Un verano atemporal en Sicilia: glamour, historia y arte
Bauche
Ícono del cine, musa del teatro y presencia imprescindible en la televisión, su voz firme resuena más allá de los escenarios, como símbolo de evolución cultural y empoderamiento
LUDÕ
El nuevo show de Cirque du Soleil en México Art Basel 2026
Anuncia su nueva feria en Qatar y nombra al artista egipcio, Wael Shawky como director artístico



DIRECTORA INTERNACIONAL Y FUNDADORA
Mónica Comandari Kaiser
PRESIDENTE Walter Coratella C.
VICEPRESIDENTA
Jessyca Cervantes
DIRECTORA GENERAL Arlenne Muñoz arlenne.munoz@mundoejecutivo.com.mx
EDITOR
Aramis Flores aramis.flores@gmail.com
COEDITORA Eugenia Alvarado
Editor Internacional Cosas
Editora de Producciones
Asistente Editorial México Colaboradores Colaboradores Internacionales Directora de Arte Coordinador de Diseño Diseño Coordinador de Fotografía Fotografía Archivo y Documentación Corresponsales
Londres: Hollywood: Madrid:
París: Copenhague:
Roma: Buenos Aires: Berlín:
Manuel Santelices Iturriaga Francisca Reyes Comandari Araceli Hernández
Global IT Media
Edna González y Claudia Alamo
Claudia Moller
Gustavo Gómez
Nayhely Hernández
Antonio Soto Loreto Arriaga
Loreto Hermann Yenny Nun Gino Messina
Pamela Biénzobas
Tatiana Ramírez
Olga de los Santos
Claudia Echeverría
Emilia Mallea
CONSEJO EDITORIAL
Lorenzo Ruiz Martínez, Juanchi Torre Hütt, Eugenia De La Vega Corredor, Marycarmen López Hernández, Dennise Casanova, Dianna Miller, Alejandro Bracho Bayardi, Jorge Ríos, José Zepeda, Manolo Ablanedo Gabelich, Toño Taracena Oliveras
EDITORIAL COSAS MÉXICO S.A. DE C.V.
EDITORIAL COSAS MÉXICO S.A. DE C.V. ES UNA SOCIEDAD CHILENO-MEXICANA ENTRE EL GRUPO INTERNACIONAL EDITORIAL DE MEXICO CON SERPESA S.A. DE CHILE.
EDICIONES INTERNACIONALES DE COSAS COSAS INTERNACIONAL INC.
1000 Brickell Avenue, suite 715 Miami, FL 33131 USA
Phones: +1(786)230-3142 / +1(305)549-8715 cosasmiami@cosas.com
AFILIADA A LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA (SIP) Y A LA WORLD ASSOCIATION OF NEWSPAPERS (WAN)
COSAS Chile - Directora Mónica Comandari
COSAS Perú - Directora Elizabeth Dulanto
COSAS Ecuador - Directora Patricia Salame
COSAS Bolivia - Directora Carla Tejerina
COSAS Nicaragua - Directora Luchi Tenorio
EDITORIAL COSAS MÉXICO SA DE CV Río Nazas No. 34, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, CP 06500, CDMX, México SUSCRIPCIONES: Irma Ruiz irma.ruiz@mundoejecutivo.com.mx - Tels: 55 5002 9429, 9513 VENTAS: ventas@revistacosas.mx www.revistacosas.mx / MÉXICO PROHIBIDA TODA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL CONTENIDO DE ESTA REVISTA
A GRUPO MUNDO EJECUTIVO


FIRST CLASS
Dior acelera hacia nuevas fronteras del estilo con su cazadora de la colección cápsula con Lewis Hamilton
STYLE
08
La llegada del verano con la colección de Zingara que rinde homenaje a la mujer contemporánea
42 Vanessa
Bauche
40 años de una carrera artística que trasciende la actuación: es una voz firme, una presencia luminosa y una fuerza transformadora en el cine, el teatro y la televisión mexicana
LIBRO
10
The Orchid, Una exaltación a la fuerza femenina, el perdón y la introspección

Marcela Moss: La mentora de creadoras de contenido

Descubre los beneficios de los alimentos con alfa y betaglucanos
Ruta Wixárika en México se suma al Patrimonio Mundial
Reinvención laboral en la mediana edad: ¿Por dónde empezar?
5 sillones ocasionales que redefinen el lujo en tu espacio
Transforma tu baño en un oasis de bienestar personalizado

Mujeres reduciendo la brecha económica de género en México
El rol de las mujeres en la sociedad y en la industria de la fotografía y video
El liderazgo femenino en la era digital: Un imperativo para el éxito
Lindsey Stirling: Magia, música y movimiento
Marc Martel y One Vision of Queen
LUDÕ el nuevo show de Cirque du Soleil en México
Norqain lanza una edición especial del Freedom 60 Chrono que transforma el tiempo en alegría color pastel
El Epicentro de la Alta Relojería Indie en México
El arte que trasciende: Ibérica Contemporánea celebra 20 años de historia flamenca
Un verano atemporal en Sicilia: glamour, historia y arte
Lando Norris y Oscar Piastri con una victoria con alma británica

El podio de Hulkenberg que Hollywood olvidó escribir

Eugenia León: El alma del mariachi en clave femenina
Próspero Teatro: Una década apostando por el espectáculo con corazón

“El favor”: cuando la risa incómoda y revela
Tiendita de los Horrores, una explosión de estilos que vuelve a florecer en
Florencia gana nuevos hotspots gastronómicos
Celebra el verano en la Ciudad de la Luz con una trilogía de experiencias
Tradición italiana, sabores locales y atmósfera contemporánea
Art Basel Qatar: Presenta un nuevo formato de feria para su edición inaugural y nombra al reconocido artista Wael Shawky
El futuro eléctrico que redefinen el lujo deportivo
El rugido eléctrico de la magnificencia italiana TECHNO ENFOQUE

El smartphone con características premium, enfoque fotográfico y gran autonomía
MISCELÁNEA
México celebra con sabor a grandeza

IMPERDIBLE
Este verano, Gucci reinventa la elegancia informal con su sombrero de pescador confeccionado en lona de algodón jacquard en azul profundo, adornado con el emblemático motivo GG. Este accesorio combina artesanía italiana con estética contemporánea, y eleva cualquier conjunto veraniego con un toque de sofisticación relajada.
NÁUTICO
Este verano, Prada navega entre tradición y modernidad con el encantador minibolso Jardinière, una pieza que evoca el estilo náutico a través de rayas multicolores sobre lona de algodón. Su silueta compacta, de 15 cm de alto, está finamente delineada por ribetes de piel que exaltan su sofisticación.
CHARM
Fendi convierte un símbolo de fantasía en un emblema de sofisticación con su encantador charm en forma de ardilla. Elaborado en tejido jacquard con el icónico patrón FF, esta pieza capta la atención con su bellota multicolor en piel y una cola de zorro que añade un toque lúdico y exquisito


HAMMER TIME

Confort
Con un aire delicadamente urbano, la LV Sneakerina se convierte en el epítome del lujo funcional. En esta versión en tonos lila, la firma francesa fusiona piel de cordero y ante de becerro en una sinfonía de texturas suaves y sofisticadas, logrando un equilibrio entre estética y confort.

DIOR acelera hacia nuevas fronteras del estilo con su cazadora de la colección cápsula con Lewis Hamilton, una pieza audaz que fusiona la elegancia de la Maison con la energía vibrante del piloto británico. Confeccionada en tejido negro, esta prenda expresa un lujo contemporáneo a través de sus líneas limpias y detalles funcionales. //@ revistacosasmx



La Bahía del Estilo

Un verano para celebrar la libertad, la elegancia
Por Maria Rivas Alvarado




La llegada del verano no solo marca el inicio de una nueva temporada: es también una invitación a reconectar con lo esencial. Este 2025, Zingara presenta La Baie, una colección que rinde homenaje a la mujer contemporánea que habita su cuerpo con amor, que celebra cada etapa de su vida con estilo y que encuentra en el mar no solo un paisaje, sino un reflejo. Para quienes cumplen 50 años este verano, como tú, Elena, La Baie se convierte en una declaración
La Baie es una oda al verano sin esfuerzo. Sus trajes de baño enterizos, bikinis de líneas puras, pareos suaves y vestidos vaporosos están pensados para acompañar cada momento: desde una caminata al amanecer hasta una cena informal bajo las estrellas. Los colores evocan el entorno marino —arena, coral, azul profundo— mientras que los estampados orgánicos remiten a la flora silvestre y al movimiento libre del agua.
La colección celebra esa energía con piezas que no buscan esconder,
sino resaltar. Cada diseño habla de una mujer segura, elegante, profundamente libre. Las líneas Lyon, Lucera y Versalles, dentro de la colección, ofrecen siluetas que combinan carácter y comodidad, ideales para quienes viven el verano con intensidad y propósito.
MODA CON ALMA
Zingara entiende el diseño como una forma de conexión profunda. Por eso, cada pieza nace del deseo de crear momentos significativos: una lectura en la terraza, un baño largo sin prisa, una conversación que se extiende hasta el atardecer. La colección no sigue tendencias efímeras, sino que se inspira en la esencia de la mujer que se redescubre cada verano.
ANIVERSARIO DE PLATA
En el año en que celebra su 50 aniversario, Zingara reafirma su legado como referente de sofisticación y diseño en el universo beachwear. Esta guía está pensada para mujeres con una estética clara, mirada global y gusto por lo exquisito

Este 2025, el verano se viste de autenticidad. La Baie de Zingara no es solo una colección: es una invitación a celebrar la vida, el cuerpo, el estilo y los 50 años de plenitud. Porque el verdadero lujo está en vivir cada momento con intención, belleza y libertad. //@ revistacosasmx


Una oda a la fuerza femenina, el perdón y la introspección
Por Aramis Flores
En un mundo que acelera sin pausa, donde el éxito suele medirse por la posición y el poder, surge “The Orchid: El código secreto de las diosas”, una obra que redefine el concepto de plenitud desde la raíz del alma. Es más que una novela, más que un libro de autoayuda: es una plataforma emocional, espiritual y femenina que invita a la transformación.
“The Orchid” no es únicamente una novela; es el testimonio vivo de una transformación y una historia de amor. Rocío y Ángel, socios, coautores y además esposos, decidieron escribirla juntos tras recorrer un camino de sanación y evolución, tanto individual como en pareja. Lo que comenzó como una búsqueda personal de perdón por parte de Rocío —una travesía intensa para liberarse de creencias limitantes y sanar heridas emocionales profundas— y el anhelo de propósito más claro en la vida de Ángel, se transformó en un proyecto compartido: una obra construida desde el equilibrio entre lo femenino y lo masculino.
EL ORIGEN: DEL DOLOR AL PROPÓSITO
Rocío Aquino comparte con una honestidad cruda que esta obra nació de su propia búsqueda: una necesidad visceral de entender el perdón. Tras décadas cargando dolores sin nombre y preguntas sin respuesta, Rocío encontró en el proceso creativo una vía para sanar y para ofrecer luz a quienes aún la buscan. Vivencias personales, ciudades como Hong Kong y Londres, y más de doscientos libros le dieron la textura y profundidad a una narrativa que no pretende decir “cómo”, sino abrir la puerta al “por qué”.
Durante una década, Rocío y Ángel recorrieron el mundo junto a sus hijas, viviendo en distintos países, inmersos en culturas diversas y coleccionando experiencias profundamente transformadoras.
Aquellos años de aventura y exploración no sólo enriquecieron su visión del mundo, sino que se convirtieron en la base que dio vida al universo literario del libro. Los escenarios que aparecen en la obra—cuevas místicas, spas de retiro, enclaves espirituales y paisajes
únicos—están inspirados en lugares reales que conocieron durante ese viaje. Así, el lector se adentra en un mundo palpable, colmado de detalles sensoriales que solo pueden provenir de la experiencia vivida en carne propia.
Ángel, por su parte, trae la perspectiva masculina que complementa y respalda la visión de Rocío. Su historia personal—marcada por desafíos como el abuso, el abandono y la búsqueda de éxito profesional—lo llevó a la misma conclusión: el verdadero bienestar no está afuera, sino dentro. “The Orchid” se convierte así en un espejo colectivo que refleja aquello que todos llevamos, pero pocos se atreven a mirar.
¿QUÉ HACE A “THE ORCHID”
UNA
OBRA SINGULAR?
Cinco pilares transformadores: conciencia, gratitud, perdón, aceptación e intención. Cada uno representa una fuerza que atraviesa los siete días de experiencia vivida por las cinco protagonistas femeninas.
Narrativa femenina con impacto global: el enfoque en mujeres no es casual; es

una apuesta por cambiar el tejido social empoderando a quienes han sido históricamente invisibilizadas.
Fusión de géneros y propósito: aunque la obra transita entre la ficción, el desarrollo personal y la espiritualidad, lo hace de manera orgánica, dejando que cada lector defina lo que recibe.
LA PLATAFORMA MÁS ALLÁ DEL PAPEL
Hoy, no es solo un libro. Es una experiencia. Es una conversación entre autores y lectores, un espacio donde la introspección tiene voz y eco. Es, como dice Ángel, el honor profundo de conectar con esa energía interna que todos llevamos—masculina y femenina por igual—y reconciliarnos con ella.
¿QUIÉN ERES? ¿QUÉ BUSCAS? ¿DÓNDE ESTÁ TU PAZ?
Estas son las preguntas que se abren como pétalos en cada página de “The Orchid”. No ofrece respuestas universales, pero sí abre la posibilidad de que, al igual que sus autores, tú también las encuentres dentro de ti. //@revistacosasmx

LA ORQUIDEA
ROCIO AQUINO Y ANGEL ORENGO SON LOS CO FUNDADORES DE FOR THE HIGHEST GOOD, UNA EMPRESA DEDICADA A CREAR NARRATIVAS TRANSFORMADORAS QUE INSPIRAN EL CRECIMIENTO PERSONAL Y EL EMPODERAMIENTO. AMBOS COMPARTEN LA CONVICCIÓN DE QUE EL BIENESTAR INTERIOR ES LA BASE PARA QUE TODO A SU ALREDEDOR PROSPERE, INCLUIDOS LA FAMILIA Y LOS NEGOCIOS
MARCELA MOSS
LA MENTORA DE CREADORAS DE CONTENIDO
Por Cosas Staff
Los algoritmos cambian a diario. “La única forma de mantenerse en el feed es una”, afirma Marcela Moss, directora general de Bash Girls, una agencia dedicada a desarrollar creadoras de contenido erótico.
“El contenido diario es lo único que no ha cambiado”, asegura la empresaria y también estrella de la llamada plataforma “azulita”. “La consistencia es clave. A veces te dirán que el video debe durar un minuto y luego, que tiene que durar tres. Por eso, si eres constante, te aseguro que al final lo lograrás”.
Hubo un tiempo en que Marcela Moss formó parte de la “realeza” de YouTube, figurando entre las generadoras de video más vistas, junto a Yuya, Yosstop y Caeli, entre otras.
“Me encantaba, me acuerdo de que me quedaba a dormir en casa de Joss; siempre fue muy linda y me recibió. Yuya también era muy divertida y Caeli, un gran encanto”. Esa vibra positiva, sumada a su conocimiento empresarial, es lo que Marcela transmite a sus creadoras. Mucha gente cree que producir contenido y generar dinero con él es sencillo, pero la realidad es otra. Se trata de una disciplina 24/7, tal como lo fue para ella en el pasado cuando solo era youtuber.
EL CAMINO DE MARCELA: DE LA REVELACIÓN AL EMPRENDIMIENTO
Su historia como emprendedora no está exenta de un factor suerte. Marcela había terminado la carrera de Comercio Internacional en su natal Toluca, cuando se topó con un video de Benshorts. Fue entonces cuando tuvo la revelación.
“Siempre había querido ser actriz, pero mi papá no me dejó porque pensaba que todo eso era del diablo. Entonces me di cuenta de que para hacer videos en internet no necesitaba un productor ni pasar por un casting; solo requería de mi creatividad. Así que hice un video contestando el de Benshorts, quien después se convirtió en mi amigo”.
Ese fue el inicio. Y aunque Marcela pudo estudiar actuación en Los Ángeles —conocimientos que ha aplicado en la grabación de sketches para su plataforma—, su inclusión como la única mujer en el canal Mexivlogs,
impulsado en su momento por Gabriel Montiel, “el Werevertumorro”, la catapultó a la popularidad del ciberespacio.
Hasta ese momento no había visto la creación de contenido como una forma de ganarse la vida.
“Lo hacía por amor al arte; casi no gané dinero de mis vistas porque no supe aprovecharlo. Hasta que me llegó una campaña de una cerveza y me ofrecieron 5 mil pesos por hacer un video. Nunca había visto internet como una solución en la vida, porque estaba empeñada en dedicarme a la actuación. Pero después de cobrar por primera vez, pensé: ‘Es mi momento de brillar’”.
A través de Bash Girls, Marcela comparte con otras creadoras de contenido la experiencia y el conocimiento que le ha dejado su trayectoria. Algunos de los temas que aborda tienen que ver con el fisco, la asesoría legal, el crecimiento en redes sociales y la interacción con sus fans, ya que las creadoras pueden volverse vulnerables. //@revistacosasmx

SIEMPRE había querido ser actriz, pero mi papá no me dejó porque pensaba que todo eso era del diablo. Entonces me di cuenta de que para hacer videos en internet no necesitaba un productor ni pasar por un casting; solo requería de mi creatividad

Descubre los beneficios de los alimentos con alfa y betaglucanos

Bienestar inteligente: cómo los polisacáridos funcionales transforman tu nutrición diaria
Por Cosas Staff
Cuando disfrutas de un platillo exquisito o de tu snack favorito, estás entregando a tus células mucho más que sabor: les proporcionas macro y micronutrientes esenciales. Hablamos de biomoléculas como proteínas, carbohidratos y ácidos grasos, además de vitaminas y minerales que mantienen a tus células satisfechas y activas durante su ciclo de vida.
Entre los micronutrientes menos explorados —pero igual de valiosos— se encuentran los alfa y betaglucanos: verdaderas joyas nutricionales que aún no han alcanzado la visibilidad que merecen, especialmente dentro de la dieta cotidiana en México. ¿Los habías escuchado antes?
¿QUÉ SON LOS ALFA Y BETAGLUCANOS?
Los glucanos son polisacáridos, es decir, cadenas largas de carbohidratos que cumplen funciones esenciales en el organismo. Al tratarse de carbohidratos complejos, su aporte nutricional difiere del de los azúcares simples.
Están presentes principalmente en la pared celular de ciertos hongos, cereales y levaduras. Aunque los alfa y betaglucanos tienen estructuras y funciones distintas, ambos forman parte de una dieta equilibrada.
• Alfa glucanos: se encuentran en alimentos como arroz, maíz y algunos hongos. También pueden integrarse mediante suplementación adecuada.
• Beta glucanos: predominan en hongos, avena y cebada. Su valor nutricional es amplio, por lo que resulta importante considerar su presencia al momento de estructurar una dieta balanceada.
• Hongos: aliados naturales como fuente de alfa y beta glucanos
• Los hongos reishi, maitake y shiitake son auténticos tesoros de la naturaleza. Ricos en betaglucanos y compuestos bioactivos, promueven el bienestar integral desde una perspectiva nutricional refinada.
• Reishi (Ganoderma lucidum): reconocido por su alta concentración de alfa y beta glucanos, además de antioxidantes, ha sido valorado en la medicina tradicional china durante siglos. En México, sin embargo, su acceso y consumo aún son limitados.
• Maitake (Grifola frondosa): originaria del este de Asia, destaca por su contenido en beta glucanos. Su escasa disponibilidad en el país dificulta su inclusión en la dieta diaria.
• Shiitake (Lentinula edodes): estrella gourmet de la gastronomía internacional, este hongo también destaca por su aporte de alfa y beta glucanos, sumando sabor y nutrición en un solo ingrediente.
¿POR QUÉ INTEGRAR ALFA Y BETAGLUCANOS A TU ALIMENTACIÓN DIARIA?
Incorporar estos polisacáridos naturales puede enriquecer la calidad de tu dieta, diversificando los nutrientes que consumes. Ya sea a través de alimentos o suplementos bien formulados, sumar alfa y betaglucanos representa un paso estratégico hacia una nutrición más completa.
¿CÓMO SUPLEMENTAR TU DIETA DE FORMA ADECUADA?
Además de incluir alimentos reconocidos por aportar estos compuestos, pueden recurrir a suplementos elaborados con ingredientes naturales de alta calidad. La elección de una marca confiable y especializada en nutrición avanzada es clave.

Las CAPS 3 de Ringana son una opción vegana ideal para complementar tu ingesta de alfa y betaglucanos. Formuladas con extractos de hongos Maitake, Shiitake y Reishi, se enriquecen con vitamina C derivada de acerola en polvo, vitamina D3 de algas, antioxidantes y fibra de avena, ofreciendo un equilibrio nutricional pensado para quienes priorizan bienestar y sofisticación en su estilo de vida. //@revistacosasmx
Ruta Wixárika en México se suma al Patrimonio Mundial

Por los Sitios Sagrados se marca un hito de justicia para pueblos indígenas
Por Cosas Staff
Fotos Conservación Humana
AC Archives
La Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados hasta Wiricuta (Tatehuarí Huajuyé) ha sido incorporada a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, marcando un hito para México en materia de justicia hacia los pueblos indígenas y el reconocimiento de sus prácticas tradicionales para la protección del planeta.
La inscripción fue aprobada durante la 47ª sesión del Comité del Patrimonio
Mundial, celebrada en París, Francia. Con ello, México suma 36 bienes inscritos en la lista de Patrimonio Mundial. Esta nueva incorporación reconoce un paisaje cultural compuesto por 20 elementos distribuidos a lo largo de más de 500 kilómetros, identificados en colaboración con autoridades wixaritari.
La ruta inicia en la Sierra Huichol y se extiende hacia Wiricuta hasta alcanzar el Desierto de Chihuahua, integrando también
sitios sagrados en los estados de Nayarit y Durango. Ha sido reconocida como un ejemplo representativo de las rutas ceremoniales y de intercambio ancestral que, durante milenios, han conectado y enriquecido culturalmente a los pueblos de América.
Conocida como Tatehuarí Huajuyé (“el camino de nuestro Abuelo Fuego”), atraviesa diversas regiones ecológicas que nutren los vínculos rituales con las deidades ancestrales, la agricultura y el bienestar comunitario.
Los sitios sagrados wixaritari —localizados en islotes, humedales, ríos, lagunas, manantiales, bosques, montañas y formaciones rocosas— han persistido frente a numerosos cambios históricos, incluida la depredación, siendo testigos íntimos de las relaciones culturales y del conocimiento ecológico, biológico y climático tradicional, fundamentales para la conservación de los ecosistemas.
Casi al término de su periodo como miembro del Comité del Patrimonio Mundial, México logra esta designación emblemática en beneficio de más de 60 mil personas que se autodenominan wixáritari. La decisión refuerza acciones de salvaguarda del ecosistema de las comunidades indígenas y su derecho a la propiedad comunal, dando respuesta al Plan de Justicia de los pueblos

Wixárika, Na’ayeri, O’dam y Meshikan, y representando un acontecimiento histórico para los pueblos originarios en México. La peregrinación wixárika es un sistema cultural continuo, dinámico y complejo, centrado en la transmisión de conocimientos vinculados con la espiritualidad, la comunidad y la naturaleza. Involucra prácticas herbolarias, saberes agrícolas y entendimiento sobre la diversidad de especies y sus servicios ambientales. Como parte de la designación, se exhorta al Estado Mexicano a continuar con acciones de conservación ante amenazas como las prácticas extractivas y la urbanización. También se le insta a establecer mecanismos que garanticen el derecho al tránsito por la ruta de peregrinación, fomentar un turismo responsable y culturalmente respetuoso que genere beneficios económicos para las comunidades indígenas asociadas, fortalecer su participación en procesos de toma de decisiones y de gestión, y facilitar el acceso a información como herramienta de transmisión cultural intergeneracional. Los sitios del Patrimonio Mundial representan lugares con valor universal excepcional para la humanidad y están protegidos para el conocimiento, apreciación y disfrute de las generaciones futuras. Su aplicación es universal. //@revistacosasmx

LA UNESCO PROMUEVE LA ADHESIÓN DE LOS ESTADOS A LA CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL, INCENTIVA LA NOMINACIÓN DE SITIOS, EL ESTABLECIMIENTO DE PLANES DE MANEJO Y SISTEMAS DE MONITOREO. ADEMÁS, OFRECE CAPACITACIÓN TÉCNICA, ASISTENCIA ANTE EMERGENCIAS PARA SITIOS EN RIESGO, FOMENTA LA CONCIENCIA PÚBLICA SOBRE EL VALOR DEL PATRIMONIO, LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL.


Reinvención laboral en la mediana edad: ¿Por dónde empezar?
No es empezar de cero, es atreverse a escribir otro capítulo con más experiencia, más claridad y más propósito
Por Amaya Baña
Hace unos años, alguien me dijo: “si no has cambiado de carrera al menos una vez en la vida, es que no has escuchado del todo tus propias preguntas”. Me pareció una exageración, pero hoy lo entiendo mejor. Replantearse el rumbo a los 35, 40 o incluso 50 años no es sinónimo de crisis, sino de madurez y una profunda conexión con nuestro propósito. Hay decisiones que no se toman con veinte años. A veces, hace falta haber vivido más, haber pasado por un par de “crisis”, haber sostenido trabajos que nos vacían o que ya no nos representan, para preguntarnos: ¿Y si empiezo otra vez?
Cada vez más personas se hacen esa pregunta en la mediana edad. Un estudio de FlexJobs reveló que el 70% de profesionales en EE. UU. consideran cambiar de carrera. Y esto no es fracaso, sino madurez. Reinventarse es escucharnos mejor, aceptar

CREO que el interiorismo tiene sentido hoy. No solo es creativo, sino que toca algo profundo: la forma en que habitamos. Diseñar espacios no es solo embellecer; es pensar cómo vivimos, sentimos, qué necesitamos. Es crear lugares que nos sostengan, acompañen y sintonicen con quienes somos”
Amaya Baña DIRECTORA DE ALUMNI EXPERIENCE & NETWORK BUILDING EN LA ESCUELA MADRILEÑA DE DECORACIÓN (ESMADECO)
que lo que funcionó ya no encaja, y buscar una vida profesional más alineada con quienes somos hoy.
Lo veo constantemente en quienes giran hacia profesiones creativas, como el interiorismo. Yo misma, tras décadas en el sector financiero/contable y de oficina, plantee mi rumbo y descubrí el mundo de posibilidades creativas en el diseño. Personas que, después de años como abogados, ingenieros o administrativos, hallan su vocación en transformar espacios y mejorar vidas. Lo hacen como una nueva etapa profesional. De hecho, en el sector del interiorismo, la mediana edad no es hándicap, sino una ventaja innegable. La madurez y las diversas etapas vividas en un hogar o en distintos espacios permiten una comprensión más profunda de las necesidades reales de los clientes y los proyectos, aportando una perspectiva invaluable.
Claro que la reinvención tiene sus miedos. “Estoy muy grande para empezar”, “no tengo talento”, “no me va a dar para vivir” … Pero algo más fuerte los empuja: el deseo de construir algo propio. Y la certeza de que, si no lo intentan ahora, tal vez no lo hagan nunca. Hoy existen caminos más viables, escuelas internacionales ofrecen programas flexibles para adultos que necesitan compatibilizar estudios con trabajo o familia. Brindan herramientas técnicas, acompañamiento, comunidad y salidas laborales reales, incluso avaladas para trabajar al finalizar el diplomado. Creo que el interiorismo tiene sentido hoy. No solo es creativo, sino que toca algo profundo: la forma en que habitamos. Diseñar espacios no es solo embellecer; es pensar cómo vivimos, sentimos, qué necesitamos. Es crear lugares que nos sostengan, acompañen y sintonicen con quienes somos. No sé si todas las reinvenciones llevan al interiorismo. Pero sí sé que cada reinvención merece respeto. Porque no es fácil mirarse de nuevo, tomar decisiones incómodas, asumir el vértigo de empezar algo distinto. Se necesita valentía. Pero también una red que acompañe, que oriente y que traduzca esa ilusión en pasos concretos. //@revistacosasmx

sillones ocasionales que redefinenel lujo
en tu espacio
Un recorrido por las piezas que combinan forma, textura y elegancia en los interiores de alto perfil
Por Cosas Staff
En el universo del diseño de interiores, hay piezas que no solo decoran: cuentan historias. Los sillones ocasionales —esos sillones que parecen concebidos para el momento perfecto— son mucho más que un asiento. Representan un statement de estilo, confort y sofisticación.
Casa de las Lomas presenta las tendencias de la temporada en sillones ocasionales que conjugan alto diseño, materiales nobles y una presencia escultural capaz de transformar cualquier rincón en una experiencia de elegancia.

UN ÍCONO DE MODERNIDAD
Este diseño marcará tendencia en 2025. Aunque su estética responde al estilo nórdico, el cuerpo totalmente tapizado eleva la pieza a símbolo de elegancia. Su dualidad —superficie pulida, pero sensación acogedora— refleja el movimiento “minimalismo con alma”, donde las texturas ganan protagonismo de forma sutil. Este sillón se adapta perfectamente a salas de estar como butaca auxiliar, oficinas en casa o vestíbulos.

UN MUST-HAVE PARA UN HOGAR CON ESTILO
El bouclé blanco se ha convertido en el textil estrella de los interiores contemporáneos. Aporta calidez y suavidad a paletas neutras, y permite crear ambientes luminosos y depurados propios del estilo escandinavo. Su diseño armoniza con espacios dominados por tonos crudos, madera clara y luz natural, sin renunciar al confort sensorial. Ideal para lofts, salas de estar y vestíbulos sofisticados.
CURVAS ENVOLVENTES
Los sillones curvos han cobrado protagonismo y se consolidan como tendencia imprescindible para quienes buscan renovar sus espacios con modernidad y carácter. Este diseño propone formas envolventes y tapizados suaves que invitan al descanso sin sacrificar elegancia. Terciopelos y tejidos de tacto aterciopelado intensifican el efecto sensorial del lujo contemporáneo. Perfectos para rincones de lectura, estudios o lounge personales.
LAESCULTURAORGÁNICA
TEXTILES DE IMPACTO CON PATRÓN PIED DE POULE

Patrones clásicos como el pied de poule o el tweed reaparecen con fuerza, reinterpretados en siluetas redondeadas y actuales. Estos sillones combinan la comodidad de una base amplia y giratoria con respaldos mullidos y un diseño gráfico que transmite sofisticación y carácter. Son el equilibrio perfecto entre tradición y modernidad, ideales para salones elegantes, espacios eclécticos o áreas de recepción de alto perfil.
Inspiradosenformasnaturales,estos sillonesfusionancurvassuavescon geometríasdinámicas,aportando
movimientoalentorno.Predomina unaestéticaorgánicayartesanal.La estructuraexpuestaenmaderacurvada,conacabadososcurosylíneas fluidas,remiteaunapiezafuncional conauradeobjetoartístico.Seintegran connaturalidadenambientesmidcentury,japonesesocontemporáneos, desdefamilyroomshastadormitorios connarrativaestética.


LOS SILLONES QUE EXPRESAN EL NUEVO LENGUAJE DEL LUJO: FUNCIONALES, TÁCTILES Y ATEMPORALES
Transforma tu baño en un oasis de bienestar personalizado
Lujo, relajación y tecnología al servicio del confort
Por Aramis Flores Carranza

MINIMALISMO
El minimalismo cálido se impone: menos objetos, más intención. Incorporar plantas, textiles en tonos tierra, aromas ligeros y luz natural —o iluminación inteligente que simula el ciclo solar— crea una experiencia visual y sensorial profundamente relajante
En un mundo que avanza a velocidad vertiginosa, el baño ha dejado de ser un espacio funcional para convertirse en un refugio personal donde se cultiva el bienestar. Hoy, transformar este rincón cotidiano en una experiencia sensorial completa es posible gracias a una combinación de diseño inteligente, tecnología de vanguardia y detalles que elevan la rutina diaria al nivel del ritual.
Tomar un baño es una poderosa herramienta de relajación que ofrece múltiples beneficios físicos y mentales. Este momento de pausa —personal e íntimo— se convierte en un ritual de bienestar que revitaliza cuerpo y mente, ideal para reconectar con el equilibrio en medio de la rutina.
RELAJACIÓN MUSCULAR
Y ALIVIO DEL DOLOR
El agua caliente es un efectivo relajante natural. Al sumergirse, el calor dilata los vasos sanguíneos, mejora la circulación y la oxigenación muscular, lo que reduce la tensión, la rigidez y la inflamación. Es especialmente eficaz tras un día de esfuerzo físico o largos periodos de estrés acumulado.
REDUCCIÓN DEL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD
El baño es un santuario personal. Disminuye los niveles de cortisol —la hormona del estrés— y activa la liberación de endorfinas, generando una sensación de calma y bienestar. También relaja el sistema nervioso, reduciendo la ansiedad, la irritabilidad y propiciando espacios para la reflexión y la desconexión emocional.
MEJORA EN LA CALIDAD DEL SUEÑO
Un baño caliente antes de dormir es un ritual efectivo contra el insomnio. Relaja el cuerpo, serena la mente y prepara ambos para un descanso profundo. Al salir del agua, la ligera disminución de la temperatura corporal envía una señal al organismo para iniciar el ciclo del sueño.



VERSO: TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA PARA UNA EXPERIENCIA MULTISENSORIAL
Para elevar este ritual diario, Moen presenta Verso, una regadera innovadora diseñada para redefinir el bienestar en el hogar. Esta propuesta transforma el baño en un espacio de lujo personalizado.
La regadera Verso está concebida para ofrecer una experiencia única con múltiples tipos de rociado, una regadera de mano ergonómica y un sistema de personalización que responde a los deseos de cada usuario. Desde un masaje vigorizante hasta una suave lluvia envolvente, Verso™ transforma la ducha en un momento de introspección y placer.
DISEÑO CONSCIENTE Y COMPROMISO AMBIENTAL
También responde a una visión sostenible del diseño. Su dock magnético está fabricado con plástico recuperado del océano, reafirmando el compromiso de Moen con el cuidado del medio ambiente. Esta atención al detalle permite que cada ducha sea también un gesto hacia un futuro más responsable.
Disponible en cuatro acabados —cromo, negro mate, níquel cepillado y oro cepillado— se integra con naturalidad en cualquier estilo de baño sofisticado. Entre sus principales características destacan:
Cebolleta de regadera de 7” de diámetro con regadera de mano integrada; tecnología Magnetix con sistema de ajuste magnético intuitivo; rociado Infinite para combinaciones personalizadas y certificación WaterSense (EPA) para ahorro de agua sin sacrificar rendimiento
Transformar tu baño en un templo de bienestar es también una declaración de estilo y autocuidado. Es decirle al cuerpo y a la mente que merecen pausas con propósito, tecnología que abraza, estética que reconforta. Porque el verdadero lujo está en los detalles —y en cómo nos sentimos al habitarlos. //@revistacosasmx
Mujeres reduciendo

la brecha económica de género en México
El papel de las mujeres en el acceso a servicios financieros y el impacto en la economía nacional
Por Sonia Gómez*
Aunque los últimos datos sobre inclusión financiera son prometedores, una dura realidad persiste en el mundo: más de 740 millones de mujeres aún carecen de acceso a servicios bancarios básicos. En América Latina, el 69% de las
mujeres tiene una cuenta financiera, en contraste con el 77% de los hombres. Esta situación limita sus posibilidades de ahorro, inversión y acceso a créditos.
En México también se refleja esta desigualdad. Aunque hubo un aumento del 10.9% en tres años (2021-2024) y al menos
el 72.8% de las mujeres cuenta con al menos un producto financiero formal, el 18% no lo utiliza. Además, el 55% trabaja en empleos informales, sin acceso a crédito o ahorro, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).
Las mujeres enfrentan desafíos únicos para acceder a servicios financieros. En nuestro país, la población femenina con crédito es del 36.1%, con una brecha de género de 2.7 puntos porcentuales. Además, las tasas de interés para ellas son 1.3% más altas que para los hombres, pese a que tienen una menor tasa de morosidad. La brecha aumenta a 9.9 puntos en el caso de la tenencia de seguros, ya que sólo el 18.3% de las mexicanas cuenta con esta herramienta para afrontar imprevistos. En el caso de las AFORE, la brecha se dispara al 17.2%.
Actualmente, 12.6 millones de mujeres no tienen acceso a servicios financieros, según el Banco Mundial, lo que representa una oportunidad de ingresos de 1,870 millones de dólares para las instituciones financieras. Asimismo, la participación económica femenina podría aumentar el PIB en un 15%, según datos del Instituto Mexicano de Competitividad.
A pesar de estos retos, las mujeres no se quedan atrás. En 2023, México registró 1.4 millones de mujeres propietarias de pequeñas y medianas empresas (Pymes), lo que representa el 33% de este sector, de acuerdo con el INEGI.
Cabe destacar que el 29% de las mujeres dirige negocios unipersonales y que el 56% de sus ventas se realiza en efectivo, reflejando el importante papel de las emprendedoras independientes, según Women’s World Banking.
Este crecimiento en inclusión, aunado a la estrategia de pagos del Banco de México, permite el acceso inmediato a fondos y es compatible con diversas plataformas de dinero digital, desde aplicaciones móviles hasta soluciones de pago social.
Esta tecnología ofrece una opción accesible para mujeres sin cuentas bancarias, facilitando el manejo de emergencias, la inversión en sus negocios y el ahorro. Y es que, según el reporte global Pagos en tiempo

real de ACI Worldwide, está fomentando la inclusión financiera, especialmente en tres grupos demográficos: jóvenes (de 18 a 24 años), mujeres y personas de bajos ingresos (el 40% de la población con menores ingresos).
El dinero electrónico y la próxima moneda digital del Banco de México pueden reemplazar métodos informales y, además, construir un historial financiero que facilite el acceso a créditos y otros productos formales. Para las emprendedoras, los pagos en tiempo real representan una vía para invertir rápidamente en inventarios y suministros, sin necesidad de esperar días a que los pagos realizados por sus clientes se reflejan en sus cuentas. Herramientas como CoDi y SPEI están acelerando esta transformación, permitiendo pagos digitales sin requerir infraestructura bancaria.
La oportunidad es clara: la digitalización financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas aún está por desarrollarse. Solo el 13% de las mujeres propietarias de negocios cuenta con servicios financieros digitales, mientras que la demanda de crédito insatisfecha supera los 6,500 millones de dólares.
El cambio hacia la inclusión financiera está siendo impulsado por mujeres líderes del sector, como:
• Victoria Rodríguez Ceja, subgobernadora del Banco de México, quien ha sido clave en la promoción de herramientas como CoDi.
• Galia Birja Gómez, subgobernadora del Banco de México, quien dirige toda la estrategia de pagos de Banxico.
• Ana Victoria García, fundadora de Victoria 147, quien lidera programas de capacitación para emprendedoras.
• María Teresa Arnal, quien ha desarrollado iniciativas que facilitan el acceso financiero de las mujeres. Estas líderes no solo abren camino, sino que diseñan políticas inclusivas adaptadas a las necesidades de las mujeres, generando oportunidades y crecimiento en sus comunidades. Con ellas al frente y el crecimiento de los pagos digitales, el futuro de la inclusión financiera femenina en México es prometedor. //@revistacosasmx
*Directora en Latinoamérica de Soluciones de ACI Worldwide
El rol de las mujeres en la sociedad y en la industria de la fotografía y video
Alo largo del tiempo, las mujeres han sido y continuarán siendo un factor clave en el desarrollo de nuestra sociedad. A través de la historia de la humanidad, hemos sido testigos de la lucha de las mujeres por la igualdad de sus derechos y por tener acceso a oportunidades en todos los ámbitos, así como de la constancia de su gran capacidad para dirigir, innovar y transformar en diversas áreas y campos como la ciencia, la cultura, el deporte, entre otros. La participación de la mujer en la industria, en especial en la fotográfica, se remonta al siglo XIX, cuando esta actividad, así como muchas otras, era dominada preponderantemente por hombres, y a pesar de las limitaciones tecnológicas y las barreras culturales, las mujeres lograron expresar su pasión y arte.

*Director general de Nikon México
En Nikon, a nivel mundial, siendo conscientes de la importancia de las mujeres en nuestra industria, hemos estado trabajando en un proceso global, donde buscamos, a través de diversas acciones, que nuestras prácticas de inclusión y equidad sean el pilar de nuestra cultura corporativa, donde el rol de las mujeres se vuelva un eje estructural. Como empresa, el tener la oportunidad de otorgar a todos y todas las mismas oportunidades es fundamental. Para ello, el primer paso es superar los prejuicios inconscientes.
Considerar la equidad y la inclusión desde una perspectiva global, sin atarse a las normas sociales, y siempre explorando nuevas ideas, con el objetivo de que cada uno de los colaboradores se convierta en un catalizador para cambiar nuestra cultura desde dentro, profundizando en nuestra comprensión de cómo funciona la equidad e inclusión en nuestro entorno más próximo. Hacerlo debería provocar fuertes reacciones que ayuden a acelerar el cambio y a fomentar mejores y mayores oportunidades.
Es natural que personalidades diferentes tengan opiniones diferentes, por lo que contar con un ambiente que facilite y promueva la comunicación abierta es de vital importancia, así como trabajar en no evitar conversaciones simplemente porque las opiniones difieren. Es fundamental mantener una mente abierta, comunicar nuestros puntos de vista con claridad y escuchar atentamente las opiniones divergentes.
Pero pasar de la teoría a la práctica es lo que va a generar el impacto que se espera en la cultura organizacional. En Nikon México hemos logrado un avance importante en este sentido: hace diez años, el equipo gerencial estaba ocupado sólo por hombres; ahora, la participación de la mujer en este equipo alcanza el 50%.
Pero no solo se trata de alcanzar un número y de cumplir con una cuota; el acceso a estas oportunidades debe basarse en la capacidad, talento y resultados. No tengo duda de que, siguiendo este camino, el porcentaje puede llegar a ser mayor.
Actualmente, nuestro equipo de embajadores y embajadoras de Nikon México cuenta con tres talentosas y apasionadas fotógrafas: Gaby Guajardo, Nelly Quijano y Nicole Holmes, quienes, a través de su extraordinario trabajo, nos muestran cada día que, sin importar el género, la calidad y el profesionalismo son evidentes.
Todas las mujeres que colaboran con la marca Nikon y las que forman parte de nuestra vida cada día nos dan grandes enseñanzas, nos ponen un gran ejemplo y son fuente de inspiración para dar lo mejor de nosotros.
¡Gracias a todas las mujeres por su legado! Este mundo es mejor gracias a ustedes. //@ revistacosasmx


El liderazgo femenino en la era digital: Un imperativo para el éxito
En el siglo XXI, la diversidad y la inclusión son mucho más que palabras de moda; son imperativos estratégicos para cualquier empresa que aspire a prosperar en la era digital. Cuando hablamos de diversidad, el liderazgo femenino se destaca como un factor crucial para impulsar la innovación, la creatividad y el crecimiento sostenible. Soy el octavo de diez hermanos y me anteceden seis poderosas mujeres que fueron, son y serán un gran pilar en mi vida. En mi familia, mi esposa y yo nos complementamos en la educación de nuestros 3 hijos y enriquecemos el entorno familiar con opiniones y puntos de vista diversos desde lo emocional, lo práctico y lo profundo. En la empresa no debe ser distinto, un entorno diverso es siempre más enriquecedor.
En Axity tenemos una frase que usamos todo el tiempo: “diversidad en la discusión, lealtad en la ejecución”. La primera mitad de esta frase es en mi opinión, muy profunda y poderosa. Un entorno diverso, siempre va a ser más difícil de manejar que uno homogéneo porque habrá opiniones encontradas y situaciones que resolver que surgen de la diversidad en sí, pero creo firmemente que el enriquecimiento de cualquier decisión discutida en un entorno diverso sobrepasa por mucho la dificultad temporal de resolver temas
en conflicto u opuestos en puntos de vista. Hablando de diversidad de género en el sector empresarial, creo firmemente que las mujeres deben tener las mismas oportunidades que los hombres para alcanzar puestos de liderazgo o directivos.
No solo porque es lo justo, sino porque es inteligente. Las empresas con equipos de liderazgo diversos, donde las mujeres están representadas en todos los niveles, son más innovadoras y en mi opinión, están mejor preparadas para enfrentar los desafíos del mercado actual.
La industria de la tecnología en particular, se ha caracterizado por tener una brecha de género significativa, y quizás desde “el origen”: basta con comparar las estadísticas de mujeres graduadas de carreras como ingenierías o carreras en humanidades, artes u otras ramas.
El número de mujeres graduadas es significativamente menor al de los graduados hombres. Sin embargo, estamos viendo un cambio positivo. Cada vez más mujeres están irrumpiendo en este campo, demostrando su talento y liderazgo en áreas como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el desarrollo de software.
Es fundamental que las empresas del sector tecnológico, y de todos los sectores, tomen medidas concretas para promover el empoderamiento femenino. Esto incluye:
Crear programas de mentoría y patrocinio: estos programas ayudan a las mujeres a desarrollar sus habilidades de liderazgo y a construir redes profesionales sólidas. Implementar políticas de igualdad salarial y flexibilidad laboral: las mujeres no deben ser penalizadas por ser madres o por tener responsabilidades familiares que son pilar de nuestras familias y de la sociedad, al contrario, debemos facilitarles este proceso.
Fomentar una cultura inclusiva: un entorno de trabajo donde todas las voces sean valoradas y respetadas es esencial para el éxito de las mujeres.
Debemos continuar con el compromiso de crear un entorno donde las mujeres puedan prosperar y alcanzar su máximo potencial. Es responsabilidad de todos seguir trabajando para promover la diversidad y la inclusión en la industria tecnológica. //@revistacosasmx

Por Pablo Gómez*
*CEO Global de Axity

El arte que trasciende: IBÉRICA CONTEMPORÁNEA celebra 20 años de historia f lamenca
DUna década de ediciones, dos décadas de inspiración y un legado que convierte a Querétaro en el epicentro del flamenco en América.
Por Staff Cosas
el 12 al 19 de julio, el estado de Querétaro se llenará nuevamente de ritmo, pasión y arte con el regreso del Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea. Este 2025, Ibérica celebra 20 años de historia y 10 ediciones que han marcado un antes y un después en la escena cultural del país. Creado y gestionado por la Fundación Proart —una institución queretana sin fines de lucro dirigida por Adriana Covarrubias—, el festival ha contribuido a posicionar a Querétaro en el mapa mundial como la capital del flamenco en América.
A lo largo de estas dos décadas, Ibérica ha reunido a los máximos exponentes de la danza ibérica y contemporánea, atrayendo a participantes y públicos de
toda la República Mexicana, Latinoamérica, Norteamérica y Asia. El impacto no solo ha sido artístico, sino también económico, consolidando al evento como un motor para el turismo cultural de alto nivel.

GRANDES NOMBRES, ESCENARIOS VIBRANTES
Este año, la programación artística reúne a más de 20 talentos internacionales y nacionales, en una cartelera de primer nivel que incluye a figuras como Sara Baras, El Farru, Carmen Talegona, Lucía Campillo, Mercedes de Córdoba, María Juncal, Pol Vaquero, Juan Ogalla, Alberto Sellés, Mariana Collado, Cristóbal Reyes y Jesús Corbacho, entre muchos otros.
Los escenarios más emblemáticos del estado —desde el Teatro Metropolitano y el Teatro de la Ciudad, hasta jardines históricos, museos y plazas públicas— serán el marco para espectáculos de alto impacto visual y emocional, pensados para conectar con públicos diversos.
GALAS, HOMENAJES Y NUEVOS TALENTOS
Entre los eventos más esperados destaca el espectáculo Vuela, donde Sara Baras rinde homenaje al eterno Paco de Lucía, y la Gala España Clásica y Contemporáneo, en colaboración con Acción Musical, con la participación de compañías de renombre como la Compañía Ibérica de Danza y la Compañía Internacional Proart.
Además, el festival incluirá la Gala Flamenco de Raíz, encabezada por El Farru, Carmen “La Talegona” y Nazaret Reyes, y una clausura explosiva a cargo de Lucía Campillo, Alberto Selles, la Joven Compañía Larreal del RCPD “Mariemma” y otras compañías internacionales, cerrando con el tradicional Fin de Fiesta donde todos los artistas invitados compartirán el escenario en un homenaje a la unión artística.



IBÉRICA CONECTA: UNA EDICIÓN PARA CELEBRAR EL LEGADO ESTA 10ª EDICIÓN, TITULADA “IBÉRICA CONECTA”, ES MÁS QUE UN FESTIVAL: ES UN HOMENAJE AL CAMINO RECORRIDO, AL TALENTO QUE HA FLORECIDO EN SUS ESCENARIOS Y A LA VISIÓN DE FUTURO QUE SIGUE CONSTRUYENDO PUENTES CULTURALES
FORMACIÓN Y PROYECCIÓN:
EL ALMA DEL FESTIVAL
Fiel a su vocación formativa, Ibérica Contemporánea ofrecerá una nueva edición de su Curso Internacional en el Centro de Danza y Arte Proart, con más de 40 clases magistrales, desde nivel básico hasta profesional, incluyendo disciplinas como flamenco, danza española, cante, percusión, danza clásica, neofolk y talleres para niños y jóvenes bailarines contemporáneos.
También se contará con espacios de proyección para artistas emergentes y en formación, como el Encuentro Internacional de Academias y la Gala México Emerge 2025, reafirmando el compromiso del festival con el futuro de la danza. //@revistacosasmx


EUGENIA LEÓN
El alma del mariachi en clave femenina
Por Aramis Flores Carranza
Foto: Adolfo Pérez Butrón
En el México de 2025, donde la tradición y la modernidad se entrelazan con fuerza, Eugenia León vuelve a sorprender. La artista consagrada presenta su nueva obra, un proyecto íntimo y vibrante que le rinde homenaje al mariachi desde la emoción, el respeto y la reinvención sutil: un álbum en evolución, compuesto por ella misma, que marca un hito en su trayectoria.
“Es un sueño cumplido”, confiesa Eugenia sobre este nuevo trabajo que inaugura con el sencillo
“Ya no te quiero ver”, una canción que habla de dignidad y autoestima frente a una relación abusiva. Alejada del tono vengativo o trágico de la canción ranchera tradicional, León propone una mirada más consciente, más serena: una forma de cantar al dolor sin revancha.
Lo que hace especial este proyecto es su manera de dialogar con el mariachi desde el presente. Eugenia no busca reinventarlo, sino abrazarlo
en todas sus formas. Desde el bolero ranchero hasta la potencia del palenque, la artista se deja llevar por la versatilidad del género. Con arreglos del músico Rocino Serrano —cuyos antecedentes en jazz y música contemporánea aportan una textura elegante— el álbum ofrece una sonoridad que respeta la esencia tradicional sin dejar de sonar actual.
El EP, aún en desarrollo, se presentará gradualmente a lo largo del año y el próximo. La idea no es lanzarlo todo de golpe, sino permitir que cada sencillo respire, conecte y crezca con el público. “Este proyecto se está haciendo en el momento en que lo vamos presentando”, explica Eugenia. La inspiración, lejos de seguir un esquema cerrado, brota con libertad. Ya hay al menos nueve canciones compuestas, todas nacidas desde la experiencia y la sinceridad con la que Eugenia canta.
Eugenia León no imita, no compite. Su forma de cantar sigue siendo íntima, honesta, emocional. Su voz no pretende ser más briosa ni agresiva: simplemente suena como es. En esta nueva etapa, refleja la fuerza de las historias que narra. El mariachi, como formación entrañable, se convierte en vehículo de una narrativa femenina que no pide permiso, pero tampoco impone. Simplemente existe, canta, y transforma. Tal como sucedía en los inicios de los discos en el siglo pasado, cuando los artistas revelaban su trabajo tema por tema hasta completar un longplay, Eugenia retoma ese ritmo para construir un álbum que se saborea con calma. La espontaneidad ha sido la protagonista: “pareciera que me dictan las canciones”, dice, todavía sorprendida de haberse descubierto compositora de temas populares que suenan a clásicos.
Este proyecto no solo es un tributo al mariachi, es una afirmación: que la música sigue siendo territorio de expresión profunda, que la tradición se renueva desde dentro, y que artistas como Eugenia León siguen siendo capaces de emocionarnos desde lo más genuino. //@revistacosasmx
EL SIGUIENTE sencillo será una ranchera de esas de “ropa y rasga”, en homenaje a Rubén Fuentes, titulada “Anoche te soñé”. Después lanzaremos un gran huapango con la canción Este amor, otra de mis composiciones. Seguimos la línea de la canción vernácula, aunque sin duda habrá sutiles contrastes. La sonoridad del mariachi aporta ese tono de tradición, pero también un aire contemporáneo

Próspero Teatro
Diez años apostando por el espectáculo con corazón
Por Aramis Flores Carranza
Próspero Teatro celebra este 2025 su décimo aniversario, consolidándose como una de las productoras teatrales más audaces y comprometidas en México. De obras cómicas como “La obra que sale mal” y “Peter Pan que sale mal”, hasta montajes de profundo contenido social como “Prima Facie” o “Real Women Have Curves”, su historia se ha forjado con una máxima: poner al espectador en el centro de la experiencia.
Es una productora, directora de teatro y televisión británica, con experiencia en la BBC en los departamentos de comedia y noticias. Actualmente, reside en la Ciudad de México, donde ha desarrollado una destacada carrera en las artes escénicas. Entre sus trabajos más recientes, Camilla Brett dirige la obra “Prima Facie”, un monólogo protagonizado por Regina Blandón, que se presentó en el Teatro Milán de la Ciudad de México del 28 de febrero al 20 de abril de 2025


JERÓNIMO
Como productor, escritor y director es fundador de Próspero Teatro, en donde ha montado obras como: “La Hora Radio Roma 1 & 2” en el Foro Shakespeare, produjo la obra “Pasión” en el Teatro Helénico dirigida por David Olguín, co dirigió “Xolomeo & Pitbulieta” con la Compañía de Teatro Penitenciario de Santa Marta Acatitla y adaptó y produjo las comedias “La Obra Que Sale Mal” y “Peter Pan Que Sale Mal” de Mischief Theatre la cual actualmente se encuentra en cartelera
UNA DÉCADA DE TRABAJO Y REFLEXIÓN
Para Camila Brett, cofundadora de la compañía, el aniversario representa más que una celebración: es un momento de balance. “Este año estamos exhaustos, pero profundamente felices. Ha sido un viaje transformador; pensar en lo que soñábamos cuando fundamos la productora y ver hasta dónde hemos llegado nos emociona mucho”. Jerónimo Best, también cofundador, enfatiza que el enfoque siempre ha sido claro: “Queríamos ofrecer algo que realmente valiera la pena. No imaginábamos una invitación a Broadway, por ejemplo, pero sí sabíamos que el respeto por el público y la historia debía guiarnos”. Ambos coinciden en que el éxito de Próspero Teatro radica en su compromiso con el arte. “Respetamos profundamente cada texto, cada autor, y a todos los equipos que colaboran con nosotros: elenco, técnicos, creativos. Todo está al servicio de contar una historia que conecte”, comenta Brett.
Best subraya que nunca han buscado llenar los teatros con rostros famosos por el simple hecho de atraer público. “No creemos que el espectador deba ser subestimado. Al contrario: merece excelencia. Esa ha sido nuestra brújula”.
A pesar de los desafíos que enfrenta el teatro, especialmente tras la pandemia, Jerónimo sostiene que este arte sigue más vivo que nunca. “El teatro siempre ha estado en crisis, pero también ha sobrevivido siglos de cambios. Hoy, tras el confinamiento, la gente busca experiencias reales. Ese intercambio de energía entre los actores y el público es insustituible”.
Uno de los grandes hitos de la compañía ha sido “Peter Pan que sale mal”, que cerrará su temporada el 27 de julio en el Foro Cultural Chapultepec con casi 500 funciones. “Somos el montaje más duradero del mundo en esta franquicia. Nos llena de orgullo”, afirma Best.
La gira continúa con La obra que sale mal, mientras se preparan para trasladar Peter Pan a otras ciudades. Aunque el reto logístico es alto —por los complejos elementos técnicos como voladoras y escenografías giratorias— el entusiasmo no decae.
Este año, Próspero Teatro se alista para regresar al Foro Chapultepec con nuevas temporadas, y trabaja en un montaje inédito de los autores de “La obra que sale mal”, en colaboración con el director estadounidense Zachary Fine.
Además, “Prima Facie” —obra que ha tenido temporadas breves pero exitosas— buscará una nueva residencia en cartelera durante 2026, con el propósito de seguir tocando temas urgentes con sensibilidad e impacto. Diez años después, Próspero Teatro sigue provocando risas, reflexiones y ovaciones. Y si algo queda claro tras hablar con sus creadores, es que el espectáculo recién comienza. //@revistacosasmx

“EL FAVOR” CUANDO LA RISA INCÓMODA Y REVELA
La nueva comedia teatral que desmonta masculinidades, celebra la amistad y reflexiona sobre la paternidad con humor inteligente
Por Aramis Flores Carranza
La cartelera teatral de la Ciudad de México recibe este mes de julio “El favor”, una comedia punzante que se atreve a incomodar y divertir al mismo tiempo. Protagonizada por Sergio Velasco y Hugo Catalán, la obra es una adaptación tropicalizada de un texto español que se convierte en espejo emocional para los actores y el público por igual. Desde el proceso de montaje, el elenco ha vivido una dinámica que refleja fielmente el alma de la obra. “Nos divertimos muchísimo”, comenta Velasco, quien destaca las ocurrencias del elenco y la química que se ha generado entre ellos. Sin embargo, detrás de esa ligereza hay un retrato contundente de cómo los hombres se vinculan emocionalmente... o evitan hacerlo.
“La obra muestra cómo nos educan a no hablar de lo que sentimos, cómo evitamos temas importantes como los deseos de ser padres o nuestras inseguridades. Uno la ve y dice: ‘Esto también me pasa’”, reflexiona Sergio.
Para Hugo Catalán, la obra llegó en un momento particularmente simbólico: mientras su personaje enfrenta temas de paternidad, él y su prometida viven justamente ese proceso en la vida real. “No sé cuál nutre más a cuál”, dice con una sonrisa. “Es lo fascinante de actuar, y más de hacer comedia: puedes explorar cosas incómodas sin dar sermones”.
Catalán también destaca la presencia de Alex Fernández, comediante de stand-up, cuya espontaneidad en escena obliga al resto del elenco a adaptarse constantemente.
“Cada función es distinta. Nos reímos tanto que a veces tenemos que parar los ensayos por pura carcajada”, cuenta entre risas.
“El favor” parte de una situación aparentemente absurda: la donación de esperma entre amigos. Pero bajo esa premisa, se despliega una crítica profunda a la cultura de los hombres que no hablan, no lloran, no se muestran vulnerables. “Mostrar los sentimientos no es debilidad, es una gran fortaleza”, afirma Velasco. “La obra te obliga a verte en el espejo y decir: ‘Tengo muchas cosas que aprender’”.
“Hay obras sobre secuestros, sobre tragedias… y el mundo ya está suficientemente pesado para eso”, comenta Catalán. La obra “El Favor” apuesta por un humor que abraza temas densos desde una narrativa ligera, sin adoctrinar. “Es una obra para reír, reflexionar y luego ir a cenar. De eso se trata el teatro también”, concluye.
Este montaje, más que un espectáculo, se vuelve una conversación pendiente: sobre lo que somos, lo que evitamos sentir y lo que aún no nos atrevemos a decir. Y qué mejor forma de hacerlo que entre carcajadas incómodas pero liberadoras. //@revistacosasmx
ESTA OBRA habla del momento exacto en el que todo cambia. El punto de quiebre entre lo que decimos y lo que realmente sentimos. Me interesa explorar el humor incómodo, ese que nace cuando la risa se mezcla con la incomodidad de reconocernos en los personajes.
Joserra Zúñiga DIRECTOR

FUNCIONES Y BOLETOS
La temporada de El favor será breve pero intensa, se presentará a partir del 11 de julio, viernes a las 20:30 h y domingos a las 18:00 h, en el Teatro Xola.

DE LOS HORRORES LA TIENDITA
Una
explosión de estilos que vuelve a florecer en CDMX
Por Aramis Flores Carranza
El Teatro Hidalgo se transforma nuevamente en un jardín oscuro, donde florece la sed insaciable de Audrey II y la comedia musical más irreverente y encantadora del teatro contemporáneo: “La Tiendita de los Horrores” y extiende su tem porada por cuatro semanas más, dando al público capitalino una última oportunidad de vivir una experiencia teatral que mezcla el terror con el humor más mordaz.
La historia gira en torno a Seymour, un joven tímido que trabaja en una florería decadente. Su vida da un giro inesperado cuando descu bre una extraña planta a la que llama Audrey II, en honor a su compañera de trabajo y amor platónico. Lo que comienza como una oportunidad para alcanzar fama y fortuna, pronto se convierte en una pesadilla: la planta tiene una sed insaciable de sangre humana.
Aunque la trama se presenta con humor negro y ritmo de rock & roll, la obra también aborda temas profun dos como la ambición desmedida, el abuso laboral y la violencia de género,

todo envuelto en una estética vibrante y una escenografía giratoria que incluye cinco plantas carnívoras, una de ellas del tamaño de un Volkswagen. Uno de los grandes aciertos de esta puesta en escena es la participación del actor argentino Juan Fonsalido, quien interpreta al excéntrico y sádico dentista. Su caracterización es una mezcla de maldad, locura y farsa extrema, con movimientos precisos y una voz prodigiosa que le otorgan una presencia magnética en el escenario. Fonsalido también da vida a otros personajes incidentales, demostrando una versatilidad que ha sido celebrada por la crítica y el público.
“La Tiendita de los Horrores” es más que un musical. Es un fenómeno cultural que, como destaca el actor Fonsalido en entrevista para la Revista Cosas Mexico, se distingue por ser “única en el sentido de que no hay obras que manejen tantos estilos al mismo tiempo”. Terror, comedia, drama y el vibrante espíritu del teatro musical se entrelazan en esta historia protagonizada por
Seymour, un joven florista que encuentra el éxito a través de una planta extraterrestre... que devora humanos.
Inspirada en la película de 1986, esta obra no solo se ha ganado su lugar como clásico escénico, sino también como un espejo de nuestra propia ambición. “Hay muchos elementos combinados que la hacen muy única”, señala Fonsalido, quien se confiesa fan de la obra incluso antes de formar parte del elenco.
Uno de los grandes placeres de esta producción es ver en escena a Juan Fonsalido, cuya interpretación del temible y caricaturesco dentista ha sido recibida con entusiasmo por el público. “Es un loco, un drogadicto, una persona completamente impredecible... y eso es muy lindo de manejar como actor”, comenta. Este rol le exige transitar entre múltiples personajes, cada uno con voz propia, un desafío que define como “una experiencia muy única”.
Lo fascinante de su personaje —cruel, pero cómico— es la dicotomía que provoca en la audiencia. “Por un lado lo odiamos, por otro lado nos reímos mucho con él... hay un montón de grises que maneja el personaje”, reflexiona Fonsalido, apuntando a la riqueza moral de la obra: el espectador se lleva más que entretenimiento, se lleva preguntas. Con un elenco estelar que incluye a Chantal Andere, Paola Gómez, y participaciones alternadas de La Garza en el papel de Audrey, esta versión se despide en grande. “Cerramos con broche de oro”, dice Fonsalido, quien también celebra el cariño que México le ha brindado: “La cultura mexicana me ha enriquecido profundamente... me quedé porque la gente es preciosa”.
Además de su trabajo teatral, Fonsalido continúa en pantalla con el estreno de la segunda temporada de “El Pop” en Disney Channel, reafirmando su versatilidad y energía creativa. Como él mismo declara, el camino del actor es de constantes cam-

LA TIENDITA SE DESPIDE
Sus últimas semanas se encuentran del 25 de julio hasta el 17 de agosto de 2025, en el Teatro Hidalgo.
UNA EXPERIENCIA TEATRAL
Bajo la producción de Juan Torres y la dirección de Ricardo Díaz, La Tiendita de los Horrores se presenta con un elenco estelar que incluye a Chantal Andere, Óscar Acosta y Paola Gómez, acompañados por músicos en vivo y un equipo técnico de más de 60 personas. Las funciones se realizan los viernes a las 20:30 h, sábados a las 17:30 y 20:30 h, y domingos a las 17:30 h.

bios, y hay que “estar listos siempre para afrontar sequías y también momentos de mucho trabajo”.
Las funciones de “La Tiendita de los Horrores” se realizarán de viernes a domingo, y todo apunta a que serán inolvidables. Entre coreografías frenéticas, una escenografía que transforma y personajes que dejan huella, esta obra no sólo revive un clásico —lo reinventa para el público mexicano con fuerza, humor y corazón.
¿Estás listo para alimentar a Audrey II? Porque ella ya tiene hambre. //@revistacosasmx
Lindsey Stirling: Magia, música y movimiento

La Ciudad de México se prepara para recibir a una artista que ha redefinido el violín moderno con una mezcla electrizante de música, danza y espectáculo visual. Lindsey Stirling, la virtuosa violinista estadounidense, regresa al Auditorio Nacional los días 4 y 5 de agosto de 2025 como parte de su esperada gira The Duality Tour. Más que un concierto, lo que Stirling ofrece es una experiencia escénica que fusiona el poder emocional del violín con coreografías intensas, acrobacias aéreas y una producción visual que transforma el escenario en un universo propio. Cada presentación es una narrativa sonora y visual que conecta con el público a través de temas como la fortaleza interior, la dualidad emocional y la búsqueda de identidad.
Su séptimo álbum, Duality, es el eje de esta gira. Considerado el trabajo más audaz y complejo de su carrera, el disco explora contrastes profundos entre vulnerabilidad y poder, luz y sombra, introspección y explosión creativa. En el Auditorio Nacional, Stirling interpretará piezas emblemáticas como Crystallize, Shatter Me, Underground y Roundtable Rival, además de nuevas composiciones que forman parte de la edición deluxe del álbum.
Lindsey Stirling no solo ha conquistado escenarios internacionales, sino también el mundo del estilo de vida contemporáneo. Su estética escénica, que combina moda alternativa, fantasía y elegancia, ha inspirado a miles de seguidores que ven en ella un símbolo de autenticidad y empoderamiento. Cada cambio de vestuario y cada movimiento sobre el escenario son parte de una narrativa visual que celebra la individualidad.

Auditorio Nacional los días 4 y 5 de agosto de 2025 como parte de su esperada gira The Duality Tour
Para los amantes de la música, el arte escénico y las emociones intensas, el regreso de Lindsey Stirling a México es una cita imperdible. Su capacidad para transformar el violín en una herramienta de expresión total la convierte en una de las artistas más fascinantes de la escena actual. Este agosto, el Auditorio Nacional será testigo de una noche donde la música se convierte en magia. //@revistacosasmx


Vanessa
40 años de arte,
Vanessa Bauche
verdad y resistencia
VPor Arlenne Muñoz
Foto: Justin Núñez
anessa ha tejido una carrera artística que trasciende la actuación: es una voz firme, una presencia luminosa y una fuerza transformadora en el cine, el teatro y la televisión. En 2025, la actriz celebra 40 años de trayectoria, así como la conmemoración de 25 años de su participación en “Amores Perros” (Alejandro González Iñárritu, 2000), la película que redefinió al cine latinoamericano y marcó pauta en su vida profesional. En la cinta interpretó a Susana su actuación, visceral y conmovedora que se convirtió en un símbolo de la crudeza emocional que caracteriza al cine mexicano contemporáneo. A un cuarto de siglo de su estreno, el filme sigue siendo estudiado y proyectado a nivel internacional, lo cual Bauche describe como “una sinfonía ejecutada con excelencia”.
Con teatro, televisión y una presencia que transforma Vanessa ha brillado en más de 29 obras teatrales, incluyendo su histórica participación en el Royal Court Theatre de Londres, donde fue la primera actriz latinoamericana en protagonizar una obra en ese recinto. En televisión, ha demostrado su versatilidad en series como “Luis Miguel: La serie”, “Guerra de vecinos”, “Rosario Tijeras”, “Nosotros los guapos” y “Mi secreto”, así como en telenovelas y unitarios que han marcado generaciones.
Su capacidad para conectar con el público, ya sea en drama o comedia, en pantalla grande o en cabaret, la ha convertido en una figura imprescindible del entretenimiento mexicano.
Portada
En entrevista en exclusiva para la Revista Cosas México conversamos sobre su largo camino andado.
“Oficialmente mi debut fue a los dos años —cuenta con una mezcla de nostalgia y asombro— mi papá era cantante, un precursor musical muy importante a finales de los cincuenta y sesenta. Tito Bauche fue el primer cantante de bossa nova en México y co-creador del soul latino con Javier Bátiz y Carlos Santana, quien internacionalizó el género”.
Fue en el programa “Operación Convivencia” con Paco Malgesto, transmitido en vivo en los años setenta, donde la pequeña Vanessa hizo su primera aparición espontánea. Su padre tocaba las percusiones en vivo y esa música —que ella había escuchado incluso antes de nacer, cuando él tocaba sobre el vientre de su madre— la impulsó a salir al escenario.
“Oí la tumba y ‘ratatuntuntun’, como el guaguancó y me aventé. Me solté de la mano de mi madre, recuerda, y hay evidencia, no miento. Si se asoman a mi Instagram pueden encontrarme con dos añitos, vestidito levantado y echando todo el estilo desde chiquita”.
Su padre intentó detenerla, preocupado por lo dura que podía ser la vida artística, pero las llamadas telefónicas del público pedían: “¡La niña, la niña!”. Así comenzó todo. “Yo no hablaba bien español, pero según yo ya cantaba en inglés, inspirada por ‘Jesucristo Superestrella’. La vimos en el cine y aluciné. Ese impacto me marcó profundamente; esa película es como el soundtrack de nuestras vidas”.
Desde muy joven, Vanessa entendió que, si deseaba una carrera de largo aliento, debía estar preparada emocional y psicológicamente. Su padre lo dejó claro: “Esta carrera requiere sacrificio, preparación artística y fortaleza frente al rechazo”. A los once años comenzó su formación en el CEA infantil, participando en montajes como “A Chorus Line”, aunque eventualmente dejó la obra para perseguir su sueño como cantante pop, siendo semifinalista en Valores Juveniles. Hoy, al regresar a los espacios donde comenzó, siente “una locura linda”, una mezcla de memoria viva y evolución
ALGO DE SU FILMOGRAFÍA
• “Un año perdido”, Gerardo Lara 1993
• “Un embrujo”, Carlos Carrera 1998
• “De la calle”, Gerardo Tort 2001
• “Digna… hasta el último aliento”, Felipe Cazals 2004
• “Los tres entierros de Melquiades Estrada”, Tommy Lee Jones 2007

Portada

artística. “Mi madre siempre estuvo cerca. Es mi roca, mi faro, mi inspiración. Ahora que interpreto papeles de madres, lo dedico a ella. Su presencia nos ayudó a esquivar peligros y mantener siempre la conciencia de que esta carrera es una misión de vida”.
FEMINISMO CON RAÍZ
PROFUNDA Y VOZ PROPIA
En un país marcado por contrastes sociales y culturales, Vanessa Bauche ha construido una narrativa personal en la que el feminismo no se aprendió en libros ni en discursos, sino en la experiencia cotidiana de las mujeres que la precedieron. “Las mujeres en México somos feministas por nuestra propia historia”, afirma con convicción.
Y es que su visión del feminismo no nació de una ideología, sino de una ‘matrilínea’ poderosa, llena de mujeres que enfrentaron la vida con temple y sin victimismo. “Desde mi bisabuela, tanto por parte de mi madre como de mi padre, las mujeres sacaron adelante a sus familias solas, sin resentimientos, sin tirar la toalla para que alguien más la recogiera. Fueron generosas, fuertes, echadas pa’lante”. Esa herencia viva configuró, desde muy pequeña, su percepción de desigualdad: “Lo que no está parejo, está chipotudo”, dice con ironía.
Vanessa entiende su carrera artística como una extensión de su lucha social. “Mi propósito ha sido dejar las cosas un poco más lindas de como las encontré. Como actriz, como agente de cambio, como productora y humanista, mi labor siempre ha estado ligada al despertar de la conciencia”.
Aunque se identifica como feminista, Bauche enfatiza que su causa va más allá de etiquetas: “Soy humanista. Me encantaría ver un México donde no fuera necesario hablar de feminismo, pero lamentablemente aún lo es”. Recuerda que, al mencionar el tema por primera vez en Londres, recibió miradas escépticas que la hacían sentir como “la señora de las cavernas”, en contraste con una sociedad que, aunque más avanzada, también enfrenta retrocesos.
A lo largo de sus 22 años de activismo, Bauche ha sido testigo de transformaciones sociales profundas. Hoy, celebra que las
nuevas generaciones comprenden conceptos como perspectiva de género, sororidad, resiliencia —términos que antes no se pronunciaban, ni se entendían del todo. “Resiliencia es una palabra que amo y que uso desde hace muchos años. Ahora finalmente entendemos que el feminismo es una lucha por los derechos humanos del sexo femenino. Es una causa justa, incluyente y transformadora”.
ARTE Y ACTIVISMO
A 25 años de su estreno, “Amores perros” no sólo sigue viva, se consolida como una joya del cine latinoamericano. El filme significó un parteaguas en la industria y en su propia vida. “La cinta posicionó al cine mexicano a la vanguardia. Demostró al mundo que tenemos talento delante y detrás de cámara de primer nivel”, asevera.
Este 2025, la película dirigida por Alejandro González Iñárritu ha sido homenajeada en el Festival de Cannes, donde entró oficialmente a la colección de clásicos del festival y fue reconocida como una de las 100 mejores películas de la historia del cine mundial.
Revisar “Amores Perros” con nuevas audiencias ha revelado lecturas actuales que antes no eran tan evidentes. “Ya no se ve como una historia de amor, sino como una historia de cosificación femenina y masculinidades tóxicas”, afirma Vanessa. La violencia de género que subyace en la trama ahora se reconoce y se problematiza, lo que confirma la vigencia social y política de la obra.
Con honestidad y lucidez, Bauche reflexiona sobre el impacto colectivo del proyecto: “Nos cambió la vida a todos los que estuvimos ahí. Amores perros sigue viva por su excelencia, por la fuerza de su maravilloso guión hecho por el excepcional Guillermo Arriaga”.
LA INVISIBILIDAD SELECTIVA
En un testimonio crudo, pero profundamente esclarecedor, Vanessa habla sobre los cambios que ha observado en la industria cinematrográfica en nuestron País durante los últimos años: “Hubo un cambio de
Portada

administración, de partido… se ‘blanqueó’ y promovió un cine ‘palomero’, comedias románticas ligeras”. Con esta afirmación, la actriz señala una transformación estética y narrativa que, lejos de incluir más voces diversas, parece haber excluido a muchas.
Para Bauche, el fenómeno no es anecdótico. “Tú dime si hay tres actrices morenas protagonizando en cine, fuera de los festivales de pornomiseria, donde todas aparecemos embarradas, llorando, sin esperanza. La crítica es clara: las mujeres morenas, mayores de 40 años, de cuerpos reales, de talla M para arriba, están ausentes en los relatos actuales, especialmente en el cine comercial”.
Conocida por sus papeles en cine de denuncia y arte, Bauche cuestiona los estereotipos que siguen dominando la industria. “¿Dónde están las mujeres de clase media como yo? Ni siquiera en el
ACTIVISMO
En 2020 fundó el Centro Nacional de Cultura de Paz, y ha sido reconocida como Embajadora por la Paz de los Pueblos Originarios y las 68 Lenguas Maternas. Su activismo no es paralelo a su arte: es parte de él. Cada personaje que interpreta, cada discurso que pronuncia, cada proyecto que elige, está impregnado de una ética profunda y una convicción inquebrantable.
cine, hermana. Esta falta de representación no sólo afecta a las actrices, sino también al imaginario colectivo que consume esas historias ‘ligeras’, sin profundidad social o diversidad auténtica. El encasillamiento entre teatro, televisión y cine persiste, aunque las plataformas digitales han abierto ciertas puertas, ya todo está más mezclado, sí, pero insisto, desde que empecé como actriz, los espacios protagónicos para mujeres morenas con ciertas características siguen estando negados”.
Vanessa no habla desde la queja, sino desde la observación precisa y comprometida de una carrera que ha transitado por todos los géneros. Su llamado es urgente “Reconocer que el arte debe representar la diversidad real de nuestra sociedad. En televisión es imposible”, agrega, dejando ver que los cambios aún no alcanzan todas las plataformas ni todos los cuerpos.
UNA CELEBRACIÓN CON PROPÓSITO
Este año, la Cineteca Mexiquense rindió homenaje a Vanessa Bauche con la proyección del documental “Somos Rosario Castellanos”, narrado por ella misma, seguido de un conversatorio sobre feminismo, identidad indígena y desigualdad social. Fue una jornada de cine, reflexión y reconocimiento a una artista que ha hecho del arte un acto de resistencia.
Lo que plantea no es nada más una crítica al sistema, sino una invitación a ver más allá de la superficie. “Si el cine ha sido ‘blanqueado’, entonces el reto está en reconstruirlo desde la conciencia, la pluralidad y la valentía artística. No se trata de crear cine ‘de protesta’, sino de generar narrativas auténticas que incluyan a todas las mujeres, en toda su complejidad”, expresa. A los 52 años celebra su legado y lo expande. Su historia es la de una mujer que ha desafiado estereotipos, que ha abierto caminos y que sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas, activistas y soñadores.
En Cosas México, festejamos su vida, su obra e incansable búsqueda de la verdad. Porque Vanessa Bauche no actúa para entretener: actúa para transformar. Y eso, en cualquier escenario, es arte en su forma más pura. //@revistacosasmx

El tributo que se convierte en
experiencia
Por Aramis Flores
Fotos: Cortesía Marc Martel

MARC MARTEL & ONE VISION OF QUEEN
Desde su viral interpretación en el proceso de audición para el espectáculo oficial “Queen Extravaganza”, Marc Martel ha sido considerado uno de los pocos artistas capaces de evocar la voz de Freddie Mercury sin impostar, sin disfrazarse, sin imitar. En entrevista con Cosas México, Martel subraya que el valor de One Vision of Queen radica justamente en su autenticidad:
“No pretendemos ser Queen en Wembley ni copiar la icónica actitud de Freddie. Subimos al escenario como nosotros mismos, compartiendo nuestra historia y cómo nos conectamos con su música.”
Este enfoque convierte el espectáculo en una experiencia íntima y emocional para el público, donde cada asistente puede conectar desde su propia memoria con clásicos como “Bohemian Rhapsody”, “Love of My Life” o “Somebody to Love”.
MÉXICO, UN REENCUENTRO NECESARIO
El regreso de One Vision of Queen a México no es una visita más. Es una oportunidad para reencontrarse con un público apasionado, con escenarios que han vibrado al ritmo de una voz extraordinaria, y con canciones que marcaron generaciones. En su recorrido este 2025 por las ciudades de León, Querétaro, Puebla y Toluca, Marc Martel no ofrece un simple tributo, sino una experiencia artística que desafía el tiempo, celebra la autenticidad y confirma que la buena música jamás desaparece.
Para Marc, interpretar el repertorio de Queen es un desafío técnico, pero también un honor que aborda con vocación:“No tengo que cambiar mi voz ni forzar nada. Simplemente suena como Freddie, y eso es algo que acepté hace mucho como parte de mi carrera.”
MÁS QUE MÚSICA: UNA CARRERA TRANSFORMADA
En la conversación, Martel revela que su vínculo con Queen fue un giro inesperado dentro de su trayectoria como cantante y compositor. Tras más de una década presentando su música original, el homenaje lo ha llevado a escenarios internacionales y al corazón de millones de fanáticos.
Aunque nunca lo planeó, este reto artístico se ha convertido en una faceta esencial de su legado:
“Nunca pensé que cantaría la música de alguien más. Ha sido una de las sorpresas más deliciosas de mi carrera.”
A pesar de su agenda, Marc conserva el deseo de volver a trabajar en su propio material, reconectarse con su piano, componer en casa y presentarse con nuevas canciones. Su retorno a la creación original está latente y, según sus palabras, vendrá cuando el tiempo se lo permita.
UNA MIRADA A LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA
El artista también reflexiona sobre el estado actual de la industria musical. Para él, el auge del pop y de los solistas ha eclipsado momentáneamente el formato de banda, pero cree firmemente en el regreso de esa dinámica colectiva. “Hay algo especial cuando cuatro o cinco personas se juntan con sus propios instrumentos y crean una canción desde su esencia. Eso no se puede replicar en un cuarto frente a una computadora.”
Con admiración por las bandas que definieron los 70, 80 y 90, Martel destaca que la música de calidad siempre perdura. Mientras que muchas canciones son olvidables, aquellas que conectan de forma genuina permanecen en la memoria cultural. Queen, sin duda, pertenece a ese selecto grupo. //@revistacosasmx

ONE VISIÓN…
• 9 julio en León, Guanajuato
• 10 julio en Querétaro
• 12 julio en Puebla
• 13 julio en Toluca, Estado de México
• Para mayor información, se pueden consultar las redes sociales de @MarcMartelMusic en Facebook e Instagram, así como el sitito oficial: https://www. marcmartelmusic.com/ tour
• Para la compra de boletos en León consultar ticketmania.mx
• Para la compra de boletos en Querétaro, Puebla, Toluca consultar taquillacero.com
CIRQUE DU SOLEIL LUDÕ

Un Viaje Sensorial Bajo el Agua
Por Aramis Flores Carranza
En el corazón de la Riviera Nayarit, donde la selva se encuentra con el lujo, Cirque du Soleil LUDÕ emerge como una joya artística que redefine el entretenimiento. Este espectáculo acuático, que debutará en diciembre de 2025 en el BON Luxury Theme Park de VidantaWorld, promete ser una experiencia multisensorial sin precedentes. Diseñado como una flor de loto iluminada por videomapping, el teatro de LUDÕ es una obra arquitectónica que evoca espiritualidad





y conexión con la naturaleza. Con capacidad para 696 espectadores, el recinto ofrece una vista de 360° rodeada por paredes tipo acuario, donde el agua no solo es escenario, sino protagonista.
“El Cirque du Soleil” fue creado hace 41 años por un grupo de artistas callejeros. Hoy, ese mismo grupo está aquí para anunciar el espectáculo más innovador en la historia del Cirque du Soleil. Y esa es la razón por la que estoy aquí”, señala Daniel Lamarre, presidente y director ejecutivo de Cirque du Soleil.
“Estoy aquí para anunciarle al mundo la creación de un nuevo destino internacional: Videnta World. Y me siento profundamente orgulloso. ¿Quieren saber cómo me siento? Me siento como un embajador de México. Siento que atraeré más turistas a nuestro país que nunca antes. Por eso, me llena de orgullo estar aquí. Lo que haremos será representar una evolución audaz del Cirque du Soleil. Una producción donde la innovación se fusiona con la emoción. Vanguardista en términos tecnológicos, con un exquisito toque artístico y culinario. Cada elemento ha sido concebido para expandir los límites del entretenimiento en vivo”, agrega
LA HISTORIA DE LUDOVICO
La narrativa gira en torno a Ludovico, un director de teatro en busca de inspiración. Su viaje comienza en un cenote místico, donde el juego y la imaginación lo conectan con momentos clave de su vida y con el universo mismo. El espectáculo, lleno de acrobacias aéreas, música envolvente y efectos visuales hipnóticos, se convierte en una celebración de la creatividad y la memoria emocional.
Gastronomía que Cuenta Historias LUDÕ no es solo un show, es también una cena temática. Cada platillo forma parte de la narrativa, con sabores, texturas y presentaciones que reflejan el arco emocional del espectáculo. Desde figuras comestibles inspiradas en los personajes hasta champán ilimitado en experiencias VIP, la propuesta culinaria es tan teatral como el escenario.
“Ludo es un espectáculo tres o cuatro veces más grande en cuanto a equipamiento y creación que Joya en Riviera Maya. Tiene 700
SI QUIEREN VER el nuevo buque insignia del Cirque du Soleil, tendrán que venir a México. Es increíble que tengamos la oportunidad de hacer realidad esta nueva visión: diseñar un teatro único que cuente una historia asombrosa. Donde la arquitectura, la luz y el sonido se unen para conectar con los cinco sentidos
Daniel Lamarre

SI QUIEREN VER el nuevo buque insignia del Cirque du Soleil, tendrán que venir a México. Es increíble que tengamos la oportunidad de hacer realidad esta nueva visión: diseñar un teatro único que cuente una historia asombrosa. Donde la arquitectura, la luz y el sonido se unen para conectar con los cinco sentidos
Daniel Lamarre
asientos, de los cuales aproximadamente 500 cenan. El escenario es una piscina de última generación. Y alrededor de la gente, en la circunferencia del teatro, construimos un acuario, pero para los humanos, para los artistas, que se sorprenderán. El teatro es una inversión de más de 200 millones de dólares”, señala Iván Chávez, vicepresidente ejecutivo de Grupo Vidanta
UNA EXPERIENCIA PARA TODOS LOS SENTIDOS
Con funciones de martes a sábado y más de 300 presentaciones al año, LUDÕ se posiciona como el nuevo referente del entretenimiento en México. Ya sea que elijas una experiencia gourmet completa o simplemente el espectáculo, cada visitante será transportado a un mundo donde el tiempo se diluye y la imaginación no tiene límites. //@revistacosasmx

Un verano atemporal en Sicilia Glamour, historia y arte
La antigua villa privada de la familia Florio, una de las dinastías empresariales más influyentes y acaudaladas de Sicilia, es hoy el hotel más glamuroso de Palermo
Por Aramis Flores Carranza
Con vistas al golfo de Palermo y a las aguas azules del mar Tirreno, Villa Igiea se ha convertido en uno de los destinos más sofisticados de Sicilia, donde la elegancia aristocrática del pasado se funde con el confort contemporáneo. Este verano, quienes deseen un lugar que combine belleza mediterránea, riqueza cultural y hospitalidad refinada, encontrarán en Villa Igiea el escenario perfecto.
Construida originalmente a finales del siglo XIX como residencia privada, la propiedad fue transformada por la influyente familia Florio en uno de los grandes íconos de la Belle Époque. A lo largo de las décadas, recibió a figuras ilustres como Nicolás II de Rusia, Eduardo VII del Reino Unido y J.P. Morgan, muchos de los cuales llegaban en yate a la costa palermitana. Hoy, el esplendor de aquella época dorada sigue vivo en cada rincón del hotel, restaurado con maestría






por Rocco Forte Hotels e impregnado del alma siciliana.
Los interiores, suntuosos y cautivadores, fueron diseñados por Olga Polizzi en colaboración con Paolo Moschino y Philip Vergeylen del estudio Nicholas Haslam. El hotel combina el refinamiento del Art Nouveau con la artesanía local: muebles de ratán, mármoles regionales y mayólicas pintadas a mano por artesanos de Bagheria refuerzan su arraigo territorial.
Con 72 habitaciones y 28 suites, todas decoradas de forma individual, Villa Igiea rinde homenaje a la elegancia mediterránea. Las paredes están revestidas con papel pintado exclusivo, elaborado a mano por la comunidad de San Patrignano, en armonía con muebles históricos, tejidos nobles y una paleta cromática inspirada en el paisaje local: ámbar, hibisco, granada y verde salvia.
El mobiliario clásico, los techos altos y las alfombras tejidas completan una atmósfera que equilibra tradición y frescura. En las suites con vista al mar, destacan piezas originales del siglo XIX como consolas y espejos antiguos, mientras que las terrazas privadas están equipadas con tumbonas y lounges ideales para contemplar el atardecer siciliano. Elementos artesanales, como las mayólicas vibrantes en los suelos de los baños, enriquecen la experiencia con autenticidad y encanto.
Entre los espacios más sobresalientes se encuentra la Suite Donna Franca, una residencia de 144 m² en el primer piso que ofrece una privacidad absoluta sin renunciar al lujo moderno. Decorada con arte y piezas locales, incluye una elegante sala de estar, dormitorio con cama Super King, amplio baño de mármol y una espectacular terraza privada de 96 m² con vistas al golfo de Palermo.
El restaurante Florio, corazón gastronómico de Villa Igiea, es una expresión auténtica del savoir-faire de la familia Forte y de la generosidad de la isla mediterránea que lo rodea. Firmado por el célebre chef Fulvio Pierangelini, el menú refleja su filosofía de sofisticación sencilla, generosidad y calidad absoluta.


HISTORIA
Con terrazas que parecen flotar sobre el mar, Alicetta es el lugar ideal para disfrutar de aperitivos elaborados con maestría, entradas creativas y platos principales que narran con sabor y delicadeza la historia de la isla y su esencia mediterránea. La cocina celebra el ingrediente en su expresión más pura, trabajada con sencillez y un toque de sorpresa que cautiva. Cada plato transmite la pasión y el respeto profundo del chef por los sabores auténticos de Sicilia, enmarcados por un paisaje que emociona.
El spa Irene Forte es un santuario de bienestar donde el delicado aroma de la flor de azahar perfuma el aire, creando un entorno sereno que celebra la naturaleza siciliana. Los tratamientos emplean ingredientes botánicos cultivados en la finca orgánica de la familia Forte, combinando lo natural con tecnología de vanguardia para ofrecer resultados visibles y una experiencia profundamente sensorial. Faciales avanzados, terapias corporales y masajes relajantes son realizados por un equipo especializado que brinda atención personalizada en cada sesión.
Villa Igiea no es solo un hotel: es una puerta de entrada a la Sicilia eterna, donde el lujo se funde con la historia, el arte y la esencia del Mediterráneo. Desde sus terrazas bañadas por el sol hasta sus interiores cargados de memoria, cada detalle invita a redescubrir la elegancia atemporal de una isla que vive en el corazón de quienes la visitan. //@revistacosasmx




El cine descubrió Palermo cuando la película de Errol Flynn “Contra toda bandera” se rodó en el puerto deportivo bajo los muros de Igiea. Una vez que Hollywood probó los encantos crudos y contrastantes de Palermo, no hubo vuelta atrás: directores como Roberto Rossellini, Alberto Sordi y De Sica eligieron el lugar para sus obras maestras. Entre ellos, Claudia Cardinale, Burt Lancaster y Alain Delon se alojaron durante el rodaje de El Gatopardo, y estrellas como Sophia Loren también fueron filmadas aquí Con terrazas que parecen flotar sobre el mar, Alicetta es el lugar ideal para disfrutar de aperitivos elaborados con maestría, entradas creativas y platos principales que narran con sabor y delicadeza la historia de la isla y su esencia mediterránea.


Florencia donde el arte se saborea y el lujo se respira
El arte se convierte en arquitectura, la historia en sabor, y el lujo en experiencia
Por Aramis Flores Carranza.
Florencia no sólo se contempla, se degusta. Esta joya toscana, cuna del Renacimiento, es un festín para los sentidos: sus calles narran siglos de historia, sus palacios deslumbran con elegancia clásica, y su gastronomía transforma ingredientes humildes en obras maestras. En el corazón de esta experiencia, el legendario Hotel Savoy se erige como el anfitrión perfecto para quienes buscan vivir Florencia con sofisticación.
Fundado en 1893, el Hotel Savoy ha sido durante décadas un punto de encuentro de la élite florentina. Para celebrar sus 25 años como parte de Rocco Forte Hotels, presenta dos espacios renovados que exaltan la esencia de la convivialidad italiana y de la hospitalidad refinada.
El querido restaurante Irene reabre esta temporada con un nuevo diseño, tras una completa renovación de sus interiores y de su encantadora terraza con vistas a la emblemática Piazza della Repubblica. Al mismo tiempo, el nuevo Bar Artemisia hace su debut como un espacio inédito inspirado


LA ILUMINACIÓN
TENUE ACENTÚA LA ATMÓSFERA ÍNTIMA


en la mixología y el arte, concebido para recibir a huéspedes y locales con estilo.
El rediseño del restaurante Irene es una oda sincera a la Toscana que invita a los comensales a reunirse en torno a una mesa elegante y acogedora. El salón interior es íntimo y sofisticado, con paneles de nogal y suelos de mármol en blanco y negro, realzados por detalles en rojo que aportan calidez y distinción.
Telas de la prestigiosa firma italiana Loro Piana, asientos hechos a medida por Cinelli
y lámparas venecianas clásicas evocan el ambiente acogedor de una residencia florentina.
La iluminación tenue acentúa la atmósfera íntima, mientras que la terraza exterior ofrece vistas encantadoras a la Piazza della Repubblica, creando el entorno ideal para una experiencia gastronómica al aire libre.
El chef Fulvio Pierangelini firma el menú del restaurante, reinterpretando la cocina toscana tradicional con una simplicidad refinada. Cada plato rinde homenaje al legado

regional, elaborado con pocos ingredientes cuidadosamente seleccionados para destacar la estacionalidad y el sabor.
Ubicado junto al restaurante Irene, el Bar Artemisia rinde homenaje a la artista Artemisia Gentileschi, una de las grandes pintoras del Barroco y figura pionera entre las mujeres en la historia del arte. Gentileschi es reconocida por sus obras intensas y emotivas, que retratan heroínas bíblicas y mitológicas, desafiando las normas de su época y reclamando un espacio para la mirada femenina en la pintura histórica.
Inspirado por ese espíritu creativo, el diseño del bar evoca la estética de Caravaggio, con interiores que presentan elementos decorativos en sintonía con el estilo barroco. El papel tapiz se transforma sutilmente en escenas que recuerdan frescos, animadas por una iluminación dramática concebida por el estudio de diseño C14.
El mobiliario y los materiales fueron seleccionados por Olga Polizzi, directora de diseño de Rocco Forte Hotels. La barra, meticulosamente tallada en la misma madera noble que la puerta de entrada, establece un tono refinado y teatral.
El menú de cócteles, creado por Salvatore Calabrese y Federico Pavan, director de mixología del grupo, ofrece una nueva visión del aperitivo florentino con propuestas innovadoras como cócteles añejados en cuero e infusiones de vino, realzadas con ingredientes inesperados como la trufa.
La carta se complementa con una cuidada
selección de vinos locales y pequeños platos de inspiración toscana, elaborados por el chef Fulvio Pierangelini.
Florencia es más que un viaje: es una declaración de estilo. Es el lugar donde el arte se convierte en arquitectura, la historia en sabor, y el lujo en experiencia. Ya sea paseando por sus calles empedradas, saboreando un Chianti en una trattoria escondida o despertando en una suite del Hotel Savoy, esta ciudad invita a vivir con intensidad, belleza y propósito. //@ revistacosasmx



Experiencias sensoriales
bajo el sol par sino

Tres maneras exquisitas de saborear la temporada estival en el corazón de París: terrazas mediterráneas, atardeceres con whisky y un té de la tarde inspirado en abejas y joyería de lujo
Por Staff Cosas
Este verano, la ciudad del amor y del refinamiento invita a locales y visitantes a dejarse envolver por una serie de propuestas únicas que celebran el arte de vivir francés con estilo, sabor y sofisticación. The Peninsula despliega lo mejor de su propuesta culinaria y sensorial con animadas veladas dominicales en La Terrasse Kléber, vistas doradas desde el rooftop más elegante de la ciudad y una edición especial del Afternoon Tea en colaboración con Maison Chaumet, todo bajo el cielo parisino.
SUMMER ESCAPES: DOMINGOS
MEDITERRÁNEOS
Cada domingo al atardecer, La Terrasse Kléber se convierte en un vibrante oasis urbano ideal para despedir el fin de semana con elegancia. De 18:00 a 21:00 horas, se ofrecen menús mediterráneos diseñados para compartir, coctelería artesanal y música en vivo en un entorno exuberante, perfecto para relajarse al ritmo del verano parisino. El menú, ideado por el chef ejecutivo David Bizet, incluye delicias como vitello tonnato con parmesano añejo, tomates marinados con burrata fresca, albaricoques con pistaches crujientes y ceviche de dorada con leche de tigre. Una focaccia tibia con aceitunas Taggiasca se sirve directamente en la mesa.
Además, una estación de parrilla abierta prepara al instante brochetas de salmón marinado con miso y shiso, onglet de res con mantequilla ahumada y cordero cocido lentamente al estilo provenzal. Los postres, creados por la reconocida chef pastelera Anne Coruble, incluyen flan de vainilla, panna cotta de ruibarbo y carpaccio de fresa con crema y sacristain caramelizado.


GOLDEN HOUR: CÓCTELES Y WHISKY AL ATARDECER
Como un jardín secreto suspendido entre el cielo y la ciudad, The Rooftop del The Peninsula Paris ofrece una de las panorámicas más espectaculares del verano. Rodeado de rosales en flor y sillones Roche Bobois, este espacio íntimo es el escenario perfecto para contemplar el atardecer sobre la Torre Eiffel y Sacré-Cœur.
Durante toda la temporada estival, los visitantes podrán disfrutar de una carta de cócteles en colaboración con la emblemática destilería escocesa The Macallan, con creaciones como:
• Speyside Sunset: whisky escocés con mora, jengibre, lima y prosecco
• The Flower of Scotland: whisky con flor de saúco, piña y cítricos
• Macallan 12 años, servido solo, como homenaje a los tonos ámbar del atardecer
El menú de bocados incluye rollos de langosta con estragón, caviar con crema de mar, tártar de res con burrata y lubina con salsa macha.





AFTERNOON TEA CON UNA ODA A LAS ABEJAS Y LA JOYERÍA
En una fusión inédita entre alta repostería y alta joyería, The Peninsula Paris se une a Maison Chaumet para presentar un Afternoon Tea de edición limitada inspirado en la colección “Bee”, recientemente relanzada por la histórica maison francesa.
Con ingredientes como miel de aguacate, cera de abeja, polen fresco y crema de trigo sarraceno, la chef pastelera Anne Coruble propone una experiencia sensorial que rinde homenaje al universo natural de las abejas:
• Espuma de yogur con mermelada de leche y polen
• Fleur de Propolis con miel de aguacate y cera de abeja
• Tartaleta de limón con sorbete de miel de madroño
• Brioche de moscovado con crema cruda
• Canapés salados: tartaleta de espárragos, barbajuan provenzal y pollo crujiente con foie gras
El ambiente de Le Lobby se viste con detalles florales y motivos inspirados en la colmena, subrayando la conexión entre naturaleza, lujo y savoir-faire parisino. //@ revistacosasmx

UN EL RINCÓN ÍTALO-MEDITERRÁNEO QUE REDEFINE LA ELEGANCIA GASTRONÓMICA
Tradición italiana, sabores locales y atmósfera contemporánea en un rincón para quedarse
Por Aramis Flores Carranza
En el corazón del sur de la Ciudad de México, emerge Cortile que significa “patio” en italiano, es un concepto gastronómico aperturado en el 2022, que se ha convertido en el rincón más acogedor para los amantes del vino, la pasta y una buena experiencia.
Nace de la idea e inspiración de fundir dos culturas en una misma y tomar lo significativo de cada una: por una parte, el método artesanal de la cocina italiana, y por otra, el toque sofisticado del Mediterrráneo. Esto responde a un concepto que hoy llamamos “cocina ítalo mediterránea”, una fusión de influencias que da como resultado una experiencia culinaria de nivel.
Ofrece una cocina que combina la tradición artesanal con toques contemporáneos. Cada platillo está pensado para compartir, con ingredientes frescos y honestos que respetan el producto y exaltan su sabor.


Entre sus imperdibles se encuentran el Tagliolini Tartufo con espuma de Parmigiano, mantequilla de rancho y trufa; la flor de calabaza rellena de ricotta y anchoas “Nonna Style”; y la ensalada de betabeles rostizados con jocoque orgánico y puré de higos.
La carta de vinos ha sido curada con precisión, incluyendo etiquetas italianas, españolas, mexicanas y estadounidenses, ideales para maridar cada plato con elegancia y carácter.
El diseño de Cortile es una oda al minimalismo cálido.
Sus espacios abiertos, la iluminación tenue y los materiales naturales como piedra, ladrillo y madera crean un ambiente acogedor y sereno. Las paredes blancas y los detalles en tonos
neutros refuerzan la sensación de frescura y amplitud, convirtiéndolo en el lugar perfecto para una comida íntima, una celebración especial o una cena romántica.
No es solo un restaurante: es una experiencia. Desde la atención personalizada hasta la presentación impecable de cada platillo, todo está pensado para deleitar los sentidos. Es el tipo de lugar que se convierte en favorito, no solo por su cocina, sino por la atmósfera que invita a quedarse, conversar y disfrutar sin prisa.
Ubicado en Cráter 823, Jardines del Pedregal, Cortile abre sus puertas de lunes a sábado de 13:30 a 23:00 horas, y los domingos hasta las 18:00. //@revistacosasmx





ART BASEL QATAR

Presenta un nuevo formato de feria para su edición inaugural y nombra al reconocido artista Wael Shawky como director Artístico
Por Cosas Staff
Art Basel anuncia su nueva feria en Qatar y nombra a Wael Shawky como director artístico del icónico evento fecha se complace en anunciar los primeros detalles de su nueva feria en Qatar, que tendrá lugar en el centro creativo M7, ubicado en pleno Distrito de Diseño de Doha, del 5 al 7 de febrero de 2026, con jornadas de preestreno los días 3 y 4.
Para esta edición inaugural, Art Basel Qatar prescindirá del modelo tradicional de stands para introducir un formato renovado, sustentado en la visión artística y el rigor conceptual.
Concebida como una plataforma para fomentar vínculos más estrechos con galerías y artistas de renombre provenientes de Oriente Medio, el norte de África, el sur de Asia y otras regiones, la feria priorizará una experiencia envolvente que conserve una sólida relevancia en el mercado global.

LA VISIÓN
Asimismo, se anunció el nombramiento del reconocido artista egipcio Wael Shawky como director artístico de esta primera edición. En colaboración con Vincenzo de Bellis, director global de ferias de Art Basel, Shawky liderará la visión curatorial y el proceso de selección de galerías, en coordinación con el comité de selección.
Aporta una mirada regional profunda y un enfoque multidisciplinario que se alinea con las aspiraciones de la feria, incluyendo el plan para transformar la Estación de Bomberos del Museo de Qatar en una plataforma dedicada a programas educativos.
La muestra adoptará un formato de exposición abierta, con presentaciones individuales de galerías que se articulan bajo un eje temático definido y desarrollado por la dirección artística. Esta propuesta se desplegará en M7 y el Distrito de Diseño de Doha, así como en espacios públicos seleccionados de Msheireb, considerado el núcleo creativo y cultural de la ciudad.
“Con Art Basel Qatar ampliamos los límites del formato tradicional de feria de arte, priorizando la intención artística y respondiendo a las dinámicas del mercado actual. Este enfoque nos permite respaldar a las galerías en la presentación de las obras con mayor profundidad y resonancia. Doha es un escenario ideal para esta evolución: una ciudad donde la ambición cultural se entrelaza con una historia rica y compleja, y donde la experimentación encuentra apoyo”, señala Vincenzo de Bellis.
La edición inaugural abordará el tema Becoming “Convertirse”, una reflexión
sobre la transformación continua de la humanidad y los sistemas en evolución que definen nuestras formas de vida, creencias y producción de significado.
El Golfo se presenta como un palimpsesto viviente: una región donde las tradiciones orales convergen con redes digitales, y donde las antiguas rutas comerciales se reinventan como flujos contemporáneos de cultura y capital. En este contexto complejo, el arte funciona como un canal esencial que traduce transformaciones sistémicas en lenguaje visual; no solo como testigo de la historia, sino como una fuerza activa en la redefinición constante de la identidad humana.
“La posibilidad de explorar prácticas artísticas provenientes de toda la región MENA y más allá, dentro de un marco que valora la investigación, la narrativa y la experimentación, es profundamente significativa para mí. Espero trabajar junto a galerías y artistas para construir una plataforma que refleje la riqueza y complejidad regional, sin perder relevancia global”, comenta Wael Shawky. El comité de selección de la feria estará conformado por representantes de galerías destacadas tanto de la región como del extranjero, entre ellas: Lorenzo Fiaschi (Galleria Continua, San Gimignano, Beijing, La Habana, Boissy-le-Châtel, París, Roma, Dubái, São Paulo); Shireen Gandhy (Chemould Prescott Road, Bombay); Daniela Gareh (White Cube, Londres, Hong Kong, Nueva York, París, Seúl); Mohammed Hafiz (Galería Athr, Yeda, Al-Ula, Riad); Sunny Rahbar (The Third Line, Dubái) y Gordon VeneKlasen (Michael Werner Gallery, Nueva York, Atenas, Berlín, Los Ángeles, Londres). //@revistacosasmx

Enjoy Life Enjoy Life Enjoy Life
El reloj que sabe a verano y libera tu espíritu lúdico
Por Aramis Flores Carranza
Norqain lanza una edición especial del Freedom 60
Chrono que transforma el tiempo en alegría color pastel — con diseño inspirado en helado, complicaciones frescas y un recordatorio muy sabroso para disfrutar la vida cada semana.
Con el cielo despejado sobre los Alpes suizos y la energía despreocupada del verano flotando en el aire, Norqain —la firma relojera independiente con alma familiar— presenta una edición limitada que nos invita a pausar, sonreír y saborear los pequeños placeres: el Freedom 60 Chrono 40 mm “Enjoy Life”.
Esta vibrante edición especial reinventa el cronógrafo clásico con una paleta que despierta los sentidos. Tres subesferas en verde menta, rosa fram-
buesa y azul arándano dan vida a una estética juguetona y sofisticada, inédita en la colección Freedom. Y en un giro creativo encantador, el reloj transforma los días 1, 8, 15, 22 y 29 en una deliciosa ilustración de un cucurucho de tres bolas que aparece en la ventana de fecha—un recordatorio semanal para darse un gusto y celebrar la vida.
Ben Küffer, CEO y fundador de Norqain, lo resume con claridad: “Transmitir energía positiva, inspirar alegría y crear relojes que hagan sentir bien a la gente.” Este modelo lo logra con una caja de 40 mm en acero inoxidable, corona y pul sadores pulidos, y la emblemática placa lateral Norqain personalizable, lista para grabar el mantra que el usuario quiera llevar consigo.
Detrás, un calibre N19 automático suizo ofrece 62 horas de reserva de marcha: suficiente para acompañar aventuras soleadas, atardeceres de piscina o una persecución simbólica del camión de helados que nos conecta con la niñez.





PCIONES DE CORREA EN ACERO INOXIDABLE CEPILLADO O CAUCHO BLANCO CON COSTURAS EXCLUSIVAS, EL FREEDOM 60 CHRONO “ENJOY LIFE” NO ES SOLO UNA PIEZA DE RELOJERÍA; ES UNA DECLARACIÓN ALEGRE, UNA DOSIS DE OPTIMISMO VESTIDA DE PRECISIÓN SUIZA. UN RELOJ PARA QUIENES ENTIENDEN QUE EL LUJO NO ES SOLEMNIDAD, SINO LA MAGIA DE VIVIR CON EL



Maurice Lacroix lanza una oda a las emociones humanas con un guardatiempo que une arte relojero y poesía romántica. Un abrazo eterno, dos corazones sincronizados y una estética que seduce desde la muñeca.
El amor, ese estado sublime que altera el tiempo, encuentra su interpretación más delicada en el nuevo Masterpiece Embrace de Maurice Lacroix, una pieza que fusiona diseño emocional, mecánica de alto nivel y una narrativa visual sin precedentes. Este reloj no marca las horas: las siente.
Dentro late el calibre ML258, movimiento de manufactura automática que eleva el arte relojero a nuevas alturas:Puentes chapados en rodio con decoración Colimaçon, Rotor esqueletizado decorado con Côtes de Genève vertical.
El Reloj que late con cada historia de amor



El estilo retro se encuentra con la precisión japonesa
Un homenaje moderno al automovilismo clásico que combina estética vintage, ingeniería contemporánea y funcionalidad urbana. Para quienes viven el tiempo con carácter.
La velocidad, la elegancia y el espíritu competitivo de las décadas doradas del automovilismo encuentran su musa relojera en el nuevo Seiko SRPK67, parte de la Colección Seiko 5 Sports Special Edition. Este modelo es mucho más que una referencia estilística: es una declaración de principios para quienes
aprecian el diseño con propósito, la calidad japonesa y el magnetismo de lo auténtico.
La esfera con acabado sunray agrega profundidad visual, mien tras el segundero en rojo-naranja introduce un acento dinámico que recuerda las luces y la emoción de los circuitos nocturnos. Las manecillas y marcadores con LumiBrite aseguran legibilidad en todo momento, haciendo del SRPK67 un aliado perfecto para la vida urbana. //@revistacosasmx

El Epicentro de la Alta Relojería Indie en México
Por Cosas Staff
Se realizó la quinta edición del SIAR Summer 2025, el evento relojero más esperado del verano. Con una participación récord de 31 marcas independientes, esta cita reafirmó el papel de México como un mercado clave para la alta relojería contemporánea.
SIAR Summer nació como una solución creativa durante la pandemia, pero hoy es un referente global para firmas que buscan conectar con una comunidad apasionada y exigente. Este año, marcas como Ressence, Lederer, Mauron Musy, Raymond Weil y Nivada Grenchen debutaron en el país, presentando piezas que combinan diseño vanguardista con complicaciones técnicas de alto nivel.
Las 31 marcas participantes en esta quinta edición fueron: Angelus, Arnold & Son, Artime, Bell & Ross, Buben & Zorweg, Cuervo y Sobrinos, Cvstos, De Bethune, Franck Muller, Gerald Charles, Grand Seiko, Greubel Forsey, H. Moser & Cie., Hautlence, HYT, Jaquet Droz, Kross Studio, L’Épée, Lederer, Louis Erard, Louis Moinet, Manufacture Royale, Maurice

2025



SOLITO, LA CASA DE MODA QUE HA GANADO NOTORIEDAD POR SU ENFOQUE FRESCO, SOFISTICADO Y ARTESANAL, ESTUVO PRESENTE EN SIAR SUMMER REFORZANDO LOS VÍNCULOS ENTRE LA RELOJERÍA Y OTRAS EXPRESIONES DEL ESTILO CONTEMPORÁNEO. POR OTRA PARTE, SE CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE LA HOROLOGICAL SOCIETY OF NEW YORK, LA ORGANIZACIÓN RELOJERA MÁS ANTIGUA DE ESTADOS UNIDOS, QUE BUSCA AMPLIAR SU PRESENCIA EN LATINOAMÉRICA Y CONECTARSE CON LA VIBRANTE ESCENA RELOJERA MEXICANA


Lacroix, Mauron Musy, Nivada Grenchen, Norqain, Perrelet, Pecqueur, Raymond Weil, Ressence y Speake-Marin.
Más allá de los relojes, el salón ofreció una experiencia multisensorial. Las terrazas del Four Seasons se llenaron de vida con cocteles, mientras los asistentes disfrutaban de música tenue, mixología premium y conversaciones íntimas con maestros relojeros.
La presencia de Range Rover como socio automotriz añadió un toque de sofisticación británica, alineado con los valores de independencia y artesanía que definen al evento.
Conocimiento y Comunidad
El Makers Lounge fue el corazón técnico del evento, donde expertos como Bernhard Lederer y representantes de Ressence ofrecieron talleres sobre escapes reinventados y discos giratorios. Además, la participación de la Horological Society of New York marcó un puente


educativo entre México y Estados Unidos. Otras novedades destacadas que estuvieron en exhibición en la quinta edición de SIAR Summer fueron los Chronographe Télémètre de Angelus; el Crazy Hours Jisbar y el Vanguard Royal Beauxite de Franck Muller; el Maestro GC Sport Tennis de Gerald Charles; el Evolution 9 Spring Drive U.F.A. SLGB003 de Grand Seiko; el MU05-106 Architect de Mauron Musy; el Type 7 XV Aquamarine de Ressence, y el Motorists Tribute to Antony Noghès de Pecqueur. Asimismo, se presentaron piezas con inspiración mexicana como el Aikon Master Grande Date Edición México de Maurice Lacroix y el Tourbillon Red Gold Skull Edición México de Jaquet Droz. Los invitados también pudieron conocer relojes excepcionales que fueron galardonados en el Grand Prix d’Horlogerie de Genève (GPHG) más reciente: el 3 Times Certified Observatory Chronometer de Lederer y el DB Kind Of Grande Complication de De Bethune.
SIAR Summer 2025 no solo celebró la belleza de la relojería, sino también la madurez del coleccionismo mexicano. En un entorno global incierto, el evento demostró que la pasión por la alta relojería en México es sólida, vibrante y en constante evolución. //@revistacosasmx

MCLAREN CONQUISTA SILVERSTONE
Lando Norris y Oscar
Piastri con una victoria con alma británica
Por Cosas Staff
Fotos Cortesía Mclaren F1 Team
En el corazón de Inglaterra, donde la Fórmula 1 nació hace 75 años, McLaren escribió un nuevo capítulo de gloria. El Gran Premio de Gran Bretaña 2025 fue más que una carrera: fue una celebración de talento, estrategia y emoción. Lando Norris, el joven británico que soñaba con ganar en casa, lo logró. Y junto a él, Oscar Piastri, su compañero australiano, completó el histórico 1-2 para McLaren en Silverstone. “Era difícil imaginar cómo sería esto, pero es todo lo que soñaba, todo lo que siempre quise lograr. Aparte de ganar un campeonato, creo que esto es lo mejor que se puede conseguir en cuanto a sensaciones y logros. Fue una carrera increíble, pero el apoyo de la afición marcó la diferencia hoy”, señala Lando Norris.
La jornada comenzó con incertidumbre: el cielo británico, fiel a su reputación, ofreció lluvia intermitente y condiciones cambiantes. La pista mojada puso a prueba la destreza de los pilotos y la precisión de las estrategias. Max Verstappen, que partía desde la pole, sufrió un trompo que lo relegó al quinto
lugar. Mientras tanto, Norris y Piastri se mantuvieron firmes, navegando entre banderas amarillas y coches de seguridad con temple y visión.
Piastri lideraba con autoridad, pero una maniobra imprudente durante el reinicio tras el safety car le costó caro: una penalización de 10 segundos que lo obligó a ceder el liderato. Norris heredó la punta y no la soltó. “Lo hicimos, en casa. Lo hicimos”, exclamó por radio, con la voz entrecortada por la emoción. Era su primera victoria en Silverstone, su cuarta de la temporada, y quizás la más significativa de su carrera.
El tercer lugar fue para Nico Hülkenberg, quien logró su primer podio en Fórmula 1 tras 239 carreras. Un momento emotivo que completó una jornada inolvidable. Lewis Hamilton, el máximo ganador en esta pista, terminó cuarto con Ferrari, mientras que Fernando Alonso y Carlos Sainz se ubicaron noveno y duodécimo respectivamente.
La victoria en Silverstone no solo reafirma el dominio de McLaren en la temporada 2025, sino que también simboliza el renacimiento de una escudería que ha sabido combinar innovación, elegancia y carácter. Con 234 puntos, Piastri lidera el campeonato de pilotos, seguido muy de cerca por Norris con 226 unidades. En el campeonato de constructores, McLaren se consolida como el equipo a vencer. //@revistacosasmx




El podio que Hollywood
En el legendario circuito de Silverstone, Nico Hülkenberg escribió una página inolvidable en la historia de la Fórmula 1. Tras 239 Grandes Premios, el piloto alemán logró su primer podio en la máxima categoría, terminando tercero en una carrera marcada por la lluvia, el caos estratégico y una remontada épica desde la posición 19. Aunque no fue una victoria en términos absolutos, para Hülkenberg —y para quienes han seguido su trayectoria— este resultado fue una consagración emocional.
Nacido en Emmerich am Rhein, Alemania, en 1987, Nico Hülkenberg debutó en la F1 en 2010 con Williams. Desde entonces, ha pasado por Williams, Force India, Sauber, Renault, Racing Point, Aston Martin, Haas y actualmente Kick Sauber, que se transformará en Audi en 2026. Su carrera ha sido una mezcla de talento indiscutible y oportunidades esquivas. En 2010, sorprendió al mundo con una pole position en Brasil, pero el podio se le negó durante más de una década.
Entre 2014 y 2016, Hülkenberg compartió equipo con Sergio “Checo” Pérez en Force India. Aunque ambos mostraron competitividad, fue Checo quien logró podios en ese periodo, mientras Nico acumulaba puntos sin alcanzar el ansiado trofeo. Su relación fue profesional, aunque marcada por una rivalidad silenciosa que se intensificó cuando ambos fueron considerados para el asiento en Red Bull en 2020.


La edición 2025 del Gran Premio de Gran Bretaña fue una tormenta perfecta para los valientes. Con condiciones meteorológicas cambiantes, múltiples abandonos y sanciones, Hülkenberg mantuvo la calma. Su equipo, Kick Sauber, ejecutó una estrategia impecable, y Nico, con 37 años, no cometió un solo error. Superó a pilotos como Lance Stroll y resistió el embate final de Lewis Hamilton, el rey de Silverstone, para asegurar el tercer puesto.
“Siempre supe que lo tenía dentro. Fue una lucha por la supervivencia. No cometimos errores. Estoy súper feliz”, declaró Nico, con una sonrisa que llevaba 15 años esperando.
Con esta actuación, Hülkenberg rompió el récord de más carreras disputadas sin subir al podio: 239 largadas. Su constancia y profesionalismo lo han convertido en un referente silencioso de la F1.
En palabras de Carlos Sainz: “Siempre ha sido uno de los cinco mejores pilotos de la parrilla. Me alegra que por fin tenga su podio”.
La emoción fue tal que el equipo Sauber no tenía champán preparado. Mercedes, en un gesto de camaradería, donó botellas para celebrar. Nico, entre risas, prometió

“doce cervezas” para festejar. El paddock entero se unió a la ovación, y los fanáticos lo eligieron Piloto del Día.
Más allá del podio, Hülkenberg representa la resiliencia, la paciencia y la pasión por el automovilismo. Su historia es un recordatorio de que, en la F1, como en la vida, la gloria puede tardar, pero llega. Y cuando lo hace, se saborea como nunca. //@revistacosasmx
COMO si lo hubiese dirigido Ron Howard, el Gran Premio de Gran Bretaña se convirtió en la redención que la Fórmula 1 le debía







Concept AMG GT XX es un programa tecnológico pionero que ofrece una impresionante visión del futuro deportivo eléctrico de cuatro puertas en producción de Mercedes-AMG. Equipado con tres motores de flujo axial y una batería de alto rendimiento desarrollada desde cero, la marca de Affalterbach presenta un revolucionario concepto de propulsión que inaugura una nueva dimensión en prestaciones.
Este prototipo incorpora soluciones técnicas avanzadas que serán aplicadas en futuros modelos de producción, basadas en la arquitectura eléctrica de alto rendimiento AMG.EA.

En los casi 60 años de historia de MercedesBenz como fabricante de vehículos deportivos y de alto rendimiento, la propulsión ha sido siempre el corazón del automóvil. El equipo de Affalterbach honra esta tradición con auto, introduciendo una tecnología disruptiva: el motor de flujo axial, desarrollado originalmente por YASA, firma británica especializada en motores eléctricos y filial de Mercedes-Benz AG. Para su implementación en este modelo y su futura producción en serie, el concepto ha alcanzado un nivel de rendimiento completamente nuevo.
Con una potencia máxima superior a los 1.000 kW (>1.360 CV), el CONCEPT AMG GT XX puede alcanzar velocidades de más de 360 km/h. En combinación con su batería de alto voltaje, los tres motores eléctricos ofrecen un rendimiento continuo sin precedentes.
Los tres motores eléctricos se integran en dos unidades de propulsión de alto rendimiento (HP.EDU): una en el eje delantero y otra en el trasero. Esta configuración garantiza una entrega de potencia excepcional, con una respuesta inmediata y una eficiencia optimizada.
La batería de alto voltaje es una innovación completamente nueva, desarrollada con la experiencia acumulada en el AMG ONE y en la Fórmula 1. El proyecto ha sido liderado por los ingenieros de MercedesAMG en Affalterbach y por el equipo de High Performance Powertrains (HPP) en Brixworth, Reino Unido. El resultado es una batería capaz de soportar cargas ultra rápidas y mantener un rendimiento constante incluso en condiciones extremas.

CONCEPT
AMG GT XX
La carrocería basada en la plataforma AMG.EA, ha sido diseñada desde cero. Su estructura combina aluminio, acero y materiales compuestos de fibra, logrando una rigidez excepcional con un peso optimizado. Las secciones transversales y el diseño de los componentes permiten integrar tecnología avanzada sin comprometer la estética ni la seguridad

El interior del vehículo incorpora LABFIBER, un cuero alternativo biotecnológico desarrollado en colaboración con la empresa estadounidense Modern Meadow. Este material pionero, fabricado a partir de neumáticos de competición GT3 reciclados, proteínas vegetales y biopolímeros, imita las propiedades del colágeno natural, ofreciendo una libertad de diseño equivalente al cuero tradicional. Además, puede producirse con diversos acabados superficiales, como napa o gamuza, elevando el estándar de sostenibilidad en el sector automotriz de lujo. //@revistacosasmx



El rugido eléctrico del lujo italiano
ALMA ITALIANA EN MÉXICO
Además de su innovación técnica y diseño emocional, Maserati Folgore ofrece una propuesta de valor sin precedentes para sus clientes en México: 5 años de garantía total, 5 servicios de mantenimiento incluidos, 1 año de asistencia vial gratuita, así como una tarjeta RFID con Energy Credits, para uso en cargadores públicos seleccionados en todo el país




POTENCIA SIN CONCESIONES
Aramis Flores Carranza
Maserati redefine el concepto de gran turismo con el lanzamiento del GranTurismo Folgore 2025, el primer coupé 100% eléctrico de la firma del tridente. Con una potencia descomunal, un diseño atemporal y una ingeniería inspirada en la Fórmula E, este modelo marca el inicio de una nueva era para la marca italiana.
761 caballos de fuerza, 996 lb-pie de torque y 0 a 100 km/h en 2.7 segundos
El Folgore —“relámpago” en italiano— honra su nombre con cifras que desafían la lógica. Equipado con tres motores eléctricos de imanes permanentes y una arquitectura de 800V, este GranTurismo ofrece una aceleración fulminante y una velocidad máxima de 320 km/h. Su batería de 92.5 kWh permite una autonomía de hasta 450 km bajo el ciclo WLTP, y puede recuperar 100 km de alcance en menos de cinco minutos gracias a su capacidad de carga ultra rápida.
CONECTIVIDAD, CONFORT Y CONTROL ABSOLUTO
El sistema de infoentretenimiento de 12.3 pulgadas ofrece navegación inteligente, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, y visualización del estado de carga en tiempo real. La aplicación Maserati Public Charge brinda acceso a más de 400,000 estaciones de carga en Europa, y cada unidad incluye una estación doméstica instalada por EverGo.
UNA SILUETA CLÁSICA CON ALMA FUTURISTA
Aunque el Folgore conserva las proporciones icónicas del GranTurismo original, su estética ha sido refinada con detalles contemporáneos: ventilaciones iluminadas, superficies limpias y una aerodinámica optimizada. En el interior, materiales sustentables y acentos en rose gold realzan la tecnología de vanguardia, mientras que la tapicería de nueva generación y el sistema de sonido Sonus Faber elevan la experiencia sensorial.




EL MASERATI MÁS POTENTE JAMÁS CONSTRUIDO
El GranTurismo Folgore no solo es el Maserati más poderoso de la historia —superando incluso al MC12 Versione Corsa—, sino también el más comprometido con la transición energética. Su producción en la planta de Módena y su colaboración con artesanos locales refuerzan el vínculo entre innovación y tradición.
Cada componente en la línea Folgore ha sido repensado bajo un enfoque ecológico sin comprometer la calidad ni el lujo. Tapicerías de nueva generación, procesos
de manufactura responsables y eficiencia energética se combinan para construir no solo vehículos de alto rendimiento, sino una visión sustentable de lo que debe ser el lujo en el siglo XXI.
El Maserati GranTurismo Folgore 2025 no es sólo un automóvil: es una declaración de principios. Combina el legado de una marca centenaria con la audacia de una revolución eléctrica, ofreciendo a los amantes del lujo y la velocidad una experiencia sin precedentes. En un mundo que exige evolución, Maserati responde con elegancia, potencia y visión. //@revistacosasmx



EL REY DE LA FOTOGRAFÍA
Características premium, enfoque fotográfico y gran autonomía: todo en un solo dispositivo
Por Aramis Flores Carranza
El smartphone Vivo V50 irrumpe en el mercado como una propuesta ambiciosa dentro de la gama media premium, destacando por su enfoque fotográfico, diseño refinado y batería de larga duración. Con una colaboración estratégica con la icónica marca ZEISS, este smartphone busca redefinir la experiencia móvil para los amantes del retrato y la estética visual.
LO
QUE LO HACE DESTACAR
Tanto la cámara principal como el ultra gran angular ofrecen 50 MP, respaldadas por estabilización óptica (OIS), tecnología VCS-Bionic Spectrum y un flash circular Aura Light 2.0 que ajusta temperatura y brillo para retratos más naturales. La cámara frontal, también de 50 MP, incluye enfoque automático y AI Studio Lighting 2.0 para selfies nítidas incluso a contraluz.
Pantalla AMOLED curva de 6.77” con 120 Hz y hasta 4,500 nits de brillo Ideal para contenido multimedia, esta pantalla ofrece una experiencia visual envolvente con certificación HDR10+ y protección Diamond Shield Glass.
Batería de 6,000 mAh con carga rápida de 90W.Una de las más grandes en su cate-


ZEISS
EL VIVO V50 INCORPORA UNA CÁMARA PRINCIPAL DE 50MP CON ESTABILIZACIÓN ÓPTICA (OIS) Y UN LENTE ULTRA GRAN
ANGULAR DE 50MP CON CAMPO DE VISIÓN DE 119°, PERMITIENDO CAPTURAR IMÁGENES DE ALTA CALIDAD EN DIVERSAS CONDICIONES. LA CÁMARA FRONTAL DE 50MP CON LENTE GRAN ANGULAR DE 92° Y ENFOQUE AUTOMÁTICO ASEGURA SELFIES NÍTIDAS Y DETALLADAS
goría, capaz de cargar al 100% en menos de una hora. Además, promete conservar su rendimiento por hasta cuatro años gracias a la tecnología BlueVolt Battery.
Diseño delgado y elegante (7.4 mm) con certificación IP68/IP69 en donde combina estética premium con resistencia al agua, polvo y chorros de agua caliente, algo poco común en esta gama.
Procesador Snapdragon 7 Gen 3 + hasta 24 GB de RAM (12 físicos + 12 virtuales). Ofrece un rendimiento fluido para multitarea, edición fotográfica y juegos exigentes, aunque no alcanza el nivel de los chips de gama alta.
Funciones de IA y software actualizado. Corre Android 15 con Funtouch OS 15, integrando herramientas como Google Gemini, Circle to Search y borrador inteligente para fotos.
ÁREAS DE OPORTUNIDAD
Ausencia de ranura microSD, aunque ofrece hasta 512 GB de almacenamiento, la falta de expansión puede ser un inconveniente para usuarios que prefieren flexibilidad. Sólo dos cámaras traseras que, a pesar de su calidad, algunos rivales ofrecen configuraciones triples o cuádruples que permiten mayor versatilidad fotográfica.
El Vivo V50 se posiciona como un contendiente sólido para quienes priorizan la fotografía, el diseño y la autonomía. Su enfoque en retratos profesionales, respaldado por ZEISS, lo convierte en una opción atractiva para creadores de contenido y usuarios exigentes. Si bien tiene áreas por mejorar, especialmente en versatilidad fotográfica y conectividad, su propuesta general lo hace destacar en un segmento cada vez más competitivo.


• Cámara ultra gran angular de ZEISS de 50 MP
• Campo de visión de 119°3
• Grabación de vídeo 4K
• Enfoque automático | 1/2,76” | Distancia focal equivalente a 15 mm
TECNOLOGÍA QUE ROMPE EL IDIOMA

En un mundo cada vez más interconectado, los Realme Buds Air7 Pro se posicionan como algo más que simples audífonos: son una herramienta de comunicación global. Este modelo redefine lo que significa estar conectado, integrando funciones de inteligencia artificial que transforman la experiencia auditiva en una plataforma de interacción multilingüe.
COMUNICACIÓN SIN FRONTERAS
Con la tecnología AI Live Translator permite interpretar conversaciones al instante mediante el asistente de voz Gemini AI. Basta con hablar al micrófono para recibir traducciones precisas y sincronizadas, ideales para reuniones internacionales o viajes. El Modo de interpretación simultánea convierte los auriculares en un canal directo de comunicación: lo que se dice se traduce y reproduce en tiempo real, sin necesidad de apps externas.
También ofrece traductor cara a cara que facilita el diálogo entre personas que no comparten idioma. La voz del interlocutor se traduce y se emite, mientras el usuario escucha la versión traducida directamente en sus auriculares.
Puedes conectarte a Gemini AI desde los audífonos Buds Air7 Pro, lo que permite acceder a datos precisos en tiempo real. Desde definiciones hasta recomendaciones, la IA responde de forma natural y rápida, convirtiendo los auriculares en un asistente personal portátil.


Están equipados con 6 micrófonos con reducción de ruido asistida por IA, estos auriculares ofrecen llamadas nítidas incluso en entornos ruidosos. La tecnología de cancelación activa alcanza hasta 53 dB, lo que garantiza una experiencia auditiva clara y sin interrupciones.
Tienen certificación IP55 asegurando resistencia al polvo y al agua, lo que los hace aptos para uso diario, ejercicio o desplazamientos urbanos sin preocupaciones.
Los Realme Buds Air7 Pro no solo ofrecen sonido de alta fidelidad, sino que abren la puerta a una nueva forma de comunicarse. Son ideales para profesionales, viajeros y amantes de la tecnología que buscan estilo, funcionalidad y una experiencia auditiva que va más allá del entretenimiento. En un mundo donde el idioma ya no es una barrera, estos auriculares se convierten en un puente entre culturas. //@revistacosasmx


LOS REALME BUDS AIR 7 PRO REVOLUCIONAN LA EXPERIENCIA DE LOS AUDÍFONOS CON EL PRIMER ASISTENTE GEMINI EN SU SEGMENTO, INTRODUCIENDO TRADUCCIÓN EN VIVO POR IA

MÉXICO
CELEBRA CON SABOR
A GRANDEZA
Este verano, la Selección Nacional de México conquistó la Copa más esperada del 2025, escribiendo un nuevo capítulo de gloria en el fútbol regional. Con pasión en la cancha y el respaldo vibrante de su afición, el equipo se consagró campeón, despertando el orgullo de millones. En esta travesía, el negro se convirtió en símbolo de fuerza y determinación, y también del sabor que une a las familias: el sazonador oficial. Mario Lopez, Group Marketing Manager de Culinarios Nestlé, expresó: “Estamos profundamente orgullosos de formar parte de este logro. En Maggi creemos en la pasión, en el trabajo en equipo y en el poder de unirnos como país. Hoy celebramos como se celebra lo mejor de nuestra cocina: con sabor, emoción y mucho corazón”.
LIGA DE LA JUSTICIA
Este verano, KFC transforma la rutina en una aventura épica al unir fuerzas con los íconos más poderosos de DC Comics. La sucursal en Ciudad Satélite se convierte en un escenario temático donde Batman, Wonder Woman, Aquaman, Flash y Linterna Verde protagonizan una experiencia inmersiva repleta de sabor, acción y coleccionables exclusivos. Del 8 al 28 de julio, los visitantes podrán disfrutar de un universo inspirado en la Justice League, capturar momentos para redes sociales y saborear un menú especialmente diseñado, coronado por un bucket legendario.




ANIVERSARIO
Con motivo de su octavo aniversario, Free Fire lanza una iniciativa que marca un antes y un después en la industria del gaming en México: la presentación exclusiva del tráiler de su nueva serie de anime, desarrollada junto al renombrado estudio japonés KADOKAWA.
La celebración trasciende las pantallas con un evento especial en el Auditorio BB, donde los fans podrán vivir la experiencia Free Fire en carne propia, con actividades presenciales, invitados sorpresa y recompensas exclusivas. Considerado el videojuego más buscado en México durante 2024, el éxito del título no solo se mide en descargas o calificaciones, sino en su capacidad de inspirar y evolucionar.

ART
La apertura de la galería Diego de Erice ART en la Ciudad de México, un espacio que fusiona arte, diseño y funcionalidad bajo una visión estética cuidadosamente curada. La colaboración con el artista plástico Diego de Erice resalta el compromiso de la empresa por elevar el diseño interior a nuevas dimensiones, donde cada trazo y cada material se integran de forma armónica en ambientes que inspiran. Desde muros revestidos con azulejos hasta lavabos y accesorios de firmas como Porcelanite, Firenze y Grohe, la galería se presenta como una manifestación tangible de que el arte puede ser parte del hogar. //@revistacosasmx

