Mu 236

Page 44

estarbien

reportaje FOTOS: ROMEL CUEVAS

Miriam Ouchi DIRECTORA FOTOGRAFÍA Aunque se confiesa nueva en el área, ha trabajado como directora de fotografía en varios cortos como “Irene”, ganador del primer lugar en el Festival de Cortometrajes de la Feria del Libro Santo Domingo 2013 y selección oficial del Festival Internacional de Uppsala (Suecia) 2013; “Gula” y “El bebé está durmiendo”, selección del Festival Fine Arts de Santo Domingo 2013, todos del director Alejandro Hiraldo. Miriam, quien está concluyendo su licenciatura de cinematografía en la UASD y estudió fotografía digital profesional en la Escuela de Fotografía y Centro de Imagen (EFTI), en Madrid, explica que el director de fotografía tiene un trabajo tanto creativo como técnico al realizar un proceso de creación, en base a las pautas del director, en que se ponen en juego ideas, acciones, un subtexto emocional, una historia, que a través de la iluminación, composición, colores, movimientos de cámara se traduce a términos visuales. En la actualidad, la socia de Francisco Rojas en “RO Estudio Fotográfico”, un proyecto que emplea la animación, tiene en agenda una serie web y otros cortometrajes. M.J.

Elizabeth Jiménez FOTOFIJA Como fotógrafa profesional tiene tres años de experiencia, pero en producciones audiovisuales, locales e internacionales, acumula ya 12. Su trabajo de foto fija en proyectos como “Algún lugar”, una película dirigida por Guillermo Zouain que aún está en edición, consiste en capturar imágenes para llevar un histórico del rodaje. En sus palabras, estas pueden ser tanto de las escenas como de los miembros del equipo trabajando: “El foto fija va muy de la mano con el director de fotografía, pues si estás capturando imágenes de una escena específica, debes trabajar con la misma iluminación y seteos técnicos de la cámara de rodaje con la cámara que estés usando”. Elizabeth, quien es egresada de publicidad de Unapec, entiende que no es difícil encontrar a mujeres en esta posición, porque en el país hay muchas fotógrafas muy buenas que podrían hacerlo, aunque lamenta que en la mayoría de los casos son hombres quienes acceden a las producciones. Actualmente, ella tiene su empresa “Ly Jiménez Fotografía”, y en producción tiene varios proyectos agendados para el 2015. M.J.

Paola Then ASISTENTE DE CÁMARA Hace cuatro años fue reclutada por el primer asistente de cámara Karol González y desde entonces no ha parado de trabajar en películas (“El hoyo del Diablo”, “A Dark Truth”, “Los Súper”, “Suplicio”, “Vamos de Robo”, “Primero de Enero”), entre otros proyectos audiovisuales. Para esta estudiante de término de Cinematografía de la UASD, la asistencia de cámaras consiste en configurar la cámara para su correcta operación, según las indicaciones del director de fotografía. En sus palabras, el momento más emocionante y que todo el mundo relaciona con el rodaje de cine es presentar la claqueta: “A expertos y legos (principiantes) les encanta el suspenso cuando tenemos que decir la pizarra a viva voz y hacer el esperado ‘clap’, ahí es que empieza la acción, ¡literalmente!”. Paola, quien también trabaja en guiones y desarrolla varios largometrajes de ficción, ha asumido el reto de saltar a lo profesional, pero manteniendo una línea de cine que represente el mundo mejor que sueña desde su empresa, Utopía Films. El más reciente proyecto en que ha trabajado es “Amín” de Etzel Báez. M.J. 42 1 mujer única 1 octubre 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mu 236 by Grupo Diario Libre, S. A. - Issuu