
14 minute read
motoGuía Andreani MHS & Öhlins
¿Cómo se repara un amortiguador Öhlins hecho trizas? Andreani nos lo cuenta

Estabilidad restaurada
Devolver las prestaciones originales de un amortiguador trasero puede ser una tarea tan interesante como conveniente cuando la moto en la que va montado es una vieja guerrera. Aunque dicha operación, claro está, no está al alcance de cualquiera. Por eso, hemos confiado la tarea de revivir el monoshock de una Yamaha Super Ténéré clásica a los auténticos gurús de las suspensiones, Andreani MHS, quienes además de ser los importadores de la sueca Öhlins en España, son su más que preparadísimo servicio oficial. ¡No os perdáis el resultado! Aquí os lo contamos paso a paso…
Escoba nueva barre bien, todos lo sabemos. Pero el tiempo hace mella en todos, incluidas nuestras motos, y también por supuesto en sus componentes, por premium que éstos sean. La diferencia radica en que cuando un vehículo equipa piezas de la máxima calidad, es posible su reparación y restauración a los valores de fábrica, mientras que las piezas de calidad justa… pues van justo a la basura. Así nos hemos propuesto devolver a su óptimo estado de forma el amortiguador trasero Öhlins de una Yamaha XTZ 750 Super Ténéré de 1993, una clásica que está reviviendo sus mayores días de gloria en manos del artista de la restauración de motos Joan González “Gongar”.
Cuando hay que afrontar trabajos de semejantes características con motos tan antiguas, reparar un componente, en especial si es de excelente calidad, se convierte en la opción más sensata, puesto que intentar encontrar piezas de recambio para esa moto a precio razonable y en buen estado puede convertirse en un calvario o, simplemente, en una quimera. Por eso, ante el reto al que Gongar se enfrentaba, decidimos acudir a los especialistas indiscutibles en suspensiones y auténtica referencia tanto en el mundo de la competición como en el servicio técnico para el profesional y el usuario, que no son otros que Andreani MHS.
La compañía dirigida por Juan Martínez conoce el producto de la marca escandinava Öhlins como si fuera suyo propio. No en vano, pronto cumplirán ya su primera década de vida como servicio técnico oficial de la legendaria firma sueca fundada por Kenth Öhlin, además de ser los importadores oficiales para España y Portugal de los productos gualdiazulados, y tanto para moto como para bicicleta.
Pero las atribuciones de Andreani MHS no se limitan a distribuir, reparar y poner a punto amortiguadores, sean Öhlins o de cualquier otra marca, sino que además ofrecen a los profesionales de la reparación un programa formativo y de consultoría técnica que asegura su cualificación para afrontar con garantías el mantenimiento y reparación de los sistemas de suspensión de la moto.
Como consecuencia de ello, en Andreani MHS han creado una red de talleres especialistas en suspensiones con capacitación certificada que abarca todo el territorio ibérico, los llamados STO, de los que en la actualidad hay ya más de 50 formando parte de esta red.
En este reportaje mostramos paso a paso el trabajo realizado en Andreani MHS, desde el valvulado interior hasta el cambio de muelle, para revivir las prestaciones del amortiguador trasero de la Super Ténéré de Xavi Sáez (ver recuadro) tras haber sido desmontado por Gongar durante el proceso de restauración y puesta a punto de tan histórica moto. Posteriormente, veremos el remontado del Öhlins en la Yamaha. Sin más, ¡procedamos!
Reportaje realizado con la total implicación de Gongar Motorcycle Restoration (Ullastrell, Barcelona) @gongarest
En nuestro canal de YouTube puedes ver en vídeo el proceso de reparación de este amortiguador Öhlins en Andreani MHS
Andreani MHS se ha convertido en una compañía global no solo ofreciendo formación técnica sino también como gran distribuidor de recambios.


1 2
El trabajo se inicia en el taller de Gongar Motorcycle Restoration, en el que se está llevando a cabo la restauración de la Yamaha XTZ 750 Super Ténéré de 1993 propiedad del motoviajero Xavi Sáez.
En el buje inferior, el amortiguador Öhlins, cuya referencia original es la S46DR1 o la YA919 en el nomenclátor de la marca de los diapasones, va anclado a un sistema de bieletas característico de la Yamaha XTZ 750 Super Ténéré.

Llegado a la sede de Andreani MHS en Montornès del Vallès (Barcelona), el amortiguador Öhlins de la XTZ empieza su tratamiento de rejuvenecimiento en manos de los cualificados técnicos especialistas en suspensiones. Puesto que la moto ya está en paños menores por la restauración en curso, el trabajo de acceder al amortiguador trasero es soberanamente fácil. Aflojamos los pernos superior e inferior del amortiguador para separarlo del chasis.
Una vez extraído y limpiado el amortiguador de la moto, procedemos a embalarlo cuidadosamente y enviarlo a Andreani MHS para su revisión, reparación y restablecimiento de prestaciones.
El técnico de Andreani MHS encargado de la reparación cumplimenta una ficha de trabajo con las características técnicas del amortiguador, así como con indicaciones del cliente al respecto de la procedencia, el estado y los settings.

3 4

5 6



(Casi) Diez años de éxitos

Fue en 2013 cuando Juan Martínez, hasta entonces técnico de suspensiones de Showa en el Mundial de Motociclismo junto a pilotos de la talla de Mick Doohan, Valentino Rossi o Nicky Hayden, entre otros, alcanzó un acuerdo de fusión de su empresa MHS con la
Juan Martínez, alma mater de Andreani MHS y todo un referente en el mundo de la competición sobre dos ruedas como técnico en suspensiones. italiana Andreani para crear la subsidiaria ibérica que es hoy Andreani MHS.
La empresa nació con un perfil eminentemente técnico y formativo, lo cual sigue siendo su mascarón de proa actualmente, con los cursos de la Suspension Academy o el blog didáctico y comunidad técnica Amortíguate. Pero al mismo tiempo han sabido complementar su faceta más técnica con la distribución comercial de recambios, con marcas como Mivv, Termignoni, SKF, Beta Herramientas, Sprint Filter o Ferodo entre sus socios de mercado, además de las imprescindibles Öhlins, Showa, KYB y la propia Andreani, de las que no solo son distribuidores sino también servicios técnicos oficiales para España y Portugal.
Desde hace unos años, además, Andreani MHS se ha convertido en un especialista transversal en suspensiones, ya que alcanzano solo el segmento moto, su lugar natural, sino también el de automóvil y el de bicicleta, en los que de la mano principalmente de Öhlins, han sabido abrirse a nuevos horizontes y mercados, llegando hasta su primer décimo cumpleaños llenos de nuevos retos y proyectos sobre la mesa.
7 8






Para poder hacer una tortilla, hay que romper los huevos… Así que para poder reparar el Öhlins, primero hay que desmontarlo. Marc, el técnico de Andreani MHS encargado del trabajo empieza por quitar el muelle y abrir la botella.
9
Abierta la botella donde está el aceite, tras forcejear un poco para vencer la resistencia, separa con cuidado el vástago del que penden las válvulas y el pistón del cuerpo del amortiguador.
10
Con la ayuda de una llave dinamométrica, Marc separa el pistón del vástago para poder proceder a revisar el estado de las válvulas. Un amortiguador con tanta historia da bastante trabajo en el proceso de desmontado.
11
Tras desbloquear el pistón, Marc va separando una a una las arandelas metálicas que conforman el cuerpo de valvulado. Lo hace sobre un papel absorbente para recoger el aceite usado, manteniendo rigurosamente el orden de salida.
12
Andreani MHS, como servicio técnico oficial de Öhlins, tiene acceso a la base de datos del fabricante escandinavo para poder comprobar minuciosamente el despiece del amortiguador de la Yamaha XTZ, el YA919.
13
El despiece es de todo menos sencillo. Algo que parece tan monolítico como un amortiguador es un entramado de centenares de piezas. Y lo curioso es que ninguna de ellas es supérflua, todas tienen una importante función global.
14

El pistón merece tratamiento a parte para cambiarle las juntas y gomas que aseguran la estanqueidad del flujo del aceite. Cualquier pequeña vía de aceite en este componente dinamitaría el trabajo de mantenimiento realizado. Gracias a contar con el soporte oficial de Öhlins, en el proceso de mantenimiento del amortiguador Marc y todos los técnicos de Andreani MHS pueden contar con un suministro regular y verificado de piezas de repuesto originales.

15 16
Ser meticuloso en el proceso es inexcusable: cualquier “despiste” podría ser fatal para el uso posterior de esta compleja pieza de ingeniería. La orden de trabajo con las indicaciones del cliente preside siempre el banco de trabajo.
Una vez desmontadas y limpiadas todas las partes del vástago, procedemos al remontaje tanto de los pistones como del valvulado. También las válvulas se comprueban una a una y se cambian las que muestran desgaste inadmisible.

Tras habernos centrado en la puesta a punto del vástago, es hora de darle mimo a la botella, el cuerpo propiamente del amortiguador. La sesión de spa revitalizante empieza con un lavado y desengrasado a fondo.
Para la extracción del tope inferior del amortiguador, Marc utiliza un utensilio específico: una especie de espárrago que se enrosca en el centro y permite tirar de él para sacarlo y poder verificar así las juntas tóricas que lo sellan. El vástago de este amortiguador, dados los años y las aventuras vividas, requiere de pasar por la pulidora para eliminar pequeñas grietas y rayaduras que comprometerían la estanqueidad de las juntas.
El revalvulado del amortiguador tiene tanto de arte como de ciencia. Es increíble comprobar como un pequeño cambio de tamaño o de orden en el conjunto de estas a priori simples arandelas, puede comprometer completamente el funcionamiento del amortiguador. ¡Trabajo solo para profesionales cualificados!
Para poder separar el anclaje inferior del amortiguador de la botella, dado que se utilizan adhesivos bloqueadores específicos, hay que realizarlo calentando la zona con la ayuda de un soplete.

Tras la limpieza y el cambio de juntas, Marc procede al remontaje del cuerpo del amortiguador, poniendo especial cuidado para asegurar el asentamiento perfecto de todas las juntas y evitar que queden dobladas, lo que sería fatal.
17 18

19 20



21 22






23 24
Comprobación imprescindible antes de dar por bueno el trabajo de reestanqueización: conectar la botella del amortiguador de la Yamaha a la máquina de Andreani de comprobación de vacío para darle el marchamo de seguridad.
25
También le llega el relevo al muelle del amortiguador, el que le da el toque tan característico por su color “amarillo Öhlins”. Se ve a simple vista que pide una jubilación a gritos, tanto por el óxido como por haber perdido compresión.
26
Desmontamos el utillaje específico que hemos usado en la comprobación y llega el momento crítico del montaje de nuevo del cuerpo del vástago dentro de la botella donde añadiremos posteriormente el aceite y el gas comprimido. Andreani dispone también de la maquinaria necesaria para rellenar el amortiguador de nuevo con el aceite y con el gas presurizado, que deberá cargarse a una presión determinada para asegurar el buen funcionamiento del conjunto.
Breve historia de una superviviente: la Super Ténéré de Xavi “Rodamón” Sáez
Es el sueño de muchos moteros, y Xavi Sáez, conocido como “Rodamón”, lleva desde 1994 haciéndolo etapa a etapa realidad. A día de hoy ya ha hecho tres vueltas en moto a Europa en solitario, y sigue sumando kilómetros a su tacómetro particular.

Xavi Sáez “Rodamón” junto a la protagonista silenciosa de este reportaje, su querida Yamaha XTZ 750 Super Ténéré, ante la Mano del Desierto en Atacama, Chile.
Cooperante en varios proyectos de voluntariado, Rodamón Sáez se ha curtido en muchas aventuras en moto por Asia, y remarcablemente por Rusia, China, Tíbet, Mongolia… Sin duda, la que realizó a lomos de la Yamaha XTZ 750 Super Ténéré que ha recibido el renovado amortiguador Öhlins objeto de este reportaje fue una de las que más le marcó, por las dificultades encontradas y por los sobrecogedores paisajes y lugares visitados.
En 2016, él y su Yamaha se embarcaron en una travesía de más de 7.000 km por Suramérica, pasando por Uruguay, Argentina y Chile tras las huellas del Rally Dakar. Hubo mil historias en este viaje, pero probablemente la más chocante en lo que toca a la parte técnica fue que esta Yamaha es aún de carburación y tuvo que viajar por altiplanos, valles, montañas y puertos de casi 5.000 metros de altitud, con los problemas casi constantes de regulación de una moto con motor atmosférico. ¡Toda una aventura! @xavi.saez.77



La Yamaha Super Ténéré en varios increíbles lugares de Suramérica, durante la ruta que Rodamón Sáez realizó en 2016 a lomos de esta incombustible maxitrail clásica.

27 28
De vuelta al banco, Marc impondrá algunas compresiones y extensiones al amortiguador para asegurar que no queden burbujas en su interior, tras lo cual purgará y recargará de nuevo. Dos o tres ciclos del proceso suelen bastar.
A pesar de que su aspecto delata su edad, el sello de Andreani MHS asegura que el amortiguador Öhlins S46DR1 de la Yamaha XTZ 750 Super Ténéré está perfectamente actualizado, revisado y dispuesto a dar más guerra de nuevo.

De nuevo en las instalaciones de Gongar Motorcycle Restoration, llega el amortiguador Öhlins totalmente reparado y mantenido junto con el muelle antiguo al taller de este restaurador de Ullastrell (Barcelona).
Una vez anclado por el buje superior, recolocamos el basculante en su lugar y anclamos el amortiguador a las bieletas inferiores. Huelga decir que aquí tenemos acceso franco a toda la zona gracias a que la moto está desmontada. Con el trabajo sobre la parte hidráulica realizado y comprobado, es hora de utilizar la herramienta de compresión para montar el muelle de nuevo en el amortiguador y dar por acabado el trabajo de mantenimiento.
Una jornada de trabajo completa que se salda con una tarea hecha a conciencia por manos artesanas altamente cualificadas. Marc embala cuidadosamente la “criatura” para enviarla por transporte a Gongar Motorcycle Restoration.
Es hora de reacoplar el Öhlins al chasis de la Yamaha XTZ 750 Super Ténéré de 1993 propiedad del motoviajero Xavi Sáez para proseguir con el trabajo de restauración llevado a cabo por Gongar.

Es hora de que Gongar siga con el proceso completo de restauración para que muy pronto el propietario de esta clásica Super Ténéré pueda llevarla de nuevo a cruzar el otro medio mundo que le falta… ¡Que vengan kilómetros!
29 30


31 32

33 34


