la presentación de un vídeo en el que se recogía en imágenes la trayectoria a lo largo de los 25 años en activo. Explicó que sostienen un crecimiento del 16% en dos años, (en un contexto de caída de mercado del 4-5%) y, aunque rebajó las perspectivas de crecimiento global del 40% que se habían anunciado para el grupo hasta 2015, ya hablaba de un crecimiento este año del 7% hasta agosto y que continuarían creciendo hasta finales de año. “Estamos en un cambio de ciclo, hay que revisar conceptos, simplificar”. “Hay que hacer las cosas bien, hay que dar un gran servicio porque el precio no lo es todo; hay que hacer los deberes en casa, simplificar, redimensionar” continuaba, y ello en un entorno complejo, reclamando a los socios fidelidad de proveedor. Y que visiten a los talleres, les apoyen. A éstos les pedía que se comuniquen más con el grupo, que enviaran puntualmente la información al Grupo para poderla actualizar y que expliciten sus virtudes para comunicarlas a los talleres. Reclamó un plan estratégico para el Sector posventa, para modificar la operativa.
ad acpresentó la realid Joan Carles Rico do los an on s SPG, menci tual de los tallere el y la ril ting de Guer talleres de Marke al es on ci ta como apor Professional Plus taller.
Hacer los deberes en casa, reflexionar para simplificar y ser más eficientes y crecimiento, parte de los mensajes de Carmelo Pinto, director general de Grupo Serca.
Cliductos
La necesidad de revisar y cambiar era casi un pie de entrada para la intervención de Carles Torrecilla, el dinámico y brillante director ejecutivo de desarrollo corporativo de ESADE quien, bajo el título “Los Cliductos”, fue desgranando grandes conceptos de empresa con una presentación asequible, ágil, divertida, cuajada de ejemplos reales, y cargada de conceptos interesantes para reflexionar sobre cómo evolucionar: buscar los porqués de la venta, gestionar la cartera de clientes (proponía determinar los clientes y productos específicos separados en tres categorías: los de rentabilidad, los de solvencia y los de imagen, con los que el empresario debía buscar el necesario equilibrio para triunfar: los cliductos), no comparar las ventas por meses, sino en lapsos de tiempo más cortos, determinar cuándo el cliente tiene dinero, porque se vende mejor. Los asistentes debían estudiar varias cuestiones, ponerlas en común para que el ponente diera más datos: cuándo el cliente tiene dinero, qué cliducto se tiene para pagar estructura, qué plus servicio se ofrece con el margen ganado…Torrecilla propuso la creación de un “Kit ITV” o un “Kit de urgencia” más caro, que se podría ofrecer a los clientes que muestran esa necesidad, una vez determinada.
Mayor conectividad y software más activos, la propuesta de Pere Colomé, del Departamento de informática.
Nueva imagen, nueva web y ac ciones de dinamización de sde el departam ento de marketing, al fre nte del que está Eduardo Gutiérrez.
ción de r, a partir de la localiza cto se el ra pa E AD ES le y estudiar las Carles Torrecilla, de ne el dinero disponib tie te en cli el do án cu te rentables. “Cliductos”, saber uctos económicamen od pr de ” its “k ar cre necesidades para
Localizar errores para aprender de ellos
Tras un rico y calórico almuerzo para reponer fuerzas, la sesión de la tarde, bajo el lema genérico de Escenas de Matrimonio puso en la mesa a cinco protagonistas: el Usuario (Moisés Bargués de Sap Información), el taller (Carlos Bustos propietario del SPG Busmacar), el recambista (Miguel Ángel García, director gerente de Reynasa), el fabricante (Ignacio Naranjo director comercial de Schaeffler Group en España). Juan Carlos Rico, voz en off, condujo la escenificación, que reflejaba una actuación de la cadena de valor de la posventa muy in352 · noviembre 2012
Las “Escenas de Matrimonio” para evidenciar errores y poder corregirlos.
11