Revista de la Arquitectura Europea

Page 1

arquitectura

ARQUITECTURA EUROPEA ¿que es?

1750 - 1900

febrero de 2023

La arquitectura se considera como el arte y la ciencia de proyectar y construir edificios, que comienza en los tiempos prehistóricos en que los hombres construyeron las primeras cabañas de cañas y barro.

¿Sabias qué? El modernismo, es un arte alegre y colorido, corresponde en la historia con un momento sin guerras, de paz social.

ARQUITECTURAEUROPEA

Índice de contenido

• Arquitctura europea, 17501900.

• Antecedente de la modernidad.

•La Arquitectura historicista: neoclasicismo, neogótico, exotismos, utopistas.

•Transformacione s socioeconómicas y consolidación de los estados nacionales.

•La arquitectura de la ingeniería y el Beaux-Arts, forma-función/ estructuraapariencia.

ARQUITECTURAEUROPEA

A R Q U I T E C T U R A

E U R O P E A

¿Por que está revista?

La arquitectura de Europa es variada, rica en historia y tradición y con grandes nombres dentro de los arquitectos contemporáneos. De 1750-1900 fue un tiempo brillante y renovador que atravesó la cultura, el arte y las letras europeas. La revista esta creada para dejar conocimiento acerca de este lapso arquitectónico lleno de obras maravillosas, creadas por arquitectos de la época que conoceremos en al pasar las páginas.

Autor
Maria Paula Lagrutta Ci: 30 325 658

ARQUITECTURA EUROPEA, 1750-1900 ARQUITECTURA EUROPEA, 1750-1900

A finales del siglo XVIII e inicios del XIX, Europa asistió a un gran avance tecnológico, resultado directo de los primeros momentos de la Revolución industrial y de la cultura de la Ilustración. Fueron descubiertas nuevas posibilidades constructivas y estructurales, de forma que los antiguos materiales (cómo la piedra y la madera) pasaron a ser sustituidos gradualmente por el hormigón (y más tarde por el hormigón armado) y por el metal. .

Paralelamente, profundamente influenciados por el contexto cultural de la lustración europea, Los arquitectos del siglo XVIII pasaron a rechazar la religiosidad intensa de la estética anterior y la exageración lujuriante del Barroco.

Se buscaba una síntesis espacial y formal más racional y objetiva, pero aún no se tenía una idea clara de cómo aplicar las nuevas tecnologías en una nueva arquitectura.

Antecedentes de la Modernidad.

Antecedentes de la Modernidad.

El modernismo se desarrolla entre 1890 y 1910 y su momento álgido es de 1893 a 1905. El modernismo va a ser un movimiento que, siendo muy decorativo, va a incidir en la arquitectura. Otro rasgo es que es un movimiento internacional y que se difunde muy rápidamente, como si los artistas estuviesen deseando que apareciera. Cuando se comenzó a consolidar el periodo del Art Noveau, surgió dentro de la arquitectura moderna el concepto FUNCIONALISMO, que se fue asimilando hasta al punto de ser inseparable dentro de la arquitectura moderna.

Las teorías funcionalistas toman como principio básico la estricta adaptación de la forma a la finalidad o "la forma sigue a la función" que es la belleza básica; pero que no es incompatible con el ornamento que debe cumplir la principal condición de justificar su existencia mediante algo función tangible o práctica

TRANSFORMACIONES SOCIOECONÓMICAS Y CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS NACIONALES.

La economía europea entra en período de desarrollo entre 1750-1900. Las causas de esta prosperidad son las siguientes: ·Nueva afluencia de metales preciosos procedentes de América: A principios del siglo XVI, las minas de oro y plata americanas se habían agotado; en cambio, a partir de 1720 se descubren nuevas minas de oro, extraordinariamente ricas, en Brasil. Este oro, al llegar al continente europeo reactiva toda la economía y la marcha de los negocios.

consolidacion de los estados

Mayor prosperidad en la agricultura e industria: El campesinado del siglo XVII recogía muy poca cosecha y, en ella, debía apartar tres porciones: una entregaba a la Iglesia como pago de diezmos; otra se entregaba al noble que era el propietario de la tierra y la tercera parte debía darla al rey como pago de impuestos; lo que le quedaba era mínimo, y estaba destinado al consumo.

La caída de los señores feudales fue consecuencia de la conjunción de diversos acontecimientos históricos; éstos fueron: los descubrimientos geográficos de portugueses y españoles; la aplicación de las grandes invenciones (la brújula, la pólvora, las armas de fuego, el papel y la imprenta); el comienzo del Renacimiento; el surgimiento de la burguesía, clase social que hizo del comercio, las finanzas y la industria, actividades económicas como fuente de riqueza; el crecimiento y desarrollo de las ciudades (burgos) y, finalmente, la Reforma Religiosa, que provocó que la Iglesia Católica perdiera su inexorable unidad mantenida durante la Edad Media. Dichos acontecimientos favorecieron a los reyes y les permitieron acrecentar su poder y autoridad al frente de los primeros Estados Nacionales que se integraron.

LA ARQUITECTURA HISTORICISTA: NEOCLASICISMO, NEOGÓTICO, EXOTISMOS, UTOPISTAS

Historicista

que consiste en abandonar el deseo de crear un estilo que corresponda a las condiciones históricas y sociales actuales, a favor de imitar los grandes estilos del pasado en el arte y la arquitectura.

Neoclasismo

AEl historicismo llamado romanticismo, se desarrolló principalmente en el siglo XIX y principios de XX concentro todos sus esfuerzos en recuperar la arquitectura del pasado. Fue para imitar estilos arquitectónicos de otras épocas mediante la incorporación de algunas características culturales de ese siglo mientras que la arquitectura ecléctica se dedicó a mezclar estilos para dar forma a algo nuevo.

Una tendencia en la arquitectura mundial del siglo XIX, basada en la imitación del estilo de épocas pasadas. Una dirección involuntaria y ecléctica.

El Neoclasicismo llega motivado por la nueva atracción que despierta el mundo clásico, el interés surgido por la arqueología, las excavaciones de Herculano y Pompeya y el rechazo hacia las formas del barroco. La irrupción del Neoclasicismo en España provine del exterior más que por una necesidad interna de renovación. Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas arquitectónicas, en la simetría y en las proporciones sujetas a las leyes de la medida y las matemáticas.

LA ARQUITECTURA HISTORICISTA: NEOCLASICISMO, NEOGÓTICO, EXOTISMOS, UTOPISTAS

El neoclasicismo reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococó. Gusto por la sencillez, con predominio arquitectónico sobre lo decorativo Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, ordenes dórico y iónico frontones, bóvedas cúpulas, etc.

Neogotico

Es la denominación de un movimiento artístico historicista, principalmente arquitectónico y decorativo, se desarrolló principalmente en las islas británicas y fue la que más auge alcanzó en Europa; el mejor ejemplo de este estilo es el Palacio de Westminster (Parlamento británico), proyectado por A. W. Pugin y Charles Barry.

Exotismo

El exotismo de la arquitectura hindú (o mongol), china japonesa, mejor conocidas en la primera mitad de siglo XIX gracias a que el imperialismo atrae a muchos promotores de la burguesía y la aristocracia, que encargan proyectos a su gusto. Otros estilos menores serán el egipcio,y el islámico.

Autopista

Las utopistas en lo que se refiere a la arquitectura, nace ya que los hombres de la cultura del siglo XIX están animados por una profunda desconfianza hacia la ciudad industrial, y no conciben la posibilidad de restituir orden y armonía en ciudades. A veces la ciudad ideal se queda en una simple imagen literaria. Los pocos que proponen reformas juzgan que las irracionales formas actuales de convivencia deben ser sustituidas por otras completamente diferentes, dictadas por la pura razón. Contraponen a la ciudad real una ciudadideal.

LA ARQUITECTURA DE LA INGENIERÍA Y EL BEAUX-ARTS

La revolución industrial, el progreso tecnológico, la producción, el comercio acrecentado y acelerado de los bienes de consumo no podían dejar de incidir directamente en el campo de la construcción. Existían dos categorías de productos: los tradicionales, realizados con las nuevas técnicas, y los completamente nuevos, porque respondían a nuevas exigencias o porque eran viables solamente gracias a la tecnología moderna. Así tenemos la coexistencia de tipologías antiguas y modernas, de tendencias orientadas a recuperación del pasado y de otras puramente futuristas.

Beaux-Arts

La Arquitectura de «Beaux Arts» hace referencia al estilo arquitectónico clásico académico, que fue enseñado en la École des Beaux Arts de París

(Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París), así también es conocido ampliamente como academicismo francés, debido a que sigue las reglas de dicha Academia.El estilo "Beaux Arts" es sobre todo el resultado de un siglo y medio de instrucción bajo la autoridad, primero de la « Académie royale d'architecture », y después de la revolución, de la sección de arquitectura de la « Académie des Beaux-Arts ». La organización bajo el Ancien Régime de la competición para el « Grand Prix de Rome » en arquitectura, que ofrecía la oportunidad de estudiar en Roma, imprimió sus códigos estéticos en el curso de la instrucción, que culminó durante el Segundo Imperio (1850-1870) y la Tercera República que siguió. El estilo de instrucción que produjo la arquitectura Beaux-Arts continuó sin una renovación i t t h t 1968

LA ARQUITECTURA DE LA INGENIERÍA Y EL BEAUX-ARTS

Las características principales de la arquitectura de Beaux-Arts pueden ser resumidas:

·Simetría.

·Jerarquía de espacios, desde "espacios nobles"—grandes entradas y escalinatas— a otros más utilitarios.

·Referencias más o menos explícitas a una síntesis de estilos historicistas y de una tendencia al Eclecticismo. Se esperaba que un arquitecto trabajara fluidamente un número de "maneras", siguiendo los requisitos del cliente y los planos diseñados.

·Precisión en el diseño y ejecución de una gran profusión de detalles arquitectónicos: balaustradas, pilastras, paneles de bajorrelieves, esculturas de figuras, guirnaldas, cartuchos, con una gran prominencia de voluminosos remaches (agrafes) y cornisas de apoyo.

·Sutil uso de la policromía.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.