Documento Eunoia

Page 1

Universidad de los Andes Estudio 6 - Industrias Eunoia Tatiana Robayo - Mariana Joya - Mariana Saldarriaga 2014



Í N D I C E 01 02 03 04

CONCEPTO Y OBJETIVO MANIFIESTO MARCA REFERENTES MAPAS DE ENTORNO Y COMPETENCIA COMPETIDORES LUGAR ESTRATÉGICO CLIENTES OPORTUNIDAD CORE Y COLATERALES PRODUCTOS ALCANCES, ATRIBUTOS Y DIFERENCIALES BENEFICIOS ESTÉTICAS PROCESO MODELO DE NEGOCIO DESARROLLO RIESGOS Y CONTINGENCIAS


C O N C E P T O Transformar la idea de comer en una experiencia sensorial por medio de un espacio futurístico, donde los clientes se acercan a la gastronomía de vanguardia por medio de los juegos de azar. Teniendo como objetivo brindar una experiencia diferente por medio del concepto Fast-Good y la cocina molecular.

O B J E T I V O Se busca cambiar tanto la percepción de que la comida rápida no puede ser saludable, involucrando el concepto de Ferrán Adrià: FastGood, como también se busca quitar el tabú que existe hacia la comida de vanguardia, el cual no permite que las personas la prueben y se abran a ella. Esto se logra en el momento en que se rompen barreras entre la comida y el usuario, brindándole a este una nueva forma de interactuar y de comer, acercándolo a esta gastronomía por medio de un concepto muy común que es el fast-food. Por otro lado, se resalta el valor gastronómico que existe en los platos independientemente de su costo, y, finalmente, se elimina el concepto de que la comida moderna debe ser slow-food.


M A N I F I E S T O • La experiencia vivida en Eunoia no vive de la comida únicamente. • Siempre se debe lograr a una experiencia en el usuario. • No sólo se buscan resaltar los 5 sentidos tradicionales, Eunoia busca transportar al comensal a un lugar que lo lleve a vivir una experiencia irrepetible tangible e intangible. • Todos los productos tienen valor por su composición, calidad y experiencia, no por su precio. • Todos los productos son saludables y jamás debe confundirse el término “fast food” con “fast good”. • La comida siempre estará cargada de los sabores naturales de la comida, independiente de los procesos químicos o físicos que hayan alterado su composición. • Se estará en constante investigación para ofrecer variedad y cambios en el menú y en la experiencia. • No se pensará en los platos como dulce, salado, líquido, plato fuerte, postre. • Todos los elementos que componen la comida hará cada plato único, involucrando una variedad de texturas, sabores,

colores y aromas. • No se ofrecerán platos grandes, se ofrecerán porciones pequeñas que componen un plato que cambia con el proceso de escogencia de cada comensal. • Siempre se trabaja en equipo para hacer una producción excelente y de calidad. • Se revoluciona el concepto de pedir y servir comida. Las decisiones iniciales las tomará el cliente pero el producto final será decisión y responsabilidad de los chefs altamente entrenados. • Siempre se buscarán referentes de distintas proveniencias y culturas. • Nunca se descarta una idea sin antes ser analizada cuidadosamente. • El usuario debe vivir una experiencia como espectáculo, no como restaurante.


M A R C A NOMBRE El nombre de la marca surgió de un término que viene de Artistóteles, quien fue el que empezó la exploración de la percepción por medio de los 5 sentidos. Tiene múltiples significados pero en general trata de decir que es un espacio tranquilo que mantiene una buena vibra y un ambiente ameno. Por otro lado, abarca el concepto de tener una salud mental sana y una actitud siempre amable y de buena fe. Es por los significados que encontramos en esta palabra que la escogimos, pues finalmente logra el tipo de ambiente que buscamos lograr en nuestro restaurante. • Estado de tranquilidad con las personas que lo rodean • Buena Fe • Estado de salud mental buena • Ambiente sano y positivo • Pensamiento hermoso • Tener interés en que una audiencia esté a gusto

QUÉ HACEMOS Brindamos una experiencia gastronómica de vanguardia dentro de un espacio futurístico por medio de los juegos de azar.

QUIÉNES SOMOS Un restaurante que impulsa la gastronomía de vanguardia en la ciudad de Bogotá, dándole la oportunidad a nuestros clientes de acercarse a ésta de una forma lúdica y memorable.


L O G O

EUNOIA G A S T R O N O M Í A VA N G U A R D I S TA


R E F E R E N T E S Vimos muchos referentes de cocina de vanguardia, de propuestas alternativas de cocina y de restaurantes interactivos y sensoriales pero finalmente llegamos a la conclusión de que son los precursores más importantes los que vale la pena rescatar y entrar a explicar en profundidad. Éstos son los que finalmente se convirtieron en la guía que nos ayudó a moldear nuestro servicio en todo sentido. Por otro lado, también tuvimos en cuenta muchos establecimientos que juegan con los sentidos y que usan tecnologías vanguardistas para trabajar sus servicios y resaltamos los más importantes, que al fin y al cabo cumplieran con muchas versiones importantes de lo que es un servicio completo, creativo e innovador. A lo largo de la investigación, se tuvieron en cuenta restaurantes que cambiaran la forma de comer ya sea por medio de la ambientación del espacio o por la manera en que está dispuesta la comida. Algunos de los restaurantes mas insólitos se verán a continuación.


ROMERA// EL CELLER DE CAN ROCA// THE FAT DUCK// EL BULLI// PACO RONCERO CATERING// OSHI: ASIAN INTERACTIVE RESTAURANT// MOJO CUISINE// INAMO


ROMERA, NUEVA YORK

Creado por Miguel Sánchez Romera, chef y neurólogo, mezcló sus conocimientos para hacer de la gastronomía toda una experiencia. Plantea la neurogastronomía, en la cual se tienen en cuenta los 5 sentidos dentro de la experiencia de los clientes en el restaurante. Sánchez asegura que no hay comida que no este cargada emocionalmente y que todo plato es el argumento de una emoción. Desde su punto de vista plantea la mezcla entre la cocina y la ciencia como también la cocina y el arte.


EL CELLER DE CAN ROCA- ESPAÑA

El restaurante fue fundado en el año 1986 y ha continuado hasta el año en curso. Se conserva como una tradición familiar y es llamado por el mismo Ferrán Adrià como el mejor restaurante del mundo. Actualmente esta a cargo de Josep, Jordi y Joan Roca quienes se esfuerzan cada vez más por ofrecer la mejor gastronomía y las mejores experiencias. Joan aporta tanto la técnica como la capacidad creativa, Jordi se encarga de la repostería y abre nuevos caminos en todo lo relacionado con los postres del menú y Joseph se encarga que los espacios permitan que se lleve a cabo una total experiencia. Poseen solo dos menús que giran alrededor de los 135 y 165 euros . El

primero llamado Festival, incluye nueve platos y dos postres; el segundo llamado Aperitivo, cuenta con una serie de aperitivos para comer con la mano y de un bocado. Cada una de las experiencias gira en torno a la cocina propia, creativa, inspirada en los sabores tradicionales y con una estética llamativa. Con el fin de generar experiencias inolvidables basadas en la humildad de los encargados de la cocina.


THE FAT DUCK, INGLATERRA

Restaurante en Bray, Berkshire, Inglaterra creado por Helston Blumenthal en 1995 y desde aquel entonces ha sido repetidamente catalogado como un de los mejores restaurante del mundo. Su concepto de basa en crear platos que muevan múltiples sentidos y es conocido por platos extraños como el helado de huevo y tocineta, una sopa de tortuga inspirada en Alicia en el país de las maravillas y un plato llamado sonidos del mar que incluye un objeto de audio. El restaurante tiene un laboratorio asociado donde Blumentahl y su equipo siempre están trabajando en crear nuevos conceptos culinarios. En el restaurante caben 42 personas, el mismo número de chefs que se encuentra en el lugar, demostrando un servicio extremadamente atento y personalizado.

Blumenthal empezó este negocio por el interés por cuestionar la comida tradicional, lo cual lo llevó a hacer mezclas que en un principio son poco convencionales. Creó un menú de degustación que es una secuencia de platos que no sólo se diseñan para capturar emocionantes y deliciosos rangos de sabor, texturas y aromas, pero también hacen referencia la importancia de lo multisensorial, la historia y la teatralidad a la hora de comer.


EL BULLI, CATALUÑA

Es el pionero de la cocina de vanguardia creado por Ferrán Adriá. Ha sido reconocido como el mejor restaurante del mundo en diversas ocasiones y hoy en día el Bulli se ha convertido en “el Bulli Foundation”, dedicado a la investigación en creación e innovación de la ciencia gastronómica. El Bulli ahora es en un lugar de comida ocasional más que un restaurante en si, ya que se centra en ser un centro de estudios de alta cocina avanzada. El Bulli utiliza técnicas de vanguardia como la deconstrucción, la cual consiste en aislar los ingredientes de un plato tradicional y reconstruirlo de una forma nueva, haciendo uso de la química y la física para restablecer un concepto de la culinaria. Ferrán Adriá hace referencia específica a lo que es la síntesis de su cocina hablando de algunos puntos clave tales como que la cocina es un lenguaje usado para expresar armonía, creatividad, felicidad, humor provocación y

cultura, para hacer esto posible es necesario utilizar los productos y artefactos de mejor calidad y siempre deben tener el mismo valor gastronómico independiente de su precio. Es importante entender que en la comida molecular se evade un poco el uso de carnes rojas y aves a gran escala, pues es más recomendable trabajar con animales marinos y vegetales. El Bulli recalca que aunque se modifique la composición del producto, siempre es clave mantener su sabor original y resaltarlo, a menos de que el punto sea lo contrario. En conclusión este pionero de la gastronomía molecular hizo evidente que la tecnología es un apoyo para el progreso de la cocina, teniendo en cuenta que la información que da un plato se disfruta a través de los sentidos; también se disfruta y racionaliza con la reflexión, con lo que los sentidos se convierten en uno de los principales puntos de referencia a la hora de crear.


PACO RONCERO CATERING

Luego de trabajar por más de 15 años en la cocina, Paco Roncero decide adaptar su cocina innovadora a las necesidades y tipologías de distintos eventos, sin dejar a un lado su esencia original. Este servicio de catering puede llevarse a cualquier lugar del mundo ya que cuenta con el apoyo de la cadenas de hoteles NH la cual le ha permitido ser contratado no sólo por particulares pero también por prestigiosos clientes como Ferrari, Land Rover, Prada, Bulgari y Microsoft entre otros. su visión es moldear ideas, diseñar espacios y llegar a lugares donde el cliente tal vez creería que no es accesible. Roncero se encarga de trabajar de la mano con sus clientes para diseñar excelentes productos siempre apoyados en un servicio impecable. El menú del catering involucra cocina molecular

con cocina tradicional creando platos innovadores pero a la vez que gusten al público permanentemente. Lo que este chef hace es potenciar el sabor de las materias primas a través de experiencias sensoriales siempre teniendo en mente hacer cada evento exclusivo y memorable. Aparte de hacer catering, Roncero tiene restaurantes (La terraza del casino, View 62 y Estado Puro), un taller de investigaciones culinarias (PacoRoncero Taller) y un software llamado “Gestor de cocina”


OSHI: ASIAN INTERACTIVE RESTAURANT

Oshi es un innovador restaurante de comida fusión oriental. Combina un sistema de pedir comida pionero, al igual que una comida de excelente calidad. Queda en el centro de Limassol y busca fusionar lo antiguo con lo moderno, lo clásico y lo vanguardista y crear una experiencia que resalte los sentidos. Oshi usa un sistema de i-Tables, la tecnología más avanzada en mobiliario interactivo con reconocimiento de gestos. Se puede escoger el mantel, ver qué esta haciendo el chef y pedir diferentes servicios desde la mesa inteligente. Han recibido varias distinciones por la calidad de sus productos y mezclan platos Japoneses, Chinos, Thai y Koreanos. Oshi también ofrece ofertas especiales, por ejemplo los lunes todo tiene el 20% de descuento y también hay eventos como fiestas en botes con unos precios predeterminados.


MOJO ICUISINE

Este lugar no tiene un mobiliario tradicional, pues dejan a un lado los materiales comunes como la madera, el mármol etc. Lo más importante es la experiencia del usuario y su comportamiento en un ambiente orgánico y futurista. Es el primer restaurante completamente interactivo de Taiwán y tiene mesas con cupo para dos personas únicamente. Los sensores táctiles permiten la interacción de las dos personas. Finalmente, buscan estar cambiando de imágenes en las mesas y el local constantemente para ambientar permanentemente y descrestar a los comensales con el espacio.


INAMO, INGLATERRA

Inamo es un pionero de la cocina oriental donde el control absoluto de la experiencia recae sobre el usuario. Fue creado por dos ingleses; Noel Hunwick y Danny Potter. Tienen como misi贸n proveer una deliciosa cocina en un ambiente vibrante. La comida se pide por medio de un sistema interactivo que muestra ilustraciones de la comida y las bebidas. La forma de hacer esto es crear proyecciones sobre las mesas donde todo se ordena interactivamente y hasta se puede pedir un taxi y poner el ambiente que m谩s de agrade al usuario. Es interesante este servicio por que le quita presi贸n a los clientes, pues permite que pidan su comida en el momento que lo deseen sin acoso de los meseros. Sin embargo, siempre tienen trabajadores que est谩n pendientes de los comensales por si tienen inquietudes o necesidades.


C O M P E T E N C I A Estos son los restaurantes que clasifican como competencia en cuanto a la cocina de vanguardia, ya sea por sus espacios, instalaciones, experiencias sensoriales o calidad en cuanto a la comida molecular.


KHÉMIA- BOGOTÁ// DRY 73- BOGOTÁ// CADAQUÉS- BOGOTÁ// ALLÁN- BOGOTÁ// EL CIELO- BOGOTÁ Y MEDELLÍN// PUJOL- MÉXICO// PUJOL- MÉXICO


CATERING

Los servicios de Catering en Bogotá se ofrecen para todo tipo de eventos. Ninguno ofrece una experiencia memorable o diferente y muy pocos, casi ninguno, ofrece comida molecular dentro de su servicio, si lo hacen se reduce a un componente dentro de un plato grande. Dentro de las opciones se puede escoger sólo la comida o puede llegar a ser un servicio completo donde se incluye alquiler de mesas y sillas, personal para atender a los asistentes, incluso el espacio para que se lleve a cabo el servicio, por otro lado todos son para eventos grandes o empresariales.

• Gourmet X-Perts: La buena mesa en su empresa Miguel Camacho Arango: Chef Corporativo • El Cielo Catering • 7 70 catering: Eventos sociales y empresariales Julián Hernando Manrique Barragán: Chef corporrativo • Blue Wine: Catering institucional y cocina colectiva


KHÉMIA- BOGOTÁ

Este restaurante fue creado por los chefs Paula Silva y Daniel Meroño, su concepto es mezclar la comida tradicional con la presentación de la comida de vanguardia. Paula fue estudiante de Bullitaller. Se ofrecen licores que tienen ingredientes afrodisíacos (chocolate, lulo, hierbabuena, jengibre y borojó), y al mismo tiempo, se incorporan algunos de estos alimentos al menú. Por medio de los proceso moleculares, transforman la comida colombiana, brindando nuevas texturas y combinando sabores. Tiene ambientes dentro del restaurante.


DRY 73- BOGOTÁ

Dry 73 tiene una oferta en cocteles moleculares. Es el Bar del hotel Marriot en Bogotá, al lado del restaurante La Mina, el cual está inspirado en la catedral de sal de Zipaquirá. Cuando los comensales finalizan esta experiencia, pueden pasar a el Dry 73, el cual ofrece 73 tipos de Martinis, algunos de ellos moleculares. El precio es alto, y puede ir cualquier persona así no esté hospedada en el hotel.


CADAQUÉS- BOGOTÁ

Restaurante ubicado en Usaquén, dirigido por Rodrigo Roesel, quien trabajó en el Bulli. Aquí se pueden degustar platos con ciertos toques moleculares, brindándole al comensal desde fríos hasta calientes en un mismo plato, está centrado en la comida Mediterránea. Por otra parte, ofrece un menú de degustación en torno a la comida molecular para las personas que quieren probar esta tendencia y modalidad. Sus platos varían entre 20.000 y 60.000 COP.


ALLÁN- BOGOTÁ

Creado por los hermanos Rausch, es el primer restaurante molecular del país, y experimentan con los sentidos a lo largo de la experiencia. Se desarrolla por medio de una “carta de lujo” con influencia en la comida francesa contemporánea, que tiene desde pétalos de rosa, burbujas de cereza y salmón hecho al vacío. Es importante resaltar que no toda la comida es molecular y que cada persona escoge por medio de la carta que desea comer. Su precio varía desde los 20.000 (entradas) hasta 100.000 (platos fuertes).


EL CIELO- BOGOTÁ Y MEDELLÍN

Es el restaurante más reconocido a nivel de vanguardia en Bogotá, el dueño y chef es Juan Manuel Barrientos, la primera sede fue en Medellín y después de su éxito abrieron el restaurante en Bogotá. El chef se dedica a investigar sobre la comida Colombiana en los lugares mas recónditos del país, para así, conocer más a fondo de la gastronomía pura colombiana y luego poder plasmarlo en su restaurante. Después de que él tiene la idea de realizar algún alimento, lo lleva a un grupo de químicos, médicos y demás personas con las que co-crea el plato y logran hacer un menú, que va a estar por dos meses en el restaurante.

El restaurante ofrece 3 tipos de experiencias: la primera consiste en comida (no molecular) colombiana, después está una experiencia que tiene 12 momentos y dura alrededor de una hora y media. Finalmente, la experiencia completa consiste en 20 momentos, que dura 2 horas. Para ir al restaurante hay que hacer cita telefónica. Es bastante costoso: desde $90.000 hasta $210.000. El chef sabe y está consciente de que no es una comida que todo el mundo puede pagar ni una de todos los días, es por esto que cambia el menú cada dos meses y abre a ciertas horas del día.

El cielo ofrece servicio de catering, cenas privadas, cenas y almuerzos empresariales, juntas directivas, eventos, lanzamientos y fiestas.


PUJOL- MÉXICO

Pujol es creado por Enrique Olvera y Erick Guerrero en la ciudad de México, con el fin de construir un recuerdo dentro de la cultura de la comida mexicana. Para la elaboración de los platos se tienen en cuenta los productos locales como también procesos de la cocina tradicional y de vanguardia. No poseen un menú fijo, tienen presente en todo momento el concepto de evolución, razón por la cual su menú está en constante cambio. Es importante mencionar que durante los cambios que establecen dentro del servicio y de su cocina no dejan de lado sus raíces y la memoria de su

país. Dentro de sus servicios poseen un comedor privado al cual pueden ingresar grupos de 12 personas, para el cual se prepara un menú fijo, teniendo en cuenta un consumo mínimo. Además se ofrece una experiencia en donde los clientes pueden acceder a la comida mexicana de un manera diferente.


CENTRAL- LIMA

Central es un restaurante ubicado en la ciudad Lima, creado por Virgilio Martínez y actualmente reconocido por ser el mejor restaurante de Latinoamérica. Martínez plantea la idea de entender la geografía y con esta la gran diversidad de productos que se extienden desde la costa hacía la Amazonía. Desde su punto de vista es mucho mejor percibir la geografía verticalmente, lo cual permite sacarle provecho a todo desde la fauna y la flora. Se centra en productos indocumentados para darle un toque personal a su restaurante y a la gastronomía peruana en sí.

Cuenta con una cocina de vanguardia, con un huerto propio, espacios que permiten la conservación del chocolate y un proceso de embotellamiento de agua in situ.


Zonas de restaurantes

Zona ejecutiva y empresarial en donde se concentra la mayor parte de la población, generando trancones a las hora pico.

En la mañana las personas se desplazan hacia el centro bogotá.

Zona T y parque de la 93 Zona Industrial Zona G Centro Internacional Macarena

Competencia directa

Zona ejecutiva y empresarial en donde se concentra la mayor parte de la población, generando trancones a las hora pico.

En la mañana las personas se desplazan hacia el centro bogotá.

En la tarde - noche las personas se desplazan hacia las afueras

En la tarde - n hacia las afue


LUGAR ESTRATÉGICO

CLIENTES

Después de realizar una investigación sobre los sitios más propicios a ubicar el restaurante, su ubicación es el centro de la ciudad de Bogotá, pues es un sitio en el que se concentra mucha parte de la población ejecutiva de la ciudad, y al mismo tiempo al ser un espacio tan congestionado, aporta visibilidad y reconocimiento al restaurante. Por otra parte, es importante resaltar y entender el tráfico de la ciudad a las horas de la tarde – noche, en estos momentos las personas terminan su jornada laboral y los trancones empiezan a verse y a aumentar, es por esto que muchos de ellos deciden esperar a que pase la hora pico para movilizarse hacia sus casas. Aquí, se encuentra una oportunidad, ligada con las personas que se encuentran en este sector, pues es un espacio que brinda momentos distintos y nuevos, el cual le va a permitir al ejecutivo pasar su tiempo de una manera mas interesante e innovadora.

• “Foodies”

Por otra parte, es importante crear tensión entre la competencia y no entrar directamente a competir en la misma zona, es por esto que se ubica estratégicamente para jalar hacia una zona en donde no se encuentra ningún restaurante parecido o con el mismo fin.

• Empresas que se encuentren interesadas en tener nuestro servicio para dentro de sus eventos, para “ENGANCHAR” a sus clientes por medio de una experiencia gastronómica memorable.

• Personas que tienen un gusto por la comida que va mas allá de comer por alimentación, quienes buscan nuevas experiencias alrededor de la gastronomía y están interesados en la cocina de vanguardia. Son personas curiosas y arriesgadas. • Personas que nunca ha tenido ningún acercamiento a la gastronomía de vanguardia, y quieren conocerla e interactuar más con este concepto. • Jóvenes con un alto poder adquisitivo que quieren realizar cosas nuevas y probar nuevos sabores y experiencias por medio de lugares atmosféricos y juegos de azar.

• Personas interesadas en el catering personalizado para celebrar diferentes ocasiones, nuestro restaurante les brinda la posibilidad de obsequiar o incluir dentro de sus celebraciones, un catering sorpresa que involucra tanto sentidos como sensaciones a través de la gastronomía.


O P O R T U N I D A D A partir de una investigación de lo que se ofrece en Bogotá alrededor de la comida molecular, y de la percepción que los ciudadanos tienen de ésta, se plantea una oportunidad de diseño basada en la creación un restaurante donde la gastronomía de vanguardia es más asequible y se desarrolle de manera más experiencial y poco convencional. Se plantea un servicio que mezcla los conceptos de Fast-Good y azar para brindarle a los clientes una experiencia tanto sensorial como dinámica y memorable. Se tiene en cuenta también para la construcción y desarrollo del restaurante la movilidad, específicamente en el centro de la ciudad. Al tener en cuenta la situación del tráfico en Bogotá en las horas de la tarde y de la noche, se decide aprovechar ese lapso de tiempo para brindarle la oportunidad al usuario de vivir una experiencia diferente por medio de la comida molecular y las sensaciones que ésta genera. Finalmente a partir de la creación del restaurante se encuentra otro ámbito en el cual se puede intervenir y es el catering molecular. En Bogotá no se ofrece un servicio como éste y es por esto que al ser el primer catering vanguardista, se va a tener un impacto mayor en este sector a la vez que funciona como colateral para atraer más clientes hacia la experiencia que se quiere lograr.



C O R E

Y

C O L A T E R A L E S

Basado en una investigación profunda, llegamos a la conclusión de que el servicio ofrecerá un core y tres colaterales clave. El core es el restaurante dividido entre la sección Fast-Good y la sección de restaurante más tradicional solamente en cuanto al sistema de servicio de sentarse y que la comida llegue a la mesa. Por otro lado, los colaterales se fundamentan en la necesidad en Bogotá de un servicio de catering que no se base en eventos necesariamente grandes y empresariales, en la necesidad de hacer una difusión por medio de las redes sociales donde se generan redes y se ve una interacción entre usuarios y Eunoia. Por último ofrecemos una plataforma interactiva que es un app que mantiene en constante contacto y actualización al cliente y la industria.



CORE RESTAURANTE EUNOIA Restaurante fraccionado en dos; uno relacionado a la comida fast como el self service y otra igualmente rápida pero en la que al cliente se le lleva la comida a la mesa. El restaurante es de gastronomía de vanguardia con un ambiente futurista en el cual se involucran los sentidos y el juego de azar. Teniendo en cuenta el concepto de Fast-Good en el cual el cliente escoge su plato basado en un juego y las sensaciones, dejándose sorprender con el resultado.

COLATERALES DIRECTO

INDIRECTOS

CATERING EUNOIA

REDES SOCIALES, RECETAS Y VIDEOS

APLICACIÓN (APP) EUNOIA

Paralelamente al restaurante, se ofrece un servicio de catering diseñado para distintos tipos de audiencia dependiendo de cuál sea su necesidad. El servicio continua implementando los conceptos de sorpresa y azar, para así crear una experiencia inolvidable por medio de la gastronomía. Por un lado, se ofrecen servicios de catering para eventos pequeños o como regalo en ocasiones especiales como el día de la madre, día del padre, cumpleaños, día del amor y la amistad, etc. Por otro lado se ofrece el servicio para empresas grandes, donde se interviene teniendo en cuenta los mismos conceptos adaptados a un evento en especial. Esto con el fin de crear un colchón en la industria creativa y generar beneficios para el desarrollo del restaurante.

Debido a la gran acogida que tienen las redes sociales como Instagram, Twitter, Facebook y en especial Youtube en la actualidad, se crea un portal de recetas insólitas y de experiencias en el que se le permite al usuario conocer mejor el establecimiento y todo lo que en éste se realiza. Las redes permiten atraer más clientes que estén interesados en vivir experiencias diferentes alrededor de la gastronomía. Gracias a este medio se logra un recordatorio permanente de la existencia de la industria y todo el tiempo el usuario ve nuevos productos, actualizaciones y recetas sin tener que ingresar a una página web, simplemente aparece en sus redes sociales de preferencia.

Es el medio directo de comunicación entre el cliente y el restaurante, tiene como objetivo facilitar la dinámica del juego dentro del local y estar en permanente contacto con el cliente. Está diseñada precisamente para facilitar procesos dentro del restaurante (pedidos, juegos, etc.) y al mismo tiempo, para crear un gancho entre el cliente y Eunoia, finalmente, es el medio de retroalimentación por el que el usuario puede dar sus ideas.


• Logra presencia en el usuario en su propio ambiente: redes sociales de preferencia

REDES SOCIALES

• Mantienen actualizados a los clientes sin que tengan que entrar a algún portal independiente • Permite un contacto permanente Importancia: Presencia que liga al usuario y al negocio

Importancia: Flujo de caja

• Se usa por dentro y fuera del restaurante • Medio de contacto recíproco • Por medio de recordatorios y ofertas les recordamos que existimos y que siempre estamos cambiando


P R O D U C T O S A D I C I O N A L E S Nuestro producto en sí es el servicio de Eunoia (tanto en colaterales como en el core), que al fin y al cabo es lo que logrará el éxito en esta industria. Sin embargo, se profundizará a continuación en algunos productos adicionales que dan valor a la industria como servicio.


ENGANCHES

APLICACIÓN

RECIBOS INTERACTIVOS

La aplicación de Eunoia permitirá que el usuario tenga un contacto directo y permanente con el restaurante, catering o redes sociales. Es importante porque también se convierte en el sistema de retroalimentación del servicio ya que será supremamente interactiva y didáctica.

Se le entrega al usuario al finalizar su experiencia, el recibo tiene una lista de números de acuerdo a cuantos platos hay y se le imprime a cada persona el numero del plato que comió en otro color, para que así, sepa cuales ha probado y cuales le faltan, invitándolo a venir de nuevo para completar la experiencia.

• El usuario crea su propio perfil, el cual usará cada vez que visite el restaurante. • El cliente lleva el registro de sus visitas y de los platos que ha consumido en la aplicación. • Realiza pagos en línea. • Mientras juega y gana algo, inmediatamente la cocina sabe que debe ir preparando y para quien. • Medio efectivo de dirigir el juego de ordenar la comida.

Este recibo, igualmente puede consultarlo en su perfil de la aplicación. Este recibo será modificado cada dos meses, al mismo tiempo que el menú del restaurante.



ATRIBUTOS Insólito Sorpresa Futurista Azar Dinámico Personalización Identidad gastronómica Efímero Único Irrepetible Arriesgado Memorable

ALCANCES En la medida que el restaurante y el servicio de catering sorpresa sean reconocidos, no sólo en el centro de Bogotá, sino en el resto de la ciudad con ayuda de las redes sociales y el voz a voz, se puede llegar primero a forma parte de grandes eventos en la ciudad. Esto último permite que se abran las puertas para empezar a hacer parte de un contexto a nivel nacional y después alrededor del mundo.

BENEFICIOS Espacio atmosférico que le permite al usuario salir por un momento de la rutina y tener una experiencia gastronómica diferente. Restaurante ubicado en una zona estratégica de la ciudad, lo cual permite reconocimiento en el nicho gastronómico.

DIFERENCIALES Comida saludable por medio de un servicio rápido. Acercamiento a la gastronomía de vanguardia por medio de los juegos de azar. Espacio futurista que complementa a la comida de vanguardia.


E S T É T I C A S LOCAL

MOBILIARIO

Dentro del restaurante se busca crear un espacio atmosférico, brindarle al comensal la oportunidad de sentirse en un espacio diferente, en este caso futurístico. Se ve la presencia de colores fuertes, luces y formas geométricas.

El mobiliario al igual que el local pretende generar una sensación futurista, se tienen en cuenta también las formas geométricas y los colores. Para la experiencia corta, se busca un mobiliario un poco más sencillo en comparación al juego de ruleta, en el cual se involucran muchos más elementos, dentro de los cuales se encuentran las sillas y las mesas para llevar a cabo la dinámica de las apuestas y brindarle al comensal el lugar para comer después del juego.

PLATOS

SENSACIONES

Para tener una experiencia completamente diferente por medio de la gastronomía de vanguardia, se buscan platos que contengan en su mayoría componentes de comida molecular, la cual se presenta en los diferentes estados de la materia. Esto ayuda a que los comensales no sepan lo que en realidad se están comiendo, ya que los alimentos no se ven ni se perciben como se hace naturalmente o en el día a día.

La gastronomía de vanguardia, el espacio atmosférico y el servicio le permiten al comensal generar gran cantidad de sensaciones no sólo a partir de los alimentos que consumen, sino también por medio del espacio que los rodea y la forma en que son atendidos durante su visita al restaurante.






P R O C E S O 1. En primer momento el restaurante comienza con fondos propios e inversiones de nuestros inversionistas clave, para así realizar la adecuación del local. 2. Se invierte en el mobiliario, la publicidad y los dispositivos electrónicos con su respectiva aplicación. 3. Se realiza la compra de los productos necesarios para empezar la producción, luego de cotizar con la mejor oferta al mejor precio posible en distintos laboratorios y vendedores y franquicias de tecnologías para la cocina de vanguardia. 4. Se planea el primer acercamiento a los clientes por medio de los medios de difusión. 5. Se contrata personal preparado para manejar el servicio 6. Se realiza una reunión con el equipo para determinar aspectos de la dinámica dentro del restaurante. 7. Se hacen algunos simulacros para asegurarnos que el servicio esté bien direccionado 8. Se reparte propaganda por el sector y se trabaja más con medios de difusión y de comunicación para informar al público de la apertura.


MODELO DE NEGOCIOS PROVEEDORES CLAVE

ACTIVIDADES CLAVE

Corabastos. Proveedores de proteínas Transporte para el catering Empresa de aseo (Casa limpia) Chefs moleculares Aliados de empresas químicas químicos) Nutricionistas Químicos Neurocientíficos Médicos Agronónomos.

1. Difusión de redes sociales 2. Recibir clientes 3. Elaboración de platos 4. Generar dinámicas dentro del público 5. Eficiencia en el servicio. 6. Enseñar a usar la App 7. Recoger basura y platos. 8. Limpieza del establecimiento y las mesas. 9. Retroalimentación clientes 11. Catering (Específico para cada ocasión)

(proveedor

de

RECURSOS CLAVE SOCIOS CLAVE Fundación Universitaria del Área Andina Plazas de mercado Industrias Químicas FIQ LTDA. Publicaciones Semana (JetSet, Cromos, semana, dinero y Soho) TuGó (Mobiliario)

Persona que maneja redes sociales. Cajero Chefs moleculares Anfitrión Encargados de la limpieza Seguridad. Administrador Proveedores Diseñadores. Arquitecto. Médicos Químicos Agronómos Recurso Intelectual: - Marca - Comida molecular

- Construcción del establecimiento. - Diseño de la aplicación - Publicidad - Indumentaria cocina - Ingredienes - Mobiliario - Dispositivos tecnológicos.

SALARIOS

ESTRUCTURA DE COSTOS

- Seguridad - Limpieza - Administrador - Arquitecto - Coordinador de eventos - Arriendo - Servicios - Chef


PROPUESTAS DE VALOR

SEGMENTOS DE CLIENTES

Comida fast good, expresada en una experiencia sensorial y dinámica, para personas que quieren vivir nuevas experiencias en su día a día por medio de los espacios atmosféricos. Permitir un primer acercamiento a la comida de vanguardia eliminando los tabús que se han creado en la sociedad sobre ésta.

• Personas que transitan la zona • Ejecutivos que quieren escapar de los trancones. • Personas que quieren salir de la rutina. • Personas que están dispuestas a pagar una experiencia. • “Foodies” • Personas que quieren probar la gastronomía de vanguardia. • Yuppies • Personas que quieren hacer un regalo diferente y personalizado.

Un restaurante que también ofrece catering personalizado, enfocado en comida molecular que junto con una experiencia en la que se involucran los sentidos y en la que por medio del juego de azar se elige el plato que la persona va a comer, le permite al usuario tener una experiencia única e irrepetible.

CANALES DE DIFUSIÓN Canales de difusión: • Periódicos • Revistas • Voz a voz • Radio • Vitrina

• Internet: - Redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter, Youtube - Guías de entretenimiento y cultura - Artículos en revistas y periódicos online - Website - Aplicación

FUENTE DE INGRESOS Restaurante Catering


PROFUNDIZACIONES MODELO DE NEGOCIOS ALIADOS CLAVE

FUENTES DE INGRESO

Los aliados de empresas químicas al igual que los químicos , le proporcionan al restaurante todo lo relacionado con los procesos que se llevan a cabo dentro de la cocina. Por medio de éstos de logran diferentes texturas y estados de la materia dentro de los platos.

Fundación Universitaria del Área Andina: Al ofrecer un técnico en tecnología de la alimentación, permite generar una alianza, por medio de la cual se genera reconocimiento a la universidad y al restaurante.

Los nutricionistas y los médicos ayudan a hacer más fuerte el hibrido entre comida molecular y el servicio rápido. Proporcionan sus conocimientos para la elaboración de los platos y la escogencia de alimentos y poder asegurar que los clientes obtengan comida balanceada.

SOCIOS CLAVE

Se reciben ingresos para el restaurante al recibir a los comensales, al igual que por cada servicio de cada catering sorpresa. Las redes sociales y los canales de difusión permiten que tanto las visitas como los servicios de catering aumenten y por lo tanto se obtengan Plazas de mercado: Proveen todos los alimentos más ingresos. necesarios. El catering sorpresa funciona como un flujo de caja continuo y permite que se obtenga dinero para la Industrias Químicas FIQ LTDA: Tienen dentro de obtención de implementos de toda clase para el sus objetivos la producción de químicos que no restaurante. tengan un alto impacto ambiental, lo cual hace que sea beneficiosa la alianza entre el restaurante y la industria, pues mejora la calidad de los platos y la alimentación.

Los neurocientíficos aportan el conocimiento relacionado con el funcionamiento del cerebro, esto con el fin de crear platos que produzcan Publicaciones Semana: Permiten generar un sensaciones diferentes entre los comensales que reconocimiento dentro de un grupo de personas asisten al restaurante. con alto poder adquisitivo. Se pueden generar futuras relaciones para la creación de eventos de Los agrónomos ayudan en el tema de la diversas empresas o de las mismas revistas. producción de todos los alimentos necesarios para la elaboración de los platos. Tugó: Proporcionan el mobiliario para el establecimiento, mientras que por medio del restaurante se le hace reconocimiento. Los comensales por medio del restaurante reconocen también a Tugó.


RIESGOS Y CONTINGENCIAS

QUÉ PASA SI: • LOS USUARIOS NO ENTIENDEN EL JUEGO Se plantea una explicación más detallada antes de cada servicio para los comensales. • A LOS USUARIOS NO LE GUSTA EL PLATO FINAL Se incluye dentro del servicio una parte en la que el usuario pueda elegir el plato. • NO FUNCIONAN LAS REDES SOCIALES Se paga publicidad en otros medios de comunicación para atraer a los clientes. • LOS USUARIOS NO GENERAN INTERÉS DE VOLVER Se crea un evento para los clientes, en el cual se lleven a cabo juegos diferentes a los que se plantean principalmente para volver a engancharlos. • EL CATERING SORPRESA NO RESULTA LLAMATIVO Se cambia la dinámica del catering después de realizar un estudio que permite entender mejor qué es lo que quiere el usuario. • NO FUNCIONA LA APLICACIÓN Se estudia la posibilidad de rediseñar el servicio teniendo en cuenta una metodología que no incorpore medios digitales. • SÓLO SE USA UNA DE LAS DINÁMICAS DEL RESTAURANTE Se involucra la dinámica más llamativa para los clientes en todo el restaurante y se mejora el servicio de ésta.

• NO SE CREAN DINÁMICAS ENTRE LOS CLIENTES AL MOMENTO DEL JUGAR Se cambia el discurso del encargado de las dinámicas en los juegos de azar.


BIBLIOGRAFÍA INFORMACIÓN Neurogastronomía, el arte de comer con los cinco sentidos. Recuperado el 30 de Agosto de http:// ecodiario.eleconomista.es/evasion/gente-estilo/ noticias/441250/03/08/Neurogastronomia-elarte-de-comer-con-los-cinco-sentidos.html#. Kku8F1kU9oVk6qu Migue Sánchez Romera. Recuperado el 30 de Agosto de http://www.miguelsanchezromera.com/ Paco Roncero Taller. Recuperado el 30 de Agosto de http://pacoroncerotaller.com/ Biko. Recuperado el 30 de Agosto de http://www. biko.com.mx/comida Pujol. Recuperado el 30 de Agosto de http://www. pujol.com.mx/sobrepujol.html Central. Recuperado el 10 de Septiembre de http://centralrestaurante.com.pe/ El Celler de Can Roca. Recuperado el 10 se Septiembre de http://www.abc.es/viajar/ restaurantes/20130430/abci-celler-roca-mejormundo-201304292027.html Adriá inventa el fast good. Recuperado el 7 de Septiembre de http://www.elmundo.es/ metropoli/2004/03/24/restaurantes/1080141161. html Comida molecular en Bogotá Recuperado. Recuperado el 3 de Septiembre de http:// javerianadigital.com/conozca-los-restaurantes-decomida-molecular-en-bogota/ Restaurante Allan. Recuperado el 3 de Septiembre de http://www.elespectador.com/impreso/ articuloimpreso-227474-allan Restaurante Khemia. Recuperado el 3 de Septiembre de http://bogota.vive.in/restaurantes/ bogota/khemia/LUGAR-WEB-FICHA_LUGAR_ VIVEIN-3712784.html

Dry Bar. Recuperado el 3 de Septiembre de http://www.realhotelsandresorts.com/co/jwmarriott_ bogota/esp/dry_bar Allan. Recuperado el 3 de Septiembre de http://www.revistadonjuan.com/platofuerte/tres-nuevosrestaurantes-en-bogotne-para-ir-a-la-fija/8129713 Allan. Recuperado el 3 de Septiembre de http://www.planb.com.co/bogota/restaurantes-en-bogota/ sucursal/allan/36297 Cocina de laboratorio Recuperado el 3 de Septiembre de http://bogota.vive.in/restaurantes/bog/ articulos_restaurantes/marzo2008/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_VIVEIN-4046652.html IMÁGENES Plato [fotografía]. Recuperado de http://2.bp.blogspot.com/ ustine+Micro+Salad+with+Celeriac+Bramley+Apple+and+Saffron.jpg Plato [fotografía]. Recuperado de http://toastable.com/wp-content/uploads/2010/08/Watermelon-Caviar-2.jpg Tinta [fotografía]. Recuperado de http://www.oriooli.com/wp-content/uploads/2013/08/ink_in_water_17.jpg El bulli [fotografía]. Recuperado de http://www.alifewortheating.com/spain/elbulli El bulli [fotografía]. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/El_Bulli#mediaviewer/File:ElBulliArch. jpg El bulli [fotografía]. Recuperado de http://trustmovies.blogspot.com/2011/07/gereon-wetzels-doc-onel-bulli-as-that.html El bulli [fotografía]. Recuperado de http://museografo.com/ferran-adria-y-elbulli-llegan-a-bost/ El bulli [fotografía]. Recuperado de http://1worldcinema.com/2011/07/23/el-bulli-cooking-in-progressfilm-forum-july-27-aug-10-2011-2/ Plato [fotografía]. Recuperado de http://en.wikipedia.org/wiki/File:Scrabbled_egg_and_bacon_ice_ cream_copy.jpg Plato [fotografía]. Recuperado de http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9a/Sound_of_ the_Sea.jpg Plato [fotografía]. Recuperado de http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f0/Snail_ Porridge_copysmall.jpeg Heston [fotografía]. Recuperado de http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/97/ Hestonregentspark.jpg


Paco Roncero Catering [fotografía]. Recuperado de http://pacoroncerocatering.com/ Plato Paco Roncero [fotografía]. Recuperado de https://jamasvolvereapasarhambre.files.wordpress. com/2011/12/receta-de-navidad-paco-roncerocoulant-nitro-de-chocolate.jpg Plato [fotografía]. Recuperado de http://1bodaunica. com/catering/wp-content/uploads/2013/10/046. jpg Plato [fotografía]. Recuperado de http:// w w w. t h i s i s t e a m t e a m . c o m / w p - c o n t e n t / uploads/2013/10/EES0235.jpg Plato [fotografía]. Recuperado de http://1bodaunica. com/catering/wp-content/uploads/2013/10/123. jpg Inamo Restaurante [fotografía]. Recuperado de http://www.almostzara.com/wp-content/uploads/ Inamo-restaurant.jpg Inamo Restaurante [fotografía]. Recuperado de http://www.dexigner.com/news/image/17651/ Inamo_03 Plato [fotografía]. Recuperado de http:// chunnelvision.files.wordpress.com/2009/02/ p1020497.jpg Plato [fotografía]. Recuperado de http:// antonyjwhite.files.wordpress.com/2010/12/ img_4360.jpg Mesa interactiva [fotografía]. Recuperado de http://i. ytimg.com/vi/aWjCEzMBEE4/maxresdefault.jpg Restaurantes interactivos [fotografía]. Recuperado de http://itrestaurant.net/en/restaurants Plato [fotografía]. Recuperado de http://eatoishi. com/sites/default/files/styles/page-bgimage/ public/bg-img/banner-2014-3.jpg Mesa interactiva [fotografía]. Recuperado de http://

www.cypriotandproud.com/wp-content/uploads/2012/03/L1030919.jpg Pujol [fotografía]. Recuperado de http://www.pujol.com.mx/sobrepujol.html Biko [fotografía]. Recuperado de http://www.biko.com.mx/ Central [fotografía] Recuperado de http://www.theworlds50best.com/latinamerica/es/The-List/1-10/ central.html Catering [fotografía]. Recuperado de http://www.gourmetx-perts.com/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.