

Mundo Económico y Político
San Luis Potosí
FRUCTÍFERA INVERSIÓN PARA SLP TRAS VISITA DE EMBAJADORES DE CHINA Y ALEMANIA.

MUNDO ECONÓMICO Y POLÍTICO
No. 45
NOVIEMBRE - DICIEMBRE
2024

SLP CONFÍA QUE SE
MANTENDRÁ LA RELACIÓN
COMERCIAL CON EEUU, TRAS
TRIUNFO DE DONALD TRUMP
Págs. 5-7

ESTELA ARRIAGA MÁRQUEZ
TOMA PROTESTA COMO
SENADORA POR SLP
Págs. 8 -9

EL PLENO DEL CONGRESO DEL ESTADO DISCUTIRÁ APROBACIÓN DE LA

LAURA TRISTAN MARTINEZ, ESCRITORA POTOSINA
Págs. 19-20

EN LAS EMPRESAS VA EN AUMENTO SÍNDROME DEL BURNOUT
Págs. 21-23

QUÍMICA EN SLP MODA CORZO
Págs. 26-27
Págs. 10 -11

FILOSOFIA ORGANIZACIONAL DE LA REVISTA
Amable lector, la Revista Mundo Económico y Político está en constante cambio, por lo que ha decidido mejorar y para ello, elaboramos la Filosofía Organizacional de nuestra empresa, la cual ha guiado nuestro desempeño desde siempre, pero, que ahora queremos compartir con usted.
VISIÓN
“Ser la plataforma de referencia que inspire y empodere a líderes y tomadores de decisiones a través de información precisa, análisis profundo y un enfoque crítico hacia los desafíos empresariales y políticos, promoviendo un entorno de innovación y sostenibilidad que impulse el desarrollo integral de la sociedad”.
MISIÓN
“Proporcionar contenido de alta calidad y rigor periodístico que informe, eduque y provoque un diálogo constructivo entre líderes empresariales y políticos. A través de reportajes, entrevistas y análisis, buscamos fomentar la transparencia, la responsabilidad social y la innovación, contribuyendo al desarrollo de una comunidad empresarial y política más consciente y comprometida.”
VALORES
Integridad: Compromiso con la veracidad y la ética en el periodismo, garantizando información objetiva y confiable.
Transparencia: Fomentar la apertura en la comunicación y la divulgación de información, promoviendo un entorno de confianza entre nuestros lectores y colaboradores.
Innovación: Estimular la creatividad y el pensamiento crítico, impulsando nuevas ideas y enfoques en el análisis de los desafíos empresariales y políticos.
Compromiso Social: Contribuir al bienestar de la sociedad, enfocándonos en temas que promuevan la respo nsabilidad social y el desarrollo sostenible.
Colaboración: Valorar el trabajo en equipo y las alianzas estratégicas, reconociendo que el intercambio de ideas enriquece el conocimiento y la toma de decisiones.
Diversidad: Fomentar un espacio inclusivo que respete y celebre diferentes perspectivas, culturas y opiniones.
HASTA LA PRÓXIMA!!!!
Rosario Gómez Dir. Gral. de la Revista Mundo Económico y Político
Dirección:
Rosario Gómez Flores rosariogomez740110@gmail.com
Subdirector Editorial: Francisco Martinez
Diseño Editorial: José Gpe. Barrón design.barron@gmail.com
Fotografía
Norma Angélic a Rivera Campos


MUNDO ECONÓMICO Y POLÍTICO
Anúnciate con nosotro 44 48 46 55 56 s
La Revista Mundo Económico y Político San Luis Potosí edición no. 45 bimestre Noviembre - Diciembre de 2024, distribuye contenido de tipo económico, empresarial, político, social y cultural del estado de San Luis Potosí. Es una publicación bimestral que se edita desde el mes de febrero de 2017. Editor Responsable: María del Rosario Gómez Flores Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-072014564700-102, Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17493. Domicilio de la Publicación: César López de Lara No. 455 Col. El Paseo C.P. 78320, San Luis Potosí, San Luis Potosí, Imprenta: Roland, Impresiones Calle: Flor de Cerezo No. 101-A Col. Las Flores Tierra Blanca, C.P. 78364, San Luis Potosí, S.L.P. Distribuidor, Gertrudis Francisco Martínez García, calle Gil González de Ávila No. 147 Segunda Sección Col. Himno Nacional C.P. 78369 San Luis Potosí, S.L.P.
SLP CONFÍA QUE SE MANTENDRÁ LA RELACIÓN COMERCIAL CON EEUU, TRAS TRIUNFO DE DONALD TRUMP
El gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona y su gabinete económico logró resultados fructíferos en materia industrial tras la visita de los embajadores de China y Alemania a San Luis Potosí, con quienes mantiene una excelente relación comercial. Se concretaron inversiones que están por anunciarse, aunque se constató el avance de la planta armadora de autos eléctricos y baterías de litio de BMW, que representa una inversión por 500 millones de dólares. Y acerca de la relación comercial con Estados Unidos, tras el triunfo de Donald Trump, el titular de SEDECO, Jesús Salvador González Martínez,


en entrevista con la Revista MUNDO ECONÓMICO Y POLÍTICO, dijo que tiene confianza en el cuerpo diplomático del país en que se sacará una agenda económica favorable para los tres países del norte de América, México, EEUU y Canadá, y confió en que las amenazas del candidato triunfador sobre la imposición de aranceles a las exportaciones de nuestro país, quedarán en solo retórica electoral.
¿Para que nos hable sobre el impacto que tendrá el triunfo de Donald Trump a la relación comercial de San Luis Potosí con Estados Unidos? Ante estos resultados electorales que se están dando en nuestro estado país vecino del norte y que ya es inminente la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, por segunda vez, en este sentido en cuanto a la economía de San Luis Potosí y en general a la economía de México, es un factor muy importante, lo estábamos esperando junto con otros factores que ya se han dado como la elección de presidente aquí en nuestro país, esperamos un tercer evento que va a ser de igual relevancia e importancia que es la revisión del Tratado de Libre Comercio entre los países de América del Norte. Consideramos que va a ser un factor determinante el que sean dos administraciones nuevas quienes iniciarán una revisión del T-MEC, esto no quiere decir que habrá cambios forzosamente, se va a revisar y se verán las mejores condiciones para los tres países. Se ha generado una situación de incertidumbre ante la retórica electoral manejada por Donald Trump, pero considero que Estados Unidos es solo uno de los actores en este tratado, y es la economía líder a nivel mundial, pero todavía falta ver cuál es el posicionamiento de Canadá y México. Tenemos toda la confianza de que nuestro cuerpo diplomático genere todas las condiciones para que San Luis Potosí y México en general, siga atrayendo inversión. Tenemos ese mal sabor de boca de la pasada administración, cuando se canceló la inversión de la armadora de vehículos Ford, que se estaba ya consolidando, era una inversión 100 por ciento americana, pero nosotros estamos explorando ya inversiones distintas a la americana como de Asia, China, Japonesas, recientemente de origen
Indú y sobre todo, de Alemania, que nunca deja de seguir invirtiendo en nuestro estado.
Definitivamente son muchos los intereses económicos ya instalados en nuestro estado y aquí en todo México. En San Luis Potosí, en el sector manufacturero automotriz, difícilmente tomarían un giro drástico, tengo toda la confianza en que el cuerpo diplomático mexicano saque adelante una negociación favorable para nuestro país que nos permita seguir siendo foco de atracción para inversiones y no me cabe la menor duda de que a 24 horas de haber transcurrido la elección, todo marche en paz. Acabo de estar en una reunión con directivos y personal de Bosch, una empresa alemana y ahorita el time in de la industria en México y en San Luis Potosí, es de que todo se mantendrá en el ritmo que se venía manteniendo. El precio del dólar no sufrió una variación muy drástica, no alcanzó los 22 pesos que se esperaba, yo creo que los mercados económicos mantendrán esa calma por el bien de todos los habitantes. Secretario, para que nos hable también sobre los resultados en materia industrial de la visita de los embajadores de China y Alemania a nuestro estado, ¿Qué resultados hubo?
Quiero resaltar que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha dado a bien sostener una agenda internacional bastante amplia, llena de oportunidades no nada más en el ámbito económico, sino también en el ámbito educativo y cultural, en menos de 15 días hemos recibido a dos embajadores de dos potencias económicas mundiales como es el caso de China y Alemania. En el caso particular de la visita del embajador de China fue más amplia pues duró 48 horas, donde se tuvo la oportunidad de sostener una reunión en privado, entre el embajador y su comitiva con el gobernador del estado y parte de su gabinete, donde se hizo mucho énfasis en la materia económica. El embajador después de haber celebrado reuniones con empresas chinas ya instaladas en San Luis Potosí pudo constatar el buen ambiente de negocios que se vive en nuestro estado, que tenemos una vasta infraestructura sobre todo energética,
no tenemos problemas de energía, tenemos una fuente importante como es la planta de la Comisión Federal de Electricidad instalada en Villa de Reyes, que es uno de los cuatro proyectos más importantes del sexenio pasado que se construyeron, y que suministra a la industria ya instalada y a la próxima a instalarse. Para nosotros es importante que personajes extranjeros vengan a reconocer el buen ambiente político, de negocios y seguridad que priva en nuestro estado.
Quiero destacar que la inversión China en San Luis Potosí, entre 2023 y septiembre de 2024 alcanza un monto de mil 170 millones de dólares, y es resultado de la política de atracción de inversiones del gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, que acerca más apoyos a las y los potosinos con empleos mejor pagados.
¿Se pudieron concretar inversiones en los dos casos?
La inversión China está próxima a anunciar temas muy relevantes de inversión en México, y seguramente San Luis Potosí formará parte de los estados que se verán beneficiados. Hemos anunciado algunas empresas que ya están instalándose, de hecho fuimos a visitar dos de ellas donde constatamos como se están construyendo las naves industriales y bueno comentarte, que además del tema económico, el embajador de China tuvo a bien visitar y ser parte de una sesión solemne en el Congreso del Estado, en el cual fue recibido por los líderes de bancada, y tuvimos una reunión con los diputados locales también muy enriquecedora porque viene a constatar el embajador que en San Luis Potosí el tema político está en paz, se tiene un trabajo por el bien del estado a diferencia de estados vecinos como en Nuevo León donde el poder ejecutivo y legislativo están totalmente divididos, en cambio en San Luis Potosí los tres poderes marchan en armonía.
¿Hay alguna cifra de las inversiones que se concertaron con ambos países?
El embajador de Alemania y previo a esa reunión nos reunimos con directivos de BMW, que vino a dar por formalizado el arranque de la obra que albergará la fabricación de autos eléctricos y baterías de litio, ahí estamos hablando de una inversión de
más de 500 millones de dólares, esto ya está concretado de hecho estamos afinando la entrada en vigor, pero en cuanto a otras inversiones prefiero esperar a que se concreten, pues son temas delicados.
No obstante, te puedo decir que se tiene un registro de 36 empresas manufactureras alemanas, principalmente de los ramos automotriz y de autopartes, tubo de acero inoxidable y sistemas de escape, así como piezas de alumninio, que en conjunto registran una inversión concertada de 3 mil 329.8 millones de dólares y generan 17 mil 010 empleos directos, que significan el 8.3 por ciento del total de asegurados por el IMSS en la industria manufacturera, al mes de septiembre de 2024. Estas empresas se localizan principalmente en San Luis Potosí, Matehuala, Villa de Reyes y Villa de Zaragoza. Las principales empresas manufactureras de Alemania, por la inversión concertada además de la BMW SLP, son Continental Tire de México, Robert Bosch México Sistemas Automotrices, Dräexlmaier, Components Automotive de México y Contitech Mexicana, entre otras. Alemania participa con el 20.8 por ciento del total de la Inversión Extranjera Directa, (IED), en San Luis Potosí, y es el segundo país que registra la mayor IED en el estado. ¿Y en el caso de China?
El caso de China vamos a trabajar en toda esa expansión de proveeduría del Clúster Automotriz. Unison ha anunciado también una ampliación en su inversión. Lo que te puedo adelantar es que la inversión China en San Luis Potosí, entre 2023 y septiembre de 2024 alcanza un monto de mil 170 millones de dólares, y es resultado de la política de atracción de inversiones del gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, que acerca más apoyos a las y los potosinos con empleos mejor pagados. Para nosotros China es un país apenas floreciente en temas de inversión, es por eso ese bullicio de la llegada de empresas Chinas, que yo considero que independientemente de los resultados en las elecciones en Estados Unidos seguirán sus planes de expansión en el estado.

ESTELA ARRIAGA MÁRQUEZ TOMA PROTESTA COMO SENADORA POR SLP
Estela Arriaga Márquez, esposa del alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos, tomó protesta este jueves como senadora de la república en sustitución de la panista Verónica Rodríguez, quien pidió licencia a su cargo.
Concedió una breve entrevista a MUNDO ECONÓMICO Y POLÍTICO, y esto es lo que nos platicó.
¿Cuál será su principal reto como senadora?
Mi principal reto será garantizar que la voz de San Luis Potosí
sea escuchada y que nuestras necesidades se traduzcan en acciones concretas. La responsabilidad de legislar desde el Senado implica un gran compromiso para construir un México más justo, y mi prioridad será trabajar por soluciones que fortalezcan a las familias, garanticen inclusión y generen desarrollo para el país.
Como presidenta del DIF municipal, ¿qué iniciativas impulsará ahora que estará en el Senado?
Mi experiencia en el DIF me permite ver de cerca las problemáticas que afectan a las familias. Por ello, quiero impulsar iniciativas que refuercen su bienestar, desde
apoyos a la primera infancia y programas de educación y salud, hasta el fortalecimiento de redes de cuidado y atención para personas mayores. Creo firmemente que una sociedad más fuerte comienza con familias más sólidas y apoyadas.
¿Cómo defenderá los intereses de San Luis Potosí ahora que ocupa un escaño en la cámara alta?
Estaré atenta a las necesidades de nuestro estado y no dudaré en levantar la voz para defenderlas. Mi trabajo consistirá en promover leyes que respondan a las realidades de San Luis Potosí y buscar oportunidades para impulsar su crecimiento. Defender los intereses potosinos será mi
prioridad en cada decisión que tome.
¿Cuáles serán las iniciativas que impulsará ahora que estará en el Senado de la República?
Quiero trabajar en iniciativas que promuevan la inclusión, porque estoy convencida de que necesitamos dar justicia social a todas y todos, sobre todo para las personas con discapacidad. Me enfocaré en propuestas que promuevan la inclusión laboral, el acceso a mejores oportunidades educativas y el desarrollo social de San Luis Potosí, así como acciones que contribuyan a mejorar la seguridad y calidad de vida de las y los mexicanos.


EL PLENO DEL CONGRESO DEL ESTADO DISCUTIRÁ APROBACIÓN DE LA CASTRACIÓN QUÍMICA EN SLP
•Es un tema que afecta principalmente a violadores de mujeres
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Héctor Serrano Cortés, aseguró que antes de que termine el actual periodo ordinario de sesiones de la LXIV legislatura, se abordará el tema
de la castración química contra violadores de mujeres.
En entrevista exclusiva con MUNDO ECONÓMICO Y POLÍTICO aseguró que apenas se analizará la iniciativa a fondo, pues es uno de los compromisos del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, revisar cada uno de los temas que lastiman a los potosinos.
¿Cuáles serán las prioridades ahora que está al frente de la Junta de Coordinación Política?
La prioridad es la de atender oportunamente todo lo relativo a las obligaciones que como Congreso del Estado tenemos por las diferentes iniciativas y propuestas que se han generado. Hay temas que son herencia de las anteriores legislaturas y diferentes temas que socialmente es importante atender para perfeccionar la convivencia entre los potosinos. Hay una gran cantidad de avances que tenemos que implementar y a mi juicio es un reto que todos nos hemos planteado en toda una propuesta de trabajo legislativo que lo han hecho a través de los grupos parlamentarios, pero también se ha hecho de manera concertada con algunos diputados como lo es el caso de la castración química, es un asunto que puede resultar polémico, pero algunos consideramos que es necesario. ¿Se abordará esa iniciativa en este período?
Si, claro. De hecho esperemos que a finales de mes o a principios del siguiente antes de que concluya el periodo ordinario lo podemos estar abordando.
¿Y qué implicaciones tiene esto? Pues todo tiene una implicación de carácter legal, en el caso de la castración química tiene una implicación de sanción es una pena que se aplica a aquellos que cometen delitos de violación y que obviamente ha tenido un impacto contundente en la sociedad potosina y creo que en toda la república mexicana. Hoy mismo votamos un avance importante promovido por la actual presidenta de la república, Claudia Sheinbaum en materia de igualdad sustantiva, en defensa de los derechos de las mujeres y hoy queda pendiente todavía revisar esos temas que son tan lamentables y que lastiman de forma considerable a la población, como son los actos de violación contra mujeres.
¿Usted está a favor o en contra de esta iniciativa?
Totalmente a favor de que se implemente un procedimiento, es una propuesta del gobernador Ricardo Gallardo Cardona en la que coincido plenamente, el gobernador ha dicho tenemos que ser mucho más drásticos en delitos que socialmente lastiman a los potosinos, no vamos a permitir que nadie siga lastimando de una forma impune a los potosinos, vamos a actuar en consecuencia incrementando la penalidad y las sanciones a quienes incurran en ello.
¿O sea aparte de la castración serían años de cárcel?
Es que es parte de lo que estamos procesando las sanciones tienen que ver con un proceso privativo y el tema de la castración tenemos
que ser muy claros en explicar en qué consiste para que no vaya haber una confusión y se vaya a pensar que la castración es simple y llanamente la percepción general de que es un acto quirúrgico, tiene que ver con un asunto químico.
¿Y son muy frecuentes los actos de violación a mujeres para hablar de una iniciativa de este tipo?
Yo no lo vería por cantidad, lo veo por el efecto que es lo que genera. Yo no creo que no exista una mujer que no esté a favor de garantizar de mejor forma y evitar ser víctima de un delito de violación, me parece que es de los delitos que lastiman mucho más a la propia sociedad. Todos tenemos madres, hay hijas, hay sobrinas y el simple hecho de que se sientan lastimados por alguien que en contra de la voluntad de ella hizo un acto contraviniendo esa voluntad, me parece que es denostable y hay que castigarlo. ¿Ya se ha pensado cuántos años de cárcel más se les darán a los violadores?
Entiendo tu interés periodístico, pero lo que te voy a pedir es que nos permitas que hagamos una propuesta de dictamen porque yo no quiero ser inductivo en nada, yo lo tengo que discutir en la comisión, de lo único que te puedo decir es que si vamos a ver el tema de la castración química, que sí es una asunto de promoverlo y que lo vamos a ver antes de que termine el periodo ordinario.

EL SECTOR MINERO REPRESENTA UNA OPCIÓN PARA EL DESARROLLO REGIONAL DE SAN LUIS POTOSÍ

Con motivo de la instalación del Consejo Técnico Consultivo de Minería del estado de San Luis Potosí, el Secretario de Desarrollo Económico de Gobierno
del Estado, Jesús Salvador González Martínez, señaló que esta actividad económica representa el 2.36 por ciento del total del producto interno bruto
de nuestro Estado, y genera aproximadamente 5 mil empleos directos, de los cuales el 46.4 por ciento de ellos son remunerados.
En entrevista con MUNDO ECONÓMICO Y POLÍTICO, señaló que San Luis Potosí tiene una vocación minera en la producción de minerales metálicos y no metálicos que ubicó a la Entidad en los lugares nacionales siguientes: primero en fluorita, caliza y zeolita, tercero en cobre, quinto en calcita y caolín, séptimo en oro y plata, y octavo en zinc por lo que “nosotros seguiremos impulsando esta industria para atraer nuevas inversiones y las que están ya instaladas en San Luis tengan proyectos de expansión”.
Al hablar sobre las exportaciones
de productos mineros en el Estado, destacó que “estamos hablando de que son 22.6 millones de dólares que se destinan principalmente hacia Estados Unidos de América y Canadá”.
Recientemente se instaló el Consejo Técnico Consultivo de Minería, el cual integra a instituciones de Gobierno del Estado como la Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, y Protección Civil, entre otras. También están representantes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y de industrias mineras instaladas en el Estado.
El Secretario de Desarrollo Económico, dijo que “Nuestro reto es apoyar la normatividad
relacionada con la protección del medio ambiente, que permita promover la expansión de nuevas inversiones y de las ya instaladas en San Luis Potosí”. Además, agregó que “El Consejo tiene, entre otras, como meta el fortalecimiento de la producción minera y la promoción de nueva tecnología, así como la capacitación, el fortalecimiento de la industria, y la protección de las comunidades y medio ambiente”. Cabe destacar que, González Martínez expresó su confianza en que los integrantes de dicho Consejo promoverán el crecimiento económico de San Luis Potosí y de México.

ECONOMÍA Y POLÍTICA DE ESTADOS UNIDOS

SOLO EL EGO SE IMPACIENTA, PUES
SABE QUE MORIRÁ, … EL ESPÍRITU ES PACIENTE, … PUES SABE QUE ES ETERNO.
Estados Unidos, es la economía número uno del mundo desde la 1ª. Guerra Mundial (La Gran Guerra) en 1914, y actualmente encabeza a los países más poderosos económicamente hablando. Cuenta con una población de 335 millones de habitantes, con una superficie de 9,831, 510 Km2. Su moneda es el dólar, con un valor
ligeramente menor al euro. En este país se practica mayoritariamente la religión cristiana. Pertenece a organismos internacionales como el G-20. G-7, G-8, FMI, T-MEC, OTAN, OEA, OCDE, ONU, entre otros. Su economía (PIB) fue en 2023 de $ 27.3 billones de dólares. Con una tasa de crecimiento del 2.3 %. El salario medio mensual
es de $ 6,676 dólares y el PIB per cápita es de $ 82,715 dólares. El porcentaje de razas que habitan en la Unión Americana se distribuye en un 57.3 % en blanco, no hispano o latino. Un 18.9 % hispano o latino, el 13.6 % son negros o afroamericanos y un 6.1 % asiáticos. Dentro de los pobladores de origen hispano en este país, el 63 % son mexicanos, el 10 % puertorriqueños, el 3.8 % salvadoreños, un 3.7 % cubanos, 3 % son dominicanos, el 2.3 % guatemaltecos y el 14.2 % de otros países. En el Estado de California, la comunidad hispana representa el 40 % de la población total.
El PIB de este país para este año se estima crecerá en el rango del 3 % y la inflación en el nivel del 2 %. Lograron controlar la inflación sin tener una recesión económica. El consumo interno en el país continúa creciendo e influye en más del 50 % de su PIB nacional.
La inversión privada productiva nacional y extranjera continúa creciendo a lo largo de este 2024. El gasto público federal y estatal bien distribuido han contribuido a su crecimiento económico. El apoyo gubernamental durante los dos años de la pandemia ayudó a que no cayera el consumo y la economía. La Reserva Federal durante el pasado mes de septiembre disminuyó las tasas de interés por primera ocasión en más de cuatro años en ½ punto y con ello se señala confianza al control inflacionario y apoyo al mercado laboral. El sector servicios, es el que cuenta con mayor peso dentro de esta economía ya que durante el 2023 representó el 70 % del PIB nacional. La gran fortaleza de Estados Unidos son sus grandes reservas minerales, energéticas, de metales y madera. Así como la modernización de
la agricultura y la industria. El dólar americano, es la moneda de reserva dominante en el mundo. Su deuda pública es de $ 33.5 billones de dólares, siendo el país más endeudado del mundo con una relación del 119 % de su riqueza anual generada (PIB). Su deuda per cápita es de $ 99 mil dólares. Es el 8º país en calidad y seguridad para la inversión privada (Doing Business). Sus habitantes tienen un bajo concepto de corrupción en su gobierno. A esta fecha, se registran 1.2 millones de muertos por COVID 19. Empleos formales se contabilizan 161 millones de personas. Repito; México es socio preferencial de la nación más poderosa económicamente del orbe y somos el país a quién más le compra (el 16 % de sus compras totales). Es cuestión de economía, empleo y calidad de vida. Martes 5 de noviembre la elección presidencial más competida de la historia de Estados Unidos. Por el Partido Demócrata la vicepresidenta del gobierno actual, Kamala Harris y por el Partido Republicano, el expresidente Donald Trump. Dos visiones opuestas. Esta elección afecta a todo el mundo y en especial a México, ya que en buena medida nuestra economía depende de la política que lleve a cabo quien triunfe en esta contienda. Temas muy especiales son: migración, negociación con China, la guerra Israel- Hamas, la guerra de Ucrania, su frontera sur y el ingreso de drogas aunado a la venta de armas, además del cambio climático y sus políticas respecto al nearshoring. Mucho depende de esta elección para México.
P.D. LA ELEGANCIA DE UN HOMBRE, ESTÁ EN LA SERIEDAD DE SU BOCA. CONSUMA LO HECHO
EN MÉXICO Y
ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS.

YA SOLO LOS VIEJOS LEEMOS PERIÓDICOS

Ya pasaron los tiempos que entre las cuatro publicaciones de nuestra ciudad capital sostenían una encarnizada lucha diaria por ver cuál de las publicaciones en voga lograba el mayor número de ejemplares vendidos -que no impresos-.
También son ya tiempos pretéritos para ver cuál de las publicaciones cotidianas ganaba la nota exclusiva del día Es más, los pocos voceadores que hay hoy en día en las contadas esquinas de la capital, ya ni se ocupan de vocear las notas, sólo se limitan a mostrar a automovilistas y transeúntes las primeras planas de las escasas publicaciones.
Pero el boom de las publicaciones diarias se dio en la década de los 70s, cuando los rotativos comenzaron a cambiar de impresiones a una sola tinta y fotos medianas, a fotos de gran formato y a todo color.
Sin embargo la debacle de los periódicos de diaria circulación inició cuando las pocas televisoras y las estaciones radiofónicas comenzaron a incluir en sus diarias programaciones las informaciones “calientitas” más recientes en todos los aspectos del acontecer político.
En ese momento le tocaban el “réquiem” a las tan famosas “extras” que eran arrebatadas
Francisco G. Martinez García
prácticamente de las manos de los voceadores por los lectores ávidos de noticias.
Pareciera que en ese tiempo todo sería miel sobre hojuelas, sin embargo el avance de la modernidad técnica es inexorable y muy rápida.
Primero la aparición de las computadoras, seguidamente el internet y finalmente la World Wide Web (La Web) o red informática mundial acabaron con los tirajes de los periódicos.
Prueba de ello es que muchos de ellos han desaparecido, otros han optado por cerrar sus talleres gráficos para integrarse a las redes sociales.
Tal vez las últimas generaciones que se interesaron en la lectura de los periódicos sean las de los baby boomers y la siguiente.
Las nuevas generaciones manejan toda su información si no en sus laptops, en mayor cantidad por sus teléfonos celulares.
A mí que cuento con casi 76 años si alguno de nuestros jóvenes me pregunta por la “inteligencia artificial” no me que de otra que poner cara de “what”.
Como dato curioso, en la catástrofe que ocasionó el huracán Otis y que casi acabó con el puerto de Acapulco, la única comunicación durante horas fue la radio.
LAURA TRISTAN MARTINEZ, ESCRITORA POTOSINA
Laura Tristán Martínez nació en Sierra de Álvarez, San Luis Potosí. Es egresada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la


UASLP. Ha sido becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes por el proyecto Biobab, revista de arte y divulgación científica para niñas y niños. Su proyecto de género “25 mujeres científicas y artistas”, fue elegido por el programa Laboratorios Lúdicos de Artes de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil del Gobierno de México en 2022. Es fundadora del encuentro de Mujeres Científicas y Artistas, “Brújulas de la Ciencia y el Arte”, y del Encuentro Biocultural Valle de los Fantasmas, en el Área Natural Protegida, Sierra de Álvarez. Ha participado en diversos encuentros de poesías nacionales, entre los que destaca el Encuentro de Poetas del Mundo Latino en homenaje a José Emilio Pacheco y Tomás Segovia. Ha obtenido los premios: Manuel José Othón 2009; Nacional de Literatura Infantil “Alas de Lagartija” 2022, promovido por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el programa nacional Alas y Raíces; Nacional de Literatura Infantil, promovido por el Centro de las Artes de Guanajuato; y el Premio Municipal de Literatura “Raquel Banda Farfán” 2024. Actualmente es docente del programa Cultura Comunitaria, “Semilleros Creativos” de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal.*
*El anterior texto es tomado del libro editado por el gobierno municipal de la capital potosina, con motivo del XVII Festival Internacional de Letras en San Luis, en honor de nuestra amiga Laura Tristán Martínez por su brillante trayectoria en el mundo de las letras en nuestro estado.
Las escondidas (fragmento)
Antes de despedirnos de Virgilio, cada quien le ofrendó un presente; un ramo de lirios, piedritas silvestres, un colibrí, un diente de coyote, regalillos encontrados en el bosque, después lo envolvimos en el manto de la Dolorosa y molimos sus huesos con una piedra, a cada golpe sobre la osamenta le encontrábamos un sonido distinto, nos parecía a ratos, que crujía a cuando uno abre un pájaro por el centro del pecho o a pisar hojas secas en el monte, a escarcha de hielo sobre la hierba, pasamos un buen rato jugando a descubrir novedosos sonidos con la osamenta de Virgilio.
Los huesos anchos, duros como el omóplato, el fémur y el cráneo, los dejamos intactos para sembrarlos en la milpa donde enterraron a los mellizos. A la Dolorosa, “que se quedó viuda”, le hicimos un agujero en el vientre, “un nido para los nueve hierba” y la colgamos del árbol donde le prendieron fuego a Hilaria, madre de los mellizos, dueña de la casa verde.
De regreso a Cañada Verde, fuimos esparciendo entre la niebla los huesos pulverizados de Virgilio, pidiendo que florecieran en otro mundo distinto a éste. Muchos nos preguntaron por él, a los nueve días de desaparecido, “hasta que lo echaron de menos”, anduvo mucha gente buscándolo en los cerros, pues nosotros les dijimos que se había perdido en el bosque, jugando a las escondidas.
RENACE DE LAS CENIZAS: COMO SUPERAR EL BURNOUT Y VOLVER A BRILLAR

CUIDA DE TI, TRANSFORMA TU VIDA
(899) 496 7765
Alfredo M. Terrazas #265. Consultorio 5 Tequisquiapan.
Kenko
Kenko_SLP

En San Luis Potosí los casos de burnout van en aumento, sobre todo en las empresas que exigen demasiado a sus trabajadores, principalmente a aquellos con puestos directivos, que llevan a su casa el trabajo al salir de sus empresas, lo cual desencadena en problemas de salud pública como hipertensión, diabetes o depresión. Lo anterior lo reveló la psicóloga holística Lucero Bustos Alor, quien habló para MUNDO ECONÓMICO Y POLÍTICO y expresó que este problema es parte de la cultura empresarial en México y el mundo, donde ponen en segundo término a los trabajadores, lo cual

desencadena en complicaciones más graves como ansiedad, depresión o hasta suicidio, por los altos grados de exigencia en el trabajo y por las pocas herramientas con que cuenta la población en general para gestionar el desgaste profesional. Hay un fenómeno de nuestros días que afecta particularmente a los trabajadores, como es el síndrome de burnout, ¿Nos podrías decir en qué consiste?
Decimos que hay burnout cuando la persona ha llegado a un punto de desgaste profesional que se siente como “quemado o fundido”, es decir, que ya no puede dar más en su empleo y a veces tampoco en su vida personal, las personas se saturan tanto de trabajo que entonces empiezan a tener una serie de sintomatología física y emocional, por ejemplo: es muy común en las empresas maquiladoras, en los profesionales médicos, etc. donde las personas trabajan jornadas muy largas, rolan turnos y/o están sometidos a mucha presión, normalmente tienen que estar disponibles las 24 horas todos los días, se brincan periodos vacacionales, hay un ambiente de mucha tensión y responsabilidad en las empresas, exigen rapidez y usualmente trabajan a marchas forzadas, como consecuencia lógica el cuerpo lo resiente, por ejemplo: empiezan a tener síntomas como ansiedad, pero ansiedad clínica como tal, hiperventilación, sensación de que van a morir, hay depresión también; en la parte física tienen problemas para conciliar el sueño o para descansar, pueden dormir
un tiempo, pero el sueño es ligero, se despiertan fácilmente, hay trastornos endocrinos debido a la segregación frecuente de cortisol, que es una hormona que los prepara para la acción, entonces el exceso de cortisol tiene una serie de sintomatología física como procesos inflamatorios, este síndrome que antes no era tan común, desafortunadamente ahora sí lo es. Sí checáramos al personal directivo de la mayoría de las empresas nos vamos a encontrar con que tienen este síndrome. Es un tema muy recurrente en la consulta, claro que no vienen y dicen tengo burnout, aunque algunas veces sí, pero más bien vienen a consulta por uno de los síntomas, como por ejemplo: estoy muy triste, estoy desmotivada por el trabajo, permanezco en la empresa solo porque mi economía depende del trabajo, estoy harto, etc. Entonces vienen a consulta y ahí vemos que el origen es un profundo desgaste profesional.
¿Este fenómeno va en aumento? Si, mucho.
¿Qué porcentaje?
Considero que a partir de la pandemia la incidencia de casos fue en aumento, esto es porque al trabajar en casa algunas personas, aún con horario híbrido van a la empresa un tiempo o algunos días y después continúan trabajando en casa, y aunque estén con su familia, siguen teniendo juntas, llamadas, mensajes, etc que están de cierta manera “obligados” a atender fuera del horario laboral. No te puedo dar estadísticas locales de acuerdo
a la Organización Mundial de la Salud, pero sí te puedo decir que en general va desde el 20% hasta el 70% en diferentes zonas, y personalmente he tenido un incremento en consulta de más de un 50 por ciento en estos casos. Como te mencionaba, no vienen por el burnout, sino porque tienen ansiedad o depresión, pero vemos que eso es resultado de todo este síndrome. Recordemos que un síndrome es un conjunto de signos y síntomas, entonces lo que primero experimenta el paciente es un síntoma o un signo y de ahí vamos corroborando los otros síntomas del síndrome.
¿A quien afecta más este padecimiento?
Más que por género, hombre o mujer, es por las posiciones en las empresas o tipo de trabajo.
A mayor responsabilidad, se presenta con mayor frecuencia, sin embargo, las personas con puestos sindicalizados en la industria maquiladora también pueden experimentarlo nada más que la diferencia es como tienen ciertas prestaciones se respeta un poco más sus tiempos de descanso. Y las personas que tienen puestos directivos prácticamente están disponibles las 24 horas para la empresa. ¿Tú que recomendarías?
Un cambio de estilo de vida, bajo un enfoque holístico, pues el estilo de vida no equilibrado lleva a ese padecimiento y no hay una píldora o medicamento que te pueda ayudar. Hay veces que si tienen que estar con medicación porque hay hipertensión, intolerancia a la insulina, algunos otros síndromes
metabólicos y entonces si tiene que tomar los medicamentos que correspondan. Pero lo básico es incrementar la calidad de vida por ejemplo con técnicas de meditación que ayudan muchísimo pues la gente piensa que meditar es como sentarse y repetir un mantra, pero hay técnicas muy sencillas que son cinco minutos de parar, respirar, poner atención a tu ambiente, y cuando “tomas tierra” dejas de estar solo en el trabajo mental. Las técnicas de medicación, los cambios de alimentación, el tener un tiempo de ejercicio, el hacer pausas en el día de trabajo, no solamente para comer sino algunas pausas cinco minutos cada hora para dejar la computadora o lo que estés haciendo y dedicar esos cinco minutos a respirar conscientemente ayuda significativamente. Hay muchas aplicaciones que se pueden usar, no es complicado. Básicamente son cambios de estilo de vida. ¿Cómo ayuda un enfoque holístico en el tratamiento de este síndrome?
Yo, personalmente creo que el abordaje del desgaste profesional desde una mirada holística permite considerar todas las partes que lo componen y como se interrelacionan entre sí, en lugar de buscar la solución por un solo camino. Este desgaste no solo afecta a la persona a nivel físico, sino también en lo emocional y mental, si integramos varios aspectos como el cuidado de la salud mental con terapia, meditación o el mindfulness podemos ayudar a manejar el
estrés y la ansiedad; y si ayudamos a equilibrar la parte física con técnicas complementarias como el biomagnetismo u homeopatía es más completa y eficiente la solución. Para mí como terapeuta representa un reto mayor este enfoque que la terapia tradicional, sin embargo, los resultados con los pacientes son más rápidos y eficientes.
¿El cambio de trabajo no es el remedio?
Es lo primero que se piensa, yo tengo pacientes que me dicen: tal empresa es así y asá, y lo que quieren es correr de la empresa, pero he tenido pacientes que logran ese cambio de trabajo y al poco tiempo repiten lo mismo. ¿Porqué? Porque los sistemas empresariales son iguales, y si la persona no ha aprendido a gestionar su estrés, a poner límites dentro de lo posible para cuidar su salud, y su bienestar ese patrón lo repite igual en la nueva empresa.
¿En qué podrían desencadenar este tipo de problemas?
Pues físicamente empiezan con hipertensión, primero van a tener algunas alteraciones como taquicardias, después se puede desarrollar una hipertensión como tal. Hay veces que es reactiva, inclusive se les pone un monitor como el Holter para medir la presión y las palpitaciones y estas se incrementan en el periodo laboral o cuando la persona debe de tener el sueño más profundo. De ahí se desarrollan problemas como el síndrome metabólico o la diabetes, no necesariamente por una cuestión genética, sino
porque hay veces que pasan mucho tiempo sin comer y después la ingesta de alimentos es excesiva. En los lugares de trabajo con luz artificial donde no sabes si es de día o de noche porque la iluminación es la misma se pierde en los ciclos naturales, el cerebro se confunde cuando los estímulos ambientales no siguen las secuencias naturales de iluminación y cambia los ciclos de sueño y alimentación. ¿Qué sugieres para evitar llegar a tener este síndrome o si ya lo tienes como salir de él?
Nosotros no podemos cambiar directamente los factores ambientales o laborales que llevan a este estado de desgaste, pero sí podemos aprender a gestionar nuestras emociones y cambiar nuestros hábitos de vida ayudándonos de herramientas más amigables, naturales y eficientes, y justamente esa es mi labor, ayudar a mis pacientes a que cuenten con estas herramientas; por ello yo sugiero que asistan a terapia, a algún taller de respiración consciente o cualquier otra técnica que les ayude a salir del sobre pensar las cosas y poder contactarse con su verdadero ser.
“No podemos alfombrar el mundo para que el camino no nos lastime, pero sí podemos ponernos zapatos” dejar la queja sobre nuestros empleos y sus exigencias y enfocarnos en aprender nuevas habilidades emocionales realmente puede mejorar nuestra calidad de vida, ¡demos el primer paso!


ModaCORZO
EN LO QUE CREEMOS
Nuestra Misión
En Moda Corzo, estamos comprometidos con la sostenibilidad y el impacto social. Nuestra misión es impulsar un cambio empoderar a las positivo al comunidades artesanales mexicanas, proteger el medio ambiente y promover una moda consciente y ética. Nos dedicamos a preservar y compartir la riqueza de la cultura mexicana a través de la moda.
Nuestra Visión
Visualizamos un mundo donde la moda y la sostenibilidad van de la mano. En Moda Corzo, aspiramos a liderar la industria de la moda Mexicana, siendo un faro de responsabilidad social y ambiental, y contribuyendo a un futuro más inclusivo y sustentable.
VALORES
Sostenibilidad
Respeto cultural
Empoderamiento comunitario
Transparencia

SOBRE MI
Orgullosa de mis raíces, motivada por un compromiso personal que asumí con las mujeres indígenas. Hace 25 años salí de mi tierra Chiapas para ir a vivir a Chihuahua.
Tener que adaptarme a diferentes culturas y formas de pensar no fue sencillo, en mi camino recorrido observo que hay mucha discriminación en contra de las indígena y en especial las artesanas. Me hice la promesa de encontrar la manera de ayudarles al promover las bellezas que elaboran con sus manos pagando de manera justa que corresponda a las horas de trabajo.
¡EN TU HONOR!
SHIRLEY ALEJANDRA
En este catálogo de Moda Corzo, dedicamos con profundo amor y gratitud esta página a la memoria de nuestra amada Shirley Alejandra. Su espíritu brillante y su pasión por la creatividad fueron la semilla de lo que hoy es Moda Artesanal Corzo.
Shirley no solo fue la hermana de nuestra querida Zayra, sino también su compañera de sueños y aventuras. Juntas, imaginaron un espacio donde la artesanía y la moda se entrelazaran para contar historias únicas y celebrar la belleza de lo hecho a mano. Aunque su tiempo con nosotros fue breve, su impacto perdura en cada hilo y en cada puntada de nuestras creaciones.
A través de este pequeño tributo, queremos honrar su memoria y reconocer el papel fundamental que desempeñó en la historia de Moda Corzo. Que su luz continúe guiándonos en nuestro camino, recordándonos siempre que el amor y la creatividad trascienden el tiempo y el espacio.
"NO PUDE DECIRTE ADIÓS, PERO HOY TE DIGO GRACIAS...

No pude despedirme de ti,
No pude decirte adiós, porque ese último día que te vi, ni por la mente me pasó que sería el último día que escucharia tu voz
No pude decirte lo mucho que me enseñaste en la vida
No pude decirte lo agradecida que me sentia contigo por ser parte de mi alegría,
No pude decirte lo mucho que te amo,
No pude decirte la enorme falta que me harías, NO pude pedirte perdón por las veces que te fallé.
Me faltó vivir muchas más aventuras a tú lado,
Me faltó disfrutar más tu vida,
Me falto disfrutarte a ti."
"Por eso hoy disfruto la vida como tú lo harías viviendo un día a la vez
Pero hoy te digo GRACIAS, GRACIAS por enseñarme tantas cosas en la vida, GRACIAS por siempre estar para mi, Hoy te recuerdo con gratitud y te digo GRACIAS por quererme y cuidarme en tu tiempo tan bellamente, amorosamente y con tanto amor.
GRACIAS por dejar en mi mente hermosos recuerdos que jamás se irán GRACIAS por ser parte de mi vida, por que nuestra unión es más allá de eternidad
GRACIAS por esta huella tan grande y hermosa que marcaste en mi corazón.
Tu sangre recorre mis venas y en cada latido de mi corazón está ese te amo que reconforta."

LAS HABILIDADES BLANDAS


“Son el puente que conecta
el conocimiento con el éxito, transformando equipos en aliados y desafíos en oportunidades.”
¿Has escuchado hablar de las habilidades blandas también conocidas como “soft skills”? Pues si no los has hecho te platico que son un conjunto de capacidades interpersonales y sociales que determinan cómo
te relacionas y colaboras con los demás, cómo gestionas tu tiempo y emociones, y cómo te adaptas a diferentes situaciones, son competencias que no están relacionadas con conocimientos técnicos
específicos, sino con la capacidad que tiene una persona para trabajar en equipo, comunicarse eficazmente, resolver problemas, liderar y adaptarse a situaciones cambiantes, entre otras. A diferencia de las duraciones duras, que son conocimientos técnicos específicos, las habilidades blandas son más transversales y aplicables en cualquier contexto laboral.
Ejemplos de habilidades blandas: Comunicación efectiva: Expresar ideas de manera clara, tanto de forma oral como escrita, y saber escuchar a los demás.
Trabajo en equipo: Colaborar bien con otros, aportando y recibiendo ideas, y trabajando hacia un objetivo común.
Resolución de problemas: Capacidad para identificar, analizar y encontrar soluciones a desafíos o conflictos.
Liderazgo: Capacidad de motivar y guiar a otros hacia el logro de objetivos.
Gestión del tiempo: Organizar y priorizar tareas de manera eficiente.
Adaptabilidad: Capacidad de ajustarse a cambios o nuevas circunstancias.
Inteligencia emocional: Reconocer, entender y gestionar tus propias emociones, así como las de los demás.
Pensamiento crítico: Analizar y evaluar información de manera objetiva para tomar decisiones informadas.
Empatía: Ponerte en el lugar de los demás para entender mejor sus perspectivas y necesidades.
¿Por qué son importantes en tu empresa o en tu trabajo?
Las habilidades blandas son
fundamentales para fomentar un ambiente laboral colaborativo y productivo. Aquí algunas razones específicas de su importancia:
Mejor Comunicación y colaboración: Las habilidades blandas mejoran el trabajo en equipo y la interacción entre empleados, lo que lleva un alcalde y menos abaste.
Alcalde y liderazgo y liderazgo: Un liderazgo basado en habilidades blandas inspira a los empleados, mejora la moral del equipo y fomenta un ambiente de apoyo mutuo.
A la vida al cambio: En un entorno empresarial en constante cambio, como la introducción de nuevas tecnologías o la evolución de las expectativas del mercado, las habilidades blandas permiten a los empleados ajustarse más rápido y mejor.
Mejor gestión de conflictos: La inteligencia emocional y la resolución de problemas ayudan a reducir y manejar conflictos dentro de la empresa, mejorando las relaciones laborales y la satisfacción general.
Impulso de la innovación: La combinación de pensamiento crítico y colaboración fomenta un entorno en el que las ideas nuevas pueden surgir, lo que es esencial para la innovación y el crecimiento. En resumen, las habilidades blandas son el motor invisible que impulsa el trabajo en equipo, la creatividad y el liderazgo efectivo en cualquier empresa o en cualquier contexto laboral, son la clave para convertir talento individual en éxito colectivo, ayudan a crear una cultura empresarial más armoniosa, innovadora y eficiente,
lo que a su vez se traduce en mejores resultados, son el arte de transformar el conocimiento en acción y la colaboración en éxito. Ahora que sabes qué características debes buscar en tu equipo y que deben cultivar, si requieres potencializarlas ponte en contacto conmigo y con gusto juntos podemos descubrir todas las formas en que puede utilizar el talento de tu equipo.
“El verdadero valor en una empresa o en cualquier contexto laboral no está solo en el conocimiento técnico, sino en cómo las personas colaboran, comunican y crecen juntas.”
“El verdadero valor en una empresa o en cualquier contexto laboral
no está solo en el conocimiento técnico, sino en cómo las personas colaboran, comunican y crecen juntas.”
Lindo día.
