Se celebró el 10 de junio en el Auditorio del Museo Guggenheim de Bilbao
329 · julio/agosto 2010
Distribuidores
Desigual
12
El XXIII Congreso de ANCERA no convence a todos y, pese a la buena capacidad de convocatoria y a la notoria participación de la sala, sus contenidos despiertan desigual interés entre la audiencia y pierde la oportunidad de consensuar acciones sectoriales conjuntas.
U
na asistencia de lujo, con los principales responsables de la cadena de valor de la posventa del automóvil en nuestro país, fue lo mejor del congreso (junto con el marco, el elegante auditorio del rompedor Guggenheim); por esta razón, tuvo la oportunidad de consensuar con el sector una iniciativa para, apoyándose en el contenido y repercusión mediática Reglamento 461/2010, atraer al usuario al canal multimarca a la hora de realizar cualquier intervención en su vehículo. Los contenidos quisieron resaltar las oportunidades de futuro del sector,
si bien el núcleo de la reunión pretendía dar a conocer los ejes fundamentales del nuevo marco legal de la posventa hasta el 2023; el debate, con intervenciones poco cohesionadas entre sí, despertó una buena intervención desde la sala, pero giró inesperadamente al manido tema de PVP y descuentos, para sorpresa y disgusto de la audiencia; otras ponencias resultaron poco centradas en la tipología de los congresistas, aunque fueran interesantes en sí mismas. Esta reunión es un foro de relevancia, y una plataforma importante para postular-
se al sector y muestra de ello fueron los mensajes de los nuevos planteamientos de IFEMA (una “reinvención ferial” que causó muy buena impresión) y el Master formativo (que resultó forzado en el programa). Tuvo morbo ver la “escenografía” de FIGIEFA y ANCERA (a las que separan sólo un tema crematístico de cuotas), y mucho interés la exposición precisa y detallada del representante de la entidad internacional, que clarificó y amplió la información sobre el Reglamento. Pero, al habla con los asistentes, éstos mostraron una sensación desigual, que es