

Mundo Económico y Político San Luis Potosí

MUNDO ECONÓMICO Y POLÍTICO
06-09
Mi atención está centrada en mi administración: RGC

10-13
San Luis Potosí incursiona en la industria aeroespacial y transita a la electromovilidad: SEDECO

21-22
Resultados de la Guardia Civil en Soledad son tangibles y certeros, para la seguridad de las familias: Navarro Muñiz

24-26
JANET ARIAS, la mujer que desafía a los organismos empresariales

27-29
SALUD OCUPACIONAL, duro reto para las empresas: Gaby Garza

30-31
Con amplia oferta educativa, la Facultad de Ingeniería de la UASLP destaca en innovación y excelencia académica



DIRECTORIO
Es de fundamental importancia las declaraciones del gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, en el sentido de que no ve más allá de su administración en lo que se refiere a su proyecto económico para los próximos dos años y medio, a pesar de que su partido tiene altas posibilidades de ganar en los próximos comicios. Es difícil pensar que no exista un proyecto económico para los próximos nueve años, si partimos del hecho de que el gobernador desea trascender en la gubernatura del estado, a través de su esposa, la senadora Ruth González Silva. Y ahora no hay nada que se lo impida pues el Congreso de la Unión aprobó la reforma anti nepotismo, que entrará en vigor hasta el 2030. No obstante, el mandatario conoce bien el potencial de cada una de las cuatro regiones del estado como lo hace ver durante la entrevista con MUNDO ECONÓMICO Y POLÍTICO, diciendo: “Para hacer aún más dinámica la economía del Estado seguiremos generando las condiciones para la inversión en las cuatro regiones, pero partiendo de la vocación productiva que cada una de ellas posee”. Pensamos que tiene bien definido el potencial económico de las cuatro regiones del estado, y eso lo define en su Plan Estatal de Desarrollo (2021-2027), pero si existe un proyecto económico transexenal no estaría mal conocerlo, pues nos haría partícipes a los demás potosinos del mismo, y sabríamos con claridad hacia dónde se dirige nuestro estado.
Con un rumbo claro, todos los sectores económicos del estado sabríamos hacia dónde hay que caminar, y cuáles serían las oportunidades económicas que tendríamos en el futuro.
Sería interesante conocer cuáles son las prioridades para el mandatario en su gobierno y cómo pretende combatir las debilidades que existen para que el estado salga adelante del rezago en el que ha estado los últimos años.
Por otro lado, es elogiable la decisión que tomó el gobernador del estado de ofrecer transporte público gratuito y de calidad, con la RED METRO, toda vez que una gran parte de potosinos se verán beneficiados con esta política pública, y sería un gobierno pionero en la materia, pues al parecer en pocos lugares de la urbe se ha tomado esta iniciativa, enhorabuena!!!
HASTA LA PRÓXIMA!!!!
Rosario Gómez
Dir. Gral. de la Revista Mundo Económico y Político

Dirección: Diseño Editorial:

Martínez García, calle Gil González de Ávila No. 147 Segunda Sección Col. Himno Nacional C.P. 78369 San Luis Potosí, S.L.P.
FILOSOFIA ORGANIZACIONAL
DE LA REVISTA
Amable lector, la Revista Mundo Económico y Político está en constante cambio, por lo que ha decidido mejorar y para ello, elaboramos la Filosofía Organizacional de nuestra empresa, la cual ha guiado nuestro desempeño desde siempre, pero, que ahora queremos compartir con usted.
VISIÓN
“Ser la plataforma de referencia que inspire y empodere a líderes y tomadores de decisiones a través de información precisa, análisis profundo y un enfoque crítico hacia los desafíos empresariales y políticos, promoviendo un entorno de innovación y sostenibilidad que impulse el desarrollo integral de la sociedad”.
VALORES
MISIÓN
“Proporcionar contenido de alta calidad y rigor periodístico que informe, eduque y provoque un diálogo constructivo entre líderes empresariales y políticos. A través de reportajes, entrevistas y análisis, buscamos fomentar la transparencia, la responsabilidad social y la innovación, contribuyendo al desarrollo de una comunidad empresarial y política más consciente y comprometida.”
Integridad: Compromiso con la veracidad y la ética en el periodismo, garantizando información objetiva y confiable.
Transparencia: Fomentar la apertura en la comunicación y la divulgación de información, promoviendo un entorno de confianza entre nuestros lectores y colaboradores.
Innovación: Estimular la creatividad y el pensamiento crítico, impulsando nuevas ideas y enfoques en el análisis de los desafíos empresariales y políticos.
Compromiso Social: Contribuir al bienestar de la sociedad, enfocándonos en temas que promuevan la responsabilidad social y el desarrollo sostenible.
Colaboración: Valorar el trabajo en equipo y las alianzas estratégicas, reconociendo que el intercambio de ideas enriquece el conocimiento y la toma de decisiones.
Diversidad: Fomentar un espacio inclusivo que respete y celebre diferentes perspectivas, culturas y opiniones.
MI ATENCIÓN ESTÁ CENTRADA EN MI ADMINISTRACIÓN

No hay proyecto económico
transexenal: RGC
Ricardo Gallardo no ve proyecto económico
más allá de su administración, según aseguró en entrevista con la Revista Mundo
Económico y Político, quien dijo que “mi atención está centrada únicamente en los días que le quedan a mi administración”.
¿Cuál es el proyecto económico que tiene para san luis potosí?, tomando en consideración que tenemos cuatro regiones de riqueza distinta y que en la zona centro tenemos un area industrial que genera 140 mil empleos. tenemos una ubicación geográfica envidiable, carretera y ferroviaria, y que debemos de continuar con la visión de que tenemos que exportar.
Para hacer aún más dinámica la economía del Estado seguiremos generando las condiciones para la inversión en las cuatro regiones, pero partiendo de la vocación productiva que cada una de ellas posee.
Es imposible e inviable pretender crear polos de desarrollo industrial como los que existen en la zona centro, en el altiplano, por ejemplo. Ahí lo que se requiere es apoyar la agroindustria.
La huasteca tiene un enorme potencial turístico que tenemos que seguir alentando y
promoviendo. En la zona media la clave de su desarrollo está en la agricultura y ganadería. Nuestro trabajo es brindar las facilidades que los inversionistas requieren para que su dinero reditúe y eso incluye desde carreteras e infraestructura hidráulica hasta servicios como educación y salud; desde luego también el capital humano.
Cual es el proyecto que tiene para lo que resta de su mandato o para los proximos 9 años en caso de que renueve su partido en la gubernatura del estado
Mi atención está centrada únicamente en los años que le restan a mi administración y en este tiempo seguiremos fortaleciendo y modernizando la infraestructura del Estado, porque eso es clave para su desarrollo. Nos gustaría dejar las bases para el crecimiento

futuro de San Luis Potosí porque el problema al que nos enfrentamos en el 2021 fue que nos encontramos con un Estado devastado. Los gobiernos de la herencia maldita no hicieron nada más que robar y mentir, generando la fuga de capitales, miseria y atraso.
El area industrial de san luis potosí ha crecido mucho. está asentada en cuatro municipios que son la capital, villa de reyes, zaragoza y santa maría del rio, es lo que tenemos que ver hacia donde va, teniendo como base la industria automotriz y de autopartes, son posiblemente 140 mil empleos y cual es el futuro que se tiene visualizado para su gobierno para los tres años que quedan y si hay un proyecto a 10 años?
Luego de las inversiones que en estos tres años hemos logrado atraer –casi 6 mil 500 millones de dólares en inversión privada concertadala industria en San Luis es clave no sólo para el desarrollo económico de San Luis Potosí, también para el bajío y el resto del país.
Vamos a seguir generando las condiciones para la inversión de capital nacional y extranjero. Esto significa construir la infraestructura
que requiere la industria para seguir creciendo, entre otra la vía alterna a la zona industrial que ya está en marcha, por ejemplo.
Afortunadamente el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum tiene proyectos que impactarán favorablemente a San Luis Potosí, como la reanudación del servicio ferroviario que conectará a San Luis con la frontera norte y la ampliación de la autopista de Ciudad Valles a Tampico para conectarnos al Gofo de México.
Con la llegada de donald trump a la presidencia de estados unidos, está en riesgo el cluster automotriz? y en su caso hay un plan b para
que en caso de que esto suceda la economía potosina no se vea afectada? En lo personal confío ciegamente en el Gobierno Federal y en el Senado de la República. Estoy seguro que sin sacrificar nuestra soberanía sabrán establecer los acuerdos con el Gobierno norteamericano para que la relación comercial siga siendo beneficiosa para ambos países. Además, a través del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum ya tiene amarrado un portafolio de inversiones por 277 mil millones de dólares. Son cerca de 2 mil proyectos de empresas nacionales y extranjeras que buscan instalarse en el país y desde luego que San Luis habrá de formar parte de los estados receptores de esa inversión.

SAN LUIS POTOSÍ

El secretario de Desarrollo Económico, Jesús Salvador González Martínez, aseguró que este 2025 será un año clave para la industria automotriz en San Luis Potosí, pues gran parte de este sector transitará de la industria de combustión a la de electromovilidad, e incursionará de manera decidida a la industria aeroespacial.
Agregó que gracias al apoyo decidido del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la industria automotriz en San Luis Potosí se consolida como uno de los sectores estratégicos de la economía en el estado y en México, y hasta el momento no hay indicios de que la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump afecte los planes de expansión de este sector en el estado.
¿Cómo están los proyectos de inversión sobre la industria aeroespacial en San Luis Potosí? En estos tres años de gobierno se han generado más de 7 mil millones de dólares en atracción de Inversión Extranjera Directa, (IED), y esperamos que esta inercia continúe en el futuro próximo. El principal motor de la economía en nuestro estado es la industria, y concretamente el sector automotriz. Recientemente también se ha dado paso al tema de la electromovilidad y también hay empresas ya instaladas en San Luis Potosí que llevan a cabo la industria aeroespacial, concretamente en la fabricación de partes para aeronaves como algunos materiales aislantes o algunos controladores.

En el caso de la industria aeroespacial, ¿A cuánto asciende la inversión?
Quiero comentarte que ya son por lo menos cinco empresas que ya están funcionando, y que han invertido cerca de 30 millones de dólares en esta nueva área de su producción, por ejemplo, IMPRO que es una empresa de origen asiático que su principal sector es el automotriz, ha dado paso al sector aeroespacial con la fabricación de algunas partes para aeronaves y que ha hecho una expansión de su inversión a la instalada en nuestro estado, y nosotros como estado estamos apostando a que más empresas se sumen a este sector aeroespacial, que vengan a instalarse porque San Luis Potosí ofrece condiciones muy atractivas para la inversión: como la ubicación geográfica, su gran capacidad de movilidad, próximamente de conectividad aérea y la capacidad que da a la introducción de ese gran mercado que es Estados Unidos.
¿Cuándo llegaron a instalarse en San Luis Potosí estas empresas?
Son empresas que ya venían trabajando en San Luis Potosí, pero que en esta administración dieron paso al tema aeroespacial, entonces esto es muy significativo para nosotros como gobierno, pues si bien es cierto el sector automotriz es muy importante en nuestro estado, pero es más importante a nivel México. Por mencionar algunos datos de lo que significa el sector automotriz en México, quiero decirte que este es la rama que ocupa el primer lugar en proveeduría de autopartes a los Estados Unidos, también ocupa el cuarto lugar como productor mundial de autopartes. Por mencionar algunos datos, el sector de autopartes genera más de 2 millones de empleos, y en el tema automotriz México es productor de vehículos ligeros y ocupamos el séptimo lugar a nivel mundial, y en el tema de exportaciones somos el primer lugar en exportación de vehículos de carga, por mencionarte algunos datos relevantes de lo que significa el sector industrial y automotriz en México y en San Luis Potosí.


Tenemos entendido que el estado está viviendo una transición a la industria de electromovilidad, ¿Cómo es esto?
Efectivamente, mira continuando con algunos datos que considero importantes de la industria automotriz en México, en el país hay 37 plantas productoras de automóviles, 20 de vehículos,10 de motores y 7 de transmisiones, son 13 marcas de vehículos que se fabrican en nuestro país, y son dos estados los productores de vehículos entre ellos, San Luis Potosí con 2 marcas líder que se fabrican y que son BMW y General Motors. Estas empresas están dando el paso al tema de la fabricación de autos eléctricos, al tema de la electromovilidad, concretamente BMW el año pasado anunció una ampliación de su inversión por cerca de mil millones de dólares, la construcción de una planta que se dedicará a fabricar baterías de alto voltaje para la producción de autos eléctricos, también hará una ampliación para tener unas líneas de producción adicionales a las ya existentes únicamente de autos eléctricos, con eso quiero comentarte que San Luis dio el paso a la electromovilidad y que será en este ejercicio 2025 cuando ya se estén fabricando en el estado baterías de alto voltaje y posteriormente autos eléctricos de la marca BMW, que seguramente próximamente la empresa hará su anuncio.
General Motors está dedicado a la fabricación de autos de combustión, pero ésta empresa tiene en México y concretamente en San Luis Potosí instalada una de las plantas más importantes de la marca, pues tiene el suigéneris que no para la línea los 365 días del año, las 24 horas del día, y es una gran generadora de automóviles. En el caso de la GM, fabrica dos tipos de vehículos la X-NOX y la GM Terrai que son fabricadas en San Luis Potosí, y por ejemplo el modelo X-NOX que circula en todo el mundo se fabrica en San Luis Potosí, igualmente BMW con una producción aproximada de 100 mil vehículos al año, aquí se fabrica la serie 2, y la serie 3 de BMW.



Economía Pura
UNIÓN EUROPEA-ESTADOS UNIDOS
TROPEZAR NO ES MALO,
ENCARIÑARSE CON LA PIEDRA, SÍ.


La Unión Europea es una comunidad política democrática y de derecho, constituida en un régimen especial de organización internacional, fundada para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa. Se funda el 1 de noviembre de 1993 y cuenta con 450 millones de habitantes de 27 países. Actualmente, están en curso de adhesión: Montenegro
Enero - Febrero 2025 17
Gustavo Puente Estrada
(desde 2012), Serbia (desde 2014), Albania (desde 2020), Macedonia del Norte (desde 2020), Moldavia (desde 2024), y Ucrania (desde 2024). El Reino Unido salió de la Unión Europea en enero del 2020 como respuesta a una consulta interna en ese país llamada BREXIT, donde se tuvo ese acuerdo. Todo el Continente Europeo cuenta con 51 estados soberanos, de los cuales Rusia es el más grande y poblado (144 millones) abarcando el 39 % del continente y el 15 % de su población. Dentro de estos 51 países y 5 territorios y dependencias de Europa, se incluyen Chipre, Kazajistán, Turquía y los países de Cáucaso. Durante los últimos días, el gobierno de Estados Unidos amenazó con nuevos aranceles a los países europeos, además de los ya mencionados por Donald Trump a las exportaciones de acero y aluminio. Aunado a esto, también habla de agregar el IVA que le cobran estos países. Estados Unidos, ha decidido imponer aranceles recíprocos en su comercio exterior. Eso en principio, implica grabar las compras a sus socios comerciales con tasas equivalentes a las que éstos imponen a las exportaciones estadounidenses. En particular, quiere imponer a la Unión Europea aranceles como respuesta al impuesto al valor agregado que Washington interpreta como una barrera comercial. Además, Trump ha anunciado que pronto aprobará aranceles para los coches, los chips y los productos farmacéuticos. Estados Unidos utiliza estas amenazas como herramienta de negociación para reducir el gran déficit comercial que actualmente tiene. Habrá que esperar a conocer el monto de los
aranceles por países y la fecha de aplicación. La reciprocidad no será estrictamente simétrica, sino que tomará en cuenta todo lo que Estados Unidos considere prácticas injustas, sean regulatorias, monetarias, fiscales o de otro tipo. Estas estimaciones estarán a partir del mes de abril. Trump señala que Europa ha abusado de Estados Unidos durante muchos años. El déficit comercial de Estados Unidos con la Unión Europea, cerró con niveles récord, de $ 236 mil millones de dólares en 2024. La fortaleza relativa del dólar frente al euro ha hecho más competitivos a los productos europeos. Estos nuevos aranceles, tomarán en cuenta cinco elementos de desventaja o abuso económico que se aplique por sus socios comerciales a EU. para calcularlo a cada país. Con todo eso, cualquier arancel es posible. Quizá se trate de una estrategia de negociación o de una nivelación del déficit comercial de EU en el intercambio internacional de comercio. Como respuesta a esta política, El Primer Ministro de la India, Narendra Modi, recortó aranceles sobre algunos bienes importados y señaló aumento en compra de energía a EU. Durante el 2024, Estados Unidos llevó a cabo una compra total al exterior por $ 3.29 billones de dólares y exportó mercancías por $ 2.08 billones. El déficit comercial se situó así en un récord de $ 1.2 billones de dólares, frente a los $ 1.06 billones del 2023. Cerca de la mitad de esta diferencia corresponde a China, México y Canadá. Estas decisiones, han creado una fuerte incertidumbre en la economía global, y en México, un suspenso en algunas de las nuevas inversiones nacionales y extranjeras.
P.D.ELÉXITONOESUNGOLPEDESUERTE,ES

POTOSINOS REPROBADOS EN EDUCACIÓN

Los habitantes de la ciudad capital, no tenemos educación vial, nos creemos dueños de las vialidades y hasta la Dirección de la Policía Vial, adscrita la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana no respeta alguno de los artículos contenidos en el Reglamento de Tránsito vigente y que fue reformado el 17 de noviembre de 2017.
Expongo en este espacio que me concedió la revista Mundo Económico y Político para exponer algunos casos de violaciones a dicho reglamento y que evidentemente no son sancionados por la autoridad municipal. La principal infracción en la que incurren los automovilistas en general, es el rebasar a otros vehículos por el lado derecho, trátese de automóviles sedán, camionetas y hasta vehículos pesados como autobuses de pasajeros y hasta de carga. En las vialidades de rápida circulación muchos automovilistas ocupan el carril izquierdo, obstruyendo de esa manera el rebase por la izquierda y de esa manera obligan a los otros vehículos a rebasar por la derecha.
Por desconocer el reglamento de tránsito vigente, automovilistas durante la señal de alto de los semáforos invaden las franjas exclusivas para peatones conocidos como “caminos de zebra”.
También con la reciente creación de las ciclovías, los automovilistas las invaden ya sea para rebasar o para estacionarse.
Y no se diga el paso forzado por la zona de semáforos cuando el verde empieza a parpadear. Algunos imprimen mayor velocidad a su automotor, poniendo en riesgo la propia vida, la de otros automovilistas y la de peatones.
¿Y qué decir de los propietarios de comercios ya sea en el centro de la ciudad, calles aledañas y otras vialidades más lejanas?.
Violando toda disposición del reglamento vial, algunos comerciantes “apartan” con cajones de madera, bidones de plástico, cubetas, etc., las partes de la banqueta que se ubican frente a sus establecimientos.
Y hay de aquel automovilista que se decida hacer a un lado tales obstáculos, lo menos que
reciben de los comerciantes son recordatorios familiares.
Sin embargo, la presencia de los elementos de tránsito en todos los casos mencionados es “invisible”.
Por cierto, hablando de banquetas, para algunos automovilistas el color de las guarniciones es un cero a la izquierda, trátese de color amarillo o rojo.
Por cierto para algunos otros automovilistas irresponsables, los lugares destinados para rampas o cajones para discapacitados, los señalamientos son poco menos que un cero a la izquierda. Este problema se presenta no solamente en la vía pública sino en los estacionamientos de los centros comerciales.
¡AH!
LOS MOTOCICLISTAS ESOS PELIGROS
SOBRE DOS RUEDAS
Para empezar muchos motociclistas no respetan las vialidades de circulación rápida.
Lo permitido es que por ejemplo en la Salvador Nava, estos vehículos no deben ser menores de 400 de cilindrada.
La cilindrada de una moto es la suma del volumen útil de cada uno de sus cilindros, y viene determinada por la cantidad de aire y combustible, sin embargo este detalle muchas veces no es respetado por conductores con motos de menor cilindrada.
EL ZIGZAG DE LOS REPARTIDORES DE COMIDA
Los repartidores de alimentos son quienes mayormente desconocen el reglamento de tránsito, pues circulan rebasando por la derecha y se pasan a los otros carriles sin tener en cuenta el peligro al que exponen y al que exponen a los otros automovilistas. Pero de tránsito municipal… ni sus luces.
RESULTADOS DE LA GUARDIA
CIVIL EN SOLEDAD SON TANGIBLES Y CERTEROS, PARA LA SEGURIDAD DE LAS FAMILIAS: NAVARRO MUÑIZ

- El presidente municipal destacó el incremento de dispositivos que vigilan el municipio, día y noche; detenciones relevantes logradas con fuerzas municipales y en coordinación con otras corporaciones.
El Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, afirmó que las y los habitantes del municipio han sido testigos de los resultados logrados por la Guardia Civil
Municipal, tras su puesta en marcha hace apenas unas semanas, destacando una corporación con mayor presencia en las calles en labores de vigilancia y prevención; con una reacción más inmediata a situaciones de auxilio y riesgo, además con un fortalecimiento en estrategias de combate de ilícitos en conjunto con otros órdenes de gobierno.
El edil resaltó que los resultados son tangibles, y las familias soledenses son testigos de ello, señalado que cada semana la cantidad de personas detenidas ha ido en incremento, lo que representa una actuación policial más pronta y eficiente. Tan sólo en este fin de semana largo que culminó, la Guardia Civil informó de un total de 52 personas detenidas por cometer presuntos actos ilícitos, lo que favorece a la protección de la población y la tranquilidad en el municipio. Navarro Muñiz subrayó que como parte de esta estrategia de reacción inmediata, se han logrado detenciones relevantes contra la delincuencia, y se han intensificado los recorridos de sobrevigilancia en todo el municipio, con más Enero - Febrero 2025 21

patrullas y un mayor número de elementos operativos. “Este cambio ha permitido realizar detenciones importantes y reforzar la proximidad con la ciudadanía, garantizando una vigilancia más efectiva”, destacó.
Asimismo, y para reforzar la cercanía social, la Guardia Civil Municipal implementará la conformación de comités de seguridad ciudadanos en las colonias, un vínculo fundamental entre la corporación y la población, facilitando la comunicación y la denuncia de hechos que puedan alterar el orden público.
“El trabajo de la Guardia Civil Municipal se basa en la cercanía con la gente, estamos incrementando la presencia en las colonias para que las familias se sientan más seguras y sepan que cuentan con una corporación que atiende y responde a sus necesidades”, afirmó el Alcalde.
Por último, externó que la Guardia Civil en Soledad logrará aumentar los niveles de confianza ciudadana con un desempeño basado en la protección de los derechos humanos, íntegro y de cerca a las demandas de la población.


LA MUJER QUE DESAFÍA A LOS ORGANISMOS EMPRESARIALES JANET ARIAS,

Janet Arias es una mujer empresaria que se ha abierto paso en la iniciativa privada potosina, sin embargo, ha tenido que remar a contracorriente pues ha sacado adelante la Asociación de Empresarios que encabeza rompiendo paradigmas apoyando a pequeños y medianos empresarios de la localidad.
Y es que la Asociación de Empresarios de San Luis y el mundo, hace mucho trabajo asesorando a quienes han decidido emprender un proyecto y realiza una ardua labor de networking entre sus afiliados para expander sus redes de negocios entre ellos mismos.
La Asociación de Empresarios de San Luis y el mundo es un organismo que trabaja de manera independiente a los organismos empresariales oficiales que existen, subsiste con las cuotas de sus afiliados y realiza una intensa labor de asistencia social en el estado, pues tan solo en el 2024 llevaron donativos a más de mil 500 personas de escasos recursos pertenecientes a comunidades del interior del estado. Esta organización tiene afiliados al menos 100 emprendedores o empresarios que trabajan de manera activa, no solo de la capital potosina sino también del interior del estado.
Janet tuvo una interesante charla con MUNDO ECONÓMICO Y POLÍTICO y esto fue lo que nos compartió.
¿Quién es Janet Arias? Ante todo, gracias por el espacio en tu revista. Janet Arias es una mujer potosina que se ha desarrollado gracias al pilar de su familia como son sus padres y la filosofía que llevo, entonces todo eso se traduce hoy en día en lo que hago que es mi pasión y en el amor al prójimo porque hacemos mucho servicio social.
Yo he visto que tu Asociación se ha ido posicionando poco a poco, gracias al trabajo que tú y la gente que te rodea, realizan con los empresarios, ¿qué nos puedes decir de esto?
Pues si en efecto, no ha sido un trabajo nada fácil. Sin embargo siempre tenemos que tener un enfoque y en base a esta línea trabajar. Como te comentaba me gusta hacer mucho trabajo social y en algún momento yo comencé a trabajar en una empresa familiar con mi padre, y tuve que tocar muchas puertas, y empecé a ver que a veces no era fácil que las abrieran, y la atención no era buena por desconocimiento a lo mejor de ambas partes, pero que el andar en esto no es nada fácil, y con el tiempo cuando salgo de la compañía de mi padre y empiezo a emprender veo esta situación tan complicada no solo para mi sino para muchas personas que desarrollan un proyecto. En este tiempo he sido muy tenaz y una voz para muchas personas que no saben cuál es el camino, porque yo siempre he dicho que el tema de emprender es una carrera, y a veces lo vemos como si fuera una moda, cuando eso no es así, y de esto se trata esta Asociación, apoyarlos y hacer comunidad, de empujarnos y que seamos un hombro para otra persona que está dentro de nuestra organización. Tenemos el ejemplo de una persona que quería abrir una barbería, pero no tenía sillas pues estas a veces son carísimas, entonces se apertura una convocatoria pues una chica ya no necesitaba una sillas de oficina, las recogimos y se las dimos a la persona que quería abrir la barbería, y la verdad que esto lo tienes que hacer con mucha pasión. Hoy en día las instituciones ya nos reconocen con este arduo trabajo pues tenemos ya 14 años con la Asociación y seguimos con mucho empuje.
¿Nos podrías hablar acerca del networking que realiza tu Asociación?
En nuestra comunidad, una vez al mes hacemos una sesión y es muy importante que una vez al mes te lleves un aprendizaje y desde ahí empezamos a hacer comunidad, es decir, ya tengo un acercamiento con personas que veo dentro de un chat, pero que no las conocía de manera personal y cuando pasan estas sesiones, tenemos esta personalización y aperturamos el tema de los negocios. Es importante que si en este momento no requiero un servicio, pues divulgarlo pues por eso somos una comunidad.
¿Cuál es el objetivo de la Asociación de Emprendedores y Empresarios que encabezas?
El objetivo de esta organización es encaminar a personas que están en el emprendimiento para que lleguen a formalizar sus empresas y lleguen a ser empresarios. Nuestra estadística que tenemos a nivel nacional, es que aquí hay más personas que piden trabajo y tenemos pocos empresarios, y el objetivo es revertir esta tendencia, y educar a las personas para que formalicen su negocio. Te reitero el tema de emprender no es cuestión de modas o un juego, es algo que representa mucho compromiso. Aquí te tienes que casar con tu proyecto para que prospere, y es trabajar de lunes a domingo. Para finalizar comentó que a esta Asociación le conviene mucho tener una mujer como Claudia Sheiubaum como presidenta de la república, pues esto representa más apoyo para sus afiliados.
Hemos propuesto que se haga un instituto para apoyar a los empresarios, y es necesario que también haya más incubadoras para que se puedan impulsar los emprendimientos, no se requieren tantos apoyos sino más bien trabajo de mentoría para quienes deciden llevar a cabo un proyecto de negocios.

SALUD OCUPACIONAL, DURO RETO PARA LAS EMPRESAS
Ana Gabriela Garza Arce , es egresada de la carrera de medicina en la Universidad Juárez de Durango, realizó un diplomado sobre Seguridad e Higiene, en la Ciudad de México por el Instituto Politécnico Nacional, posteriormente estudió la especialidad en Salud Ocupacional en la Universidad Autónoma del Noreste y tiempo más tarde realiza la Maestría en Gestión Directiva en Salud por la Unidad del Valle de México SLP, Ella habla de la importancia que tiene la salud Ocupacional en el trabajo hoy en día.

“Es importante que los empleadores se preocupen por tener trabajadores saludables para que rindan más en el trabajo sintiéndose a su vez parte de y para ello se debe poner especial atención en cada trabajador, pues cada uno de ellos tiene un perfil diferente”.
“También es necesario que se cuiden los protocolos y estándares que hay en la materia, que muchas veces se hacen a un lado en detrimento del trabajador y en general de la plantilla laboral de la empresa lo que repercute finalmente en la productividad”, y agregó: “pare ello es indispensable que se implementen medidas preventivas y no correctivas”.
Gabriela Garza ha trabajado con varias empresas como Borg Warner cuando era conocida como REMY, Ronal Group, Keihin de México entre otras, Médico de Planta desde el 2017 de Norte Claro Transportación y actualmente tiene una firma de consultoría en la materia mediante la cual asesora a varias empresas de la zona industrial.
¿Cómo estamos en San Luis Potosí en la materia?
En cuanto a salud ocupacional como tal hay pocos especialistas, muchos de los médicos que trabajan en la zona industrial son médicos generales que se han ido forjando dentro de la misma industria, pero con especialidad en el ramo somos pocos.
¿Qué es la salud ocupacional?
La salud ocupacional es una ciencia multidisciplinaria que engloba seguridad, salud y todas las fuentes que puedan ayudar a preservar y conservar la salud de los trabajadores, específicamente en el término salud nos engloba a todos como responsables de nuestra salud, sin perder de vista que sigue siendo el médico que cuida la salud de los trabajadores en base a su carrera agregando a esto implementación de Planes , Estrategias y normativa.
¿Pero realmente qué hacen los Médicos Ocupacionales?
Son muchas la encomiendas que se tienen pero voy a resaltar algunas de las principales el orden no tiene que ver con la importancia es solo la forma de referirlas. Identificar, evaluar y controlar los riesgos a la salud de los trabajadore4s, Supervisar las condiciones de los entornos laborales, Implementar rutas accesibles y fuentes de comunicación transparentes para la atención a la salud, Realizar evaluaciones de higiene Ergonomicas, cumplimiento normativo en las NOMS aplicables a cada cent5ro de t5rabajo según sea el giro y por supuesto Realizar Exámenes médicos de Ingreso, asenso, periódicos, de salida entre otros.
¿Cuáles son las principales enfermedades que padecen los trabajadores de San Luis Potosí?
Esto depende del rubro de la empresa, por ejemplo: en zona industrial lo que es “el pan de todos los días”, son las lesiones por trauma acumulativo, es decir, que son las lesiones músculo esqueléticas generadas por la repetición de rutinas, hay gente que se la pasa moviendo las manos haciendo alguna función, por movimientos repetitivos también son las lesiones en la espalda por
no saber mover las cargas, a pesar de que existe una norma para el manejo manual de cargas muchas veces nos brincamos los protocolos, por ejemplo pensar: “Se me hace fácil arrastrar el tambo” o “agacharme y hacer las cosas”.
También hay muchos trabajadores con problemas auditivos o respiratorios. Las comorbilidades como diabetes o presión arterial, Dislipidemias, son un problema epidemiológico muy marcado a nivel nacional. Entonces hay personas que aparte de los riesgos que tienen en su empresa, ellos ya padecen algún tipo de enfermedad, lo cual los hace más vulnerables, si no sigue los protocolos de seguridad, es decir, si no se cuida, no va a las consultas con su médico, etc, es más probable que sufra alguna complicación precisamente por su patología de fondo sumada a los riesgos generados en su trabajo y al que están sometidos.
¿Y de qué forma apoya el gobierno en estos casos?
Con capacitaciones a través de capacitaciones por parte de la STPS con programas como el de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, Impulsando Políticas públicas con o que pretende contar con centros laborales más seguros en beneficio de los trabajadores del país, tomando como figura para impulsar estos programas al equipo multidisciplinario encabezados por los titulares de Seguridad y Salud.

Con amplia oferta educativa, la Facultad de Ingeniería de la UASLP destaca en innovación y excelencia académica.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se ha afianzado como una de las instituciones académicas más sólidas y actualizadas en el ámbito tecnológico y de innovación, afirmó el doctor Emilio Jorge González Galván, director de la entidad académica, quien destacó que las carreras más demandadas en la actualidad son Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería en Sistemas Inteligentes, Ingeniería Civil e Ingeniería Mecánica Administrativa.
El crecimiento de la industria en el estado ha impulsado la necesidad de profesionistas en áreas como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la computación en diversas plataformas, por lo que la carrera de Ingeniería en Sistemas Inteligentes ofrece especializaciones en esos campos, con el fin de satisfacer el mercado laboral desde su creación en 2007, señaló.
Resaltó que los egresados de la Facultad de Ingeniería han logrado destacarse a nivel nacional e internacional, con empleos en empresas de renombre como Intel y Amazon; algunos, incluso, han continuado sus estudios en el extranjero y han obtenido reconocimiento por su excelencia académica

en evaluaciones como las del Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL).
Además de su sólida oferta educativa con 13 licenciaturas, 9 maestrías y 4 doctorados, la facultad mantiene convenios con diversas universidades en Europa y Estados Unidos.

En cuanto a las licenciaturas, se imparten programas en Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería en Computación, Ingeniería en Electricidad y Automatización, Ingeniería en Geología, Ingeniería en Sistemas Inteligentes, Ingeniería en Topografía y Construcción, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Mecánica Administrativa, Ingeniería Mecánica Eléctrica, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Metalúrgica y de Materiales.
En el nivel de posgrado, la facultad ofrece maestrías en Ciencias en Geología Aplicada, Ingeniería de Minerales, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Computación, Ingeniería Mecánica, Metalurgia e Ingeniería de Materiales, Planeación Estratégica e Innovación, Sistemas Eléctricos de Potencia y Tecnología y Gestión del Agua.
A nivel doctoral, se cuenta con los programas de Doctorado en Computación, Doctorado en Ingeniería de Minerales, Doctorado en Ingeniería Eléctrica y Doctorado en Ingeniería Mecánica.
Uno de los programas más destacados es la doble titulación con la City University of Seattle, que permite a los alumnos obtener múltiples diplomas en áreas de administración y computación. Asimismo, los estudiantes pueden acceder a becas internacionales como la prestigiada beca Eiffel, en Francia, y la recién incorporada beca KOSPIE, en Alemania, que combina estudios y prácticas profesionales en el extranjero.

“EL DESARROLLO PERSONAL ES EL COMBUSTIBLE QUE MANTIENE VIVO AL LIDERAZGO.”


El liderazgo y el desarrollo personal están profundamente interrelacionados, ya que un líder efectivo no solo debe guiar a los demás, sino también crecer continuamente a nivel personal. Detectar y fomentar el liderazgo no solo es una inversión en el talento humano, sino en el futuro y sostenibilidad de la empresa. Los líderes efectivos inspiran a sus equipos a alcanzar altos niveles de productividad y compromiso. Un líder puede identificar el potencial de cada miembro y asignar tareas que maximicen su desempeño. Los líderes impulsan la innovación, fomentan el cambio positivo y ayudan a la empresa a adaptarse a los desafíos del mercado. Detectar liderazgo
permite identificar futuros gerentes o directivos que garantizarán la continuidad de la visión de la empresa. Los empleados suelen valorar trabajar con líderes que los apoyan, los motivan y los hacen sentir valorados. Un liderazgo sólido mejora el ambiente laboral y reduce la rotación de personal. Los líderes con habilidades analíticas y visión estratégica pueden tomar decisiones que beneficien a la empresa a largo plazo. Detectar liderazgo temprano asegura que las decisiones críticas recaigan en manos capacitadas. El liderazgo positivo establece valores, normas y comportamientos que promueven un entorno colaborativo. Los líderes detectados
pueden ser modelos a seguir para los demás, fomentando una cultura basada en respeto y excelencia. En un entorno empresarial en constante evolución, los líderes son clave para gestionar el cambio de manera efectiva y minimizar resistencias. Un liderazgo bien identificado puede garantizar una transición fluida hacia nuevas metas o estructuras. “Reconocer el liderazgo es asegurar que el talento adecuado impulse el futuro de la empresa.” Cómo detectar el liderazgo: Identifica quién toma la iniciativa, motiva al grupo o soluciona conflictos. Evalúa
Tipos de liderazgo:
habilidades interpersonales: Busca personas que sean empáticas, comunicativas y que inspiren confianza. Realiza evaluaciones formales: Implementa herramientas como encuestas 3600 o programas de desarrollo. Promueve proyectos colaborativos: Observa quién asume roles de liderazgo espontáneamente.
El liderazgo implica la capacidad de influir, motivar y guiar a un grupo hacia el logro de metas comunes. Va más allá de simplemente dirigir; se trata de inspirar y crear un entorno que permita el crecimiento de todos.
1. Liderazgo transformacional: Inspira cambios positivos y fomenta la innovación.
2. Liderazgo servicial: Prioriza las necesidades del equipo y fomenta su desarrollo.
3. Liderazgo autocrático: Toma decisiones rápidas, útil en crisis.
4. Liderazgo democrático: Involucra al equipo en las decisiones.
5. Liderazgo laissez-faire: Da libertad total al equipo, ideal cuando hay alta competencia.
Habilidades clave para el liderazgo:
• Comunicación efectiva: Saber transmitir ideas y escuchar activamente.
• Empatía: Comprender las emociones y necesidades de los demás.
• Adaptabilidad: Ajustarse a cambios y superar obstáculos.
• Toma de decisiones: Evaluar información y actuar con seguridad.
• Inspirar confianza: Construir relaciones basadas en integridad y autenticidad.
Relación entre liderazgo y desarrollo personal
1. Un líder debe liderarse a sí mismo primero: Antes de guiar a otros, un líder debe desarrollar habilidades como la autodisciplina, la autoconfianza y la gestión emocional.
2. El liderazgo fomenta el desarrollo personal en los demás: Un buen líder empodera a su equipo para que crezca tanto profesional como personalmente.
3. Ambos requieren aprendizaje continuo: Tanto el liderazgo como el desarrollo personal necesitan una actitud abierta al aprendizaje y al cambio.
Consejos prácticos para fortalecer ambos:
1. Practica la autoconciencia: Reflexiona sobre tus decisiones, emociones y cómo impactan en los demás.
2. Lee libros sobre liderazgo y desarrollo personal: Algunos clásicos son “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” de Stephen Covey y “Liderazgo: el poder de la inteligencia emocional” de Daniel Goleman.
3. Busca mentores: Aprende de personas que ya han recorrido un camino similar.
4. Toma acción: No basta con aprender, hay que aplicar el conocimiento en tu vida diaria.
5. Aprende de tus fracasos: Cada obstáculo es una oportunidad de crecimiento.
Detectar el liderazgo en una empresa es clave para potenciar el desempeño de los equipos y fomentar una cultura organizacional saludable. Los líderes identificados inspiran, guían cambios y toman decisiones estratégicas que impactan positivamente en el crecimiento de la organización. Además, fortalecen la retención del talento al crear un entorno motivador y colaborativo. Su capacidad para gestionar desafíos y liderar con visión asegura la sostenibilidad y competitividad del negocio. Invertir en identificar y desarrollar el liderazgo es una estrategia esencial para alcanzar el éxito empresarial.

