Mujer única 249

Page 39

trabajo estarbien Para Linette y Cintia las mujeres como Margarita tienen la ventaja de las relacio� nes y la experiencia; para Margarita, Linette y Cintia, con su juventud e impresionante curr���������������������������������� ículum,��������������������������� representa una gran compe� tencia. Pero la realidad es que las tres nave� gan en el mismo barco. Pertenecen al cada vez más amplio grupo de los profesionales sobrecalificados. Pero, ¿qué es realmente estar sobrecali� ficado para una posición? Hablamos de estar sobrecalificado cuando la persona que se está considerando para un determi� nado trabajo supera los requisitos propios de la descripción de puesto, ya sea por su larga experiencia o por su preparación aca� démica superior. “Aunque las empresas reconocen el valor de este candidato no lo contratan porque es un riesgo que las empresas prefieren evitar”, explica Alicia Paulino, headhunter y presidenta de Advanced Professional Solu� tions (APS). “Estar sobrecalificado en salario, expe� riencia o estudios no permite alcanzar ese trabajo deseado, ya sea porque, aunque estás preparado académicamente, no tie� nes experiencia laboral, has perdido el tra� bajo o quieres cambiar de rumbo”, indica Paulino. En ese sentido las empresas no quieren perder el tiempo contratando y entrenando a un personal con expectativas mayores de las que pueden cubrir. Los más jóvenes, listos y preparados Bajo el calificativo de “sobrecalificados” entran dos grupos. Primero, los jóvenes que salen de las universidades con una carpeta de postgrado, diplomados, maes� trías y pasantías internacionales. Mientras no deja de ser loable el interés y el esfuerzo de la juventud de formarse y hacer maestrías, la mayoría de las veces no se están formando en las áreas de mayor demanda. Lo cierto es que el mercado local no siempre crece a la par con la canti� dad de profesionales que cada día salen de las universidades. “Este grupo de personas, cuando fina� lizan sus estudios y salen en busca de empleo, entiende que está sobrecalificado y demanda experiencias salariales superio� res”, indica la presidenta de APS. Muchas veces sus decisiones al esco� ger una carrera o estudios de post-grado no están motivadas en una razón correcta y muchos se deciden por una profesión que está de moda; esta decisión luego se

les vuelve en contra cuando no pueden insertarse al mercado laboral. “En el país muchos profesionales se mantienen for� mándose en dos o tres programas que son muy repetidos y eso no permite que haya una diferenciación en lo que ofrece el mer� cado de egresados”, explica Paulino. La experiencia y su precio Por otro lado, se incluye también en el grupo de los “sobrecalificados” a aquellas personas que, contando con mucha expe� riencia en puestos directivos y gerenciales, por alguna razón han perdido sus empleos o buscan una oportunidad laboral dife� rente. “Los integrantes de este grupo sue� len rechazar oportunidades laborales que se les presenta ya sea por el sueldo y por� que no quieren bajar de posición. Estamos hablando de profesionales entre los 33 y los 40 ó 50 años, que quieren hacer un cam� bio laboral o buscan un empleo pero se les dificulta. Al final acaban cediendo ante cualquier empleo”, indica la headhunter. “Las mujeres de 50 años en adelante son las primeras que tiran la toalla, pero muchas de ellas -que tienen familia enca� minada y un alto grado de compromiso además- se integran más fácil por el nivel de madurez”, dice Paulino. Pero la desventaja de este grupo radica precisamente en su experiencia. “Una per� sona que hace el trabajo sintiendo que lo hace con ojos cerrados, que trabajaba antes con asistentes a su cargo, es muy peligrosa porque puede afectar el clima laboral de la empresa”.

Para evitar la tasa de rechazo

» De acuerdo con el blog “Mejoratucv, las personas sobrecalificadas deben tener una actitud positiva y muy claro que el salario del puesto no va a cambiar porque tengan experiencia en el área o lo solici� ten al llenar sus requisitos en el formula� rio de empleo. » Es importante demostrar en su entrevista que mantendrán un compromiso real y auténtico y el deseo de hacer carrera en esa empresa. » Indaga si tienes chance de crecimiento, muchos candidatos deciden aceptar la oferta para utilizar el empleo como un trampolín hacia mejores oportunidades afectando su imagen a largo plazo. » Demuestra tu interés por continuar capa� citándote constantemente. » Ajusta tu currículum en base a lo que se está buscando. » Deja claros tus intereses y explicar al reclutador que tienes intención de per� manecer y desarrollarte en la empresa. » Conoce dónde tocar ese timbre; si eres de multinacional y encuentras una empresa de menor dimensión enfoca tu búsqueda en estructuras que permitan tu creci� miento. » No te presentes a la entrevista de trabajo sin ganas o con desprecio, “esas cosas se notan y no llevan a ninguna parte”. Toma esta oportunidad como un paso atrás para coger impulso.

Anne Hathaway y Robert de Niro en la película “The Intern”. febrero 2016 1 mujer única 1 37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mujer única 249 by Grupo Diario Libre, S. A. - Issuu