C&p 130 01 02 2014

Page 6

actualidad Auto Reparación Maresme, el nuevo centro en Cabrera de Mar, Barcelona, de Grup Car Condal, atendido por CataLuNyacoLoR, distribuidores de R-M

Experto en las nuevas reglas del juego Partners de referencia de aseguradoras de primer nivel y de empresas de renting (que cuentan, además, con un call center, específicamente creado para ofrecer el mejor servicio de este holding empresarial), son innovadores en lo que se refiere a la gestión de la reparación, sector en el que ahora prima el criterio del coste medio. Josep María Balcells (cuya experiencia de más de 30 años nace desde el sector asegurador, el alquiler de vehículos y los servicios financieros) lidera Car Condal, un grupo empresarial con más de 10 años de experiencia en el sector de la reparación en la automoción (turismos y motos). Cuentan con 13 talleres en toda la provincia de Barcelona (y uno en Lérida); reparan más de 13.500 vehículos al año, disponen de 180 vehículos de sustitución, facturan más de 12 millones de euros anuales, y cuentan con un equipo de 133 profesionales. Desde hace un año han abierto otro punto de servicio, Auto Reparació Maresme en Cabrera de Mar, Barcelona, un moderno centro de 2.500 m2 (el segundo más grande del grupo, con 4 módulos) donde se dispone de un equipo humano de 22 profesionales, 4 cabinas de pintura y 5 planos aspirantes (van a proceder a la instalación de nuevas superficies, ya que ésta se está realizando en varias fases), 2 bancadas, 2 mini-bancadas y 6 elevadores. Del porqué de esta expansión, en unos momentos en los que realizar estas inversiones no es lo frecuente, y de cómo gestiona un grupo de talleres cuyas instalaciones superan los 12.000m2, nos habla Balcells, en una charla en la que nos acompañaban Diego de Paco, de CataLuNyacoLoR y Juan Carlos Lozano, jefe de ventas de R-M paint. ¿Por qué se realiza esta apertura? José María Balcells: BanSabadell Renting, que es uno de nuestros principales clientes, apuesta porque la venta de sus vehículos de renting finalizados pase del canal profesional al canal particular -fruto de la demanda de VO de estos momentos- y, por ello, necesitaban un taller que pudiera absorber las consiguientes reparaciones, así que convocaron un concurso público -que ganamos-, razón por la cual nos ubicamos en las mismas instalaciones que ellos. Pero eso no implica que mantengamos relaciones comerciales con otros clientes, ya que tam-

42

130 enero / febrero 2014

(I a D): Juan Carlos Lozano, Josep Maria Balcells y Diego de Paco. bién trabajamos para Axa-Direct, Zurich, Caser, BBVA, etc. La tipología de nuestros clientes es triple: particulares (1,3% de la facturación), empresas de renting (40%) y, el resto, compañías de seguros. –con las que esperamos incrementar en breve nuestra colaboración actual-.

dad, y, por ende, que las compañías, dados los buenos resultados del sector, compitan entre ellas, tratando de ajustar sus primas de seguro para ganar cuota de mercado, y, para la sostenibilidad del negocio, es imprescindible tener un férreo control del coste de los siniestros.

Siendo las aseguradoras y las compañías de renting el cliente más importante ¿Cómo trazan la estrategia de gestión para atenderlas? J.M.B.: Ha habido un cambio radical en las políticas de las aseguradoras: antes las compañías se regían por el precio/hora como relación entre compañía y taller. Ahora hablamos de costes medios y de respuesta en volumen: ello quiere decir que lo que importa es lo que el taller va a cobrar por reparar cada vehículo, con la premisa de que sabe de antemano que van a reparar una cifra importante de unidades. Y es que, aunque los costes de precio/hora en Madrid o Barcelona son distintos, el coste medio es muy similar, lo que viene a confirmar que lo realmente importante, en cuanto a costes, no es el precio hora de reparación, sino el precio final de ésta. Ése es el nuevo lenguaje de las compañías de seguros, al que hemos procurado adaptarnos: siendo nuestro principal objetivo la reducción permanente del coste medio de las reparaciones, a cambio de que nuestros clientes incrementen, en lo posible, la derivación de las reparaciones de sus vehículos a talleres de nuestro Grupo; nuestro coste medio por reparación en el año 2013 fue de 868,44€, -cuando en el 2012 fue de 945,38€-; hemos decrecido, por tanto, un 8,14% aplicando esas políticas.

¿Cómo ha repercutido esa nueva política a su Red de Talleres? J.M.B.: Se necesitan talleres más grandes y estamos en esa línea: de los 13 talleres del Grupo, ya hay 4 que superan los 2.000m2, porque es donde se pueden aplicar ese tipo de políticas; y ello se consigue estudiando las metodologías de intervención y, sobre todo, primando a los operarios, porque en definitiva los equipos son la base del éxito; en los talleres grandes, una parte importante del éxito, radica en que parte del salario de los operarios sea en variable. Para ello tratamos de controlar todos los parámetros del taller, como la productividad, -global, por secciones y por operario-, los consumos de material de pintura, -global y por operario-, etc. También es importante la tipología de los vehículos a reparar, según taller, para la correcta dimensión de los operarios (proporcionalidad entre pintores, carroceros y montadores) En los talleres medianos tratamos de conseguir objetivos con la implicación de los jefes de taller, ya que aquí la productividad siempre se mide de forma global. De lo que se trata es de buscar un equilibrio y primar el esfuerzo y la implicación.

¿A qué es debido este cambio de criterio? J.M.B.: La situación de crisis: hay menos vehículos en circulación y se producen menos siniestros (de media, un vehículo de uso particular tarda 4 años en tener un golpe), ello implica una clara reducción de la siniestrali-

¿Qué previsiones de crecimiento tienen? J.M.B.: Este taller está parametrizado en 188 vehículos mes y concretamente este mes (enero) ya hemos sobrepasado los 200. Si se optimizaran las instalaciones (3 pintores por cada una de las 4 cabinas de pintura, más los correspondientes operarios de carrocería y montaje), se podría alcanzar la cifra de los 355 vehículos, lo que supondría un incremento superior al 80%


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.