
8 minute read
distriMoto REDD Parts
Entrevistamos a Josep Esteve, director general de REDD Parts
Apuesta al REDD
La exitosa e imparable trayectoria de REDD ha permitido a la joven compañía posicionarse como un actor de relevancia en la posventa de la moto. Hablamos con su responsable para conocer las últimas novedades acerca de este referente de la distribución que se acaba de mudar a unas nuevas y modernas instalaciones en Ripollet (Barcelona).
Es imposible explicar la trayectoria y proyección de REDD sin entender sus orígenes y el grupo al cual pertenece. Este grupo engloba un conjunto de empresas dedicadas a la distribución, como es REDD y otras dedicadas al retail, como son la red de talleres de Rodi especializados en el turismo, el camión y el vehículo agrario. La actividad de distribución de REDD, empezó hacia el 1992 centrada única y exclusivamente en neumáticos de dos ruedas. En palabras del propio Josep, “Toda la distribución al pro-
fesional de neumáticos de moto empezó y se desarrolló bajo la marca Rodi. Con un equipo de ventas a nivel nacional y un almacén cen-
tralizado en Barcelona”. Con el tiempo, este departamento fue creciendo, profesionalizándose y llegando a posicionarse como uno de los actores líderes en el mercado de neumáticos del territorio español.
Caldo de cultivo
Tal como nos comenta el director de REDD, por ese entonces, Rodi tenía una amplia red de clientes fieles en la compra de neumáticos por su buen servicio y amplio stock. En este sentido, Josep apunta, “vimos que nues-
tros clientes necesitaban un partner con una amplia gama de productos que pudiera ofrecerles una solución integral para su día a día. En ese momento el mercado se dividía entre los especialistas del neumático y los especialistas del recambio y nuestros clientes nos solicitaban poder atender sus necesidades en el
segmento del recambio”, reconoce Josep y añade, “La distribución de recambio no es una
tarea fácil de acometer, por un lado, requiere de un alto nivel de “expertise”, de mecanismos digitales para facilitar al taller la búsqueda de recambio de manera rápida y veraz, y de fuerza logística para llegar a cualquier punto de la
geografía española a la mayor brevedad”.
Llega la oportunidad
Josep Esteve (con Hiflofiltro en la mano), director general de REDD junto al equipo comercial y de Call Center de REDD.
vimiento estratégico que permitía a la nueva entidad entrar de lleno en el sector del recambio de la moto. Ese movimiento fue la compra del prestigioso y longevo recambista Hesperia Internacional. Josep relata cómo,
“En 2018, vimos la oportunidad de adquirir Hesperia, una empresa que había sido líder del recambio durante muchos años, pero que
se había quedado obsoleta”. En este mismo sentido, el responsable de REDD destaca,
“Hesperia en su día fue uno de los dos importadores de NGK para toda Europa. Por ejemplo, cuando estoy en EICMA (Milán), no menciono Rodi o REDD, hablo de Hesperia ya que es un nombre que sigue pesando mucho en el sector. Adquirimos una empresa con mucha solera y con un personal muy cualificado, pero
con una importante falta de digitalización”.
Sentando las bases
Tras la compra de Hesperia por parte del grupo Rodi, el reto que se le presentó a la compañía fue mayúsculo. El principal objetivo de la empresa en ese momento era el de frenar la merma de facturación que Hesperia había estado sufriendo, digitalizar la empresa y construir una oferta interesante para el taller. Josep relata el reto más difícil, “Lo más
importante para REDD es su capital humano, por ello, durante el primer año tuvimos que contratar a gente nueva, y motivar a los trabajadores de Rodi y Hesperia para construir el
nuevo proyecto que estábamos empezando”.
La otra carencia que destacaba en aquel momento era la ausencia de una moderna plataforma online que permitiera realizar pedidos de forma rápida y sencilla. “Se nos
plantea este reto que nos hizo poner el foco en crear una página web de recambio para conseguir realizar nuestro trabajo: que el taller pueda encontrar lo que necesita en nuestra web
de una forma fácil”.

Apuesta al REDD El portal profesional
Pese a que el Covid fue un trasiego económico y social de grandes proporciones, el periodo de pandemia permitió a REDD gozar del tiempo suficiente para subsanar el tema de la página web, una de las carencias más graves a la hora de dar un buen servicio a los talleres y poder aumentar la oferta de recambio. Con la puesta en marcha de su nuevo portal online, una página web de compra intuitiva, moderna y eficiente, REDD ha podido lanzar una herramienta que les permite llegar a muchos más clientes de una forma más efectiva. El trabajo de reorganización propuesto por la directiva de REDD este último año ha permitido reestructurar, crear y readaptar los diferentes departamentos de la empresa para encontrar la rentabilidad y el equilibrio.

Motul ha sido una de las últimas y más exitosas incorporaciones al porfolio de REDD.

El traslado desde Zona Franca a Ripollet ha supuesto un notable impulso logístico para la compañía gracias a que ahora disponen de una organización mucho más amplia.


Entre las nuevas instalaciones ubicadas en Ripollet, y estas de la imagen de Madrid, REDD dispone de unos 8.000 m2 de almacenaje.
Una misión
Con la llegada de la nueva web, REDD ha cosechado unos resultados positivos y esperanzadores. Sin embargo, esto no es más que un primer paso hacia adelante para la compañía. “Queremos ampliar la gama de recambio y distribuir marcas que aporten valor a nuestros clientes. Por este motivo fichamos a Santiago Elizalde, que es una persona joven con experiencia en diversas empresas del sector del recambio y con una gran confianza hacia el proyecto que estamos construyendo”. Acerca de este tema, Josep defiende, “Nuestra misión es conseguir que el taller encuentre todo lo que busca de manera rápida, sencilla y confiable. La idea es la de convertirse en un proveedor 360°”. En esa búsqueda por aportar más valor a REDD y mejorar sus servicios, la compañía nos cuenta cómo está inmersa en negociaciones para entablar una estrecha colaboración con Comercial Galicia.
Cambios logísticos
Cuando REDD compró Hesperia, se adquirieron sus instalaciones de Madrid junto a tres tiendas en Sevilla, Valencia y Barcelona. Tal como reconoce Josep, “Desde el primer día, teníamos dudas ya que nos rompía un poco nuestra idea de distribución y estrategia logística”. Tras años de esfuerzos en el manejo de

Filtros, baterías, pastillas y discos de freno, bujías, lubricantes, neumáticos… ¡Lo que haga falta!

Hesperia, empresa adquirida para entrar en el sector del recambio, llegó a ser uno de los dos distribuidores en Europa del prestigioso fabricante de bujías NGK.
Con el cambio de instalaciones a Ripollet,
REDD ha sido capaz de, prácticamente, triplicar el espacio de almacén dedicado a los recambios.

las tiendas y exhaustiva consideración, se tomó la decisión de cerrarlas. Primero fue la de Barcelona durante el confinamiento del Covid y luego siguieron ese mismo camino el pasado 1 de diciembre las de Sevilla y Valencia, fueron decisiones muy difíciles pero necesarias para mejorar el servicio general al cliente y afianzar la solidez de REDD a nivel logístico. El otro gran cambio logístico que ha realizado REDD es el traslado a unas nuevas, mayores y modernas instalaciones que hemos visitado. Josep relata cómo “el 1 de enero tomamos la decisión de irnos de Zona Franca (Barcelona) a Ripollet. Llevábamos 10 años en Zona Franca, era un sitio emblemático para nosotros. Allí teníamos nuestro almacén de
54.000 Neumáticos en stock 60.000 Neumáticos de capacidad 8 Operarios en el almacén 4 Máquinas de picking 150.000 Piezas de recambio 3.600 m2 De almacén en 2 plantas

Pese a que las instalaciones de Ripollet tienen una capacidad para hasta 60.000 neumáticos, REDD dispone en stock de aproximadamente 54.000 unidades clasificados y separados por marcas, modelos y medidas.

En el almacén trabajan diariamente un total de 8 operarios sobre una superficie de 3.600 metros cuadrados divididos en dos plantas.
logística”, y valora el traslado afirmando: “Estamos muy satisfechos con el cambio, este marzo ha sido el mes que más se ha facturado en la historia de REDD y si nos llega a pasar en Zona Franca, seguro que no hubiéramos podido cumplir con nuestros clientes” .
Carrera de fondo
Evidentemente, REDD no es ajena a los múltiples y variopintos acontecimientos que están zarandeando nuestra economía, país y vidas. Las subidas sistemáticas en los costes de materias primas, transporte y energía y la desbocada inflación actual aportan un cierto grado de incertidumbre a toda la cadena de la posventa. Al respecto, Josep valora como “Ha sido todo muy complicado y aún no se ha acabado. Seguimos con falta de neumáticos y por este motivo tenemos tanto material en stock como podemos. Quien sea capaz de solucionar los problemas del taller, será capaz de fidelizarlo” .
www.redd.es
En REDD tenemos como prioridad el desarrollo del la web para facilitar a los talleres la búsqueda del recambio. En REDD somos pioneros en desarrollo b2b y actualmente facturamos el 93% de las ventas a traves del Portal B2B.