iloveny
Lacasa
18|
altamente expresivos e intensamente personales. En este sentido, cada museo de nuestro siglo (XX) puede considerarse hijo del Guggenheim”, comentó en una ocasión Paul Goldberger, afamado arquitecto (ganador de un Pulitzer Prize) y crítico del New Yorker. Aunque una vez instaurada la edificación recibió fuertes críticas que alegaban que el hecho de erigir una creación tan inusual opacaba el propio arte que albergaba la edificación, Wright defendió su obra: “La idea fue hacer del edificio y de los cuadros una sinfonía hermosa e ininterrumpida como no ha existido antes en el mundo del arte”. Cabe destacar que ya han pasado 50 años de esta controversia y que este museo todavía suscita el interés de todos sus visitantes.
Una imagen de la instalación Picasso and the Age of Iron, de 1993. (Fotografía: David M. Heald).
Guggenheim, a escala universal Durante 1976, la Fundación Guggenheim dio el primer salto en la carrera por convertirse en una organización con presencia en todo el mundo. La expansión surgió a raíz de que la Fundación heredó un palacio en Venecia y la majestuosa colección de arte de la sobrina de Solomon Guggenheim, Peggy Guggenheim. A través del tiempo, esa entidad ha seguido ampliando sus trabajos y su proyección con la creación de impresionantes museos en Bilbao y Berlín; además, tiene previsto abrir las puertas del Guggenheim de Abu Dhabi en el 2013. El encargado de diseñar, tanto el museo de Bilbao como el de Abu Dhabi, es el arquitecto canadiense Frank Gehry. Cabe destacar que la edificación bilbaína fue objeto (en el 2009) de una encuesta a cargo de la revista Vanity Fair, donde 52 expertos la consideraron como la primera de las cinco obras arquitectónicas más importantes de la arquitectura de los últimos 30 años.
El Museo Guggenheim de Nueva York es en sí mismo una obra de arte que se muestra en forma de una cinta blanca enrollada.
Al igual que en casi todos sus proyectos, Frank Lloyd Wright insistió en diseñar hasta el último detalle del Museo Guggenheim de Nueva York (como las sillas y los ascensores).