
1 minute read
LA ARQUITECTURA HISTORICISTA: NEOCLASICISMO, NEOGÓTICO, EXOTISMOS, UTOPISTAS
El neoclasicismo reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococó. Gusto por la sencillez, con predominio arquitectónico sobre lo decorativo Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, ordenes dórico y iónico frontones, bóvedas cúpulas, etc.
Neogotico
Advertisement
Es la denominación de un movimiento artístico historicista, principalmente arquitectónico y decorativo, se desarrolló principalmente en las islas británicas y fue la que más auge alcanzó en Europa; el mejor ejemplo de este estilo es el Palacio de Westminster (Parlamento británico), proyectado por A. W. Pugin y Charles Barry.
Exotismo
El exotismo de la arquitectura hindú (o mongol), china japonesa, mejor conocidas en la primera mitad de siglo XIX gracias a que el imperialismo atrae a muchos promotores de la burguesía y la aristocracia, que encargan proyectos a su gusto. Otros estilos menores serán el egipcio,y el islámico.
Autopista
Las utopistas en lo que se refiere a la arquitectura, nace ya que los hombres de la cultura del siglo XIX están animados por una profunda desconfianza hacia la ciudad industrial, y no conciben la posibilidad de restituir orden y armonía en ciudades. A veces la ciudad ideal se queda en una simple imagen literaria. Los pocos que proponen reformas juzgan que las irracionales formas actuales de convivencia deben ser sustituidas por otras completamente diferentes, dictadas por la pura razón. Contraponen a la ciudad real una ciudadideal.