Especial Redes Talleres X 2012

Page 1

especial

2012 Desde 1980 la revista de la posventa del automóvil

www.mryt.es

primavera

REDES DE TALLERES Campañas del recambio, la posventa y su importancia en el taller

datos es d a d i t n e e d s e t n a s fabric e t n e n o comp e d s o p u r g ón i c u b i r t dis s e r o d i u b distri os c i t á m u ne + s o r t n e autocarios v

Fidelizando, que es gerundio En un contexto económico en el que no se ha conseguido todavía que se abran los canales de circulación de dinero, porque las cifras de desempleo no se detienen sino que siguen aumentando a modo de “gota malaya”, los usuarios siguen teniendo problemas con la liquidez. Se prioriza y, si bien el vehículo suele estar en un orden de importancia alto (el segundo bien más importante, según se decía), por mucho que la venta de VN haya descendido, incrementando la media de edad del parque circulante, e hipotéticamente de la necesidad de mantenimientos y reparaciones, lo cierto es que no se lleva el coche al taller a no ser que no ande; se apura al límite toda intervención y de ahí el descenso de operaciones tanto en el canal multimarca (pesar de su habitual posición de pole en la percepción del usuario, fundamentalmente por confianza) como del marquista. Estar en una red asegura un montón de apoyos a emplear para fidelizar al cliente, para atraerle al taller, informando al cliente de los muchos beneficios de optar por ese canal, con una imagen que reconozca como “de prestigio”, ya les hemos hablado de ello. El panorama de redes de talleres en España, además, se está concentrando, fruto de la integración de las estructuras que las promueven; la unión hace la fuerza, ya saben…pero, incluso así, las informaciones del abandono de vehículos en el taller, o en las calles, se suceden y de ahí la intensidad de las acciones para estimular la demanda bajo criterios de seguridad, medio ambiente, etc. La cuestión es que, en un contexto en contracción de demanda y multiplicidad de oferta, no hay tanto espacio para los resultados de todos los actores, y por ello se intensifican las acciones de prestigio de un producto y no otro para llevarse la venta. Y pese a que la mano de obra del reparador es, como siempre defienden sus patronales, la base de su negocio, no deja de ser cierto que los apoyos que los márgenes que puedan dejar las piezas aportan su granito de arena, junto a los apoyos intangibles que, por emplear un producto y no otro, pueden suponer a un taller y su red.

incluye Especial

2012

guía redes de talleres 001 PtdaRedesMryt346.indd 3

20/04/12 13:50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Especial Redes Talleres X 2012 by CEI Arsis, S. L. - Issuu