Colonos Satelite 81 Diciembre 2023

Page 1

DIC 2023

FUERZA

ACAPULCO: ¡TE VAS A LEVANTAR!

Por la magnitud de los daños en términos de víctimas y destrucción inesperada, el huracán Otis, se considera el desastre más grave en la historia de Acapulco.



¿Deseas compartir algo con nosotros? 55 5002 9400

COLONOS SATELITE DICIEMBRE 2023

16 PORTADA

DIC 2023

FUERZA ACAPULCO: ¡Te vas a levantar! Por la magnitud de los daños en términos de víctimas y destrucción inesperada, el huracán Otis, se considera el desastre más grave en la historia de Acapulco.

FUERZA ACAPULCO: ¡TE VAS A LEVANTAR!

DIC 2023

Por la magnitud de los daños en términos de víctimas y destrucción inesperada, el huracán Otis, se considera el desastre más grave en la historia de Acapulco.

FUERZA

ACAPULCO: ¡TE VAS A LEVANTAR!

06

LA FLOR DE NOCHEBUENA: la flor que entra en los hogares durante la Navidad.

13 AUTOS

KIA lanza su primer auto eléctrico en México: el SUV EV6.

Presidente Walter Coratella C. Vicepresidenta Jessyca Cervantes Directora General Arlenne Muñoz arlenne.munoz@mundoejecutivo.com.mx Directora de producto: Claudia Coratella Coordinador de Diseño: Gustavo Gómez Diseño: Laura Coratella y Yazmin Meza Editor de Fotografía: Antonio Soto Asistente Editorial: Carolyna Cruz Responsable de suscripciones: Irma Ruiz irma.ruiz@mundoejecutivo.com.mx, Martha Santos martha.santos@mundoejecutivo.com..mx Tel. 55 5002 9513 COLONOS SATÉLITE Año 4 • Número 81 • Diciembre de 2023. Es una publicación mensual de Grupo Mundo Ejecutivo®; Editada y publicada por: Comercializadora Mundo Rewards S.A. de C.V., Oficinas Generales: Río Nazas No. 34 Planta Baja, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Alcaldía Cuauhtémoc. México, CDMX. Teléfono: 55 5002 9500. www.mundoejecutivo.com.mx Editor Responsable: Rosa Arlenne Muñoz Vilchis. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2018030810091600-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido en tramite. Se imprime en los Talleres de CICSA con dirección en Avenida México Coyoacán num.40 Col. Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez. C.P. 03310 CDMX, Tel. 55 5628 7878 ext.1741. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del Editor de la publicación o de Grupo Mundo Ejecutivo®.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Comercializadora Mundo Rewards S.A. de C.V. ©.Comercializadora Mundo Rewards S.A. de C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos.

DIC 2023

ACTUALIDAD

Por la magnitud de los daños en términos de víctimas y destrucción inesperada, el huracán Otis, se considera el desastre más grave en la historia de Acapulco.

FUERZA ACAPULCO: ¡TE VAS A LEVANTAR! Por la magnitud de los daños en términos de víctimas y destrucción inesperada, el huracán Otis, se considera el desastre más grave en la historia de Acapulco.


HOT & NEW

COLONOS STAFF

REGALOS PARA DISFRUTAR LA NAVIDAD:

HECHOS EN MÉXICO

VASOS DE VIDRIO SOPLADO La fábrica “Momox Vidrio Soplado” es una fábrica 100% mexicana ubicada en Tonalá, Jalisco. Entre sus productos destacan los vasos artesanales de vidrio soplado en muchas presentaciones y para todos los gustos. Además de fabricar otros productos, como lámparas y candiles.

É https://www.momoxglass.com/

Mezcal y Tequila Personalizado Envasados y certificados de origen en reservas especiales y ediciones limitadas. La empresa mexicana publiregalo, con más de 20 años en el mercado, se especializa en el desarrollo y comercialización de un concepto único de Mezcal y Tequila para particulares que son un gran regalo corporativo.

COLCHAS ARTESANALES MEXICANAS DE SAN ANDRÉS CUEXCONTITLÁN En el valle de Toluca habitan comunidades que se dedican a las artesanías de resina y la fabricación de colchas de lana y acrilán. Estas colchas artesanales mexicanas están elaboradas en telares de madera y dependiendo del tamaño varía el tiempo de elaboración. Es un gran regalo para la temporada navideña.

É Contacto: Don Guadalupe Peña : 722 691 5987. Visita San Andrés Cuexcontitlán.

É http://publiregaloempresarial.com/es/

2 @Colonos Satélite


ADQUIERE LA EDICIÓN ESPECIAL RANKING EMPRESARIAL MÁS IMPORTANTE DE MÉXICO

¡SUSCRÍBETE ¡SUSCRÍBETE AL AL 55 55 5002 5002 9450! 9450! cumbre1000.com

ENCUÉNTRANOS EN SANBORNS


ACTUALIDAD

Medikit presenta proyecto

“Ecosistema de Salud Digital” COLONOS STAFF

C

on el fin de mejorar los servicios de salud, tratar a los pacientes y compartir información para su salud, este novedoso ecosistema es una plataforma que conectará a la industria de salud privada y facilitará el alcance a un diagnóstico temprano, así como el seguimiento con recetas médicas electrónicas. Con esta innovación, la empresa de soluciones digitales Medikit busca hacer más eficientes los servicios al aumentar la capacidad de diagnosticar enfermedades con precisión, brindar asistencia y tratamientos adecuados a cada persona. El concepto fue presentado por la empresa en noviembre en la Ciudad de México. El evento fue presidido por Bruno Valera, vocero y fundador de Medikit, quien explicó que a través de este Ecosistema se consolidan los esfuerzos de digitalización de productos y servicios de salud de 40 empresas. Entre ellas farmacias independientes, farmacias con punto de venta y farmacias digitales. Estas empresas se han integrado en equipo para con base de lo digital y las tecnologías, lograr integrarse para recopilar y procesar datos con el fin de mejorar sus servicios, tratar a los pacientes, conocer su estado de salud y así lograr mejorar la calidad del servicio médico entre profesionales de la salud y pacientes.

Eduardo Valera

Eduardo Valera explicó que cada una de estas empresas invirtió en tecnologías como aplicaciones y otras herramientas digitales, que al subir sus datos a la nube del “Ecosistema de Salud Digital” ayudan a dar un seguimiento en tiempo real de cada transacción que genera una receta médica. Los beneficios para los pacientes será recibir una reducción de costos en los tratamientos, pues las empresas al sumarse a las plataformas, ofrecen descuentos que van del 5% al 15%. Por otra parte, se evita el cruce de medicamentos al saber el médico qué otras prescripciones tiene el paciente.

4 @Colonos Satélite

El servicio será lanzado para abril de 2024, y se pretende tener un verdadero registro de la salud privada en el país. Esta plataforma está hecha para la industria farmacéutica y únicamente tendrán acceso a ella los médicos. No estará abierta al público por la protección a los datos personales. “Con este novedoso Ecosistema, las capacidades predictivas habilitadas por la atención médica basada en datos, permitirán la mejora en servicios a la salud de más de 40 mil profesionales de salud en las 5 millones de consultas médicas que se realizan en nuestro país cada mes.” explicó Bruno Valera



ACTUALIDAD

La Flor de Nochebuena:

la flor que entra en los hogares durante la Navidad

STAFF COLONOS

E

s originaria de las regiones de México y Centroamérica. Crece durante los meses de noviembre y diciembre. El 8 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Nochebuena.

La historia de la flor de nochebuena comienza con los aztecas. Según una leyenda tuvo su origen en una historia de amor dramática. De las gotas de sangre del corazón roto y afligido de una diosa, nacería esta flor.

Los principales productores de Nochebuena en México son CDMX, Michoacán, Morelos, Puebla y Jalisco. Se producen alrededor de 30 variedades que muestran diversos colores como rojo, amarillo, rosa, rayado y marmoleado.

Su nombre en náhuatl, que significa flor de cuero. Los aztecas asociaban a la flor de nochebuena con la pureza y con la resucitación de los guerreros. También la utilizaban como colorante, para tratar la fiebre y enfermedades de la piel y, la ofrendaban al sol con el fin de renovar sus fuerzas.

El naturalista Alexander von Humbold notó las flores de nochebuena en un viaje a América y se dice que se llevó las flores de noche buena a Europa, donde la reconocen como “euphorbia pulcherrima” que fue así catalogada por el botánico Carl Ludwig Willdenow. significa “la flor más bella”.

El primero en comercializar la flor como “regalo de navidad” fue el alemán Paul Ecke a principios del siglo XX. Las cultivaba en California y luego las vendía durante las fiestas en Los Ángeles, y después se convertiría en el principal exportador de la planta a Europa.

Se utilizaba para decorar los altares de la diosa Tonantzin, que en náhuatl significa “nuestra madre” y era considerada como la creadora del universo y diosa de la vida por los mexicas. Tras la conquista de los españoles, Tonanzin se sincronizó con la aparición de la Virgen de Guadalupe.

De acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Rural, México produce alrededor de 19 millones de plantas a nivel nacional que se comercializan en todo el país, pero principalmente en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

6 @Colonos Satélite





TURISMO

Viajar a Acapulco:

Una propuesta de descanso y solidaridad

ELEGIR ESTE RINCÓN DEL OCÉANO PACÍFICO PUEDE CONVERTIRSE EN UNA OPORTUNIDAD PARA HACER UN VIAJE CON UN ENFOQUE ÉTICO Y APOYAR A TODAS LAS PERSONAS QUE OFRECEN SUS SERVICIOS COLONOS STAFF

E

s un viaje para disfrutar de un paraíso del Pacífico, con olas cálidas, arena suave, lagunas, colinas de selvas, un clima cálido eterno y lleno de historias. Es, al mismo tiempo, una acción que potencia la valorización de personas que viven de servir al turismo y pasan momentos de dificultad. El viaje, también se destinaría a dar apoyo. Esta ciudad necesita visitantes solidarios para recuperarse del huracán Otis que la dejó devastada. Su hospitalidad es reconocida en todo el mundo, y a lo largo de los años los turistas han podido disfrutar de su radiante puesta de sol, su vida nocturna en discotecas, hoteles y restaurantes con buen ambiente.

10 @Colonos Satélite

Acapulco recibía millones de turistas cada año. Aquí es frecuente ver estrellas del espectáculo, influencers y cantantes de todo el hemisferio que llegan con la intención de pasar unas vacaciones. Su temporada alta, que es de diciembre a febrero, este año no será tan concurrida por los daños a los hoteles por el huracán. Algunos hoteles ya anuncian su apertura con habitaciones disponibles para fin de año, otros para principios del 2024. En un comunicado, Grupo Mundo Imperial ya anuncia operaciones programadas para su reapertura en algunos de sus hoteles, cuando los trabajos de remodelación estén terminados. Entre sus hoteles informaron que el Hotel


TURISMO

Palacio contará con 700 habitaciones para el 1º de febrero, el Hotel Pierre contará con 220 habitaciones a partir de febrero y el Hotel Princess, que fue severamente afectado está por definir en los próximos seis meses. A pesar de la devastación de toda la zona hotelera, hacen un esfuerzo por estar en pie. Otros hoteles que han enviado información de pronta apertura, son el Hotel Emporio y el Hotel Las Brisas Acapulco, que abrirán sus puertas a partir del 15 de diciembre. Y no son los únicos, hay una lista de alrededor de 25 hoteles que ya reinician actividades en diciembre, la mayor parte de ellos se encuentran en la Costera Miguel Alemán.

HISTORIA DE ACAPULCO Acapulco significa “Lugar de Cañas” en náhuatl. Fue fundado hace más de dos mil años por el pueblo tlahuica. Más adelante, con la llegada de los españoles, Hernán Cortés lo designó como sitio para construir galeones para explorar los mares del sur. Un lugar para transitar de América a Asia. Más adelante, Fray Andrés de Urdaneta fundó en Acapulco el puerto, como punto de tránsito hacia el sudeste asiático y duró más de 200 años. En la parte antigua de la plaza municipal principal del Zócalo, todavía se puede visitar una fortaleza del siglo XVIII. El fuerte alberga un museo histórico, una biblioteca y una cafetería. La autopista entre México y Acapulco fue pavimentada en 1927, y en 1928 se construyó un aeropuerto. El florecimiento de esta ciudad inició con el presidente Miguel Alemán Valdés, entre 1946 y 1952. Fue quien transformó a Acapulco en un lugar favorito para turistas mexicanos y extranjeros. Al ex presidente se debe la construcción de la avenida costera, que lleva su nombre y poco a poco se construyeron los grandes hoteles en esta avenida como el Hotel Presidente, El Cano o el Condesa del Mar. Miguel Alemán también construyó el Centro de Convenciones y fundó el Tianguis turístico, con el cual se inició una época de esplendor de Acapulco.

RECONOCIDO COMO “LA PERLA DEL PACÍFICO MEXICANO” El encanto de Acapulco se transformó de un

A DESTACAR.Acapulco fue el destino de playa más famoso de México, incluso es uno de los destinos favoritos del mundo, en 2023 estuvo nominado en seis categorías de los World Travel Awards, y fue galardonada como el destino líder de escapada urbana de México y Centroamérica. 11 @Colonos Satélite


TURISMO

pequeño pueblo de pescadores un destino irresistible para los turistas a partir de los años cuarenta. En esta etapa se produjo una conexión entre Acapulco y el cine. Tanto es así que productores, como actores y cantantes encontraron en Acapulco un lugar para descansar, pero también un lugar para comunicar sus películas y atraer público cinematográfico. Se fue forjando un vínculo entre Acapulco y el cine. En 1947, Hollywood llegó el mítico Orson Wells con su esposa, Rita Hayworth para filmar “La dama de Sahangai”. De acuerdo al escritor Francisco Cruz, en 1953, el presidente John F.Kennedy fue con su esposa Jackie a pasar su luna de miel en Acapulco. En 1954, el actor John Wayne compró en 1954 el famoso Hotel Flamingos, lugar que fue la atracción de otros grandes actores de Hollywood, como Frank Sinatra, Roy Rogers, Gary Cooper, entre otros. En la década de los 60, Elvis Presley filmó la película “Fun in Acapulco”. Para el mundo de la música, este puerto ha sido inspiración, como por ejemplo en los años 70, Ringo Starr, el baterista de los Beatles compuso la canción “Las Brisas”, inspirado por el Hotel del mismo nombre. Y el cantautor Agustín Lara compuso en Acapulco la icónica canción “María Bonita”. El muralista Diego Rivera vivió en Acapulco en los años 50, así como el actor Johnny Weissmüller, conocido por ser protagonista de la película Tarzán, quien murió en el puerto en 1984. Elizabeth Taylor se casó con Mike Todd en Acapulco y Sylvester Stallone después de grabar la película Rambo, se hizo una gran mansión. A este ritmo, llegaron los grandes protagonistas de telenovelas mexicanas como Jaime Camil, y películas extranjeras a adquirir una casa en Acapulco. La casa de Luis Miguel es una de las más conocidas, y aunque se ve abandonada, consideró a Acapulco como su hogar durante muchos años de su vida. De acuerdo al escritor Francisco Cruz, el turismo quedó en manos de pocos empresarios con conexiones en la política, y la mayoría de la población no se benefició tanto. El turismo es todavía la fuente de trabajo de la mayoría de la población de esta ciudad de aproximadamente un millón de habitantes.

12 @Colonos Satélite


AUTOS

KIA lanza su primer auto eléctrico en México: el SUV EV6

COLONOS STAFF

L

a marca coreana reveló que su primer auto eléctrico forma parte de su Plan S a nivel global, que tiene como objetivo convertir a la marca KIA en líder en soluciones de movilidad y electrificación. Ante la falta de infraestructura de recarga en México, también han decidido invertir en centros de recarga. Con la llegada de la SUV EV6, la marca busca revolucionar la movilidad de los autos eléctricos del país. En México se presenta en dos versiones: GT Line y GT, con el primero se recalca el rendimiento y la autonomía, mientras que con la segunda opción se recalca su diseño deportivo. El Kia EV6 con diseño deportivo ofrece el mismo tamaño que sus demás SUV, con 4,7 m de largo, 1,89 m de ancho, 1,45 m de alto y con una distancia entre ejes de casi 3 metros. Esto le permite un gran espacio interior, donde además uno de sus pilares es la tecnología en el interior. La marca ha integrado otras características, la más notable de ellas es la

función Vehicle-to-Load. Gracias a la gran batería del EV6, esta función permite que el vehículo actúe esencialmente como una fuente de alimentación portátil, brindando la opción de cargar equipos externos como proyector de películas, o hasta otros vehículos eléctricos. La segunda característica del EV6 es que lo diferencia es la tasa de carga máxima de 350 kW que puede agregar 100 km adicionales de alcance en solo 4,5 minutos. Kia también menciona que su sistema de carga de múltiples velocidades puede convertir solo 50 kW en 350 kW para permitir una carga óptima. Finalmente, la característica que más llama la atención de este auto es su diseño audaz y moderno. Kia afirma que gracias a la construcción del EV6 desde cero como auto eléctrico, proporciona dimensiones muy flexibles para manejar, presume que los diseñadores buscaron un diseño único y futurista.

13 @Colonos Satélite




COVER

POR LA MAGNITUD DE LOS DAÑOS EN TÉRMINOS DE VÍCTIMAS Y DESTRUCCIÓN INESPERADA, EL HURACÁN OTIS, SE CONSIDERA EL DESASTRE MÁS GRAVE EN LA HISTORIA DE ACAPULCO. CLAUDIA CORATELLA

O

tis es señalado por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) como el huracán más potente registrado en la historia del Pacífico mexicano, sólo superado por el huracán Patricia en 2015, que alcanzó una velocidad de 325 kilómetros por hora. El huracán azotó como una feroz tormenta de categoría 5, rompiendo récords por la fuerza y la velocidad de su intensificación, con vientos máximos continuos de 265 km/h, según el Centro Meteorológico Especializado de la Organización Meteorológica Mundial de Miami (OMM). En el estado de Guerrero muchas casas quedaron enterradas, los hoteles se convirtieron en escombros y los árboles fueron arrasados. La emergencia era evidente, el estado entero sufrió daños, un millón de personas están afectadas y casi la mitad perdieron sus hogares o sus trabajos. Aún no se conoce el alcance exacto de los daños, pero se estima que serán enormes para esta ciudad que fue llamada “La Perla del Pacífico mexicano”. Una hermosa ciudad donde conviven grandes hoteles, inmobiliarias de lujo, y barrios pobres, todo rodeado por una verde selva y el océano pacífico. La poderosa tormenta golpeó por igual a ricos y pobres, devastó los árboles de la ciudad y sólo la vegetación de la selva actuó como una barrera natural para evitar más destrucción. El huracán mostró numerosas deficiencias, desde la falta de alerta de autoridades, hasta la falta de precaución en cómo construyen viviendas y hoteles.

FUERZA

ACAPULCO: ¡Te vas a levantar!

HOY, NO QUEDA MÁS QUE VOLVER A EMPEZAR Con la magnitud de los daños sufridos a la población y la naturaleza, es una necesidad vital que el enfoque del nuevo diseño urbano busque armonía con los derechos de todos los contextos sociales y con la naturaleza para reducir los impactos de los huracanes, cada vez más devastadores.

16 @Colonos Satélite


COVER

Recuperar la naturaleza, reponer las barreras de los manglares desaparecidos por los inversionistas inmobiliarios es necesario para empezar a reconstruir. Por otra parte, los efectos tangibles de Otis ponen en evidencia la falta de técnicas de construcción, incapaces de adaptarse a lo inesperado del clima. Acapulco vive un período dramático. Quienes reconstruyan su nuevo diseño urbano, necesitan tener en cuenta la oportunidad de construir con la capacidad adaptativa que se requiere ante el cambio climático; sin dar la espalda a la naturaleza y construyendo relaciones más equilibradas entre la sociedad, calles, hoteles y considerando la naturaleza. El gobierno federal informó que han sido afectadas por lo menos 273,844 viviendas, 600 hoteles y condominios, 120 hospitales y clínicas. Hay casi 400 escuelas dañadas y muchas carreteras aún afectadas. De un millón de habitantes, no hay uno sólo que no haya sido afectado. El desastre es terrible, y el progreso también puede perjudicarnos, si no respetamos a la naturaleza. De la misma manera que se explotan los recursos naturales, que están a punto de agotarse; los estudios sobre cambio climático indican que necesitamos vivir de un modo más equilibrado para nosotros y el resto de las especies que comparten la vida en la tierra.

17 @Colonos Satélite


COVER UNA EMERGENCIA SANITARIA QUE EVITAR Si bien la emergencia eléctrica ha sido solucionada, Acapulco está presentando graves casos de falta de agua, un riesgo que si no se atiende de forma integrada en todos los sectores de la población podría sumarse a otros problemas de salud que enfrenta Acapulco, principalmente de dengue, actualmente se han dado más de 7 mil casos. La falta de agua potable en muchas comunidades, las inundaciones en las calles y la acumulación evidente de basura es enorme. La manifestación de los ciudadanos en las redes sociales muestra que las autoridades no han atendido de modo ágil ni equitativo estas necesidades básicas. Estos problemas pueden ocasionar una grave emergencia sanitaria, no sólo para Acapulco, sino para todo el país, debido a que Acapulco es un sitio turístico y hay alerta sanitaria por dengue en otros estados del país. Las autoridades son responsables de evitar la emergencia, limpiar y dar el servicio de agua potable.

LA FUERZA DE LA SOLIDARIDAD POR GUERRERO Tras el huracán Otis, se creó una manifestación espontánea de solidaridad, que siempre surge en México en tiempos de desastre. Surgió un movimiento de apoyo social, el entusiasmo continúa con el tiempo y son millones los voluntarios que envían apoyo a la gente afectada. Desde el terremoto en el 2017, tenemos la consciencia de que el cimiento más importante para una reconstrucción es la participación y la unión entre los ciudadanos. La situación que enfrentan las comunidades de Guerrero es terrible, y requieren de muchas manos que las apoyen a recomenzar. La resiliencia la han demostrado con otros huracanes, pero estos eventos nos recuerdan la extrema fragilidad de nuestro país ante los huracanes y terremotos. Sabemos que en estos momentos, donde miles de personas están afectadas, necesitan solidaridad y apoyo para volver a la vida. A un mes de Otis, la emergencia no cesa por ello continúan las colaboraciones entre asociaciones para llevar o preparar comida, agua, ropa e incluso hay constructores voluntarios para apoyar a reconstruir casas, y colaborar a la limpieza de calles y la reconstrucción de escuelas de Guerrero.

CÓMO AYUDAR A QUIENES AYUDAN A ACAPULCO TRAS EL HURACÁN OTIS 1. La Cruz Roja Mexicana ha participado desde las primeras horas de la emergencia con voluntarios capacitados para manejar condiciones médi-

AFECTADOS: El gobierno federal informó que han sido afectadas por lo menos 273,844 viviendas, 600 hoteles y condominios, 120 hospitales y clínicas. Hay casi 400 escuelas dañadas y muchas carreteras aún afectadas 18 @Colonos Satélite


COVER cas y ha garantizado los apoyos donados por millones de ciudadanos. Para apoyar a la Cruz Roja, la sede nacional se encuentra en Polanco sobre la calle Ejército Nacional 1032. 2. La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) se comprometió a donar 48 millones de pesos para la reconstrucción de Acapulco y otros municipios de Guerrero que van a destinar a la reconstrucción de viviendas, hospitales y escuelas. ADI además hará un recorrido y un censo en todo Guerrero para lograr reconstruir las casas de las comunidades afectadas. Por otra parte, buscan que los trabajadores de hoteles y centros comerciales mantengan sus empleos con el fin de contribuir a su estabilidad económica.Para localizarlos para colaborar: ADI México (Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios). 3. La organización internacional World Central Kitchen, bajo el liderazgo del Chef José Andrés, en conjunto con otros chefs voluntarios y otras organizaciones han instalado varios centros de ayuda donde reparten comida para las personas que perdieron todo. Hasta el momento se sabe que sirven 40 mil platos de comida diaria. Localización: redes sociales como World Central Kitchen #ChefsForMexico. 4. La UNAM ha instalado un centro de acopio en las afueras del Estadio Olímpico Universitario, cuentan con voluntarios entre estudiantes y trabajadores que reciben ropa y comida. La entrega la realizan en conjunto con el gobierno del Estado de Guerrero. 5. Universidad Anáhuac. Envían brigadas de voluntarios conformadas por alumnos y profesores. Dan donaciones de ropa y alimentos, además otorgan atención médica, psicológica, hacen jornadas de limpieza y entregan directamente los apoyos recaudados por la universidad. 6. Fundación Origen. Reciben artículos en su centro de acopio en Juan O’Donojú 221 en Lomas Virreyes. Reciben artículos de limpieza, productos de cuidado personal y alimentos. Las donaciones son entregadas directamente en Guerrero. 7. Fundación Internacional René May: organiza brigadas con voluntarios y recauda donaciones desde alimentos, ropa y artículos de limpieza. Para localizarlos en sus redes: Guerrero-Voluntarios René Mey #ReneMeyAcapulco. 8. Donatarias Autorizadas: El SAT aprobó hacer deducible de ISR a quienes den donativos a Organizaciones Sin Fines de lucro autorizadas como por ejemplo: Cruz Roja Mexicana, la fundación Médicos Sin Fronteras, Sólo Por Ayudar, Fundación Banorte, etc.

SECUELAS: La falta de agua potable en muchas comunidades, las inundaciones en las calles y la acumulación evidente de basura es enorme.

19 @Colonos Satélite


BIENESTAR

¡EL SOL ES BUENO PARA TODOS! CONOCE LOS EFECTOS POSITIVOS DE LA LUZ SOLAR

COLONOS STAFF

S

in el sol, no habría vida en la tierra. Esta estrella es responsable de los procesos de fotosíntesis de la clorofila, que permiten que las plantas se alimenten, crezcan y se reproduzcan. A su vez, los humanos nos alimentamos de frutas y verduras, y no sólo esto nos beneficia: su luz favorece también a la salud humana. Las culturas antiguas conocían los beneficios de la luz solar, era considerada como una poderosa medicina natural, gracias a la cual curaban algunas enfermedades. Los pueblos antiguos ya utilizaban la luz del sol como terapia curativa para varias enfermedades, así como para proteger y fortalecer la salud.

Actualmente, a esta terapia se le conoce como helioterapia, una ciencia terapéutica que se basa en la exposición a los rayos solares para el tratamiento de diversos tipos de dolencias. De acuerdo a la investigadora y escritora italiana Michela Chiarelli, la helioterapia es una práctica curativa utilizada desde el principio de los tiempos. La luz del sol es una fuente constante de energía imprescindible para la vida. Incluso, después de unos minutos de exposición solar, las personas reconocen la sensación de bienestar que produce el sol, y esto es debido a que la luz beneficia todo el sistema fisiológico y todas sus funciones.

20 @Colonos Satélite



BIENESTAR

Estos son algunos entre los muchos efectos positivos de exponernos a la luz del sol: • Relaja y ayuda a regenerar células. Después de un baño de sol se produce una relajación en los músculos y beneficia la movilidad de las articulaciones. • Activa la circulación e induce una oxigenación eficaz a nivel tisular, en el cual todas las células se benefician, así como las conexiones neuronales. • Estimula el metabolismo y el sistema nervioso autónomo. • Promueve la hematopoyesis: el proceso de producción de las células sanguíneas nuevas circulantes y otros procesos de la médula ósea. • Mejora la eficiencia física y mental. Evita el trastorno afectivo estacional y la luz solar produce endorfinas, que mejoran la vitalidad mental y física. • Aumenta la capacidad y la fuerza muscular. Facilita la producción de la rodopsina, una proteína poco conocida que facilita la absorción de nutrientes en la sangre y músculos. • Facilita la eliminación de toxinas a través de la transpiración de la piel. • Aumenta el nivel de vitamina D, un aliado de los huesos que previene muchas enfermedades óseas, como la osteoporosis, así como protege el sistema inmune de virus y bacterias. • Aumenta las defensas del sistema inmune. Previene diferentes enfermedades y trastornos como la diabetes, la artritis reumatoide, infecciones respiratorias y Alzheimer. • Beneficia el buen humor y la concentración. Es un excelente aliado natural contra el estrés, eleva los niveles de serotonina, llamada la hormona del bienestar y reduciendo la hormona cortisol. • Ayuda a dormir mejor. La exposición al sol favorece la producción de melatonina, regulando el equilibrio hormonal y las fases de sueño y vigilia.

ES FUNDAMENTAL TOMAR SOL EN EL INVIERNO Para la mayoría de las personas, la temporada invernal y las fiestas de Navidad y Año Nuevo son momentos de fiesta, encontramos las calles alumbradas de colores y luces llenando el ambiente de alegría, unión y paz. Sin embargo, otras personas sufren por el frío y la falta de luz solar. Esta falta de luz solar afecta a muchas personas, les produce lo que se llama depresión invernal o trastorno afectivo estacional. Se sienten excluidos de la alegría de los demás, y se sienten culpables porque para los demás esta temporada navideña sentirse feliz es una obligación. Bastaría con pasar 10 minutos al sol cada tres o cuatro días según los expertos para aprovechar los beneficios que ofrece la exposición a la luz solar. Da una oportunidad de transformar los momentos negativos y tristes, en momentos de buen humor en estos contextos de alegría.

22 @Colonos Satélite




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.