últimos años en la industria ha sido muy cambiante. Todo ello representa un reto para los abogados del ámbito empresarial, puesto que traducen toda la legislación y los marcos legales al área de los negocios. Uno de sus mayores desafíos fue encontrar su lugar como mujer profesionista, y saber que desde su experiencia tiene mucho que aportar al negocio. Maurin, no busca seguidores dentro de mi equipo, sino que los invita a desarrollar todo su potencial al servicio del negocio y liderar colaborativamente al Equipo Legal de Unilever Nutrition LATAM para convertirse en un referente legal interno y externo.

Floreta Mayerson

Fundadora de Violetta

Es la cofundadora de un chatbot llamado Violetta, Emprendedora Social, Promotora de la Inteligencia Artificial Feminista. Violetta surgió en los inicios de la pandemia de Covid y brinda acceso de forma gratuita, inmediata y recurrente a los recursos necesarios para la creación de relaciones libres de violencia, a través de educación psicoemocional.

Judy Achar

Presidenta de la Fundaciòn Mitz

Es una mujer comprometida no sólo con el medio ambiente, sino en generar oportunidades a favor de otras mujeres que están en la necesidad. Así es como surgió Fundación Mitz, una organización que tiene el objetivo de formar mujeres emocionalmente fuertes, productivas e independientes. A través de la utilización de residuos, elaboran accesorios como bolsas y a su vez, se les paga por cada trabajo que realizan. Las categorías de productos son papel reciclado: origami; algodón reciclado; juguetes para mascota: tejido: papel plastificado y hogar. Judy da empleo y pago justo a artesanas; también reciben educación y capacitación a través de programas.

Ytzia Belausteguigoitia CEO y Cofundadora de Troquer

Es Ingeniería Industrial por la Universidad Iberoamericana, y maestra en Administración por el IPADE. En el 2016 fundó Troquer, una plataforma online líder de compra y venta de ropa de lujo, curada y autentificada. A la fecha la plataforma tiene más de 2 millones de usuarios. El propósito de este proyecto es revertir el impacto de la moda en el medio ambiente, beneficiando el tiempo y cartera de los usuarios, y habilitando la experiencia con el uso de la tecnología.

Victoria Rodríguez Ceja Gobernadora del Banco de México

Licenciatura en Economía por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), cuenta con estudios de maestría en Economía en El Colegio de México. Tiene alrededor de veinte años de experiencia laboral en el ámbito de las finanzas públicas, con énfasis en temas presupuestales, financieros y de deuda. El 1 de enero de 2022 se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de gobernadora de BANXICO. Ha ocupado diferentes puestos en la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México. El desempeño de sus funciones ha implicado un seguimiento cuidadoso del entorno macroeconómico nacional e internacional, así como un estrecho vínculo con los principales temas financieros y de política monetaria.

Beatriz Núñez

Vicepresidenta Senior de Crecimiento de Walmart de México y Centroamérica

Abriendo caminos e inspirando a las mujeres en el retail

UN BUEN EQUIPO, se conforma de impulsar el talento al interior. Dentro de mi rol, está el desarrollar a mi equipo y seguir construyendo espacios que permitan que más personas encuentren su propósito y logren su ambición de crecimiento para dejar un legado”

LA PRINCIPAL contribución como líder en crecimiento ha sido la construcción de un entorno integral de soluciones que no solo fomenta la rentabilidad empresarial, sino que también transforma positivamente la vida de clientes y socios”

En el dinámico mundo del retail, donde la innovación y la adaptabilidad son esenciales, Beatriz Núñez se ha posicionado como una figura clave para la transformación empresarial. Como Vicepresidenta Senior de Crecimiento de Walmart de México y Centroamérica, su historia no solo refleja visión estratégica, sino también un compromiso genuino con el empoderamiento femenino. Desde su ingreso a Walmart en 2018 como Chief Digital Officer, Beatriz ha liderado iniciativas transformadoras. Su enfoque en la digitalización y la creación de nuevos servicios, como Walmart Connect y Bait, ha cambiado la manera en que millones de familias mexicanas interactúan con el retail. Estas plataformas no solo fortalecen la conectividad digital, sino que también empoderan a las familias al ofrecer soluciones accesibles y personalizadas.

A pesar de los retos de un sector tradicionalmente desafiante, Beatriz Núñez ha demostrado que las mujeres pueden liderar con éxito e inspirar a otras a romper barreras. A través de eventos de empoderamiento de la mujer, ha compartido su experiencia y refuerza la importancia de un entorno de trabajo colaborativo en las empresas. Su liderazgo, basado en datos y un profundo entendimiento del cliente, es una prueba contundente del impacto de una gestión efectiva en las organizaciones.

El éxito del comercio omnicanal ha sido otro de los logros destacados. En 2024, el canal eCommerce de Walmart creció un 20%, gracias a la expansión del servicio On Demand y la habilitación de capacidades de entrega en más de 1,360 tiendas. Este enfoque omnicanal no solo fortalece el crecimiento empresarial, sino que asegura una experiencia sin fricciones para las familias mexicanas.

Para 2025, Beatriz visualiza un Walmart que no solo ofrezca productos de consumo, sino que se convierta en un ecosistema de servicios y soluciones que mejoren la calidad de vida de las familias. Con 46 millones de usuarios registrados en los programas de beneficios de Walmart y Bodega Aurrera, el futuro de la empresa promete estar marcado por la innovación continua y el compromiso con el cliente.

“En Walmart de México y Centroamérica nos hemos consolidado como una empresa omnicanal, donde las

tiendas físicas siguen siendo el punto de partida para nuestros clientes y socios. Cada tienda y club, es una oportunidad para llegar a más familias en México”, señala

Beatriz entiende que un buen equipo es la clave del éxito. Bajo su liderazgo, fomenta el talento interno, crea espacios para el crecimiento profesional y promueve una cultura de servicio y colaboración. Su estilo de liderazgo se basa en la escucha activa, impulsando soluciones creativas que impactan positivamente en la comunidad.

“Genuinamente confío en un liderazgo cercano y de servicio, impulsado por una escucha activa para descubrir ideas que te permitan seguir constru-

yendo acciones para el bienestar de las familias en México”, comenta. En definitiva, para la ejecutiva no es solo una estratega de alto nivel, sino también una mujer inspiradora que redefine el liderazgo en la industria del retail. Su trayectoria destaca la importancia de combinar innovación, empatía y colaboración para construir un futuro más próspero.

“Hoy somos una empresa centrada en crear oportunidades que generen confianza y fomenten el desarrollo de nuestras asociadas y asociados. Bajo esta perspectiva, mi objetivo es seguir construyendo soluciones que permitan a más familias ahorrar dinero y vivir mejor”.

Lourdes Mendoza Periodista

Se especializa en temas de finanzas, política y sociales, cuenta con más de 20 años de experiencia en medios electrónicos, impresos, radio y televisión. Durante su carrera profesional ha tenido la oportunidad de colaborar en diversos medios de comunicación. Actualmente es columnista en el periódico El Financiero y en ADN 40. Fue galardonada con la medalla al mérito periodístico 2021, por el desempeño de su profesión por parte del Congreso de la Ciudad de México.

Lolita Ayala

Periodista, Filántropa y amante de los animales

Mujer icónica de la televisión nacional que marcó una época. Su talento e inteligencia la llevaron a ser reportera durante 16 años en los cuales cubrió distintas fuentes, con especial énfasis en la presidencial, después asumió la dirección y conducción del noticiero que se transmitió por más de 30 años en el canal 2 de Televisa. En 2020, lanzó una tienda en línea de ropa, donde parte de las ganancias serían para su fundación “Sólo por ayudar”. Ha recibido varios reconocimientos como el Busto en el Parque de los Periodistas Ilustres, en la Ciudad de México en 2008, fue reconocida por su trabajo por la Casa de la América Latina, en Monte Carlo, por mencionar algunos.

Fernanda Guarro

Directora General de 3M México

Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac. Es una de las mujeres más destacadas y con mayor experiencia en supply chain en México. Es la primera directora general en la historia de 3M en México, lo cual representa “un gran orgullo, así como una enorme responsabilidad. Su sueño es ser una mujer que inspire y motive a más mujeres para que logren lo que quieran. Aunque existen pretextos y barreras, el camino no será fácil. Sin embargo, cuando estás decidida a hacer la diferencia, puedes lograr tus objetivos si los buscas con determinación.

Jennifer Nacif

Escritora y Conferencista

Licenciada en Relaciones Internacionales, encontró su verdadera vocación en temas relacionados con la Psicología y el Comportamiento Humano por lo que continuó sus estudios especializados en terapia breve en el Mental Research Institute de Palo Alto California. Su amplia experiencia en el mundo empresarial donde sus ideas y conocimientos psicológicos la han llevado a escribir el libro “Los cuatro secretos de los negocios” en el cual se enfoca en incrementar las ventas y mejorar la comunicación entre colaboradores para potenciar los resultados, crear equipos de alto desempeño, mejorar ambientes laborales y mucho más. Con más de 30 años de carrera, se ha dedicado al estudio del comportamiento de la sociedad, con la intención que cada individuo logre sus metas desde cualquier ámbito a través de talleres.

Indira Vizcaino Silva Gobernadora de Colima

Política mexicana del Movimiento Regeneración Nacional. En su trayectoria ha sido diputada en la LXI Legislatura para 2009-2012, presidenta municipal de Cuauhtémoc del 2012 al 2015, diputada federal al Congreso de la Unión por el Distrito 2 de Colima y Coordinadora Estatal de los Programas de Desarrollo del Estado del 19 de diciembre de 2018 al 31 de octubre de 2020. En 2021 contendió a la gubernatura de Colima por la alianza de los partidos Movimiento Regeneración Nacional y Nueva Alianza, logrando ser electa como la segunda mujer gobernadora de la entidad.

Olivia Peralta Empresaria y Comunicadora

Licenciada en Economía por el ITAM. Durante 8 años estuvo como conductora estelar en el programa de “PICNIC” el cual fue transmitido por Telehit. En 2014 la vimos conducir el programa “Desafío Fashionista” de Discovery Home and Health. Es cofundadora del sitio web Mundo Rosa, una revista digital dirigida a adolescentes y es coautora del libro Mundo Rosa-Tu Guía Máxima de Belleza. Ha incursionado en el mundo de los negocios, participando en varios emprendimientos y proyectos sustentables.

Marcela Barreiro

de Daimler Truck México

Diana Olivares

Directora General de LATAM Airlines para México, Centroamérica y el Caribe. Egresada de la Panamericana de Hotelería, estudió Administración de Empresas Turísticas y realizó un Diplomado en Planeación, Administración, Evaluación y Control de Proyectos en el Tecnológico de Monterrey, institución en la que actualmente se encuentra estudiando una maestría en Administración y Negocios. En 2018 se convirtió en la primera mujer en dirigir LATAM Airlines, desde entonces la empresa lleva a buen puerto pese la compleja situación que generó la pandemia. Durante su trayectoria, ha participado proactivamente con instituciones y asociaciones como la Cámara Nacional Aerotransportes, la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de la República Mexicana, la fundación Prodefensa de la vida animal y Judith guerra AC y la embajada de Brasil en México.

Mónica Aspe

CEO de AT&T en México

Desde el 2021 funge como presidenta de la compañía, sin embargo, su historia en Daimler Truck es ya de 13 años. Cabe destacar que es la primera mujer en ocupar ese cargo. Su experiencia en el sector automotriz le ha permitido posicionar a la compañía de tal manera que sus resultados han sido bastante positivos. Considera que es fundamental sumar esfuerzos para promover la participación de la mujer en la operación de vehículos pesados.

Ha creado una carrera en el sector de telecomunicaciones, mismo que la llevó a estar en diversas posiciones dentro del mismo, tales como la Subsecretaría de Comunicaciones en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión y fue también Coordinadora de la Sociedad de la Información en la SCT. Mónica tiene una licenciatura y maestría en Ciencia Política por el ITAM y Columbia University, respectivamente. Forma parte de AT&T desde el 2020 y ha sido reconocida como una de los 100 Líderes con Mejor Reputación Corporativa.

Saskia Niño de Rivera

Presidenta de la fundación Reinserta

Licenciada en Psicología por la Universidad Iberoamericana y con una maestría en Investigación por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, Saskia es una luchadora social que busca dar voz y reinsertar a la sociedad a personas que han estado privadas de su libertad. En 2013 fundó la organización sin fines de lucro que preside, la cual brinda acompañamiento y protección para niñas, niños y adolescentes en contacto con la violencia en México a través de 3 modelos integrales enfocados en atención psicosocial y psicolegal.

Delia Gonzàlez Diseñadora de Joyas Originaria de Taxco, Guerrero, cuenta con más de 30 años de trayectoria, el trabajo que realiza resulta un homenaje a la vida, a los viajes, al amor, a la plata y a piedras semipreciosas, naturales y esmaltes. Su excelente trabajo artesanal la ha llevado a exponer en España, Francia, Alemania y Estados Unidos. Recibió el “The Award of Iconic Women Creating a Better World for All”, un reconocimiento del G100 Club & Denim Club y fue galardonada con el Premio “Orgullo de Mi Ciudad”.

Donaji Barrios

Olimpia Coral Melo Activista y Defensora mexicana Nacida en Huauchinango, Puebla, tras sufrir violencia digital por parte de su expareja comenzó su lucha por la defensa de los derechos de mujeres que padecen este tipo de agravios. En Puebla fue que fundó la organización Mujeres contra la violencia de género y posteriormente ya en la Ciudad de México, fundó junto con otras mujeres el Frente Nacional para la Sororidad. En el 2014 presentó una iniciativa de ley en el Congreso de Puebla que, tras varias discusiones se convirtió en la Ley Olimpia, a través de la cual se reconoce la violencia digital y se condena hasta con 6 años de prisión, en todo el país, a quienes compartan videos íntimos sin consentimiento. Algunos de los reconocimientos a los que ha sido merecedora son mujer del año otorgado por el Heraldo de México y el reconocimiento “Natalia Serdán” por parte del ayuntamiento de Puebla.

Cuenta con más de veinte años de experiencia profesional en ventas en la industria de soluciones de tecnologías de la información y marketing. Inició su carrera en IBM y ha ocupado puestos directivos en empresas tecnológicas importantes como Oracle y SAP. En 2016 fundó Alldatum Business, que acompaña a las compañías en su estrategia de Data. Es licenciada en Matemáticas Aplicadas y Computación por la UNAM, tiene una Maestría en Gestión de Proyectos de la Escuela de Negocios Online de Barcelona. Además, estudió la IBM Palisades School de Administration en Nueva York y en el Incae Business School en Costa Rica como parte del Programa de Desarrollo Ejecutivo.

Tania Pimentel

Fundadora y CEO de Woman Index

Licenciada en arquitectura, cuenta con más de 17 años de experiencia como project manager, ha liderado proyectos en entretenimiento, emprendimiento,construcciòn y tecnologìa en Mèxico, Austria y Alemania. La plataforma digital que dirige, reúne a mujeres de todas las profesiones para dar visibilidad a su trabajo, crear conexiones entre ellas e inspirar a otras mujeres, jóvenes y niñas a crear su propio camino. En 2022, ganó la primera temporada de Escuela Imparables, el primer reality show de mujeres emprendedoras a nivel de latinoamérica.

Claudia Patricia Orozco López

Subdirectora de Operación

Comercial Lumo

Licenciada en Derecho por la Facultad de Estudios Supe-

riores Acatlán, con una especialidad en Derecho Procesal Fiscal. Actualmente se encuentra colaborando en Lumo Financiera del Centro como Subdirectora de Operación Comercial, aportando su conocimiento y experiencia de más de 8 años en Contrataciones Públicas, logrando consolidar diversos proyectos de importancia a nivel nacional.

Directora de Operaciones de Lumo Financiera

Con más de 20 años de experiencia en optimización de operaciones, gestión de equipos y transformación organizacional. A lo largo de su carrera, ha tenido la oportunidad de trabajar en empresas internacionales como GE Capital, experiencia que fue fundamental en su desarrollo profesional, ocupando posiciones clave en leasing, tesorería y operaciones en México y Latinoamérica, Engen Capital y LeasePlan México, donde ha liderado proyectos clave en mercados globales, gestionando equipos de alto desempeño y optimizando procesos críticos para el negocio. Su capacidad para liderar el cambio, desarrollar talento y fortalecer relaciones estratégicas le han permitido generar impacto en cada organización en la que ha trabajado. Cree firmemente en el liderazgo basado en la confianza, la colaboración y el crecimiento del equipo. Su objetivo es seguir impulsando la evolución de las empresas a través de estrategias innovadoras, transformación digital y una visión clara hacia el futuro.

Samira Herrera Responsable de Comunicaciòn y Relaciones Pùblicas de Huawei Mèxico Cuenta con más de 20 años de experiencia en Comunicación, Mercadotecnia, Relaciones Públicas y Producción de contenidos y eventos, así como en el desarrollo de productos para México, LATAM y Estados Unidos. Garantiza eficientar la comunicación interna, aumentar el posicionamiento de marca tanto dentro como fuera de la organización a través de estrategias de marketing y comunicación basados en una cultura de diversidad e inclusión enfocada en resultados. “En México, la industria de la tecnología está viviendo un momento importante, de crecimiento y apertura al cambio, a la transformación”. Debemos pensar que nos está llevando a la adopción de nuevas habilidades, nos encamina hacia la reinvención y a la necesidad de mantenernos actualizados.

Lizette Zavala

Especialista en Comunicación

Líder en comunicación con más de 20 años de experiencia trabajando en organizaciones globales de las industrias financiera, minorista, de bebidas y de tecnología. Experta en gestión reputacional de marcas, ejecutivos y empresas. Sobresaliente en planificación estratégica, transformación digital e innovación, con un estilo de liderazgo enfocado en desarrollar equipos inclusivos, diversos, comprometidos y orientados a resultados. La transformación digital y la innovación son parte de su día a día.

Elena Poniatowska Escritora y Conferencista

Su formación inicial fue en lengua inglesa y castellana. En 1955 publicó su primera novela, Lilus Kikus y en 1971 obtuvo el premio literario Xavier Villaurrutia por La noche de Tlatelolco, premio que rechazó. También fue la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Periodismo. La escritora mexicana posee un premio literario que lleva su nombre, instaurado en 2007 por el Gobierno de la capital mexicana y es Honoris Causa por universidades de todo el mundo. Es una de las mujeres más reconocidas en el país, debido a su activismo a través de las letras, se encargó de documentar los testimonios de las personas que vivieron el movimiento estudiantil del 68. Posteriormente, fue crítica de las políticas de educación en el país.

Pilar Palomar

Directora de Lady Multitask

Licenciada en Derecho por la Universidad

Autónoma de San Luis Potosí. Trabajó en un despacho de abogados, para después incursionar en el área del emprendimiento con una revista de sociales. Lady Multitask es una comunidad de mujeres con presencia en 12 países, más de 78 ciudades y conformada por más de 1 millón de miembros. Pilar ha llevado a esa comunidad a conectarse fuera del online, desarrollando más de 400 eventos en todo México y en el extranjero, en donde se promueve la compra - venta, el networking y la formalización de los negocios.

Ana María Lomelí Coordinadora General de Comunicaciòn Ciudadana de la Ciudad de Mèxico

Egresada de la Escuela Carlos Septién en donde estudió la carrera de Periodismo, misma que le ha dado la posibilidad de desempeñarse en diversas cadenas televisivas, la primera de ellas fue Televisa, para de ahí, en 1997 comenzar su trayectoria en TV Azteca, sin dejar de mencionar su paso por Reporte Índigo, El Heraldo de México y Canal Once, del IPN. Como periodista ha cubierto diversos eventos económicos, políticos y sociales tanto nacionales como internacionales convirtiéndose en una líder de opinión, gracias a sus 35 años de carrera.

Empresaria y Fundadora de

Licenciada en Diseño por el Centro de Diseño de la Ciudad de México. Su trayectoria de más de 30 años le han permitido desarrollarse personal y profesionalmente, la primera empresa que creó fue Grupo Diarq Diseño y Arquitectura, en 1990, empresa mexicana que promueve la creatividad y en la que se han creado infinidad de proyectos residenciales y hoteleros. En temas de educación, creó la Universidad Centro, una institución enfocada en temas creativos. En 2018, fundó Dalia Empower, plataforma educativa que se enfoca en brindar herramientas y habilidades a las mujeres. Asimismo, es miembro del Comité de 200, un grupo de mujeres líderes empresariales en el mundo.

Felisa Ros Líder de Operaciones regionales de redes de ENGIE

Ingeniera civil con un MBA (Master of Business Administration) por la Universidad de Phoenix en Estados Unidos. Con una trayectoria de 25 años en el sector energético, ha liderado operaciones y proyectos estratégicos en América, Asia-Pacífico y México. Entre sus logros destaca la operación de activos de generación eléctrica que suman más de 5.8 GW y la implementación de estrategias integrales en áreas como salud, seguridad, medio ambiente y compromiso social. Como una de las pocas mujeres líderes en esta industria, promueve la equidad de género, abriendo camino para futuras generaciones de mujeres que transformarán el sector energético.

Altagracia Gómez Sierra Coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de Presidencia de la República

Es una empresaria mexicana, originaria de Guadalajara, Jalisco, egresada de la Escuela Libre de Derecho de México, donde obtuvo su licenciatura en Derecho. Está al frente del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR). Es una de las líderes empresariales más influyentes, según Forbes, y es una de las 100 personas de negocios más importantes de nuestro país. Ha sido presidenta del Consejo de Administración del Grupo Minsa, directora ejecutiva de Grupo Empresarial Salaverry, secretaria del Consejo de Administración, directora general adjunta de Almer y presidenta del Grupo Industrial y Financiero PEO. Algunos de sus premios y reconocimientos abarcan el Premio Nacional Agroalimentario en México y el Global Race Award otorgado por Harvard.

Kenia López Rabadán Vicepresidenta de la Cámara de Diputados Abogada, Maestra y Doctora en Administración Pública. Ha sido diputada local de la Ciudad de México del 2006 al 2009, diputada federal del 2009 al 2012. Fue Diputada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal durante la IV Legislatura. También se desempeñó en la LXI Legislatura, donde presidió la Comisión de Cultura en la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Después fue Diputada en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Integrante de las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Derechos Humanos.

Carmen Aristegui Periodista

Egresada de la carrera de ciencias de la comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.Fundadora del medio Aristegui Noticias, un portal en el que se presentan noticias, análisis y opinión sobre temas nacionales e internacionales. Su destacado trabajo informativo la ha llevado a ser reconocida dentro del periodismo de investigación, pues su visión crítica la posiciona como un referente informativo. En 2022 ganò el Premio de Periodismo Diario Madrid y en 2023 le otorgaron el premio Héroe Mundial de la Libertad de Prensa, por su trabajo enfocado en el tema de la corrupción.

Gina Díez Barroso
Centro y Dalia Empower

Karen Carillo

Especialista en Medicina Estètica y Antienvejecimiento

Se formó como Médico General en la Universidad Autónoma de Baja California y realizó un diplomado en Medicina Estética en la UNAM. Cuenta con cursos y estudios de alta especialidad en diferentes partes del mundo como Francia, Brasil, Colombia, Japón y Estados Unidos. Ella comenta sobre la importancia del cuidado de la piel y del cuerpo para vernos y sentirnos mejor. En su clínica se ofrece una amplia gama de tratamientos que ayudarán a lucir y sentirse como resalta su lema “juventud sin cirugía”.

María del Pilar Cruz

Empresaria

Nacida en Bogotá Colombia, inició sus pasos en el mundo de las televentas tras decidir salirse de casa para emprender su camino en solitario Para ella, el secreto del empoderamiento y el liderazgo se encuentra en la disciplina. A los 22 años, comenzó a vender productos en la radio y un par de años después en la televisión Colombiana. En 1998 llegó a México, vendió productos apareciendo en la radio y haciendo entrevistas en la televisión. Es Socia de DecomprasTV.

Milly Cohen Cohen

Cofundadora del Museo Memoria y Tolerancia

Ferviente luchadora de la defensa de los Derechos Humanos y cofundadora del Museo Memoria y Tolerancia. Tiene un doctorado en educación con especialidad en Resiliencia. Junto a Sharon Zaga abrieron las puertas del Museo, en el que principalmente se aborda la importancia de la tolerancia, la no violencia y por supuesto, los Derechos de las personas. En el 2010 recibió el Premio Instituto Cultural México Israel.

Susana Harp Iturribarrìa

Senadora y cantante

Estudió la licenciatura en Psicología en la ciudad de Oaxaca. A los 22 años recibió la medalla a los mejores estudiantes de México por tener el promedio más alto de su universidad. Su discografía cuenta con ocho grabaciones de estudio, mediante ellos ha logrado apoyar a más de cincuenta proyectos culturales, tanto de artistas independientes como de comunidades indígenas. Cabe señalar que la cantante se ha logrado colocar con gran aceptación entre el público. De 2018 a 2024 fue Senadora de la República de la LXIV legislatura del Congreso de la Unión en representación del estado de Oaxaca,y Presidenta de la Comisión de Cultura del Senado de la República. Desde el 1 de septiembre de 2024, es senadora de la República al Congreso de la Unión por Lista Nacional.

Delfina Gòmez

Gobernadora del Estado de México

Educadora y política mexicana que se ha desempeñado en diferentes cargos a lo largo de su carrera, sin embargo, desde el 16 de septiembre de 2023 se desempeña como gobernadora del Estado de México, convirtiéndose en la primera mujer electa para el cargo. En 2021 fue secretaria de Educación Pública de México, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En 2022, fue nombrada senadora del Congreso de la Unión por el Estado de México, cargo del que solicitó licencia a finales de ese año para poder postularse nuevamente como candidata a la gubernatura del Estado de México en las elecciones de 2023.

Alejandra Lagunes

Líder de la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial de México

Comunicóloga mexicana, fue nombrada Coordinadora Nacional de Estrategia Digital en el 2012. Fue responsable de la creación y difusión de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de México. Actualmente es Senadora de la República por el Partido Verde Ecologista de México. Su trayectoria profesional va desde la jefatura de departamento de prensa del gobierno federal de 1993 a 1999, la coordinación de ventas en empresas como MSN, Yahoo, Televisa, Google; estrategias digitales para varios candidatos a elección popular. Es catalogada como una de las mujeres más influyentes del país.

Sofía Ize Ludlow

Directora de la Fundación BBVA México

Es Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana. Experta en dirección de Organizaciones de la Sociedad Civil, diseñando e implementando estrategias y programas de impacto, inclusión educativa y laboral, así como responsabilidad social , para más de 60 mil beneficiarios directos.. Después de liderar por más de 12 años a Pro Educación y dejar un gran legado para miles de niños, padres y profesores, asume el liderazgo de la Fundación BBVA Bancomer en enero de 2014 con la finalidad de seguir contribuyendo a resolver los problemas del sistema educativo en México.

Elena Reygadas

Chef Mexicana

En 2023 la seleccionaron como The World’s Best Female Chef según The World’s 50 Best Restaurants. A la fecha tiene 8 restaurantes, y fue condecorada con la Orden del Mérito Agrícola del Gobierno de Francia. Inició su carrera en 2010 cuando abrió el restaurante Rosetta, un espacio acogedor dentro de una espectacular casona porfiriana, en la colonia Roma. En 2022 su restaurante fue reconocido como el número 60 en los The World ́s 50 Best y en ese mismo año, la chef se incorporó al Consejo Internacional del Basque Culinary Center, donde forman parte algunos de los chefs más influyentes del mundo.

María José Treviño

Directora General de Acclaim Energy

Liderazgo en el sector energético

LA MEJOR forma de predecir el futuro es creándolo.”

Peter Drucker.

Como líderes de negocio, no podemos limitarnos a reaccionar ante los cambios; debemos anticiparnos, innovar y desarrollar soluciones que impulsen el futuro que deseamos.”

“CREO firmemente en el liderazgo femenino y en que la diversidad genera valor en múltiples aspectos, incluidos los económicos. Sin embargo, considero que el liderazgo debe fundamentarse en el mérito: habilidades, experiencia y capacidad de generar resultados, más allá del género. El objetivo es crear un entorno donde las personas más capacitadas, sin importar su género, cuenten con las mismas oportunidades de crecer, aportar y liderar. Al centrarnos en la competencia y el impacto, aseguramos un liderazgo basado en la excelencia.”

“RODÉENSE de personas que los desafíen a ser mejores y nunca dejen de aprender. El éxito no depende únicamente del talento, sino también de la perseverancia, la capacidad de adaptación y la preparación. Busquen aportar valor y rodearse de un entorno que construya y fomente el crecimiento.”

En el competitivo y dinámico sector energético, María José Treviño, directora general de Acclaim Energy México, brilla como una de las líderes más influyentes. Su capacidad para combinar visión estratégica, innovación y un profundo compromiso con la sostenibilidad la posiciona como un ejemplo a seguir en una industria clave para el desarrollo económico y social de México.

Bajo su liderazgo Acclaim Energy ha implementado soluciones innovadoras que marcan la diferencia en la gestión de riesgos energéticos, generación distribuida y estrategias ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Estas iniciativas no solo han generado ahorros significativos para sus clientes, sino que también han consolidado a la empresa como un socio estratégico en la transición hacia un futuro energético más limpio y sostenible.

Para la líder, uno de los mayores desafíos en su rol es equilibrar la visión estratégica con la eficiencia operativa en un entorno en constante evolución. Entre las prioridades, destaca la necesidad de guiar a los equipos para adoptar nuevas formas de trabajo, enfrentar la volatilidad de los mercados y adaptarse a cambios regulatorios con integridad, responsabilidad y colaboración.

María José subraya que México vive una coyuntura crucial en el sector energético. Con un potencial único para liderar en energías renovables, el país enfrenta retos significativos, como la modernización del sistema eléctrico y la necesidad de garantizar estabilidad regulatoria. Según su visión, impulsar la digitalización, fomentar la colaboración entre sectores y atraer inversión estratégica son aspectos esenciales para fortalecer la competitividad del país.

Destaca, además, que la integración energética con Norteamérica es una oportunidad única para consolidar a México como un jugador clave en el desarrollo de soluciones sostenibles, como el hidrógeno verde y el almacenamiento energético. Alinearse con tendencias globales será determinante para garantizar un crecimiento sostenible y el éxito en la renegociación del T-MEC.

“EE.UU. ha destinado más de 370 mil millones de dólares en incentivos para energías limpias a través del Inflation Reduction Act, lo que podría generar oportunidades estratégicas para México en exportación de energía renovable y el desarrollo de tecno-

logías como almacenamiento energético e hidrógeno verde.”, señala.

En Acclaim Energy, ha promovido una cultura laboral que valora y fomenta el talento diverso. El 53% del equipo está conformado por mujeres, no como resultado de cuotas, sino de un compromiso genuino con la equidad y el desarrollo profesional. Este enfoque ha convertido a la empresa en uno de los mejores lugares para trabajar en México durante tres años consecutivos.

Para ella, construir un equipo exitoso implica mucho más que contratar talento; es esencial generar procesos, cultura y condiciones que permitan a cada persona crecer y alcanzar su máximo potencial. Un entorno de apoyo y reconocimiento se traduce en mayor desempeño y, en última instancia, en el éxito colectivo.

Hacia el futuro, tiene como objetivo seguir fortaleciendo proyectos estraté -

gicos de energía en México y América Latina. Su enfoque incluye apoyar a las empresas para que tomen decisiones informadas sobre su portafolio energético, impulsar la adopción de soluciones sostenibles e innovadoras, y fomentar la colaboración entre sectores para generar impactos de largo alcance.

La ejecutiva continúa apostando por su desarrollo personal y profesional. Desde sus roles como directora general de Acclaim Energy y consejera independiente, busca rodearse de líderes con perspectivas diversas que la inspiran a seguir aprendiendo y generando impacto positivo en todas las áreas en las que participa. En un mundo donde la energía es esencial para el desarrollo, María José nos recuerda que la visión estratégica, combinada con la empatía y la colaboración, puede transformar industrias y generar beneficios duraderos para la sociedad.

Marlene Garayzar

CGO y cofundadora de Stori

El compromiso con la inclusión financiera y la igualdad de oportunidades en el sector Fintech

SI BIEN HOY podemos imaginar un mejor futuro para las siguientes generaciones construyendo equipos diversos, productos y mejores oportunidades laborales, resulta esencial que el talento de mañana confíe y crea en sí mismo, sea estratégico con sus decisiones y no tema soñar en grande. Reconoce tu valor, rodéate de personas que te impulsen a crecer y sé paciente y resiliente. Esto no solo ayuda en términos de diversidad, sino que genera negocios más resilientes.”

EL FEMINISMO su fuerza radica en empoderar a través de un proceso interno que comienza con reconocer nuestro valor, capacidad y voz. Tener poder implica asumir una responsabilidad y un compromiso con el cambio, con quienes nos siguen. Poseer el control de nuestra historia y decisiones también impacta a otras personas. Se trata de vivir un proceso interno que te dé fuerza y conocimiento para crear redes y comunidades que impulsen un cambio colectivo, guiado por una clave: la inclusión.”

Marlene Garayzar es un nombre que resuena en la industria fintech de América Latina y más allá. Como cofundadora de Stori, una empresa líder en tecnología financiera, ella no solo ha revolucionado el acceso a productos financieros, sino que también se ha convertido en un símbolo de empoderamiento femenino, inspirando a mujeres de todas las edades a perseguir sus sueños y superar barreras.

Desde una edad temprana, Marlene demostró un fuerte deseo de superar desafíos y romper moldes. Su formación académica y experiencia profesional le proporcionaron una perspectiva única sobre las desigualdades en el acceso a productos financieros. En 2018, con la visión de cambiar esta realidad, cofundó Stori junto a Bin Chen y otros socios, con el objetivo de ofrecer soluciones accesibles y justas para todos.

En el año 2022, la startup se convirtió en unicornio, y Marlene fue la primera mujer en lograr este hito en el país. Desde ese momento, la empresa no ha parado de crecer.

“En México reconocemos una brecha injusta en el sistema financiero tradicional; ser unicornio es un gran hito, pero no determina nuestro éxito. Nuestro éxito es el impacto que logramos tener en casi 4 millones de mexicanos en la actualidad, transformar vidas y proporcionar acceso a servicios financieros de calidad a personas que no lo tenían. Esa es la verdadera medida del éxito que perseguimos”.

Garayzar siempre ha sido una persona apasionada por los retos y la resolución de problemas. Su formación académica y profesional la llevó a identificar una problemática significativa en el sector financiero: la falta de acceso a productos financieros para una gran parte de la población.

“El éxito no solo está en alcanzar grandes hitos, sino en mantenernos fieles a nuestra misión de crear acceso para más personas. La inclusión financiera para México es un eje en común que nos motiva a trabajar y fomentar la educación financiera en nuestro país. Estamos creando finanzas

digitales dignas para los mexicanos históricamente olvidados”.

Agrega que la compañía tiene un equipo con habilidades complementarias y valores compartidos: “Demostramos que equipos diversos crean mejores productos y que sean rentables. Adicionalmente, nos guía un espíritu de innovación, de cambiar el mundo y de transformar las experiencias financieras en únicas. Para decirlo claro: en Stori mantenemos la vara muy alta y tenemos al mejor talento”.

Para lograr estos hitos en el mercado, la directiva señala que se encuentra orgullosa del trabajo realizado y está convencida de que trabajar de la mano con el gobierno y los reguladores para crear un entorno favorable para la innovación es posible, “porque en México las cosas se pueden hacer bien. Nuestra visión es atender a más de 100 millones de latinoamericanos, proporcionando productos y servicios financieros inclusivos y accesibles”.

Sobre los grandes retos de este 2025, comenta: “Quiero continuar mi desarrollo como mujer y líder que inspire y forme equipos diversos con un enfoque en promover la equidad, la inclusión y la representación de mujeres líderes, no solo en Stori, sino en México. Ser una voz activa en foros internacionales y dedicar más tiempo a compartir y apoyar el desarrollo de nuevas generaciones de emprendedores y líderes, particularmente mujeres; en paralelo, me encantaría apoyar mi pasión por el arte de una manera institucional”.

El éxito de Stori es un testimonio del poder de la visión y el liderazgo inclusivo. Marlene Garayzar continúa impulsando la expansión de la empresa y lanzando productos que promuevan la inclusión financiera. Además, sigue abogando por la diversidad y la igualdad de oportunidades dentro de la industria fintech.

El camino recorrido por Marlene es una inspiración para todas aquellas mujeres que buscan romper barreras y crear un impacto significativo en sus comunidades y más allá. Su historia nos recuerda que, con determinación y visión, es posible transformar sueños en realidad.

Claudia Ugalde

Líder, con gran equilibrio entre su vida profesional y personal

EL FEMINISMO es la búsqueda imprescindible de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. Como movimiento, lucha para eliminar la discriminación basada en un tema de género, al promover justicia social, equidad, y respeto, sin la consideración del sexo, sino basado en la preparación, la capacidad, la actitud, las aptitudes y la experiencia. Es un cambio cultural, ya que -si bien las mujeres son pilares en el hogar-, siguen alejadas de ser reconocidas a nivel económico o en estructuras de poder. Como responsable de una empresa en un sector predominantemente masculino, me complace saber que ganamos terreno día a día, como lo demuestra el hecho de tener una mujer como Presidenta en la República. Muestra de que se siguen generando oportunidades, superando las barreras de género, todo gracias al compromiso, preparación, dedicación y esfuerzo. Por ello, reafirmo mi compromiso de apoyar la inclusión y la diversidad, ya que el empoderamiento de la mujer es una fortaleza clave para el bienestar integral de la sociedad”.

Claudia Ugalde cuenta con una sólida trayectoria en las industrias automotriz y financiera. A lo largo de su carrera, ha liderado equipos diversos, superado desafíos de gestión y aprovechado oportunidades, a través de la innovación y el compromiso con la sostenibilidad. Su enfoque en la colaboración, la adaptabilidad y la inclusión ha sido fundamental para impulsar el crecimiento y la evolución de Lumo.

Uno de los mayores desafíos de Claudia al frente de Lumo es gestionar equipos con la mezcla de experiencias y habilidades, yendo siempre por un objetivo común. “Al estar al frente de diversas áreas y equipos con distintas experiencias, el mayor desafío es gestionar precisamente la diversidad de perspectivas y habilidades para lograr una visión y objetivo común”, menciona. En su opinión, mantener la cohesión del equipo es crucial, ya que cada miembro aporta enfoques y necesidades diferentes. Sin embargo, este desafío se convierte en una oportunidad cuando se fomenta la comunicación y el respeto. “Lo importante es generar una comunicación abierta y la confianza basada en el respeto. Debemos tratar siempre de tomar decisiones equilibradas con empatía”, agrega Claudia, quien destaca que, al optimizar el potencial de cada miembro, se fomenta un crecimiento colectivo. Para la Directora de Lumo, la clave para formar un buen equipo radica en transmitir una visión clara y establecer metas tanto a corto como a largo plazo, además de fomentar la confianza, “el ingrediente principal en la colaboración y la toma de decisiones”, explica. También destaca la importancia de la diversidad y la complementariedad dentro del grupo, ya que estas cualidades enriquecen el trabajo en conjunto. Asimismo, subra-

ya que una comunicación efectiva y asertiva es esencial para evitar confusiones y garantizar una integración exitosa. “Es fundamental compartir conocimientos y habilidades, fortalecer el desarrollo y la capacitación de los colaboradores, y ofrecer retroalimentación continua. Esto incluye reconocer los logros para reforzar la motivación y el compromiso, además de brindar orientación en las áreas de oportunidad”.

En un contexto de transformación para la industria automotriz, Claudia subraya que, a pesar de los retos, existen numerosas oportunidades. “La creciente demanda de soluciones flexibles de movilidad, impulsada por cambios en los hábitos de consumo y la llegada de nuevas generaciones, conlleva al crecimiento del sector”, afirma. Los últimos enfoques, como la transición hacia vehículos

eléctricos y la adopción de nuevas tecnologías son aspectos clave en esta evolución. Sin embargo, persisten desafíos como la incertidumbre económica, la inflación y la fluctuación de las tasas de interés. Ante este panorama, Claudia resalta la importancia de adaptarse con rapidez, implementando soluciones flexibles para satisfacer las demandas del mercado y mantener la competitividad. Además, el aumento de la competencia exige un replanteamiento constante de las estrategias para atraer y retener clientes. “En general, este sector tiene un futuro prometedor y en crecimiento, pero requiere que seamos ágiles, adoptemos la innovación tecnológica y desarrollemos propuestas que generen ventajas competitivas significativas”, concluyó.

El futuro de Lumo es muy prometedor. La compañía apuesta por la innovación tecnológica, la adaptación a cambios regulatorios, y la diversificación de su oferta de productos financieros. “Nos enfocamos en la inclusión, la ampliación de nuestra cartera y la contratación de talentos jóvenes con pensamiento renovado, sobre todo de mujeres lideres que impulsan, como en el hogar, una mejor organización y cumplimiento de objetivos y metas”.

A nivel personal, Claudia se plantea propósitos claros para el 2025. “Mi objetivo es lograr las metas de la empresa, mientras mantengo un equilibrio entre mi vida profesional y personal”, señaló. También busca seguir desarrollándose como líder, capacitándose constantemente para tomar decisiones más responsables y asertivas. La Directora expresa su gratitud por el trabajo que realiza y su compromiso con su equipo, a quienes considera una “gran familia laboral”.

Alessandra Rojo de la Vega

Liderazgo transformador en la política y los negocios

LAS MUJERES hemos demostrado que no solo podemos participar en política, sino que podemos hacerlo de una manera diferente: con valentía, compromiso y una visión real de cambio. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer.”

EL SIMPLE hecho de que tengamos que esforzarnos el doble para obtener el mismo reconocimiento que un hombre evidencia la desigualdad estructural que persiste. Lo importante es que cada vez más mujeres se animan, participan, alzan la voz y ocupan espacios de decisión. Esto no solo beneficia a las mujeres, sino a toda la sociedad.”

EL RETO es demostrar con hechos que sí es posible gobernar con transparencia, cercanía y resultados tangibles para la gente. Existen inercias burocráticas y resistencias de quienes se beneficiaban del desorden, pero aquí estamos, todos los días en las calles, respondiendo de frente y con trabajo. La clave está en hacer equipo con la ciudadanía, recuperar la confianza y no ceder ante la presión de los intereses de unos cuantos.”

En el vibrante corazón de la Ciudad de México, la Alcaldía Cuauhtémoc ha emergido como un faro de innovación, sostenibilidad y empoderamiento bajo la dirección de Alessandra Rojo de la Vega. Activista, empresaria y política, Alessandra ha demostrado que el liderazgo femenino no solo es posible, sino esencial para transformar comunidades y abrir nuevas oportunidades en el ámbito político y empresarial.

Desde sus primeros pasos como activista, Alessandra ha trabajado incansablemente para combatir la violencia de género y promover la igualdad de oportunidades. Como fundadora de la organización “No Es Una, Somos Todas”, ha liderado iniciativas que ofrecen apoyo legal y psicológico a mujeres víctimas de violencia, además de establecer refugios y centros de atención integral. Su experiencia como diputada local y directora de Desarrollo Social en la Alcaldía Miguel Hidalgo consolidó su visión de un gobierno cercano a la gente, enfocado en resolver problemas desde la raíz.

Uno de los mayores desafíos que enfrentó al asumir la alcaldía Cuauhtémoc fue transformar una demarcación marcada por el abandono, la corrupción y el desorden. Alessandra ha demostrado que el cambio es posible con transparencia, cercanía y resultados tangibles. Programas como “Brilla Cuauhtémoc”, que ilumina colonias, y “Limpia Cuauhtémoc”, que recupera espacios públicos, son ejemplos de cómo su administración trabaja diariamente para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Alessandra es un ejemplo vivo de cómo las mujeres pueden liderar con determinación y empatía en un entorno tradicionalmente dominado por hombres. Su enfoque en la prevención de la violencia de género y la creación de espacios seguros para las mujeres refleja su compromiso con un cambio estructural. Sin embargo, reconoce que aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar la igualdad plena en la política y en la sociedad.

“Las mujeres hemos demostrado que no solo podemos estar en política, sino que podemos hacerlo de una manera diferente, con valentía, con compromiso y con una visión real de cambio”, señala

El legado de Alessandra no se limita a su gestión actual. Su historia inspira a mujeres jóvenes a perseguir sus sueños y a participar activamente en la construcción de un futuro más equitativo. Con su ejemplo, demuestra que el empoderamiento femenino no es solo un objetivo, sino una herramienta poderosa para transformar la sociedad.

“El simple hecho de que tengamos que demostrar el doble para que se nos reconozca lo mismo que a un hombre, habla de la desigualdad estructural que sigue existiendo. Lo importante es que cada vez más mujeres se animan, participan, levantan la voz y ocupan espacios de decisión. Y eso no solo beneficia a las mujeres, sino a toda la sociedad”, comenta

De cara a 2025, Alessandra se enfrenta al reto de consolidar los avances logra -

dos en la Alcaldía Cuauhtémoc. Su visión incluye seguir recuperando espacios, iluminando calles y fortaleciendo la confianza ciudadana. Su mayor anhelo político es que Cuauhtémoc se convierta en un referente de buen gobierno, un modelo de transparencia y eficiencia que inspire a otras mujeres y ciudadanos a participar en la política y cambiar las cosas desde adentro.

En un mundo donde las mujeres enfrentan desafíos únicos, liderazgos como el de Alessandra Rojo de la Vega nos recuerdan que el cambio es posible cuando se combina la pasión con la acción. Su trabajo en la Alcaldía Cuauhtémoc es un testimonio de cómo el empoderamiento, la sostenibilidad y la innovación pueden converger para crear un impacto duradero.

Esperanza Ortega Azar

Presidenta Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA)

Empoderamiento femenino desde el corazón de los industriales

LA PERSEVERANCIA es el valor que deben practicar si quieren lograr el éxito. Yo les diría a las nuevas generaciones que en la búsqueda de lo que quieren ser, emprender u obtener, nunca deben rendirse, deben seguir soñando, pero también es importante esforzarse y prepararse.”

SI NO PUEDES

VOLAR, corre; si no puedes correr, camina; si no puedes caminar, gatea, pero sigue avanzando hacia tu meta”,

Martin Luther King

CREO QUE EL FEMINISMO bien entendido ha logrado muchos avances en la creación de políticas y programas que fomentan la igualdad de género en el ámbito laboral, social, educativo, político y científico. Ha permitido la colaboración, el intercambio de ideas y la generación de oportunidades para las mujeres industriales, y, muy importante, la eliminación de la discriminación y violencia contra las mujeres”

En un mundo donde la equidad de género sigue siendo un desafío, Esperanza Ortega Azar se ha destacado como una figura emblemática del empoderamiento femenino en la industria de transformación. Como presidenta nacional de la CANACINTRA, ha demostrado que el liderazgo femenino no solo es posible, sino esencial para el progreso y la innovación.

Ortega Azar asumió la presidencia de CANACINTRA en marzo de 2023, convirtiéndose en la segunda mujer en liderar esta importante institución en América Latina. Su liderazgo ha sido fundamental para aprovechar el fenómeno del nearshoring, elevando la competitividad de la industria mexicana y fortaleciendo a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que son el corazón de la economía nacional.

En su rol como presidenta de la Cámara más grande de México y de América Latina, Esperanza enfrenta retos significativos. Representar a todos los industriales del país en una nueva Administración Federal con una política industrial más abierta requiere una voz fuerte y constante para velar por los intereses las Pymes. A través del “Plan México”, CANACINTRA busca ser un aliado clave en la construcción de una economía nacional fuerte, proporcionando herramientas para que las empresas produzcan en el país el 50% del consumo de producto interno.

México atraviesa un momento coyuntural en el sector industrial, influenciado por la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Esta situación presenta una oportunidad para que México se reinvente y la fuerza productiva pueda evitar una parálisis económica. La renegociación del T-MEC es una oportunidad para fortalecer al sector industrial como motor de crecimiento de la economía nacional. CANACINTRA desempeña un papel crucial en la creación de estrategias que robustezcan a las empresas y a la economía del país.

La Cámara aplaude los trabajos previos del Gobierno Federal en la renegociación del T-MEC y resalta la importancia de la participación del sector industrial en este proceso. Con más de 30 mil industriales afiliados y una fuerte presencia en 30 entidades federativas, la Cámara promueve un diálogo más democrático y políticas comerciales equilibradas. Las Pymes, que representan una parte significativa del tejido empresarial y del empleo en México, son esenciales en la revisión del tratado.

Esperanza Ortega Azar subraya la importancia de trazar objetivos claros y seleccionar personas comprometidas con dichos

objetivos. El organismo se compone de profesionales con liderazgo y experiencia, todos comprometidos con la industria. Estos individuos asumen retos y contribuyen al robustecimiento de la unidad mediante su trabajo, tiempo y esfuerzo.

Al aceptar los desafíos que enfrenta, Esperanza se prepara para superarlos y evolucionar. En su tercer y último año al frente de CANACINTRA, busca consolidar el papel de la Cámara en el Plan México y las iniciativas del Gobierno Federal. Además, aspira a ser una referencia de liderazgo femenino en el sector empresarial, eliminando barreras y prejuicios.

“Por último y el más importante mi crecimiento personal para continuar aprendiendo cómo ser mejor madre, abuela, empresaria y voz congruente y de conciliación para mi Cámara y mi país”, finaliza.

Eufrosina Cruz Mendoza

Activista

Luchando

por los derechos de las mujeres indígenas y rompiendo barreras en México desde Oaxaca

EL FEMINISMO es, para mí, un movimiento imprescindible que lucha por la equidad y la dignidad de todas las personas. Es una herramienta de transformación que desafía estructuras opresivas y promueve un entorno en el que la igualdad de género sea una realidad. Creo en el feminismo, el que fomenta el respeto y la justicia, beneficiando a toda la sociedad”

MI HIJO, mi hermana y mi mamá son la fuente inagotable de mi energía e inspiración. Ellos me enseñan que el amor y el coraje son la fuerza para transformar la realidad, impulsando cada día a luchar por la justicia y cada uno de mis sueños”

LES ACONSEJO a las nuevas generaciones que construyan su destino con determinación. No se trata solo de ‘echarle ganas’, sino de dejar atrás los miedos y enfrentar las consecuencias de sus decisiones. Confíen en su capacidad y recuerden que cada obstáculo es una oportunidad para crecer y triunfar”

En las montañas de Oaxaca, una niña indígena desafió las normas establecidas y se negó a seguir los caminos predestinados por su cultura. Hoy, esa mujer es Eufrosina Cruz Mendoza, una líder incansable y una voz poderosa en la lucha por los derechos de las mujeres indígenas de México. Su historia es un testimonio de valor, resiliencia y determinación.

Para Eufrosina, el desafío en derechos humanos en un país tan complejo como México es combatir la impunidad y la desigualdad que afectan a numerosos sectores de la sociedad.

“La corrupción y la falta de acceso a una justicia real generan barreras que impiden el pleno goce de los derechos fundamentales. Por ello, es esencial fortalecer nuestras instituciones y promover una cultura de respeto y solidaridad que garantice la dignidad de todas las personas, aunque sinceramente vivimos tiempos en los que es más fácil dividir a la sociedad que unirla para un bien común”.

La activista y política no solo ha roto barreras personales, sino que ha pavimentado el camino para generaciones futuras. Su autobiografía, “Los sueños de la niña de la montaña”, es un testimonio de su lucha y un llamado a la acción para todas las mujeres indígenas que buscan redefinir su destino.

Sobre su lucha, está convencida de que la clave se encuentra en trabajar de la mano con las comunidades indígenas, reconociendo y respetando su identidad y saber ancestral.

“Es fundamental establecer un diálogo inclusivo que integre sus necesidades y derechos en el diseño de políticas públicas. Solo así, con una asignación equitativa de recursos y el impulso de proyectos de desarrollo y preservación cultural, podremos construir una sociedad diversa y justa. Para eso, debemos quitarnos la venda que muchas veces tenemos sobre quienes somos los indígenas, porque nos debe quedar claro que no somos diferentes, solo nos han faltado oportunidades porque capacidad tenemos”.

Con su inquebrantable determinación, Eufrosina ha demostrado que, sin importar cuán inclinada sea la montaña, los sueños pueden convertirse en realidad. Su historia es una inspiración para todas las mujeres que luchan por sus derechos y

un recordatorio de que el cambio es posible cuando una persona se niega a aceptar el “no” como respuesta.

La Fundación Eufrosina nació de la pasión y la lucha de quien, desde joven, se ha destacado por su incansable defensa de los derechos de las mujeres indígenas. “No solo es mía, sino de todas y todos. Es un sueño que mi nombre esté ahí, un sueño impensable para esa niña de la montaña de Santa María Quiegolani”.

Hace 17 años emprendió este camino, luchando en contra de quienes la discriminaron por ser mujer e indígena, lo que la llevó a trabajar y, en 2012, logró la aprobación de la primera reforma constitucional de su estado para reconocer el derecho de las mujeres indígenas y afromexicanas de Oaxaca a ejercer

el voto activo y pasivo para elegir a sus autoridades municipales bajo el régimen de Usos y Costumbres.

Dos años más tarde, el 2 de octubre de 2014, se aprobó una reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para reconocer el derecho a la igualdad de hombres y mujeres en todos los estados donde se realicen procesos electorales para elegir a sus autoridades bajo el régimen de Sistemas Normativos Internos.

“Ha sido una de las peleas más duras de mi vida, pues ni siquiera las mujeres que estuvieron conmigo en esa legislatura me dieron su apoyo para presentar este dictamen al pleno. También tuve la gran oportunidad de representar a México ante la ONU y esta misma iniciativa fue adoptada por la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas”.

En el año 2023, logró reformar el Código Penal Federal para que se castiguen los matrimonios infantiles o equiparables, convirtiendo a México en el primer país de América Latina en tipificar como delito grave. “Aún nos falta mucho por hacer y por eso lanzamos Fundación Eufrosina”.

Uno de los mejores consejos es que las mujeres estén preparadas para enfrentar su destino. “Es la llave que abre las puertas a nuestros sueños. No se trata solo de estudiar, sino de creer en nosotros mismos, de entender que cada esfuerzo nos acerca a lo que queremos ser. La vida siempre pondrá obstáculos, pero con conocimiento, pasión y disciplina, podemos superarlos. No hay meta imposible cuando se trabaja con determinación y se tiene la convicción de que todo esfuerzo traerá una recompensa. ¡Prepárate, atrévete y construye tu propio destino!”.

Este año recibe el premio de Mujeres Líderes de Mujer Ejecutiva y se visualiza enfrentando nuevos desafíos que le permitan crecer profesional y personalmente, sin perder su compromiso con la justicia social, su libro y conferencias. “Aspiro a ampliar el impacto de mi activismo, consolidar proyectos en la Fundación Eufrosina y forjar alianzas estratégicas que impulsen el cambio. Cada reto es una oportunidad para aprender y transformar la realidad, y afronto el futuro con esperanza y determinación”, finaliza.

Florencia Torres

Healt Coach y Chef

Conocida como “Terapeuta en ollas y sartenes”, Florencia ama preparar los menús completos, tener todo listo para el día a día, y crear diferentes platillos con mínimo esfuerzo y dedicación, pero con un sabor espectacular. Dentro de sus certificaciones y estudios, descubrió la Ayurveda, que le cambió la vida y la perspectiva. “Como coach de salud integrativa, mi enfoque abarca el bienestar integral, considerando cuerpo, mente y espíritu, para que los objetivos personales de mis clientes se logren de manera holística”. Apoyo a mamás con poco tiempo a sanar su relación con la cocina, creando dinámicas súper fáciles y rápidas para que puedan tener más tiempo de hacer lo que más disfruten.

Laura Torres del Cueto Country Manager de Hugo Boss México

Cuenta con las licenciaturas en Relaciones Internacionales, Mercadotecnia y Comunicación por el Tecnológico de Monterrey. En Hugo Boss tiene ya 13 años, en donde su liderazgo ha valido buenos resultados para la compañía. Uno de sus objetivos es mantener a la marca como un referente en el mercado de la moda y el lujo, por ello, aprovecha como parte de sus estrategias la presencia que tiene Hugo Boss desde hace más de 20 años en el país. Fue distinguida con el premio “Mujeres icónicas creando un mundo mejor para todos” por el Women Economic Forum México en octubre de 2019.

Es una deportista Mexiquense de alto rendimiento, que compite en tenis de mesa adaptado. Fue parte de la delegación mexicana en los Juegos Paralímpicos Francia 2024. Su esfuerzo y convicción la han llevado a formar parte de las delegaciones que han representado a México en diversos países, con una enfermedad degenerativa como lo es la Artritis Reumatoide, se ha coronado como campeona en su categoría y también ante la vida. Ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile eso fue lo que la llevó a los juegos paralímpicos de Francia 2024 en tenis de mesa, donde desafortunadamente cayó en cuartos de final pero que la ha hecho regresar con mayor ímpetu para seguir trabajando y poder ir al mundial, siempre y cuando su salud se lo permita como lo a dicho en algunas entrevistas. Padece artritis reumatoide, que es una enfermedad crónica que provoca mucho dolor en las articulaciones y que si no se trata, puede dañar los pulmones y el sistema nervioso del cuerpo.

Maribel Dos Santos

CEO de Oracle México

El liderazgo de Maribel en el sector de las Tecnologías de la Información es notable en sus más de 30 años de experiencia.

América Móvil, Grupo Carso, Siemens y HCM Latinoamérica han sido compañías en las que ha participado en posiciones directivas y en las que sus decisiones han sido clave para el crecimiento de diversas áreas de las mismas. Dentro de Oracle México, su visión se centra en temas como las soluciones de cloud híbrido, seguridad, data e Inteligencia Artificial. En pleno fenómeno del nearshoring, en que las grandes inversiones en el país van acompañadas de la búsqueda de talento, la directora Maribel Dos Santos, aseguró que su estrategia de capacitación les ha permitido expandir su plantilla sin problemas.

Juliana Azevedo

Presidenta Global de Home Care P&G y de P&G Professional Su pasión por la innovación y el desarrollo de categorías, la llevó a unirse a P&G en 1996 y desde entonces ha liderado muchas de las marcas globales icónicas en roles de liderazgo de ventas y gestión de marca. Conocida como una líder visionaria, su impulso en la agenda de ciudadanía de P&G ha resultado en reconocimientos externos, como las 500 personas más influyentes en 2023 de Bloomberg, las 100 mujeres más poderosas en la expansión empresarial de 2023, LinkedIn Top Voice, CNN Brasil Remarkable y los 10 mejores directores ejecutivos de Forbes en Brasil. Es patrocinadora ejecutiva de la igualdad de género y una apasionada defensora de la educación y el desarrollo de los jóvenes. Es miembro de la junta directiva de United Way International y suele dar conferencias como profesora invitada en escuelas de negocios.

Tanya Moss Diseñadora de Joyería

Cursó la carrera de diseño gráfico en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México y se especializó en diseño y fabricación de joyería en la Southern Illinois University. En sus creaciones utiliza exclusivamente plata y oro, solos o combinados con piedras, perlas y diamantes. Las piezas son únicas y su diseño exclusivo. Además de estas piezas, ha trabajado en otros accesorios como bolsas, mascadas y lentes, por mencionar algunos. Gracias a su posicionamiento a la fecha tiene más de 30 boutiques tanto en México como en el extranjero. En 2013 fue nombrada Emprendedora del año por la prestigiosa firma EY.

Pamela Cerdeira Periodista

Es una comunicadora, conductora, escritora y locutora mexicana. Ha tomado diplomados de periodismo de investigación en el CIDE, así como en The Centre for Investigative Journalism. En su larga trayectoria en los medios de comunicación ha destacado en varios proyectos en radio y televisión. Ha destacado como conferencista en las cuales habla de temas actuales y sociales con un toque personal. Su podcast “La Del Día” se mantiene entre los preferidos en las listas de noticias y opinión.

Angélica Oropeza

Directora General de Arena Ciudad de México

Su compromiso con la calidad, la innovación y la excelencia en la industria del entretenimiento la ha posicionado como una líder destacada en su campo. Además, ha sido una defensora incansable del desarrollo cultural y artístico en la Ciudad de México, contribuyendo así al enriquecimiento del panorama cultural de la ciudad. Gracias a su enfoque centrado en la excelencia, lidera el equipo de Arena Ciudad de México para ofrecer experiencias inolvidables a los espectadores y clientes que frecuentan este emblemático lugar. Su liderazgo ha sido fundamental en la consolidación del recinto como un referente en la industria del entretenimiento en la región.

Liliana Jáquez Borrego

Subdirectora de Atención a Oficinas Bajío en Quálitas Compañía de Seguros

Liderazgo y empoderamiento en el mundo de los seguros

EL ÉXITO no consiste sólo en alcanzar metas, sino en construir un camino de aprendizaje continuo. La preparación y constancia junto con la pasión por servir son la fórmula perfecta para superar tiempos difíciles, siempre acompañado con un equipo que te respalda y comparta una misma visión.”

DESDE MI PERSPECTIVA, el feminismo significa construir un entorno donde cada persona pueda desarrollarse con libertad y respeto, más allá del género. Es esencial entenderlo como un movimiento que promueve la igualdad, y no como un conflicto de intereses. Tras leer a mujeres inspiradoras como Michelle Obama, reafirmó mi compromiso de impulsar la equidad, que permite a las organizaciones crecer de forma sostenible y humana.”

TÚ ERES el proyecto más importante de vida. Reiníciate cuantas veces sea necesario y construye la felicidad compartiendo cada logro, inspirando a otros en el camino.”

En el dinámico y competitivo mundo de los seguros, sobresale una figura que ha sabido combinar su pasión por el servicio y su capacidad de liderazgo: Liliana Jáquez Borrego, subdirectora de Atención a Oficinas Bajío en Quálitas Compañía de Seguros. Con una trayectoria destacada y una filosofía de vida basada en la perseverancia y el aprendizaje continuo, se ha consolidado como una líder inspiradora.

Liliana enfrenta el desafío de mantener un equilibrio entre la cercanía con agentes y oficinas, y la visión estratégica de crecer de forma rentable. Este compromiso con la excelencia en el servicio implica escuchar atentamente a quienes operan en campo, pero también optimizar recursos y procesos para ofrecer soluciones ágiles. Liderar en su cargo significa coordinar equipos diversos en un entorno muy dinámico, donde la clave es la comunicación transparente y la toma de decisiones informadas.

Para Liliana, la industria de los seguros necesita entender primero las realidades de las personas. Para Quálitas, el lema “Aseguramos autos, cuidamos personas” cobra vida desde que diseñan productos personalizados y comunican su valor de forma clara. Además, se necesita fortalecer la cultura de la prevención y la educación financiera, de modo que contratar una póliza sea visto como un acto de responsabilidad individual y social. Invertir en innovación digital y en un servicio de calidad ayudará a simplificar la experiencia, haciendo que la gente confíe y se acerque.

Considera que la capacitación es fundamental para ser competitivo. En su formación, ha confirmado que el aprendizaje continuo es parte esencial del éxito. Tanto a nivel personal como corporativo, capacitarse no solo mejora habilidades técnicas, sino que impulsa la creatividad y la adaptabilidad. Por ejemplo, la Universidad Quálitas permite a los empleados mantenerse actualizados y compartir conocimientos de valor. Esa constante evolución distingue a la empresa en el mercado y garantiza que puedan responder mejor a los clientes ante cualquier circunstancia.

Una buena líder, según Liliana, se caracteriza por la combinación de empatía y determinación para impulsar a su equipo hacia metas claras. Debe motivar con el ejemplo, mantener la visión compartida y escuchar puntos de interés. Su cercanía es vital: cuando las personas sienten respaldo, dan lo mejor de sí. Además, considera crucial equilibrar la orientación a resultados con una genuina preocupación por el bienestar de colaboradores y clientes. Solo así

se construyen relaciones duraderas y un ambiente de trabajo sano.

Para el año 2025, Liliana ve la oportunidad de consolidar nuevas estrategias que fortalezcan, desde su crecimiento personal, la rentabilidad y la expansión de Quálitas. El principal reto es adaptarse a un entorno en constante transformación, donde la tecnología y las necesidades del mercado cambian. Aspira a liderar iniciativas que fortalezcan la cultura de la prevención, la formación de talento y la cercanía con oficinas y agentes. También busca seguir promoviendo la equidad de género y el desarrollo de más mujeres en posiciones estratégicas, pues la diversidad nos hace más fuertes como industria.

Gabriela Maya Rodríguez

Directora General de El Cantoral

Una líder que se compromete a inspirar a niñas y jóvenes a alcanzar sus sueños en la industria del entretenimiento

SIN IMPORTAR los obstáculos que se les presenten en el camino, nunca se rindan. La perseverancia ha sido la clave de mi éxito y el común denominador de muchas otras mujeres poderosas que he conocido. Inspírense con las historias de mujeres que han llegado muy lejos y nunca dejen de soñar.”

ME CONSIDERO feminista y me solidarizo con todas las luchas que cada mujer emprende desde su trinchera. Creo que es un movimiento sumamente importante y necesario para alcanzar una verdadera igualdad de género. Me siento muy afortunada de conocer mujeres de diferentes ámbitos que, día a día, trabajan para que todas tengamos las mismas oportunidades. Por mi parte, lo hago principalmente por las niñas y jóvenes que sueñan con algún día ser exitosas en su ambiente laboral. Me enorgullece poder ser un ejemplo para ellas y contribuir a construir el camino para que también puedan triunfar.”

Desde su nombramiento como directora general de El Cantoral en 2019, Gabriela Maya Rodríguez ha demostrado ser una líder visionaria y apasionada. Bajo su dirección, este teatro emblemático de la Ciudad de México ha experimentado un crecimiento significativo y ha albergado una variedad de eventos que han dejado una huella en la comunidad cultural.

Maya comenzó su carrera en la producción desde muy joven. Con pasión por el entretenimiento y la producción, fundó su propia empresa, Producciones Galaxy Dreams, a los 26 años. Durante más de 13 años, dirigió la empresa, gestionando eventos de música, teatro, moda y negocios, lo que le permitió adquirir una amplia experiencia y reconocimiento en la industria.

“Las mujeres siempre hemos sido talentosas y creativas en la producción y el entretenimiento. Cuando yo empecé a navegar en este mundo hace 20 años, no era tan común ver colegas liderando equipos, pero siempre estuvieron trabajando ahí. Lo que ha cambiado es que ya es más común ver mujeres como productoras, directoras, cinefotógrafas y coordinadoras de eventos, a cargo de equipos grandísimos.”

Señala que, afortunadamente, esta industria ha evolucionado hacia la inclusión de las mujeres y definitivamente es algo que celebro. “Simplemente lo vemos en las entregas de premios; antes era imposible ver mujeres nominadas en categorías de producción y ahora podemos ver representación femenina en prácticamente todas las ternas.”

En 2019, Maya asumió el desafío de dirigir El Cantoral, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este puesto. Su liderazgo fue fundamental para transformar el teatro en un espacio multifuncional dedicado a la cultura y el entretenimiento. A pesar de los desafíos, incluyendo el cierre del teatro durante la pandemia de Covid-19, logró junto con su equipo mantener la confianza de los clientes y adaptarse a las nuevas circunstancias, ofreciendo entretenimiento a través de películas, series y programas.

Para lograr esto, comenta que se necesita tener mucho carácter, paciencia, pero, sobre todo, la base para ella ha sido tener estrategias claras. “Tener objetivos ambiciosos pero realistas es fundamental para estructurar una empresa. Planificar muy bien lo que se hará en todas las áreas, desde lo comercial hasta lo publicitario, para que así todas funcionen en armonía y sigan el mismo objetivo.”

Le gusta involucrarse en las estrategias de cada departamento y aportar a lo que

propone su equipo. Su prioridad es que todos estén en sincronía con las metas del recinto. “Así es como hemos logrado el éxito de estos años”, agrega.

En su carrera, uno de los grandes desafíos ha sido ser la directora de un recinto tan importante. “Ha sido uno de los mayores honores de mi carrera, y es precisamente cargar con la responsabilidad de liderar este lugar tan bello lo que encuentro más desafiante. Particularmente en este último par de años, hemos logrado, impulsar signi-

ficativamente el recinto, con mucho trabajo y esfuerzo.”

Cada vez hay más artistas que quieren presentarse aquí con proyectos nuevos, marcas y empresas siguen confiando en El Cantoral para ser la sede de sus eventos.

“Es en continuar con este éxito donde encuentro el reto: mantener y mejorar nuestro posicionamiento como uno de los mejores recintos multifuncionales de la Ciudad de México, y seguir trabajando para que nos reconozcan a nivel nacional e internacional, sin bajar la calidad que caracteriza a mi equipo y a mí.”

Para lograr el éxito, se tiene que tener un gran equipo, y Maya ha tenido la fortuna de trabajar con varios equipos, principalmente en su empresa de producción Galaxy Dreams y ahora en El Cantoral.

“He aprendido que lo primordial es confiar en la gente y en su trabajo. Cuando les das libertad, usualmente logran tener una mejor sinergia en sus equipos. También es muy importante darles espacio para crecer y madurar en lo que hacen; todos nos sentimos realizados cuando aprendemos cosas nuevas y reconocen que estamos haciendo un buen trabajo.

Creo que hoy más que nunca debemos ser más humanos y considerar las necesidades de cada persona. Todo esto ayuda a desarrollar una mayor confianza en mí como líder y en ellos como equipo”, agrega.

Este año será relevante para la consolidación de Maya y El Cantoral, ya que lo pronostica muy fuerte debido a que la industria del entretenimiento se ha recuperado completamente.

“Cada vez más artistas ven a El Cantoral como uno de los recintos más importantes para presentar sus proyectos y ofrecer una experiencia inolvidable a sus fans. Además, la demanda de las marcas y empresas que buscan eventos únicos e innovadores en recintos de vanguardia como el nuestro no deja de crecer.”

A nivel personal, Maya quiere ser una fuente de inspiración para muchas niñas que la ven en un lugar en el que ellas se imaginan estar en un futuro.

“Aspiro a que puedan ver como algo normal que una mujer esté en un puesto de dirección, como algo que es totalmente posible si se esfuerzan. Quiero unirme a más mujeres empresarias para que juntas podamos garantizar esas oportunidades para las niñas de nuestro país y que tener éxito pase de ser un sueño a una realidad.”

Arlete Rodríguez

CEO A.R. Soluciones Estratégicas en cobranza

Rompiendo barreras y Liderando con Empatía

LOS SUEÑOS se cumplen; solo tú eres el encargado de que así sea.” Esta frase refleja mi filosofía de vida y mi convicción de que el éxito depende de la perseverancia y el esfuerzo personal. Una gran influencia para mí es Dale Carnegie, cuya visión sobre el liderazgo y las relaciones humanas me inspira.

EL ÉXITO no llega de la noche a la mañana, pero la perseverancia es la clave para alcanzarlo. En el camino encontrarás obstáculos, fracasos y momentos de duda, pero cada intento te acerca más a tu meta. No te rindas, sigue probando hasta que algo funcione. Rodéate de un equipo sólido, valora a tu gente e incentivarlos, porque ellos son el motor que impulsa cualquier negocio. Aprende, adáptate y nunca pierdas de vista tus sueños.”

En el competitivo mundo de la cobranza, donde la eficiencia y la precisión son esenciales, destaca una figura que ha sabido combinar la estrategia con la empatía para transformar la industria: Arlete Rodríguez, CEO de A.R. Soluciones Estratégicas en Cobranza. Con una trayectoria impresionante y una visión clara, Arlete se ha convertido en un referente de liderazgo femenino en un sector tradicionalmente dominado por hombres.

Arlete no solo ha enfrentado los desafíos propios de la industria de la cobranza, sino que también ha roto estereotipos en un sector donde la mayoría de los actores son hombres. “Mi mayor desafío es liderar en un sector como la cobranza, donde la mayoría de los actores son hombres. Romper estereotipos, demostrar capacidad y posicionar mi empresa en un entorno altamente competitivo requiere determinación y visión estratégica. Sin embargo, estos retos me motivan a innovar, generar confianza y abrir más oportunidades para otras mujeres en la industria,” afirma Arlete.

La confianza, la empatía, el apoyo, la ética profesional y la lealtad son los pilares que definen a Arlete como líder. “Creo firmemente que un buen líder no solo dirige, sino que impulsa a su equipo, fomenta el crecimiento y genera un ambiente de trabajo basado en el respeto y la integridad. Liderar con valores sólidos es la clave para construir empresas sostenibles y exitosas,comenta.

Mirando hacia el futuro, Arlete tiene claros sus retos y oportunidades para 2025. “Uno de mis principales retos es seguir fortaleciendo mis empresas, expandir sus operaciones y consolidarlas en nuevos mercados. A nivel personal, quiero equilibrar mi crecimiento profesional con mi bienestar, priorizando el tiempo de calidad con mi familia y seres queridos,” concluye.

Bertha Perez Rojas

Empoderando a las mujeres a través de de una red de sonoridad entre mujeres

MI CONSEJO es que sepan que su potencial no tiene límites; que, si sienten que pueden lograr más, ¡no se conformen con lo que ya tienen! Que pierdan el miedo a retarse a sí mismas y confíen en sus habilidades; que valoren su voz y jamás subestimen su capacidad para hacer una diferencia. Les diría que mantengan viva su curiosidad y deseo de aprender, pues esto les abrirá puertas a nuevas oportunidades.”

PARA MÍ, el feminismo es una lucha por la justicia, por romper las barreras que nos limitan y por crear un mundo donde todos puedan ser quienes realmente son, sin prejuicios ni discriminación. Es una llamada a la acción, a la empatía, a imaginar un futuro donde todos podamos vivir en libertad y dignidad.”

En un panorama empresarial donde la igualdad de género y el empoderamiento femenino cobran cada vez mayor relevancia, Bertha Pérez Rojas, CEO de Co-Madre, se destaca como una líder visionaria comprometida con la creación de espacios inclusivos y transformadores. A través de su liderazgo, ha demostrado que es posible combinar el éxito empresarial con un enfoque centrado en el bienestar y la inclusión.

Uno de los mayores desafíos que Bertha enfrenta en su cargo es la constante lucha por romper estereotipos y barreras de género. Enfrentar los prejuicios y estereotipos sobre el liderazgo femenino es una batalla diaria, pero Bertha lo afronta con determinación y valentía. Para ella, es esencial demostrar que las mujeres tienen la capacidad y la fortaleza para liderar con éxito, desafiando las expectativas sociales y promoviendo un cambio significativo en la percepción del liderazgo femenino.

Otro gran desafío es crear un ambiente que no solo sea rentable, sino que también logre un equilibrio entre hacer crecer el negocio y ofrecer recursos valiosos para la comunidad. Perez Rojas está comprometida con la creación de un espacio accesible y seguro, donde se fomente la colaboración genuina, el apoyo mutuo y la verdadera diversidad. En Co-Madre, todas las voces son escuchadas y respetadas, y el bienestar de la comunidad es una prioridad fundamental.

La competencia en el sector de coworking es feroz, y diferenciarse de otros espacios que ofrecen servicios similares es un reto constante. Bertha se enfoca en construir una marca sólida e inquebrantable, reconociendo que la autenticidad y la calidad de los servicios transformadores de Co-Madre marcan la diferencia en la vida de las mujeres y sus familias. Su objetivo es mantener esta guía y seguir ofreciendo experiencias únicas y valiosas para sus miembros.

Los coworkings ofrecen una alternativa interesante para profesionistas y emprendedores, brindando opciones flexibles y oportunidades de networking que impulsan los negocios y la economía en general. El panorama global de trabajo está cambiando, y Co-Madre se suma como una opción que amplía las posibilidades, contribuyendo al bienestar y al equilibrio entre la vida personal y profesional.

En Co-Madre, la visión es clara: las mujeres pueden tenerlo todo. Bertha y su equipo están comprometidos con llevar este poderoso mensaje a todo el país, Latinoamérica y Estados Unidos. En las grandes ciudades, donde más se requieren este tipo de espa-

cios, las mamás deben saber que no tienen que poner en pausa su carrera profesional.

“¡Co-Madre es una necesidad! Es un espacio donde papá y mamá pueden trabajar y criar de manera presente, así que seguiremos mejorando la vida de las familias mexicanas a través de las experiencias que entregamos en nuestros centros de trabajo, que son puntos de encuentro y conexión para nuestra comunidad”.

Para Bertha, un buen equipo de trabajo no se trata solo de reunir personas con habilidades, sino de crear un grupo en el que todos se complementen, se apoyen y trabajen hacia un objetivo común. La pasión por el proyecto y la creencia en su misión son fundamentales. Esta comunidad se enorgullece de tener al mejor equipo y se esfuerza por cuidarlo y mantenerlo contento, reconociendo que ahí radica el verdadero éxito de una empresa.

Para la CEO en este momento se enfrenta el reto de equilibrar su rol profesional con su presencia como mamá, una tarea agotadora en medio de las expectativas sociales. Sin embargo, su oportunidad personal radica en trabajar cada día para ser una mejor versión de sí misma y en inspirar a las jóvenes a creer que pueden tener tanto una carrera profesional como una familia.

“Lograrlo sin sentir culpa mientras intentas encontrar espacios y tiempo para no descuidarme como mujer y no dejar a un lado lo que me gusta y lo que me completa”.

A través de Co-Madre, Bertha Pérez Rojas lidera con el corazón, dejando un legado de cambio, empoderamiento y bienestar. Su liderazgo inspira a mujeres de todas partes a desafiar las expectativas, superar barreras y alcanzar el éxito en todos los aspectos de sus vidas.

Lupita Robles León

Secretaria de Turismo e Identidad en Guanajuato

Liderazgo con identidad para transformar el turismo en Guanajuato

LO QUE NO TIENE impacto emocional, no se almacena en la memoria. En el turismo, la identidad y la vida, las experiencias que realmente nos marcan son aquellas que nos conmueven y transforman. Como mujer y Secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, creo que el turismo es una poderosa herramienta para visibilizar historias, empoderar a las mujeres en el sector y generar espacios donde todas y todos podamos conectar emocionalmente con nuestra cultura, tradiciones y raíces.”

EL FEMINISMO no debe ser solo una clasificación, sino un factor de unión. Primero, entre nosotras, fomentando el compromiso de apoyarnos y romper los techos de cristal y obstáculos que aún existen. Pero también debe ser un movimiento de unión social, que no divida, sino que sume esfuerzos para mejorar como sociedad. Este movimiento ha sido clave para impulsar la igualdad de derechos y oportunidades. Aunque se han logrado avances, aún queda camino por recorrer.”

En un mundo donde el turismo responsable y la conexión cultural son motores clave del desarrollo económico, Lupita Robles León, secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, se ha convertido en una líder visionaria. Su enfoque no solo busca posicionar a Guanajuato como un destino turístico de excelencia, sino también fortalecer la identidad cultural del estado, promoviendo la inclusión y el empoderamiento de las comunidades.

A través de estrategias innovadoras, ha impulsado iniciativas que integran turismo, identidad y equidad. Desde rutas turísticas que celebran las tradiciones locales hasta proyectos inclusivos que benefician a las comunidades más vulnerables, su labor busca transformar la percepción del estado y generar un impacto positivo en la vida de sus habitantes.

Uno de los mayores retos que enfrenta es consolidar un turismo con identidad, inclusivo y sostenible. Esto implica equilibrar el crecimiento del sector con la preservación del patrimonio cultural y garantizar que los beneficios lleguen a todas las comunidades. “Trabajamos para que Guanajuato siga siendo un referente nacional e internacional, impulsando estrategias que generen desarrollo económico, cultural y social, alineadas con el Gobierno de la Gente”, asegura.

Lupita destaca que México vive un momento clave en el sector turístico a nivel mundial. “Nuestra historia, cultura y paisajes despiertan interés, pero lo que realmente enamora es nuestra gente”, afirma. Guanajuato, con su rica historia, tradiciones y una oferta turística única, se posiciona como un destino imperdible. Desde sus ciudades Patrimonio de la Humanidad hasta sus Pueblos Mágicos, el estado ofrece experiencias que dejan una huella imborrable en quienes lo visitan.

Como parte del gabinete liderado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, Lupita tiene un objetivo claro: mejorar la vida de las familias y comunidades que dependen del turismo. “Anhelo ver un sector fortalecido que siga posicionando a Guanajuato como un referente nacional e internacional”, comparte. Su compromiso es trabajar incansablemente para que el turismo sea una herramienta de desarrollo y bienestar para todos.

Reconoce que el éxito de su gestión no sería posible sin el apoyo de un equipo comprometido y apasionado. “Tengo a mi alrededor un gran equipo de profesionales, mujeres y hombres muy capaces, que comparten mi amor por Guanajuato y mi compromiso con su desarrollo turístico”, afirma.

Su liderazgo se basa en la colaboración y en la confianza en el talento de quienes la rodean.

De cara al futuro, se enfoca en llevar el turismo a todas las regiones de Guanajuato, destacando las tradiciones e identidad de las comunidades menos conocidas. Este reto también representa una oportunidad única para posicionar al estado como un destino auténtico y diverso. A nivel personal, su compromiso es trabajar con dedicación en la Secretaría de Turismo e Identidad, difundiendo a nivel nacional e internacional la riqueza cultural y humana de Guanajuato.

Lupita Robles León es un ejemplo de cómo el liderazgo femenino puede transformar industrias y comunidades. Su visión innovadora, su compromiso con la inclusión y su pasión por la identidad cultural de Guanajuato la posicionan como una líder que inspira a las nuevas generaciones a construir un futuro más equitativo, sostenible y lleno de oportunidades.

Licenciada en Derecho y maestra en Administración Pública egresada de la Universidad Autónoma de Baja California. De 2014 a 2016 laboró en la secretaría de Desarrollo Social del municipio de Mexicali en el ayuntamiento presidido por Jaime Rafael Díaz Ochoa, en 2018 fue integrante del grupo Mujeres Morena en Mexicali y el mismo año fue coordinadora de Proyectos Estratégicos en el gobierno de Mexicali. En 2021 fue postulada por Morena como candidata a diputada federal por el Distrito 2 de Baja California, resultado ganadora en la elección, para la LXV Legislatura que tendrá término en 2024. En 2024, fue postulada candidata a senadora en primera fórmula por el Movimiento Regeneración Nacional, siendo elegida por de la mayoría relativa para las legislaturas de 2024 a 2030.

Katria Oviedo

CEO de Jetz App Speaker, Mentora, Emprendedora.

Licenciada en Innovación Empresarial, complementa su formación con una maestría, especialidades y cursos continuos. Su pasión por la educación la ha llevado a impartir clases de emprendimiento durante 11 años y a ser mentora de más de 500 emprendedores en la última década. Ganadora de“Enchúlame el changarro” por Martha Debayle en 2022. Promesa de los negocios Forbes 2023, Finalista al premio emprendedor del año por EY 2023. Fusión Ciosa AutoTodo Powered by JETZ. Mentora en el Campamento Nacional Posible 2024, Premio “Ejecutiva del Año Equipo Original” 2024 por el INA, 30 promesas de los negocios Expansión 2024.

Zaira Zepeda

Co Fundadora de UnlockedAI y CEO de Local Trendy

Desde hace más de 18 años, Zepeda ha desafiado paradigmas en la industria, convirtiéndose en una referencia en el mundo empresarial. Su camino la llevó a fundar hace más de una década Local Trendy, una de las arrendadoras de mobiliario más importantes a nivel nacional, enfocada en el diseño de experiencias personalizadas para eventos. Su apuesta por la innovación y la personalización la ha llevado a colaborar con reconocidos diseñadores e interioristas, consolidando su empresa como un referente en el sector. Como creadora de la metodología Shift Talent, ha desarrollado herramientas y estrategias que facilitan el crecimiento de nuevos talentos en el mundo de los negocios. Además, su liderazgo ha trascendido a espacios educativos, compartiendo su experiencia en foros e instituciones como Forbes, Vogue, Mundo Ejecutivo, Open Finance, ITAM, Instituto Marangoni, Universidad Anáhuac, UVM, la Universidad Panamericana, COFOCE, entre otros.

Laura Díez Barroso Azcarraga

Vicepresidenta del Consejo Mexicano de Negocios

Es una mujer que destaca en el mundo de los negocios. Durante 12 años fue presidenta y directora ejecutiva de Editorial Televisa. Cofundó Pro-Mujer México, que otorga microcréditos para apoyar a mujeres emprendedoras. En 2019 fue nombrada Presidenta de Grupo Financiero Santander México, donde apoyó el esfuerzo del banco por la igualdad de género. Es integrante de diversos consejos de administración y ocupó durante 10 años la presidencia del Fideicomiso del Bosque de Chapultepec y del Museo San Ildefonso. Fue presidenta del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).

Karla Iberia Sánchez Periodista

Periodista por la Universidad Nacional Autónoma de México, con 18 años de labor en los medios de comunicación la han llevado a posicionarse en el ámbito del periodismo. Tiene estudios en política internacional, medios digitales y documental por Stanford y Georgetown. Además. Ganó el Premio Internacional Periodismo por la Tolerancia, auspiciado por la Unión Europea, Premio Ondas Internacional de Radio por investigación sobre redes globales de trata de personas y la prestigiosa medalla Gabino Barreda. Es la única latinoamericana nominada al Global Health Award.

Nuria Diosdado

Campeona Panamericana

Nadadora mexicana. Reconocida por formar parte de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016. El desempeño en la disciplina de natación la ha llevado a ser la tercera deportista con el mayor número de medallas entre todos los participantes con un total de seis. Durante sus últimos Juegos Olímpicos y con la pasión que la distingue, ha dejado el corazón dentro y fuera del agua, inspirando a toda una nación. Hoy en vísperas a su retiro sigue siendo ejemplo de valentía y persistencia.

Andrea Zapata

Managing Partner LS/Galería

Egresada de la Universidad de Yale, su pasión siempre ha sido la relación del arte con los mercados financieros, lo que le permite ser una especialista en las inversiones artísticas. Se ha desarrollado en diferentes puestos ajenos al medio en empresas como Warner Bros., Capital MX, MásPorMás, ProMéxico y JP Morgan-Chase, para finalmente dedicarse a su verdadera vocación: el arte. Cofundadora del proyecto ArtCapital, plataforma de renta de arte, fundadora del proyecto #FueradelCuboBlanco, se integra como Directora de Inversiones en arte de LS/Galería en el año 2014.

Realizó sus estudios en informática, y a la edad de 18 años se trasladó a Estados Unidos, donde ha logrado construir un imperio, gracias a su enfoque centrado en el desarrollo de estrategias financieras innovadoras. Su trayectoria impecable y su compromiso con la educación financiera, la consolida como una de las más influyentes expertas en el sector, dispuesta a seguir transformando vidas y guiando a otros en el camino hacia la prosperidad económica. Ha sido galardonada con múltiples reconocimientos, incluyendo el Miami Award, »Mujeres Exitosas de Alto Nivel«, Cambridge Who’s Who, el Miami Business Hall of Fame (2023 y 2024) y un Doctorado Honoris Causa por su contribución al desarrollo social, educativo y cultural.

Zélika García

Fundadora y Directora de Zona Maco

Se graduó en Artes por la Universidad de Monterrey, en 1998, tras lo cual se posicionó rápidamente como una de las mujeres más emprendedoras y visionarias de la actualidad. En 2002 organizó “Muestra 1” primera feria de arte realizada en Monterrey; en 2003 organizó una segunda edición y ambas se transformaron en lo que hoy es Zona Maco, una feria que en 2024 reunió a más de 200 galerías de más de 25 países del mundo. Por su trayectoria y labor, ha sido acreedora a diversos reconocimientos y participa como miembro y jurado de premios y comités artísticos.

Esmeralda de Luna

Ceo y Presidenta de la Alianza Internacional de Mujeres

Inquebrantables

Mujer resiliente, filántropa y defensora de los derechos de las mujeres. Licenciada en Derecho.Es reconocida conferencista internacional con más de 25 años de labor social en México y Latinoamérica. Fue directora de Igualdad de Género del municipio de Metepec, en el Estado de México, logrando resultados históricos en su gestión para abrir espacios de participación que contribuyan a la igualdad de la mujer. Ha logrado forjar una carrera profesional como servidora pública con más de 20 años de experiencia, fue candidata en tres contiendas electorales, como aspirante a Diputada Local, Federal y a la Presidencia Municipal de Mexicaltzingo. Cuenta con reconocimientos internacionales como un Doctorado Honoris Causa. En el territorio, actualmente desarrolla proyectos para dignificar y proteger los derechos de las mujeres que se encuentran privadas de la libertad. Así mismo, ha fortalecido la vida de miles de mujeres en el mundo, llevando a Mujeres Inquebrantables a tener presencia en países como Costa Rica, Colombia, Perú, Ecuador, España e Italia.

Taty Soberón

Fundadora del Foro Gato Calavera; Bióloga especializada en la conservación de murciélagos; Vocalista de la Banda Bloody Blonders; Ilustradora y Miembro del Colectivo de ilustración científica Tornaviaje

Desde muy temprana edad tuvo claridad a lo que se iba a dedicar, la Música y la Biología, dos profesiones que se creería que no pueden ser estudiadas por la misma persona. El punk es el género musical en el que ella se inserta, y este, desde su perspectiva es “autogestión, rebeldía y comunidad”. Usar la música únicamente como un modo de expresión y desahogo. La Biología, por el amor que le tiene a la vida, el estudiar la fauna y la flora silvestre, conocer selvas, bosques y desiertos, ha sido su mejor elección. Taty quiere fomentar en niñas y jóvenes, que a pesar de las críticas siempre creas en ti y seas tú mismo.

Patricia González

Vicepresidenta de The American Society of México, Consejera Independiente, Presidente del Consejo de RHCP, Líder G100 HR y Socia retirada PwC

Contadora Pública, tiene una amplia trayectoria que le ha permitido posicionarse en diversas áreas. Fue la primera mujer socia de Latinoamérica en PwC y también la primera de LATAM en el Consejo Mundial en más de 100 años de la existencia de la firma. Ha desarrollado diversas relaciones con tomadores de decisiones en México tanto en el ejecutivo cómo con el poder legislativo, buscando impulsar políticas públicas en beneficio de sectores vulnerables, en temas de diversidad e inclusión, violencia y brecha salarial. Está totalmente comprometida con las causas sociales y es asesora en más de 137 organizaciones sin fines de lucro constituídas en México.

Viridiana Hernández Torija

Líder de ESG y Regeneración de Walmart de México y Centroamérica

Es licenciada en Administración de Empresas y tiene una maestría en Desarrollo Sustentable por el Tecnológico de Monterrey. Viridiana busca que Walmart sea una empresa cero emisiones netas para el año 2040, y ayudar a proteger, gestionar y restaurar al menos 20 millones de hectáreas de tierra y 2.5 millones de kilómetros cuadrados de océano para el año 2040. Fue incluida en el ranking de los 26 líderes de la Sustentabilidad de Las Empresas Verdes.

Angélica Ruiz Celis

Presidenta de la Cámara de Comercio Británica en México y Vicepresidenta Senior para América Latina y Presidenta de BP México

Licenciada en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y una Maestría por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE). Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector energético, tiempo en el cual ha participado en el desarrollo del sector nacional e internacional a través de puestos directivos. Se desempeñó como Directora Financiera de Petrofac y Directora General de Grupo Mexicano de Servicios Subacuáticos. Sus retos están en los proyectos de exploración y producción de hidrocarburos, además de la comercialización y distribución de combustibles, pero con responsabilidad social y ambiental.

María Fernanda

Reyes Abildgaard

Presidenta Global para Agricultura Agtech y Agroturismo del G100

Estudió Negocios Internacionales y Gestión de Marketing en la Universidad de Kent en Canterbury, Inglaterra. Obtuvo un Máster Global en Gestión de la London School of Economics. Desde hace 20 años, uno de sus objetivos es prevenir el desperdicio de alimentos, así como alcanzar la sostenibilidad a través del uso de la tecnología y soluciones biológicas. Siempre ha centrado su atención en encontrar vías para apoyar a los agricultores de todo el mundo, por lo que se ha convertido en una voz en la configuración del futuro de las prácticas agrícolas sostenibles en todo el mundo. Fue nombrada como Awards HITEC 100 en 2022, clasificándose entre los 100 Líderes Hispanos más Influyentes en Tecnología. Recibió el premio Top Women in Agriculture por su trabajo pionero en el campo, por mencionar sólo alguno de sus reconocimientos.

María Fernanda González Campos

Gerente Senior de Relaciones Públicas y Comunicación de Samsung Electronics México

Es también integrante de Women at Samsung (SEM-S) desde donde puede trabajar a favor del empoderamiento de las mujeres en el ámbito de la tecnología así como también fomentar la equidad y la inclusión en Samsung, empresa de la que forma parte desde el 2007. Uno de los mayores retos desde su posición es brindar datos e información de cómo lograr una venta, romper récords y/o crear un plan 360 en cada lanzamiento. Además, ha sido testigo de cómo es que la comunicación avanza a lo largo de los años. Vivimos en un mundo que se caracteriza por el cambio y que pide que nos adaptemos constantemente.

Rosalia Tornel

Chief Marketing Officer en Lala México

Es Ingeniera Industrial por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Está comprometida con la inclusión y la diversidad, así como con diversas problemáticas sociales como la desnutrición infantil, además de temas enfocados en el cuidado del medio ambiente. Cuenta con una especialidad en Marketing Digital e Inteligencia Artificial por Columbia University y Kellogg School of Management. Se ha desarrollado en distintas áreas, desde Ventas hasta Mercadotecnia, y en diversas divisiones de negocio, en México y en otros mercados de Latinoamérica. Trabajó cerca de veinte años en PepsiCo.

Hilda Téllez

Directora Ejecutiva del Consejo Empresarial para la Reinserción Social, CERES, Country Chair Prison Reforms & Reintegration del G100

Impulsora de la igualdad y la justicia social

EL SILENCIO es cómplice de la injusticia”. Esta frase la llevo tatuada porque uno de los ejes de mi vida personal y profesional es erradicar la violencia de género en todas sus expresiones. Callar no es una opción para mí. Que no quede la menor duda: siempre lucharé para que cada injusticia encuentre su cauce y reparación.

EL FEMINISMO es la herramienta que nos da poder a las mujeres”. Mi perspectiva feminista se basa en la lucha por la igualdad de derechos, la eliminación de las brechas de género, la erradicación de todas las violencias y la construcción de políticas públicas con un enfoque interseccional. Hasta que los derechos de todas las mujeres sean una realidad.

La Mtra. Hilda Téllez ha dedicado más de tres décadas a la defensa y promoción de los derechos humanos, consolidándose como una líder visionaria en la lucha por la justicia y la igualdad. Desde su rol como directora ejecutiva del Consejo Empresarial para la Reinserción Social (CERES) y como Country Chair de Prison Reforms & Reintegration del G100, su impacto se extiende desde las comunidades locales hasta los escenarios internacionales, marcando un precedente en la construcción de un futuro más inclusivo.

Como directora de CERES, la Mtra. Téllez se ha enfocado en erradicar los prejuicios hacia las personas privadas de la libertad, construyendo un modelo que fomenta su dignificación y reintegración en la sociedad.

Su liderazgo ha permitido implementar iniciativas innovadoras que incluyen programas de mentoría, capacitación laboral y sensibilización empresarial, desafiando los paradigmas que suelen marginar a este sector de la población.

“Romper los estigmas es fundamental para garantizar un proceso de reinserción social exitoso”, afirma. Gracias a alianzas estratégicas con empresas, gobiernos e instituciones internacionales, ha logrado generar oportunidades que les permiten a las personas en proceso de reintegración reconstruir sus vidas con dignidad y propósito, beneficiando también a sus comunidades.

Como parte del G100, un selecto grupo de mujeres líderes a nivel global, ha llevado su visión de cambio a un nivel internacional. Su enfoque se centra en la creación de políticas públicas con perspectiva de género e interseccionalidad, garantizando que las mujeres privadas de su libertad tengan acceso a herramientas que eliminen las barreras estructurales que enfrentan.

“Hasta que los derechos sean una realidad para todas, no podemos hablar de igualdad”, enfatiza la Mtra. Téllez. Su liderazgo en el G100 ha permitido visibilizar la importancia de la reinserción social como eje clave para construir sociedades más justas y sostenibles.

Para Téllez, el liderazgo no es un logro individual, sino el resultado de un esfuerzo colectivo. “He crecido profesionalmente gracias a los equipos con los que he trabajado, donde la tenacidad, la empatía y el compromiso se alinean con un objetivo común.”

Además, considera que la preparación constante es fundamental para enfrentar los escenarios desafiantes del ámbito profesional y para promover soluciones innovadoras y técnicas.

Su mensaje para las nuevas generaciones es contundente: “El éxito no es lineal. Se construye con dedicación, resiliencia y la capacidad de transformar cada desafío en una oportunidad.”

Es una defensora incansable de la diversidad y la inclusión como herramientas clave para fomentar la equidad y fortalecer el entorno laboral. Ejemplos como los espacios seguros para mujeres gestantes y la sensibilización hacia comunidades LGBT en empresas son, para ella, pruebas de que la

inclusión enriquece tanto la productividad como la convivencia.

Con 30 años de trayectoria, su mayor reto actual es continuar fortaleciendo la reinserción social desde CERES, donde busca generar cambios estructurales que garanticen una mejor calidad de vida para las personas en situación de reclusión y liberadas. También, desde el G100, trabaja para transformar las condiciones de las mujeres privadas de la libertad, sumando voluntades que promuevan reformas significativas a nivel global.

Elena Palacios

Titular del Seguimiento de la Agenda 2030 del Consejo Coordinador Empresarial

Un faro de liderazgo femenino impulsando un México positivo y sostenible

EL ÉXITO no se mide por el dinero que ganas, sino por el impacto que tienes en la vida de las personas.” Mi labor apoyando a mujeres en prisión me ha demostrado que la verdadera transformación social se logra brindando segundas oportunidades y creyendo en el potencial de cada individuo.

EL ÉXITO no se mide únicamente por logros profesionales o financieros, sino por construir una vida con propósito. Para mí, implica formar una familia basada en valores, criar hijos que contribuyan a la sociedad y retirarse con la satisfacción de haber dejado una huella positiva.

ESTOY A FAVOR de la igualdad, en contra de la violencia y la discriminación, y creo en un feminismo que construya, eduque y abra puertas.”

En el dinámico y a menudo desafiante mundo empresarial mexicano, la figura de Elena Palacios emerge como un potente ejemplo de liderazgo femenino con una visión trascendente. Como titular del Seguimiento de la Agenda 2030 del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), directora ejecutiva de la inspiradora campaña “Di Lo Bueno de México” y representante del sector empresarial en el Comité de Fomento Laboral Penitenciario, se ha convertido en un referente clave en la intersección del progreso económico, la sostenibilidad social y, fundamentalmente, el empoderamiento de la mujer.

Su rol en el CCE la posiciona como una arquitecta de estrategias que fusionan la responsabilidad social corporativa con los ambiciosos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Bajo su guía, las empresas están aprendiendo a expandir su visión del éxito, midiendo su impacto no solo en términos de rentabilidad, sino también en su contribución al bienestar social y la salud de nuestro planeta.

Elena transforma los retos inherentes a la sostenibilidad en oportunidades palpables para un crecimiento que sea verdaderamente inclusivo y equitativo, demostrando que el éxito empresarial y el compromiso social no son mutuamente excluyentes, sino intrínsecamente ligados.

Más allá de su destacada labor en el ámbito de la sostenibilidad, Elena Palacios es una ferviente defensora del empoderamiento femenino. Su propia trayectoria profesional es un testimonio inspirador para otras mujeres que aspiran a romper barreras y a liderar con convicción y pasión en espacios tradicionalmente dominados por modelos masculinos.

Su presencia y liderazgo demuestran que una visión clara y estratégica, combinada con la autenticidad y la determinación, son las claves para transformar la adversidad en triunfo y para construir entornos donde la igualdad y la justicia no sean solo aspiraciones, sino realidades tangibles.

Una de las iniciativas más emblemáticas lideradas por Elena es la campaña “Di Lo Bueno de México”. Nacida de la profunda convicción de contrarrestar el flujo constante de noticias negativas, esta campaña representa un llamado a reconocer y celebrar las innumerables historias de éxito, talento, solidaridad y crecimiento que florecen en nuestro país.

“Vivimos en una cultura donde lo negativo vende, pero ¿por qué no hacer que lo positivo también tenga impacto?”, reflexiona Elena. “No podemos ser el tiradero de lo negativo todo el tiempo. Si difundimos

más lo bueno, lo proyectamos como realmente nos merecemos.” Su fe en el poder de la palabra es inquebrantable: “Al repetir lo bueno, lo hacemos realidad. México tiene mucho que celebrar y hablar de lo bueno no solo cambia la percepción de nuestro país, sino de ti mismo.”

A través de la cuenta de Instagram @ dilobuenodemexico y el hashtag #DiLoBuenoMx, Elena invita a todos a unirse a este movimiento de optimismo activo, recordándonos que la narrativa que construimos sobre nuestro país tiene un impacto directo en nuestra propia percepción y en el futuro que estamos creando.

Elena Palacios tiene objetivos claros y ambiciosos: “Generar un discurso positivo, combatir la desinformación e impulsar el cambio con acciones.” Su enfoque personal también es inspirador, priorizando la salud mental, no solo la suya propia, sino también la de las mujeres en todo el país. “Mi

enfoque está en cuidar mi salud mental, del mismo modo en que quiero ver fortalecida la salud mental de las mujeres de este país. Porque ser fuerte no significa sólo resistir, sino también permitirse sanar, liberarse de cargas innecesarias y elegir la felicidad.”

Su decreto para este año resuena con fuerza y esperanza: “Soy fuerte, soy sana, soy libre, soy feliz.” Un mensaje poderoso que comparte con todas las mujeres, deseando que este 2025 las encuentre “más seguras, más valientes y más dueñas de nuestro propio destino.”

Elena Palacios no es solo una líder empresarial exitosa; es una fuerza inspiradora que encarna la posibilidad de un México mejor, construido sobre la base de la sostenibilidad, el optimismo activo y el empoderamiento femenino. Su trayectoria y sus iniciativas nos invitan a reflexionar sobre nuestro propio papel en la construcción de un futuro más justo y próspero para todos.

Ilse González

Hotel Manager Presidente InterContinenal Ciudad de México

Construcción de equipos efectivos las claves para el éxito

MI CONSEJO para las futuras generaciones es que nunca dejen de aprender. El camino hacia el éxito no es fácil, pero si se mantienen curiosos, perseverantes y enfocados, todo es posible. No se trata solo de tener grandes ideas, sino también de llevarlas a cabo con esfuerzo y determinación”

EL FEMINISMO personalmente, no se trata de la supremacía de un género sobre el otro, sino de la búsqueda de una sociedad más equitativa donde todos tengan las mismas oportunidades, sin importar su género. En el mundo laboral, la igualdad de condiciones es esencial para que cada individuo pueda aportar su talento y habilidades sin obstáculos”

Ilse González, Hotel Manager del Presidente InterContinental Ciudad de México, se ha destacado como una figura influyente en la industria hotelera, liderando con empatía, visión y determinación. Su enfoque en el empoderamiento femenino y el liderazgo inclusivo la ha posicionado como un referente en la lucha por la igualdad de género y la mejora de la calidad en el sector turístico.

Tras la pandemia, el turismo de negocios ha experimentado una notable recuperación. González opina que muchas empresas han reconocido la importancia de la interacción cara a cara para fortalecer relaciones comerciales y cerrar acuerdos de manera efectiva. Sin embargo, también destaca la integración de la tecnología, lo que ha generado nuevas oportunidades y ha permitido que el turismo de negocios crezca de manera más inclusiva y adaptada a las necesidades actuales del mercado.

Sobre el liderazgo señala que es el eje toral de una carrera exitosa. Ser un buen líder implica tener empatía, visión y la capacidad de inspirar confianza. Un líder debe escuchar a su equipo, comprender sus necesidades y guiarlos hacia un objetivo común. Además, es fundamental ser un ejemplo de integridad y tomar decisiones con responsabilidad.

complementarias. La comunicación abierta y la confianza son esenciales para que los equipos trabajen de manera fluida. Es crucial establecer objetivos claros, que todos comprendan y compartan. Un buen equipo también sabe manejar los conflictos de manera constructiva y apoya el desarrollo de cada miembro. El liderazgo juega un papel crucial en garantizar que se mantenga un equilibrio entre los logros individuales y el trabajo colectivo.

Según González, un buen líder sabe delegar, reconoce los logros de su equipo y fomenta un ambiente colaborativo y positivo. La adaptabilidad es esencial, ya que los entornos de trabajo están en constante cambio y es necesario evolucionar junto a ellos. La conformación de un equipo efectivo es una prioridad para Ilse González. Un equipo exitoso se forma cuando cada miembro aporta sus fortalezas y habilidades

González enfatiza que la preparación es clave para ser competitiva en cualquier industria. Mantenerse actualizada con las últimas tendencias, herramientas y mejores prácticas es fundamental. La capacitación constante y el desarrollo personal son esenciales para sobresalir en el sector. Sin embargo, la preparación no solo se refiere a habilidades técnicas, sino también a desarrollar competencias emocionales como la resiliencia, la gestión del estrés y la comunicación efectiva. Estos aspectos son vitales para navegar en un mundo tan dinámico y competitivo.

Uno de los principales retos de Ilse González para 2025 es seguir creciendo profesionalmente, asumiendo nuevos desafíos y aprendiendo constantemente. Está comprometida con seguir mejorando como líder y continuar brindando un servicio excepcional en la industria hotelera

“Las oportunidades están en la evolución del sector y en el aprovechamiento de la tecnología para mejorar la experiencia del huésped. Estoy emocionada de seguir impulsando mi carrera y contribuir al éxito de mi equipo y de la empresa”, finaliza.

Luz Ma. Hernández Bermúdez

Presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en el Estado de México

Liderazgo transformador y empoderamiento femenino desde la política

LAS MUJERES han liderado la lucha feminista para visibilizar su humanidad en un sistema patriarcal que perpetúa la desigualdad de género. Hoy, el feminismo sigue siendo una revolución del pensamiento, con el objetivo de garantizar una vida libre de violencia para mujeres y niñas.”

PARA QUE las futuras generaciones alcancen el éxito en cualquier aspecto de la vida, mi consejo es: persigan sus sueños con perseverancia y trabajo constante, siempre

En el corazón del Estado de México, Luz Ma. Hernández Bermúdez se erige como un símbolo de liderazgo comprometido y transformación social. Como presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, su trayectoria no solo refleja una dedicación a la justicia social, sino también una visión clara de cómo el empoderamiento de las mujeres puede cambiar el rumbo de las comunidades.

Desde sus inicios como activista sindical y líder vecinal en Ecatepec, ha demostrado que el liderazgo no se limita a los cargos públicos. Su capacidad para conectar con las necesidades reales de las mujeres y las familias la ha llevado a impulsar proyectos que garantizan servicios básicos como seguridad, alumbrado y agua, marcando una diferencia tangible en la vida de quienes más lo necesitan.

En su actual posición, ha priorizado la inclusión económica de las mujeres como una herramienta clave para romper ciclos de desigualdad y violencia. Bajo su liderazgo, Morena ha promovido políticas que facilitan el acceso a recursos financieros, capacitación y oportunidades de negocio, reconociendo que el empoderamiento económico es esencial para construir una sociedad más equitativa.

El lema “Sin mujeres no hay transformación” cobra vida en su labor diaria. Inspirada por el hito histórico de la elección de Claudia Sheinbaum como la primera mujer Presidenta de México en 2024, Hernández Bermúdez ha adoptado un enfoque integral que abarca desde la defensa de los derechos humanos hasta la promoción de la justicia económica. Este enfoque no solo beneficia a las mujeres, sino que fortalece a las comunidades enteras, demostrando que la igualdad de género es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible.

“El gobierno de Claudia Sheinbaum ha implementado políticas feministas que promueven la equidad de género, erradicar la violencia de género y fomentan la participación igualitaria. Estas políticas han demostrado ser eficaces, destacando que el género no afecta la responsabilidad en la toma de decisiones. Este enfoque ha puesto a México como referente en igualdad de género y derechos humanos, demostrando que la transformación del país depende de la inclusión y empoderamiento de las mujeres”, señala.

Además, su liderazgo en Morena se guía por principios éticos y valores humanos que promueven la honestidad, la transparencia y el bienestar común. Bajo su dirección, el movimiento ha trabajado en estrecha co-

laboración con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para implementar programas que mejoren la calidad de vida en el Estado de México, enfocándose en áreas críticas como salud, agua, vivienda y movilidad. El desafío de la política no es menor: mantener la participación política activa y asegurar que la sociedad comprenda la importancia de la Cuarta Transformación como un motor de cambio. Sin embargo, su experiencia, ética y amor por su patria la posicionan como una líder capaz de enfrentar estos retos con éxito.

En un mundo donde el liderazgo femenino aún enfrenta barreras, Luz Ma. Hernández Bermúdez es un ejemplo vivo de cómo la perseverancia y la visión pueden transformar realidades. Su historia inspira a otras mujeres a tomar las riendas de su destino, demostrando que el cambio es posible cuando se trabaja con pasión y propósito.

Ana Laura Ludlow

Vicepresidenta de asuntos gubernamentales y sustentabilidad de ENGIE México

Un ejemplo de liderazgo femenino en la transición energética

LA TRANSICIÓN energética es el mayor reto de nuestro tiempo, y para enfrentarlo necesitamos todas las voces en la mesa. Más mujeres en energía no es solo una cuestión de equidad, sino también de eficiencia, innovación y sostenibilidad. La diversidad impulsa mejores soluciones, fomenta nuevas perspectivas y fortalece al sector con talento, liderazgo y compromiso.”

QUIERO contarles a todos los jóvenes que tener un plan de carrera puede marcar la diferencia entre avanzar con claridad o perderse en el camino. No se trata sólo de fijar metas, sino de identificar qué habilidades necesitas, qué experiencias te acercarán a ellas y cómo mantenerte flexible ante los cambios. El éxito no llega por casualidad, sino con estrategia, constancia y aprendizaje continuo.”

EL FEMINISMO ha sido una lucha política y social que impulsa la igualdad de derechos para las mujeres. A lo largo del tiempo, ha logrado avances significativos en educación, trabajo y participación, pero la búsqueda de equidad sigue siendo un reto. Hoy, desde distintas trincheras, las mujeres seguimos trabajando para cerrar brechas y garantizar derechos. Es clave reconocer el esfuerzo de quienes allanaron el camino y valorar los logros alcanzados.”

En el vibrante y desafiante mundo del sector energético, Ana Laura Ludlow, vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y Sustentabilidad de ENGIE México, brilla como un referente de liderazgo femenino e innovación. Su compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y la transformación social la posicionan como una de las mujeres más influyentes en la transición energética de México y el mundo.

Con 25 años de experiencia en el sector, Ludlow ha desafiado las expectativas al destacar en roles técnicos tradicionalmente dominados por hombres. Su enfoque constante en aprender y asumir retos

fuera de su formación original no solo le ha permitido crecer profesionalmente, sino también inspirar a otros.

Ella misma lo señala: “He levantado la mano para posiciones técnicas donde, tradicionalmente, se esperaría a un ingeniero o ingeniera. Aprender y mantenerme flexible ante las oportunidades ha sido una constante.”

Ahora, desde su posición de liderazgo, dedica tiempo a acompañar y motivar a nuevas generaciones a romper barreras, a atreverse y descubrir su verdadero potencial. Esta actitud la convierte en una mentora invaluable en programas como Women in Power de IEEE LATAM y Voz Experta, donde tra-

baja incansablemente para cerrar las brechas de género en un sector esencial para el futuro global.

El liderazgo de Ludlow va más allá de los proyectos. Es una firme defensora de la equidad de género, convencida de que la diversidad impulsa mejores soluciones y fomenta nuevas perspectivas. Su trabajo no solo se trata de abrir caminos para otras mujeres, sino también de demostrar cómo equipos diversos y colaborativos fortalecen la industria en su conjunto.

En este contexto, identifica un desafío central para México: no dejar a nadie atrás. Asegurar que los proyectos generen un impacto positivo en las comunidades más vulnerables es clave para una transición energética justa. Este compromiso con la equidad es parte integral de su visión de futuro.

En el futuro cercano, se ha planteado continuar dando visibilidad al papel crucial de las mujeres en la transición energética, así como fortalecer la colaboración entre sectores para apoyar a pequeñas y medianas empresas. Al hacerlo, busca generar impactos reales y sostenibles, mientras sigue evolucionando profesionalmente y aprendiendo de cada experiencia.

Además, destaca la importancia de políticas públicas que fomenten la inversión, fortalezcan la infraestructura y apoyen la innovación tecnológica. “Cuando empresas y gobierno trabajan juntos, es posible acelerar el crecimiento del sector y garantizar un suministro energético más limpio y sustentable”, enfatiza.

Ana Laura Ludlow nos recuerda que el verdadero liderazgo no solo consiste en alcanzar metas propias, sino en abrir caminos para los demás. Con su visión, compromiso y determinación, está redefiniendo lo que significa liderar en un sector crucial para el desarrollo de México y del mundo.

Rocio García

Directora de comunicación corporativa de Visa

Compromiso con la diversidad y la innovación en el sector tecnológico

NO SABEMOS cuán altos somos hasta que se nos llama a levantarnos; y entonces, si somos fieles al plan, nuestras estaturas tocan el cielo”

EL FEMINISMO es trabajar por la igualdad y la equidad; es una responsabilidad y un esfuerzo continuo que nos compete a todos por igual. Ha sido clave para avanzar hacia una cultura que desafíe los estereotipos y contribuir a la lucha por erradicar la violencia de género, así como a lograr sociedades más justas, inclusivas y equitativas. Estos esfuerzos no solo benefician a las mujeres, sino que también fortalecen la productividad y las economías.”

En el dinámico y competitivo mundo de los pagos digitales, Rocio García se destaca como una líder visionaria y una defensora del empoderamiento femenino. Como directora de comunicación corporativa de Visa en México, ha demostrado una capacidad excepcional para liderar con integridad, innovación y un compromiso inquebrantable con la inclusión y la diversidad.

Su trayectoria en Visa es un testimonio de su dedicación y habilidades en el ámbito de la comunicación corporativa. Desde su posición, ha jugado un papel crucial en la estrategia de comunicación de la empresa, fortaleciendo la imagen de Visa como líder mundial en tecnología de pagos digitales. Su enfoque en la transparencia y la claridad ha permitido a la compañía conectar de manera efectiva con sus clientes, socios y la comunidad en general.

El equipo de Comunicación Corporativa en Visa juega un papel vital como socio estratégico del negocio, ya que lo protege e impulsa, fortalece y salvaguarda la reputación de la empresa, energiza el valor de la marca e inspira a los colaboradores a través de una cultura organizacional para dar vida al propósito de la compañía: ayudar a prosperar a todos, en todas partes, con la mejor forma de pagar y recibir pagos.

Rocio reconoce que el mayor desafío en su cargo es desarrollar estrategias innovadoras, adquirir nuevas habilidades e integrar tecnologías y herramientas que permitan la medición de impacto. Esto es crucial para estar preparados y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, avanzar en la penetración de pagos digitales y enfrentar los desafíos macroeconómicos.

Uno de los mayores desafíos que enfrenta en su cargo es romper los estereotipos de género en una industria predominantemente masculina. A través de su liderazgo, ha demostrado que las mujeres tienen un lugar fundamental en el mundo de la tecnología y los negocios.

Ha sido una defensora incansable de la igualdad de género, promoviendo la inclusión y creando oportunidades para que más mujeres asuman roles de liderazgo en Visa y en la industria en general.

“Cada vez hay más mujeres y el ecosistema se ve más equitativo, sin embargo, es clave seguir creando entornos más favorables, impulsar el desarrollo del talento femenino e inspirar y promover más roles de liderazgo, puestos directivos y ver en consejos de administración mujeres donde aún falta ver reflejada esa equidad. Y es una responsabilidad compartida, porque como per-

sonas debemos continuar preparándonos, creciendo habilidades técnicas, digitales y de liderazgo, desarrollando nuestro talento para el hoy y para el mañana.”

Las mujeres aportan diversos enfoques y perspectivas, así como habilidades distintas que enriquecen la toma de decisiones y la innovación en esta industria. Rocio ve una evolución positiva con esfuerzos continuos para abordar desafíos significativos. Aunque el ecosistema financiero es cada vez más equitativo, es fundamental seguir creando entornos favorables, impulsar el desarrollo del talento femenino e inspirar más roles de liderazgo y puestos directivos.

Bajo la dirección de García, Visa en México se encuentra en una etapa de expansión y fortalecimiento. La empresa sigue innovando en el ámbito de los pagos digitales, con un enfoque en la seguridad y la eficiencia. Rocio está comprometida con llevar a Visa a nuevas alturas, asegurándose de que

la empresa siga siendo un referente en la industria y continúe ofreciendo soluciones que mejoren la vida de las personas.

La revolución tecnológica actual también se refleja en la comunicación, un campo en constante evolución. La reputación de una empresa puede ser impactada de manera inmediata y a gran escala. Rocio destaca la importancia de mantenerse vigente, informada y en constante aprendizaje. El desafío y la oportunidad para 2025 es seguir desarrollando nuevas habilidades y conocimientos para mantener una comunicación estratégica efectiva, relevante y coherente en un entorno global y diverso. Rocio García aspira a ejercer una influencia positiva que impulse cambios e inspire con estrategias de comunicación integral. Su liderazgo en Visa representa un legado de innovación, empoderamiento y compromiso con la inclusión y la diversidad en la industria de los pagos digitales.

Rosalina Tornel Cahue

Chief Marketing Officer de Grupo Lala

Liderazgo transformador en el mundo de los negocios

NO NECESITAS un título para ser líder; solo necesitas la voluntad de marcar la diferencia.”, En un mundo en el que las compañías que son líderes hoy pueden ya no existir en cinco años, y en el que las personas reconocidas como líderes marcando tendencias o abriendo camino puede que nunca hayan trabajado en una corporación, los títulos son cada vez menos importantes.

CREO QUE, EN EL MUNDO de hoy, la frase ‘el camino al éxito’ se ha vuelto obsoleta. Hay tantas definiciones de éxito como personas a las que se les pregunte. Para mí, el éxito no es solo llegar a donde querías, sino también cómo llegaste, junto con quién, y si en el camino dejaste una ruta más amplia y abierta para quienes vienen detrás de ti.”

EL FEMINISMO es un movimiento decisivo para construir una sociedad más igualitaria en derechos y oportunidades entre hombres y mujeres. No se trata de una lucha de géneros; al contrario, debe ser visto como la colaboración de todos para eliminar barreras sistémicas que, lamentablemente, siguen limitando el acceso de las mujeres a espacios de toma de decisiones, educación y liderazgo, entre otros.”

En el competitivo y vertiginoso mundo empresarial, Rosalina Tornel Cahue, Chief Marketing Officer de Grupo Lala, se ha erigido como un ejemplo sobresaliente de liderazgo femenino. Su trayectoria de más de dos décadas en roles estratégicos de marketing y gestión no solo refleja su habilidad para transformar marcas y liderar equipos, sino también su compromiso con inspirar a una nueva generación de mujeres a derribar barreras y redefinir las normas del éxito corporativo.

Comenzó su carrera en PepsiCo, donde acumuló casi veinte años de experiencia en roles destacados, incluyendo el de vicepresidenta y Gerente General de GamesaQuaker-Sonric’s para México y Biscuits Latam. En cada posición, Tornel demostró su capacidad de aprendizaje continuo y su disposición para enfrentar retos, lo que la convirtió en una figura reconocida tanto en mercados nacionales como internacionales.

Hoy, como CMO de Grupo Lala, lidera la estrategia de marketing de una de las empresas más influyentes de México.

Uno de los mayores retos en el camino ha sido convertirse en la primera mujer en el comité directivo de Grupo Lala. Este logro marca un precedente y refuerza su compromiso de impulsar una agenda de diversidad e inclusión dentro de la compañía. Para ella, el liderazgo femenino no es únicamente representativo; es una herramienta esencial para la innovación y el desarrollo sostenible. Según Tornel, “el liderazgo moderno debe ser inclusivo y diverso, porque las empresas que logran estos índices son más rentables y sostenibles.”

Además, su enfoque en la mentoría ha sido fundamental para abrir oportunidades a nuevas generaciones de mujeres en roles directivos. Rosalina entiende que construir un equipo fuerte requiere diversidad, confianza y una visión compartida, elementos que forman parte de su filosofía de trabajo. Para la directiva ve en el equilibrio entre la vida personal y profesional un elemento indispensable para construir una carrera significativa. Valora los momentos que comparte con sus hijos y reflexiona sobre el legado que quiere dejarles, convencida de que el privilegio de la educación y las oportunidades trae consigo una responsabilidad hacia los demás.

En sus palabras, su brújula más importante ha sido elegir proyectos que no solo representen un desafío profesional, sino que también generen un impacto positivo en su equipo, comunidad y país. Este propósito la ha guiado en momentos clave, y sigue siendo el motor detrás de su incansable

búsqueda de un liderazgo con significado. Con la mirada puesta en 2025, Rosalina enfrenta el desafío de consolidar su rol en Grupo Lala y fortalecer la posición de la compañía como un referente en nutrición y bienestar. Al mismo tiempo, su compromiso es claro: derribar barreras, abrir espacios y asegurar que las futuras generaciones de líderes, especialmente mujeres, tengan las herramientas y el apoyo necesarios para prosperar.

En un mundo donde los negocios y la responsabilidad social convergen, Solange Massimi se destaca como una líder ejemplar. Como vicepresidenta de Asuntos Institucionales y Comunicación Corporativa para Ferrero de México y Centroamérica, y vicepresidenta de la Asociación de Chocolates y Confitería, su enfoque va más allá de alcanzar objetivos empresariales; busca crear un impacto duradero en las comunidades y en las personas que la rodean.

Para Solange, el éxito no se mide sólo en términos de logros profesionales, sino en la huella positiva que deja en quienes tocan con su trabajo. Ética, inclusión y responsabilidad social son los principios que guían sus iniciativas, haciendo de su liderazgo un ejemplo tangible de cómo los negocios pueden ser un motor para el bien común. Cada acción que emprende está impulsada por su

Solange Massimi

Vicepresidenta de Asuntos Institucionales y Comunicación Corporativa para Ferrero de México y Centroamérica

Liderazgo con propósito e inspiración

HE TENIDO la fortuna de conocer a mujeres excepcionales en muchos ámbitos: mujeres que trabajan en el campo, mujeres que han enfrentado la violencia doméstica, mujeres que se han dedicado al cuidado de niños huérfanos, mujeres que son maestras y guías para los más pequeños, mujeres doctoras, comunicadoras, profesionistas en todos los niveles, obreras, trabajadoras domésticas, mujeres que luchan contra el cáncer, mujeres que lo dan todo para que sus hijos vuelvan a escuchar o a ver, mujeres en prisión, colegas y amigas. De cada una he aprendido algo invaluable: esa lección que demuestra que la mujer, por naturaleza, es una líder. Tiene la capacidad de construir grandes redes para proteger a los suyos, lo que le otorga fuerza, sentido y propósito en su vida.”

profundo compromiso con el bienestar de las comunidades, demostrando que el liderazgo también es servicio.

Según Solange, un verdadero líder no solo guía, sino que inspira, aprende y actúa con integridad. Su experiencia le ha enseñado que la resiliencia es fundamental para enfrentar desafíos y lograr el desarrollo personal y profesional. Además, valora el trabajo en equipo, creando espacios donde todas las voces son escuchadas y tienen un lugar en la toma de decisiones.

Para ella, el empoderamiento va de la mano con el liderazgo. Es un proceso que abarca no sólo el ámbito profesional, sino también el personal, brindando control y confianza para construir un camino sólido. Empoderarse significa creer en el propio potencial y convertirlo en la base para el crecimiento continuo.

El motor de Solange no solo proviene de su pasión por su trabajo, sino también de la inspiración que encuentra en las historias de miles de mujeres que día a día se esfuerzan por construir un futuro mejor. Reconoce con admiración a las mujeres en diferentes contextos: desde quienes trabajan en el campo hasta profesionistas, maestras, cuidadoras, obreras y más.

“He tenido la fortuna de conocer mujeres excepcionales en muchos ámbitos. De cada una he aprendido algo y me he llevado algo valioso: eso que te enseña que la mujer es, innatamente, una líder. Sabe forjar grandes redes para proteger a los suyos, y esto le da fuerza, sentido y propósito a su vida.”

Solange no solo lidera, sino que escucha y abraza a las mujeres que luchan día a día, convirtiendo estas experiencias en lecciones que nutren su perspectiva y su trabajo.

Miroslava Magaña Díaz

Fundadora De Miros Transportes y MM Chatarrera

Liderazgo visionario en el transporte y la sustentabilidad

EL FEMINISMO es una gran oportunidad para luchar por la igualdad y las oportunidades, así como para visibilizar el talento de tantas mujeres que hoy en día ocupan puestos directivos, gubernamentales y empresariales, además de presidir compañías y países. Sin duda, han sido ejemplo e inspiración para millones de mujeres que, con hechos, han demostrado el verdadero significado del feminismo.”

LOS GRANDES éxitos no son logrados por una sola persona, sino por un equipo.” Esta frase, a lo largo de los años, me ha dejado un aprendizaje invaluable: la importancia de caminar en equipo y valorar a cada uno de sus integrantes

En un sector tradicionalmente liderado por hombres, Miroslava Magaña Díaz ha demostrado que las barreras pueden romperse con determinación, visión y liderazgo. Como fundadora de Miros Transportes y MM Chatarrera, esta empresaria mexicana ha redefinido las reglas del juego en la industria del transporte de carga pesada y la gestión de residuos industriales. Su legado es un ejemplo claro de cómo el empoderamiento femenino puede transformar industrias y comunidades.

El inicio de un sueño comenzó en 2009 cuando, con ahorros propios, adquirió su primer camión e incursionó en el sector del transporte de carga pesada. Sin experiencia previa, enfrentó grandes desafíos: desde el aprendizaje técnico hasta ganarse un lugar en un mercado dominado por hombres. Su valentía y resiliencia la llevaron a construir Miros Transportes, una empresa que hoy cuenta con una sólida flota y desempeña un papel clave en las rutas más importantes de México.

Tres años después, la empresaria identificó una nueva oportunidad en el sector de la chatarra, fundando MM Chatarrera. Este proyecto no solo diversifica su negocio, sino que también aporta al desarrollo de la economía circular, contribuyendo a la reducción del impacto ambiental mediante la compra y venta de metales reciclables.

Uno de los mayores retos que Miroslava ha enfrentado es demostrar su capacidad y talento en un gremio que históricamente ha minimizado la presencia femenina. “El mayor desafío ha sido encajar en un sector limitado para las mujeres y ganar la confianza de los clientes, demostrando que puedo dirigir una empresa o proyecto de este rubro con éxito”, afirma.

Con su liderazgo, ha cambiado esta percepción, posicionándose como una figura respetada en la industria.

Su impacto va más allá de los resultados económicos. A través de MM Chatarrera, ha liderado programas de chatarrización en colaboración con gobiernos estatales, limpiando espacios contaminados y promoviendo prácticas responsables en la gestión de residuos. Este enfoque integral combina beneficios sociales, económicos y ambientales, consolidándose como una líder visionaria.

Para Magaña, el éxito es un resultado colectivo. “Los grandes logros se construyen en equipo”, asegura. Esto se refleja en su enfoque hacia el talento humano, donde promueve el desarrollo de habilidades en sus colaboradores, fomenta la colaboración y alinea metas comunes. Según ella, la clave está en encontrar personas comprometidas que trabajan por un objetivo compartido, porque “en la vida no se puede caminar solo”.

Miroslava tiene un mensaje inspirador para quienes buscan el éxito: “Disfruta tu estudio y tu emprendimiento; aprende de cada caída o fracaso. La vida está llena de retos y aventuras, y tú decides el guión de tu historia. Tanto el éxito como el fracaso son los maestros más grandes de la vida”. Su consejo refleja la filosofía que ha guiado su trayectoria: enfrentar los desafíos con resiliencia y transformar las dificultades en oportunidades.

Con más de 15 años de experiencia, el futuro de la empresaria y sus compañías es prometedor. Su visión para MM Chatarrera y Miros Transportes se enfoca en proyectos de reciclaje ambiental y sostenibilidad. Planea centrar el 100% de las operaciones de transporte en su propia compañía, dejando de lado traslados para terceros y fortaleciendo su liderazgo tanto a nivel nacional como internacional. Esta estrategia subraya su compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación.

En el ámbito personal, Miroslava busca consolidar los proyectos alcanzados en los últimos tres años y equilibrar su vida laboral, familiar y personal. Además, planea explorar una de sus pasiones más grandes: el diseño de moda, un hobby que considera transformarlo en un nuevo emprendimiento.

Gabriela Pérez

PR, Digital Marketing & Sustainability Manager en Davines México

Liderazgo sostenible e innovación digital en la belleza

EL FEMINISMO es la búsqueda de equidad en todas las esferas de la sociedad. No existe un solo tipo de feminismo; hay muchas intersecciones que lo definen. En el mundo de los negocios, ha demostrado ser un motor de crecimiento e innovación. La diversidad genera mejores resultados, y el liderazgo femenino es clave en la transformación de múltiples industrias, incluida la belleza. La sostenibilidad y el feminismo están conectados: ambos buscan justicia, equilibrio y un futuro más justo para todos.”

AUNQUE la definición de éxito es algo muy personal, definitivamente se construye con propósito y consistencia. A las nuevas generaciones les diría que cuestionen lo establecido, que se atrevan a innovar y que nunca pierdan de vista el impacto de sus acciones. El liderazgo, hoy más que nunca, debe ser consciente y responsable, porque las decisiones que tomamos en el presente definirán el mundo del mañana.”

En un mundo empresarial donde la competencia es feroz y la sostenibilidad es cada vez más urgente, Gabriela Pérez, PR, Digital Marketing & Sustainability Manager en Davines México, sobresale como una líder que equilibra innovación, compromiso ambiental y estrategia digital. Su capacidad para alinear estos pilares ha redefinido el impacto de la industria de la belleza en México, dejando un precedente para las empresas que buscan operar con propósito.

Gabriela forma parte de Davines, una marca internacional de origen italiano conocida por su enfoque ético y sustentable. Bajo su liderazgo, ha implementado iniciativas que destacan la importancia de la sostenibilidad en la industria, como el uso de empaques reciclables y campañas educativas de concienciación ambiental. Para Gabriela, la sostenibilidad no es un gasto, sino una inversión estratégica que asegura un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en los consumidores.

En una era donde la comunicación digital es clave, Gabriela ha demostrado cómo esta herramienta puede ser utilizada para promover el consumo consciente. Desde campañas educativas como Grow Beautiful, que impulsa la agricultura orgánica regenerativa, hasta estrategias para crear comunidades digitales de consumidores responsables, Gabriela utiliza el marketing para amplificar el mensaje de sostenibilidad.

“El marketing digital no solo amplifica nuestra voz, sino que nos permite medir impacto, ajustar estrategias y combatir la desinformación en tiempo real”, comenta la directiva, enfatizando que su labor va más allá de vender productos; busca cambiar mentalidades y fomentar acciones responsables.

El enfoque holístico de Gabriela en relaciones públicas, sustentabilidad y comunicación digital es una muestra de su liderazgo consciente. Además de impulsar el éxito comercial de Davines, Gabriela ha asumido el rol de mentora, alentando a mujeres de la industria a seguir sus sueños con autenticidad y pasión.

Su compromiso con la construcción de equipos sólidos es otro aspecto clave de su liderazgo. Para ella un equipo exitoso se basa en la colaboración, la confianza y la diversidad de ideas. “Empoderar a las personas y fomentar un ambiente de creatividad e innovación es esencial para alcanzar metas ambiciosas,” aseguró.

Mirando hacia el futuro, Gabriela enfrenta retos como la crisis climática y la desinformación sobre sostenibilidad. Sin

embargo, también ve grandes oportunidades: inspirar a más marcas y consumidores a tomar decisiones responsables y demostrar que las empresas pueden ser agentes de cambio sin comprometer su crecimiento.

A nivel personal, Gabriela aspira a seguir construyendo estrategias que integren sostenibilidad y marketing, convencida de que la sostenibilidad no es solo una estrategia, sino una necesidad urgente.

Gabriela no solo lidera desde la estrategia, sino desde la convicción de que cada acción cuenta. Su mensaje inspira a mujeres, marcas y consumidores a construir un mundo más justo y equilibrado, porque la belleza verdadera no solo se refleja en el exterior, sino también en el impacto positivo que dejamos en el planeta.

EL FEMINISMO es tan necesario como incomprendido debido a que existen múltiples opiniones, juicios y estigmas al respecto, dejando de lado su verdadera esencia, que es la búsqueda de igualdad de oportunidades para hombres y mujeres. Esto en un contexto de desigualdad histórica, en la cual las mujeres se sometieron a los designios, reglas, normas y estereotipos establecidos por hombres.”

Luz María Flores Alva Abogada

Una líder judicial impulsando la igualdad de género en México

En el corazón del sistema judicial mexicano, mujeres como Luz María Flores Alva están liderando el camino hacia una justicia más equitativa y sensible al género. Con una carrera de dieciocho años, Flores Alva ha demostrado un compromiso inquebrantable con la igualdad y la justicia, enfrentando desafíos y aprovechando oportunidades para empoderar a las mujeres y otras minorías.

Identifica un desafío crucial: la falta de una obligación legal explícita para impartir justicia con perspectiva de género. Aunque la Suprema Corte ha establecido precedentes, muchos juzgadores desconocen la necesidad de aplicar este enfoque en todos los casos.

La capacitación insuficiente y la falta de sensibilización agravan el problema. A pesar de los protocolos existentes, la identificación de situaciones de vulnerabilidad y la eliminación de estereotipos de género siguen siendo obstáculos importantes.

Flores Alva destaca por su responsabilidad, constancia e integridad. Reconoce la importancia de la capacitación continua y la empatía para comprender las necesidades de las personas y garantizar un acceso equitativo a la justicia.

La mayor satisfacción radica en su capacidad para ayudar a las personas a través de medidas cautelares y la agilización de procesos judiciales. La docencia le permite transmitir su experiencia a futuras generaciones de abogados.

Sus retos personales incluyen concientizar sobre la empatía, los ajustes razonables y la perspectiva de género, así como demostrar que la paridad en la impartición de justicia es posible.

“Oportunidad de demostrar que este anhelo que tenemos las mexicanas de lograr una estructura paritaria en todas las jerarquías, hablando de impartición de justicia, es posible, que este reconocimiento de la sociedad para garantizar la participación de la mujer en los cargos de decisión es una realidad”

Leslie Lamadrid Carrillo

Directora de Marketing, comunicación y sostenibilidad en Veolia México

Liderazgo, sostenibilidad y empoderamiento en el nuevo paradigma empresarial

CREO FIRMEMENTE que la igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino también clave para el éxito en el mundo empresarial. Diversas perspectivas conducen a una mejor toma de decisiones, mayor innovación y un rendimiento más sólido.”

EL ÉXITO no es el resultado del esfuerzo individual, sino de un equipo que ejecuta una estrategia con precisión, análisis y propósito”

ESTOY CONVENCIDA de que si son capaces de adaptarse a los cambios, aprovechar las nuevas tecnologías de manera ética y responsable, y construir relaciones sólidas en su vida y a lo largo de su carrera, estarán mejor posicionados para alcanzar el éxito. Los invito a ser agentes de cambio y adoptar un enfoque holístico hacia la sostenibilidad. No se trata solo de proteger el medio ambiente, sino también de crear valor económico y social.”

En el acelerado mundo de los negocios actuales, pocas figuras destacan tanto como Leslie Lamadrid Carrillo, directora de marketing, comunicación y sostenibilidad en Veolia México, ella se ha consolidado como una líder que rompe paradigmas y allana el camino para las nuevas generaciones de mujeres en el ámbito empresarial.

Su historia es un reflejo de cómo la pasión, la determinación y la visión pueden transformar no solo a una organización, sino también a toda una sociedad. Desde el inicio de su carrera, Leslie ha apostado por una filosofía basada en el trabajo en equipo y la adaptabilidad.

Consciente de que la verdadera fortaleza reside en la capacidad de evolucionar frente a un entorno en constante cambio, ha implementado en Veolia México estrategias que integran la sostenibilidad en cada aspecto de la comunicación y el marketing. Ella entiende que el éxito corporativo no se mide únicamente en cifras, sino en el impacto social, ambiental y cultural que se logra generar. Su legado se forja en la inclusión, la resiliencia y la transformación, valores que invitan a cada mujer a creer en su capacidad para liderar y marcar la diferencia.

En el acelerado espectro digital, uno de los mayores retos que enfrenta Leslie es mantener a Veolia relevante en un universo donde la tecnología y los algoritmos evolucionan a una velocidad vertiginosa.

La fragmentación de las audiencias y la saturación de contenidos obligan a repensar las estrategias comunicacionales desde la raíz. Frente a este escenario, ha adoptado un enfoque basado en insights y análisis de datos, apostando por un contenido de alta calidad y relevancia que aporte valor real a cada mensaje.

Este método no solo busca la viralidad, sino que tiene como objetivo establecer conexiones significativas y duraderas tanto con los clientes como con las comunidades locales y los socios comerciales.

El marketing en Veolia México ocupa un lugar crucial en la difusión de un propósito mayor: la transformación ecológica y social. Leslie ha convertido el marketing en una herramienta estratégica para construir confianza y credibilidad, a través de la transpa-

rencia en los logros y metas alcanzadas por la organización.

Este enfoque permite que la comunicación no solo informa, sino que inspire, generando conciencia sobre temas ambientales críticos, como la amenaza del cambio climático, y posicionando a la empresa en un mercado cada vez más exigente y retador. Para Leslie, el marketing es la voz que impulsa el cambio y sella el compromiso de la compañía con la sostenibilidad.

Uno de los pilares fundamentales en la carrera de Leslie es su compromiso inquebrantable con la equidad de género. Ella ha defendido, en múltiples ocasiones, la idea de que un entorno diverso e inclusivo enriquece la toma de decisiones y potencia la creatividad.

Bajo su liderazgo, las iniciativas que promueven la igualdad y la equidad se han integrado de manera orgánica a la cultura corporativa de Veolia, abriendo espacios para que una nueva generación de mujeres pueda ejercer roles de liderazgo. Esta filosofía no solo fortalece la competitividad de la organización, sino que también impulsa un cambio cultural que traspasa las fronteras del mundo empresarial.

Mirando hacia el futuro, Leslie plantea una perspectiva orientada a la innovación y el liderazgo adaptativo. Los retos para el 2025 se centran en la necesidad de consolidar relaciones sólidas y transparentes con clientes, empleados y comunidades locales, generando confianza y lealtad.

En el plano personal, su objetivo es seguir perfeccionando sus habilidades de liderazgo, comunicación y toma de decisiones para inspirar equipos y responder de manera proactiva a los desafíos que impone la nueva era digital. Además, mantiene un firme compromiso por explorar y capitalizar tecnologías emergentes, como la automatización, la inteligencia artificial y el análisis de datos, para posicionar a Veolia como líder en soluciones que se adapten a las necesidades cambiantes del mercado.

María Teresa Zepeda Sotomayor

Presidenta Ejecutiva de la Fundación Fomento de Desarrollo

Teresa de Jesús, Institución de Asistencia Privada

Empresaria mexicana destacada en el ámbito altruista.

Sobreviviente de cáncer

A LAS GENERACIONES venideras les aconsejo seguir aquello que las nutra y expanda. Que dediquen su tiempo a propósitos con intención de generar un impacto positivo para todos. Que cultiven siempre la humildad de aprender, porque existe una enorme posibilidad en el desconocimiento, y eso nos invita siempre a sumar esfuerzos”.

EL FEMINISMO, en su esencia, está lleno de posibilidades. Es un recordatorio del camino trazado por tantas mujeres que han alzado la voz y creado oportunidades que trascienden en el tiempo. Para mí, representa una invitación a reconocer que juntas podemos lograr más, que en la unidad y la hermandad siempre existe una nueva posibilidad. Me encantaría que cada vez más mujeres nos honráramos y reconociéramos, que abrazáramos nuestras diferencias y fuéramos testigos del inmenso potencial que cada una tiene para crear”.

María Teresa es una empresaria mexicana destacada en el ámbito altruista. Licenciada en Educación Preescolar, con diplomados en Ciencias de la Educación y en Psicoendocrino oncología, ha dedicado su vida a la lucha contra el cáncer, tanto como sobreviviente de cáncer gástrico y linfoma No Hodgkin por más de 24 años, y promotora de la prevención y detección temprana de esta enfermedad.

Como Presidenta Ejecutiva de la Fundación Fomento de Desarrollo Teresa de Jesús (FUTEJE), institución sin fines de lucro fundada en 1991, ha trabajado en la atención a la salud, especialmente en la prevención y tratamiento del cáncer de tubo digestivo. Su labor ha sido clave en la creación de programas de apoyo a pacientes, al establecer alianzas con hospitales públicos y generar conciencia sobre la detección oportuna.

Para Zepeda Sotomayor, el mayor desafío del altruismo en México radica en la desconfianza y falta de apoyo hacia las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). “En los últimos años, se ha vivido un ambiente de persecución, que ha generado una mala reputación hacia las OSC, lo cual dificulta la labor y reduce el respaldo de varios sectores de la población”, explica. Enfrentar estos obstáculos requiere “una mayor apertura y voluntad política, además de un esfuerzo del sector privado para concienciar sobre la importancia del altruismo y la necesidad de aliados estratégicos para generar impacto social”.

La sustentabilidad de FUTEJE se ha basado en la eficiente gestión de recursos. “La procuración de fondos efectiva se logra con programas sólidos, identificación de donantes y convocatorias, así como con la generación de coincidencia entre la misión de la organización y los objetivos del donante”, María Teresa. Subraya la importancia de “demostrar beneficios e impacto y contar con acreditaciones que respalden la credibilidad institucional”.

Para una organización exitosa, es fundamental contar con un equipo comprometido. “Si queremos consolidar un buen equipo de trabajo y que éste sea eficaz, los integrantes deben compartir una visión inspiradora, metas claras, medibles, y estar motivados para hacerlas realidad”, señala. Una visión clara no sólo fortalece el trabajo en equipo, sino que también orienta en momentos de desafío y toma de decisiones. El próximo año presenta desafíos y oportunidades para FUTEJE. Entre los retos, María Teresa destaca “la necesidad de una reforma a la Ley General de Salud,

para que se contemple la atención integral del cáncer”, así como la optimización de la detección y la continuidad en prevención, diagnóstico y tratamiento. En cuanto a oportunidades, menciona “la expansión de los programas de detección oportuna del cáncer colorrectal, a través de la prueba FIT en empresas, la consolidación de alianzas internacionales para mejorar prácticas institucionales de prevención y detección, y el fortalecimiento de la relación con la nueva administración para trabajar conjuntamente en prevención y detección”.

Además de su labor en FUTEJE, ha sido miembro activo de diversas organizaciones como la Red Nacional de Lucha Contra el Cáncer y el Movimiento Juntos Contra el Cáncer. Su participación en foros y medios de comunicación la ha convertido en un referente en la prevención del cáncer colorrectal en México.

Con una vocación inquebrantable, su trabajo ha beneficiado a miles de personas sin acceso a seguridad social, al ofrecer apoyo integral en salud, desde la administración de medicamentos hasta orientación nutricional y emocional. “La atención integral es clave para una pronta recuperación”, sostiene. El trabajo de la activista ha permitido la creación de programas innovadores y alianzas estratégicas, consolidándola como una figura clave en la lucha contra el cáncer en México.

Lorena Villarreal Clausell

Directora de Comunicación de Danone México

Pionera en la comunicación y ejemplo de empoderamiento femenino

YOU CAN’T CONTROL the headlines, but you can control your headspace” de Mel Robbins. Me encanta esta frase porque aplica tanto a mi profesión como a la vida misma. Si bien no podemos controlar las noticias o eventos externos, sí podemos controlar cómo las procesamos o reaccionamos

CONFÍA EN TI SIEMPRE. Sé congruente con tus palabras y tus acciones. Arriésgate. Jamás te traiciones y nunca subestimes el poder de la comunicación.”

CHIMAMANDA Ngozi

Adichie en su ensayo “Todos deberíamos ser feministas” dice que “feminista es todo aquel hombre o mujer que dice: ‘sí hay un problema con la situación de género hoy en día y tenemos que solucionarlo, tenemos que mejorar las cosas.”

En el dinámico mundo de la comunicación corporativa, el nombre de Lorena Villarreal Clausell brilla con luz propia. Como directora de comunicación de Danone México, ha dejado una huella imborrable en cada empresa en la que ha trabajado, incluidas gigantes como Pfizer, Mars, Uber y The Coca-Cola Company.

Su capacidad para desarrollar estrategias de comunicación efectivas y su enfoque en la integración de áreas de marketing y comunicación han fortalecido la reputación de las marcas y creado conexiones auténticas con las audiencias.

Lorena se ha destacado no solo por sus habilidades técnicas, sino también por su compromiso con el empoderamiento femenino. Su convicción puede transformar las organizaciones y abrir nuevas puertas de innovación, equidad y desarrollo. Ella misma ha sido inspirada por mujeres líderes y ahora se esfuerza por ser un modelo a seguir para las próximas generaciones, demostrando que las mujeres pueden y deben tener un lugar en la cima.

Uno de los mayores desafíos que Lorena identifica en la comunicación actual es la sobreinformación y la desinformación. En un entorno saturado de mensajes, comunicar de manera clara, estratégica y creíble es crucial. Para Lorena, la clave está en ser congruentes, transparentes y en generar conexiones auténticas y genuinas. Las marcas que logran comunicar con propósito y generar confianza son las que realmente destacan.

Para Villareal, el liderazgo es más que una habilidad; es una actitud. El liderazgo no se define por un puesto, sino por cómo enfrentas los retos, cómo agregamos valor y cómo inspiras a quienes te rodean. Un buen líder no solo dirige, sino que inspira y mantiene su esencia en todo momento.

La diversidad e inclusión son temas que Lorena ha abordado con autenticidad y acción. No basta con promover la diversidad en el discurso, es esencial demostrarlo en cada decisión y mensaje. La comunicación debe ser genuina y reflejar la realidad interna de la organización. Si la comunicación no es congruente con la realidad, pierde credibilidad y, en última instancia, afecta la reputación.

Enfatiza la importancia de la confianza en la construcción de equipos de trabajo efectivos. Los mejores resultados no nacen del control, sino de la confianza y la congruencia entre acciones y palabras. Ade -

más, resalta la importancia de la diversidad de pensamiento, donde un equipo que se complementa y se desafían mutuamente puede crecer juntos.

En un entorno competitivo, la preparación es fundamental, pero va más allá de lo académico. Para ella, ser competitivo significa estar en constante aprendizaje, adaptarse rápidamente y desarrollar un pensamiento estratégico que entienda el contexto político, social y económico. La preparación incluye experiencia, curiosidad y la capacidad de evolucionar con el entorno.

Para 2025, Lorena ve la vida como un reto, “Soy una mujer de retos, me encantan. La vida en sí es un reto y una oportunidad diaria para agradecer y ser mejores en todo sentido, así que de mi lado está poder ser mejor líder, mejor persona, mejor ciudadana.”

Lorena Villarreal Clausell es un ejemplo viviente de cómo el empoderamiento femenino y el liderazgo pueden transformar la industria de la comunicación corporativa. Su trayectoria y dedicación son una inspiración para todas las mujeres que buscan liderar y hacer una diferencia en su campo.

Rosalba Camacho Guerrero

Directora de Referenciadores

Mas Seguros

Pionera en el liderazgo femenino en la industria de seguros

NO TEMAS al cambio, como lo hicieron muchas generaciones anteriores. Adopta nuevas ideas y tecnologías, aprecia el valor del aprendizaje continuo, sé paciente y mantén siempre una actitud positiva hacia tus semejantes y equipos de trabajo.”

LAS MUJERES activas, trabajadoras y empoderadas se cuestionan a sí mismas y a la sociedad sobre quiénes son y lo que hacen. Respetan las experiencias de otras mujeres y se esfuerzan por ayudarlas a empoderarse para que puedan ejercer plenamente sus derechos y tomar sus propias decisiones.”

En un sector donde históricamente predominan los hombres, Rosalba Camacho Guerrero se ha forjado como una líder visionaria y una inspiración para muchas. Como directora en MAS Seguros, su trayectoria ilustra cómo la perseverancia, la experiencia y el compromiso pueden transformar paradigmas y abrir nuevas oportunidades para las mujeres.

Con más de 30 años de experiencia, ha destacado en el ámbito del aseguramiento de equipo pesado, una especialidad que incluye tractocamiones y remolques. Su decisión de abandonar su zona de confort en una aseguradora tradicional para unirse a un bróker especializado marcó un hito en su carrera. Este paso le permitió escalar a nivel nacional y construir relaciones con líderes del sector transporte, consolidándose como una experta confiable y respetada.

Sin embargo, para Rosalba, su mayor desafío ha sido ganarse la confianza y credibilidad de los clientes en un campo dominado por hombres. “El reto está en demostrar que conoces el negocio y que siempre buscarás las mejores condiciones y costos para el beneficio de tus clientes”, afirma. Su capacidad para superar estas barreras refuerza su mensaje de empoderamiento y demuestra que el liderazgo femenino puede prosperar en cualquier entorno.

A lo largo de su carrera, ha experimentado una de las mayores satisfacciones profesionales que puede tener un líder: el reconocimiento de su experiencia y conocimiento. Compañeros, clientes, agentes y su propia familia valoran profundamente su dedicación y trayectoria, lo que refleja el impacto duradero de su labor.

Además de su experiencia profesional, Rosalba destaca la importancia de la preparación continua para mantenerse competitiva. Según ella, “es fundamental aprender algo nuevo todos los días, escuchar, investigar y aplicar las lecciones de la experiencia.”

Este enfoque la ha mantenido a la vanguardia de la industria, siendo un ejemplo claro de la relación entre aprendizaje constante y éxito.

Como líder, también reconoce que el éxito de cualquier proyecto depende de un equipo de trabajo bien conformado. Rosalba subraya que es esencial establecer objetivos claros, generar compromiso y alinear metas en común con su equipo. Además, la toma de decisiones en equipo debe ser inclusiva y responsable, adoptando el principio de que los logros y los errores pertenecen a todos por igual.

De cara al futuro, enfrenta uno de los mayores cambios de su vida. Con el obje-

tivo de dar un giro de 360°, planea dejar la vida corporativa después de 35 años en seguros, mudarse a otro estado y emprender nuevos proyectos. Su visión para 2025 incluye abrir su propio negocio y buscar una vida más tranquila, poniendo énfasis en el balance personal y profesional.

En un mundo lleno de desafíos de equidad de género, Rosalba Camacho Guerrero es un testimonio viviente de cómo las mujeres pueden redefinir su papel en la industria, romper barreras y empoderar a otras mujeres. Su legado es una fuente de inspiración para aquellas que buscan soñar en grande y alcanzar metas con determinación y pasión.

Marcela Rodríguez

Directora de mercadotecnia de T-note

Empoderamiento femenino en la industria tecnológica

PARA LOGRAR el éxito, es fundamental creer en ti mismo y no temer al cambio. La innovación nace de la valentía de cuestionar lo establecido y de la perseverancia para superar los obstáculos. Rodéate de personas que te reten y te inspiren, aprende constantemente y nunca pierdas de vista tus objetivos.”

EL FEMINISMO es una herramienta de transformación que busca la equidad de oportunidades, no una competencia entre géneros. En el mundo empresarial y tecnológico, las mujeres hemos demostrado que el liderazgo no tiene género y que la diversidad impulsa la innovación. Construir un entorno más inclusivo y equitativo no es solo un compromiso social, sino una estrategia para el crecimiento sostenible de cualquier industria.”

Marcela Rodríguez es una figura inspiradora en el sector tecnológico. Su enfoque en la innovación, la inclusión y el empoderamiento femenino la ha llevado a enfrentar y superar numerosos desafíos en un mercado altamente competitivo como el de la ciberseguridad y los semiconductores.

Uno de los mayores retos en la industria es mantenerse relevante en un mercado en constante transformación. Como directiva, lidera la estrategia para consolidar a la empresa como referente. “La rapidez con la que cambian las tendencias y la competencia global nos obliga a innovar constantemente. No solo se trata de posicionar una marca, sino de crear relaciones sólidas con clientes y aliados; así como de asegurarnos que nuestra propuesta de valor se mantenga fuerte y vigente.”

La participación de las mujeres en tecnología ha aumentado, con muchas asumiendo roles clave en innovación, estrategia y liderazgo. Sin embargo, Rodríguez reconoce que aún existen desafíos, “como la falta de representación en posiciones directivas y la necesidad de más espacios de mentoría y desarrollo profesional.”

Enfatiza que la diversidad en los equipos no solo fortalece la toma de decisiones, sino que también impulsa la creatividad y la innovación.

Un buen equipo se forma con talento diverso, comunicación abierta y un propósito claro. Para la compañía la inclusión es una prioridad, se ha impulsado activamente la contratación de más mujeres. Destaca que la diversidad no solo fortalece los equipos, sino que también mejora la toma de decisiones y la capacidad de innovación. “La clave está en construir una cultura donde cada persona se sienta valorada y tenga la libertad de proponer, crear e impulsar el crecimiento de la empresa.”

T-note se encuentra en una etapa de expansión, con el reto de fortalecer su presencia en el mercado internacional. La innovación seguirá siendo el pilar central de la compañía, con un enfoque en ciberseguridad avanzada y semiconductores de última generación. “Nuestra meta es seguir creciendo, atrayendo talento de alto nivel asegurándonos de que cada paso que demos refuerce nuestro liderazgo en la industria.”

En lo personal, para Marcela el próximo año representa una oportunidad para seguir posicionando la compañía como referente

en el medio. También busca impulsar la representación femenina en la industria, promoviendo espacios para que más mujeres accedan a posiciones de liderazgo. “El reto es grande, pero estoy convencida de que, con perseverancia, visión y trabajo en equipo, podemos seguir construyendo un futuro más equitativo y con más oportunidades para todos.”

Elizabeth Mateos Hernández

Diputada del Congreso de La Ciudad De México, III Legislatura (Integrante del Grupo Parlamentario de Morena)

Una voz poderosa en la lucha por la igualdad y la justicia

ME HICE revolucionaria por una fuerza irresistible de convicción. Por un potente impulso del deber y por un gran amor a mi pueblo”, Hermila Galindo, activista y escritora.

UN CONSEJO que yo podría darle a esas nuevas generaciones es que nunca subestimen el poder que tienen para generar cambios. El futuro lo tienen en sus manos, y por más pequeña que parezca cada acción, todo puede tener un gran impacto. Siempre hay que ser auténticos y persistentes. ¡El cambio empieza con ustedes!”

EN DEFINITIVA, estoy convencida de que el feminismo no sólo involucra y aboga por los derechos de las mujeres, sino que es algo que puede mejorar un entorno de respeto. Con este tema, avanzamos a una sociedad más justa y respetuosa. Pudiera decir que el feminismo es fundamental no sólo para mejorar la vida de las mujeres, sino también para mejorar las estructuras sociales. Considero que este movimiento social lucha por la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.

Una mujer está marcando la diferencia.

Elizabeth Mateos Hernández, diputada del Congreso de la Ciudad de México por el grupo parlamentario de Morena, se ha convertido en un referente en la defensa de los derechos de las mujeres y en la lucha contra la violencia de género.

Su trayectoria política y social está impregnada de un profundo compromiso con el empoderamiento femenino. Mateos ha demostrado ser una incansable defensora de la igualdad, impulsando iniciativas legislativas que buscan transformar la realidad de miles de mujeres en la capital del país.

Una de las más destacadas es su propuesta de reforma para sancionar las estafas románticas. Esta reforma, que busca modificar tanto la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres como el Código Penal, tiene como objetivo establecer un marco legal que impida que los agresores justifican sus actos bajo la idea de acuerdos de pareja o préstamos voluntarios.

“Es fundamental generar conciencia sobre esta problemática y fortalecer el marco legal para evitar que los casos sean minimizados o ignorados”, afirma Mateos. Su lucha busca garantizar que las víctimas de estas estafas encuentren justicia y que los agresores sean responsabilizados por sus actos.

Mateos reconoce que uno de los mayores desafíos de su trabajo es lograr un equilibrio efectivo entre sus responsabilidades legislativas y su interacción directa con la ciudadanía. “Es fundamental dedicar el tiempo y la atención necesaria tanto a las necesidades legislativas como a las demandas de quienes represento”, señala.

En un entorno político complejo, se compromete a ofrecer una imagen de integridad y eficacia, demostrando que las mujeres son plenamente capaces de desempeñar un rol destacado en la política. “La participación femenina es fundamental para llevar de manera correcta una representación tanto diversa como equitativa”, enfatiza.

Para ella, la clave para lograr que los ciudadanos crean en la labor legislativa radica en la transparencia, la autenticidad y el compromiso. “La cercanía con la gente me ha ayudado a que la misma gente deposite esa confianza en mí”, afirma.

Mateos cree en la importancia de promover políticas inclusivas y centradas en el bien común, así como de visibilizar los avances logrados. “Tener amplia transparencia, además de explicar de manera accesible y clara, es importante para visibilizar los procesos, actividades y decisiones, demostrando el positivismo y el impacto que estas tienen”, asegura.

El mayor anhelo político es lograr la justicia social y la paz que el pueblo necesita, y aportar en esa construcción. Su visión va más allá de la política, buscando transformar la realidad de su comunidad y construir un futuro más justo e igualitario para todos. De cara al futuro, Mateos se plantea el reto de continuar preparándose en el ámbito académico y político para crear leyes que mejoren la calidad de vida de las mujeres. Además, tiene la intención de iniciar estudios de Doctorado en Derechos Humanos y crear una fundación para defender y apoyar a mujeres, niñas y niños violentados.

Alicia Valcarce Leonisio

Directora de la Fundación Iberdrola México

Un liderazgo transformador en la sostenibilidad y el empoderamiento femenino

EL FEMINISMO es un movimiento que contribuye a construir una sociedad más justa y equitativa. Impulsa la igualdad de género y combate las desigualdades y prejuicios que las mujeres aún enfrentamos. Su objetivo principal es lograr la equidad y el respeto mutuo entre hombres y mujeres. Trabajo cada día por mis hijas, con la esperanza de que en el futuro estos temas sean solo parte del pasado, lo cual significará que habremos alcanzado una igualdad real, eliminando la necesidad de seguir discutiéndolos.”

ENCONTRAR lo que a uno le apasiona es fundamental. Sé que es fácil decirlo, pero difícil lograrlo, aunque sin duda es la clave del éxito. En mi caso, mi pasión es el compromiso social y ayudar a las personas. Día a día trato de transmitirles a mis hijos la importancia de ser felices y de descubrir aquello que los llene tanto personal como profesionalmente, para que el trabajo se convierta en algo gratificante. Esto requiere esfuerzo, determinación, actuar con integridad y trabajar en equipo.”

En el dinámico mundo de la responsabilidad social y la sostenibilidad, Alicia Valcarce Leonisio se destaca como una líder visionaria cuya labor está marcando un impacto profundo en las comunidades de México. Como directora de la Fundación Iberdrola México, su enfoque integral y su firme compromiso con el bienestar social la han convertido en una figura clave que inspira tanto en el ámbito empresarial como en el empoderamiento femenino.

Desde su llegada a Iberdrola México en 2017, Alicia ha liderado con determinación la creación y consolidación de la Fundación Iberdrola México, una institución comprometida con la biodiversidad, la formación, la cultura y la acción social. Sus iniciativas han generado un cambio tangible en comunidades vulnerables, abordando retos clave como el acceso a la energía y la promoción de la educación.

Uno de los programas emblemáticos de la fundación, Luces de Esperanza, ha llevado energía solar a comunidades rurales en estados como Oaxaca y San Luis Potosí. Más allá de proveer electricidad a hogares y centros de salud, este proyecto ha sido una herramienta poderosa para impulsar el desarrollo económico y social de estas regiones.

Para la directiva, el liderazgo no se trata únicamente de dirigir, sino de inspirar a otros y generar un impacto duradero. Bajo su dirección, la Fundación Iberdrola México ha logrado alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo iniciativas que buscan equilibrar el crecimiento económico, la protección del medio ambiente y el bienestar social.

Según Alicia, “un líder debe motivar, apoyar y, sobre todo, crear un espacio donde si uno brilla, brillamos todos. El verdadero éxito es el reflejo positivo del trabajo en equipo.” Este enfoque ha fortalecido a los equipos y las alianzas de la fundación, asegurando resultados efectivos y sostenibles.

Además, es una defensora apasionada de la educación y la inclusión, particularmente en fomentar la participación de las mujeres en carreras sobre ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. A través del programa Impulso STEM, Iberdrola México ha incentivado que jóvenes, especialmente mujeres, se integren en estos campos clave para el desarrollo del país, cerrando brechas de género y preparando a las futuras generaciones para enfrentar los retos globales.

“Prepararse es fundamental para ser competitivos. La formación y el acceso a recursos adecuados no solo marcan la dife-

rencia en lo profesional, sino también en lo personal,” comparte.

Encuentra en su familia su mayor inspiración y aventura. Como madre de tres hijos, ve en ellos un impulso constante para crecer y construir un mejor futuro.

En el plano profesional, “En la cuestión laboral, soy muy afortunada de poder hacer lo que me gusta, ayudando a la gente a través de la Fundación Iberdrola México. Esto me permite estar cerca de las comunidades, conocerlas y desarrollar proyectos sociales junto a ellas para dejar una huella positiva.”

“Estoy muy agradecida de poder hacer lo que me apasiona: ayudar a la gente. Estar cerca de las comunidades y trabajar junto a ellas me permite dejar una huella positiva,” afirma.

Para ella, la diversidad y la inclusión no son solo temas de conversación, sino principios fundamentales para construir una sociedad más justa. Fomentar un ambiente de respeto y eliminar estereotipos son

tareas esenciales que requieren empatía y educación.

Su visión incluye promover una comunicación efectiva que genere conciencia social y unidad. Como ella misma señala, “todos somos diferentes, y eso es lo que nos hace únicos. Creer en las personas y eliminar prejuicios nos lleva a construir ambientes más incluyentes y productivos.”

“Debemos ser más empáticos y creer en las demás personas, eliminar los estereotipos y generar una conciencia social que nos permita difundir ese mensaje de unidad e igualdad.”

Alicia Valcarce Leonisio es un ejemplo de cómo el liderazgo femenino puede ser un catalizador para el cambio social y la sostenibilidad. Con proyectos innovadores y un enfoque humano, su trabajo no solo transforma comunidades, sino que también inspira a otras mujeres a seguir su camino, demostrando que el impacto real se logra con pasión, preparación y compromiso.

Karla García Olguín

Estratega en relaciones de influencia

Emprendimiento con Propósito: Las Claves del Éxito

EL ÉXITO no es cuestión de suerte, sino de estrategia. A las nuevas generaciones les digo: inviertan en relaciones de valor, entiendan el poder de la percepción y no busquen aprobación, sino impacto. El futuro no es de los que esperan, sino de los que saben moverse en el lugar y momento adecuados.”

LA INFLUENCIA no se trata de ser la voz más fuerte en la sala, sino de ser la que más transforma.”

EL FEMINISMO no es un debate, es un hecho. Es la fuerza que ha permitido que mujeres ocupen hoy espacios de poder, negociar en igualdad y sean dueñas de su destino. Pero aún falta. No basta con estar en la mesa, hay que decidir el menú. El verdadero feminismo no es solo hablar, es incidir.”

Karla García Olguín es una abogada, empresaria y servidora pública mexicana que ha dedicado su vida a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. A través de su destacada trayectoria y compromiso, se ha convertido en una figura clave en la lucha por los derechos de las mujeres en México.

Como CEO de La Jicotera Restaurante y fundadora de varias organizaciones como Mood Inspirando, Súmate, Morelos te Necesita A.C., y presidenta del Consejo Nacional de Mujeres Empresarias Capítulo Morelos, ha demostrado que el liderazgo femenino es esencial para el progreso de la sociedad. Sus numerosos reconocimientos, incluyendo Mujer Líder, Forjadora de México 2022, y Empresaria del Año por el CCE y CANIRAC Morelos, reflejan su impacto en la comunidad.

La participación de las mujeres en la política ha alcanzado un momento crucial en México. Para García Olguín, el verdadero desafío no es si una mujer puede gobernar, sino cómo lo hará y qué legado dejará. “La política con perspectiva femenina no es un capricho, es una necesidad. Háblenos de las necesidades de los emprendedores para ser exitosos.”

El emprendimiento es otro ámbito en el que Karla García Olguín ha dejado una marca significativa. Según ella, ser emprendedor no se trata solo de tener una idea brillante, sino de contar con estrategia, relaciones y

resistencia. Los emprendedores necesitan acceso a capital y, aún más importante, a redes de influencia que les permitan crecer. Para García Olguín, quien no entiende el valor de la conexión, está destinado a la invisibilidad.

En cuanto a la formación de equipos de trabajo, enfatiza la importancia de la visión compartida. Un equipo poderoso no es el que piensa igual, sino el que debate, complementa y eleva la meta. Liderar no es controlar, sino inspirar. La lealtad y la ambición bien dirigida son esenciales para construir equipos que dejen una huella duradera.

Para el año 2025, Karla se enfrenta a retos y oportunidades personales significativos. Su objetivo es transformar la visibilidad en impacto real y generar estrategias que definan la narrativa del poder en México.

“Ser reconocida entre las mujeres más importantes de México no es solo un honor, sino un recordatorio de la responsabilidad que conlleva la influencia. Sigamos redefiniendo el liderazgo con propósito y dejando huella en cada espacio que tocamos.”

Karla García Olguín es un ejemplo viviente de cómo el empoderamiento femenino puede transformar sociedades. Su incansable trabajo y dedicación no solo han beneficiado a las mujeres de México, sino que también han inspirado a futuras generaciones a luchar por sus derechos y alcanzar sus sueños.

Jessika Slovik y Aranzazu Zacarías

Directora y co-fundadora de Tolerancia Activa

Pioneras del Cambio Hacia un Futuro Sostenible e Igualitario

CREO EN EL FEMINISMO como un movimiento que busca la igualdad de oportunidades y derechos para todos, sin necesidad de radicalizarse al punto de generar nuevas formas de injusticia o discriminación, en este caso, hacia los hombres. La equidad no se logra reemplazando una opresión con otra, sino construyendo sociedades donde todas las personas sean valoradas por igual.”

ES PRUEBA de que se puede reaprender lo establecido y pone en evidencia que ser mujer no es sinónimo de ser sorora, y mucho menos feminista. Hay muchos tipos de feminismo: honro aquel que busca hacer alianza con la tierra más que simplemente cuidarla, y militó en el que es propositivo y no se enfoca en pelear por lo que fue, sino por lo que será.”

En un mundo que clama por equidad y sostenibilidad, Jessika Slovik y Aranzazu Zacarías, fundadoras de Tolerancia Activa, se destacan como líderes visionarias. Su compromiso inquebrantable con la tolerancia, la inclusión y el empoderamiento femenino está transformando el panorama empresarial y social en México.

Slovik y Zacarías reconocen que la profunda desigualdad en México es el mayor obstáculo para la sostenibilidad. “La sostenibilidad plantea las cosas a largo plazo, y en muchas familias mexicanas, la prioridad es el presente”, explica Slovik. Para abordar esto, Tolerancia Activa se enfoca en fortalecer la resiliencia del ecosistema financiero mexicano, combinando la sostenibilidad con acciones inmediatas y adaptabilidad.

Ante la urgencia del cambio climático, Slovik enfatiza la importancia de la educación y la información. “Debemos combatir las teorías negacionistas y llevar la conversación a los medios”, afirma. Además, proponen campañas masivas de información a nivel gubernamental y privado para concienciar sobre las consecuencias catastróficas del cambio climático.

Para concienciar a las empresas sobre los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), Slovik y Zacarías abogan por la educación desde la base. “Los criterios ESG no son una moda, sino principios éticos esenciales”, señala Slovik. Las empresas deben entender que la adopción de estos criterios es crucial para su supervivencia y éxito a largo plazo.

La creación de Tolerancia Activa surgió de la convicción de que las empresas son agentes clave de cambio. “Pasamos la mayor parte del tiempo trabajando, por lo que las empresas deben ser espacios de responsabilidad y valores éticos”, explica Zacarías. La consultoría busca fomentar cultura laboral resiliente, inclusiva y comprometida con el medio ambiente, reconociendo que la resiliencia es un pilar para la sostenibilidad.

“Nuestra consultoría busca, de una manera sencilla y sin complicaciones, ayudar a las empresas y gobiernos a trazar una estrategia de sostenibilidad que les ayude a ser resilientes para un beneficio social mayor”, señalan Slovik y Zacarías.

De cara a 2025, se enfocan en fortalecer su conexión con PyMEs, impulsando modelos empresariales que integren resiliencia y sostenibilidad. Además, se preparan para lanzar un libro que explorará la resiliencia como base de la sostenibilidad empresarial.

“Nuestro principal reto en Tolerancia Activa es fortalecer nuestra conexión con emprendedores, pequeñas y medianas empresas que quieran construir una cultura laboral que vea por el crecimiento de sus colaboradores, su comunidad y el mundo que nos rodea”, afirman.

Jessika Slovik y Aranzazu Zacarías están demostrando que el empoderamiento femenino y la sostenibilidad son inseparables. Su visión y liderazgo están abriendo camino hacia un futuro más justo, humano y sostenible para México y el mundo.

En el vibrante universo de la televisión mexicana, Alejandra Luck Bueno emerge como una fuerza transformadora que redefine el liderazgo femenino. Desde su rol como Productora Ejecutiva de “Sale el Sol”, Alejandra demuestra que la pasión, la creatividad y la visión estratégica son las claves para trascender en un sector tan competitivo como cambiante.

Con una carrera que incluye programas emblemáticos como “Venga la Alegría” y “Enamorándonos”, se ha consolidado como experta en conceptualizar, dirigir y ejecutar proyectos de alto impacto.

Alejandra enfrenta con determinación los desafíos de un panorama televisivo que

Alejandra Luck Bueno

Productora ejecutiva de “Sale el Sol”

Liderazgo que inspira y conecta

DETRÁS de una mujer poderosa, está ella misma luchando a diario.”

EL FEMINISMO representa una oportunidad para que hombres y mujeres reflexionemos sobre la manera en la que nos relacionamos. Es, sin duda, un llamado urgente a valorarnos y exigir respeto e igualdad en todos los aspectos de nuestras vidas.”

BUSCA siempre una red de apoyo que te sostenga y te impulse a alcanzar tus metas.”

compite con plataformas de streaming, televisión de paga y redes sociales. Su respuesta ante esta diversidad de opciones es la creatividad: producir contenido que no sólo atraiga miradas, sino que despierte conversaciones y reflexiones. Para ella, la televisión abierta sigue siendo un pilar fundamental, adaptándose y evolucionando para mantener su relevancia.

Apuesta por la actitud como el motor principal de sus equipos de trabajo. Su filosofía de liderazgo destaca la importancia de rodearse de personas apasionadas, con objetivos claros y el deseo de crecer y marcar la diferencia. Con esta fórmula, se crea un ambiente donde la colaboración y la innovación son una constante.

“A la mujer actual nada la detiene.” Este mantra refleja la esencia de la mujer contemporánea, y Alejandra personifica esta combinación única de fortaleza e intuición. Su liderazgo no sólo inspira, sino que también redefine la percepción del poder femenino en industrias tradicionalmente desafiantes. Alejandra tiene un propósito claro para el futuro: tejer lazos y transformar vidas a través de sus proyectos en redes sociales, televisión y cine. Para ella, cada historia es una oportunidad de contribuir a una sociedad más conectada y empática. Su compromiso con el contenido con propósito la convierte en una líder cuyo impacto trasciende las pantallas y deja huella en quienes la rodean.

Irina Baeva

Actriz, empresaria y creadora de contenido de estilo de vida

Transformando pasión en empoderamiento y éxito

NO ES EL CRÍTICO el que cuenta, ni el hombre que señala al fuerte que tropieza o comenta que, donde lo hizo, pudo haberse hecho mejor. El mérito pertenece al hombre que está en la arena, cuyo rostro está manchado de polvo, sudor y sangre; que lucha valientemente; que se equivoca; y que, en el peor de los casos, si falla, al menos falla mientras se atreve, para que su lugar nunca esté entre aquellas frías y tímidas almas que no conocen ni victoria ni derrota…”

ENCUENTRA aquello que encienda tu pasión, porque cuando amas lo que haces, ningún obstáculo es lo suficientemente grande. La disciplina será tu mejor aliada, ya que la motivación es efímera, pero la constancia te llevará lejos. Invierte en tu crecimiento personal y profesional, crea tus propias oportunidades y recuerda que la paciencia es clave: la ocasión llegará para quien esté preparado para aprovecharla.”

En un mundo donde el arte, la innovación y el espíritu emprendedor se entrelazan, Irina Baeva se impone como un ejemplo inspirador para mujeres que desean trascender fronteras. Con una carrera que comenzó en escenarios y pantallas, Irina descubrió desde muy joven que su capacidad para transmitir emociones y conectar con el público iba más allá del entretenimiento. Esto la llevó a explorar nuevos horizontes, incursionando en el mundo del emprendimiento y reinventándose como creadora de contenido de estilo de vida.

La transición de Irina del arte a los negocios no fue un azar, sino el resultado de una inquietud por crecer y expandir su alcance. Su experiencia en la actuación le permitió desarrollar una profunda empatía y una habilidad única para canalizar emociones, herramientas fundamentales para conectar con diversas realidades.

Así, cada personaje que interpreta se convierte en una oportunidad para dar voz a distintas realidades femeninas, para comprender sus heridas y alegrías, y para transmitir un mensaje lleno de autenticidad.

“El mayor reto—y a la vez lo más hermoso—de mi carrera es conectar con las emociones del público a través de mis personajes. Cada historia es una oportunidad de dar voz a distintas realidades femeninas, entender sus heridas, sus alegrías, y transmitir un mensaje auténtico.”, señala.

Esta búsqueda de conexión emocional es el motor que impulsa a Irina a seguir reinventándose y a transformar cada experiencia en una lección de vida. Para ella, el arte de contar historias no solo se trata de interpretar un papel, sino de construir puentes invisibles que unen a las mujeres en su diversidad y fortaleza.

En la actualidad, ser una figura pública implica mucho más que desempeñar un rol en una pantalla. Irina reconoce que, al combinar su vida como celebridad con la de influencer, la responsabilidad sobre el mensaje que comparte se magnifica. En un entorno donde las redes sociales tienen el poder de transformar percepciones y generar cambios, ella se compromete a usar su voz de manera consciente por:

“Ser figura pública conlleva una gran responsabilidad, y ser influencer la amplifica. Es un arma de doble filo, pero también una oportunidad para inspirar, educar y generar conversaciones valiosas.”, comenta.

Para Irina, cada publicación es una forma de construir un impacto real. Ella cuida meticulosamente lo que comparte, asegurándose de que cada mensaje aporte un valor significativo y se alinee con las causas que

promueven el empoderamiento y la transformación social.

Irina Baeva también destaca la importancia de trabajar en equipo para alcanzar el éxito. Su visión empresarial se basa en el poder de la colaboración, la pasión compartida y la disposición constante para aprender y crecer juntas. Según ella, el éxito no es fruto del esfuerzo individual, sino el resultado de un compromiso por:

“Un equipo sólido se construye con personas que comparten la pasión, la disposición de aprender y la voluntad de crecer juntas. La clave es priorizar el bien común sobre el individual, asumir cada responsabilidad con compromiso, y entender que el éxito es siempre el resultado del esfuerzo colectivo.”

Esta filosofía no solo la ha ayudado a consolidar su carrera en el mundo del entretenimiento y el emprendimiento, sino que también la posiciona como una líder

que inspira a otros a soñar en grande y a esforzarse por construir mejores futuros personales y profesionales.

Para Irina, la esencia de la mujer contemporánea reside en su fortaleza, su multifaceticidad y la firme convicción de saber lo que vale. La mujer de hoy es aquella que, a pesar de asumir múltiples roles, sabe mantener su esencia intacta y alzar la voz para defender sus derechos. En una sociedad en constante evolución, cada día más mujeres descubren y reivindican su poder por: El camino hacia el futuro es tan emocionante como desafiante. Para Irina Baeva, cada reto representa una oportunidad para evolucionar y crecer, tanto en lo personal como en lo profesional. Con la mirada fija en el horizonte, su objetivo para 2025 es seguir desafiándose a sí misma, explorar nuevos horizontes en la actuación —en televisión y cine— y adentrarse en áreas que enriquezcan su desarrollo integral.

Silvia Dávila

Presidenta de Danone LATAM y CEO México/ Miembro del Comité

Ejecutivo

Licenciada en Marketing, tiene un master en Business Economics, y estudios de posgrado por IMD, Harvard Business School & INSEAD. Tiene más de 20 años de experiencia y la caracteriza su pasión por la diversidad y la inclusión, pues está convencida de que con ello se logran negocios exitosos.Para Silvia el secreto está en mantenerse muy atento a lo que el consumidor te está diciendo, ser muy ágil al momento de ejecutar y aprender en la ejecución, sin miedo a equivocarse. Fue distinguida por EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey con el Premio al Mérito EXATEC EGADE 2023.

Guadalupe Terrats

General Manager en Terrats Comunicación

Tiene una amplia experiencia editorial. Fue editora de las revistas de entretenimiento Eres y Somos de 1991 a 1995, puesto que dejó para dedicarse de tiempo completo al lanzamiento y funcionamiento de su recién formada agencia de relaciones públicas. La experiencia editorial de Terrats le permite saber exactamente el tipo de información que necesita un representante de los medios, cómo presentarla de forma atractiva y original, en qué plazo debe estar disponible y cómo cumplir con las solicitudes de los medios inesperadas y de último minuto. Una ventaja añadida es que mantiene un estrecho contacto con sus “colegas” de los medios, muchos de los cuales son los que toman las decisiones editoriales de sus publicaciones.

Adriana Eugenia Macouzet Flores Vicepresidenta LATAM y Gerente General Recubrimientos de Protección y Marinos para PPG Licenciada en Ingeniería Química. Su trayectoria la ha llevado a desenvolverse en el ámbito de los negocios, el mayor reto que enfrenta son “las altas expectativas de crecimiento derivadas del Nearshoring en Latinoamérica, así que, crear la estrategia adecuada, mantener al equipo motivado y entender las nuevas culturas y formas de trabajo en donde la perspectiva de género sea un pilar clave para fomentar, implica un reto importante”. Recibió el reconocimiento como Ejecutivo del Año, una categoría del Premio al Mérito Empresarial 2023, el máximo reconocimiento que entrega el Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro a empresas e instituciones que se han distinguido a lo largo del año, por sus resultados, compromiso y la calidad de su trabajo.

Beatriz Hernández

Diputada Local

Licenciada en Derecho, con diplomados en Derechos Humanos, Ejecución Penal y Comunicación Política; además, cuenta con experiencia en estrategias electorales y oratoria. Las causas sociales, los derechos humanos, la justicia social y sobre todo el empoderamiento de las mujeres, son los ejes predominantes de su labor. Como Coordinadora del Sectorial de Mujeres en el Partido del Trabajo en la Ciudad de México, ha impulsado políticas que permiten el empoderamiento y participación activa en la política y la sociedad de más mujeres.

Thalia Castro

Directora de Marketing y RP de Mercedes Benz México y Latinoamérica

Licenciada en Pedagogía y tras cerca de 16 años en el mundo automotriz su carrera hoy sigue sólida en la firma de origen alemán. Con una visión estratégica sobre el mercado en este tiempo ha superado los nuevos retos del sector, gracias a su nivel de disciplina, compromiso con los objetivos y a tener un equipo fuerte integrado por profesionales.

Karla Àvila

Vicepresidenta Comercial de IBN Industrias Militares

Hace 16 años llegó a la Ciudad de México con sus dos hijas y llena de muchos sueños. Pese al miedo, la convicción de alcanzar sus ideales fue más importante. Como parte de una empresa de seguridad sabe de primera mano que las mujeres están más empoderadas. Agrega que con más confiables, más capaces. Señala que la reinvención es necesaria para alcanzar metas y objetivos. (pendiente)

Licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, tiene un diplomado en Alta Dirección en Innovación y Tecnología por el IPADE. Fundó Netmedia en 1999, compañía especializada en medios B2B en la industria de tecnologías de información y que a partir de 2022 forma parte de la red latinoamericana de medios y agencias del grupo italiano Nextwork360. Su pericia en desarrollo de nuevos negocios y marketing comunica el compromiso de Netmedia con la excelencia y el servicio personalizado. La formación en Alta Dirección en Innovación y Tecnología del IPADE complementa su habilidad para liderar iniciativas de cambio y optimizar la presencia digital en un mercado cada vez más globalizado y competitivo. Escribió el libro “Menos es el nuevo más. Los seis principios del éxito de su marca en medios B2B”.

Ana Luisa

Suárez Hernández

Brand Manager & Ambassador of México de vinos Wagner

Comenzó su aventura en el mundo de los vinos en 2006, con 18 años en el sector ha convertido el arte de la cata en una experiencia sensorial profundamente personal. Su carrera como sommelier no solo refleja un conocimiento profundo del mundo del vino, sino una intuición especial para entender cómo cada botella puede transformarse en un reflejo del estado de ánimo o una celebración de los instantes más significativos de la vida. Existe una fuerte relación entre las emociones y el vino que elegimos, demostrando que cada etiqueta refleja más que un gusto: se traduce a estados emocionales en experiencias sensoriales.

Lucero Itziar

Carreon Espinosa

Vicepresidenta Nacional de Vinculación Empresarial ADIAT

Licenciada en Administración de Empresas, ha dedicado más de 20 años al diseño, desarrollo, implementación, promoción, evaluación, control y seguimiento de programas estratégicos para el crecimiento y consolidación de los sectores público y privado. Reconocida por su capacidad para liderar equipos de alto impacto en entornos desafiantes, la ha posicionado como una líder reconocida en el ámbito empresarial y social. Defensora incansable del papel de la mujer en la actividad económica del país. Promueve activamente la visibilidad de las mujeres emprendedoras, reconociendo su papel fundamental en la sostenibilidad de la economía nacional.

Luisa Altamirano

Experta en Coaching 1:1 de Alto Rendimiento para Dueños de Negocios

Con más de 15 años de experiencia como Coach Ontológico,se especializa en trabajar con dueños de empresas, CEOs, directivos y emprendedores de alto impacto para conseguir los mejores resultados, a sentirse plenos, mejorar sus relaciones, un mayor balance en sus vidas y a trabajar su inteligencia emocional. Cuenta con certificaciones como: Ha logrado sus procedimientos probados en más de 80 países con miles de empresarios y directivos desde hace más de 25 años con gran éxito. Host del podcast global “¿Quién Cuida al Líder?”, espacio de reflexión a través de entrevistar a mentes brillantes, líderes influyentes y especialistas que comparten herramientas, insights y experiencias para impulsar un liderazgo más humano, innovador y consciente. Es autora del libro “Vibra Alta, Brilla Siempre”, reconocido por su propuesta inspiradora de crecimiento integral.

Claudia Ramírez del Palacio Presidenta Ejecutiva Nacional de CANIRAC Destaca por su liderazgo en los sectores público y privado, impulsando estrategias de crecimiento en la industria alimentaria y restaurantera. Con estudios en Ingeniería en Industrias Alimentarias (Tec de Monterrey), Maestría en Administración y Mercadotecnia (Universidad Autónoma de Barcelona) y un Diplomado en Turismo, combina una visión estratégica con su amplia experiencia en multinacionales como Qualtia, Mars Petcare, Gamesa y Wrigley. En el ámbito público, representó al gobierno de Durango y coordinó campañas políticas nacionales. Desde CANIRAC, lidera iniciativas para profesionalizar el sector, fortalecer su relación con el gobierno y promover la gastronomía mexicana como motor económico.

Lleromina Delgado García

Directora Comercial de Sicúrika

Iliana Gabriela Valdés Govantes Directora de Financiamiento Corporativo | Especialista en Fondeo y Estrategia Financiera

Tania Perez Cano Directora General de Flex Renting

Lic en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Comenzó su trayectoria como Diseñadora de modas, con Especialidad Alta Costura / Fashion Retail & Marketing por la University of the arts London UK. Cuenta con maestría en Mercadotecnia en la Universidad Autónoma de Chihuahua. Es sommelier certificada por la Asoc. Mexicana de Sommeliers, de la Universidad Anáhuac Cancún. Actualmente se desempeña como Directora General en Flex Renting empresa dedicada a la renta flexible de unidades con el objetivo de ser una solución de movilidad para empresas y proyectos en Riviera Maya. de donde es socia fundadora desde 2021, a cargo del área operativa y comercial de la empresa, que es parte del corporativo Incepadem en donde desde hace 9 años colabora en las áreas de relaciones públicas y comercial a nivel gobierno.

Cuenta con más de 24 años de experiencia en el sector asegurador, destacándose como una líder estratégica y referente en la industria. Su sólida formación académica como Actuaría por la Universidad Tecnológica Americana, complementada con una especialización en Finanzas Corporativas, le ha permitido abordar con éxito los desafíos del sector. Su trayectoria incluye roles clave en reconocidas compañías como Marsh, Mapfre, y en el área de Bancaseguros con Banca Multiva y Panamerican de México, lo que le ha brindado una visión integral del negocio asegurador. Apasionada por fomentar una cultura de seguros en México, ha liderado iniciativas estratégicas orientadas al desarrollo de la fuerza de ventas, contribuyendo significativamente a la expansión y crecimiento del sector. Con un liderazgo inspirador, una visión estratégica clara y un profundo conocimiento del mercado, continúa aportando valor al fortalecimiento y evolución de la industria aseguradora en México.

Viridiana Álvarez Chávez

Alpinista y Empresaria

Licenciada en administración de empresas por el Tecnológico de Monterrey, Maestra en ingeniería de sistemas de calidad y Maestra en innovación, por el Tecnológico de Monterrey. Es la primera mujer de América y la séptima a nivel mundial en alcanzar la cima de las catorce montañas de más de ocho mil metros de altura. En 2020 obtuvo un récord Guinness por ser la mujer con el ascenso más rápido a las tres cumbres más altas del mundo, con oxígeno suplementario: Everest, K2 y Kanchenjunga. Actualmente es conferencista, dirige su empresa de consultoría empresarial y es presidenta y cofundadora de “Líderes de Altura A.C”, una organización sin fines de lucro en favor de la promoción de valores, el deporte, la educación de mujeres, jóvenes y niños.

Andrea Chávez Treviño

Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. En 2017 fue seleccionada por la organización Women2Women, cuyo objetivo es involucrar a mujeres jóvenes en la política y problemáticas sociales así como brindarle a la comunidad femenina herramientas para aprender a liderar, para participar en su Congreso Mundial. Con apenas 15 años, fundó la asociación Agentes del Cambio que Trasciende, y de 2013 a 2015 fue parte de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz. En 2021 fue electa diputada federal, siendo la más joven en la LXV Legislatura del Congreso de la Unión de México por la vía plurinominal, donde se desempeñó como Secretaria de la Comisión de Igualdad de Género y de la Comisión de Puntos Constitucionales, así como integrante de la Comisión de Justicia. En las elecciones generales del 2024, fue electa senadora de la república

Destacada profesional en el sector financiero con más de 11 años de experiencia en financiamiento corporativo, estructuración de fondeo y estrategias financieras. Su trayectoria se ha enfocado en optimizar la rentabilidad y sostenibilidad de las empresas a través del acceso a fuentes de financiamiento estratégicas. Cuenta con una Licenciatura en Administración de Empresas y una Maestría en Alta Dirección en Finanzas, ambas por la Escuela Bancaria Comercial. A lo largo de su carrera, ha sido reconocida por su liderazgo y capacidad de negociación. Comprometida con la excelencia y el desarrollo del sector financiero, Iliana se mantiene en constante actualización en tendencias de financiamiento, estructuración de deuda y gestión de riesgos, asegurando que las empresas con las que colabora maximicen su potencial en un entorno altamente competitivo. Su trayectoria y contribución al sector la han posicionado como una referente en el ámbito financiero, siendo seleccionada como una de las mujeres influyentes en su industria. Su compromiso con la excelencia y la innovación continúa marcando un impacto significativo en la evolución del financiamiento empresarial en México.

Luisa Cortés García Senadora

Topógrafa de profesión egresada del Instituto Politécnico Nacional. En 2002 fue electa regidora de su municipio natal y desde ese espacio ayudó a que se otorgara la justa distribución de recursos a las agencias municipales, de policía y núcleos rurales siempre en beneficio de las comunidades indígenas y afromexicanas. Como diputada local presentó un total de 32 iniciativas de las cuales 18 fueron aprobadas y hoy se han convertido en norma, siendo las más destacadas las que versan en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes, preservación y conservación del patrimonio cultural, derechos humanos, transparencia y rendición de cuentas. Forma parte de las comisiones de; Asuntos Migratorios; Pesca y Acuacultura; Salud; Pueblos Indígenas y Afromexicanos; Comunicaciones y Transportes y la Comisión Especial de Seguimiento e Impulso al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Mayra Miranda Pérez

Presidenta de la Fundación Renacer 4-4

Los desafíos de la filantropía en México

EL CONSEJO que daría a las generaciones venideras es que nunca pierdan la fe en sí mismas y que siempre estén dispuestas a aprender y a crecer. La perseverancia y la determinación son clave para alcanzar el éxito.”

EL FEMINISMO es una lucha constante por la igualdad y la justicia. Creo que es fundamental que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres y que se les trate con respeto y dignidad. Es un tema que me apasiona y por el que lucho diariamente.”

Mayra Miranda Pérez es una destacada empresaria y presidenta de la Fundación Renacer 4-4. Su pasión y dedicación hacia la filantropía y el empoderamiento femenino la han posicionado como una figura clave en la lucha por los derechos de las mujeres en México. A través de su labor incansable, ha demostrado que el liderazgo femenino es esencial para el progreso de la sociedad.

En un país tan complejo como México, la filantropía enfrenta diversos desafíos, entre los que destaca la falta de recursos y la burocracia. Para Miranda, estos obstáculos no deben ser una barrera, sino una oportunidad para utilizar la filantropía como una herramienta poderosa de cambio. La capacidad de generar un impacto positivo en la calidad de vida de las personas a través de iniciativas filantrópicas es uno de los principales motores que impulsan su labor.

En 2025, Mayra Miranda Pérez se enfrenta a retos y oportunidades personales significativos. Su objetivo es seguir creciendo y desarrollándose como empresaria y líder, “También estoy comprometida a seguir trabajando para empoderar a las mujeres y fomentar su crecimiento económico. La oportunidad de seguir aprendiendo y creciendo es emocionante, y estoy lista para enfrentar los desafíos que se presenten”.

Lydia Lavín Soto

Directora

General de la Marca Lydia Lavín

Moda Mexicana Contemporánea

NADA ESTÁ tan lejos de ti, si tú lo tienes presente en tu corazón”

EL FEMINISMO es una bandera que ha tomado la mujer del Siglo XX para enaltecer su posicion en el mundo, para declarar su libertad y hacer que se respeten sus derechos. Para proclamar su valor y, más importante aún, para consolidar su respeto y amor a sí misma”

A LAS NUEVAS generacione les digo que nunca es demasiado tarde para triunfar”

Lydia, quien hoy es una figura clave en la industria de la moda en México, inició en la industria desde muy joven. Su padre tenía una empresa que producía ropa de tejido de punto femenina, la cual llegó a tener 33 boutiques. “Recuerdo que mi papá me decía que ‘del mismo cuero salen todas las correas’, refiriéndose a que del mismo negocio surge un crecimiento, que permite ir manejando las finanzas y conseguir créditos bancarios, así como inversionistas interesados en aportar en un negocio rentable”. Sin embargo, su papá falleció a los 60 años, dejándole el negocio a su madre, a su hermano y a Lydia. “En ese entonces éramos muy jóvenes y un socio nos compró la empresa. Fue lo mejor que pudimos hacer, porque de esa manera mi mamá quedó bien protegida hasta que falleció”, asegura. Fue el amor por seguir en la moda lo que la llevó a estudiar diseño y a convertirse en investigadora del textil indígena y del estudio de arte popular. Así llegó a ser académica y maestra fundadora de las Licenciaturas en Diseño Textil y Diseño de Indumentaria y Moda, de la Universidad Iberoamericana. “Sin embargo, siempre había querido crear mi marca de moda y trabajar con comunidades artesanales”, aclara. Entonces decidió abrir su propio taller y fundar su marca, que hoy está cumpliendo 20 años. “Sin duda, ha sido una buena inversión y se ha convertido en un sueño hecho realidad”, afirma. Tiempo en el que ha constatado la importancia del trabajo en equipo. “Durante estos 20 años de trabajo con mi marca, he aprendido que se debe tener un equipo integrado por personas especialistas en cada área, como el trabajo de campo, el diseño, las colaboraciones para las colecciones, la difusión y redes, la contabilidad y finanzas, el área legal, el taller de producción y finalmente, el área de ventas. Una no podría existir sin la otra”, detalla Lía.

Según la Diseñadora, el mayor desafío para la moda en un país tan complejo como México, es el malinchismo, que hace que no se valore lo que el país produce. “Esta actitud es muy absurda, porque al final la industria textil y del vestido representa la segunda industria de transformación y es la primera generadora de empleos en México”, asegura. Lo cual nos da una idea sobre la importancia de la inversión en la productividad, así como su impacto en la calidad y cantidad de diseñadores mexicanos relevantes, con propues-

tas contemporáneas, que triunfan a nivel nacional e internacional”.

Además de su faceta como diseñadora y empresaria, Lía se considera una persona muy bendecida, ya que ha podido llevar a cabo sus anhelos más grandes, tanto en lo personal como en lo profesional. “En mi vida personal, pude ver realizado mi anhelo de ser esposa de un maravilloso hombre, como lo es Francisco Messeguer, artista plástico y excelente diseñador industrial, y de haber dado vida a mis dos hijos, Montserrat Messeguer, una reconocida diseñadora de moda vaquera mexicana, y a mi hijo Francesc Messeguer, un talentoso compositor de música para cine”.

En lo referente a su profesión, ha podido trabajar en el reconocimiento del valor del textil tradicional mexicano de nuestras comunidades indígenas. “Primero, a través de muchos años dedicados a la investigación y recopilación de técnicas antiguas, que estaban a punto de extinguirse y, después al trabajo sostenido por más de 45 años de docencia, para la difusión y entendimiento de esta gran riqueza cultural que hay en méxico”. Además mencionó el trabajo con su marca, donde ha invitado a realizar proyectos colaborativos con más de 3,000 artesanas, de 14 comunidades. “Se ha trabajado con ellas en la profesionalización de su trabajo, apoyándolas para darse de alta en cooperativas, ayudándolas a saber cómo calcular el cobro de su trabajo y a colaborar de la mano con ellas en la innovación, pero también en el empoderamiento, a través de su labor”.

Este 2025 le presenta retos importantes a la Diseñadora, como el integrar a más comunidades que buscan “no sólo colaborar con nosotros, sino también apoyarlas para que crezcan a través de su participación en la feria artesanal “Original” que se lleva a cabo en Los Pinos”. En lo relativo a la marca Lydia Lavín, espera continuar con la atención en sus 5 puntos de venta, “con nuestros diseños y proyectos colaborativos, tanto con diseñadores de joyería como con artesanos, además de seguir incidiendo con la presencia internacional de la marca”.

Loretta Valle Melo

Coach

Transformando vidas con su historia de superación y empoderamiento que inspira a mujeres a ser libres y alcanzar sus sueños

LA LLAVE de mi libertad siempre estuvo en mis manos, pero primero tuve que darme cuenta de que estaba atrapada en una prisión que yo misma podía abrir. Durante años creí que la libertad dependía de otros, hasta que entendí que los barrotes más fuertes no eran los de una celda, sino los de mi propia mente. Hoy, ayudo a otras personas a encontrar su llave y abrir sus propias puertas”

EL AMOR no duele, no controla, no somete. Si tienes que perder tu paz, voz o identidad para estar en una relación, no es amor, es abuso. Aprender esto me tomó años y mucho dolor, pero cuando lo entendí, recuperé mi libertad”

EL FEMINISMO ha sido una lucha fundamental que nos ha permitido avanzar en derechos, romper barreras y visibilizar la desigualdad que por siglos se ha normalizado. Hoy, podemos estudiar, votar, trabajar y tomar decisiones sobre nuestras vidas gracias a quienes nos precedieron”

Loretta Valle es una conferencista, coach, escritora y empresaria que ha capturado la atención con su historia de superación y dedicación a ayudar a otros a encontrar su libertad. Autora del libro “El día que decidí ser libre”, en donde comparte su experiencia personal de haberse encarcelado voluntariamente en el Cereso de La Mesa para escapar de un matrimonio violento y regresar a una vida de independencia y éxito.

Su experiencia la llevó a ofrecer charlas motivacionales y talleres sobre temas como el miedo, la inseguridad, la codependencia, depresión y el poder de los pensamientos. A través de su trabajo, Loretta busca transmitir a los asistentes la importancia de creer en sí mismos y de convertirse en su propio fan. Su conferencia es un testimonio de su lucha y un llamado a la acción para todos aquellos que buscan redefinir su destino.

El mayor desafío de las mujeres en un país tan complejo como México, señala Loretta, es romper con la normalización de la violencia y la desigualdad. “Muchas mujeres crecen creyendo que el maltrato es amor o que deben soportar para ser valiosas. Acceder a educación, autonomía e independencia económica y redes de apoyo es clave para transformar esta realidad”.

La salud mental es un tema del que poco se habla y es el pilar de una sociedad funcional, pero sigue estigmatizada. Reflexiona Valle y comenta que pocas veces se habla de cómo las Relaciones de Riesgo afectan la mente, las emociones y el cuerpo.

“Vivir en una relación malsana genera ansiedad, insomnio, enfermedades y hasta depresión. Nadie nos enseña que el abuso también enferma. Es urgente educar en salud mental para prevenir estas dinámicas y priorizar el bienestar emocional como un derecho, no un lujo”.

Loretta ha dedicado su vida a empoderar a otros a través de su experiencia y conocimientos. Es coach certificada por la International Coaching Community (ICC) y ha recibido formación en hipnoterapia y terapia de transformación rápida (RTT). Su objetivo es proporcionar herramientas prácticas y estrategias emocionales para cultivar relaciones más fuertes y significativas. Además, ha sido galardonada por la Cámara Nacional de la Mujer y ha recibido el premio a la mujer del año 2018 por su trayectoria como conferencista internacional y tallerista.

Un factor muy importante para empoderar a niñas y jóvenes es el desarrollo de la autoestima. No es solo por amor propio, sino un pilar psicológico que define la vida, señala Loretta.

“Debería enseñarse en las escuelas como una materia que eleve la conciencia y ayude a construir la identidad. La base de la autoestima son las auto competencias (nuestras habilidades) y la autovalía (sabernos merecedoras y valiosas). Desde ahí, se fortalecen pilares como el autoconocimiento, los límites, la congruencia y el propósito de vida”.

También debemos educar a los padres, porque la autoestima de una niña se moldea en la mirada que recibe de ellos. Si fue crítica y dura, crecerá con inseguridad; si fue amorosa y flexible, se verá con confianza. La autoestima es la clave para una vida plena y debemos priorizar, agrega.

Este año representa una etapa de expansión. “Uno de mis mayores retos es el lanzamiento de mi libro “RdR, Relaciones de Riesgo”, donde comparto mi metodología para ayudar a identificar y superar relaciones dañinas”.

Además, a nivel personal quiere seguir creciendo y aprendiendo, profundizar en sus estudios de neurociencias e hipnosis clínica, integrando estos conocimientos en su trabajo. “Creo que el mayor tesoro que tenemos son nuestros vínculos, y nadie puede ser feliz sin relaciones que nutran el alma. Por eso, cada día es una oportunidad para construir conexiones auténticas y rodearme de personas que se sumen a mi vida”.

Liliana Bueno

CEO de Dental Bueno

Transformando sonrisas, empoderando vidas

EL FEMINISMO es la voz de miles de mujeres que han desafiado barreras para abrir camino a las que venimos detrás. Es la oportunidad de equilibrar el mundo sin restar, sino sumando talento, inteligencia y fuerza. En la salud y en los negocios, he visto cómo las mujeres transformamos vidas, no solo con nuestro trabajo, sino con nuestra visión.”

CUANDO alguien te diga que no puedes, demuéstrale que sí puedes, pero no con palabras… con hechos.”

Su frase me recuerda que el verdadero éxito no se proclama, se construye. En mi carrera, ser la primera mexicana en alcanzar logros en implantología no fue casualidad; fue resultado de años de preparación, sacrificio y una inquebrantable determinación.

En un mundo donde la salud bucal es esencial para el bienestar general, la Doctora Liliana Bueno, CEO de Dental Bueno, ha emergido como una figura destacada. Su trayectoria profesional y su dedicación al empoderamiento femenino la han convertido en una inspiración para mujeres de todas partes. Con una combinación de habilidades clínicas excepcionales y un compromiso inquebrantable con la excelencia.

Desde temprana edad, mostró un interés profundo por la salud y el bienestar de las personas. Este interés la llevó a estudiar odontología y, posteriormente, a especializarse en implantología y estética dental. Su pasión por mejorar la calidad de vida de sus pacientes la impulsó a fundar Dental Bueno, una clínica que se ha destacado por su enfoque innovador y personalizado en el cuidado dental.

Además de su éxito profesional, es una defensora apasionada del empoderamiento femenino. A través de diversas iniciativas y programas de mentoría, ha apoyado a mujeres jóvenes en su camino hacia carreras exitosas en la salud y otras disciplinas. Su compromiso con la igualdad de género y el desarrollo profesional de las mujeres se refleja en su liderazgo y en su deseo de crear un entorno laboral inclusivo y motivador.

Como CEO ha enfrentado numerosos desafíos. Desde la gestión de un equipo diverso hasta la implementación de tecnologías de punta, su capacidad para superar obstáculos ha sido una constante en su carrera. Su perseverancia y determinación no solo han llevado a la clínica al éxito, sino que también han servido de ejemplo para muchas mujeres que buscan romper barreras en sus respectivas industrias.

Liliana subraya que ser emprendedora en salud es encontrar el balance perfecto entre vocación y visión de negocio. Ser especialista es una cosa; ser empresaria es otra. Aprendió rápido que no basta con ser la mejor en lo que hace, también tenía que saber venderlo. Su carrera no creció por casualidad, sino porque entendió el poder de la profesionalización, del marketing y de la tecnología. La clave está en entender que una clínica no solo se trata de procedimientos, sino de brindar una experiencia que genere confianza y fidelidad en los pacientes.

Para la doctora un equipo sólido no solo tiene talento, sino compromiso, ética y empatía. En Dental Bueno, seleccionan profesionales con habilidades técnicas, pero sobre todo con calidad humana, porque la sonrisa de un paciente no depende solo de un implante bien colocado, sino de todo el proceso de atención. Un equipo comprometido con la misión y la pasión por transformar vidas es esencial.

Para Bueno, el futuro de su empresa está lleno de posibilidades. El 2025 será

un año de expansión y nuevas metas. Están próximos a lanzar una nueva sucursal para llevar más sonrisas a más personas, y con ello, generar empleo y bienestar en la comunidad. Además, su libro verá la luz, un proyecto donde compartirá no sólo su experiencia como dentista, sino la filosofía que le ha permitido crecer como empresaria.

“Mi mayor reto es seguir innovando y asegurarse que cada paciente que entre por nuestras puertas salga con una mejor versión de sí mismo”, señala.

Tere Cid

Directora de Comunicación y Relaciones Públicas de General Motors

Transformación

y liderazgo femenino en el sector automotriz

ES IMPORTANTE hacer siempre lo correcto, incluso cuando sea difícil, porque la integridad es una de las cosas más valiosas que tenemos; hay que protegerla y cultivarla.” Esta frase de Mary Barra, Chair y CEO de GM, me ha inspirado porque va en línea con lo que aprendí en casa, una familia de abogados, donde la justicia es uno de los valores que me inculcaron.”

LA CONSTANCIA, dedicación e innovación abren puertas a nuevas oportunidades. Es fundamental creer en tu potencial, adaptarte a los cambios y nunca dejar de aprender. Rodéate de personas que te inspiren y, cuando tengas el rol de líder, impulsa a otros a alcanzar sus metas. Recuerda siempre ser incluyente y estar abierto a la diversidad, ya que te enriquece como persona.”

SOY ALIADA y promotora del crecimiento personal y profesional de las mujeres en un entorno de equidad. Hablar de temas como el feminismo, sus orígenes y alcances, ayuda a generar conciencia y, con ello, abrir al diálogo que promueva empatía y comprensión, lo cual, sin duda, contribuye a generar cambios en la sociedad.”

En el mundo de la comunicación y las relaciones públicas, Tere Cid se ha destacado como una figura emblemática de liderazgo y empoderamiento femenino. Como directora de Comunicación y Relaciones Públicas de General Motors México, ha demostrado que la pasión, la dedicación y la innovación son claves para el éxito en una industria dominada tradicionalmente por hombres.

Se unió a la familia de General Motors de México en 2006 como Coordinadora de Comunicación de Producto. Su talento y compromiso la llevaron a ascender rápidamente, y en 2009 asumió el cargo de Gerente de Comunicación y Relaciones Públicas. En 2016, fue nombrada directora de Comunicación y Relaciones Públicas, convirtiéndose en la miembro más joven del Comité Ejecutivo de la empresa.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, y maestra en Política Pública y Gobierno por la Universidad Panamericana, Tere ha combinado su formación académica con una sólida experiencia en el sector automotriz. Antes de unirse a GM, trabajó en destacadas agencias de relaciones públicas como Porter Novelli y BursonMarsteller, gestionando cuentas de renombre como Microsoft y BMW.

El mayor desafío que enfrenta desde su cargo es lograr que los mensajes relevantes de la compañía estén alineados ante todas las audiencias, venciendo la rapidez con la que hoy la información viaja a través de medios externos. La prioridad es que los grupos de interés de GM tengan de primera mano las noticias que surgen alrededor de la compañía, especialmente en su 90 aniversario en México.

Tere se siente inspirada al ver una mayor presencia de mujeres en la industria automotriz en México. En General Motors, es gratificante ver a mujeres en todas las funciones y niveles, desde manufactura en las plantas, diseñando autos, desarrollando ingeniería y dirigiendo áreas. La industria se está transformando paulatinamente, y Tere encuentra en Mary Barra, Chair y CEO de General Motors Company, un modelo a seguir por romper paradigmas en una industria tradicionalmente masculina.

El mayor anhelo de Tere es contribuir a cuidar la reputación de la compañía, que es referente en la industria en México por ser el principal empleador, productor y exportador. Desea que esta relevancia se traduzca en empleados orgullosos, clientes que vivan experiencias extraordinarias y comunidades que sientan el apoyo de GM. “En paralelo,

busco inspirar a más mujeres para que ingresen a la industria.”

Conformar un buen equipo de trabajo implica buscar perfiles diversos que se complementen entre sí. Es crucial encontrar personas que, además de cumplir con habilidades técnicas, tengan habilidades blandas que les permitan adaptarse al ritmo del negocio.

“Busco que sean curiosas, que les guste aprender, innovar y colaborar en equipo. De mi parte reciben siempre toda la con -

fianza, reconocimiento y coaching para impulsar sus carreras, logrando que se sientan realmente valorados, comprendiendo cómo su trabajo contribuye al éxito de la empresa.”

Tere tiene el reto personal de adentrarse más en el manejo de tecnologías de Inteligencia Artificial que le ayuden a ser más eficiente. Por otro lado, desea dedicar más tiempo a viajar con su esposo y conocer lugares nuevos, convencida de que saber de otras culturas siempre enriquece.

Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, con una destacada trayectoria de más de 30 años en los ámbitos jurídico, político y de activismo en defensa de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. A lo largo de su carrera, ha sido una voz comprometida con la protección del medio ambiente, la promoción de un sistema agroalimentario biocultural adecuado así como la defensa de los campesinos, los pueblos originarios y la memoria histórica de Tlaxcala. Es autora y promotora de importantes marcos normativos tanto a nivel nacional como regional. Entre sus logros legislativos más relevantes destacan la Ley Federal de Protección y Fomento al Maíz Nativo y la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, las cuales fueron la base para la reciente reforma constitucional impulsada por el Gobierno de México para la protección del maíz nativo a nivel de ley fundamental. Asimismo, participó directamente en la redacción de la Ley Modelo de Sistemas Comunitarios de Agua y Saneamiento, aprobada y publicada por el Parlamento Latinoamericano y Caribeño.

Mariela Gutiérrez Escalante Senadora Licenciada en Psicología por el Centro Educativo de Puebla. Es reconocida por la empresa Consulta Mitofsky como la autoridad municipal mejor evaluada en el Estado de México desde el año 2021 y una de las 10 mejores alcaldesas del partido Morena en el país. Es consejera distrital de MORENA desde el 2022 a la fecha; fue candidata a la Presidencia Municipal de Tecámac, Estado de México por el Partido de la Revolución Democrática en los años 2003, 2009 y 2012; fue Directora de Desarrollo Social del Gobierno Municipal de Tecámac, Estado de México del 2000 al 2001. Actualmente es Senadora de la República por el Estado de México del Grupo Parlamentario de MORENA, Presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad y es integrante de las comisiones de: Bienestar; Comunicaciones y Transportes; Estudios Legislativos, Primera; Federalismo; Relaciones Exteriores África; Salud y Seguridad Pública en la LXVI Legislatura en el Senado de la República.

Virginia Magaña Fonseca

Senadora Senadora de la República por el Partido Verde Ecologista de México, del Estado de Guanajuato. Lleva más de 20 años de trayectoria en la promoción de los derechos humanos y la igualdad de género, ha trabajado en la creación e implementación de políticas públicas en favor de las mujeres y grupos vulnerables. Su formación como psicóloga clínica le permitió desempeñarse en el Desarrollo Integral de la Familia, brindando atención especializada en el Centro de San Francisco del Rincón, Gto., y en el Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar, donde coordinó el área de Psicología. Impulsa iniciativas legislativas enfocadas en la igualdad sustantiva, la erradicación de la violencia de género y el acceso a oportunidades equitativas. Su visión se basa en construir un Guanajuato justo y sustentable, promoviendo leyes y políticas públicas que garanticen los derechos humanos y el bienestar de su población.Su liderazgo, experiencia y compromiso la consolidan como una figura clave en la lucha por la equidad de género y la transformación social en México.

Arquitecta, egresada de la UNAM. Luchadora social con el corazón en la política desde su juventud. Ha construido un camino sólido en el activismo social y político entrelazando sus ideales y su labor profesional. A lo largo de su carrera ha ocupado puestos clave en la representación popular y la administración pública, destacando como asambleísta en la entonces Asamblea de Representantes del Distrito Federal, así como diputada federal en varias legislaturas, delegada de Coyoacán y Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda en el Gobierno de la Ciudad encabezado por Andrés Manuel López Obrador. Así mismo, encamina su labor legislativa promoviendo los derechos humanos, los derechos de las mujeres, la democracia, la defensa del medio ambiente y el desarrollo urbano sostenible. Su visión está integrada por su formación técnica con un profundo compromiso social, su historia es un testimonio de empoderamiento y compromiso, un faro de esperanza para un México más justo y equitativo.

Sasil de León Senadora

Licenciada en Relaciones Internacionales; fue diputada local de Chiapas en 2013, Secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las mujeres de 2013 a 2015, Delegada Federal del Programa Prospera y diputada federal al Congreso de la Unión en 2015 donde ocupó los cargos de presidenta de la Comisión de Seguimiento a los programas sustentables para mujeres, secretaria en las comisiones de Igualdad de Género y Relaciones Exteriores e integrante en la Comisión de Defensa Nacional. En las elecciones federales de 2024, fue electa nuevamente Senadora por el estado de Chiapas por el principio de mayoría relativa. Ha presentado más de 120 iniciativas entre ellas la ley de #VacacionesDignas fue una iniciativa que permitió ampliar de 6 a 12 días los días de vacaciones. Así como iniciativas en temas como la atención a grupos en situación de vulnerabilidad, en favor del cuidado del medio ambiente, atención a pueblos y comunidades indígenas, igualdad sustantiva de género, reformas en materia electoral, justicia social y desarrollo económico.

Diana Cornejo Santiago Directora de Implementación y Mejora Continua Grupo Incepadem Ejecutiva de alta dirección con más de 25 años de experiencia en áreas clave de Finanzas y Calidad en compañías de alta talla nacional e internacionales. Durante su trayectoria ha desempeñado cargos clave en corporaciones de compañías de joyería de marcas de lujo, sectores financiero, compañías de servicio enfocado al sector de arrendamiento de vehículos, donde ha sido responsable de la creación de equipos, optimización de recursos, eficiencia en procesos, gestión de cumplimiento. Su liderazgo ha sido fundamental en la estructuración de planes financieros sostenibles, así como en la gestión de fusiones, adquisiciones y expansión de negocios. Su capacidad analítica, visión estratégica y cultura de innovación le han permitido impulsar la rentabilidad y eficiencia operativa en empresas con presencia global, asegurando el cumplimiento de regulaciones fiscales y contables tanto locales como internacionales. Ganó un reconocimiento en 2024 por el proyecto Transformación Digital de LUMO & Grupo INCEPADEM con el Premio a los Mejores CIO 100 EDIWORLD, en la categoría de Gestión Estratégica.

Roxana Albanese Artista Visual

De origen argentino. Pinta y dibuja desde pequeña. Actualmente es publicista de profesión. Ha tenido la suerte de experimentar diferentes culturas, lo que la inspira a pintar todo el tiempo y a expresar sus sentimientos a través de los colores y la pintura. El amor por el arte, independientemente la forma que adopte, siempre ha formado parte de su vida. México ha sido una gran fuente de inspiración, su cultura, mercados, aromas, tradiciones, la amabilidad de su gente. Las tradiciones, culturas, creencias, valores y estilos de vida brillan a través de lo que producimos como arte. El mero hecho de vivir es un arte en si mismo y si somos capaces de integrar disciplina, dedicación y pasión en nuestro día a día, podemos convertirlo en una gran Obra de Arte.

Isabel López García

Directora Comercial Mezcal Oro de Oaxaca

Promotora de la riqueza cultural de Oaxaca. Del arte, las artesanías, la gastronomía, las costumbres y sus tradiciones

MI MENSAJE para las nuevas generaciones es que el éxito no es un destino, sino un viaje. Es fundamental establecer objetivos claros y mantener la curiosidad y el deseo de aprender. Además, rodearse de mentores y personas que inspiran puede abrir puertas inesperadas. No tengan miedo de fracasar, cada error es una lección valiosa. Y, sobre todo, mantengan un equilibrio entre la vida personal y profesional; eso es esencial para un éxito sostenible”.

EL FEMINISMO es un movimiento esencial que busca la igualdad de derechos y oportunidades entre géneros. Creo firmemente que empoderar a las mujeres en todos los ámbitos, incluido el laboral, no sólo es justo, sino que también beneficia a la sociedad en su conjunto. La diversidad en la toma de decisiones enriquece el desarrollo de las empresas y fomenta la innovación. Todos debemos ser aliados en esta lucha, al promover un ambiente inclusivo, donde cada voz sea escuchada y valorada”.

Isabel López García es Directora Comercial de una de las marcas más representativas de mezcal en México y quien se encarga de garantizar que esta bebida mantenga su calidad y autenticidad en un mundo cada vez más globalizado, sin perder de vista la tradición y el apoyo a los productores locales. En su visión, preservar la esencia del mezcal es clave para su crecimiento sostenible.

Uno de los mayores desafíos que enfrenta Isabel en este cargo es equilibrar la expansión comercial con el respeto a la tradición. “Mantener la calidad y autenticidad del Mezcal Oro de Oaxaca en un mercado cada vez más competitivo y globalizado es un reto constante”, explica. Para ella, es fundamental el impulso de prácticas que beneficien tanto a la industria como a las comunidades que elaboran este destilado.

Hablar del consumo de bebidas alcohólicas puede ser un tema controversial.

Por ello, Isabel enfatiza la importancia de la educación en un consumo responsable. Considera que la industria debe promover la apreciación de esta bebida, a través de campañas informativas y prácticas sostenibles. “Es crucial transparentar la cadena de producción y resaltar la importancia de disfrutar el mezcal con moderación”, señala. Para ello, iniciativas que conecten a los consumidores con el proceso de elaboración pueden marcar la diferencia. La capacitación es otro pilar fundamental para mantenerse competitiva. La Directora Comercial está convencida de que la capacitación continua no sólo mejora la competitividad de la empresa, sino que también empodera a los empleados y fortalece el equipo. “Invertir en el desarrollo del talento es clave para adaptarse a las tendencias del mercado y las expectativas del consumidor”, indica.

Como Directora, Isabel se enfoca en la empatía, la comunicación efectiva y la

visión estratégica. “Una buena líder es aquella que sabe escuchar y motivar a su equipo, inspira confianza y alinea esfuerzos hacia un objetivo común”, afirma. Para ella, la integridad y la capacidad de motivar son esenciales. El año pasado, su compromiso con Oaxaca y la promoción turística y cultural del Estado, le valieron un homenaje, donde se reconoció su labor y dedicación.

De cara al 2025, Isabel se enfrenta a un gran reto: la expansión de Mezcal Oro de Oaxaca a mercados internacionales. Adaptarse a distintas culturas y regulaciones representa un desafío, pero también una oportunidad para posicionar el producto como un referente de alta calidad a nivel global. “Es una gran oportunidad para posicionar nuestro mezcal como un producto de alta calidad en el mundo y contribuir al desarrollo económico de las comunidades productoras.”, concluye.

Nicole Domit

Coach espiritual, Autora y Fundadora de Descubre tu luz

Liderazgo espiritual y éxito empresarial

CREO QUE NO EXISTEN las casualidades. Los sueños que tienes son porque tienen la capacidad de crearlos y, con ellos, transformar el mundo. Cada uno de nosotros es único y especial; tenemos talentos, vocaciones, curiosidades y anhelos diferentes. La mezcla de quién eres es “perfecta” para lograr lo que quieres, aunque el camino sea diferente al de los demás. No te compares; más bien, cuestiónate: ¿cuál es tu propia definición de éxito? Y, una vez que la tengas clara, sigue tu brújula interna hasta alcanzarla.”

CREO QUE EL FEMINISMO ha sido un movimiento importantísimo y muy necesario a lo largo de la historia para cerrar la brecha de género, y agradezco a todas las que vinieron antes de mí por darnos las libertades que tenemos hoy. También creo que lo que se necesita en el mundo hoy es trabajar por la unidad y dejar de dividirnos en grupos distintos. Es importante buscar crecer juntos y sumar esfuerzos para así multiplicarlos, empezando de adentro hacia afuera, cuestionando cómo podemos ayudar a crear la mejor versión del mundo posible.”

En el vertiginoso ritmo de la vida moderna, donde las demandas laborales y personales a menudo opacan nuestro verdadero ser, Nicole Domit brilla como un faro que guía hacia el equilibrio y el propósito. Coach espiritual, autora y fundadora de “Descubre tu Luz”, ha logrado fusionar de manera magistral la espiritualidad con el mundo de los negocios, marcando una nueva era para el liderazgo femenino. El camino hacia el desarrollo espiritual comenzó desde un lugar de desafío personal. Su búsqueda de respuestas la llevó a profundizar en herramientas como la terapia, las afirmaciones positivas y la conexión con los ángeles. Estas vivencias no sólo renovaron su vida, sino que plantaron en ella la semilla de un propósito superior: compartir lo aprendido para inspirar y empoderar a otros.

Desde 2011, ha sido una mentora incansable, ofreciendo sesiones y cursos que permiten a las personas reconectar con su esencia, explorar nuevas posibilidades y

confiar en su intuición. A través de su historia, Nicole demuestra que los retos son a menudo el preludio de las mayores transformaciones.

Su plataforma, Descubre tu Luz, representa mucho más que un negocio; es un espacio diseñado para transformar vidas. Con una oferta que incluye meditaciones, cursos en línea, joyería con intención y su libro del mismo nombre, Nicole ayuda a las personas a atraer energía positiva y a vivir con autenticidad.

Cada recurso creado por Nicole es un reflejo de su creencia en la capacidad de cada ser humano para conectarse con su propósito único. Inspirada en su propio viaje, Nicole invita a los demás a encontrar su luz interior y compartirla con el mundo.

En un contexto empresarial que a menudo prioriza los resultados sobre la conexión personal, desafía las normas al demostrar que la espiritualidad y el éxito empresarial no solo pueden coexistir, sino que se potencian mutuamente. En su visión, la competitividad no trata de compararse con otros, sino de superar nuestras propias limitaciones mientras nos mantenemos auténticos y fieles a nuestra esencia.

Nicole encuentra su fortaleza como líder en su capacidad para mantenerse alineada consigo misma. “Mantenerme conectada conmigo misma es fundamental para compartir desde un lugar auténtico y en equilibrio”, afirma. Así, transforma la responsabilidad de influir en vidas ajenas en un privilegio que ejerce desde la autenticidad.

Nicole resalta que cualquier líder, incluida una ejecutiva de negocios, puede encontrar claridad, paz y dirección al conectar con su espiritualidad. “Entre más conectado estés contigo, mejor líder eres”, asegura. Este enfoque holístico no solo fomenta un liderazgo efectivo, sino que también inspira a otros a explorar y valorar su potencial interno.

Para 2025, Nicole se ha trazado metas que trascienden lo profesional, enfocándose en expandir su impacto y, al mismo tiempo, vivir con mayor equilibrio. Con intenciones como la armonía y el gozo como brújula, planea lanzar un podcast, ampliar sus cursos y reforzar su conexión con su comunidad. Todo esto mientras disfruta plenamente del camino, acompañada de quienes más ama.

Nicole Domit encarna la unión entre propósito y profesionalismo, ofreciendo una visión renovadora para mujeres que aspiran a liderar con autenticidad. En un mundo en el que las presiones externas pueden fácilmente alejarnos de nuestra esencia, Nicole recuerda que el éxito más duradero es aquel que nace desde dentro.

Con 20 años en los medios de comunicación, ha consolidado su posición como una de las figuras más destacadas y respetadas en el periodismo mexicano. Como reportera, conductora de radio y televisión, Azucena ha demostrado su versatilidad y talento para conectar con la audiencia. Su noticiero radiofónico matutino, AzucenaXFórmula, lidera la audiencia gracias a su estilo único y compromiso con la información veraz. En televisión, los programas bajo su dirección han recibido reconocimiento y elogios de la audiencia, consolidando su reputación como una profesional apasionada y ética. A lo largo de su carrera, ha demostrado su capacidad para: ⁠Informar con objetividad y precisión, Conectar con la audiencia, Liderar equipos y proyectos exitosos e ⁠Innovar en formatos y contenidos. Su dedicación, pasión y excelencia en el periodismo la han colocado como una referencia en los medios de comunicación en México. En 2019 fue premiada por el ejercicio responsable de la libertad de expresión.

Andrea Alonso Directora de Capital Humano en Beck México

Con más de 15 años de una exitosa trayectoria dentro del área de Recursos Humanos y una sólida carrera profesional, se destaca por su sentido humano, perseverancia, disciplina y enfoque a resultados. Es Licenciada en Contaduría, cuenta con una Maestría en Administración de Organizaciones por la UNAM, un Diplomado en Administración Estratégica de Recursos Humanos por la Universidad Complutense, y es egresada del programa de liderazgo de GE, Human Resources Leadership Program. Formó parte del programa “Jóvenes Líderes Iberoamericanos” de Fundación Carolina en 2011, fue mentora dentro del programa de “Mentorías Mujeres Líderes” de la Cámara Suiza en 2021, es parte de la red “Conecta Iberoamérica” desde 2022 y recientemente fue reconocida dentro del top 10 del ranking “Top Managers LATAM” de la Organización Internacional de Directivos de Capital Humano.

Verónica Noemí Camino Farjat

Senadora

Licenciada en Derecho por la Universidad Marista del estado de Yucatán, cuenta con Maestría en Administración Pública por la Universidad AnáhuacMayab y Doctorando en Gestión Estratégica y Políticas de Desarrollo por esta misma casa de estudios. Actualmente es Senadora de la República por el estado de Yucatán en la LXVI Legislatura, por el Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA). En donde por siete ocasiones consecutivas ha fungido como secretaria de la Mesa Directiva. Tiene una larga trayectoria en la defensa de los derechos sociales y ciudadanos, entre los que destacan: La defensa por los derechos de jubilados y pensionados, docentes, estudiantes y pasantes de ciencias de la salud, integrantes del Poder Judicial del Estado, Fedatarios Públicos, así como de ciudadanos que pertenecen a sectores sociales históricamente oprimidos, como artesanos, habitantes de comisarías, colectivos LGBT+, defensores de medio ambiente.

Blanca Judith Díaz Delgado

Es maestra Normalista de la Normal de Nuevo León, después estudió la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la UANL donde se especializó en Periodismo. Durante su trayectoria como servidora pública ha ejercido tanto en la administración pública municipal, estatal y federal. De 2018 a 2023, fue integrante del Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica. Ha impartido cursos internacionales como: Liderazgo Femenino en coordinación con el National Democratic Institute; Manejo de Medios de comunicación y desarrollo de mensaje; Por más Mujeres Líderes; Análisis, Propuestas para La Agenda de Género a Diputadas Federales Electas; y Fortaleciendo Liderazgos. Actualmente es Senadora Electa del Estado de Nuevo León por el principio de mayoría, es integrante de las Comisiones de Estudios Legislativos, Defensa Nacional, Salud, Asuntos de la Frontera Norte, Ganadería, Participación Ciudadana y Administración.

Licenciada en Ciencias Sociales y Licenciada en Derecho con Especialidad en Derecho Constitucional. Durante 33 años se desempeñó como docente de las asignaturas de Historia, Geografía y Formación Cívica en Escuelas Secundarias Técnicas. Se ha desempeñado como Regidora del H. Ayuntamiento de Aguascalientes y como Diputada local en la Sexagésima Legislatura del Estado. En el Gobierno de México fue Delegada Metropolitana del SAE, Delegada del INDEP en Baja California, Delegada de Bienestar en su Estado natal y Subsecretaria de Educación Media Superior. Actualmente es Senadora de la República por el Estado de Aguascalientes.

En 2010 fue subsecretaria de turismo del estado de Morelos en el gabinete del gobernador panista Marco Adame Castillo. En 2014 abandonó el PRD para ser parte del grupo fundador del partido Movimiento Regeneración Nacional. De 2015 a 2018 formó parte del gabinete del presidente municipal de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco. En esa administración ocupó el cargo de secretaria de desarrollo económico y el de subsecretaria de turismo. En octubre de 2020 fue nombrada directora general de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. En julio de 2023 dejó el cargo para buscar la candidatura de su partido para la gubernatura de Morelos, haciendo historia al convertirse en la primera mujer gobernadora del estado de Morelos después de 155 años.

Se desempeñó como diputada federal con licencia por la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados por el Distrito 8 de Tamaulipas, tras ganar el distrito en las elecciones federales de 2018 por la coalición Juntos Haremos Historia. También ha ocupado el cargo de diputada local por la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Tamaulipas por la Coalición Todos Somos Tamaulipas. Durante su cargo de diputada federal, hizo un total de 82 iniciativas presentadas de los cuales 15 han sido aprobadas, siendo su trabajo de lo más destacado entre los representantes populares que ha tenido el Estado de Tamaulipas. En 2021, se registró como candidata por la coalición Juntos Hacemos Historia en Tamaulipas para buscar la Presidencia municipal de Tampico en las elecciones estatales del mismo año. En 2024 obtuvo su cargo como Senadora por mayoría relativa en la LXVI legislatura, cargo que podría terminar en 2027.

Olga Patricia Sosa Ruiz
Margarita González

Lisset Gutiérrez Salazar

Actriz, cantante, bailarina, conductora y mamá

Con una trayectoria versátil, la artista ha brillado en la música, el teatro y la televisión

MI PADRE tenía dos frases que me han acompañado siempre: La vida, la mitad en serio y la mitad en broma y viviendo una vida que valga la pena recordar. Y mi lema ha sido: Las carreras se construyen de las veces que decimos: no”.

Lisset es una cantante y actriz mexicana que ha construido una sólida carrera en la música y la televisión. Su amor por el arte lo heredó, desde muy joven, de su padre, el reconocido director de orquesta y pianista Leobardo Guillermo Gutiérrez Campoy, mejor conocido como Willy Gutiérrez. Con una trayectoria versátil, la artista ha brillado tanto en la música como en el teatro y la televisión. Su interpretación de “Nada personal”, tema principal de la exitosa telenovela homónima, la convirtió en una de las voces más recordadas de los años 90. A lo largo de su carrera, ha participado en diversos proyectos musicales y teatrales, consolidando su talento y carisma en la escena artística mexicana.

Actualmente, la cantante es parte de la agrupación LP MIX, con la cual tuvo su primera presentación al público el pasado enero. En palabras de la artista, la clave para conformar un grupo musical exitoso en estos tiempos, radica en que todos los integrantes busquen los mismo o, al menos, algo pareci-

do, que sean talentosos, trabajen en equipo y se unan, con un propósito común. “Que nos queramos, creamos en todos, nos respetemos, valoremos y nos potenciemos en equipo, al buscar el mismo fin de amor, comunicación y empatía con el público”, afirma.

Como sobrevivientes de la música ochentera, noventera y de los dos mil, a LP MIX les ha funcionado ser una banda completa y totalmente honesta con lo que hace. Auténtica y fiel a su esencia. “Apostamos por tocar, cantar y bailar la música que nos marcó en una época clave de nuestro crecimiento y de cuando nos enamorábamos. Al regresar a esa época, entramos a una etapa nostálgica, donde quienes comparten nuestra generación se alegran, vibran con nosotros y reviven su historia de vida, a través de la letra de las canciones”. Aunque para la cantante, cada proyecto y cada historia nueva que cuenta, refleja distintas etapas y madurez en su vida, “Nada Personal” sigue siendo una canción que la marcó. “Estar a lado del maestro Armando Manzanero fue

un parteaguas en mi carrera y en mi vida personal”, destaca. Para Lisset, el trabajo individual de buscar ser una mejor persona cada día es lo más importante y también lo más difícil. “Trabajo constantemente para ser una mejor mujer, más empática, con mayor conciencia, compasiva, generosa y amorosa. Con el don de servir y aportar a la humanidad, que es una tarea que nunca termina. Ser honesta, apoyar y contribuir a un planeta mejor, es mi propósito. Trato de ser los más congruente posible. Por eso, todo lo que digo lo respaldo con acciones”, asegura. Su mayor anhelo como artista es dejar huella en los corazones de quienes la ven y escuchan. “Hoy, a mis 51 años, busco interpretar personajes más interesantes, de carácter, complejos, fuertes y con historias interesantes, que valen la pena contar. Respecto a la música, quiero cantar lo que a mí me gusta, porque sólo siendo honesta, puedo llegar, como siempre, al corazón de la gente”.

Ximena Fernández

Fundadora de Emotions Labs

Innovación y empoderamiento en el skincare mexicano

PIES, ¿para qué los quiero, si tengo alas para volar?”

Frida Kahlo.

A menudo, las mujeres nos limitamos y nos hacemos pequeñas para no ocupar espacio, pero, hoy más que nunca, debemos liderar, inspirar, brillar y soñar sin límites. Todo lo que hagamos ahora sentará un precedente de perseverancia y realización personal para nuestras hijas, nietas y sobrinas.

EL FEMINISMO es un movimiento que amplifica las voces que narran las verdaderas experiencias de las mujeres mexicanas en su lucha por la equidad y el acceso a una vida digna. Es crucial que este movimiento motive a las mujeres a participar activamente en el crecimiento económico del país. Al hacerlo, contribuimos a construir una nación próspera y competitiva en el escenario global.

En el dinámico y competitivo universo del cuidado de la piel, Ximena Fernández, fundadora de Emotions Labs, se ha consolidado como una figura inspiradora. Su enfoque único, que integra tecnología, ciencia y una profunda conexión con las emociones humanas, la distingue como una líder visionaria comprometida con transformar la industria del skincare en México.

Su camino no estuvo exento de retos. Llevar su sueño de emprender al terreno de lo tangible y lanzar su empresa fue, en sus propias palabras, un desafío monumental. Desde la conceptualización hasta la creación de productos altamente innovadores, su esfuerzo se ha centrado en superar las expectativas de las consumidoras mexicanas, demostrando que una marca local puede competir al nivel de gigantes internacionales.

Bajo su liderazgo, su empresa ha desarrollado líneas de productos con nombres como “Cariño”, “Equilibrio” y “Confianza”, que no solo cuidan la piel, sino que también buscan promover el bienestar emocional. Para Ximena, la conexión entre emociones y belleza es clave: “El cuidado personal va más allá de lo estético; es una herramienta poderosa de empoderamiento.”

El impacto de Emotions Labs trasciende lo comercial. Ximena ha convertido su marca en una plataforma de inspiración, alentando a mujeres a liderar con autenticidad, a creer en sus sueños y a superar las barreras que históricamente han limitado a las emprendedoras en México. Su liderazgo no solo se mide por los resultados de negocio, sino por su capacidad de motivar a otras mujeres a atreverse a innovar.

Lidiar con las barreras del mercado mexicano, como la falta de acceso a financiamiento y la competencia de marcas globales establecidas, ha sido un desafío constante. Sin embargo, para ella, la mayor satisfacción radica en ver cómo sus productos no solo transforman la piel de sus clientas, sino también su confianza. Este impacto, sumado al crecimiento de su equipo y empresa, reafirma su propósito de crear un legado significativo.

Con la mirada puesta en el futuro, planea consolidar la lealtad de sus clientes y expandir la presencia de la marca mediante puntos de venta físicos y estrategias digitales robustas. Este año, su meta es que Emotions Labs

sea reconocida como una marca que no solo cuida la piel, sino que también inspira a conectar con las emociones y valores propios.

Uno de los pilares es su equipo de trabajo. Fernández enfatiza la importancia de rodearse de personas que compartan la visión y los valores de la empresa, destacando que la pasión, el compromiso y la comunicación son esenciales para alcanzar metas ambiciosas.

En Emotions Labs, Ximena ha logrado más que construir una marca: ha creado un movimiento que celebra la conexión entre la piel, las emociones y el poder de las mujeres para cambiar su mundo. Porque el cuidado personal comienza desde el interior y refleja la fuerza, la pasión y la autenticidad de cada una.

Jennie Shrem Serur

Directora General del Instituto de Promoción Turística de la Ciudad de México

Licenciada en Relaciones Internacionales, por la Universidad Anáhuac Norte, México. Empresaria comprometida y activa en favor de un México libre y soberano, convencida de que las mujeres pueden establecer sociedades más justas y tolerantes. Fue directora general de la “Fundación HispanoJudía en México” donde dirigió distintos proyectos como “La Semana HispanoJudía en CDMX y MTY”, igualmente se desempeñó como Secretaria General Nacional de “Presidentas Mx”. y participó como Miembro del Consejo Editorial del Periódico “Reforma Nacional”. Cuenta con una gran capacidad y liderazgo en la resolución de conflictos, sumándole una gran habilidad comunicativa y oratoria en la planificación de proyectos y eventos gracias a la perseverancia, relaciones, compromiso y entrega en cada uno de los proyectos que realiza.

Ana Paula Robles

Directora General del Consejo Mexicano Vitivinícola A.C.

Maestra en Alta Dirección de Empresas para ejecutivos con experiencia por el IPADE Business School, tiene un diplomado en Maestría en Administración por la Universidad Panamericana, y es líder en innovación por la Universidad de Berkeley California. Cuenta con 18 años de experiencia en el servicio público, privado, en gestión y administración de proyectos institucionales. Ha trabajado como Directora de proyectos estratégicos y comerciales en Concavus Obras Únicas, Directora de Proyectos Transversales en la Dirección General de Educación Superior Universitaria DGESU, Secretaria Técnica de la Vicerrectoría Ejecutiva 2018-2019 de la Universidad de Guadalajara y como Directora en el Taller Ciudad A.C. Fungido como consultora independiente en integración y desarrollo de proyectos estratégicos, levantamiento de capital, procuración de fondos, empresas creativas, fondos socialmente responsables.

Liliana Cabeza Álvarez

Directora Comercial L’Oréal CPD

Líder visionaria y ejecutiva de alto nivel en Gestión de Negocios Internacionales y Transformación Organizacional. Con una mentalidad siempre enfocada en la innovación, Liliana considera que “liderar y motivar equipos de alto rendimiento en un entorno dinámico es clave para alcanzar sus objetivos”. Como Directora Comercial L’Oréal CPD, su mayor desafío es “asegurar que L’Oréal México mantenga el liderazgo en un mercado altamente competitivo y en constante evolución”. Para este 2025, tiene programada varias metas: mantener el equilibrio entre su vida profesional y personal. Algo esencial para sostener una vida exitosa. Y, al creer profundamente en el poder del conocimiento para impactar positivamente a las personas, continuará con su desarrollo en psicología. Destaca también su faceta como deportista y específicamente como maratonista, donde continuamente busca nuevas metas que la reten y mantengan en constante evolución.

Nathaly Marcus Nutriologa Funcional

Licenciada en Nutrición y Ciencia de los Alimentos por la Universidad Iberoamericana. Fundadora y Directora de Bienesta, centro de medicina funcional enfocado en tratar enfermedades crónico degenerativas, promover la prevención y la autosanación, fortalecer el organismo y mejorar la calidad de vida. Hace 27 años, marcó la innovación en nutrición en México al ser la pionera en compartir en el país el universo de la nutrición funcional; hoy, replica esta visión con la “epigénetica”, enfoque que actualmente es uno de los más buscados por quienes no solo apuestan por llevar una vida más saludable, sino realmente equilibrar su cuerpo y mente ante un mundo cada vez más ajetreado. Se ha consagrado como un referente en la salud y el desarrollo del bienestar, llevando su conocimiento a diversos proyectos y formatos que hoy la sitúan como una de las mujeres líderes en su ramo transformando positivamente a miles de vidas año con año.

Sofía Macías

Especialista en Finanzas Personales y Negocios

Cursó la licenciatura en Periodismo en la Escuela Carlos Septién García y la maestría en Administración de Negocios en la Escuela Superior de Comercio, de Rennes en Francia. Del 2008 al 2016 fue consultora en Educación Financiera para Consumo Inteligente, el programa de educación financiera de Mastercard para América Latina y participó en proyectos de inclusión financiera de la marca.

A finales del 2011 fue consultora invitada para la Estrategia Nacional de Educación Financiera, a petición de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, participa en Global Money Week desde 2013 y en 2015 fue ponente en el Primer Congreso de Educación e Inclusión Financiera organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos. Participa activamente en eventos como la Semana Nacional de Educación Financiera, Semana del Emprendedor y foros de tecnología como The App Date.

Mari Rouss Villegas

Presidenta de la fundación MGAS A.C

Abogada por la escuela de Derecho de la Universidad de Virginia. En el año 2000 entró como becaria en la ONU para promover la equidad de género en el mundo. Trabajó en la Fundación Casa Alianza ayudando a niños en situación de calle, víctimas de comercio sexual, con VIH o con algún tipo de adicción. Dentro de esta fundación trabajó en el Área de Desarrollo de Proyectos y participó en la investigación para trazar la ruta de trata infantil desde Tapachula hasta Tijuana en colaboración con Proceso y HBO, así como con la Fundación Elton John y la Fundación Ricky Martín, entre otras. Su fundación apoya a niños en situación de pobreza extrema y con parálisis cerebral o alguna espasticidad, para que puedan ser valorados y en su caso intervenidos quirúrgicamente por médicos del Instituto de Rehabilitación de Tula. Es voluntaria en varias organizaciones de la Sociedad Civil como Cadena, Manos Manchadas de Pintura, FAE, Casa Alianza, entre otras

Viridiana Álvarez Chávez

Alpinista y Empresaria

Licenciada en administración de empresas por el Tecnológico de Monterrey, Maestra en ingeniería de sistemas de calidad y Maestra en innovación, por el Tecnológico de Monterrey. Es la primera mujer de América y la séptima a nivel mundial en alcanzar la cima de las catorce montañas de más de ocho mil metros de altura. En 2020 obtuvo un récord Guinness por ser la mujer con el ascenso más rápido a las tres cumbres más altas del mundo, con oxígeno suplementario: Everest, K2 y Kanchenjunga. Actualmente es conferencista, dirige su empresa de consultoría empresarial y es presidenta y cofundadora de “Líderes de Altura A.C”, una organización sin fines de lucro en favor de la promoción de valores, el deporte, la educación de mujeres, jóvenes y niños.

Catalina Iruritia

Consultora en Marketing Especialista en marketing, comunicación estratégica y relaciones públicas, cuenta con una trayectoria de 19 años que la han llevado a crear e implementar iniciativas en dichos ámbitos para grandes corporaciones. Además, tiene interés en tecnología, finanzas e inclusión y empoderamiento femenino, pues considera que es a través de estas que se puede conseguir una transformación mundial. Es licenciada en Comunicación Social por la Pontificia Universidad Javeriana y maestra en Comunicación Corporativa por la Universidad Pontificia de Salamanca.

Mercedes Palomar Fundadora de Lady Multitask

Fundadora de Lady Multitask, ha demostrado que el empoderamiento femenino no solo es una filosofía, sino una herramienta poderosa para transformar vidas y negocios. Desde su creación en San Luis Potosí, Lady Multitask ha evolucionado de ser un grupo en redes sociales a convertirse en una comunidad global con presencia en 12 países y más de un millón de mujeres emprendedoras. Lady Multitask no solo es un espacio para promover negocios, sino también un semillero de ideas y proyectos que inspiran a las mujeres a formalizar sus emprendimientos y alcanzar metas globales.

Arquitecta

En 2004 abrió las puertas de Tatiana Bilbao Estudio, especializado en arquitectura con sede en la Ciudad de México, en él, se promueve un entorno colectivo con un personal diverso de arquitectos, académicos y maquetistas. Ha sido considerada entre los 10 mejores arquitectos jóvenes del mundo por la revista Architectural Record y aplaudida por el Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou con la adquisición de tres de sus obras como parte de las colecciones monográficas permanentes. Gracias a su trayectoria y experiencia en el ámbito ha recibido bastantes reconocimientos , como el Premio Kunstpreis Berlin 2012, Global Award for Sustainable Architecture 2014 y Architizer Impact Award 2017.

Eugenia Llaguno

Cineasta

Martha Patricia Herrera González

Secretaria de Igualdad e Inclusión, Gobierno de Nuevo León

Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad de Monterrey, con maestrías en Ciencia Política en McGill y Negocios Multinacionales en Adolfo Ibáñez y Deusto. Posee estudios de posgrado en Stanford, INSEAD y el Tec de Monterrey. Exdirectora en CEMEX y presidenta de la Red ARISE en México, ha promovido igualdad de género, desarrollo sostenible y derechos humanos, siendo reconocida por Forbes y Grupo Expansión. Actualmente lidera la Secretaría de Igualdad e Inclusión y el Gabinete de Igualdad en Nuevo León.

Giselle Morán Jiménez

Fundadora y CEO de Real Estate Investments

Una líder empresarial con más de 20 años de trayectoria en México, dedicada a la creación y comercialización de medios. Ha consolidado su influencia a través de más de 6 plataformas que alcanzan a más de 20 millones de empresarios, desarrolladores e inversionistas en México y Latinoamérica. Con 30 años de experiencia en Real Estate, arquitectura y negocios, ha recibido títulos honoríficos y numerosos premios, como el Premio Quality Crown en Londres (2018) y el Concanaco Servytur México (2024)

Estudió cine en la Universidad de Guadalajara. Posteriormente estudió dirección cinematográfica y cinematografía en la Facultad de Cine, así como varios talleres de dirección de actores con el director de cine Luis Mandoki. Ha hecho varios cortometrajes como directora, actriz y productora. El cortometraje “Un mundo raro”la llevó a recibir el galardón Diosa de Plata de Pecime en la categoría a Mejor Cortometraje. Su trabajo destacado en el ámbito cinematográfico se ha presentado en más de 15 festivales de cine en diversas partes del mundo. Así recibió el premio Reconocimiento Mujeres 2023 que otorga el Parlamento Internacional de Educación. Otros de los premios con los que cuenta son el Premio al Mejor Cortometraje en el Marbella International Film Fest por “Plato para dos” el Premio al Mejor Cortometraje Compasivo en el Impact Short Film Festival en 2022 por “Suéteres”.

Fanny Lorena Uribe Aranda

Directora General de Xander seguridad privada

Es una figura ejemplar que destaca por su determinación en una industria históricamente dominada por hombres. Su ascenso desde directora en seguridad privada hasta su liderazgo actual demuestra su capacidad para sobresalir en un entorno desafiante. Reconocida con un diplomado en liderazgo femenino por el Senado de la República y galardonada como una de las 100 mujeres empresarias más destacadas de México en 2024, ha tomado cursos en el FBI en México. Su enfoque innovador, como la introducción de monitoreo a distancia, refleja su visión estratégica. Su trayectoria inspira a otras mujeres a destacar en sectores tradicionalmente masculinos.

Jabnely Maldonado Meza

Vocal Ejecutiva de FOVISSSTE

Maestra en Gestión Pública para la Buena Administración, con licenciatura en Derecho por la Universidad Tecnológica de México y estudios de maestría en Derechos Humanos y Democracia en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)-México. Fue Comisionada para la reconstrucción de la Ciudad de México, asesora de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, enlace interinstitucional de la Procuraduría General de Justicia y Subdirectora de Normatividad Jurídica en la Secretaría de Desarrollo Social. Se desempeñó como Directora General de Atención a personas damnificadas. Fue fundadora de Morena

Dunia Ludlow Deloya

Directora de SuperISSSTE

Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana, obtuvo Excelencia Académica por el mejor promedio de su generación. Con maestrías en Gobierno y Administración Pública (Complutense de Madrid) y Economía (Anáhuac), actualmente dirige SuperISSSTE, logrando un aumento del 47.54% en ventas en sus primeros meses. Ha ocupado cargos clave como Subsecretaria de Programas de Alcaldías y Coordinadora General del Centro Histórico, destacando por su liderazgo en recuperación de espacios públicos y desarrollo urbano. Su trayectoria incluye roles legislativos y académicos, consolidándola como una figura influyente en la gestión pública.

Yasmín Esquivel Mossa

Ministra de la Suprema Corte de Justiciade la Nación

Es una destacada jurista mexicana con más de 38 años de trayectoria en el servicio público. Licenciada en Derecho por la UNAM, cuenta con estudios avanzados en administración pública y derecho. Ha sido presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México y de la Segunda Sala de la SCJN. Reconocida por su compromiso con los derechos humanos y la igualdad de género, su labor ha impulsado la justicia con perspectiva de género y la defensa de grupos vulnerables en México.

Martha Chapa

Escultora, pintora y escritora

Su carrera inició en la década de 1960 con pinturas al óleo y esculturas, en las cuales el eje de conversación son las manzanas. Sin embargo, también destacan sus obras del Popocatépetl, la Virgen de Guadalupe, los cactus y los magueyes, a través de los cuales resalta la cultura mexicana. Tiene en su haber más de 250 exposiciones individuales y más de 1,800 colectivas a nivel nacional e internacional. En 2017 el Instituto Nacional de Bellas Artes le otorgó un reconocimiento por sus 50 años de trayectoria. Además, escribe sobre temas políticos, culturales y gastronómicos en diversos medios de comunicación; ofrece conferencias sobre cultura y gastronomía; participa en festivales gastronómicos.

Montserrat Larqué

Directora, Guionista y Productora de Cine

Creadora de “Allá”: Una película sobre la migración, que cuenta una historia de amor entre mexicanos y su país

PARA HACER lo que quieres, hay que hacer lo necesario. Debemos asumir que, a lo largo del camino, se cerrarán muchas puertas; pero hay que tocar la que sigue y si no abre, la siguiente. Si no se cede, hay que cavar esa pared para crear la puerta que necesitamos y cruzarla”

ME TOCÓ ver un mundo donde las mujeres no se sentían tan presentes, y sus voces y opiniones eran muy discretas. Dar voz a las mujeres es visibilizar el punto de vista de más de la mitad de la población. El feminismo es la lucha por mostrar esa mirada femenina, dar cabida a la mitad del mundo y, de esa forma, completarlo”.

PRESIÓN es horrible. Pero también están esos momentos en los que el actor está frente a ti, haciendo lo que te inspiró hace meses, a veces años. Todo el mundo está en silencio, el equipo está concentrado y todos han hecho su trabajo para llevarte a este momento. De alguna manera todo está sincronizado. Finalmente concluyes el proyecto y luego sale al mundo y esperas que todas estas decisiones conmuevan y toquen a la gente”.

J.J. Abrams

Originaria de Texcoco, la Directora y Guionista, Monserrat Larqué estudió Comunicación en la Universidad Iberoamerica. Y, aunque siempre le gustó el cine, a inicios de su carrera se dedicó más al área de internet y diseño de páginas web, industria que entonces estaba en boga. Sin embargo, luego de una larga trayectoria como empresaria en ese rubro, decidió irse a estudiar cine a España, donde escribió y perfeccionó algunos guiones, hasta que finalmente vio su carrera como Directora, materializarse en su Opera Prima, “Allá”, la cual grabó en época de pandemia y la que el año pasado la hizo acreedora a la Diosa de Plata. Actualmente, la carrera de Monse (como se le conoce de cariño), tiene una gran proyección.

Con respecto a la financiación de las películas, la guionista afirma que existen diversos fondos en muchos países, así como como diferentes acuerdos internacionales de coproducción que permiten acceder a esos fondos de otras latitudes. “Iberoamérica tiene iniciativas para impulsar el cine de nuestra región y México es uno de los países que más invierte en fondos gubernamentales”. Por el lado de las inversiones privadas, se encuentran las plataformas, para quienes México es muy atractivo. Es un proceso largo y complejo, pero cada filme va encontrando su camino, cuenta la también empresaria, quien tiene muy claro que, gracias al apoyo y la dedicación de su equipo, ha llegado hasta donde está. Por eso afirma que si bien para funcionar, el cine tiene un esquema de trabajo basado en un liderazgo vertical, ella es muy colaborativa y escucha siempre las aportaciones. “Tengo la visión y decido qué llega y qué no llega a la película, pero siempre estoy con el oído atento por si encuentro algo que aporte para contar la historia de una mejor manera. Soy incluyente y compartida, de manera que la gente se compromete con la historia”, asevera. Para la ahora experta en el camino del cine, el cual está lleno de obstáculos, llevar películas a las salas no es nada fácil. Sobre todo para el cine independiente a nivel mundial, porque la mayor competencia es la industria norteamericana, con una maquinaria de mercadotecnia muy potente, en la que muchas veces se invierte más dinero que en la propia película. Un cine puede eliminar una película apenas una semana después de exhibirse si tuvo pocos espectadores, pero ¿qué va a ver la gente si la han inundado con anuncios de la franquicia del verano y sólo por casualidad se entera de una película que le llama la atención por un póster? Probablemente ese espectador

vuelva la siguiente semana, pero ya no encontrará la película que le llamó la atención. Ojalá las películas tuvieran una mayor exposición y, con ello, más oportunidad de permanecer en cartelara por mayor tiempo. Además de seguir produciendo, este 2025, Monse espera llevar a salas la película Allá, con el apoyo del programa Hecho en México de la Secretaría de Economía, cuyo eje central es el orgullo por nuestro país. Una historia que narra el regreso de un migrante por primera vez a su pueblo, en el que sólo viven mujeres, y la forma en que se va reenamorando del lugar y su gente.

“Encontré que es el momento perfecto para lanzarla con el programa, porque más que un relato de amor entre un hombre y una mujer, esta película es una historia de amor entre mexicanos y su país”.

Con mucha pasión por su trabajo, con gran dedicación, y pese a las dificultades que Monserrat ha encontrado en el camino, lo que más le importa es seguir contando historias que sean entretenidas e inteligentes, al tiempo que reflejan el alma humana. “Seguir emocionando al espectador”, afirma, con esa gran sonrisa, que siempre la caracteriza.

Neyra Moncayo

Periodista

Una voz valiente en el periodismo y el empoderamiento femenino

EL ÉXITO llega cuando encuentras tu pasión y la sigues con compromiso. Servir a los demás te permite generar un impacto real, pero para dar, primero hay que mirar hacia dentro, conocerse y crecer constantemente. La autoevaluación es clave, siempre hay algo que mejorar. Sé auténtico, porque la verdad y la coherencia abren más puertas que cualquier estrategia”

EL FEMINISMO ha sido clave para abrir brecha y garantizar derechos que antes eran impensables para las mujeres. Gracias a quienes han luchado, hoy tenemos más espacios y libertades, pero el camino no ha sido fácil y aún falta mucho por hacer. Sin embargo, no comparto un feminismo radical o extremista que genere división”

En el vasto mundo del periodismo, donde las historias se entrelazan con la realidad y la ficción, emerge una figura que ha dejado una huella imborrable: Neyra Moncayo. Con una carrera que abarca más de dos décadas, Moncayo no solo ha sido testigo de algunos de los eventos más trascendentales de nuestra era, sino que también ha utilizado su plataforma para abogar por el empoderamiento femenino y el bienestar emocional.

Desde pequeña, Neyra Moncayo soñaba con ser maestra, pero su espíritu aventurero la llevó por un camino diferente: el del periodismo. Su pasión por contar historias la llevó a convertirse en una gran reportera cubriendo eventos históricos como la guerra en Irak, el ataque a las Torres Gemelas y el golpe de Estado en Venezuela.

A través de su trabajo, Moncayo ha demostrado una valentía y determinación inquebrantables, enfrentándose a situaciones de peligro y adversidad con una profesionalidad admirable.

Ella descubrió el poder de la voz y la crónica para transportar a las personas a lugares desconocidos. Su habilidad para narrar historias con una profundidad emocional ha resonado con audiencias de todo el mundo. Además de su trabajo en el campo, Moncayo ha sido una figura destacada en la radio, viajando por más de 52 países y cubriendo sucesos que hoy son historia.

Más allá de su carrera periodística, Neyra Moncayo ha reconocido la importancia del bienestar emocional. Estudió una Maestría en Psicoterapia Gestalt y otras certificaciones, lo que la llevó a crear el podcast “La Espuma de los Días”.

En este espacio, Moncayo invita a sus oyentes a explorar su interior y abordar temas como trastornos alimenticios, relaciones tóxicas y autoestima. Su enfoque en la salud mental y emocional ha sido un pilar fundamental en su misión de empoderar a las mujeres.

El mayor desafío en el trabajo de Moncayo es ser relevante y útil, asegurando que la información que comparte no solo llegue, sino que realmente aporte valor. En un mundo saturado de noticias, el reto es dar un servicio a la sociedad, brindando contexto, profundidad y diversidad de voces. Se trata de ir más allá de la inmediatez, marcando la diferencia con un periodismo que informe con precisión, oriente a la audiencia y contribuya a la toma de decisiones en un entorno de desinformación, censura y constantes cambios.

Para Moncayo, un buen periodista debe estar un poco loco y apasionado, pero tener los pies en la realidad. Debe ser ético, empático y comprometido con la verdad. En un mundo donde la información puede ser manipulada, su labor no es solo narrar hechos, sino hacerlo con rigor, humanidad y conciencia social.

Como enseñó Kapuściński, el periodismo no es un medio para hacerse rico ni un espectáculo, sino una práctica que exige disciplina, respeto y responsabilidad. Más que informar, debe dar voz a los invisibles, resistir la censura y evitar ser instrumento del poder. Ser periodista es comprender el mundo y ayudar a otros a hacerlo, siempre con integridad y un profundo sentido de servicio.

La preparación es clave para ser competitivo, desarrollar habilidades, adquirir conocimientos y fortalecer la disciplina, la práctica constante y la adaptación a los cambios, reinventándose constantemente. En un mundo en constante evolución, estar bien preparado marca la diferencia entre el éxito y la mediocridad.

Para la periodista, personas sin pasión y compromiso no tienen cabida en un equipo. Las diferentes habilidades suman, pero las diferencias emocionales restan.

Entre los retos y oportunidades personales se encuentran hacer que el programa “La Espuma de los Días” gane más visibilidad y se convierta en un referente en salud emocional, creando contenido que realmente conecte con las personas y las ayude en su bienestar emocional. Además, busca realizar una especialización que le lleve a culminar un proyecto aplazado y seguir guiando a su hijo en compañía de su esposo.

Susana Zabaleta

Artista y empresaria

Arte, Rebeldía y Empoderamiento

Susana Zabaleta, una mujer que encarna la esencia del empoderamiento femenino, ha trascendido fronteras con su talento, resiliencia y espíritu rebelde. Con cuarenta años de carrera, esta icónica artista mexicana sigue demostrando que el arte y la determinación son herramientas poderosas para enfrentar desafíos y transformar vidas.

El camino no ha sido fácil. En un medio donde prevalecían el acoso y las barreras, Zabaleta eligió su integridad sobre las concesiones. “Prefiero no tener algo que comprometer mis valores”, afirmó al recordar los desafíos en una industria muchas veces dura y desigual. Su feminismo no solo fue un acto de resistencia, sino también de valentía, enfrentando críticas y estereotipos en su familia y el entorno social.

A sus 60 años, Susana desafía aún más las expectativas. Su relación con una pareja “deconstruida” resalta su visión de una sociedad donde la igualdad y el respeto son prioritarios. En sus palabras, la verdadera conexión no tiene edad, sino valores compartidos.

Susana también lleva su espíritu innovador a los escenarios. En su papel en “Spamalot” y su próxima “gira perfecta” con Rodrigo de la Cadena, demuestra que la pasión por el arte puede renovarse continuamente. Pero Zabaleta no se detiene en su labor como artista; también ha inspirado a una nueva generación de mujeres, incluida su hija Elisabetha, quien ha labrado su propio camino en el mundo del teatro.

Zabaleta, conocida por ser una luchadora imparable, también reflexiona sobre el equilibrio entre familia y carrera, recono-

ciendo los aprendizajes de sus decisiones. Sin embargo, siempre prioriza sus sueños y sus hijos, dejando un ejemplo de autenticidad y fuerza para quienes la rodean.

Susana Zabaleta es más que una artista; es un símbolo de lo que significa ser una mujer empoderada en una sociedad en constante cambio. Su historia inspira a desafiar los límites, mantener la autenticidad y valorar el arte como una herramienta de transformación. Si algo queda claro es que “La Zabaleta” seguirá marcando el ritmo del cambio, dentro y fuera del escenario.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.