Mundo Económico y Político San Luis Potosí

ALCALDE JUAN MANUEL NAVARRO, RESULTADOS EN DESARROLLO ECONÓMICO EN SOLEDAD

06-09
Alcalde Juan Manuel Navarro, resultados en desarrollo económico en soledad
10-13
Durante 2025, se crearán 5 mil empleos directos en slp
21-22
El Mito de la Media Naranja: La Verdad sobre la Compatibilidad de Pareja
24-26
*Festival San Luis en Primavera: estrategia para el desarrollo*
27-29
San Luis Potosí trabaja para abatir el desempleo: styps
30-31
SLP se posiciona como destino turístico importante
Es innegable el acierto de la actual administración estatal de proporcionar transporte público gratuito a la población potosina, sobre todo a las clases más desprotegidas. De hecho, es un modelo de política pública innovador y que se repite en pocas partes del mundo.
Sin embargo, ante la demanda que ha tenido este servicio, la población ha pedido que se generen más rutas de la Red Metro, y sobre todo, que se incorporen más unidades al servicio, pues en la mayor parte de los horarios las rutas van abarrotadas hasta el tope por los usuarios.
Esta estrategia ha permitido que se recuperen los ingresos de las familias potosinas, quienes gastaban hasta 8 camiones diarios para trasladarse a sus destinos, lo que redunda en el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios, propósito ideal de un gobierno sustentable.
Quienes han diseñado esta política pública deberían considerar la incorporación de más unidades para brindar este servicio, y mejorar los horarios de espera pues hay veces tardan hasta media hora en pasar entre una unidad y otra, sobre todo la línea 1 que va hacia la Zona Industrial.
Cabe recordar que, desde el 6 de octubre de 2023, el gobierno de San Luis Potosí puso en funcionamiento la MetroRed, una vía de transporte esperada por los potosinos de la zona metropolitana.
Inicialmente, esta nueva opción de transporte público contaba con dos líneas disponibles, la línea 1 y la línea 2. La primera logró conectar a las colonias del norte con la Zona Industrial, por su lado, la segunda lo mismo, pero en el sur. Ahora, la Red Metro cuenta con 4 líneas y 159 paradas, en las cuales ya incluye el acceso a la Alameda y Los Salazares que cuentan con rutas de ida y vuelta.
No es posible que gobiernos anteriores no hayan podido implementar este servicio, que parece tan sencillo, y que ya se venía diseñando desde anteriores administraciones, pero que se había malogrado, pues los encargados de administrar los recursos públicos se embolsaban los recursos, sin que hayan responsables por este desfalco.
Rosario Gómez
Dir. Gral. de la Revista Mundo Económico y Político DIRECTORIO
Dirección:
Amable lector, la anterior edición de presentamos la Filosofía Organizacional de la Revista Mundo Económico y Político. Ahora te damos a conocer las líneas de acción mediante las cuales pretendemos alcanzar nuestra misión de “ser un medio de comunicación que proporcione contenido de alta calidad y rigor periodístico, que informe, eduque y provoque un diálogo constructivo entre líderes empresariales y políticos.
1. Periodismo de Investigación y Análisis Profundo
•Publicar reportajes de fondo, investigaciones exclusivas y análisis detallados sobre temas políticos y empresariales de alto impacto.
•Fomentar el rigor en la verificación de fuentes, el equilibrio de perspectivas y la transparencia metodológica.
•Apostar por contenido que vaya más allá de la noticia inmediata, profundizando en causas, consecuencias y escenarios futuros.
2. Educación e Información Estratégica
•Ofrecer contenido educativo que ayude a líderes y tomadores de decisiones a entender tendencias globales, cambios regulatorios, nuevas tecnologías y dinámicas de mercado.
3. Fomento del Diálogo Constructivo
•Promover la diversidad de opiniones, invitando a líderes de diferentes sectores, ideologías y regiones a aportar sus perspectivas.
4. Innovación en Formatos y Canales
•Explorar y combinar diversos formatos: artículos escritos o pódcast.
•Potenciar la distribución en plataformas digitales y redes sociales, sin perder la profundidad y calidad del contenido.
5. Ética, Transparencia y Credibilidad
•Construir y mantener un código de ética riguroso que guíe el trabajo periodístico y editorial.
6. Vinculación con la Sociedad Civil
•Visibilizar casos de éxito y aprendizajes de proyectos que impactan positivamente en la sociedad.
Soledad de Graciano Sánchez, por su estratégica ubicación, y su constante desarrollo urbano y transformación social, es hoy un municipio clave para la instalación de nuevas inversiones y la concentración de capitales, colocándolo en el mapa del dinamismo económico, afirmó el Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz, quien a 7 meses de su mandato municipal, ha cristalizado importantes proyectos que han fortalecido la actividad empresarial.
Acciones como la creación de infraestructura urbana con alto sentido y beneficio social, han sido la base para lograr que Soledad sea un municipio atractivo para la actividad económica, por parte de grupos empresariales y filiales que han identificado las bondades con las que cuenta el municipio, aunado a las facilidades que este gobierno municipal ha emprendido desde su comienzo, destacó el edil.
En una amena entrevista, el edil subrayó que para que haya verdadero desarrollo económico de una región, se requiere un gran compromiso institucional, colaboración y cercanía con los sectores productivos y una política de puertas abiertas para escuchar las necesidades e inquietudes de los miembros de los organismos empresariales, esfuerzos que en su administración se han ido cumpliendo a cabalidad.
Navarro Muñiz puntualizó que para ser un territorio atractivo para las inversiones, debe ser palpable la creación de infraestructura urbana para la movilidad vehicular y la seguridad vial de personas, y en su actual gestión, este compromiso se ha privilegiado, fortaleciéndose día a día, con la inauguración y el comienzo de múltiples obras . “Estamos construyendo imponentes puentes vehiculares y peatonales, pavimentando calles en colonias y comunidades que por años esperaron el comienzo de estas obras; igualmente,
estamos apostando a la construcción de 150 Parques Urbanos para el esparcimiento de las personas en todos los sectores del municipio”, mencionó.
Dijo que en los últimos tres años, el municipio soledense y conurbado ha sido ejemplo de una ciudad permanentemente en desarrollo, destacando por su constante creación de obras urbanas, que dan plusvalía a las familias, facilitan el traslado de mercancías, generan ambientes de tranquilidad e incentivan la llegada de más proyectos de inversión.
Resultado de lo anterior, es el anuncio de ampliación de la empresa SUACERO, ubicada en el corredor industrial de Soledad, con una inversión de 750 millones de pesos para duplicar la producción de acero, lo que da muestra de que existen condiciones favorables para la actividad productiva, aperturando la generación de 550 nuevos empleos directos e indirectos para los soledenses. Asimismo, aludió a la reciente noticia de que el grupo FEMSA invertirá en Soledad 65 millones de pesos más, ampliando sus operaciones y presencia comercial.
Reconoció que con el respaldo del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, al Ayuntamiento se le ha facilitado triplicar la construcción de más obras, y avanzar firme y ágilmente en la transformación urbana de colonias: “nos propusimos y estoy convencido de que lo cumpliremos, el urbanizar todo el municipio, hice un compromiso fuerte con los soledenses, que es que al término de mi gobierno no exista una sola calle sin pavimentar”.
El apoyo del Gobernador del Estado, ha sido fundamental para fortalecer el desarrollo económico de Soledad, con inversión en obras históricas como un puente vehicular elevado en el Circuito Potosí, rehabilitación y construcción de escuelas, pavimentación de Marzo - Abril 2025
múltiples calles en zonas de gran actividad social y la apuesta por incentivar la cohesión de las familias; “esto, ha logrado anticipar un futuro próspero para la población y las nuevas generaciones”, aseveró.
Otro de los puntos base para estar convirtiendo a Soledad en territorio dinámico para la inversión privada, es la garantía de la seguridad pública, pues ello da confianza al sector productivo para instalarse y tener la protección adecuada de sus bienes e infraestructura. “Con un gran orgullo, puedo asegurar que Soledad tiene buenas cuentas al respecto; creamos la Guardia Civil Municipal a inicios de este año, lo que nos permitió redoblar las acciones de vigilancia y actuación contra la delincuencia, brindando estrategias de paz y protección del sector comercial, con operativos diarios que disuaden la incidencia”, afirmó.
La cercanía con los organismos empresariales es otro esfuerzo que ha rendido frutos en estos primeros meses de la administración municipal, señaló Navarro Muñiz, al informar que se ha mantenido atento a las inquietudes
de los representantes de cada cámara, con el fin de externar total apertura y disposición de parte del gobierno soledense para contribuir a facilitar la actividad empresarial en todos los rubros. “Instalamos el Consejo Municipal de Desarrollo Económico, y eso nos permitió reafirmar proyectos colaborativos con el IPAC, la CANACO, con el sector educativo y social, para incentivar la presencia de los organismos en la actividad económica en Soledad; la colaboración con todos ellos es primordial para seguir identificando estrategias y planificar un correcto avance del sector productivo”.
Por otro lado, adelantó que desde la Dirección de Desarrollo Económico, su gobierno tiene la encomienda de acercar fuentes de empleo dignas, bien remuneradas y suficientes para todos los sectores de la población, especialmente, de los grupos vulnerables, como adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad. Por ello, dijo, se llevó a cabo una primera Feria del Empleo con un éxito rotundo, donde la participación del gremio de organismos empresariales destacó, lográndose colocar importantes vacantes en la ciudadanía.
Detalló que en lo que va de su gobierno, casi mil 500 soledenses han recibido el apoyo en la gestión, canalización y acompañamiento para la obtención de un empleo formal, entre mujeres y hombres de todas las edades: jóvenes, adultos, personas de la tercera edad. El área de Desarrollo Económico tiene la indicación de ampliar las oportunidades laborales, pero también de garantizar que la ciudadanía se coloque en una vacante estable, con todas las prestaciones de la ley y donde se respeten los derechos laborales.
Adelantó que el Ayuntamiento tiene planeadas dos Ferias del Empleo destacadas, una con especial enfoque en la atención de grupos vulnerables, a mediados del mes de mayo, cuya finalidad es incentivar la igualdad laboral para personas que por sus condiciones sociales se enfrentan a adversidades en la
búsqueda de un empleo formal. Otra será dedicada a jóvenes, lo cual resulta en una valiosa oportunidad de fomentar la actividad económica de un sector dinámico y con gran entusiasmo por integrarse a la vida productiva de la región.
Por último, Juan Manuel Navarro Muñiz reafirmó el rumbo de crecimiento económico exponencial que experimenta Soledad de Graciano Sánchez, y ratificó que los próximos años marcarán historia en el futuro, pues el municipio aún tiene mucho que ofrecer y garantizar al sector empresarial, como nicho para sus actividades comerciales y económicas, con bondades que auguran un territorio próspero e idóneo para el nacimiento de nuevos proyectos.
El secretario de Desarrollo Económico del gobierno del estado, Jesús Salvador González Martínez, señaló que en respuesta al compromiso del gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, de generar más y mejores empleos para los potosinos, este año se tiene el reto de generar 5 mil empleos directos registrados ante el Seguro Social, con lo que se alcanzaría el récord histórico de contar con medio millón de empleos afiliados al IMSS en favor de las familias potosinas.
En entrevista exclusiva con la REVISTA MUNDO ECONÓMICO Y POLÍTICO, explicó que este logro se deberá a que en San Luis Potosí este año 10 empresas tienen planes de expansión importantes en el estado, lo que posicionará a San Luis Potosí como líder de atracción de inversión en el Bajío del país.
Secretario, ¿Nos podría informar qué y cuántas empresas tienen proyectos de ampliación en San Luis Potosí a pesar del clima de incertidumbre por la política económica del país vecino del norte que se ha traducido en una guerra arancelaría con la mayor parte de las naciones del mundo, de la cual México no está exento?
San Luis Potosí al formar parte de esta economía globalizada, definitivamente tiene repercusiones, aquí en el estado han sido mínimas gracias a la política del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien ha favorecido la comunicación con el gobierno federal, estamos totalmente alineados al plan federal en materia económica, y también a la comunicación que hemos establecido con las empresas ya instaladas en nuestro estado para
darles esa seguridad de que la entidad seguirá impulsando el desarrollo económico. Ciertamente hay algo de incertidumbre que es algo muy natural, pero hasta el momento no hemos tenido repercusiones económicas, son noticias que han repercutido en los indicadores económicos, principalmente en el precio del dólar que ha tenido algunas fluctuaciones, pero aquí en nuestro estado yo tengo la seguridad de que ninguna empresa ha visto la posibilidad de instalarse en algún otro país.
Las empresas que tienen planes de expansión continúan trabajando como BMW, donde se van a producir baterías de alto voltaje para vehículos eléctricos, también Continental tiene un plan de expansión muy prometedor para nuestro estado porque generará más empleo y Steal Dynamics es una empresa americana dedicada al acero, y que en San Luis Potosí fundirá aluminio, y que a pesar de los aranceles que se han impuesto y que están próximos a entrar en vigor tiene planeado iniciar sus operaciones a más tardar en el primer semestre del 2025. Es una empresa que invirtió una gran cantidad de millones de dólares, solamente en la adquisición de un terreno de 280 hectáreas, en donde invirtió 110 millones de dólares y en el equipamiento alrededor de otros 400 millones de dólares. Es una empresa que fundirá aluminio con la más alta tecnología y todo es aluminio de exportación, y también ya está pronta a iniciar operaciones porque su planta está concluida al 100 por ciento. Hemos estado en comunicación con la empresa japonesa Daykin, dedicada a la fabricación de equipos para aires acondicionados que tiene un proyecto de expansión en nuestro país, y que seguramente San Luis Potosí resulta muy atractivo para aumentar la infraestructura de plantas que ya están aquí instaladas. En este año, tendremos por lo menos 10 proyectos de ampliación y de llegada de empresas, esperamos tener por lo menos mil millones de dólares en inversión extranjera directa aunado a la inversión nacional que está también ya anunciada como Mabe, que tiene
planes de expansión. Seguramente San Luis Potosí se verá beneficiada en esa inversión; también Suacero, una empresa mexicana, también se encuentra en un plan de expansión, también Fontenería de inversionistas potosinos perteneciente a la familia Payán.
De tal forma, que la economía potosina se encuentra sólida y avanzando, y no tenemos nada a la vista que ponga en riesgo nuestros planes de crecimiento económico en el estado. En cuanto Inversión Extranjera Directa obtendremos inversiones de España y no puedo mencionar más porque son empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y nos piden secrecía, pero en conjunto sumarán al menos mil millones de dólares, y de inversión nacional 500 millones de pesos, se instalarán y se ampliarán aquí.
La mayor parte de las empresas son del ramo automotriz y de electrodomésticos, como es el caso de Mabe y Daykin.
¿A cuántos empleos equivalen estas inversiones?
Nosotros esperamos generar alrededor de 5 mil empleos directos este año, y esto nivelará la baja en el empleo que tuvimos al final del ejercicio pasado pero ya con estos nuevos empleos que se generen estaremos muy próximos a nuestra meta de llegar a medio millón de trabajadores potosinos que estén dados de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Actualmente están dados de alta aproximadamente 490 mil empleos directos.
San Luis Potosí estará en el Top 10 de los estados con mayor inversión extranjera directa y seguiremos siendo líderes en el Bajío.
Gustavo Puente Estrada
México, un país con 132 millones de habitantes y una economía sólida hasta hace seis años, con un crecimiento de su PIB del 2 % durante tres décadas, ahora se ve con incertidumbre para la inversión productiva (nacional y extranjera) y con ello, el mercado laboral empieza a debilitarse debido a la inseguridad que generan los nuevos aranceles que impone Estados Unidos. Bajo estas condiciones, México ha perdido 26 mil empleos formales durante el primer trimestre del año. La llegada de una nueva política económica por parte del vecino del norte y los cambios en la estructura del Poder Judicial, han detenido las nuevas inversiones y la suspensión de labores en grandes empresas, como Stellantis(quinto mayor fabricante de autos en el mundo), propietario de Chrysler, Jeep y Dodge, y también está en suspenso la política que tomará la Nissan que tiene dos grandes fábricas en Aguascalientes y una más en Cuernavaca, Mor.
La población ocupada en enero del 2025, llegó a 59 millones 450 mil personas, de éstas, 32 millones 200 mil se ocuparon en la informalidad y 27 millones 250 en la formalidad. Dentro de ésta, se encuentra la población subocupada que busca ofrecer una mayor cantidad de tiempo en su ocupación actual. Dentro del IMSS el registro a marzo del 2025 es de 22 millones 465 mil 110 afiliados. Durante el mes de enero del 2025 la ocupación laboral aumentó impulsada por la creación del empleo informal y del sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca). INEGI. El sector femenino ha sido el más afectado en esta pérdida significativa. En el sector secundario (industria), se dieron de baja 120 mil empleos en enero frente a diciembre. Para servicios (terciario) cayeron 194 mil empleos. La población económicamente activa (PEA) registra a las personas que tienen de 15 a 60 años de edad, y están en posibilidad e interés de trabajar, los cuales ascendieron a 60 millones 700 mil personas. Durante enero, la población ocupada alcanzó 59 millones 200 mil personas (97.5 % de la PEA). La ocupación de mujeres fue de 24 millones y la de hombres 35 millones 200 mil personas. La población no económicamente activa (PNEA), fue de 42 millones 700 mil personas (población que durante este tiempo se dedicó al hogar, estudió, jubilado o pensionado, tienen a cabo impedimentos personales o lleva a cabo otra actividad).
Otro factor que también influye negativamente en la creación de empleos, es la escasez de créditos monetarios y un financiamiento oportuno a una baja tasa de interés. Esto, afecta principalmente a las micro y pequeñas empresas, que son las generadoras del 84 % de los empleos (micro empresa da empleo de 1 a 9 personas, y pequeña de 10 a 49). Los créditos para éstas, recibieron en el 2024 $502 mil millones de pesos y a las grandes firmas, les otorgaron $2.6 billones de pesos. Desafíos para el mercado laboral: la desaceleración económica puede amenazar la generación de empleo. Las reformas que involucran cambios en el mercado laboral pueden generar presión al alza sobre los costos de las empresas. La falta de personal capacitado puede ser un reto para el mercado de trabajo.
NOTA: El día lunes 21 de abril, fallece el Papa Francisco (jesuita), que durante 12 años llevó a cabo el Pontificado de la Iglesia Católica, donde impulsó una serie de reformas estructurales, pastorales y doctrinales que marcaron una transformación profunda dentro de esta iglesia. Jorge Mario Bergoglio promovió una iglesia menos centralizada, más abierta a las periferias, y con un enfoque pastoral centrado en la misericordia, la inclusión y la justicia social. Actualmente existen 1 mil 390 millones de católicos en el mundo. La mayor parte de éstos se encuentran en América (637 millones), seguidos de África, Asia, Europa y Oceanía. Descanse en Paz el Santo Padre.
P.D.CUANDOLAVIDATEPONEAPRUEBA,
Por ser un reflejo fiel de lo que es el trabajo periodístico, transcribo para Mundo Económico y Político, las palabras que Roxana Duque me hizo el favor de regalarme como prólogo a Mis Memorias. ¿Cómo inicia la historia? Como lo hacen los matutinos. En una redacción cualquiera inundada por el olor de la tinta del periódico que se confunde con el infaltable aroma a café recién hecho y cigarrillo. Ahí, donde consultar la bandera es parte del ritual, donde la llegada del jefe con una palmada en la espalda te avisa que el día está por comenzar.
La larga mesa que ocupa el centro de la redacción con un teléfono al centro, “por si hay algo”, es mudo testigo de lo que se habla. Cada quien tiene en un pedazo de papel las órdenes de trabajo para el día, siempre la misma rutina y sin embargo cada jornada es tan distinta a la anterior y a la que le sigue. Y es aquí, en este mundo bohemio y elocuente donde se produce el material para el libro que hoy se lee. El primero de muchos, si el autor así lo quiere, porque aunque usted no lo crea la Enciclopedia Espasa palidece de envidia ante tanto material que anida en el corazón de un periodista.
Imposible hacer un recuento puntual sobre la vida del autor. Para eso él tiene todas las páginas que siguen. Yo sólo contaré que tiene un hermano que es cura, quien reza por él. Que el autor cursó algunos años en medicina y por eso participaba en algunos levantamientos de cadáveres cuando cubría policía. Que es
un experto en rotativas y ha viajado a diferentes estados porque mientras unos les daban la extremaunción, él les devolvía la vida. Cuando se es periodista lo que más se anhela es ver la firma en primera plana y si es en la nota de ocho, que mejor. G. Francisco Martínez García es su firma. Era el subdirector del periódico Momento cuando lo conocí y con ese nombramiento seguía encargándose de las rotativas locales, de cubrir notas si salían a paso, seguía los jueves yendo a policía, seguía viendo su nombre en las páginas del diario.
Un gran escritorio dominaba la redacción, con una silla de respaldo alto y atrás un gabinete que almacenaba cualquier cosa pero sobre el que estaba una grabadora que un día reprodujo a Joaquín Sabina hasta que lo memorizamos. Aún escucho “Física y Química”, él me regaló ese casete que atesoro. Es un hombre de trabajo, hoy te cuenta lo que planea hacer y mañana ya está hecho. En todos lados tiene tantos amigos que lo aprecian, que cuando todavía no había teléfonos celulares a él se le podía localizar porque siempre había alguien que lo había visto pasar o sabía donde estaba. En los periódicos aprendes que no importa la hora ni el día, siempre debes estar disponible y rapidito. No sabes a qué hora comenzará la jornada menos la hora de salida. Pasas tanto tiempo en la redacción que en el periódico Momento había un comedor hasta donde se oía el grito del Zurdo cuando alguien se le perdía. Ahí, entre tanto cubículo se forjó la familia periodística que hasta el día de hoy se mantiene unida. No importa a qué generación pertenezcas, seguro estás en el whatsapp del Momento en donde apenas ves “Ay sombra no te me vengas… déjame rezarte un credo” y ya estás buscando un espacio para apoltronarte cómodamente a leer las historias del Zurdo. El señor Martínez usa lápiz fino para describir a detalle cada historia, pinta los escenarios con magistral destreza que es imposible no imaginar las escenas contadas y oler esa tinta de las viejas prensas, compañeras inseparables de tantas andanzas. Él es más que un periodista, es un hombre de periódico, es el líder que enseñó a muchas generaciones a no dejar ir la nota. Después de trabajar en un periódico siempre llevarás contigo el olor a la tinta, el sonido de
la prensa y ese “no sé qué en el estómago” producto de las prisas, el exceso de trabajo y el deseo de tener siempre la de ocho. La morriña te acompaña como sombra silenciosa a donde quiera que vas.
Pero llega un día, cuando las memorias son tantas, que haces lo que mejor sabes hacer: escribir. Te vuelcas sobre la máquina escudriñando en la memoria cada recuerdo, cada anécdota, cada vivencia, no quieres que nada se escape porque de verdad, la vida de un periodista es tan emocionante como los clásicos de Alfred Hitchcock. Aunque como dice Joaquín Sabina “si me cuentas mi vida, lo niego todo”.
Hoy, mi muy querido y respetado amigo Francisco Martínez, mejor conocido en la sociedad periodística como el Zurdo vuelca su corazón en un libro, para nada insulso, vierte su memoria en estas páginas para que usted como quienes hemos tenido oportunidad de conocerle disfrutemos sus múltiples anécdotas y aunque muchas pudieran parecer inverosímiles, créame que no son producto de una imaginación prodigiosa, son simples historias cotidianas de un periodista que pasó parte de su vida en la redacción, en la calle buscando la nota y en el área de prensa vigilante de la rotativa.
Hoy nuevamente el tipógrafo ha cumplido su labor. Las páginas blancas han sido cubiertas por los tipos entintados. Ese olor característico de los libros nuevos se disfruta como el del café recién hecho en las redacciones; el aroma de la tinta de las prensas se diluye en el corazón, en ese lugar donde habitan los mejores recuerdos, las añoranzas y las esperanzas, los grandes amores. Pero este día estrena libertad el pensamiento, vuela y se transforma en palabras que atesoraremos en este libro que leeremos cada vez que necesitemos sentir al amigo cerca de nosotros.
Gracias a Dios por la vida de don G. Francisco Martínez García, este gran hombre, por su inteligencia, por sus andanzas, por su experiencia, porque hoy decidió que la vieja máquina tenía que desempolvarse para seguir describiendo el mundo a través de los ojos del periodista, que dicho sea de paso, también toca mandolina y fue mi jefe. Mi muy querido jefe a quien admiro mucho y le agradezco cada enseñanza.
Rosa Ana D. Cázares
Las relaciones de pareja son un viaje complejo y hermoso, lleno de altibajos. La compatibilidad, esa chispa que une a dos personas, juega un papel crucial en la construcción de una relación sólida y duradera. Sin embargo, ¿cómo podemos medir la compatibilidad? Este cuestionario ha sido diseñado para ayudarte a explorar las diferentes dimensiones de tu relación y a identificar áreas de fortaleza y áreas que podrían requerir mayor atención. Este cuestionario es una invitación a conocerse mejor, a fortalecer su conexión y a construir una relación basada en el respeto, la comprensión y el amor mutuo. ¡Que este viaje de autodescubrimiento y crecimiento en pareja sea significativo y enriquecedor!
Instrucciones:
Responde a las siguientes preguntas de forma individual, con sinceridad y pensando en tu relación actual. Luego, comparen sus respuestas y discutan las diferencias.
Escala:
1 = Totalmente en desacuerdo 2 = En desacuerdo
3 = Neutral
4 = De acuerdo
5 = Totalmente de acuerdo
Preguntas:
1.Nos comunicamos de manera efectiva y respetuosa.
2.Compartimos valores y metas importantes en la vida.
3.Tenemos una visión similar sobre el futuro de nuestra relación.
4.Nos apoyamos mutuamente en nuestros proyectos y sueños individuales.
5.Resolvemos los conflictos de manera constructiva.
6.Nos sentimos cómodos expresando nuestras emociones y necesidades.
7.Mantenemos una buena intimidad emocional y física.
8.Respetamos los espacios y tiempos individuales del otro.
9.Confiamos plenamente el uno en el otro.
10.Nos divertimos y disfrutamos pasar tiempo juntos.
11.Tenemos una buena relación con las familias de ambos.
12.Estamos de acuerdo en cómo manejar las finanzas
13.Compartimos intereses y hobbies en común.
14.Nos sentimos aceptados y amados tal como somos.
15. Tenemos una visión similar sobre la crianza de los hijos (o la decisión de no tenerlos).
-Puntuación total alta (60-75 puntos): Indica una alta compatibilidad en la mayoría de las áreas.
-Puntuación total media (45-59 puntos): Sugiere que hay áreas de compatibilidad, pero también áreas que requieren atención y comunicación.
-Puntuación total baja (15-44 puntos): Indica que existen diferencias significativas que podrían generar conflictos y desafíos en la relación.
Consideren buscar ayuda profesional si tienen dificultades para resolver conflictos o mejorar la comunicación y si estas pasando por momentos difíciles en tu relación de pareja, te propongo algo: ¿qué te parece si pruebas la terapia de pareja? puede ser muy útil para mejorar la comunicación, resolver conflictos y fortalecer el vínculo. Sé que puede ser un paso difícil, pero creo que recibir la ayuda adecuada puede ayudar a superar esto y construir una relación más fuerte y amorosa. ¿Qué dices?”
Lucero Bustos Kenko 4442429863 (solo whatsapp)
*Derrama económica récord de 500 mdp y 300 mil visitantes consolidan el liderazgo del Alcalde Enrique Galindo en la promoción turística y el impulso económico.
El IV Festival Internacional San Luis en Primavera 2025 trascendió las expectativas, convirtiéndose en un catalizador para la economía local y un escaparate para la riqueza cultural de San Luis Potosí. Con una derrama económica sin precedentes de 500 millones de pesos y la atracción de 300 mil visitantes, el evento no solo superó las metas establecidas, sino que también reafirmó la visión estratégica
y la gestión eficaz del Alcalde Enrique Galindo Ceballos en la transformación de la ciudad.
En una rueda de prensa que tuvo lugar en el Palacio Municipal, el Alcalde Galindo compartió los impresionantes resultados del festival, detallando su profundo impacto en diversos sectores. Acompañado por la Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, el Director de Cultura, Ulises Tello, la Directora de Turismo,
Claudia Peralta, y el Director de Deporte, Luis Fernando Alonso, el Alcalde celebró la masiva respuesta del público, que incluyó a potosinos, 100 mil visitantes de otros estados de México y 20 mil turistas extranjeros. Los turistas internacionales, provenientes de países como Estados Unidos, España, Colombia y Ecuador, evidenciaron el creciente atractivo de San Luis Potosí en el escenario global.
Un Impulso Sin Precedentes para la Economía Potosina
El Festival San Luis en Primavera 2025 se erigió como un motor de crecimiento para la economía de San Luis Potosí, inyectando vitalidad a diversos sectores productivos. La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) destacó el papel del evento como una estrategia exitosa del Gobierno Municipal para dinamizar la actividad turística durante la Semana Mayor, beneficiando directamente al comercio local y a la industria hotelera.
Los datos proporcionados por CanacoServytur revelaron un incremento sustancial en la ocupación hotelera, alcanzando niveles superiores al 85% durante los días de mayor afluencia turística, que comprendieron el Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado de Gloria. Asimismo, los comercios ubicados en el Centro Histórico experimentaron un auge en sus ventas, impulsado por la llegada masiva de visitantes nacionales y extranjeros, lo que subraya la estrecha relación entre el turismo cultural y el desarrollo económico local. El sector empresarial también reconoció el impacto positivo del festival. El Presidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), Rodrigo Sánchez Espinosa, enfatizó que la Semana Santa 2025 fue altamente beneficiosa para la Capital potosina, gracias a la significativa derrama económica generada por la afluencia turística y la proyección de la ciudad a través de eventos culturales y deportivos. Sánchez Espinosa señaló que el Festival San Luis en Primavera, la emblemática Procesión del Silencio y diversos torneos y competencias deportivas
contribuyeron a atraer a visitantes nacionales e internacionales, dinamizando la actividad económica en sectores como la hotelería, la gastronomía, el comercio y el transporte. Además, el Presidente de IPAC resaltó que este dinamismo económico fortalece la percepción de San Luis Potosí como un destino atractivo para la inversión y los negocios. “Eventos de esta magnitud dan visibilidad a la ciudad, generan confianza y despiertan el interés de inversionistas y empresarios que comienzan a ver a San Luis Potosí no solo como un punto de visita, sino como una plaza estratégica para instalarse y crecer”, afirmó Sánchez Espinosa.
Enrique Galindo: Liderazgo Visionario para una Ciudad en Ascenso
El Alcalde Enrique Galindo Ceballos se ha consolidado como un líder visionario, cuya gestión ha sido fundamental para el éxito del Festival San Luis en Primavera y la transformación integral de la ciudad. Su enfoque estratégico en la promoción turística, el desarrollo económico, el fortalecimiento de la seguridad y la mejora de la infraestructura ha sentado las bases para el crecimiento sostenible de San Luis Potosí. El Presidente de IPAC reconoció el esfuerzo del Ayuntamiento, liderado por el Alcalde Galindo, por crear un entorno propicio tanto para el turismo como para la inversión. “Cuando una ciudad ofrece orden, seguridad y cultura, es más fácil atraer no solo turistas, sino inversión; el trabajo coordinado entre gobierno, sociedad y sector privado es clave, y en estas fechas quedó demostrado lo que se puede lograr”, aseveró Sánchez Espinosa.
Fernando Díaz de León, Presidente de Canaco-Servytur, también destacó la acertada estrategia del Gobierno Municipal, encabezado por el Alcalde Galindo, para aprovechar el periodo vacacional de Semana Santa y ofrecer una propuesta atractiva para el turismo religioso y cultural.
Un Festival que Celebra la Cultura y Abraza la Inclusión
El Festival San Luis en Primavera 2025 no solo
se distinguió por su impacto económico, sino también por su rica y diversa oferta cultural y su firme compromiso con la inclusión. Más de 800 artistas participaron en el festival, desplegando un abanico de expresiones artísticas que incluyeron conciertos, presentaciones de libros, obras de teatro y espectáculos de danza. El Alcalde Galindo enfatizó el carácter inclusivo del festival, que ha posicionado a San Luis Capital como un destino turístico líder en América Latina en materia de accesibilidad. Se implementaron diversas herramientas y servicios para garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, pudieran disfrutar plenamente de las actividades.
Entre las acciones implementadas destacaron la interpretación en Lengua de Señas Mexicana (LSM), la audiodescripción, los chalecos sensoriales, la ruta de accesibilidad del Centro Histórico con guías podotáctiles y rampas, y la entrega de material informativo en braille. La Directora de Turismo Municipal, Claudia Peralta Antiga, informó sobre el Registro Accesible, que permitió a las personas con discapacidad reservar espacios exclusivos en conciertos y acceder a servicios especializados. Además, la emblemática Procesión del Silencio, un evento de gran tradición en San Luis Potosí, se sumó al esfuerzo inclusivo, invitando por primera vez a personas con discapacidad a participar en su edición número 72.
San Luis Potosí: Proyección Internacional como Capital Cultural
En el marco de su designación como Capital Americana de la Cultura, San Luis Potosí aprovechó el Festival San Luis en Primavera 2025 para proyectarse a nivel internacional. La ciudad se promocionó en la televisión española y en 30 países más, mostrando al mundo la calidad de sus servicios, la riqueza de su patrimonio cultural y el atractivo de sus espectáculos artísticos.
El IV Festival Internacional San Luis en Primavera 2025 deja un legado de éxito y establece un nuevo horizonte para el desarrollo de San Luis Potosí. El Gobierno Municipal, bajo el liderazgo del Alcalde Enrique Galindo Ceballos, ha demostrado su capacidad para organizar eventos de gran magnitud que impulsan la economía, promueven la cultura y fortalecen la imagen de la ciudad a nivel nacional e internacional.
Con la vista puesta en el futuro, San Luis Capital ya se prepara para la quinta edición del festival en 2026, con la ambiciosa meta de superar los logros alcanzados y continuar consolidándose como un destino turístico y cultural de referencia en México y América Latina.
El secretario del Trabajo y Previsión Social del gobierno del estado, Crisógono Sánchez Lara, aseguró que el gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, trabaja arduamente de manera conjunta con su gabinete económico, para abatir el 100 por ciento del desempleo que enfrentan los potosinos, dándoles salarios y
prestaciones dignas para que puedan ofrecer una buena calidad de vida a sus familias. Sánchez Lara ofreció una entrevista exclusiva con MUNDO ECONÓMICO Y POLÍTICO , donde habló sobre los pormenores de la política laboral que se sigue en el estado.
¿Cuántos empleos se pretenden generar durante 2025?
Desde que tuve la oportunidad de asumir esta responsabilidad al frente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, nos hemos ido inmiscuyendo en las situaciones que tienen que ver con ella y sobre todo nos hemos dado cuenta de algo que es fundamental para el estado y que ha sido la causa de atraer más inversiones para San Luis Potosí, como es la paz laboral, que el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, le ha dado a nuestro territorio potosino en ese sentido. Eso ha hecho que se instalen en San Luis una serie de empresas, precisamente el sábado fuimos a poner la primera piedra y la inauguración de la ampliación de una empresa, donde dan empleo a más de 700 trabajadores, pero con la ampliación que pretenden hacer llegarán a los mil 500 empleados. Naturalmente con ello se cumplirá con esta meta de abatir el desempleo en San Luis Potosí, que ya es mínimo sobre todo con la creación de estos 5 mil empleos que comenta el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Jesús Salvador González Martínez, y que serán ubicados en las diferentes empresas que se están instalando recientemente en San Luis Potosí.
¿Cuántos son los potosinos que están desempleados?
No tengo el dato exacto, pero si le puedo decir que en un porcentaje mínimo porque hemos ido platicando con los diferentes trabajadores, si bien es cierto con la situación de algunas plantas donde ha habido algunos pendientes, y algunos años desde el 2016 para acá de cómo ha ido creciendo San Luis Potosí, a más de 12 mil y fracción de empleos en este 2025, más los 5 mil que están en puerta como dice el titular de SEDECO, y que el desempleo se ha venido abatiendo porque
hemos constatado con ellos mismos cuando hemos tenido reuniones con la representación de más de 5 mil trabajadores que quedaron desempleados en estas empresas y que hoy en la actualidad les consta que les están hablando a sus propias casas para que se vayan a trabajar a las diferentes armadoras y empresas que se han estado instalando en San Luis Potosí, de tal manera que esto ha sido una preocupación fundamental del gobernador de abatir al 100 por ciento el rezago en el empleo por la caída que tuvo San Luis en diciembre del año pasado, cuando se cayó el empleo a nivel nacional, pero que en San Luis se recupera este año, pero todavía estamos encima de esos 10 mil empleos que se perdieron y hoy por encima de las situaciones que también nos pegan como los aranceles que implementó el presidente del vecino país del norte, Donald Trump, el empleo en San Luis Potosí seguirá creciendo.
¿Qué medidas están tomando para abatir el desempleo?
Estamos llevando las ferias del empleo, como la “Feria del Empleo a la Mujer potosina 2025”, donde en acuerdo con 33 empresas se pusieron a consideración de las mujeres 800 plazas, que redundaba en un salario de 8,500 como mínimo hasta los 75 mil pesos, claro dependiendo de la preparación y el puesto de cada plaza que se ofrecía. Hoy el día 29 les anuncio de una vez tendremos una nueva feria con los jóvenes, el 29 de abril en el IMPOJUVE donde se podrán a consideración entre 500 y 600 plazas, con el lema “Mi primer empleo”, puedan también los jóvenes que así lo deseen obtener una plaza que se va a ofertar ahí.
¿De los empleos que se van a generar cuántos serían obreros y cuántos mano calificada?
Mas o menos el 80 por ciento serían obreros, el 20 por ciento mano de obra calificada. Más sin embargo, estamos trabajando también con el Conalep, cuya institución está exportando a las empresas a través de las practicas diarias de los propios alumnos para que se reactive la cuestión de la contratación a través de los jóvenes ya preparados sobre todo en las diferentes ramas de la ingeniería que se necesitan en San Luis Potosí, con la intención de ir avanzando y en un futuro inmediato antes de que concluya el sexenio del gobernador del estado, estemos rebasando esos números y que la mayor parte sean obreros.
¿Ya no hay necesidad de importar mano de obra calificada?
El mercado local abastece y ya es mínimo la importación de la mano de obra calificada.
¿Y si hay suficiente vivienda para abastecer el mercado local?
Creo que San Luis Potosí es de los primeros estados en la construcción de vivienda para los trabajadores, por no decir que somos el primero. El gobernador ha ofrecido entre 3 mil y 4 mil predios a las familias más necesitadas y un apoyo directo para la construcción. La mayor parte de la vivienda la construiría el Infonavit, que serán viviendas dignas para los trabajadores.
La directora de Turismo Municipal de la capital potosina, Claudia Lorena Peralta Antiga , aseguró que el anterior periodo vacacional de Semana Santa en San Luis Potosí, trajo resultados positivos para la capital potosina, gracias a la estrategia del alcalde Enrique Galindo Ceballos, de posicionar a este municipio como un importante destino turístico a nivel nacional e internacional.
Puntualizó que eventos como la Procesión del Silencio, el Festival San Luis en Primavera, fueron de gran atractivo para los turistas que vienen a conocer nuestro estado.
¿Cuáles son los resultados en materia turística en este período vacacional en la capital potosina?
Nos fue muy bien en San Luis capital en esta semana, con la estrategia que nos invitó a formar con el Challenger de tenis y la Procesión del Silencio y que la gente tuviera más actividades qué hacer, es la razón por la cual nace el Festival en Primavera, con el cual vamos en su cuarta edición, y que se ha ido posicionando a nivel nacional e internacional, y en esta ocasión tuvo 120 eventos, 800 artistas en escena y estuvimos trabajando en temas de turismo deportivo, cultural y religioso, turismo inclusivo aparte de todos los segmentos turísticos. En esta ocasión atendimos a más de 300 mil personas, tuvimos alrededor de 100 mil turistas, de los cuales el 80 por ciento fue nacional y el 20
por ciento fue extranjero, que vienen por diferentes motivos. Hubo quien vino por un torneo de golf, otros para jugar tenis, pero hubo muchos otros que vinieron por ejemplo por la Procesión del Silencio, vinieron para ver un artista, tomaron un vuelo, pagaron su hospedaje y estuvieron aquí en promedio cuatro días y tres noches para poder disfrutar de su artista favorito.
Aprovecharon para conocer la gastronomía y las artesanías y poder disfrutar de nuestro San Luis capital.
¿Cuál fue la derrama económica para San Luis en este periodo vacacional?
Se generaron alrededor de 500 millones de pesos de derrama económica en los diferentes tipos de segmentos turísticos, y el principal fue el tema cultural con el Festival San Luis en Primavera, pero no menos importante el turismo deportivo que trajo a muchos extranjeros, hubo eventos donde existió la participación de 10 o 15 países en un solo evento deportivo, y también el tema de turismo religioso con la Procesión del Silencio que se registró una gran afluencia de turistas internacionales que habían escuchado de este evento, y que en esta ocasión lo pudieron venir a disfrutar.
¿A diferencia del año pasado cuál fue el incremento de turistas?
Fue alrededor de un 10 por ciento el incremento de turistas, y la verdad es que nos fue muy bien en todos los sentidos. En todo se aumentó: en la recepción de turistas, en las noches pernocta, que en esta ocasión el que hayan decidido quedarse una noche más para nosotros es muy importante y que comenten “me quedo con ganas de quedarme más días para aprovechar más los eventos” y que había eventos todo el día desde las 6 de la mañana había eventos deportivos y durante todo el día había catas, había presentaciones de libros, eventos culturales-académicos y en la noche disfrutar de un buen concierto. En verdad, este periodo vacacional fue la oportunidad para que muchos turistas se dieran cuenta de los atractivos turísticos que ofrece nuestro estado.
El chisme es una realidad innegable en cualquier ambiente laboral. Aunque suele tener una connotación negativa, su impacto puede variar dependiendo de cómo se maneje dentro de la organización. ¿Es el chisme un enemigo de la productividad o puede ser una herramienta social para fortalecer vínculos en el equipo? En este artículo exploramos sus efectos y cómo gestionarlo de manera efectiva.
El Doble Rostro del Chisme en el Trabajo
El chisme se define como la conversación informal sobre personas o eventos que, en muchas ocasiones, carecen de fundamentos sólidos. En el ámbito laboral, puede tener dos caras:
El Chisme Negativo: Se basa en rumores malintencionados que afectan la reputación de los colaboradores, generan desconfianza y afectan el clima organizacional. Cuando se propaga información falsa o se magnifican Marzo - Abril
errores, se puede crear un ambiente tóxico y poco colaborativo.
El Chisme Positivo: No todo el chisme es destructivo. En muchos casos, compartir información de manera informal ayuda a fortalecer relaciones laborales, generar empatía y mantener la cohesión dentro del equipo. Las noticias sobre logros, promociones o eventos importantes pueden contribuir a la moral del grupo y al sentido de pertenencia.
Efectos del Chisme en el Ambiente Laboral El impacto del chisme en la empresa depende de su naturaleza y del contexto en el que se desarrolle:
Aumento del conflicto: Cuando el chisme se centra en críticas destructivas o especulaciones, puede derivar en enfrentamientos, resentimientos y una disminución de la confianza entre compañeros. Distracción y reducción de la productividad: Un exceso de conversaciones informales puede hacer que los empleados se desenfoquen de sus tareas y compromisos laborales. Deterioro de la cultura organizacional: Si los rumores negativos se convierten en norma, la empresa puede sufrir una pérdida de credibilidad y compromiso por parte de sus empleados.
Fortalecimiento de la comunicación informal:
En algunos casos, el chisme sirve como una red de información que ayuda a los empleados a mantenerse al tanto de cambios y novedades dentro de la organización.
¿Cómo Manejar el Chisme en el Trabajo?
Para evitar que el chisme se convierta en una amenaza para la armonía laboral,
es fundamental adoptar estrategias para gestionarlo de manera efectiva:
1.Fomentar la transparencia y comunicación abierta Cuando la empresa comparte información de manera clara y honesta, se reduce la necesidad de recurrir a rumores para obtener respuestas.
2.Establecer una cultura de respeto y confianza Promover un ambiente donde las diferencias se manejen con profesionalismo y donde la comunicación sea directa y respetuosa.
3.Evitar participar en rumores dañinos Si un empleado se encuentra en medio de una conversación basada en chismes negativos, lo mejor es no alimentarla y, en su lugar, redirigir el tema hacia algo productivo.
4.Capacitar a los líderes en gestión de conflictos Un liderazgo fuerte puede frenar la propagación de rumores al fomentar una comunicación efectiva y resolver problemas antes de que escalen.
¿Eliminar o Transformar el Chisme?
El chisme en el trabajo puede ser un puente que une equipos o una grieta que los dividan; todo depende de cómo se maneje y con qué intención se comparte. El chisme en el entorno laboral es inevitable, pero su impacto dependerá de cómo se gestione. En lugar de tratar de eliminarlo por completo, las empresas pueden enfocarse en transformar la comunicación informal en una herramienta positiva que refuerce la cultura organizacional y promueva la colaboración entre equipos. Al final, la clave está en fomentar una comunicación honesta y constructiva que fortalezca la confianza en el lugar de trabajo.
“Las palabras corren más rápido que los hechos; por eso, en el trabajo, el chisme puede construir o destruir en un instante”.