
5 minute read
Probamos el Maserati Ghibli Hybrid
MASERATI ESTRENA SU CONFIGURACIÓN HÍBRIDA CON SU GHIBLI HYBRID Tridente equilibrado
El sistema híbrido del nuevo Ghibli representa la entrada de Maserati al mundo de la electrificación. Con 330 CV, este no será la gran berlina más rápida del establo, pero sí una de las más equilibradas.
La gran mayoría de los tópicos suelen ser pobres aproximaciones a la realidad, pero el que se refiere al de la pasión que los italianos les ponen a sus coches no es baladí. Pese a que sabemos que estamos ante la versión de acceso, debemos reconocer que el Ghibli Hybrid se siente todo un Maserati en todos los aspectos.
HYBRID La gran novedad que estrena este modelo es su sistema de propulsión híbrido, una disposición inédita en Maserati que marca el debut de una nueva senda de electrificación que, paulatinamente, veremos en otros modelos. El Ghibli Hybrid está equipado con un generador de arranque por correa de 48 V que apoya al motor de combustión para ganar potencia, a la vez que recupera energía cuando se levanta el pedal. Este sistema microhíbrido se combina con un 4 cilindros para ofrecer una potencia conjunta de 330 CV y un par de 450 Nm. Como podríamos esperar, toda la fuerza va directamente a las ruedas traseras y se escalona con una con una caja de cambios automática ZF de ocho velocidades. BELLEZA Si bien es cierto que el universo de los coches premium es exclusivo, Maserati se puede permitir el lujo de ofrecer un poco menos por un poco más. A cambio, recibes toda la emoción y herencia de un tridente capitaneando una imponente calandra de una preciosa berlina de más de cinco metros de largo. Su estilizado diseño es elegante y sutilmente deportivo. La calidad percibida desde el exterior es francamente buena y transmite esa exclusividad tan propia de la marca. Un elemento diferenciador encontrado en los nuevos híbridos de Maserati es el color azul en las salidas de aire laterales, las pinzas de freno y en el rayo en el emblema de Maserati del pilar trasero. Podríamos decir que Maserati juega en su propia liga ya que aporta unas connotaciones diferentes a sus competidores alemanes.
LO IMPORTANTE Si por fuera nos ha encantado, por dentro también nos ha gustado mucho. Pese a que los materiales nobles y el cuero están presentes en gran parte del habitáculo, algunos de los elementos del salpicadero y otros mundanos detalles no están a la altura de un rival como podría ser el Porsche Panamera. Sin embargo, en lo más importante, el Ghibli se roza el excelente. La habitabilidad del vehículo es muy buena gracias a sus dos butacones delanteros de gran confort y sujeción lateral, así como un generoso espacio en las plazas traseras. Como no podía ser de otra manera en un Maserati, la postura de conducción roza la perfección incitando al conductor a disfrutar a los mandos de una máquina muy seria. Especial mención para las levas incrustadas en la columna de dirección, una disposición que se agradece.
TECNOLÓGICO El nuevo Ghibli estrena el sistema Maserati Connect, que será común en todos los modelos de la marca. Este nuevo y mejorado sistema permite la conectividad permanente del vehículo, haciéndolo capaz de actualizar periódicamente el software, verificar las condiciones técnicas del propio vehículo y monitorizar el mismo en caso de emergencia. Todo ello, asociado a una nueva pantalla de 10” de rápida respuesta que permite visualizar tanto Apple Car Play como Android Auto sin necesidad de cables y con cargador inalámbrico.
El espacioso y lujoso habitáculo del Ghibli viene capitaneado por el recién estrenado sistema Maserati Connect asociado a una pantalla de 10” de rápida respuesta que permite visualizar tanto Apple Car Play como Android Auto.

El inconfundible diseño italiano que rebosa este Maserati puede ser un factor diferencial a la hora de apostar por este modelo. Los pequeños detalles en azul en algunos elementos de la carrocería delatan su motorización híbrida.
la ficha
MASERATI GHIBLI HYBRID
MOTOR 4 cilindros en línea de 1.995cc, Inyección directa y turbocompresor asociado a sistema de 48 V POTENCIA 330 CV PAR 450 Nm CONSUMO 8,3 l/100 km DEPÓSITO 80 l PESO 1.953 Kg PVP: 82.700 €
LO MEJOR
• Exclusividad de marca • Comportamiento dinámico • Confort en marcha • Consumo razonable
LO MEJORABLE
• Algunos elementos interiores • Falta de potencia • Precio considerable



Pese a que las prestaciones del Ghibli no son brillantes, nos ha convencido la gran puesta a punto de un coche ágil, preciso y aplomado.

PASIONAL En un mundo en el que los tracciones delanteras o integrales se están comiendo al mercado, siempre es de agradecer toparnos con un propulsión trasera que aporte alegría a la zaga al son de nuestro pie derecho. Pese a que las prestaciones son más que correctas, con un 0 a 100 en 5,7 segundos y una velocidad máxima de 255 km/h, estas no intimidan. El empuje es lineal y contundente y al levantar el acelerador, el escape nos regala algún que otro petardeo. Sin embargo, para sentir emociones de infarto deberemos recurrir a mecánicas con más cilindros. Lo que si nos ha gustado mucho es la puesta a punto. Ayudado por unas suspensiones adaptativas, el Ghibli maneja sus poco más de dos toneladas con una gran agilidad que nos permitirá lanzar la gran berlina a cualquier curva con total confianza. Sin duda, esta es uno de los modelos más conseguidos en su exclusivo segmento.

DIFERENCIACIÓN La exclusi-
vidad se paga y este Ghibli Hybrid no iba a ser una excepción. Con un precio de la unidad probada cercano a los 105.000 euros, está claro que hay alternativas alemanas más poderosas, tecnológicas y rápidas. Sin embargo, esta marca ofrece aquello intangible y tan difícil de plasmar en una berlina como es la elegancia, el estilo y, sobre todo, una personalidad abrumadora. Larga vida a Nettuno. www.maserati.es .48V DEL GHIBLI HYBRID.
• Cuenta con un generador de arranque por correa de 48 V que apoya al motor de combustión y recupera energía cuando se levanta el pedal • El motor eléctrico impulsa a la unidad cuando se requiere un par adicional y garantiza una transición suave entre el compresor eléctrico y el mecánico.
• El convertidor de DC y la batería de 48 V se colocan en la parte trasera para mejorar la distribución del peso, ya que el motor está montado en la parte delantera.