Mundo Económico y Político, SLP - No. 43

Page 1


Luis Potosí

Mundo Económico y Político San

SOLEDAD SERÁ EL MUNICIPIO

MÁS IMPORTANTE DE SAN LUIS

SOLEDAD SERÁ EL MUNICIPIO MÁS IMPORTANTE DE SAN LUIS

POTOSÍ: ARACELI MARTINEZ PÉREZ

MUNDO ECONÓMICO Y POLÍTICO

JULIO - AGOSTO 2024

SOLEDAD SERÁ EL MUNICIPIO MÁS

IMPORTANTE DE SAN LUIS POTOSÍ: ARACELI MARTINEZ PÉREZ

Págs. 5-7

AMBICIOSO PROYECTO PARA GENERAR ENERGÍAS LIMPIAS EN SLP: SEDECO

Págs. 10 -12

SLP TENDRÁ NUEVA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA Y ROBÓTICA

Págs. 13-14

SAN LUIS CAPITAL, REFERENTE POR SU EFICAZ SISTEMA DE LIMPIA Y MANEJO DE RESIDUOS

Págs. 17-19

PRESTIGIADO ARQUITECTO RECOMIENDA RETOMAR PLAN DE MANEJO PARA CONSERVACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE SLP

Págs. 23-24

¿SOLEDAD DE GRACIANO SANCHEZ MÁS

GRANDE QUE LA CAPITAL?

En los últimos años, Soledad de Graciano Sánchez ha tenido un crecimiento exponencial ante la llegada de nuevas inversiones como no se había visto antes. En el pasado se le consideraba el patio trasero de la capital potosina, sin embargo, el empuje que le han dado los nuevos gobernantes de ese municipio asociados al círculo cercano del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, ha hecho que esa municipalidad crezca de manera importante.

En tanto, la capital potosina es cada vez más pequeña, pues el Congreso del estado, le acaba de restar territorio correspondiente a la delegación de Pozos para convertirlo en el municipio número 59 del estado de San Luis Potosí.

Esto representa un duro golpe a las finanzas del ayuntamiento de la capital, porque gran parte de los ingresos que se perciben provienen de la empresas instaladas en la zona industrial, lo cual es bastante significativo.

Funcionarios que se han encargado del manejo de recursos de la hacienda municipal que fueron consultados por MUNDO ECONÓMICO Y POLÍTICO, no se atrevieron a decir cuál es el porcentaje total de los ingresos que provienen de las contribuciones de la Zona Industrual a las arcas municipales, sin embargo, dijeron que es bastante alta. Ahora este nuevo decreto del Congreso del Estado ha causado muchas controversias, pues la delegación de pozos aún no está preparada para retomar la administración del nuevo municipio, y esto se ha visto en el caos que se ha generado en los últimos días sobre todo, con la recolección de desechos sólidos.

Está previsto que como aún no se convoca a elecciones de la nueva autoridad, se habrá de elegir a un nuevo Consejo Municipal que se encargará de gobernar esa demarcación a partir del 1 de octubre.

Según el decreto del Congreso del Estado, se tienen 25 días naturales después de aprobado el decreto de elegir la autoridad o el Consejo Municipal que se encargará de la transición administrativa y de recursos públicos, siguiendo las disposiciones de la Ley para la Entrega-Recepción de los recursos públicos del Estado y Municipios de San Luis Potosí.

En tanto, en entrevista concedida a medios de comunicación de la localidad, el gobernador Ricardo Gallardo, ha dicho que la nueva municipalidad contará para el ejercicio fiscal de 2025 un presupuesto cercano a los 500 millones de pesos.

HASTA LA PRÓXIMA!!!!

Rosario Gómez

Dir. Gral. de la Revista Mundo Económico y Político

Dirección:

Rosario Gómez Flores rosariogomez740110@gmail.com

Subdirector Editorial: Francisco Martinez

Diseño Editorial: José Gpe. Barrón design.barron@gmail.com

MUNDO ECONÓMICO Y

POLÍTICO

Anúnciate con nosotro 44 48 46 55 56 s Fotografía

Norma Angélic a Rivera Campos

La Revista Mundo Económico y Político San Luis Potosí edición no. 43 bimestre Julio-Agosto de 2024, distribuye contenido de tipo económico, empresarial, político, social y cultural del estado de San Luis Potosí. Es una publicación bimestral que se edita desde el mes de febrero de 2017. Editor Responsable: María del Rosario Gómez Flores Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-072014564700-102, Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17493. Domicilio de la Publicación: César López de Lara No. 455 Col. El Paseo C.P. 78320, San Luis Potosí, San Luis Potosí, Imprenta: Roland, Impresiones Calle: Flor de Cerezo No. 101-A Col. Las Flores Tierra Blanca, C.P. 78364, San Luis Potosí, S.L.P. Distribuidor, Gertrudis Francisco Martínez García, calle Gil González de Ávila No. 147 Segunda Sección Col. Himno Nacional C.P. 78369 San Luis Potosí, S.L.P.

SOLEDAD SERÁ EL MUNICIPIO MÁS IMPORTANTE DE SAN LUIS POTOSÍ: ARACELI MARTINEZ PÉREZ

SEMBLANZA

Araceli Martínez Pérez, es abogada y su trayectoria en el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez habla de

una funcionaria que empezó desde abajo y poco a poco se fue ganando la confianza de sus superiores, por su alto sentido de responsabilidad y trabajo, para lograr lo que es ahora: alcaldesa de Soledad de Graciano Sánchez, cuyo municipio aspira a lograr que en poco tiempo sea el más importante del estado, como lo ha hecho saber en su momento el Gobernador del Eestado, Ricardo Gallardo Cardona.

Ella se incorporó al Ayuntamiento en 2009, cuando el alcalde era Ricardo Gallardo Juárez, padre del actual mandatario estatal. Empezó en el departamento de educación, con un cargo administrativo donde duró 4 años. Después se fue al área de Comercio, donde permaneció trabajando un año, en apoyo al área jurídica. Posteriormente se fue a cubrir un permiso de la Jefa de Relaciones Exteriores, donde duró 6 u 8 meses, luego cuando regresa su antecesora, se queda en la misma área trabajando como empleada general atendiendo a la ciudadanía para que realizaran sus trámites de pasaporte, cargo en el que duró año y medio, para posteriormente incorporarse como secretaria en el área de Cabildo, donde duró año y medio, y después es nombrada Oficial de Registro Civil en la Oficialía segunda, donde tuvo amplio contacto con la ciudadanía. Posteriormente, se le da la oportunidad de formar parte de la planilla de la ex alcaldesa Leonor Noyola, como Primer Síndico municipal, para luego relevarla en el cargo como presidenta interina.

¿Alcaldesa, ya estamos en la recta final de esta administración, cómo cerrará este capítulo en su trayectoria? El ser presidenta interina es un gran reto, este municipio es el segundo más importante en el estado, y todo indica que podría rebasar en poco tiempo al municipio de la capital, por todo el apoyo que está recibiendo del actual Ggobernador Ricardo Gallardo Cardona, con lo que ha crecido mucho tanto en colonias como fraccionamientos e infraestructura. Hoy en día se habla de que son alrededor de 300 fraccionamientos, localidades y colonias en el municipio con una población de más de 400 mil personas, para quienes se está trabajando en materia de seguridad, infraestructura urbana, educación, salud, principalmente.

¿Cuál es su mayor reto?

Es seguir la misma mística de trabajo y responsabilidad de los anteriores alcaldes, que deje un buen servicio a la ciudadanía, que queden satisfechos con nuestro trabajo y que sus demandas y necesidades sean resueltas de manera eficaz. .

¿Cómo se va?

Me voy contenta, satisfecha de poder servir a las y los soledenses, de poder decir que se ha trabajado para ellos porque si bien es cierto, se han hecho muchas obras, se ha creado mucha infraestructura para las escuelas, en calles y carreteras y se ha trabajado mucho en la seguridad y la salud, y el decir que se le han dado muchos apoyos a la ciudadanía, sobre todo con los programas sociales.

¿En materia de infraestructura cuáles son los principales logros?

Lograr que en este año 2024, una inversión histórica de más de 900 millones de pesos, con el invaluable apoyo de Gobierno del Estado; considero que los mayores logros son lo que será la nueva Unidad Administrativa Municipal, la rehabilitación e iluminación del bulevar Valle de los Fantasmas, decenas de escuelas que se han renovado y se han reconstruido áreas perimetrales, se les ha construido una gran cantidad de techados para las escuelas, donde se han invertido gran cantidad de recursos, con el apoyo del gobierno estatal.

Se han hecho otras obras relevantes como la iluminación total del Circuito Potosí, el Colector Pluvial de Cactus, el Puente Vehicular en Quintas de la Hacienda, el Parque lineal urbano en Pavón, que anteriormente era un canal de aguas negras que representaba un punto de riesgo para la población, y que ahora es un jardín donde pueden convivir las familias; así como múltiples paquetes de pavimentación en colonias donde por años habían esperado este gran apoyo. . En materia de seguridad, ¿Cuáles son los logros?

El darle a nuestros policías nuevas patrullas, y darles incentivos para motivarlos para que hagan bien su trabajo y ejerzan con total vocación, que sean personas que se conduzcan con lealtad y respeto hacia la ciudadanía, y que la gente les tenga confianza. Además, recientemente se cambió de Policía Municipal a

Guardia Civil Municipal, lo cual es un gran logro sobre todo para ellos porque económicamente estarán mejor pagados y también van a poder hacer una mayor presencia con la gente y las colonias, fortaleciendo la coordinación con los tres órdenes de gobierno, con el único fin de garantizar la protección y salvaguarda de las familias soledenses. .

En materia de finanzas, ¿cómo cierra su gestión?

Cerramos con finanzas sanas y transparencia en el manejo de recursos, un ejercicio que destaca al haberse cumplido todos los compromisos de la administración, los programas sociales, obras de infraestructura, además de terminar sin deuda pública y siempre con una responsabilidad financiera que dio estabilidad a la operatividad del Ayuntamiento.

AMBICIOSO PROYECTO PARA GENERAR ENERGÍAS LIMPIAS EN SLP: SEDECO

El gobierno del estado, que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, tiene el reto de cubrir 5 mil hectáreas de terreno en áreas estratégicas, destinadas a la generación de energías limpias para favorecer a los hogares e industrias potosinas que requieren de este combustible para operar. Actualmente, ya están en funcionamiento mil 600

hectáreas en los municipios de Villa de Arriaga y Villa de Ramos. El reto es dejar las bases para que en un futuro inmediato se puedan alcanzar las 10 mil hectáreas de terreno destinadas a la generación de energías sustentables. Lo anterior, lo informó el secretario de Desarrollo Económico, Jesús Salvador González Martínez, quien concedió una entrevista exclusiva para MUNDO ECONÓMICO Y POLÍTICO, donde habló sobre la materia.

¿Cómo estamos en San Luis Potosí en cuestión de energías limpias?

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona, me ha instruido para enfatizar y confirmar el compromiso que tenemos como gobierno, emanado del Partido

Verde, con el medio ambiente y la generación de energías renovables. Actualmente, son tres proyectos los que están operando en nuestro estado, dos de paneles solares y uno a través de energía eólica.

El primero es operado por la empresa Iberdrola, es llamado “Planta fotovoltaica Santiago”, en el municipio de Villa de Arriaga, en la cual están instalados paneles solares de aproximadamente 750 hectáreas, y tiene una capacidad instalada de 232 megawats, esto es energía suficiente para abastecer 138 mil hogares potosinos. En esa superficie, están instalados más de 680 mil paneles solares que capturan energía solar y la convierten en electricidad. La producción anual de esta planta

es de 460 gigabits. Iberdrola ha confiado en nuestro estado, y en esa planta ha invertido 200 millones de dólares. La planta utiliza tecnología avanzada para convertirla en electricidad mediante celdas fotovoltaicas de silicio que generan energía continua y la transforman en energía corriente para distribución y uso en los hogares. En el caso de la planta de Iberdrola, no solo contribuye a la generación de energía limpia sino también tiene un impacto ambiental positivo al evitar la emisión de 340 mil toneladas de CO2 anual, y antes de la instalación de esta planta se llevó a cabo un rescate de la flora y fauna del lugar, reubicándola en otra zona y así mitigar el impacto ambiental.

En términos de impacto social, la construcción y operación de la planta han generado desarrollo económico en la región, más de mil empleos se generaron en la fase de construcción y esto ayuda a evitar la emigración de nuestros ciudadanos al extranjero.

Hay otra planta fotovoltaica llamada “Potosí solar”, operada por la empresa “Fotowait Emprendimientos Renovables”, que está ubicada en Villa de Ramos, donde se tienen instalados paneles solares en aproximadamente 850 hectáreas, que sumados al proyecto de Iberdrola, son más de mil 600 hectáreas destinados a este tipo de proyectos. El compromiso de este gobierno es seguir impulsando esta clase de inversión y llegar a más de 5 mil hectáreas operando en este sexenio.

Este proyecto tiene una capacidad instalada de 342 megabits, en esas 850 hectáreas, con 815 mil paneles solares ya instalados. Ahí se genera energía suficiente para abastecer 150 mil hogares. “Potosí solar” tiene un compromiso con mitigar el impacto al medio ambiente, y también trabaja en coordinación con gobierno del estado en proyectos comunitarios y educativos, estos incluyen charlas en escuelas sobre la protección al medio ambiente, y también se han impartido cursos de capacitación para emprendedores, entre otras cosas.

¿Con los proyectos de energía fotovoltaica que tenemos actualmente en el estado, a cuántas familias se les favorece? Actualmente, medio millón

de hogares mexicanos se ven beneficiados con este tipo de combustible.

Se estima que actualmente tenemos un alcance de 2 mil 500 hectáreas en el estado, que se destinan a la generación de energía renovable, pero hay otros proyectos de menor tamaño que también se dedican a ello.

¿Es costoso la energía sustentable?

No, definitivamente no. Son más los beneficios que trae, pues la industria instalada en nuestro estado demanda la generación de energía limpia como por ejemplo el proyecto de expansión de BMW para la fabricación de autos eléctricos, tiene el propósito de utilizar energía renovable, y hemos cumplido como gobierno en la donación de un terreno de 30 hectáreas donde se generará energía solar exclusivamente para la transformación y la manufactura de vehículos de BMW.

En conjunto, ¿cuál es la inversión de ambas empresas?

600 millones de dólares.

¿Somos autosuficientes en la generación de energías renovables?

No, la meta es generar el 35 por ciento de energía renovable de todo lo que se consume a nivel nacional.

Otro proyecto es el de Dominica I y Dominica II, una empresa italiana dedicada a la generación de energía eólica que se encuentra instalada en el municipio de Charcas. Este proyecto es un referente de la región por su contribución en la generación de energía limpia, cuenta con 100

aerogeneradores distribuidos en la zona, y presenta un desarrollo ecológico importante, rodeado de especies de la región como agaves. Cuenta con una capacidad para generar 300 megabots, y se pueden abastecer miles de hogares en comparación con la energía fotovoltaica. La empresa utiliza tecnología de punta, y tiene el compromiso de mitigar el impacto ambiental y contribuir al desarrollo comunitario.

SLP TENDRÁ NUEVA UNIVERSIDAD

TECNOLÓGICA

Y ROBÓTICA

Resultado de la gira del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona por Qatar, el Gobierno Estatal brinda más apoyo a las y los jóvenes con carreras de vanguardia

Para contar con profesionistas bien capacitados y preparados ante la llegada de las nuevas inversiones a San Luis Potosí, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona sostuvo una reunión con el investigador Francisco Marmolejo, reconocido líder y experto en el campo de la educación superior, para sentar las bases y la creación de la nueva Universidad Tecnológica y Robótica en el Estado. Resultado de la reciente gira a Qatar, como parte del intercambio académico, Mandatario Estatal detalló que con apoyo de Francisco Marmolejo, presidente

de la División de Educación Superior de la Fundación Qatar para la Educación, la Ciencia y el Desarrollo de la Comunidad, la nueva universidad estará enfocada en formar a profesionistas expertos en inteligencia artificial, energías limpias, sustentabilidad ambiental, innovación y robótica. Agregó que también fomentará la investigación y el desarrollo de tecnologías de vanguardia que contribuirá al avance científico y tecnológico en las cuatro regiones, generando oportunidades de innovación y emprendimiento a nivel nacional e internacional, que

atraerá la atención de estudiantes y académicos de otras partes del país y del mundo. Durante la reunión el Gobernador estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Salvador Gonzales Martínez, quien afirmó que la creación de esta universidad representa una oportunidad para el crecimiento y desarrollo de la educación; además permitirá brindar mano de obra calificada a empresas locales, nacionales y mundiales instaladas en el Estado y las que llegarán.

INFLACIÓN EN MÉXICO.

INSPIRA A ALGUIEN HOY, QUIZÁ MAÑANA TE LO ENCUENTRES Y TE DIGA: GRACIAS A TÍ, NUNCA ME RENDÍ.

La inflación es la subida generalizada de los precios de bienes y servicios de una economía a lo largo de un período de tiempo. Este incremento de los precios se mide a través de los cambios en el Índice General de Precios al Consumidor (IPC). La inflación es igual a un impuesto invisible, pues cuando el nivel de precios sube, puedes comprar menos con el mismo dinero y con ello, la inflación hace que perdamos poder adquisitivo. Una de las causas más comunes para que aumente la inflación en una economía es cuando aumenta la demanda de un producto en relación a su existencia. Pocas naranjas y muchos consumidores aumentarán el precio de éstas. Cuando aumentan los precios de las gasolinas, esto repercutirá en todo lo que se transporta, como pasajeros

Gustavo Puente Estrada

y bienes y servicios. Si el precio del trigo sube, la harina sube y el pan aumenta de precio.

Existe la inflación autoconstruida, y ésta se produce de manera anticipada y sucede cuando las empresas esperan una subida de precios o de salarios y deciden adelantarse a ella. Esta subida es gradual y su impacto no es brusco. Existe una corriente dentro de la economía que afirma que la inflación es un fenómeno monetario, y esto se refiere a que señala como causa importante de la pérdida del poder adquisitivo el exceso de dinero en circulación ya que no siempre está respaldado en el porcentaje obligatorio por el Fondo Monetario Internacional. La inflación moderada es cuando hay un aumento lento, leve y constante de los precios, no mayor al 10 % anual. La inflación alta o galopante es aquélla cuando hay un brusco y constante incremento de los precios de los bienes y servicios y éstos pueden llegar a ser hasta de tres dígitos anuales. Éste, es muy lesivo para la economía, ya que, por su carácter repentino, perjudica el poder adquisitivo de la población. Se presenta también en casos especiales la hiperinflación y esta indica una grave crisis económica con un aumento rápido y masivo de los precios en corto tiempo y supera al 100 % anual. Sus efectos son devastadores y crean el empobrecimiento de la población. Hay que recordar que en 1993 se cambió el sistema monetario de México, eliminando tres ceros al

dinero y reflejado en nuestros billetes y monedas.

La inflación es medida en base al IPC, que está dividido en doce áreas: alimentos y bebidas no alcohólicas, bebidas alcohólicas y tabaco, prendas de vestir y calzado, alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, muebles, artículos para el hogar, salud, transporte, y comunicaciones. Así mismo, en el caso de México, el aumento de precios en los alimentos producidos en Estados Unidos, repercute en nuestra economía, ya que el 42 % de nuestra mesa de alimentos son comprados a ese país. Como ejemplo, durante los últimos años hemos comprado anualmente 18 millones de toneladas de maíz amarillo y esta cifra continúa creciendo. Inflación histórica sexenal; durante el sexenio de Luis Echevarría Álvarez ésta ascendió al 129 %. Con José López Portillo el 459 %. Miguel de la Madrid a 3,710 %. Carlos Salinas de Gortari 139 %. Ernesto Zedillo 226 %. Vicente Fox 30 %. Felipe Calderón 28 %. Enrique Peña Nieto 27.9 %. Andrés Manuel López Obrador 29 %. La inflación disminuyó a partir del año 2002 y se conservó entre el 3 y el 5 % anual. La mayor inflación se dio en 1988 alcanzando el 179.7 %. Aunado a estos hechos, la economía se vio lesionada con las devaluaciones de nuestra moneda, trayendo como consecuencia el cierre de muchos negocios y desempleo. Estos hechos obligaron la salida masiva de mexicanos hacia Estados Unidos en busca de trabajo.

DE LA ESTRATEGIA ES

CONSUMA

LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO

SAN LUIS CAPITAL, REFERENTE POR SU EFICAZ SISTEMA DE LIMPIA Y MANEJO DE RESIDUOS

Entre las acciones más recientes para robustecer la cadena de servicios de limpia que ofrece el gobierno municipal de San Luis Capital, el alcalde Enrique Galindo Ceballos puso en funcionamiento los Contenedores Soterrados, un sistema de alta tecnología que sirve para recolectar los desechos

sólidos urbanos de forma separada, entre metal, plástico, papel y envolturas de celofán, que, a diferencia de los convencionales, están enterrados bajo tierra, contribuyendo a mejorar la imagen urbana y cuidar la higiene pública.

En total fueron siete sistemas, cada uno con cuatro buzones que funcionan de manera mecánica, telemétrica e hidráulica, como parte de los nuevos servicios para la ciudad. Las ubicaciones son: dos en avenida Himalaya, avenida Manuel J. Clouthier, avenida Tercer Milenio, avenida Hernán Cortés, en el parque de Morales y en la explanada del estadio Alfonso Lastras.

El Presidente Municipal dijo que esta nueva modalidad pone a la ciudad en un siguiente nivel, y que son estos esfuerzos los que son reconocidos internacionalmente, por ello fue que la Capital de San Luis Potosí por segunda vez recibió el premio la “Escoba de Platino”. El galardón internacional lo recibió San Luis Capital en el marco de la

XIX edición de los premios de la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente, -Ategrus-. “Hoy somos una ciudad que se destaca por la limpieza, es un gran momento para San Luis Capital”, expresó Enrique Galindo.

Adicional al nuevo modelo tecnológico, el Ayuntamiento de la Capital ha incorporado mil papeleras en calles y avenidas principales para recibir desechos sólidos urbanos ocasionales, que serán retirados con diez nuevos camiones compactadores cortos. Estas unidades también servirán para atender vialidades en las que se ha detectado el abandono de basura. Asimismo, se incorporaron a la flotilla 35 nuevos vehículos que se suman a la recolección, traslado, tratamiento

y disposición final de los desechos en todo el municipio. Además se destaca que hoy son más de 600 trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento y de la empresa concesionaria Red Ambiental, las que colaboran en el servicio de limpia del municipio.

El exitoso sistema de limpia de San Luis Capital ha sido respaldado por todos los actores gubernamentales: el Alcalde Enrique Galindo, la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, y por el Cabildo, que con evaluaciones técnicas y financieras aprobó la continuidad del servicio de recolección, traslado, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos que se generan en la ciudad. De igual manera, la mesa colegiada

aprobó servicios adicionales, tales como barrido mecánico con tres nuevas unidades; recolección de desechos en papeleras; contenedores soterrados y cuadrillas de barrido manual.

Para asegurar que la Capital Potosina siga avanzando eficientemente en el tratamiento de la basura, desde la recolección hasta el destino final, se instalarán comités ciudadanos de regulación de la basura y el medio ambiente, porque, afirma el Alcalde Enrique Galindo, es importante que las y los ciudadanos se alíen con el Gobierno Municipal para tirar

menos basura en la calle. “Esto es para tener limpias nuestras colonias, la gente quiere hacerlo. Si podemos lograrlo vamos a llevar las Escobas de Platino hasta las colonias”, dijo el Jefe del Gobierno Municipal.

Además de todas estas acciones, el compromiso del Ayuntamiento con la limpieza y el medio ambiente en San Luis Capital no se detiene aquí. Con una visión hacia el futuro, se seguirá implementando tecnologías innovadoras y programas de educación ambiental para garantizar que cada ciudadano

tenga las herramientas y conocimientos necesarios para contribuir a un entorno más limpio y saludable. “Nuestro objetivo es crear una cultura de sostenibilidad y responsabilidad ambiental que perdure por generaciones”, concluyó el Alcalde Enrique Galindo Ceballos.

PRESTIGIADO ARQUITECTO RECOMIENDA

PLAN DE MANEJO PARA CONSERVACIÓN

DEL CENTRO HISTÓRICO DE SLP

Julián Ricardo Nava Hernández, especialista en la conservación de monumentos históricos, recomendó a las autoridades

gubernamentales de nuestro estado retomar el proyecto denominado “Plan de manejo para la conservación del Centro Histórico de San Luis Potosí S.L.P.” Proyecto que hicieron de manera especial un grupo de arquitectos especialistas en la conservación de Sitios y Monumentos en el año 2015, con motivo de la declaratoria como “Patrimonio mundial de la humanidad” de la UNESCO hacia el Centro Histórico de San Luis Potosí en el años 2010 como parte del “Camino Real de Tierra adentro” Este plan de manejo permitiría establecer las bases para la conservación de nuestro Centro Histórico, ya que se implementan instrumentos para la planeación y gestión del manejo, involucrando a todas las autoridades y organismos que de alguna u otra manera intervienen en un Centro Histórico.

En breve entrevista con MUNDO ECONÓMICO Y POLÍTICO habló sobre este proyecto, y cuál ha sido su trayectoria en el campo de la arquitectura, y especialmente, en la conservación de monumentos históricos.

¿Cuál es el inicio de tu trayectoria profesional?

Soy egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, después me fui a hacer una maestría sobre Restauración de Sitios y Monumentos Históricos en la Universidad de Guanajuato, ahí mismo hice una especialidad en Valuación Inmobiliaria enfocada a los edificios antiguos. También hice un doctorado en Arquitectura, en la línea de Territorio y Ciudad, en

el cual está pendiente mi proyecto de titulación.

¿Y cómo ves la conservación de los monumentos históricos en San Luis Potosí?

Siento que está un poco anclado, no ha habido programas que ayuden a la conservación, que apoyen a los particulares, a la gente que tiene sus inmuebles aquí en el centro de la Ciudad, sufren lo indecible para mantenerlos de pié, para conseguir un permiso, para darle mantenimiento, pues tienen que pedir licencias municipales y federales, lo cual resulta un tanto complejo de comprender para mucha gente.

De la conservación de monumentos históricos, ¿qué es lo que te apasiona?

Me gusta mucho el contacto social, porque nuestro fin al intervenir un inmueble es eminentemente social toda vez que va enfocado a la gente, todo va enfocado a la sociedad, a recuperar espacios, lugares y la conciencia colectiva. De lo que se trata es que se conserve el legado y vaya pasando por generaciones, por ejemplo recuperar un inmueble, para las personas es la gran cosa porque tenemos inmuebles de 200 o 300 años, y tenemos la ventaja de que podemos recuperarlos, aunque esté a punto del colapso, y en su recuperación encontramos vestigios, la razón o el porqué están ahí, considerando la historia del lugar o del inmueble. Las generaciones nuevas dirán que cierto inmueble ha estado siempre ahí, pero no siempre estuvo, ahí se construyó por alguna razón.

¿Porqué se escogen esos lugares?

Bueno, algo muy importante es la ubicación geográfica. El lugar donde está ubicado San Luis Potosí, es un lugar privilegiado, al estar en el centro de la república, por aquí pasaba todo el comercio, estamos en la ruta de la plata, el camino real de tierra adentro desde el siglo XVI y eso obligó que se estableciera el puesto de San Luis, que fue el origen de la ciudad. Y a partir de ahí las fundaciones que ahora son municipios, fue lo que conformó el estado.

¿Qué tipo de arquitectura tenemos aquí principalmente? Tenemos básicamente arquitectura barroca, neoclásica, y ecléctica, del siglo XVII y principalmente de mediados del S.XVIII hasta la arquitectura actual.

¿Qué recomendaciones le darías a nuestros gobernantes en cuanto a la conservación de monumentos históricos?

En 2015, formamos un grupo junto con otros arquitectos y empresas, en un proyecto para desarrollar el “Plan de Manejo para la Conservación del Centro Histórico de San Luis Potosí” donde hacíamos todo un proyecto que sentó las bases para establecer políticas e instrumentos de gestión para el para manejo del Centro Histórico, Claro, esto viene a raíz de la declaración hacia San Luis Potosí, de ser parte del “Camino Real de Tierra Adentro” del 2010, y este plan de manejo inicia las acciones para poder tener recursos y programas de la UNESCO para su conservación.

“MARCHARSE A TIEMPO ES LA MEJOR DECLARACIÓN DE AMOR PROPIO”

Hace unos días viendo las redes sociales me encontré con un video de Pablo Motos, comunicador ligado a Atresmedia Televisión, habla sobre la vida, expone algunos aspectos de lo que nos preocupa y comparte cómo podríamos mejorar con algunos pequeños cambios, te comparto algunas de sus reflexiones: “Me preguntaba el otro día una persona, qué es lo más inteligente que se puede hacer en esta

vida, conozco a uno que dice que es marcharse a tiempo. Y estoy de acuerdo porque no hay nada más inteligente que saber marcharse a tiempo de lo que sea: de un matrimonio que hace aguas, de un amor que se acaba, de una fiesta que empieza a ponerse penosa, de una adicción que nos esclaviza, de un trabajo que nos desespera... Marcharse a tiempo de cualquier persona, lugar o cosa que nos amarga, nos

corta las alas y no nos deja vivir, es lo más inteligente que se puede hacer. Con una excepción diría yo. No tengo nada claro que haya que marcharse a tiempo de la vida porque a veces nos sorprende con un ‘as’ en la manga cuando ya no esperamos nada de ella. De la vida mejor que nos echen a empujones, no vaya a ser que cuando crees que ya no aguantas más, te espere lo mejor. Hay quien piensa que lo más inteligente que se puede hacer en la vida es ganar dinero, conquistar el poder o dejar huella de nuestro paso por aquí. Que no lo sé. Sé que es adictivo, pero no estoy seguro de que sea lo más inteligente porque la gente que conozco que posee estas cosas está siempre preocupada, también hay quien dice que lo más inteligente que se puede hacer en la vida es escuchar. Y esto tiene tela porque la mayoría de nosotros no sabemos escuchar. Cuando el otro está hablando hay un momento que cuando dice una palabra lo que hacemos es bajarle el volumen y pensar qué es lo que le vamos a decir nosotros a continuación, pero eso no es escuchar. Escuchar es no poner un pensamiento en tu mente cuando habla el otro. Lo que pasa es que eso es peligroso porque podría hacernos cambiar de opinión y sería aterrador para nuestro ego. Pau Donés, unos días antes de morir, le dijo a Évole que lo más inteligente que podemos hacer en la vida es no preocuparse tanto. Que dicho por él, en el momento en el que lo dijo, tiene un valor muy especial. Si lo piensas, cuántas cosas que te preocupaban la semana pasada

no han sucedido. La preocupación nunca cura nada, pero te roba la vida, Yo creo que, ya que estamos aquí y que no sabemos por qué ni para qué, lo más inteligente que se puede hacer en la vida, dada su fragilidad, es tomarse todo menos en serio, abandonar la necesidad de tener que impresionar a los demás, no huir de nada, sobre todo de ti mismo y disfrutar de la experiencia de la vida, incluso en las desgracias. No hay día, sea el que sea, que no merezca ser vivido”.

Y es verdad marcharse a tiempo es tan importante como saber decir que no, más vale irse a tiempo que lamentar haberte quedado en una situación, en una relación, en un trabajo, que te amarga, te lastima, no te trata con respeto, no hay equilibrio, te minimiza, te corta las alas, te paraliza, donde lo único que pasa es el tiempo que no regresa; renunciar o marcharte a tiempo es un acto de valentía en cualquier situación, es la mejor declaración de amor propio. Tomar distancia no quiere decir que no te importe la otra persona, significa que ves por ti por tu bienestar y porque no de la otra parte también, a veces nos aferramos a que funcionen las relaciones y cometemos el error de retirarnos tarde y mal, por ello cuando sientas que las cosas ya no marchan como lo hacían si ya no fluye la comunicación, valora las razones por las que te debes mantener en el mismo lugar o relación, y si no existe una buena razón para quedarte, esa es una buena razón para marcharte.

MÁS VALE IRSE A TIEMPO QUE LAMENTARSE

TODA LA VIDA DE HABERSE QUEDADO.

QUE

TENGAS UN LINDO DÍA.

Ayúdanos a no tirar basura al drenaje

¡Juntos evitemos inundaciones!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.