

ODER LILA ODER LILA
Mujeres que inspiran Mujeres que inspiran

Me dijeron que no me metiera… y por eso lo hice
Lo personal también es político Actos de resistencia cotidiana Guía de acción Juvenil Herramientas para alzar la voz Herramientas para alzar la voz
La historia de Arianna y muchas más.
La juventud no espera el futuro. Lo construye.
EDITORIAL DE BIENVENIDA
JUVENTUDES QUE INSPIRAN

Este mes celebramos a quienes, con mochila al hombro y sueños encendidos, caminan hacia un futuro que ya están construyendo.
Las juventudes mexicanas y en particular, las mujeres jóvenes enfrentan desafíos enormes: violencia, desigualdad, rezago, falta de oportunidades. Pero también tienen una fuerza luminosa que rompe estereotipos, derriba muros y abre caminos donde no los había.
Desde la Red de Mujeres LILA, creemos que estudiar no es solo un acto académico. Es un acto de dignidad. Porque cada mujer joven que asiste a clases, que levanta la mano, que se atreve a decir “yo quiero estar ahí”, está participando en un proceso profundo de evolución social.
Este mes celebramos a quienes, con mochila al hombro o sueños encendidos, caminan hacia un futuro que ya están construyendo.
Esta edición está dedicada a ellas. A las que madrugan con sueño pero con ganas. A las que se parten en dos para estudiar, trabajar o cuidar. A las que se atreven a soñar en voz alta. Y a las que, desde cualquier trinchera, están sembrando futuro.
Gracias por inspirarnos.
Por enseñarnos que la evolución no siempre h re deja huella.


somos detrás de


Mujeres que inspiran Mujeres que inspiran ¿Quienes
| Revista de difusión y promoción del Liderazgo Político de las Mujeres |
PODER LILA | Mujeres que inspiran, Revista creada con el objetivo de promover el liderazgo político, derechos, valores democráticos y, empoderamiento de las mujeres.
Publicación editada por la Red Estatal de Mujeres Lila de Baja California.
Número 03, Publicada el 30 de Junio de 2025, D.R. 2025
Red Estatal de Mujeres Lila del PES.
Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores, su distribución es digital y gratuita, sin fines de lucro. Queda prohibida su venta. www.facebook.com/RedMujeresLilaBC
Edith Adriana Méndez
Coordinación y dirección editorial Laura Patricia
Gestión de contenido
Gestión técnica
Martínez
Quintero

PODER LILA PODER LILA Mujeres que inspiran

CONTENIDO

PODER LILA PODER LILA
Mujeresqueinspiran Mujeresqueinspiran

02 06 10 13 09 17 18
JUVENTUDES QUE INSPIRAN Carta Editorial
ESTUDIAR TAMBIÉN ES RESISTIR
Voces que abren Camino: Ahtziri Sandoval
MUJERES QUE INSPIRAN: Reflexiones
Me dijeron que no me metiera Y por eso lo hice: Arianna
¡Abre los ojos, levanta la voz! Reto visual
Fotogalería y Próximos Eventos

E S T U D I A R
T A M B I É N E S
R E S I S T I R
PODER LILA | MUJERES QUE INSPIRAN

En un país donde estudiar es un privilegio y no un derecho garantizado, cada tarea entregada, cada examen aprobado, cada día en el aula… es un acto de resistencia.
Dentro de las juventudes que inspiran, estudiar es uno de los actos más valientes. No todas las luchas se dan en las calles; algunas se libran en las aulas, en los cuadernos y en los sueños que se escriben entre exámenes y desvelos.
Ser estudiante en México nunca ha sido sencillo. Pero ser joven, mujer y estudiante en tiempos de violencia, desigualdad y ansiedad colectiva, es casi un milagro.
Mientras unos hablan de meritocracia, miles de estudiantes enfrentan realidades que van desde no tener internet en casa, hasta compartir un solo dispositivo con tres hermanos, o trabajar medio turno para poder pagar el camión.
Estudiar no es solo un camino de crecimiento, también es un territorio de lucha Y no se trata únicamente de obtener buenas calificaciones, sino de no rendirse cuando todo parece empujarte a desertar.
De seguir aprendiendo incluso cuando hay tristeza, duelo, discriminación o hambre
Aquí seguimos.
Aunque duela, aunque cueste. Porque estudiar también es resistir.

A C T O S D E R E S I S T E N C I A
C O T I D I A N A
1.Nombrar lo que duele
Hablar del estrés, de la depresión, de la ansiedad. Decir “no puedo más” también es una forma de resistencia. Las jóvenes que se atreven a pedir ayuda, que dicen “estoy rebasada”, están rompiendo el silencio impuesto por siglos.
2. Apoyarse entre compañeras
La que comparte su comida. La que te acompaña al regreso a casa. La que escucha sin juzgar cuando dices “hoy no puedo más”.
Las redes de mujeres jóvenes no siempre están en los titulares, pero son el verdadero motor de muchas comunidades y espacios.
3.Organizarse sin permiso
Hablar del acoso en la escuela, en el trabajo, en la calle, en los espacios de arte.
Denunciar en asambleas, redes, carteles o colectivas es una forma de exigir respeto y abrir camino.
4. Seguir aunque duela
Continuar aprendiendo, trabajando, creando o cuidando aunque duela. No se trata solo de sacar buenas notas o alcanzar metas externas. Se trata de resistir, de existir con dignidad y aún así intentar brillar.
No se trata solo de sacar diez.
Se trata de sobrevivir y aún así intentar brillar.
Este material tiene fines exclusivamente informativos, culturales y educativos. Queda estrictamente prohibido su uso con fines político-electorales, de promoción personalizada o partidista, en cumplimiento del Reglamento de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral.


J U V E N T U D Q U E N O S E R I N D E
Brenda, 19 años,
Tecate, Estudiante de Psicología y voluntaria de su comunidad.
“Entre mis clases y el trabajo en la comunidad, a veces no tengo ni para el camión.
Pero sigo, porque si yo me rindo, ¿quién va a escuchar a las niñas que necesitan un ejemplo?”
Jazmín, 20 años,
Ensenada, bailarina y mesera.
“Falto a veces porque no tengo dinero para el camión.
A veces me da pena pedir ayuda. Pero quiero graduarme. No para que me aplaudan, sino para que mis hermanas vean que sí se puede ”
Cynthia, 22 años,
Stefany, 21 años, Mexicali, Activista feminista.
Tijuana, Emprendedora.
“Emprender siendo mujer joven no es fácil
Me dicen que no me meta, que no arriesgue Pero si no apuesto por mi sueño, ¿quién lo va a hacer?”
“A veces me da miedo marchar. Me tiemblan las piernas cuando agarro el megáfono. Pero pienso en las que vienen detrás. Y al final, siempre termino gritando más fuerte.”
A veces resistir es estudiar sin dormir. A veces es bailar con miedo, emprender sin respaldo, o marchar aunque tiemble la voz. Siempre ha sido resistir.

Voces que abren camino
AHTZIRI SANDOVAL
De aprendiz de cinco años a atleta olímpica: una historia de disciplina, pasión y poder femenino desde Baja California.
Redacción Colectiva |Red de Mujeres Lila
Ahtziri Sandoval (Guadalajara, 1996) comenzó su camino en la gimnasia a los 5 años. Hoy es medallista panamericana, campeona centroamericana y parte del equipo mexicano rumbo a París 2024.

Su carrera no ha sido fácil: en 2018 enfrentó lesiones graves que casi la retiran… pero demostró que el corazón puede más que el dolor.
“La cabeza impone más que el escenario: funcionar mentalmente al 70 % es lo que cuenta”.
En 2022 regresó como pieza clave del equipo mexicano, compitiendo en el Mundial y consolidando la clasificación a París. En 2023, ganó oro por equipos en San Salvador y bronce por equipos en los Panamericanos de Santiago.
¿Por
qué inspira?
Resiliencia: Triunfó tras una lesión que amenazaba su carrera olímpica.
Liderazgo: Impulsó al equipo nacional rumbo a París.
Visibilidad: Abre caminos para niñas que sueñan con el deporte y la ciencia una voz activa desde BC.
Este material tiene fines exclusivamente informativos, culturales y educativos. Queda estrictamente prohibido su uso con fines político-electorales, de promoción personalizada o partidista, en cumplimiento del Reglamento de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral.
PODER LILA | MUJERES QUE INSPIRAN
M U J E R E S QU E I N S PI R AN
R e f lex i o n e s
Mujeres inspiran en sus actos de resistencia, en lo colectivo y lo cotidiano. Sus historias no solo se cuentan: se comparten, se replican, se vuelven guía.
Inspiran cuando hablan, cuestionan, sueñan y crean. Inspiran cuando se atreven a decir que no, cuando alzan la voz incluso con miedo, cuando deciden seguir, aunque todo pese, en la escuela, en el trabajo o en la comunidad
Sus testimonios son luz en medio del silencio.
Son semillas que florecen más allá de una sola vida: fructifican en hijas, hermanas, vecinas, pueblos enteros.

Resistir pensando, cuidando, creando, trabajando… también es hacer historia.
Una joven inspira cuando rompe el silencio que rodea la violencia y señala al agresor.


que na Me dij no era
Que m
Que m

Que sonriera bonito.





Anónimo, 18 años
Pero decidí quedarme con mi voz firme y mis pasos torpes. Con mis ideas rebelde y mi corazón encendi b n miedo dignidad.
A las que vienen después
Nosésiestovaacambiaralgo. Peroescriboigual. Porquemecansédequedarme calladaenclase,eneltrabajooen micasa,cuandoescucho comentariosmisóginos.

Mecansédesentirquetengoque disculparmeporquereraprender, crear,soñar,opinar,porserfuerte..
Nonacíparaserinvisible. Yaunquemetiemblenlasmanos, hoyhabloyescriboparaqueotras notenganquepasarlomismo.
Sitúestásleyendoestoytodavíano teanimasaalzarlavoz,soloquiero decirtealgo:
Noestássola.Yaempezamosa escribirjuntasotrahistoria.



R I A N N A

Bailarina Profesional y Estudiante de Derecho.

PODER LILA | MUJERES QUE INSPIRAN

DOS PASIONES, UN SOLO CAMINO MI CUERPO, MI RESISTENCIA
¿Cómo fue crecer entre la danza y elDerecho?
Crecímuyconectadaconladanza… …con el tiempo descubrí que también tenía una fuerte necesidad deayudaralaspersonas.
¿Te dijeron que eran caminos opuestos?
Sí, muchas veces. Pero para mí no sonopuestos…
¿Tedijeronquenoopinarasonote metieras?
Sí, en debates sobre injusticia y temasdegénero…
¿Quéhiciste?
Al principio dudé de mí, pero con el tiempoaprendíadefendermivoz.
¿Quélediríasatu“yo”de14años?

¿Qué has aprendido sobre el cuerpoyelpoder?
Queelcuerpotambiénhabla.Bailar esunaformadedecir“aquíestoy”.
¿Expresarteconelcuerpotambién eshacerpolítica?
Sí. Mi cuerpo es mío y merece respeto.
JUSTICIA, DERECHO Y FEMINISMO
¿PorquéestudiasDerecho?
Porque quiero que México sea más justo. Para mí, el Derecho es una herramienta.
¿Cómo vives el feminismo en esa carrera?
Es un reto. Hay estereotipos. Pero también he encontrado comunidad.



PODER LILA | MUJERES QUE INSPIRAN
R e c o m e n d a c i o n e s

PELÍCULA | Yo no soy una bruja

Un retrato poderoso sobre una niña acusada de brujería en Zambia. Una crítica a la violencia institucional y al silenciamiento de las mujeres desde la infancia.


SERIE | Las de la última fila

Cinco mujeres, una despedida y un diagnóstico que cambia todo. Una historia sobre amistad, decisiones radicales y la importancia de vivir con valentía.
PODCAST | Morritas vs. el sistema
Voces jóvenes que narran lo que no se dice en las aulas: acoso, discriminación, desigualdad. Con perspectiva feminista, fresca y combativa.
DOCUMENTAL | The Mask You Live In
Aunque habla de hombres, es crucial para entender cómo el patriarcado también oprime a los niños y por qué urge hablar de nuevas masculinidades.



Lecturas desper
Ya no sufren por amor Mujeres que

Me hizo ver el mundo




Querida Ijeawele
Cómo educar








�� Encuentra las 10 diferencias Mándalas a: reddemujereslilabc@gmail.com Las primeras respuestas correctas ganarán un premio sorpresa y podrían aparecer en nuestra próxima edición.




Fotogalería






Fotogalería






Próximos eventos…

Podcast #33
Poder Lila, Voces de Cambio

Conferencia: “Sororidad y liderazgo en acción”
Sede: Tijuana, B.C.

Podcast #34
Poder Lila, Voces de Cambio

Taller: “Fortaleciendo nuestra voz y liderazgo”
Sede: Mexicali, B.C.

Podcast #35
Poder Lila, Voces de Cambio

Edición #4 Revista PODER LILA, Mujeres que inspiran: Mujeresydefensa comunitaria