50° ANIVERSARIO DEL TIANGUIS TURÍSTICO ACAPULCO 2026

PUERTO VALLARTA
¡Un paraíso con playas majestuosas!
JORGE
50° ANIVERSARIO DEL TIANGUIS TURÍSTICO ACAPULCO 2026
PUERTO VALLARTA
¡Un paraíso con playas majestuosas!
JORGE
DIRECTOR Y GUIONISTA DE “UN ACTOR MALO”
12 COVER STORY
Planifican 50° aniversario
08 TURISMO PUERTO VALLARTA
Un paraíso con playas majestuosas
Presidente Walter Coratella C. Vicepresidenta Jessyca Cervantes
Directora General Arlenne Muñoz arlenne.munoz@mundoejecutivo.com.mx
Directora de producto: Claudia Coratella Coordinador de Diseño: Gustavo Gómez Diseño: Laura Coratella y Nayhely Hernández Editor de Fotografía: Antonio Soto
Asistente Editorial: Carolyna Cruz
Responsable de suscripciones: Irma Ruiz irma.ruiz@mundoejecutivo.com.mx, Martha Santos martha.santos@mundoejecutivo.com..mx Tel. 55 5002 9513
COLONOS SATÉLITE Año 8 • Número 100 •Agosto de 2025. Es una publicación mensual de Grupo Mundo Ejecutivo®; Editada y publicada por: Comercializadora Mundo Rewards S.A. de C.V., Oficinas Generales: Río Nazas No. 34 Planta Baja, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Alcaldía Cuauhtémoc. México, CDMX. Teléfono: 55 5002 9500. www.mundoejecutivo.com.mx Editor Responsable: Rosa Arlenne Muñoz Vilchis. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2018-030810091600-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido en tramite. Se imprime en los Talleres de CICSA con dirección en Avenida México Coyoacán num.40 Col. Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez. C.P. 03310 CDMX, Tel. 55 5628 7878 ext.1741. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del Editor de la publicación o de Grupo Mundo Ejecutivo®.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Comercializadora Mundo Rewards S.A. de C.V. ©.Comercializadora Mundo Rewards S.A. de C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos.
Librería Carlos Fuentes: Una novedad para toda la familia de esta librería es “Pinocho”. Un libro que adapta la historia del famoso Pinocho al mundo de hoy, escrito por el cineasta Guillermo del Toro. Enseña valores necesarios en la vida, lecciones en la crianza de los hijos, la lealtad, la pérdida, la amistad y el amor.
libreriacarlosfuentes.mx
fabricante más innovador en el mercado. Actualmente buscan convertirse en una empresa 100% renovable con materiales que incluyen PET, nylon y otros materiales reciclables.
samsonite.com.mx
Crayola. Una marca que despierta la imaginación y creatividad a través del mundo de los colores, además de mantenerse como líder en el segmento de crayones en el mundo, permanecen en México como la principal exportadora de crayones a nivel mundial. Con esta pasión, no solo fomentan los empleos, sino ayudan a los padres y las escuelas a educar a los niños de manera creativa. crayola.com.mx
COLONOS STAFF
SE ELIGIÓ LA FECHA DEL 9 DE AGOSTO PARA CELEBRAR A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL MUNDO A PARTIR DE LA PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS CELEBRADA EN GINEBRA EN 1982, CON EL PROPÓSITO DE PROTEGER SUS DERECHOS HUMANOS, SUS TIERRAS Y FORMAS DE VIDA
Para este año, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene organizado una conmemoración virtual con el tema “El derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación: un camino a la seguridad y la soberanía alimentaria”.
El tema hace énfasis en el derecho que tienen los pueblos originarios a gobernar sus propias tierras y recursos sin interferencia externa. La importancia de sus formas de vida, sus prácticas agrícolas tradicionales y su papel para garantizar la sostenibilidad ambiental, y la resiliencia climática.
Se estima que en el mundo viven alrededor de 476 millones de indígenas, distribuidos en 5000 comunidades diferentes en todos los continentes. Los pueblos originarios siempre han luchado por preservar su identidad y que se respete su libre determinación, tierras y recursos naturales.
Su vínculo con la naturaleza es fundamental, y se reconoce el aporte que han
logrado en la protección de la biodiversidad, el medio ambiente y la salud de los ecosistemas, es por ello que se les considera los “protectores de la Tierra”, preservan alrededor del 80% de la biodiversidad del planeta.
A pesar de los avances a nivel internacional para la protección y promoción de los derechos de los pueblos indígenas, su supervivencia física y cultural se encuentra en constante amenaza, como lo ponen de manifiesto los megaproyectos al despojarlos sin respetar derechos a la libre determinación.
La ecuación es muy sencilla, los pueblos originarios dependen de los recursos naturales de sus territorios para sobrevivir. Y, el resto de la sociedad depende de que estos pueblos logren mantener sus formas de vida para salvaguardar los recursos y alimentos, que son esenciales para el bienestar de todos.
De hecho, existe un mapa que muestra que casi el 40% de las Áreas Naturales Protegidas de Centroamérica, son el hogar de pueblos originarios, por lo que han sido los custodios de los ecosistemas desde tiempos inmemoriales. El respeto a la libre determinación implica por lo tanto, una reducción de la deforestación y, en consecuencia, de las emisiones de dióxido de carbono.
No se puede hablar de Acuerdos internacionales del clima sin hablar del respeto a las formas de vida de los pueblos originarios y su papel como guardianes de las tierras, los ríos y cientos de lagunas o lugares llenos de biodiversidad, que son preservados gracias a sus tradiciones originarias.
La instauración del Día Mundial de los Pueblos Indígenas fue un logro histórico en la defensa global de los derechos humanos. Es un día que sirve de plataforma para visibilizar y destacar los desafíos que enfrentan las comunidades indígenas, como la exclusión social y el despojo.
Es también un día para reconocer las contribuciones de los pueblos originarios al patrimonio natural que nos rodea, la conservación del medio ambiente, las tradiciones y la cultura ancestral para fomentar la colaboración con las comunidades originarias, los derechos humanos y la equidad.
El Tianguis Turístico de Acapulco es una de las experiencias imprescindibles para operadores turísticos, empresarios y amantes de los viajes. Es una de las ferias más importantes del país donde se proponen nuevas tendencias en viajes, destinos emergentes, ideas, estrategias y surgen colaboraciones.
Con el propósito de promocionar al puerto más importante del país, y a otros destacados destinos mexicanos, la Secretaria de Turismo y el estado de Guerrero han formado el Comité del Tianguis Turístico 2026 para resaltar la importancia del evento por su 50° aniversario y darle un valor añadido.
El Comité, encabezado por la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez
Zamora y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, presentó durante un evento a los responsables en el área federal, estatal y municipal para coordinar el evento y lograr que del 27 al 30 de abril se logre promover al turismo.
Uno de sus propósitos es hacer de este tianguis algo histórico y provocar un significado positivo del turismo mexicano para el mundo. Su llamado es hacia la coordinación de esfuerzos y promover resultados en conjunto con los empresarios y todos los impulsores del turismo en el estado de Guerrero.
Para lograr este propósito se conformaron 18 subcomités donde se han repartido las acciones definidas con temas, entre ellos destacan: Acapulco se transforma contigo, Even-
tos especiales y culturales, Viajes de familiarización y acompañamiento, Imagen urbana, Cultura turística, entre otros temas.
Las ferias y exposiciones representan un importante catalizador de negocios y oportunidades, cabe recordar que para los ciudadanos de Guerrero será un momento para recuperarse del huracán Otis y de otras tormentas que han golpeado a las costas y a todos los habitantes de estas zonas.
El Tianguis Turístico Acapulco 2026 se trata de un evento con un nuevo sistema capaz de generar un importante impacto económico y de recuperación para el estado de Guerrero donde se logre estimular el crecimiento del turismo tanto a nivel local, como a nivel nacional.
Esta acogedora ciudad combina atractivos culturales como galerías de arte, alta gastronomía, calles adoquinadas, músicos tocando en el malecón, bares y discotecas, deportes acuáticos, y por si fuera poco, sus playas lo han convertido en uno de los destinos más populares del mundo.
Ofrece actividades y alojamientos para todos los gustos y precios, desde quienes buscan el lujo y la tranquilidad, hasta para los que buscan la aventura, recorrer las calles o disfrutar espectaculares puestas de sol. Puerto Vallarta puede presumir de esta combinación de riqueza artística y playas.
La ciudad ha mantenido la magia de un pueblo mágico, con calles adoquinadas, una vida animada y callejones que cautivan. Tanto es su encanto, que Puerto Vallarta es
reconocida como una de las mejores ciudades de playa del mundo por la revista Condé Nast Traveler.
Puerto Vallarta se localiza en la Bahía de Banderas, la segunda bahía más grande del continente americano, es también la segunda zona económica más importante del estado de Jalisco y el tercer puerto más importante de México. Y sus playas son consideradas como un verdadero tesoro.
Ofrece más de 19 playas catalogadas como las más bellas del mundo y una zona costera vibrante de 54 kilómetros en la costa pacífica de México. La elección para visitantes es muy amplia, entre playas secretas y turísticas, presentamos algunas de las favoritas para los visitantes de todo el mundo.
Es otra de las playas turísticas cercanas a la ciudad, se ubica en la zona hotelera. Y cabe señalar que la playa cuenta con la certificación internacional Blue Flag, que se otorga a las playas por su excelencia en servicios, seguridad, manejo ambiental, limpieza de su agua y arena y la calidad en instalaciones. Su extensión es de aproximadamente un kilómetro y está cercada por rocas a los extremos de los límites de la playa, que la hace una bahía segura para nadar en el mar. Es una opción recomendable para actividades acuáticas como el kayak, el esquí acuático, paseos en banana o paseos a caballo.
Esta playa está en la zona urbana, llamada Zona Romántica o Viejo Vallarta en el centro de la ciudad de Puerto Vallarta. Con aproximadamente 1,200 m es ideal para quienes prefieren quedarse en la ciudad y aprovechar las comodidades, los restaurantes y disfrutar de la vida nocturna.
Uno de sus grandes atractivos son los restaurantes, bares y cafés; otro interesante punto es el Muelle de los Muertos, un moderno embarcadero que desde la playa se alarga hacia el mar a lo largo de 100 metros, es un punto de partida para numerosas excursiones a otras playas o paseos.
Está situada a sólo 10 minutos del centro de la ciudad, es una gran playa que combina la belleza del color azul turquesa, piletas para nadar entre formaciones rocosas y unas vistas espectaculares, además de unas excelentes condiciones para un descanso en la playa. La playa Conchas Chinas es poco visitada, excepto los fines de semana, ya que es reconocida como una de las playas favoritas para fiestas y bodas. Está rodeada de villas, hoteles, restaurantes y negocios que ofrecen diversidad de servicios, y también cuenta con la certificación Blue Flag International.
Una playa inmersa en la selva, ideal para los deportistas, ya que tiene la posibilidad de llegar por una ruta de senderismo que comienza en Boca de Tomatlán y se recorre a través de la selva por una hora y media hasta la playa. También es posible llegar en barco desde los muelles. Las Ánimas, reconocida por su ambiente animado en restaurantes y bares, es además uno de los lugares favoritos para quienes bucean. También para los aventureros, donde todos se divierten en el Parque de Aventuras Animas, ya sea con un viaje en kayak, puentes colgantes, tirolesas o, escalada en roca.
Es un hermoso monumento natural y un pueblo de pescadores al que es más fácil acceder vía marítima, este tramo de la costa no está masificado, pero es reconocido por su ambiente bohemio y frecuentado por artistas que admiran la combinación de la selva y la playa de tono esmeralda.
UNA PELÍCULA CON UN CLARO CONTENIDO SOCIAL, UN
ESPEJO DE LA REALIDAD QUE HA TOCADO AL PÚBLICO EN LO MÁS PROFUNDO DEL ALMA
CLAUDIA CORATELLA
FOTOS: ANTONIO SOTO
La obra deJorge Cuchies digna de elogio. A juicio de los miembros de CANACINE, es considerada como la Mejor Película del año, también reconocen aJorge Cuchicomo uno de los principales referentes en el cine social, premiándolo como Mejor Director de CANACINE 2024.
También obtuvo nominaciones como Mejor Guión Original, Mejor Película en las Diosas de Plata, recibió nominaciones a los Premios Ariel como Mejor Película, Mejor Actriz y Mejor Actor. Sus películas han sido nominadas y reconocidas tanto a nivel nacional, como internacional.
¿Cómo empezó tu amor por el cine?
“El cine fue para mí una pasión que siempre tuve, desde niño me encantaba ir al cine, tenía la curiosidad de cómo se hacía, el cine me abría a nuevos mundos. Mi mamá me llevaba cada semana al cine, y cuando no podía llevarme me iba solo, me marcó desde niño, siempre vi las señales
claras.”
Pasaste de la publicidad al cine, nos puedes contar, ¿Cómo diste ese salto?
“Me dediqué a la publicidad durante muchos años, sin embargo mis primeros pasos hacia el cine iniciaron ahí, porque ese amor por el cine lo plasmaba haciendo comerciales que eran en realidad cortometrajes. Me tocaron los años dorados de la publicidad, pero con el tiempo todo cambió de rumbo.
La publicidad dejó de interesarme cuando iniciaron las redes sociales, ya no conectaba con la publicidad, sentía que se estaba perdiendo el valor real de la creatividad, en esos momentos perdí el interés y decidí retirarme de la publicidad, y animado por un amigo, empecé haciendo un guión de cine.
A partir del año 2015 mi pasión por el cine me llevó a trabajar en proyectos cinematográficos. Primero me dediqué a fondo a escribir guiones, luego se hizo realidad mi primera película que se llama “50 a dos ballenas se encuentran en la playa” y sigo en este viaje como guionista y director.”
¿Qué te inspiró para escribir tus guiones?
“Lo que me impulsó a contar las historias fue observar la realidad. En la primera, estaba mirando un reportaje donde hablaban del “Juego de la ballena azul”, era un juego donde hubo adolescentes que se estaban suicidando, inició por ese juego, donde el último reto era suicidarse.
Me afectó porque tengo un hijo, y también me interesó como materia prima para crear la historia. Vi los 50 retos del juego, el último si era suicidarse, pero había otros juegos que me llamaron la atención, uno de ellos decía que debían hacer una cita con otra ballena azul, ese punto me interesó. Otro punto que llamó mi atención era que el administrador era anónimo. Pensé que era una oportunidad para que el administrador del juego conociera a un jugador, y así fue que se detonó la historia de “50 o dos ballenas se encuentran en la playa”. En sí es un drama de adolescentes.
La película aborda temas sobre la
adolescencia, el suicidio o la influencia de las redes sociales en los jóvenes. Sentí que tenía algo que decir en un momento donde la vulnerabilidad de los adolescentes está expuesta a un mundo digital, donde la necesidad de conexión humana es importante.
En la película de “Un actor malo” estaba mirando una entrevista a María Schneider, la actriz de la película “El último tango en Paris”. Ella cuenta una experiencia cuando filmó la película con Bertolucci y Marlon Brando, donde Marlon Brando le untó mantequilla en sus partes íntimas en una escena.
A María Scheider no le habían dicho que pasaría eso en la escena, así que 40 años después expresó que se había sentido violada. Después vi la entrevista que le hicieron a Bertolucci, él dijo que si se sentía mal, pero comentó que a veces los artistas tienen que hacer esas escenas en pro del arte.
Si Bertolucci hubiera hecho esos comentarios en esta época, donde hay una conciencia distinta y donde ya no se da ese permiso para hacer cualquier cosa, seguramente ya estarían enjuiciando a Bertolucci. A partir de esto, busqué otros casos similares, analizados desde movimientos actuales.
Tomando en cuenta esa historia decidí escribir el guión de una actriz en una filmación, donde prácticamente un actor la viola haciendo una escena. Ella no quiere callar, y decide ir hasta las últimas consecuencias, busca justicia. Cosa que no hicieron en su tiempo muchas actrices, porque se callaban.
Es una reflexión convertida en voz para un problema social actual, donde es mejor levantar la voz a tiempo en las luchas de mujeres que reclaman sus derechos a la justicia. También es empatizar y concientizar sobre un problema tan arraigado, no sólo desde el dolor, sino desde la valentía.
Me gustan los temas de actualidad con un fuerte sentido del realismo, las historias con temas sociales, porque el cine también es eso, narrar la realidad con contenidos que logren abrir los horizontes, que hagan pensar en posi-
Un actor malo” es una experiencia potente, una película que encarna una historia intensa que engancha y deja un impacto duradero por ser un tema inquietante en un mundo que busca sentido, verdad y justicia.”
JORGE CUCHI
bilidades, en ponerse en los zapatos de los personajes y sentir.”
¿Cómo ves la situación actual del cine en México?
“El cine mexicano ha crecido tanto en su producción como en su consumo, se ha desarrollado gracias a las plataformas. Pero, al mismo tiempo observamos que es complicado por un tema de audiencias, su crecimiento está en la calidad, pero las audiencias necesitan reconocerlo y valorarlo. El cine mexicano con el paso de los años ha ido adquiriendo prestigio a nivel internacional a través de festivales, solo nos falta que el público, especialmente el nacional de el valor que merecen producciones centradas en temas sociales y profundos, que exploren nuevos géneros y enfoques.”
¿Nos puedes platicar de tu próximo proyecto?
“Tengo un proyecto en desarrollo de una película, es una historia de terror con contenido social, es una combinación de terror fantástico con terror social. Al igual que mis otras películas tienen un sentido de realismo, pero en esta hay un toque de cine de terror fantástico, algo muy auténtico.”
PCOLONOS STAFF
ara arrancar al son de lo deportivo y la diversión, combinados con la potencia y la seguridad, la marca alemana Volkswagen reinventó su modelo Golf GTI 2025 para distinguirse como uno de los mejores autos compactos en 2025, y con su renovado diseño deportivo destaca de anteriores versiones.
A pesar de evitar un diseño excéntrico, el nuevo diseño se nota más audaz y moderno. Volkswagen afirma que su renovación incluye la renovación frontal con faros más afilados, una franja en la parrilla,
cambios en los rines de aluminio de 18”, y nuevos colores como el azul y plata metalizados.
El cambio de diseño se acompaña de mejoras técnicas y tecnológicas, en conjunto de elementos de alto rendimiento que anteriormente no tenían disponibles como una nueva pantalla de 12.9 con comandos de voz inteligente IDA, también incluye un sistema de sonido Harman Kardon.
El interior se compone de un volante achatado, asientos cómodos con reposacabezas, ventilación y
calefacción, techo panorámico, llave inteligente, cargador inalámbrico para celulares, siete bolsas de aire y varias asistencias de conducción como freno automático de emergencia y monitor punto ciego.
Con el aumento de 20 hp para un total de 261 y 272 lb-pie, el Golf GTI 2025 se convierte en el Golf de producción más potente hasta la fecha. Envía su poder al eje delantero con una transmisión automática de doble embrague (DSG) de siete velocidades. Para llegar a 100 km/h le toma 5.9 segundos.
Ha sido reconocido como “Mejor Pizzero”, “Mejor Pizza” y “Mejor Pizza Estética” en el Campeonatos mexicanos de pizza, y representado a México en el Campeonato Mundial de la Pizza en Italia.
Nos puedes contar sobre tu proyecto “Capolavoro”
“Es una escuela creada de la mano con APN (Associazione Pizzaiuoli Napoletani), una asociación italiana que busca preservar y promover la tradición de la pizza napolitana y la profesión del pizzaiolo, el pizzero en México. En Capolavoro buscamos compartir este conocimiento.
La visión es compartir las raíces profundas de la pizza tanto a profesionales como a los amantes de las pizzas. Aquí podrán descubrir los secretos más guardados, como por ejemplo tener un buen horno napolitano, queremos abrir estos secretos para los amantes de las pizzas y preservar la tradición.
Eres un verdadero maestro de la pizza, ¿Cómo nació tu pasión por la pizza?
“Mi pasión nace desde pequeño. En mi familia siempre se cocinó con mucho amor. Fue a los 14 años cuando empecé a trabajar en una pizzería en Nápoles, ahí es donde por primera vez supe lo que significaba hacer una pizza de verdad, cuando conocí esta magia de la pizza, supe que era lo mío.”
¿Qué hace especial a una verdadera pizza napolitana?
“La simplicidad respecto a su tradición. La masa es fermen-
tada lentamente, la cocción del horno de leña, la mozzarella de búfala, el tomate especial , no hay necesidad de inventar cosas raras. Lo esencial bien hecho ya está en el alma, la pizza napolitana no sólo es comida, es cultura, historia e identidad.”
¿Cómo ves la pizza fuera de Italia, especialmente en México?
“En México hay de todo, desde lugares donde la preparan bien, y lugares donde preparan sin conocimiento, o donde la preparan con ingredientes locales. También hay muchos que utilizan el nombre de pizza napolitana, sin saber realmente su significado, por eso queremos enseñar y compartir lo auténtico de la pizza.”
Nos hablas de tradición, pero también de adaptación, ¿Cómo equilibras lo auténtico con los gustos del público local?
“Hay que aprender a escuchar, en México la gente ama los sabores intensos, le gusta compartir y disfrutar. Entonces vamos
adaptando el sentir de la gente, sin perder la esencia de la tradición. Uso productos locales con calidad, respetando la estructura original de la pizza napolitana.”
¿Cuál es el error más común que ves cuando la gente intenta preparar una pizza napolitana?
“En primer lugar pensar que es una preparación rápida, porque la masa lleva su tiempo, no es sólo mezclar harina y agua, la masa necesita descansar y fermentar. Otro error es cocinarla en un horno común, el horno napolitano llega a 450° es diferente, y otro error es cargar con muchos ingredientes.”
¿Cuál es la pizza que nunca falta en tu carta?
“La pizza margarita, elijo sólo ingredientes de la más alta calidad, es una pizza con equilibrio de sabores. Sólo se utilizan tres ingredientes, sin embargo es una pizza con raíces profundas. La pizza es un arte hecha con amor, por esto quiero compartir su tradición original en México.”
COLONOS STAFF
México ha ocupado históricamente el primer lugar mundial en bullying escolar desde el 2018 hasta el 2025. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y Bullying Sin Fronteras han señalado a México como líder mundial en este problema, afectando a millones de alumnos.
Construir relaciones pacíficas es indispensable para la paz, no sólo en el ambiente escolar, sino en la sociedad y toda la estruc-
tura laboral. Los estudiantes de hoy son el futuro del mañana en los diversos sectores de la sociedad, independientemente del sector, se necesita construir con paz.
Ante el ardiente crecimiento de la violencia y el bullying, una mancha oscura que se ha extendido y está infectando los ambientes escolares de todos los niveles en el país, es importante sensibilizar al sector educativo sobre los cambios que requiere la educación para prevenir y detener la violencia.
Existen diferentes tipos de acoso escolar, a veces puede darse uno de forma aislada, pero en la mayoría de los casos suele compaginarse y un mismo estudiante es víctima de varios tipos; afectando su desarrollo personal y el ambiente escolar. Para ello ya se han hecho varias clasificaciones:
• Físico: Puñetazos, patadas, empujones, agresiones con objetos. Este tipo se da con mayor frecuencia en primaria que en secundaria o preparatoria.
• Verbal: Humillan con insultos, burlas en público, resaltar defectos físicos, usar el celular para intimidar a la víctima, sacan fotos mientras se le pega e insulta para luego subirlas al internet.
• Psicológico: Molestan o amenazan creando inseguridad en el compañero y fomentan su sensación de temor. Con ello pierden el valor de acusar o denunciar, por lo que sufren de gran desesperación y es por eso, que en casos extremos estos alumnos piensan en el suicidio.
• Social: Con mala intención aíslan al compañero del resto del grupo y compañeros para que nadie le hable. Las personas que ayudan con su silencio, sin proteger o denunciar los hechos, también son cómplices.
• Económico: Son situaciones donde un estudiante es obligado a dar dinero, pertenencias o es objeto de robos, engaños o se le esconden objetos personales.
Para concientizar a los alumnos sobre el concepto de buenas relaciones y paz social, es importante instruirlos en lo que significan los derechos humanos. La paz evoca componentes importantes como el respeto a la diversidad, la comprensión, la ausencia de crítica o burlas, el perdón, la justicia y la verdad.
De acuerdo a Amnistía Internacional, la educación en derechos humanos es fundamental para abordar las causas profundas de la violencia y la violación a los derechos humanos. La educación en derechos humanos es un tema que todas las escuelas necesitan emprender como materia y práctica en clases.
Promover materias escolares en derechos humanos empodera a los alumnos para reclamar sus derechos, garantiza que se reconozcan las acciones violentas y las consecuencias de esas mismas, ayuda a consolidar la armonía social estableciendo colaboración de todas las personas implicadas.
Hablar de paz también significa dar voz y proteger a las personas, denunciar episodios de bullying y violencia y hacer justicia donde los escenarios muchas veces no son resueltos a favor de quien sufre la violencia o la discriminación. La educación en derechos humanos es un tema central para la paz social.
En un momento donde se habla de inteligencia artificial como innovación en las escuelas, es importante que el sector educativo reconozca la relevancia de la inteligencia emocional como base de armonía social, para saber trabajar en equipo, o incluso para crear relaciones, espacios y entornos sanos.
La inteligencia emocional o autoconciencia emocional es un término psicológico poco utilizado que podría ser una herramienta beneficiosa en la disminución de la violencia, ya que es una capacidad que permite a las personas saber qué ocurre en su interior y controlar diversas situaciones.
De acuerdo al psicólogo y escritor Daniel Goleman, la Inteligencia emocional es la capacidad de una persona para distinguir, reconocer, gestionar y definir sus propias emociones y las de las personas que las rodean. Según Goleman aprender sobre ciertas competencias emocionales mejora el clima escolar.
Para Goleman introducir el tema de inteligencia emocional en las escuelas es determinante para promover un ambiente escolar sano y seguro. Adquirir competencias como la conciencia de uno mismo, la motivación, el autocontrol, la empatía y la capacidad de relacionarnos son semillas de paz.
Las escuelas también tienen la responsabilidad de implementar valores éticos y cívicos en la vida escolar diaria. Promover activamente valores como el respeto, la empatía, la tolerancia, la justicia, la equidad y la solidaridad implica formar ciudadanos activos y comprometidos con su entorno social.