REVISTA PODER LILA | MUJERES QUE INSPIRAN OCTUBRE 2025

Page 1


ODER LILA ODERLILA

Mujeres que inspiran Mujeres que inspiran

PODERLILA

Mujeres que inspiran que inspiran

EDITORIAL DE BIENVENIDA

Queridas lectoras:

Esta edición de PODER LILA | Mujeres que inspiran es profundamente especial. Octubre es el mes dedicado a la lucha contra el cáncer de mama, una causa que nos une a todas desde lo más humano y solidario. En México, el cáncer de mama es la primera causa de muerte entre mujeres, una realidad dura que no podemos ignorar. Detrás de cada estadística hay una historia, un rostro, una familia que ha enfrentado el miedo, el dolor y también la esperanza. Por eso, esta edición está dedicada a todas las mujeres que han luchado, a quienes lo siguen haciendo y a quienes partieron dejando un legado de fortaleza y amor.

Seguramente todas conocemos a alguien —una amiga, una vecina, una madre, una hermana— que ha enfrentado el cáncer. Por ellas, con profundo cariño, respeto y admiración, construimos cada página de esta revista. Que sus historias nos inspiren a cuidarnos, revisarnos y amarnos más.

Porque hablar del cáncer de mama no es hablar de enfermedad, sino de vida, prevención y amor propio.

Con todo mi corazón,

PODERLILA Mujeres que inspiran

| Revista de difusión y promoción del Liderazgo Político de las Mujeres | Edith

PODER LILA | Mujeres que inspiran, Revista creada con el objetivo de promover el liderazgo político, derechos, valores democráticos y, empoderamiento de las mujeres.

Publicación editada por la Red Estatal de Mujeres Lila de Baja California.

Número 07, Publicada el 31 de Octubre de 2025, D R 2025

Red Estatal de Mujeres Lila del PES.

Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores, su distribución es digital y gratuita, sin fines de lucro. Queda prohibida su venta.

www.facebook.com/RedMujeresLilaBC

Adriana Méndez Martínez

Coordinación y dirección editorial

Laura Patricia Quintero Tinoco

Gestión de contenido

Gestión técnica

PODERLILA Mujeres que inspiran

PODERLILA

Cuando el cáncer toca a la familia

Cecilia Escobar: Correrle al miedo y abrazar la vida

Guía de autoexploración

Mayra Hernández: Una

Guerrera que jamás se rindió

SORORIDAD EN ACCIÓN

Desayuno - Conversatorio: Tócate con amor, infórmate con fuerza.

Cada año, durante el mes de octubre, miles de mujeres en México alzan la voz para recordar que la detección temprana del cáncer de mama puede salvar vidas.

Bajo el lema #PonElPecho, la campaña de Salud Digna busca acercar mastografías gratuitas y orientación médica a mujeres de todo el país, especialmente a quienes enfrentan barreras económicas o viven en zonas alejadas de los centros de salud.

En Ensenada, este movimiento se acompañó de un desayuno-conversatorio realizado el domingo 19 de octubre, donde participaron mujeres de todas las edades, desde jóvenes universitarias hasta adultas mayores, provenientes de zonas urbanas y rurales.

mbién es acto de poder y cuando nos unimos, transformamos la historia.

Durante el encuentro, la doctora

Luisa Ríos Garayzar, médico general, explicó cómo realizar la autoexploración mamaria y la importancia de acudir a revisión médica al detectar cualquier cambio

Su intervención fue clara y empática: habló de conocerse, escucharse y no postergar el cuidado personal

Las asistentes compartieron preguntas, experiencias y dudas sobre los mitos que aún existen alrededor de la mastografía.

Por su parte, el doctor Maclovio

Isaac Córdova, reconocido oncólogo local, compartió información clave sobre los factores de riesgo y los protocolos de atención actuales en Baja California

Destacó que la detección temprana sigue siendo el factor que más influye en la supervivencia y que ningún tratamiento sustituye la prevención

Su mensaje fue contundente: “El cáncer de mama detectado a tiempo tiene solución.”

Uno de los momentos más conmovedores fue el testimonio de Cecilia Escobar, sobreviviente de cáncer de mama, quien relató cómo el diagnóstico transformó su vida

Con voz firme, compartió la importancia del acompañamiento emocional, la fe y el apoyo familiar durante su proceso

Las participantes coincidieron en que la salud mental y espiritual son tan importantes como la atención médica.

Hablar del miedo, pedir ayuda, mantenerse activas y rodearse de amor son pasos fundamentales para sanar el cuerpo y el alma.

El encuentro cerró con un mensaje colectivo:

Cuidarnostambiénesun actodeamorypoder

De izquierda a derecha: Dra. Luisa Ríos Garayzar, Cecilia Escobar, Edith Méndez, Dr. Maclovio Isaac Córdova y Lucía Garayzar.

O EL CÁNCER TOCA A LA FAMILIA

Historias reales de amor, fe y fortaleza compartida

En esta edición quisimos conocer el otro lado del cáncer: el que se vive en familia.

Cuando la enfermedad llega a un hogar, no solo enferma un cuerpo; también se transforman los vínculos, los silencios y las prioridades.

Ellas Anónimo y Yazmín nos comparten cómo vivieron el momento en que supieron que su mamá había sido diagnosticada con cáncer de mama, y cómo la fe, el amor y la unión familiar se convirtieron en su refugio más fuerte.

Recibir la noticia del diagnóstico de mi mamá representó un momento de profunda conmoción.

Ella me comunicó que deseaba hablar conmigo en persona, lo que de inmediato generó en mí una sensación de inquietud.

Al escucharla decir que los estudios médicos confirmaban cáncer, sentí una mezcla de sorpresa, tristeza y vulnerabilidad que no quise expresarle.

El impacto fue mayor porque veníamos de un proceso prolongado de cuidado tras una fractura que había requerido tiempo, paciencia y esperanza; además de enfrentar dos pérdidas dentro de nuestro círculo familiar cercano.

Justo cuando parecía recuperar su bienestar, la vida nos confrontó con una nueva prueba.

Lo que más me marcó fue su serenidad al comunicarlo; su mirada transmitía una calma que contrastaba con el torbellino de emociones que me provocó

En ese instante comprendí que iniciábamos un camino complejo, pero también lleno de oportunidades para fortalecer nuestra unión familiar y nuestra fe.

Lo más difícil ha sido convivir con la incertidumbre y adaptarnos a la nueva rutina que requiere este proceso

Sin embargo, esto no se percibe como un obstáculo, sino como muestra de disposición y compromiso que solo el amor puede generar

Hoy reafirmamos que todo lo que mi mamá ha sembrado, la empatía, la esperanza y el valor de estar juntos reaparece con fuerza una vez más

He aprendido que la fortaleza no significa ausencia de vulnerabilidad; los momentos difíciles desgastan emocionalmente, pero el amor permite sostenerse. Aún con ello, el acompañamiento y el sostén son la mejor expresión de amor.

Mi mamá, pese a sus momentos de debilidad, mantiene la esperanza y la fuerza

Como familia, el amor, la unión y la fe han sido siempre pilares fundamentales.

Las protagonistas prefirieron reservarse su identidad.

Comprendí que el amor también se

CecyyYazmín.

Fue inesperado, angustiante y doloroso, pero pese a la noticia siempre tuve fe y confianza en que mi mamá vencería, pese a cualquier diagnóstico, pues nuestra confianza viene de Dios.

Lo más difícil ha sido no sentirnos culpables por lo que está en nuestras manos y aun así no logramos realizar por miedo, tiempo o incluso ignorancia ante el tema o la circunstancia del momento.

La esperanza siempre ha estado puesta en confiar que la voluntad de Dios siempre será perfecta y mejor, pese a cualquier resultado durante este proceso.

He aprendido que sin amor nada es posible; que la fortaleza es un músculo que tiene que ser trabajado todos los días, sin importar el estado de ánimo, y que para el tiempo, el mejor aliado es la paciencia y la confianza de saber que todo está bajo control.

Pero, haciendo unánimes las tres —el amor, el tiempo y la fortaleza—, lo que más he aprendido es que evolucionan en todos los sentidos. Tenemos el poder de convertirlos en algo positivo y benéfico o en algo destructivo, dependiendo siempre de nuestra actitud.

CECILIA ESCOBAR:

CORRERLE AL MIEDO

Y ABRAZAR LA VIDA

Cecilia Escobar irradia fuerza. Su mirada, su postura y sus brazos firmes son la evidencia de una mujer que decidió no rendirse. Atleta, corredora y apasionada del movimiento, su historia refleja lo que ocurre cuando la fe, el amor y la disciplina se convierten en medicina.

“Fue complejo, y me imagino que para muchas mujeres igual. Nadie se espera algo así. Yo estaba enfocada en mis entrenamientos, porque el atletismo es mi pasión. Toda mi vida me ha gustado el deporte, pero aquí en Ensenada me entregué completamente a correr.

En uno de mis entrenamientos sentí una molestia en la axila No imaginé lo que venía después. Fui al médico general, me revisó y me dijo que había sospechas Me mandó a hacer una mastografía, y ahí empezó todo. Era el 2020, plena pandemia Recién había llegado de Colombia, mi país. Si no hubiera viajado, me habría tocado vivir mi enfermedad allá. Pero me tocó aquí, y entendí que todo pasa por algo.”

No

Cuando el oncólogo le entregó el resultado, Cecilia sintió que el mundo se detenía.

“Fue como si me echaran un balde de agua helada. Me quedé paralizada. Esa noche lloré toda la noche. Me imaginaba la muerte, me imaginaba el final. Pero al día siguiente me levanté, puse los pies en el piso y dije: ya no voy a llorar más. Esto es lo que voy a llorar mi cáncer

No voy a morir en vida.

Si Dios me da una oportunidad, la voy a aprovechar fortalecida. Y si me va a llevar, que me lleve, pero mientras tanto voy a vivir ”

voy a morir en vida. Si Dios me da una oportunidad, la voy a aprovechar fortalecida.

R TE CAMBIA LA MENTE Y EL CORAZÓN. TE VUELVE MÁS HUMANO.”

“Hubo un momento muy duro en mi tratamiento. Se me bajaron las defensas a casi un uno por ciento. No podía caminar; se me inflamaron las plantas de los pies, tuve fiebre por semanas. Un día le dije a mi hijo: ‘yo creo que me voy a morir.’

Pero ahí fue donde más me aferré a mi familia y a Dios

Cuando uno siente que ya no puede más, es cuando se da cuenta de qué está hecho.

Me abracé a la esperanza y me repetía: ‘yo puedo, yo lucho, yo sigo.’

El cáncer te cambia la mente y el corazón Te vuelve más humano, más consciente, más empático. Antes no veía a la gente igual.

Hoy a todo el mundo lo miro con amor.”

SU MENSAJE A LAS MUJERES

“Por favor, háganse la mastografía Yo nunca me la hice, y quizás si lo hubiera hecho a tiempo, esto lo habría evitado. Luchen por ustedes, ámense, revísense y prevengan.

El amor propio también se demuestra cuidándonos.”

EL PODER DEL MOVIMIENTO

quimioterapia ya estaba caminando. Hacía gimnasia, trote, bicicleta… no dejé de moverme.

El ejercicio me ayudó a eliminar toxinas y a recuperar energía. El movimiento sana, fortalece y da esperanza.”

Esto sí es importantísimo : la familia y Dios.

La fe y la esperanza son lo que nos hace seguir.

GUÍA DE AUTOEXPLORACIÓN: 5 PUNTOS CLAVE

La Dra. Luisa Ríos Garayzar nos enseña a hacernos la autoexploración para la prevención

La autoexploración es una herramienta sencilla, gratuita y eficaz que puede salvar vidas. Es un hábito que se aprende y mejora con la práctica; entre más familiarizadas estemos con nuestro cuerpo, más fácil será detectar cualquier cambio o anomalía. Hablar del tema con naturalidad ayuda a quitarle el tabú y el miedo. Revisar nuestros senos no es motivo de vergüenza, sino un acto de amor propio y de responsabilidad con nuestra salud.

Se recomienda iniciar desde los 20 años, realizando la autoexploración una vez al mes, preferentemente una semana después del periodo menstrual

Debemos estar atentas a bultos o endurecimiento, cambios en la forma o el tamaño, hundimientos en la piel, enrojecimiento, secreciones por el pezón o dolor persistente. Cualquier cambio que no sea habitual para ti, merece una valoración médica.

El miedo disminuye cuando actuamos con información. El tiempo que dedicamos a cuidarnos nunca es tiempo perdido. Revisarte y acudir a tus estudios es un acto de responsabilidad y amor por ti misma.

Este mes y siempre hagamos del cuidado personal una forma de honrar nuestra vida Porque cuando una mujer se cuida, inspira a otras a hacer lo mismo

Recomendaciones

Culturales

Documental

CaminoalaEsperanza

Retrato de mujeres que enfrentan el cáncer de mama en distintas etapas, mostrando su fortaleza y humanidad. Un recordatorio de que la prevención salva vidas.

Dónde: YouTube | Duración: 1h 15 min

Libro

Elañodelpensamientomágico

Una obra profundamente humana sobre la pérdida, el amor y la reconstrucción interior

Didion nos enseña que sanar también es una forma de amor propio

Editorial: Vintage Español

ObraVisual

Mujerconsombrerorosa –TamaradeLempicka

Un retrato icónico de fuerza y elegancia femenina.

Su estilo art déco refleja el poder de la mujer moderna: libre, valiente y consciente de su belleza.

Podcast

Historiasquesanan

Conversaciones con mujeres que encontraron propósito después del diagnóstico. Historias de fe, salud mental, amor y reconstrucción.

Dónde: Spotify / Apple Podcasts Episodios recomendados:

• “Volver a mirarme con amor”

• “Fe y ciencia: dos fuerzas que salvan”

LAGUERRERAQUE Jamásserindió

Alos33años,MayraHernándezHiguerarecibióundiagnósticoqueparalizósumundo,peroencendióuna fortalezaquenosabíaqueposeía.EnexclusivaparaPoderLila,noscuentasucaminohacialasanación.

PL: Mayra, ¿Cómo comenzó todo? ¿Qué te hizobuscarayudamédica?

MH: Todo comenzó cuando algo en mi cuerpo indicaba “anormalidad”, ese algo que no estaba antes. Fui por lo que creí era un simple estudio de rutina, pero al escuchar la palabra CÁNCER, mis sentidos colapsaron. Dejé de escuchar al doctor; solo me aterrorizaba la idea de morir.

Mifuerzaymimotor másgrandefueron mimadreymi esposa,ellasme hicieronser valiente.

PL:Enmediodeeseterror,¿Cuálfueelpilar quetesostuvo?

MH: Mi familia fue uno de los pilares más importantes. Todos vivieron el mismo temor, el miedo de que yo muriera. Pero el amor y la empatía de cada uno de los que llamo “FAMILIA” sin importar si llevamos o no la misma sangre, me hicieron ser fuerte.

PL: Los médicos te dieron opciones, pero optaste por la mastectomía. ¿Qué te motivó atomaresadecisión?

MH: Me dieron dos opciones, conservar o realizar una mastectomía. Yo opté por quitar la enfermedad de raíz. Afortunadamente mi tratamiento fueron tabletas y una vigilancia de cinco años. Aprendí el valor de la vida, en aceptar lo que nos toca vivir sin importar lo duro que sea. Conocer y escuchar tu cuerpo

PL: Para encontrar el equilibrio tras la pérdida¿tomasteapoyoemocional?

MH: Sí. Tomé apoyo emocional: inicié con tanatóloga para aceptar la pérdida de una parte de mi cuerpo. Después continué con terapias psicológicas para encontrar un equilibrio de cómo vivir de nuevo. Por mucho tiempo sentía estar en un cuerpo y en una vida muy distinta a la que yo solía vivir. Mi fe me hizo creer que mi actitud y mis ganas de vivir me daría una oportunidad más.

PL: Ahora que estas sana, ¿Qué mensaje le darías a la Mayra de 33 años que estaba aterrada, y qué les dices a las mujeres de PoderLila?

MH: A la Mayra de 33 le diría que tuviera fe. Que ese cáncer me haya avisado era una buena señal. A las mujeres, les diría: Vivir cada una de las etapas del duelo hace más fácil tu proceso a seguir.

“Ahoraqueestoysana

mi forma de vivir cambió en todos los sentidos, le tomé el valor a las cosas tan simples como un atardecerouncafé.No solo sobreviví al cáncer, sino

que fui una guerrera que jamásserindió.”

Frases Celebres Inspiradoras

“Cuidardenosotrasmismas estambiénunactode resistencia”

-MarcelaLagarde

“Elamorpropioeselpuntode partidadetodaslasrevoluciones”

“Elcuerpoguardamemoria Sanar espermitirlevolveraconfiar”

“Nohayfuerzamásluminosaque unamujerenpazconsigomisma.”

-MaríaElenaWalsh
-GabrielaMistral

Fotogalería

Fotogalería

Próximos eventos…

11

NOVIEMBRE

21

NOVIEMBRE

Emisión Podcast Poder Lila, Voces del Cambio

23

NOVIEMBRE

Emisión Podcast Poder Lila, Voces del Cambio

ConferenciaConversatorio “Mujeres en la ruta del poder”

Sede: Tecate, B.C.

Emisión Podcast Poder Lila, Voces del Cambio

30 NOVIEMBRE “Poder e igualdad”

31 NOVIEMBRE

Revista Poder Lila:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.