Subasta de Arte Mexicano

Page 1


Presidente

Luis C. López Morton | eorozco@mortonsubastas.com

Director General

Eduardo J. López Morton | emorton@mortonsubastas.com

Director de Administración y Finanzas

Antonio Flores | afloress@mortonsubastas.com

Directora Comercial

Sofía Duarte Thompson | sduarte@mortonsubastas.com

Director General de Préstamos

Andrés López Morton | amorton@mortonprestamos.com

Gerente de Autos y Camiones

Aída Alanís Lara | aalanis@mortonsubastas.com

Informes

Tel. + 52 55 5283 3140 atencion.clientes@mortonsubastas.com

Visite nuestra página web mortonsubastas.com donde encontrará fotografías adicionales de todos los lotes incluidos en esta subasta

mortonsubastas.com

Antigüedades y Libros

David Collepardo | dcollepardo@mortonsubastas.com

Arte Moderno y Contemporáneo

Ma. Fernanda Serrano | mserrano@mortonsubastas.com

Joyería y Relojes

Sandra Padilla | spadilla@mortonsubastas.com

Vinos de Colección y Uso Diario

Isaac Vera | ivera@mortonsubastas.com

Subasta de los Sábados

Alberto Azcona | dazcona@mortonsubastas.com

Gerente

Ma. Fernanda Serrano

Especialista

Ana Fernanda Segoviano

Especialista

Diana Álvarez Mejía

Catalogadora

Iliana Iglesias

Atención a clientes

Esmeralda Castillo

Las piezas se entregan con la documentación que aparece en la descripción del catálogo. Informamos a nuestros clientes que la comisión de comprador es del 22% más IVA y en caso de compra a través de plataformas online, será del 25% más IVA. Se recibirán ofertas en ausencia hasta cuatro horas antes del inicio de la subasta. Los precios son en pesos mexicanos (M.N.) Las descripciones proporcionadas en los catálogos impresos y en línea no en todos los casos incluyen un reporte de condición. La ausencia de una declaración de condición no implica que el lote se encuentre en perfecto estado o completamente libre de desgaste, daños, imperfecciones o los efectos del envejecimiento.

Se recomienda encarecidamente a los compradores interesados, solicitar un informe sobre la situación precisa de los lotes por los que tenga intención de pujar, antes de hacer una oferta.

Por lo anterior, no existe cancelación de ventas.

En caso de que la catalogación del lote adquirido indique que cuenta con certificado, documento o publicación física, estos serán entregados en conjunto con la obra en el salón de Monte Athos 179 los 5 días hábiles después a la subasta. Posterior a dichos días, los documentos se entregan en las oficinas de Monte Athos 175, directamente con el departamento de Arte Moderno y Contemporáneo.

Morton Subastas no proporciona servicios de envío de las piezas; sin embargo, podemos asesorarlo para su envío.

Aproveche 3, 6, 9 ó 12 meses sin intereses con BBVA. Además puede pagar sus compras con puntos.

SUBASTA DE ARTE MEXICANO

Monte Athos 179, Col. Lomas de Chapultepec, CDMX

JUE │ 25.SEPTIEMBRE.25 │ 5 PM

EXPOSICIÓN

Del 17 al 22 Septiembre

Lun-Vier 9.30 AM A 6 PM

Sáb 20 y Dom 21 11 AM a 2 PM

INFORMES Y REPORTES DE CONDICIÓN

Esmeralda Castillo jcastillo@mortonsubastas.com Tel. 55 5283 3140 ext. 6880

PORTADILLA: Lote 2

PORTADA: Lote 46

CONTRAPORTADA: Lote 27

Le informamos que la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos establece que los artistas Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, María Izquierdo y José María Velasco, entre otros, son clasificados como monumentos históricos, por lo que no pueden ser sacados del país sin permiso del Instituto competente.

LAS VENTAS DESPUÉS DE SUBASTA SERÁN SOBRE EL ESTIMADO BAJO

El arte es la memoria viva de un país. La diversidad de expresiones culturales constituye el reflejo de las vivencias cotidianas de una población, en México, desde las primeras manifestaciones artísticas se ha rendido homenaje a nuestras raíces y los elementos que conforman nuestra identidad. A través de los 214 lotes que integran la Subasta de Arte Mexicano, se exalta orgullosamente este legado.

En esta ocasión, nos honra incluir piezas en las que apreciamos el muralismo trasladado al caballete, ejemplo de ello son Jorge González Camarena y Desiderio Hernández Xochitiotzin, dos grandes artistas que, con estilos y composiciones diferentes, compartieron el mismo propósito: exaltar el orgullo nacional.

La obra de Jaime Sadurní, Vicente Morales y Ramón Espino Barros, entre otros, evidencia que la conformación del imaginario colectivo mexicano ha sido resultado de diferentes pinceles que observaron con detenimiento los rasgos más distintivos de una comunidad. Del mismo modo, el argumento de los trajes regionales mexicanos, magistralmente plasmados por Carlos Mérida refleja el interés por el reconocimiento y la difusión de la diversidad cultural del país.

Los bodegones han celebrado históricamente la riqueza de una cultura, al ser el reflejo más íntimo de la vida cotidiana. En el caso de México, este género adquiere un matiz particular, pues no solo registra la abundancia gastronómica reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, sino que también alude al rito social de compartir los alimentos. Bajo esta temática observamos las obras de Benjamín Domínguez, Armando Ahuatzi, Arturo Estrada y Gustavo Montoya, quien en esta ocasión presenta composiciones con productos representativos de diversas regiones del país.

En continuidad con la apreciación por las expresiones nacionales, la subasta dedica un espacio a Luis Nishizawa, maestro que supo conjugar tradición y modernidad. Sus obras toman elementos del paisaje y la cultura mexicana, dotándolos de una técnica y sensibilidad que los vuelven únicos al tiempo que integran la herencia japonesa del autor.

Como parte de la línea de la subasta, nos honra incluir piezas de maestros como Roberto Montenegro, Rafael Coronel, Pedro Coronel y Guillermo Meza, cuyas composiciones revelan preparación, talento y una pasión inquebrantable por el arte. Del mismo modo, se presentan obras de Sergio Hernández, Francisco Toledo, Rolando Rojas, Mauro Terán y Armando Romero, entre otros, quienes desde un lenguaje personal han exaltado el orgullo por su origen.

Le invitamos cordialmente deleitarse con los lotes incluidos en esta edición, no pierda la oportunidad de apreciar las obras en persona al visitar nuestra exposición previa. Nuestras especialistas podrán atender cualquier consulta de las piezas y su proceso de adquisición.

Morton Subastas

1 | ARNOLD BELKIN

(CANADÁ, 1930 - CIUDAD DE MÉXICO, 1992)

MERCADO DE OAXACA, CA. 1952

Firmada

Acuarela, gouache y lápiz de grafito sobre papel

30.25 x 38.5 cm

Agradecemos a Ariela Belkin, hija del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, julio de 2025.

$34,000.00-$50,000.00 M.N.

2 | JUAN CRUZ REYES

(CIUDAD DE MÉXICO, 1910 - CIUDAD DE MÉXICO, 1991)

LOS CACTUS MUJERES

Firmada y fechada 88

Escultura en bronce P / A

54 x 28.5 x 24.5 cm

Con certificado de autenticidad de Fernando Cruz

Arredondo, hijo del artista, enero de 2023. Presenta mínimos detalles de conservación.

$65,000.00-$80,000.00 M.N.

3 | SATURNINO HERRÁN

(AGUASCALIENTES, MÉXICO, 1887 - CIUDAD DE MÉXICO, 1918)

MELODÍA DE LA EXISTENCIA, 2018:

A) LA RAZA DORMIDA, 1912

B) FORJADORES, 1913

C) EXPOSICIÓN, 1914

D) GUACAMAYA, 1917

E) INDIA CON QUECHQUEMITL, 1914

Firmadas en plancha

Fotolitografías 53 / 60, edición póstuma

68.7 x 56 cm medidas del papel de cada una 71 x 58 cm medidas totales de la de carpeta

Cada una con sello de agua de Fundación Cultural Saturnino Herrán.

Piezas: 5, en carpeta entelada.

Con certificado de autenticidad de Fundación Cultural Saturnino Herrán.

Esta carpeta se realizó en 2018 como conmemoración del centenario luctuoso de Saturnino Herrán, la cual fue autorizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes, que preserva gran parte de la obra de este artista patrimonial.

“La selección de obra pretende mostrar el amplio reconocimiento que Saturnino Herrán tuvo hacia las culturas mesoamericanas originarias [...] El mito del progreso es el fin del mundo, lo estamos viviendo, es el énfasis de la alienación de los individuos en permanecer a como dé lugar, pero no ser nadie. En cambio, en estos personajes dibujados por Saturnino, ellos son. Su permanencia en México, que no es la utopía tecnológica. Un México existencial, profundo que ve su vastedad melódica, donde no cabe una univisión unilineal de un supuesto mundo que estará mejor. Viven, crean, la patria íntima, la de cada uno, y el mundo que los rodea es inseguro y es vasto en la violencia y en la lucha por el consumo. Solo hacia adentro somos alguien: somos actor, testigo y juez. Somos la melodía de la existencia que nos rodea. En ese estar siendo no hay fronteras, no hay nada definitivo. Es ser alguien, permanecer; es menos importante que ser”. Saturnino Herrán Gudiño y Belén Moro Mori.

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

4 | EDGARDO COGHLAN

(LOS MOCHIS, SINALOA, 1928 - ESTADO DE MÉXICO, 1995)

NIÑA DEL ITSMO

Firmada y fechada 1974

Acuarela sobre papel

50.5 x 33.75 cm

$46,000.00-$60,000.00 M.N.

5

|

RAÚL ANGUIANO

(GUADALAJARA, JALISCO, 1915 - CIUDAD DE MÉXICO, 2006)

LA ESPINA

Firmada y fechada 1959

Litografía 37 / 150

56.5 x 73.5 cm medidas totales Esta obra litográfica proviene de una pintura al óleo realizada por el artista en 1952, que se encuentra en la colección del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, esta obra fue la portada del libro de texto Español. Cuarto grado. México. Comisión Nacional de los Libros de Textos Gratuitos - Secretaría de Educación Pública. 1993.

$8,000.00-$12,000.00 M.N. 8 SUBASTA DE ARTE

6 | JOSÉ ATANASIO MONROY (EJUTLA, JALISCO, 1909 - AUTLÁN, JALISCO, 2001) DANZANTES

Firmado Óleo sobre tela 113 x 153 cm

Presenta detalles de conservación.

$70,000.00-$100,000.00 M.N.

7 | ARMANDO GARCÍA NÚÑEZ

(OAXACA DE JUÁREZ, 1883 - CIUDAD DE MÉXICO, 1965)

SIN TÍTULO

Firmado Óleo sobre masonite 15 x 15 cm

Presenta detalles de conservación.

$11,000.00-$20,000.00 M.N.

8 | CARLOS MÉRIDA

(GUATEMALA, 1891 - CIUDAD DE MÉXICO, 1984)

TRAJES REGIONALES MEXICANOS, 1945

Firmada a lápiz en portadilla

Firmadas en malla

Serigrafías 623 / 1000

31 x 23.5 cm medidas de la imagen

44.5 x 32.25 cm medidas del papel

Piezas: 25, en carpeta entelada

Editadas e impresas por Editorial Atlante S. A., México. Publicadas en: DE LA TORRE, Mario. Carlos Mérida en sus 90 años. México. Cartón y Papel de México S.A de C.V, colección CPM, 1981, pp. 107-114.

Incluye textos de Salvador Echeverría. Presentan ligeros detalles de conservación. La carpeta presenta manchas de humedad.

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

Mestiza - Estado de Campeche
Charro y Sarape de Saltillo - Estado de Coahuila
Tzetzales - Estado de Chiapas
Tzotziles (Chamulas) - Estado de Chiapas
Mestiza - Estado de Chiapas
Tarahumaras - Estado de Chihuahua
Músicos de Atotonilco - Estado de Guanajuato
Criolla de Costa Chica - Estado de Guerrero
Desposadas de Tuxpan - Estado de Jalisco
Otomíes - Estado de México
Purépecha - Estado de Michoacán Pescadores de Pátzcuaro - Estado de Michoacán
Huicholes - Estado de Nayarit
Tehuanas - Estado de Oaxaca
Triques - Estado de Oaxaca
Mazateca - Estado de Oaxaca
Otomí de la Sierra - Estado de Puebla
Huastecas - Estado de San Luis Potosí
Huasteca - Estado de San Luis Potosí Matachines (Yaquis) - Estado de Sonora
Chontales - Estado de Tabasco
Músicos - Estado de Tlaxcala
Zongolica - Estado de Veracruz
Papantla - Estado de Veracruz
Mestiza - Estado de Yucatán

9 | JUAN O’GORMAN

(CIUDAD DE MÉXICO, 1905 - CIUDAD DE MÉXICO, 1982)

BOCETO PARA EL FRESCO “RETABLO DE LA REVOLUCIÓN”

Firmado

Lápiz de grafito sobre papel albanene

69.5 x 40.5 cm

Al tratarse de un boceto, presenta detalles de conservación normales por el uso. Este boceto fue realizado para el mural al fresco “Retablo de la Revolución” realizado en el Castillo de Chapultepec en la Ciudad de México entre 1967 y 1968.

$60,000.00-$80,000.00 M.N.

10 | VICENTE MORALES

(MÉXICO)

CUAUHTÉMOC

Firmado

Óleo sobre tela

62 x 39 cm

Presenta detalles de conservación.

$50,000.00-$70,000.00 M.N.

11 | DESIDERIO HERNÁNDEZ XOCHITIOTZIN

(TLACATECPAC DE SAN BERNARDINO CONTLA, TLAXCALA, 1922 - TLAXCALA DE XICOHTÉNCATL, 2007) MERCADO PREHISPÁNICO DE OCOTELULCO

Firmado y fechado 1991 - 98 Tlaxcala al frente. Firmado y fechado TLAXCALA, TLAX., MÉXICO, 11 - FEB. - 1991 - 1998 al reverso Acrílico sobre tela 80.5 x 80.5 cm

Procedencia: adquirido directamente al artista. Desiderio Hernández Xochitiotzin realizó un mural bajo la misma temática con el título "Tlaxcala prehispánica" en el año 1957 en el Palacio de Gobierno de Tlaxcala, a este trabajo le acompañaron diversos pasajes de la historia mexicana; "La Conquista" en 1967, "El siglo de oro tlaxcalteca" en 1987 y "Del siglo de las luces al porfirismo en Tlaxcala y México" en 1990.

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

12 | ALBERTO GARDUÑO

(GUADALAJARA, JALISCO, 1885 - CIUDAD DE MÉXICO, 1948)

MARÍA, 1940

Firmado con monograma Óleo sobre tela sobre madera

47 x 36.5 cm

Con certificado de autenticidad de Rafael Matos Moctezuma, septiembre de 1991.

Con fragmento de etiqueta de Galería de Artes Plásticas de la Ciudad de México y etiqueta de Instituto Nacional de Bellas Artes.

Presenta detalles de conservación.

$42,000.00-$55,000.00 M.N.

13 | IGNACIO ASÚNSOLO

(DURANGO, 1890 - CIUDAD DE MÉXICO, 1965)

LUPE MARÍN

Firmada

Escultura en bronce en base de mármol

54.5 x 20 x 22 cm medidas totales con base

Agradecemos al Sr. Adolfo Cantú por la verificación de autenticidad y apoyo en la catalogación de esta obra, agosto de 2025.

Presenta detalles de conservación en la base.

$46,000.00-$60,000.00 M.N.

14 | JOSÉ BRIBIESCA JR. (MÉXICO)

ABANDERADA EN DESFILE

Firmado

Óleo sobre tela

75 x 60 cm

Presenta detalles de conservación.

$70,000.00-$100,000.00 M.N.

15 | XAVIER GÓMEZ (MÉXICO)

AL PIE DEL POPO

Firmado

Óleo sobre tela 144.5 x 114.5 cm

Presenta detalles de conservación.

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

16 | JESÚS GUERRERO GALVÁN

(TONALÁ, JALISCO, 1910 - CUERNAVACA, MORELOS 1973)

SAN SEBASTIÁN

Firmado y fechado 1964

Temple, sanguina y carboncillo sobre cartón

50 x 37 cm

Agradecemos a Flora Guerrero y a Miguel Ángel Guerrero, hijos del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, diciembre de 2024. Con etiqueta de Plástica de México Galería de Arte.

$100,000.00-$150,000.00 M.N.

17 | RAÚL ANGUIANO

(GUADALAJARA, JALISCO, 1915 - CIUDAD DE MÉXICO, 2006)

SIN TÍTULO

Firmada y fechada 2003

Cerámica a la alta temperatura pintada a mano 32 x 23 x 23 cm

Con certificado de autenticidad de Brigita Anderson de Anguiano. Procedencia: adquirida directamente al artista.

Exhibida en:

-“El mundo simbólico de Raúl Anguiano. Óleos, grabados, dibujos”, muestra presentada en Museo Biblioteca Pape en Monclova, Coahuila, de marzo a mayo de 1994.

-“Mexico: Cultural Introspective”, muestra presentada en la Immagini Art Gallery en Singapur del 10 al 27 de septiembre de 2014.

-“Grandes Artistas del S. XX de la Plástica Mexicana, Dibujo, Escultura, Pintura”, muestra presentada en Museo Casa Caballero del Águila, San Pedro Cholula, Puebla, del 12 de agosto al 17 de octubre de 2017.

-“Grandes Artistas Mexicanos de la Plástica del Siglo XX”, muestra presentada en el Salón Condesa del Poliforum Mier y Pesado en Orizaba, Veracruz, del 20 de octubre de 2018 al 20 de enero de 2019.

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

18 | RAÚL ANGUIANO

(GUADALAJARA, JALISCO, 1915 - CIUDAD DE MÉXICO, 2006)

JUAN ANTONIO CARRILLO, GOBERNADOR ENTRANTE, SAN ANDRÉS COHAMIATA, JALISCO

Firmada y fechada 71

Tinta y pastel sobre papel

50 x 37 cm

Con certificado de autenticidad del artista.

Procedencia: adquirido directamente al artista. Publicada en ANGUIANO, Raúl. MAWARIRRA, Un viaje al mundo mágico de los huicholes. México, portada y pág. 41. Incluye ejemplar firmado.

Exhibida en:

-“El mundo simbólico de Raúl Anguiano. Óleos, grabados, dibujos”, muestra presentada en Museo Biblioteca Pape en Monclova, Coahuila, de marzo a mayo de 1994.

-“Mexico: Cultural Introspective”, muestra presentada en la Immagini Art Gallery en Singapur del 10 al 27 de septiembre de 2014.

-“Grandes Artistas del S. XX de la Plástica Mexicana, Dibujo, Escultura, Pintura”, muestra presentada en Museo Casa Caballero del Águila, San Pedro Cholula, Puebla, del 12 de agosto al 17 de octubre de 2017.

-“Grandes Artistas Mexicanos de la Plástica del Siglo XX”, muestra presentada en el Salón Condesa del Poliforum Mier y Pesado en Orizaba, Veracruz, del 20 de octubre de 2018 al 20 de enero de 2019.

Con etiqueta del Salón de la Plástica Mexicana.

$45,000.00-$60,000.00 M.N.

19 | FANNY RABEL

(LUBLIN, POLONIA, 1922 - CIUDAD DE MÉXICO, 2008)

SIN TÍTULO

Firmada y fechada 1974

Mixta sobre cartoncillo sobre MDF Presenta mínimos detalles de conservación.

70 x 44 cm

$36,000.00-$46,000.00 M.N.

20 | JESÚS REYES FERREIRA “CHUCHO REYES”

(GUADALAJARA, JALISCO, 1882 - CIUDAD DE MÉXICO, 1977)

SIN TÍTULO

Firmada

Anilina sobre papel de china

76 x 49 cm

Con certificado de autenticidad de Rodrigo Rivero Lake, junio de 2025. Presenta detalles de conservación a causa de la técnica empleada.

$60,000.00-$70,000.00 M.N.

21 | JESÚS REYES FERREIRA “CHUCHO REYES”

(GUADALAJARA, JALISCO, 1880 - CIUDAD DE MÉXICO, 1977)

SIN TÍTULO

Firmado y fechado 69

Collage y anilina sobre papel

70 x 113 cm

Agradecemos a Salvador David Olmos Reyes Irigoyen por la verificación de autenticidad de esta obra, agosto de 2025. Presenta detalles de conservación a causa de la técnica empleada.

$90,000.00-$130,000.00 M.N.

22 | ARTURO MORÍN

(CIUDAD DE MÉXICO, 1953 - )

TORO SOBRE TORO

Firmada y fechada 015 al frente y al reverso

Mixta sobre tela

140 x 160 cm

Con certificado de autenticidad del artista. Agradecemos al Maestro Arturo Morín por la verificación de autenticidad de esta obra, mayo de 2025.

$36,000.00-$50,000.00 M.N.

(GUADALAJARA, JALISCO, 1880 - CIUDAD DE MÉXICO, 1977)

SIN TÍTULO

Sin firma

Anilina sobre papel de china

70 x 47 cm

Con certificado de autenticidad de Rodrigo Rivero Lake, junio de 2025. Presenta detalles de conservación a causa de la técnica empleada y faltante.

$80,000.00-$120,000.00 M.N.

23 | JESÚS REYES FERREIRA “CHUCHO REYES”

ESTATE QUIETO

Firmado

Óleo sobre tela

122.5 x 92.5 cm

Con etiqueta de Dibujos y Proyectos Leo. Presenta detalles de conservación.

$60,000.00-$80,000.00 M.N.

24 | W. SOTO (MÉXICO)

25 | XAVIER GÓMEZ (MÉXICO)

AQUÍ ESTÁ MI GALLO, CA. 1930

Firmado Óleo sobre tela 145 x 116 cm

Presenta detalles de conservación.

$90,000.00-$130,000.00 M.N.

26 | AUTOR NO IDENTIFICADO TRADICIÓN

Sin firma Óleo sobre tela

60.25 x 110.25 cm

Presenta detalles de conservación.

$26,000.00-$36,000.00 M.N.

27 | VÍCTOR M. MAGALLÓN (MÉXICO)

XOCHIMILCO

Firmado

Óleo sobre tela

130 x 103 cm

Presenta detalles de conservación.

$90,000.00-$130,000.00 M.N.

28 | JUAN OLAGUÍBEL

(GUANAJUATO, MÉXICO, 1896 - 1976)

LA FLECHADORA DE LAS ESTRELLAS DEL NORTE (DIANA CAZADORA)

Firmada y fechada 1961

Escultura en bronce REG - PROP - ARTÍSTICA - E. P. - 43

92 x 27 x 50 cm

Agradecemos al Sr. Adolfo Cantú por el apoyo en la catalogación de esta obra, agosto de 2025.

Presenta mínimos detalles de conservación.

$90,000.00-$120,000.00 M.N.

Firmado

Óleo sobre tela

150.25 x 115.25 cm

Presenta detalles de conservación.

$70,000.00-$100,000.00 M.N.

29 | W. SOTO (MÉXICO) ENAMORADOS

30 | AUTOR NO IDENTIFICADO

A) VIRREY JUAN DE GÜEMES Y HORCASITAS, PRIMER CONDE DE REVILLA GIGEDO

B) GUADALUPE VICTORIA

Sin firma Óleo sobre tela

51.5 x 38 cm medidas de cada uno Piezas: 2

Presenta detalles de conservación.

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

31 | JUAN OLAGUÍBEL

(GUANAJUATO, MÉXICO, 1896 - 1976)

BENITO JUÁREZ

Firmada y fechada 1958

Escultura en bronce

76 x 23 x 25 cm medidas totales con base

Agradecemos al Sr. Adolfo Cantú por el apoyo en la catalogación de esta obra, noviembre de 2024. Presenta detalles de conservación en la base. “La monumentalidad tanto escultórica como pictórica siempre ha sido muy socorrida por nuestros grandes maestros pertenecientes a la Escuela Mexicana de Escultura [...] Esta bella maqueta de Juárez no sólo revela la magnitud del hombre inmortal sino también es muestra de la agilidad del artista para no solo mostrar el fiel retrato de personajes, sin duda nos deja en ella el sello inconfundible del lenguaje del artista”. Adolfo Cantú.

$50,000.00-$70,000.00 M.N.

32 | VICENTE MORALES (MÉXICO)

TOQUE DE LIBERTAD

Firmado

Óleo sobre masonite

142 x 108 cm

Presenta detalles de conservación.

$90,000.00-$120,000.00 M.N.

33 | FRANCISCO ZÚÑIGA

(SAN JOSÉ, COSTA RICA, 1912 - CIUDAD DE MÉXICO, 1998)

FUNDADORES DE NUEVO LAREDO Firmada y fechada 58 Escultura en bronce en base de ónix 60 x 40 x 25 cm medidas totales con base Publicada en: ZÚÑIGA, Ariel et al. Francisco Zúñiga. Catálogo Razonado. Volumen I: Escultura 1923-1993. México. Editorial Albedrío, Fundación Zúñiga Laborde A.C., 2003, pág. 173, catalogada 225. Existe una versión monumental de esta obra, que se encuentra en instalada en el Puente Internacional de Nuevo Laredo, Tamaulipas y publicada en: ZÚÑIGA, Ariel et al. Francisco Zúñiga. Catálogo Razonado. Volumen I: Escultura 1923-1993. México. Editorial Albedrío, Fundación Zúñiga Laborde A.C., 2003, pág. 173, catalogada 226. Presenta detalles de conservación en la base.

$120,000.00-$160,000.00 M.N.

34 | JORGE GONZÁLEZ CAMARENA

(GUADALAJARA, JALISCO, 1908 - CIUDAD DE MÉXICO, 1980)

DERECHO DE CONQUISTA #2

Firmado al frente. Firmado y fechado 1979 al reverso Óleo sobre tela 95 x 100 cm

Con certificado de autenticidad de Alfredo González Camarena Saint-Leu, hijo del artista, julio de 2015.

Publicado en:

-LUNA ARROYO, Antonio. Jorge González Camarena en la Plástica Mexicana. México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1988, pág. 300.

- ÁLVAREZ ACOSTA, Miguel et al. Jorge González Camarena. Universo plástico. México. Democracia Ediciones, 1995, pág. 93.

-GONZÁLEZ CAMARENA, Jorge A. et al. Evocaciones de Jorge González Camarena. México. Instituto Politécnico Nacional, 2016, pág. 124.

Con etiqueta de Museo de Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México e Instituto Nacional de Bellas Artes - Oficina de Registro de Obras.

Acorde a los ideales del arte de la primera mitad del siglo XX, Jorge González Camarena creía que la obra mural era el medio plástico idóneo para comunicarse con el pueblo. No obstante, realizó una vasta colección de obras de caballete, en donde de alguna manera siguió los lineamientos del realismo social que empleaba en sus murales, pero su preocupación estética no lo llevó a repetir el discurso formal establecido por sus predecesores. Creó un lenguaje plástico diferente basado en sus propias ideas poéticas y filosóficas. Su pintura es abundante en simbolismos y de gran riqueza cromática. Su expresión estaba basada en estructuras pétreas de composición cerrada que le dio a su obra un carácter masivo, que combinada con transparencias ofrecía una impresión más equilibrada.

Abordó con su pintura una gran variedad de motivos; entre ellos el paso del tiempo, las concepciones del bien y del mal, las construcciones arquitectónicas como medio expresivo, la Revolución, la música, la identidad mexicana y las culturas precolombinas, entre otros elementos del imaginario mexicano.

Fuentes consultadas: ÁLVAREZ ACOSTA, Miguel et al. Jorge González Camarena. Universo plástico. México. Democracia Ediciones, 1995, pp. 74-80 y Jorge González Camarena. El pintor de los colores mexicanos. México. SABER VER, no. 14, junio-julio 1998, pág. 13. Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$600,000.00-$1,000,000.00 M.N.

(VERACRUZ,

1915 - 1988)

NAUFRAGIO, CA. 1960

Firmado

Óleo sobre tela

180 x 144 cm

$250,000.00-$350,000.00 M.N.

35 | JAIME SADURNÍ
MÉXICO,

36 | ROBERTO MONTENEGRO

(GUADALAJARA, JALISCO, 1885 - PÁTZCUARO, MICHOACÁN, 1968)

ARLEQUÍN

Firmado

Óleo sobre tela

70 x 60 cm

“Concibió su vida y su arte como apariencias del mundo, pero con sentido trascendente, si bien contingentes ellas mismas. Siguió pensando lo mismo años después; pero en sentido impersonal, más bien el arte como actividad universal [...] Tales reflexiones expresan bien el sentido de su obra entera, siempre moviéndose, en su largo desarrollo, entre las apariencias, la fantasía y la ilusión expresadas por medio de alegorías de este mundo y de otros, y de la realidad concreta [...] En conjunto su obra es la de un excelente pintor, constante creador y gran retratista; sus formas de expresión son variadas y todas modernas. Según derecho de todo artista, se ha inspirado en lo antiguo y en lo moderno sin que su personalidad se haya diluido; antes por el contrario se ha afirmado en la trayectoria”. Justino Fernández.

Fuente consultada: FERNÁNDEZ, Justino. Roberto Montenegro. México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1962, pág. 32.

$150,000.00-$200,000.00 M.N.

37 | LUIS G. SERRANO

(CIUDAD DE MÉXICO, 1894 - MÉXICO, 1972)

A) NO. 12

Firmada y fechada 1931

Acuarela sobre papel

32 x 25 cm

Presenta mínimos detalles de conservación.

B) SIN TÍTULO

Firmado

Carboncillo sobre papel

38 x 27.5 cm

C) SIN TÍTULO

Firmado y fechado 1909

Carboncillo sobre papel

58 x 45.5 cm

Piezas: 3

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

38 | RAMÓN ESPINO BARROS

(VERACRUZ, 1918 - MÉXICO, 2000)

BELLEZAS JAROCHAS

Firmado

Óleo sobre tela 90 x 110 cm

Presenta detalles de conservación y perforación. “Yo creo que pinto por la misma necesidad que respiro, bebo o como. Siento que pintar, para mí es una necesidad de tipo biológico ya que si no lo hago, si no pinto, me siento intensamente frustrado, desgraciado e inútil. Así, cuando pinto, por el contrario, siento que existo en armonía conmigo mismo y con el resto de la creación. Si dejo de pintar me asfixio como pez sacado del agua. Pintar es, por tanto, mi natural elemento”. Ramón Espino Barro. Fuente consultada: “Con el pintor Espino Barros”. México. Norte. Revista Hispano-Americana, 1963, no. 236, pág. 36.

$30,000.00-$50,000.00 M.N.

TEHUANAS CA. 1940

Firmado

Óleo sobre tela

135.5 x 105 cm

Presenta rasgadura, desprendimientos de capa pictórica y detalles de conservación.

$38,000.00-$50,000.00 M.N.

40 |

DEL RÍO (PUEBLA, 1908 - CIUDAD DE MÉXICO, 1988) SIN TÍTULO

Firmado y fechado 1900

Carboncillo sobre papel

15.5 x 22 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

39 | ROMERO DÍAZ (MÉXICO)
ROBERTO CUEVA

41 | ARMANDO DRECHSLER (1901 - MÉXICO, 1964)

SIN TÍTULO

Firmado

Óleo sobre madera

121 x 106 cm

Presenta mínimos detalles de conservación.

$80,000.00-$100,000.00 M.N.

42 | XAVIER GÓMEZ (MÉXICO)

MUJER LAVANDO CON JABÓN MARIPOSA

Firmado

Óleo sobre tela

85 x 117 cm

Presenta mínimos detalles de conservación.

$60,000.00-$80,000.00 M.N.

43 | AUTOR NO IDENTIFICADO

MUJERES FRENTE A LA NACIONAL

SIN FIRMA

Óleo sobre tela

86 x 63 cm

Presenta mínimos detalles de conservación.

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

44 | ALEJANDRO GOLDBERG

(CIUDAD DE MÉXICO, 1967 - )

SIN TÍTULO

Firmado y fechado 2025 al reverso Óleo sobre tela sobre madera

50 x 45 cm

"Alguna vez, las personas que contemplan mis retratos me han comentado que es como observar una radiografía de la personalidad o la esencia del sujeto, revelando lo que esa persona vive en ese instante preciso. Se trata de una visión subversiva a un mundo imprevisto, rebosante de humor, vitalidad y una energía intensa que surge con espontaneidad y frescura. Para mí, nada supera el interés de un rostro humano: único en el universo entero, pero lo que lo hace realmente excepcional es su interior, aquello invisible a primera vista. Es el alma y el espíritu que se ocultan tras la carne. Cualquiera que sea mi obra —un retrato, un bodegón, paisaje o abstracto—, siempre persigo capturar la sensación total y la esencia del tema o sujeto". Alejandro Goldberg.

$26,000.00-$36,000.00 M.N.

45 | GUILLERMO GÓMEZ MAYORGA

(PUEBLA, MÉXICO, 1887 - 1962)

SIN TÍTULO

Firmado Óleo sobre tela 39.5 x 110.5 cm

Presenta detalles de conservación.

$200,000.00-$350,000.00 M.N.

46 | ALBERTO VÁZQUEZ NAVARRETE

(CIUDAD DE MÉXICO, 1952 - )

CAMINO A IZÚCAR DE MATAMOROS

Firmado al frente. Firmado y fechado 1988 MÉXICO al reverso Óleo sobre tela 100 x 121 cm

Con certificado de autenticidad del artista, abril de 2025.

$34,000.00-$50,000.00 M.N.

47 | EDGARDO COGHLAN

SIN TÍTULO

Firmado

Óleo sobre tela

30 x 40.5 cm

$46,000.00-$60,000.00 M.N.

(LOS MOCHIS, SINALOA, 1928ESTADO DE MÉXICO, 1995)

48 | FERNANDO BEST PONTONES

(CIUDAD DE MÉXICO, 1889 - CIUDAD DE MÉXICO, 1957) SIN TÍTULO

Firmado y fechado MEX-52 Óleo sobre tela

45 x 65 cm

$40,000.00-$50,000.00 M.N.

49 | JORGE CÁZARES CAMPOS

(MÉXICO, 1937 - MÉXICO, 2020) TRES MARÍAS, EDO. DE MORELOS

Firmado Óleo sobre tela

50 x 79.5 cm

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

51 | HÉCTOR AYALA (MÉXICO, 1933)

SIN TÍTULO

Firmado

Óleo sobre tela sobre masonite

69.5 x 102 cm

50 | ENRIQUE SÁNCHEZ

(GUADALAJARA, JALISCO, 1940 - ) VALLE DE MÉXICO

Firmado al frente

Firmado y fechado 1987 al reverso Óleo sobre tela 55 x 95 cm

Con certificado de autenticidad del artista.

$18,000.00-$30,000.00 M.N.

Presenta detalles de conservación.

$24,000.00-$34,000.00 M.N.

52 | GUILLERMO GÓMEZ MAYORGA

(PUEBLA, MÉXICO, 1887 - 1962)

SIN TÍTULO

Firmado Óleo sobre tela

37.5 x 53 cm

Presenta mínimos detalles de conservación y restauración.

Guillermo Gómez Mayorga estudió en la Academia de San Carlos, donde fue un destacado alumno. Tuvo de maestro de perspectiva a Tomás Cordero, de dibujo a Leandro Izaguirre y de color a Germán Gedovius, de hecho, fue el propio director Alfredo Ramos Martínez, quien lo distinguió y recomendó en el medio del arte en México.

Durante sus estudios logró viajar a Francia e Italia, con el fin de pulir su técnica. En aquella época pintó varios cuadros con temáticas marinas y de costa, logrando exhibirlos en algunas galerías y muestras en Turín, Italia.

Fuente consultada: AMERLINCK, Rodrigo et al. Guillermo Gómez Mayorga. México. Fernández Cueto Editores, 1998, pp. 30-37 y 101-107.

$95,000.00-$130,000.00 M.N.

53 | ARTURO SOUTO

(ESPAÑA, 1902 - CIUDAD DE MÉXICO, 1964)

SIN TÍTULO

Firmado al frente. Referenciado Espagne al reverso Óleo sobre tela

49 x 39.5 cm

Presenta detalles de conservación.

$36,000.00-$46,000.00 M.N.

54 | JORGE ESPINOSA CHACÓN (CIUDAD DE MÉXICO, 1968 - )

A) SIN TÍTULO

Firmado y fechado 2006

Óleo sobre tela

70 x 90 cm

B) SIN TÍTULO

Firmado

Óleo sobre tela

70 x 100 cm

Piezas: 2

$10,000.00-$20,000.00 M.N.

55 | JESÚS AGUSTÍN CASTRO (CIUDAD DE MÉXICO, 1958 - ) SIN TÍTULO

Firmado Óleo sobre tela

50 x 70 cm Presenta craqueladuras.

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

LUIS NISHIZAWA

La trayectoria de Luis Nishizawa ha sido ampliamente reconocida y admirada por el nivel de maestría técnica alcanzado en su obra, asimismo, sus composiciones se han convertido en uno de los más altos ejemplos de integración entre la tradición y la modernidad.

De origen japonés por parte de su padre y mexicano por su madre, conjuntó en su personalidad y en su quehacer profesional la disciplina, el respeto y la sensibilidad característicos de ambas culturas, logrando ser recordado como un artista de estirpe admirable dentro y fuera del taller.

Creció en el pueblo de San Mateo Ixtacalco, en Cuautitlán Izcalli, donde estuvo rodeado de elementos naturales que posteriormente inspiraron el corpus tan emblemático de su obra. Durante su juventud vivió en el barrio de Tepito, donde uno de sus maestros le impulsó a ingresar en el estudio de las artes, camino que eligió después de haberse dedicado a la joyería y a la música.

Su formación plástica se dio en la Academia de San Carlos, bajo la tutela de grandes exponentes como Luis Sahagún, José Chávez Morado, Alfredo Zalce y Antonio Rodríguez Luna, entre otros artistas cuyo lenguaje dejó huella en el estilo del maestro.

Exploró y perfeccionó diversas técnicas como el óleo, la acuarela, los grabados y las tintas. Estas últimas le permitieron armonizar de manera magistral sus dos herencias culturales: la japonesa y la mexicana.

“Como artista he puesto lo mejor de mí, y lo mejor es un sentimiento poético”.
Luis Nishizawa

Si bien su trabajo se vincula directamente con el legado de la Escuela Mexicana de Pintura, también tuvo acercamientos con el abstraccionismo y el expresionismo, corrientes que admiraba por su capacidad de abordar emociones complejas como la angustia y la soledad.

Entre sus obras más reconocidas destacan los paisajes, aunque igualmente apreciadas son sus naturalezas muertas, retratos y composiciones inspiradas en las tradiciones mexicanas, piezas que han conquistado a los entusiastas de su obra.

A través de la mirada de Luis Nishizawa contemplamos un México cercano, profundamente estudiado. Inspirado en maestros como José María Velasco y Dr. Atl, e influido por la fuerza expresiva de Francisco Goitia, supo otorgar a sus paisajes una dimensión simbólica y trascendente. Sus lienzos de valles y volcanes mexicanos transmiten la atmósfera de neblinas y montañas que lo acompañaron en su vida diaria. El Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, constantes en su obra, se erigen no como simples volcanes, sino como guardianes eternos de la historia de México, símbolos de identidad que trascienden el tiempo.

Luis Nishizawa permanece como un referente de la pintura mexicana, su obra, fruto de la síntesis entre dos tradiciones y de una sensibilidad profundamente humana, es sinónimo de un artista completo que honró su herencia a través de cada pincelada.

56 | LUIS NISHIZAWA

(ESTADO DE MÉXICO, 1918 - CIUDAD DE MÉXICO, 2014) TEPOZTLÁN

Firmado al frente y al reverso Óleo sobre tela sobre madera

40 x 78.5 cm

Agradecemos a Gabriel Nishizawa por la verificación de autenticidad de esta obra, agosto de 2025. Con etiqueta de Galería de Arte Plástica de México.

$200,000.00-$250,000.00 M.N.

57 | LUIS NISHIZAWA

(ESTADO DE MÉXICO, 1918 - CIUDAD DE MÉXICO, 2014)

SIN TÍTULO

Firmada y con gago-in

Tinta sumi-e sobre papel

44 x 74.5 cm

Agradecemos a Gabriel Nishizawa por la verificación de autenticidad de esta obra, junio de 2025. Presenta detalles de conservación.

$50,000.00-$70,000.00 M.N.

58 | LUIS NISHIZAWA

(ESTADO DE MÉXICO, 1918 - CIUDAD DE MÉXICO, 2014) TLAYACAPAN

Firmada al frente y con gago-in y firmada al reverso Tinta sumi-e sobre papel sobre madera 12 x 28.5 cm

Agradecemos a Gabriel Nishizawa por la verificación de autenticidad de esta obra, junio de 2025.

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

59 | LUIS NISHIZAWA

(ESTADO DE MÉXICO, 1918 - CIUDAD DE MÉXICO, 2014) JUCHITEPEC

Firmada y con gago-in al frente. Firmada al reverso

Tinta sumi-e sobre papel sobre madera

43 x 73 cm

Agradecemos a Gabriel Nishizawa por la verificación de autenticidad de esta obra, agosto de 2025.

$55,000.00-$80,000.00 M.N.

60 | LUIS NISHIZAWA

(ESTADO DE MÉXICO, 1918 - CIUDAD DE MÉXICO, 2014) IZTACCÍHUATL

Firmado y fechado 2000

Grabado al aguafuerte intervenido con temple 39 x 58 cm medidas totales

Agradecemos a Gabriel Nishizawa por la verificación de autenticidad de esta obra, julio de 2025.

$60,000.00-$80,000.00 M.N.

61 | LUIS NISHIZAWA

(ESTADO DE MÉXICO, 1918 - CIUDAD DE MÉXICO, 2014) IZTACCÍHUATL

Firmado y fechado 2000

Grabado al aguafuerte 52 / 100

36.5 x 55 cm medidas de la imagen

44 x 63 cm medidas del papel

Con certificado de autenticidad de Galería Guinot.

Agradecemos a Gabriel Nishizawa por la verificación de autenticidad de esta obra, agosto de 2025.

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

62 | LUIS NISHIZAWA

(ESTADO DE MÉXICO, 1918CIUDAD DE MÉXICO, 2014) LA SERRANÍA DE LA VILLA

Firmada y con gago-in al frente

Firmada al reverso

Tinta saiboku sobre papel sobre madera

46 x 76 cm

Agradecemos a Gabriel Nishizawa por la verificación de autenticidad de esta obra, junio de 2025.

$55,000.00-$70,000.00 M.N.

63 | LUIS NISHIZAWA

(ESTADO DE MÉXICO, 1918 - CIUDAD DE MÉXICO, 2014)

SIN TÍTULO

Firmada y con gago-in al frente. Firmada al reverso

Tinta saiboku sobre papel japonés

16 x 28 cm

Con certificado de autenticidad de la familia del artista, junio de 2021.

Agradecemos a Gabriel Nishizawa por la verificación de autenticidad de esta obra, julio de 2025.

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

64 | LUIS NISHIZAWA

(ESTADO DE MÉXICO, 1918 - CIUDAD DE MÉXICO, 2014) TLAYACAPAN

Firmada al frente y con gago-in y firmada al reverso

Tinta saiboku sobre papel sobre madera 11.5 x 28 cm

Agradecemos a Gabriel Nishizawa por la verificación de autenticidad de esta obra, junio de 2025.

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

65 | ALFREDO ZALCE

(PÁTZCUARO, MICHOACÁN, 1908 - MORELIA, MICHOACÁN, 2003) SIN TÍTULO

Firmada y fechada 1980

Acuarela sobre papel

35 x 49 cm

Agradecemos a Beatriz Zalce, hija del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, agosto de 2025. Con etiqueta de Galería Lourdes Chumacero.

Alfredo Zalce comenzó a los dieciséis años a trabajar como fotógrafo para financiar sus estudios en la Academia de San Carlos, institución en donde tuvo como maestros a Germán Gedovius y Leandro Izaguirre, formadores de generaciones destacadas del arte mexicano.

Paralelamente se integró al movimiento estudiantil a favor de la autonomía universitaria y la lucha por la reforma de la Escuela de Artes Plásticas encabezada por Diego Rivera.

La obra de Alfredo Zalce ofrece un guiño al panorama tan complejo y cambiante del arte del siglo XX, muestra de ello es el carácter nacionalista que el artista imprime en su obra tras haber vivido en carne propia los estragos de la Revolución Mexicana durante sus primeros años de vida. “La expresión de Zalce es siempre nítida y su color original, con frecuencia en claras tonalidades; así ha desarrollado su obra de caballete, con escenas de la vida mexicana en el campo y las costas. Nada hay en ella que no sea sabiduría y sentido de medida, de manera que de sus obras trasciende la poesía y la nobleza de su personalidad”. Justino Fernández. Fuentes consultadas: LARA DE ELIZONDO, Lupina et al. Alfredo Zalce. Noventa años. Recuerdos de una vida. Trabajos de un pintor. México. Promoción de Arte Mexicano - TELMEX, 1998, pág. 101, “Alfredo Zalce, renovador de la gráfica mexicana”. México. Instituto Nacional de Bellas Artes - Secretaría de Cultura, boletín no. 28, 12 de enero de 2020 y sitio oficial del Museo Blaisten www.museoblaisten.com

$120,000.00-$180,000.00 M.N.

66 | MARIO ALMELA

(CIUDAD DE MÉXICO, 1940 - 2017)

SIN TÍTULO

Firmado

Óleo sobre tela

40 x 55 cm

$34,000.00-$50,000.00 M.N.

67 | MARIO ALMELA (CIUDAD DE MÉXICO, 1940 - 2017)

SIN TÍTULO

Firmado y fechado 60

Óleo sobre tela

37 x 53 cm

Presenta detalles de conservación.

$24,000.00-$40,000.00 M.N.

68 | ENRIQUE BENÍTEZ (PUEBLA, 1901 - 1980)

SIN TÍTULO

Firmado al frente. Firmado y fechado 1968 al reverso Óleo sobre madera

49 x 71 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

69 | FERNANDO BEST PONTONES

(CIUDAD DE MÉXICO, 1889 - CIUDAD DE MÉXICO, 1957)

SIN TÍTULO

Firmado y fechado 1953

Óleo sobre cartón

30 x 43 cm

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

(CIUDAD DE MÉXICO, 1952 - )

TEMPLO SUNTUOSO DE SANTA PRISCA EN TAXCO

Firmado

Óleo sobre tela

80 x 60 cm

Con certificado de autenticidad del artista, abril de 2025.

$30,000.00-$50,000.00 M.N.

70 | ALBERTO VÁZQUEZ NAVARRETE

71 | FERNANDO BEST PONTONES

(CIUDAD DE MÉXICO, 1889CIUDAD DE MÉXICO, 1957)

A) SIN TÍTULO

Firmada y fechada 1956

Acuarela sobre papel

21 x 15.75 cm

B) SIN TÍTULO

Firmada y fechada Jul 15-1956 México

Acuarela sobre papel

26 x 16.5 cm

Piezas: 2

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

72 | DESIDERIO HERNÁNDEZ XOCHITIOTZIN

(TLACATECPAC DE SAN BERNARDINO CONTLA, TLAXCALA, 1922 - TLAXCALA DE XICOHTÉNCATL, 2007)

EL ÁRBOL Y LA LUNA

Firmado y fechado Tlaxcala 1973

Óleo sobre tela

50 x 70 cm

Presenta detalles de conservación.

$34,000.00-$50,000.00 M.N.

73 | DESIDERIO HERNÁNDEZ XOCHITIOTZIN (TLACATECPAC DE SAN BERNARDINO CONTLA, TLAXCALA, 1922 - TLAXCALA DE XICOHTÉNCATL, 2007) PAISAJE DE CERRALVO, N. L.

Firmado y fechado Tlaxcala 1978 al frente

Firmado y fechado TLAXCALA, TLAX., MÉXICO - ENERO - 1978 al reverso Óleo sobre tela

70 x 150 cm

Procedencia: adquirido directamente al artista.

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

74 | ELOY CERECERO (SALTILLO, COAHUILA, 1929 - 2023) MAGUEYES

Firmado Óleo sobre tela 60 x 100 cm

$24,000.00-$36,000.00 M.N.

75 | ARTURO SOUTO (ESPAÑA, 1902 - CIUDAD DE MÉXICO, 1964) SIN TÍTULO

Firmado

Óleo sobre tela

46 x 38 cm

$34,000.00-$50,000.00 M.N.

76 | EDGARDO COGHLAN

(LOS MOCHIS, SINALOA, 1928 - ESTADO DE MÉXICO, 1995) SIN TÍTULO

Firmada y fechada 1981

Acuarela sobre papel

24.5 x 34.75 cm

$38,000.00-$48,000.00 M.N.

77 | RAÚL ANGUIANO

(GUADALAJARA, JALISCO, 1915 - CIUDAD DE MÉXICO, 2006) PACÍFICA

Firmado y fechado 1942

Óleo sobre tela

70 x 90 cm

Desde una temprana edad Raúl Anguiano forjó su camino artístico, a los 12 años ingresó a la Escuela de Pintura al Aire Libre de Guadalajara, enriqueciendo sus conocimientos con publicaciones de pintura europea y posteriores viajes alrededor del mundo. A lo largo de su vida, formó parte de diversos grupos artísticos donde intercambió ideas y expandió su mente, entre ellos destacan Jóvenes Pintores Jaliscienses, la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y el posterior Taller de Gráfica Popular.

La excelente calidad de su trabajo, realizado a lo largo de más de 78 años, le permitió fácilmente manejar diversos materiales, convirtiéndose un maestro con el óleo, acuarelas, grabados, esculturas, cerámicas, tapices, esmaltes y murales.

Su pincelada es reconocible gracias a la simplicidad compositiva que representa y la firmeza con la que aplicó el color, a través de ella brindó carácter a las múltiples escenas que pintó, llenas de expresividad y luminosidad.

Fuentes consultadas: LOZOYA SALDAÑA, Lorena. Raúl Anguiano: artista universal y comprometido. México. Revista Esencia y espacio, 2004, no. 20, pág. 84, VIDAL DE ALBA, Beatriz. Raúl Anguiano. 1915-2006. México. UNAM, CONACULTA, 2006, pág. 36 y VELASCO MONTANTE, Astrid. “A Tribute to Raúl Anguiano (1915-2006)”. México. Voices of Mexico, 2018, pp. 33-39.

$250,000.00-$300,000.00 M.N.

78 | PEDRO DIEGO ALVARADO

(CIUDAD DE MÉXICO, 1956 - )

NATURALEZA QUIETA CON CALABAZA

Firmado y fechado 2005 al frente y al reverso Óleo sobre tela 65 x 100 cm

Publicado en: sitio oficial del artista www.pedrodiegoalvarado.com Con etiqueta de Interart.

“La naturaleza muerta no ha muerto: cambió de carácter, sin duda: dejó de ser descripción melancólica de la Naturaleza para convertirse en visión exaltada, cargada de sentimientos personales. Pedro Diego Alvarado retoma la naturaleza muerta en el momento en que Cézanne la dejó y, olvidándose de las búsquedas divergentes, del arte actual, busca recuperar, con estos ‘bodegones’ y con estas visiones íntimas de su propio taller, la fuerza del acto de pintar. Por supuesto, sus cuadros, estrictamente compuestos, son anacrónicos aunque presentan rasgos en extremo modernos (los cortes laterales de los lienzos recargados contra la pared, por ejemplo, que contrastan con las composiciones frontales, más tradicionales, de los ‘bodegones’). Sin embargo, con su habilidad en el dibujo que lo diferencia de todos los espontaneistas actuales, Alvarado logra crear obras sugestivas en tono menor”. Olivier Debroise.

Fuente consultada: sitio oficial del artista www.pedrodiegoalvarado.com

$65,000.00-$90,000.00 M.N.

79 | ARTURO ESTRADA

(PANINDÍCUARO, MICHOACÁN, 1925 - )

OFRENDA

Firmado al frente

Firmado y fechado Coloradito, Oax 1963 al reverso

Óleo sobre tela

65 x 50 cm

Presenta detalles de conservación.

$70,000.00-$90,000.00 M.N.

80 | ARTURO ESTRADA

(PANINDÍCUARO, MICHOACÁN, 1925 - ) SIN TÍTULO

Firmado y fechado LVII Óleo sobre tela

57.75 x 44 cm

Presenta detalles de conservación.

$24,000.00-$36,000.00 M.N.

81 | LINO CHÁVEZ

(CIUDAD DE MÉXICO, 1967 - )

EL TORO QUE SE ESCAPÓ

Firmado y fechado 00 al frente. Firmado y fechado 23-Enero-00 al reverso Óleo sobre tela

100 x 170 cm

Presenta detalles de conservación.

$50,000.00-$70,000.00 M.N.

82 | FRANCISCO EPPENS

(SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO, 1913CIUDAD DE MÉXICO, 1990)

CRISTO (TRINIDAD TRIFACIAL)

Firmada

Otras vistas

Escultura en bronce en base de madera 27 x 19 x 19 cm medidas totales con base Publicada en: LÓPEZ OROZCO Leticia. Francisco Eppens Helguera. Revolución, Nación, Modernidad. 1913 - 2013. Centenario. México. Partido Revolucionario Institucional. 2013, pág. 390. “Dentro de la escultura de pequeño formato realizó ‘La Trinidad’, en 1960, en bronce, en la que une con gran maestría a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. En la escultura pueden observarse los rostros identificándose cada uno por su atributo, la mano, la paloma y la corona de espinas. Cada rostro aparece con su nariz, boca, ojos y barba. Sin embargo, llama la atención que sea a través de los ojos que se establezca la conexión entre los tres rostros. De esta manera, con sólo cuatro ojos establece la ilusión de que cada rostro cuenta con los suyos, al observar con detalle queda claro que le sirven de puente de unión entre los rostros”. Mauricio César Ramírez Sánchez. Fuente consultada: LÓPEZ OROZCO Leticia. Francisco Eppens Helguera. Revolución, Nación, Modernidad. 1913 - 2013. Centenario. México. Partido Revolucionario Institucional. 2013, pág. 390.

$46,000.00-$60,000.00 M.N.

83 | JESÚS REYES FERREIRA “CHUCHO REYES”

(GUADALAJARA, JALISCO, 1880 - CIUDAD DE MÉXICO, 1977)

SIN TÍTULO

Firmada

Anilina sobre papel de china

76 x 49 cm

Agradecemos a Salvador David Olmos Reyes Irigoyen por la verificación de autenticidad de esta obra, agosto de 2025. Presenta detalles de conservación a causa de la técnica empleada.

$65,000.00-$80,000.00 M.N.

84 | LUCILLE WONG

(CIUDAD DE MÉXICO, 1949 - )

DESTELLOS SOBRE EL CAMINO

Firmada y con monograma

Mixta sobre papel sobre madera

58.5 x 79 cm

Presenta mínimos detalles de conservación. Silencio del papel

"El silencio del papel es un silencio interior. Mi oficio : volverlo sonoro

Todo sucede en un instante.

La intuición y el espíritu vuelan libres, se abre la mente, los recuerdos regresan, curiosidad nos vuelve temerarios. Entonces todo empieza a sonar.

El silencio emana música, la materia inerte cobra vida y la obra de arte se gesta. Testimonio y testigo manifiesta que alguien vivió que alguien sintió y lo dijo".

Lucille Wong.

Fuente consultada: sitio oficial de la artista www.lucillewong.com.mx

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

85 | ARMANDO AHUATZI

(SAN PEDRO MUÑOZTLA, TLAXCALA, 1950 - ) BODEGÓN

Firmado y fechado 85

Óleo sobre tela

70 x 100 cm

$24,000.00-$34,000.00 M.N.

86 | JORGE ALZAGA (CIUDAD GUZMÁN, JALISCO, 1938GUADALAJARA, JALISCO, 2010) SIN TÍTULO

Firmado y fechado 95 al frente

Firmado al reverso

Óleo sobre tela

80 x 100 cm

$60,000.00-$70,000.00 M.N.

87 | ÁGUEDA LOZANO

(CUAUHTÉMOC, CHIHUAHUA, 1944 - )

SIN TÍTULO

Firmado Óleo sobre macocel

61 x 38 cm

Presenta mínimos detalles de conservación.

$18,000.00-$30,000.00 M.N.

88 | JOSÉ ATANASIO MONROY

(EJUTLA, JALISCO, 1909 - AUTLÁN, JALISCO, 2001)

SIN TÍTULO

Firmado y fechado 75 Óleo sobre tela 64 x 78 cm

$22,000.00-$36,000.00 M.N.

89 | GUSTAVO MONTOYA

(CIUDAD DE MÉXICO, 1905 - CIUDAD DE MÉXICO, 2003)

BODEGÓN DE FRUTAS Y VERDURAS

Firmado

Óleo sobre tela 69 x 99 cm

Presenta mínimos detalles de conservación. Gustavo Montoya pensaba que la mejor manera de finalizar un cuadro era eliminando los elementos inútiles que frecuentemente eran impedimento para su libre expresión, tanto la serie de Bodegones como la de Niños Mexicanos fueron representativas de estas ideas. Tal como otros grandes exponentes del género como Agustín Arrieta, Gustavo Montoya plasmó escenas de la cotidianidad mexicana con las que el público conecta de manera inmediata ya que los elementos continúan tan vigentes como el día que los pintó.

Asimismo, podemos identificar a los bodegones de Gustavo Montoya por un carácter formal definido, protagonizado por composiciones limpias, una paleta de color sobria y falsas perspectivas que nos permiten apreciar la totalidad de los elementos expuestos. En 1951, la Galería de la Plástica Mexicana exhibió una serie de casi quince bodegones de frutas, verduras, flores y panes de dulce en los que Gustavo Montoya exaltó orgullosamente su compromiso por resaltar la importancia de las costumbres mexicanas. Fuentes consultadas: MARTÍNEZ LAMBARRY, Margarita. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo II. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, pág. 442 y LARA ELIZONDO, Lupina. Resumen pintores y pintura mexicana. México. Promoción de Arte Mexicano, año 4, no. 40, julio-agosto 1999, pp. 7-8.

$300,000.00-$380,000.00 M.N.

90 | GUSTAVO MONTOYA

(CIUDAD DE MÉXICO, 1905 - CIUDAD DE MÉXICO, 2003)

BODEGÓN CON QUESOS

Firmado

Óleo sobre tela

70 x 120 cm

Con certificado de autenticidad de Galería Tere Hass firmado por el artista, diciembre de 1989. Con recibo de compra de Galería Tere Hass, diciembre de 1989.

“El pujante vigor de la belleza puesta en las obras de Montoya, toca a los sentimientos y llama a las emociones más nobles del espíritu. Aún en sus pinturas hechas en la manera académica, no puede dejar de superar el intenso realismo del dibujo y del color, con el dato de su lirismo, con la aportación de su personalidad. Ese dato inasible que hemos señalado, lo constituye por igual la emoción lírica, la ternura, la devoción, el sentido profundo del equilibrio entre las aportaciones de la realidad, y las aportaciones del reflejo subjetivo. En los cuadros de Montoya -en un Montoya- pueden señalarse y sentirse, hasta las gradaciones más sutiles de la objetivación: se puede sentir la temperatura de las cosas; se siente igualmente, la humedad del aire, los ojos nos llevan hasta el interior mismo del cuadro, para sentirnos rodeados del ambiente y la atmósfera en que se halla”. Humberto Olguín Hermida. Fuente consultada: RULFO, Juan et al. Montoya. México. Litógrafos Unidos S. A., 1981, pág. 37.

$290,000.00-$350,000.00 M.N.

91 | ARMANDO AHUATZI

(SAN PEDRO MUÑOZTLA, TLAXCALA, 1950 - ) SIN TÍTULO

Firmado y fechado 84

Óleo sobre tela

50 x 70.5 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

92 | BENJAMÍN DOMÍNGUEZ (CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, 1942 - CIUDAD DE MÉXICO, 2016) NATURALEZA MUERTA CON CONCHAS

Firmado

Óleo sobre tela

80 x 70 cm

$130,000.00-$160,000.00 M.N.

93 | ENRIQUE CLIMENT

(ESPAÑA, 1897 - MÉXICO, 1980)

NATURALEZA MUERTA

Firmado

Óleo sobre tela

51 x 70 cm

Agradecemos a Pilar Climent, hija del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, agosto de 2025. Con etiqueta del Salón de la Plástica Mexicana.

$100,000.00-$150,000.00 M.N.

94 | ARMANDO AHUATZI

(SAN PEDRO MUÑOZTLA, TLAXCALA, 1950 - ) SIN TÍTULO

Firmado y fechado 85 Óleo sobre tela

70 x 50 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

95 | VICENTE GANDÍA

(ESPAÑA, 1935 - MORELOS, MÉXICO, 2009)

FLORES SILVESTRES, 2003

Firmado

Acrílico sobre tela

50 x 39.5 cm

Con certificado de autenticidad de Andrea Velasco Levy, diciembre de 2012.

Agradecemos a la Sra. Andrea Velasco Levy, viuda de Gandía por la verificación de autenticidad de esta obra, agosto de 2025.

$75,000.00-$100,000.00 M.N.

96 | ENRIQUE MONDRAGÓN

(CIUDAD DE MÉXICO, 1943 - )

SIN TÍTULO

Firmado

Óleo sobre tela

100 x 80 cm

Con certificado de autenticidad del artista, diciembre de 2002.

$50,000.00-$70,000.00 M.N.

97 | VICENTE GANDÍA

(ESPAÑA, 1935 - MORELOS, MÉXICO, 2009)

SIN TÍTULO

Firmado Acrílico sobre tela 80 x 90 cm

Presenta mínimos detalles de conservación. “En su obra ha dibujado, pintado, grabado y esculpido todo, desde paisajes, casas de vecinos, invernaderos y casas de cristal, hasta laberintos, floreros, frutas y la propia imagen de las casas en que ha vivido a lo largo de los años. Hay, sin embargo, un elemento que pocos han descubierto en su obra, una preocupación por lo arquitectónico que aparece en forma de pilares, puertas, ventanas, habitaciones y paisajes. En su mundo, los ojos y los orificios se han vuelto espejos. La vinculación de la obra del artista con la arquitectura tiene una larga tradición en la crítica y en la historiografía del arte […] Gandía aportó a su pintura una dicción dinámica, valiéndose de fragmentos y yuxtaposiciones del universo que lo rodeaba […] Un lienzo de Gandía no es sólo un deleite para los sentidos. También es una puerta o una ventana que se abre a un fragmento del universo”. Miguel Ángel Muñoz. Fuente consultada: MUÑOZ, Miguel Ángel. “Vicente Gandía: la memoria de la luz”. México. Revista Casa del tiempo, Universidad Autónoma Metropolitana, 2010, no. 33-34, pp. 50 y 51.

$80,000.00-$100,000.00 M.N.

98 | ENRIQUE MONDRAGÓN (CIUDAD DE MÉXICO, 1943 - ) SIN TÍTULO Firmado Óleo sobre tela 100 x 80 cm Presenta mínimos detalles de conservación.

$50,000.00-$70,000.00 M.N.

99 | JUAN SORIANO

(GUADALAJARA, JALISCO, 1920 - CIUDAD DE MÉXICO, 2006)

EL BESO

Firmada y fechada 83

Serigrafía 112 / 150

76 x 56 cm medidas totales

Con sello de agua de Ediciones Multiarte, Taller Enrique Cattaneo. Impresa por Ediciones Multiarte, Taller Enrique Cattaneo.

$5,000.00-$10,000.00 M.N.

100 | VICENTE GANDÍA

(ESPAÑA, 1935 - MORELOS, MÉXICO, 2009)

SIN TÍTULO

Firmado

Acrílico sobre tela 100 x 70 cm

Agradecemos a la Sra. Andrea Velasco Levy, viuda de Gandía por la verificación de autenticidad de esta obra, noviembre de 2024. Vicente Gandía llegó de España a México en la década de los cincuenta. Al poco tiempo de residir en nuestro país ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México para estudiar Arquitectura. No sólo ejerció los oficios de pintor y dibujante, sino que también experimentó con la técnica del grabado. Además, trabajó como diseñador gráfico y comercial en algunas revistas mexicanas. Participó en más de 100 exposiciones colectivas e individuales en México y el extranjero, y actualmente su obra forma parte de la colección del MoMA en Nueva York, la Colección BANAMEX y el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, entre otras.

Fuente consultada: MARTÍNEZ LÁMBARRY, Margarita. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo I. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, pág. 268.

$120,000.00-$160,000.00 M.N.

101 | JOY LAVILLE

(WIGHT, INGLATERRA, 1923 - CUERNAVACA, MORELOS, 2018)

RÍO I

Firmada

Serigrafía H. C.

70 x 72.5 cm medidas de la imagen

77.5 x 78.5 cm medidas del papel

Con sello de agua de Ediciones Multiarte, Taller Enrique Cattaneo.

Impresa por Ediciones Multiarte, Taller Enrique Cattaneo. Presenta detalles de conservación en el papel.

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

102 | TRINIDAD OSORIO

(CIUDAD DE MÉXICO, 1929 - CIUDAD DE MÉXICO, 2002)

ERICKA’S BOUQUET

Firmado

Óleo sobre tela 45 x 30 cm

Con carta de certificación de Janik Osorio Maciel, agosto de 2025.

$30,000.00-$50,000.00 M.N.

103 | JUAN SORIANO

(GUADALAJARA, JALISCO, 1920 - CIUDAD DE MÉXICO, 2006)

A) EL MURCIÉLAGO

B) EL GRAN ANIMAL

C) EL CIELO Y EL MAR

D) LOS ASNOS

Firmadas y fechadas 75

A, C y D) Litografías XIII / XXX

B) Litografía ea XIII / XXX

65 x 50 cm medidas totales de cada una Piezas: 4

Impresas en el Taller Clot Bramsen et George, París, para Olivetti Mexicana, S. A.

A) Publicada en: sitio oficial del artista www.juansoriano.net

B, C y D) Publicadas en: sitio oficial del Museo Nacional de la Estampa www.munae.inba.gob.mx

Un ejemplar de estas obras con otro número de tiraje pertenece a la colección del Museo Nacional de la Estampa, INBA.

$26,000.00-$40,000.00 M.N.

(WIGHT, INGLATERRA, 1923 - CUERNAVACA, MORELOS, 2018)

PAREJA, 2006

Firmado

Acrílico sobre papel

32 x 29 cm

Con certificado de autenticidad de la artista, mayo de 2008.

Agradecemos al Dr. Salomon Grimberg por la revisión de esta obra, agosto de 2025. Joy Laville descubrió sus habilidades plásticas desde temprana edad en su natal Wight, una isla de Inglaterra, donde forjó un vínculo importante con los cuerpos de agua como puede apreciarse en las producciones ejecutadas más tarde en su vida. A su llegada a nuestro país en 1956, los pinceles cobraron importancia al acompañarla en un proceso de experimentación y construcción de un estilo personal, el cual se concretó por medio de la narrativa de sus composiciones, en las que se extiende una invitación a la reflexión.

Residió en San Miguel de Allende, Guanajuato, lo que le proporcionó una visión diferente a la que pudo haber adquirido de vivir en la Ciudad de México, ahí conoció a Jorge Ibargüengoitia, su compañero de vida y principal entusiasta.

Se han rastreado múltiples influencias en la obra de Joy Laville, tales como Henri Matisse, Marie Laurencin y Roger von Gunten, entre otros, de quienes adoptó rasgos particulares para traducirlos de manera única en obras donde la bidimensionalidad prima.

Por su parte, la paleta de color empleada nos acerca a diferentes etapas de la vida de la artista, siendo el rosa, lila, azul y verde en tonalidades pastel los protagonistas pero trasladándose a colores más brillantes en los momentos más complejos. De esta manera, comprendemos las composiciones plasmadas como testimonio de una vida de cambios y adaptaciones, desde múltiples migraciones y memorias de hogares lejanos, hasta amores arrebatados por el destino.

Fuentes consultadas: GRIMBERG, Salomon. “Landfalls and Departures: Images of Mourning in Joy Laville’s Art”. Estados Unidos. Woman’s Art Journal, otoño, 1989-invierno 1990, vol. 10, no. 2, pp. 3-6 y DRIBEN, Lelia. “Joy Laville: pintora de la levedad”. México. Letras libres, diciembre de 2003, pp. 117 y 118.

$60,000.00-$80,000.00 M.N.

SIN TÍTULO

Firmado y fechado 95

Grabado al aguafuerte y aguatinta 20 / 30

37 x 47 cm medidas de la imagen

56 x 75.5 cm medidas del papel

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

105 | ANTONIO LÓPEZ SÁENZ (MAZATLÁN, SINALOA, 1936 - MAZATLÁN, SINALOA, 2023)

106 | JOY LAVILLE

(WIGHT, INGLATERRA, 1923 - CUERNAVACA, MORELOS, 2018)

MUJER SENTADA, 1970

Firmado

Pastel sobre papel

27 x 37 cm

Agradecemos al Dr. Salomon Grimberg por la revisión de esta obra, agosto de 2025.

$100,000.00-$150,000.00 M.N.

107 | JUAN CRUZ REYES

(CIUDAD DE MÉXICO, 1910 - CIUDAD DE MÉXICO, 1991)

MUJER CON GUITARRA

Firmada y fechada 85

Escultura en bronce P / A

36 x 24 x 19 cm

Con copia de dictamen de Adolfo Cantú, enero de 2023. Presenta mínimos detalles de conservación.

“Esta obra probablemente se trate de un proyecto alusivo a un canto de las sirenas, citando el retorno de Ulises, si bien la manera en la que integra a la mujer dentro de un torrente que estéticamente podemos entender como el agua de donde surge esta mujer de manera espontánea pero con un toque de mexicanidad que se le da muy bien a Juan Cruz Reyes”. Adolfo Cantú.

$36,000.00-$50,000.00 M.N.

108 | JUAN SORIANO

(GUADALAJARA, JALISCO, 1920 - CIUDAD DE MÉXICO, 2006)

VIRGEN CON EL NIÑO JESÚS. VIA CRUCIS: SIMÓN CIRENEO AYUDA A JESÚS A CARGAR LA CRUZ (QUINTA ESTACIÓN)

Firmado y fechado 82

Tapiz E / A2 204 x 67 cm

Realizado por Robert Four, Tapisserie d’Aubusson, Francia. Con documento de Tapisserie d’Aubusson.

La versión en acrílico de esta obra está publicada en: FUENTES, Carlos et al. Juan Soriano. Santo y seña. México. Museo Soumaya, Fundación Carlos Slim, 2006, pág. 171.

Juan Soriano realizó una serie de cinco tapices en colaboración con Tapisserie d’Aubusson, Francia, con motivo del Via Crucis para la Capilla de San Benito en París.

Juan Soriano fue un artista independiente a la formación académica, aprendió por sí mismo el oficio de pintor, sin embargo, sus múltiples viajes al extranjero, el trabajo de sus colegas y la cultura mexicana, fueron sus principales motivaciones e influencias. También conocido como “El Mozart de la pintura”, incursionó en diversos temas y técnicas enriqueciendo y afinando su estilo a través del tiempo. A mediados de los años 70, vivió entre México y París, trabajando como agregado cultural del embajador Carlos Fuentes, experiencia que le dejó una rica inspiración artística.

Fueron años sumamente productivos tanto social como artísticamente, plasmó su experiencia de vivir entre dos naciones ricas en cultura se trasladó a su obra, evidenciando su apego a la modernidad occidental y la unión que hizo con su ideal personal del color y las formas mexicanas. Su trabajo tomó ciertas características cromáticas de los impresionistas y lo unió a su estudio del dibujo, actividad que para él era un hecho puramente intelectual que iba mucho más allá de solo un punto de partida.

Fuentes consultadas: LARA ELIZONDO, Lupina. Resumen. Pintores y pintura mexicana. México. Promoción de Arte Mexicano, año 2, no. 16, abril de 1996, pp. 10-12 y PITOL, Sergio. Juan Soriano. La creación como libertad. México. MARCO - CONACULTA- INBA, 2000, pág. 40. $150,000.00-$250,000.00 M.N.

109 | JOSÉ REYES MEZA

(TAMPICO, TAMAULIPAS, 1924 - CIUDAD DE MÉXICO, 2011) ESCENOGRAFÍAS PARA REVISTAS DE TEATRO (CAN - CAN)

Firmadas

Tinta y acuarela sobre papel

23 x 30 cm medidas de cada una Piezas: 2

Procedencia: pertenecieron a la familia del artista.

$65,000.00-$80,000.00 M.N.

110 | ALBERTO GARDUÑO

(GUADALAJARA, JALISCO, 1885 - CIUDAD DE MÉXICO, 1948) DESNUDO ACOSTADO

Firmado

Óleo sobre tela sobre madera

32 x 52.5 cm

Con etiqueta de Museo Nacional de Artes Plásticas, Museo del Palacio de Bellas Artes y Galería de Artes Plásticas de la Ciudad de México.

$50,000.00-$60,000.00 M.N.

111 | ARTURO SOUTO

(ESPAÑA, 1902 - CIUDAD DE MÉXICO, 1964)

SIN TÍTULO

Firmado y fechado 54

Carboncillo y sanguina sobre papel

62 x 47 cm

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

112 | LEANDRO IZAGUIRRE

(CIUDAD DE MÉXICO, 1867 - CIUDAD DE MÉXICO, 1941)

TRES MUJERES, 1992

Sin firma

Acuarela sobre papel

25 x 27.5 cm

$38,000.00-$46,000.00 M.N.

113 | ÁNGEL ZÁRRAGA

(VICTORIA DE DURANGO, 1886 - CIUDAD DE MÉXICO, 1946)

ÉTUDE POUR LA NAISSANCE DE VÉNUS, PARAVENT DE L’AMOUR

Firmado y fechado novembre 38

Lápiz de grafito sobre cartoncillo

61 x 34 cm

Procedencia: Tajan, París, Francia, Subasta de Dibujos Antiguos y Modernos, lote 233, 17 de noviembre de 2008.

“Luego de su distanciamiento del cubismo, comenzó a explorar nuevos temas, volviendo a la forma humana como su fuente original de inspiración. Según Zárraga, esa vuelta a la naturaleza le hizo buscar más que nunca el asiento espiritual del ser humano [...] Su visión de la forma human, aunque a menudo hace referencia a individuos o a narrativas específicas, tiende a aludir a la universalización de ideas como la trascendencia, la belleza ideal y la perfección física”. Michele Grete.

Fuente consultada: GREET, Michele et al. Ángel Zárraga. El sentido de la creación. México. CONACULTA, Museo del Palacio de Bellas Artes, Fundación Mary Street Jenkins, 2014, pág. 81.

$100,000.00-$150,000.00 M.N.

114 | JESÚS GUERRERO GALVÁN

(TONALÁ, JALISCO, 1910 - CUERNAVACA, MORELOS, 1973) SIN TÍTULO

A) Grafito sobre papel

Firmado y fechado 1973

50 x 33 cm

B) Óleo y grafito sobre tela Sin firma

100 x 80 cm

Piezas: 2

Agradecemos a Flora Guerrero, Francisco Guerrero y Miguel Ángel Guerrero, hijos del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, septiembre de 2024. Presentan detalles de conservación.

$60,000.00-$80,000.00 M.N.

115 | JORGE MARÍN

(URUAPAN, MICHOACÁN, 1963 - )

MARINITA PALMAS

Firmado y fechado 1999 Óleo sobre estuco sobre tela 200 x 100 cm

Con certificado de autenticidad del artista. Agradecemos al Maestro Jorge Marín por la verificación de autenticidad de esta obra, julio de 2025.

“Sacar al espectador de su zona de confort, de ese catálogo que le dice cómo vivir, qué sentir, qué pensar, cómo actuar y hasta cómo morir. Hacer que el espectador viva una experiencia que lo haga pensar en sí mismo como persona, individuo, y como ser social que lo lleve a descubrir qué tantas alas tiene o qué tan roto está […] tal vez esta es la autorreflexión que busco inspirar”. Jorge Marín. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.jorgemarin.com.mx

$280,000.00-$350,000.00 M.N.

116 | MARYSOLE WÖRNER BAZ

(CIUDAD DE MÉXICO, 1936 - TEPOTZOTLÁN, ESTADO DE MÉXICO, 2014)

VENDEDORAS

Firmado y fechado 63 al frente y al reverso Óleo sobre tela

40 x 30.5 cm

Con etiqueta de Galería Mer-Kup.

Agradecemos al Maestro Héctor Palhares Meza por el apoyo en la catalogación de esta obra, agosto de 2025.

La composición de “Vendedoras” responde a la época en la que la maestra Marysole Wörner Baz se dedicó a retratar escenas de iconografía urbana, del mismo modo, por su carácter, esta obra se vincula con su estancia en París y el abordaje del dramatismo humano.

“[...] Huelga subrayar que en la veracidad de los tipos populares de Marysole no existe asomo de tipismo; los dibujos y tintas con una seguridad que sin hipérbole califica cumplir de magistral, resumen esa ternura poderosa que liga tan íntimamente con su autora al hermético estoicismo”. Margarita Nelken.

$15,000.00-$26,000.00 M.N.

117 | FRANCISCO CORZAS

(CIUDAD DE MÉXICO, 1936 - CIUDAD DE MÉXICO, 1983)

CAMADA

Firmado y fechado 82

Grabado al aguafuerte y aguatinta 31 / 150

48 x 63 cm medidas de la imagen

64.5 x 79.5 cm medidas del papel

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

118 | RAFAEL CORONEL

(ZACATECAS, 1931 - CIUDAD DE MÉXICO, 2019)

EL VIEJITO

Firmado

Óleo sobre masonite

48 x 60 cm

Con certificado de autenticidad de Juan Coronel, agosto de 2025.

Agradecemos a Juan Coronel Rivera por la verificación de autenticidad de esta obra, agosto de 2025. Rafael Coronel fue un reconocido pintor y escultor zacatecano que constantemente mantuvo las ideas sociales y culturales del siglo XIX en su obra. Su estilo artístico transitó por varias etapas, sin embargo, en casi todas ellas presentó una consistencia en sentimientos, impregnada de fuerza e inquietudes internas por entender los estados anímicos del hombre, como la soledad, el abandono y la desesperación.

El crítico de arte Agustín Arteaga se expresa sobre la obra Rafael Coronel como si fuese un reflejo del alma y al respecto menciona: “En la obra de Coronel encontramos, de manera regular, la intención de descubrir el interior de sus personajes […] la figura humana transcurre por procesos varios de deconstrucción, para llegar a la descontextualización”.

Fuente consultada: CORONEL RIVERA, Juan Rafael et al. Rafael Coronel: Retrofuture. México. Talamontes Editores, INBA, CONACULTA, 2010, pp. 323-325.

$250,000.00-$300,000.00 M.N.

returns transformed

119 | LEONORA CARRINGTON

(LANCASHIRE, INGLATERRA, 1917 - CIUDAD DE MÉXICO, 2011)

THE DYBBUK, 1974

Firmadas a lápiz Ocho firmadas en plancha Litografías 81 / 100

65.5 x 50 cm medidas totales de cada una Piezas: 10

Cada una con sello de agua del Taller de la Gráfica Mexicana. “The Dybbuk” fue editada a partir de los vestuarios que Leonora Carrington diseñó en 1973 para la puesta en escena homónima presentada en Nueva York. Fue escrita por el bielorruso S. Ansky en 1914 y es considerada una de las obras indispensables para entender la historia del teatro judío. Cuenta la historia de Leah’le y Hannan, una historia de amor, posesión y exorcismo. La palabra dybbuk se refiere al alma errante de un muerto, capaz de poseer el cuerpo de una persona y controlar sus acciones.

$420,000.00-$600,000.00 M.N.

Copyright Estate of Leonora Carrington /ARS
The Messenger
The Rabbi
Reb Nechman
Leye
into The Dybbuk
The Judges
Reb Meyer & Sender
The three Batlomin
Leye & Frade
Menashe & Rabbi Mendel
The Hasidin

120 | RAFAEL CORONEL

(ZACATECAS, 1931 - CIUDAD DE MÉXICO, 2019) UNIVERSO II

Firmado

Giclée sobre tela 127 x 354 cm medidas totales Presenta detalles de conservación.

$170,000.00-$200,000.00 M.N.

121 | JORGE MARÍN

(URUAPAN, MICHOACÁN, 1963 - )

SPLIT EN UN BRAZO MINIATURA, 2011

Firmada

Escultura en bronce 15 / 20 en base de mármol

38 x 16 x 25 cm medidas totales con base

Con certificado de autenticidad de Casa Lamm Galería firmado por el artista, enero de 2014. Agradecemos al Maestro Jorge Marín por la verificación de autenticidad de esta obra, agosto de 2025.

$150,000.00-$200,000.00 M.N.

Serigrafía 16 / 100 69 x 89 cm medidas totales

$26,000.00-$32,000.00 M.N.

122 | RAFAEL CORONEL (ZACATECAS, 1931 - CIUDAD DE MÉXICO, 2019) LA ROSA II Firmada

123 | ROBERTO CORTÁZAR

(TAPACHULA, CHIAPAS, 1962 - ) SIN TÍTULO

Firmado con monograma

Lápiz de grafito sobre papel

46 x 44 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

124 | JOSÉ GARCÍA OCEJO

(CÓRDOBA, VERACRUZ, 1928 - CIUDAD DE MÉXICO, 2019) TRA-RRETRATO

Firmado y fechado 2010

Acrílico sobre papel

41 x 31 cm

Agradecemos a Mercedes Ocejo, hija del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, agosto de 2024.

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

125 | ALBERTO GIRONELLA

(CIUDAD DE MÉXICO, 1929 - CIUDAD DE MÉXICO, 1999)

LA REINA MARIANA

Firmada y fechada París 1965

Tinta y acuarela sobre papel

37 x 27.5 cm

Procedencia: adquirida en Durán, Arte y Subastas, Madrid, España, Subasta Febrero 2025, lote 339, 26 de febrero de 2025. Con etiqueta con Galería Juan Martín.

$40,000.00-$50,000.00 M.N.

126 | ALBERTO GIRONELLA

(CIUDAD DE MÉXICO, 1929 - CIUDAD DE MÉXICO, 1999)

LA REINA MARIANA

Firmada y fechada 6 - VIII - 65

Mixta sobre papel

37 x 27 cm

Alberto Gironella fue un artista completo: un intelectual, interesado en la poesía, la filosofía y la música además de la producción plástica, se considera por ello un importante representante del arte del siglo XX en México. Dominando la pintura, la escultura y el collage, integró elementos de la cultura posmoderna con lo que aprendió en Europa en sus viajes durante los años 60, donde pudo ver las obras de artistas que admiraba profundamente, tales como Diego Velázquez y Francisco de Goya. La influencia de estos artistas españoles es tangible en las obras de Alberto Gironella, pues podemos ver personajes que recuerdan a las meninas, caballeros soñadores y otros íconos. Así mismo, mezcló esta iconografía con otra gran influencia en su vida: el surrealismo, conformando así un estilo único que resalta en la historia del arte en México.

Fuente consultada: RICO, Pablo. Los Parra - Gironella, un collage familiar. México. Gobierno del Estado de San Luis Potosí, Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario, El Aire Centro de Arte, 2012, pág. 325.

$40,000.00-$50,000.00 M.N.

127 | RICARDO MARTÍNEZ

(CIUDAD DE MÉXICO, 1918 - CIUDAD DE MÉXICO, 2009)

SIN TÍTULO

Firmado y fechado 01 Óleo, tinta y lápiz de grafito sobre papel

28 x 22 cm

Agradecemos a la Fundación Ricardo Martínez de Hoyos A.C. por la verificación de autenticidad de esta obra, septiembre de 2024. Esta obra será registrada en el catálogo razonado del Dr. Mark Ruben con núm. RM-01026.

$80,000.00-$120,000.00 M.N.

128 | GUILLERMO MEZA

(CIUDAD DE MÉXICO, 1917 - CIUDAD DE MÉXICO, 1997) MÁSCARA ARDIENTE

Firmado y con monograma al frente

Firmado y fechado 1983 y con monograma al reverso Óleo sobre tela

65.5 x 55.5 cm

Con dedicatoria a Pepita.

$80,000.00-$120,000.00 M.N.

129 | RICARDO MARTÍNEZ

(CIUDAD DE MÉXICO, 1918 - CIUDAD DE MÉXICO, 2009)

SIN TÍTULO

Sin firma

Lápiz de grafito sobre papel

27.5 x 21 cm

Agradecemos a la Fundación Ricardo Martínez de Hoyos A.C. por la verificación de autenticidad de esta obra, diciembre de 2024. Esta obra será registrada en el catálogo razonado del Dr. Mark Ruben con núm. RM-SF312.

Al tratarse de un boceto presenta detalles de conservación normales por el uso.

La plástica de Ricardo Martínez nos obsequia una interpretación clave de la modernidad y el pasado prehispánico, cuestiones que parecían difíciles de conciliar durante una época, pero que observamos convivir de manera ejemplar en la composición, figuración y color de su producción.

En su obra apreciamos la incorporación de conceptos provenientes de las vanguardias americanas y europeas, las cuales aprendió de primera mano durante su estancia en Nueva York, lugar donde logró exhibir de manera simultánea a grandes exponentes como Robert Motherwell, Jackson Pollock y Arshile Gorky.

Fuente consultada: BARREDA, Octavio. Atmósferas. Ricardo Martínez. México. Siglo XII Editores - CONACULTA - INBA -, 2007, pp. 15-24.

$22,000.00-$34,000.00 M.N.

130 | GUILLERMO MEZA

(CIUDAD DE MÉXICO, 1917 - CIUDAD DE MÉXICO, 1997)

EL PERRO DEL MAL II

Firmado, con monograma y fechado 85

Pastel sobre papel

45 x 33 cm

Con dedicatoria a Pepita.

Con etiqueta de Arte Núcleo.

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

131 | JOSÉ CHÁVEZ MORADO

(SILAO, GUANAJUATO, 1909 - GUANAJUATO, GUANAJUATO, 2002)

EL RETÓRICO

Firmado

Lápiz de grafito sobre papel

29 x 22.5 cm

Procedencia: adquirido directamente al artista. Este argumento fue retomado por José Chávez Morado en ocasiones posteriores, como se aprecia en el grabado “Nube de mentiras” y en un óleo con el mismo título.

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

132 | JOSÉ CHÁVEZ MORADO

(SILAO, GUANAJUATO, 1909 - GUANAJUATO, GUANAJUATO, 2002)

LA EMBRIAGUEZ

Firmada

Xilografía sin número de tiraje

6 x 9 cm medidas de la imagen

11.5 x 17.5 cm medidas del papel

Procedencia: adquirido directamente al artista.

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

133 | GUILLERMO MEZA

(CIUDAD DE MÉXICO, 1917 - CIUDAD DE MÉXICO, 1997) DIÁLOGO DE SERPIENTE Y MUJER

Firmado, con monograma y fechado 1981 al frente y al reverso Óleo sobre tela

80.5 x 100.5 cm

Con dedicatoria a Pepita.

Las obras de Guillermo Meza presentan un estado de ánimo, un universo mítico con raíces cien por ciento mexicanas. La riqueza del color de su paleta es inigualable en cada una de sus pinturas, así como su inclinación por el detalle.

Durante toda su vida, tuvo influencias que iban desde el realismo, el expresionismo y el dadaísmo hasta el surrealismo, el cual fue un medio de expresión proveniente de las inspiraciones de André Breton y Sigmund Freud. No obstante, su hábito artesanal nunca fue abandonado por las ideas europeas, al contrario, fue explotado aún más, consumándose como un pintor profesional con gran prestigio internacional.

Fuente consultada: RIVERA GONZÁLEZ, Rodolfo et al. Guillermo Meza. El instante preciso. México. Museo Universitario Contemporáneo de Arte, UNAM, 1996, pág. 5. $150,000.00-$200,000.00 M.N.

134 | JOSÉ LUIS CUEVAS

(CIUDAD DE MÉXICO, 1934 - CIUDAD DE MÉXICO, 2017)

AUTORRETRATO

Firmada y fechada 88

Serigrafía 159 / 160

50 x 38 cm medidas de la imagen

64 x 59 cm medidas del papel

$5,000.00-$8,000.00 M.N.

135 | JOSÉ LUIS CUEVAS

(CIUDAD DE MÉXICO, 1934 - CIUDAD DE MÉXICO, 2017)

TRILOGÍA

Firmada en malla. Firmada y fechada 06 a lápiz

Serigrafía sin número de tiraje

24 x 40 cm medidas totales

Con dedicatoria firmada y fechada 06.

$5,000.00-$8,000.00 M.N.

136 | JOSÉ LUIS CUEVAS

(CIUDAD DE MÉXICO, 1934 - CIUDAD DE MÉXICO, 2017)

AUTORRETRATO

Firmada y fechada 3-VI-1972 París

Xilografía 4 / 20

37.5 x 27.5 cm medidas totales

$5,000.00-$8,000.00 M.N.

137 | ALEJANDRO GOLDBERG

(CIUDAD DE MÉXICO, 1967 - )

SIN TÍTULO

Firmado

Monotipo sobre papel M / T

39.5 x 59.5 cm medidas de la imagen 52 x 75.5 cm medidas del papel

Con sello de agua de Taller de Producción Gráfica Caracol Púrpura.

Impresa por Taller de Producción Gráfica Caracol Púrpura.

"En realidad no me interesan las tendencias ni lo que está de moda en un momento dado, más bien mi enfoque y atención están dirigidos a pintar el aquí y el ahora. Me gustaría que el espectador entrara en mi mundo, que explorara las pinturas y sintiera algo propio. La energía y la fuerza que a veces logran manifestarse es algo que realmente me encantaría compartir con otras personas. Ojalá que, después de ver mi trabajo, una sensación de placer, disgusto, asombro o simplemente felicidad haga que el día del espectador sea mucho más enriquecedor". Alejandro Goldberg.

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

138 | MAURO TERÁN

(CIUDAD DE MÉXICO, 1964 - )

IBEROAMÉRICA, SIGLO XXI

Firmado y fechado 2022 al frente. Firmado y fechado 2021 al reverso Óleo y acrílico sobre lino

150 x 260 cm

Con certificado de autenticidad del artista. Publicado en: AVIÑA, Rafael et al. Tan Tin Tan. México. Museo Kaluz, 2023. Exhibido en: “Tan Tin Tan”, muestra presentada en el Museo Kaluz, en la Ciudad de México, del 06 de agosto de 2024 al 11 de diciembre de 2023.

$220,000.00-$280,000.00 M.N.

¿Quieres identificar a todos los personajes?

Escanea el código QR

Mauro Terán busca realizar una retrospectiva de los personajes que marcaron la transición entre el siglo XX y XXI a nivel mundial a través de “Iberoamérica, siglo XXI”. Por medio de un recorrido por la trayectoria de las 182 personalidades retratadas y los 10 elementos representativos de la cultura popular observamos la columna vertebral de la identidad iberoamericana. Con una carismática técnica, Mauro Terán nos proporciona una obra divertida que conmemora la historia moderna y los prósperos años por venir. A lo largo de la composición encontramos a distinguidos nombres que han dado forma a nuestra dinámica cotidiana tal cual como la conocemos, destacan rostros como los de; Dolores del Río, Edson Arantes do Nascimento “Pelé”, Elena Poniatowska, Alberto Vázquez, Angélica María, Carlos Monsiváis, Sor Juana Inés de la Cruz, Luis Miguel, Emilio “El Tigre” Azcárraga Milmo, Xavier López “Chabelo”, Mario Moreno “Cantinflas” y Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”, entre muchos otros que además son acompañados por deliciosos elementos del día a día como el Submarino y el Pingüino Marinela que se encuentran en el ruedo.

139 | ARNOLD BELKIN

(CANADÁ, 1930 - CIUDAD DE MÉXICO, 1992)

PRESAGIOS DE UNA GUERRA #1, MONSTRUO SIN CABEZA

Firmado y fechado 1961 al frente

Firmado y fechado Julio 31, 1961 al reverso Óleo sobre tela

130 x 107 cm

Agradecemos a Ariela Belkin, hija del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, junio del 2017. Con etiqueta del Salón de la Plástica Mexicana.

$60,000.00-$90,000.00 M.N.

140 | FROYLÁN OJEDA

(VERACRUZ, VERACRUZ, 1932 - MÉXICO, 1991)

EL PAJARERO

Firmado Óleo sobre tela 40 x 30 cm

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

141 | MARIO MARTÍN DEL CAMPO

(GUADALAJARA, JALISCO, 1947 - )

CARD PLAYER

Firmada y fechada 85

Litografía y collage P / Editor 6 / 6

45 x 36 cm medidas totales

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

142 | JORGE GONZÁLEZ VELÁZQUEZ

(CIUDAD DE MÉXICO, 1966 - )

DESNUDO DOBLE

Firmada

Escultura en resina P. A. en base de madera

38 x 55 x 23 cm medidas totales con base

Con certificado de autenticidad del artista. Presenta detalles de conservación.

$46,000.00-$60,000.00 M.N.

143 | EMILIANO GIRONELLA PARRA

(CIUDAD DE MÉXICO, 1972 - )

TORITO

Firmado y fechado 2022

Monotipo sobre papel

49.5 x 59 cm medidas totales

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

144 | MARIO MARTÍN DEL CAMPO

(GUADALAJARA, JALISCO, 1947 - )

SIN TÍTULO

Firmada y fechada 90

Serigrafía 38 / 50

27.5 x 30.5 cm medidas de la imagen

43 x 46.5 cm medidas del papel

Con sello de agua del taller del artista.

$4,000.00-$8,000.00 M.N.

145 | PHIL KELLY

(DUBLÍN, IRLANDA, 1950 - CIUDAD DE MÉXICO, 2010)

SIN TÍTULO

Firmada y fechada 97

Tinta sobre papel

29.5 x 24 cm

Agradecemos a la familia Kelly Munguía por la verificación de autenticidad de esta obra, octubre de 2024.

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

146 | JORGE MARÍN

(URUAPAN, MICHOACÁN, 1963 - )

GIMNASTA II EN CUBO MINIATURA, 2013

Firmada

Escultura en bronce 8 / 20 en base de mármol 70 x 38 x 31.5 cm medidas totales con base

Con certificado de autenticidad del artista.

Agradecemos al Maestro Jorge Marín por la verificación de autenticidad de esta obra, agosto de 2025.

Presenta detalles de conservación en la base.

$180,000.00-$230,000.00 M.N.

147 | FRANCISCO TOLEDO

(JUCHITÁN, OAXACA, 1940 - OAXACA, OAXACA, 2019)

AUTORRETRATO CON PERRO

Firmado

Grabado en tres placas al aguafuerte y aguatinta 11 / 15

39.5 x 30 cm medidas de la imagen

47.5 x 37.5 cm medidas del papel

$16,000.00-$30,000.00 M.N.

148 | RIVELINO MORENO

(SAN JOSÉ DE GRACIA, JALISCO, 1973 - )

SIN TÍTULO, DE LA SERIE NUESTROS SILENCIOS

Firmada y fechada 11

Escultura en bronce 4 / 6 en base de mármol 35 x 25.25 x 12 cm medidas totales con base Con certificado de autenticidad de Galería Urbana. Publicada en: FRANCO CALVO, Enrique et al. Rivelino. Nuestros silencios. México. Secretaría de Cultura del Distrito Federal - Autoridad del Centro Histórico - Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, portada.

La versión monumental de esta obra se realizó en 2009, fue presentada en Portugal, España, Bélgica, Alemania, Italia, Reino Unido, Rusia y diversas ciudades de Estados Unidos, como San Diego y San Francisco.

La serie de “Nuestros silencios” se presentó como una instalación escultórica con el objetivo de abordar temáticas como la libertad de expresión y la autocensura individual, del mismo modo, pretende motivar al espectador a establecer un diálogo sobre los derechos humanos, por ello se dio la selección de lugares públicos para su exhibición. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.rivelino.com.mx

$60,000.00-$80,000.00 M.N.

149 | ARMANDO ROMERO

(CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO 1964 - )

LA VERDADERA HISTORIA

Firmado y fechado 2002

Óleo sobre tela

150 x 180 cm

Agradecemos al Maestro Armando Romero por la verificación de autenticidad de esta obra, agosto de 2025. Presenta detalles de conservación.

Desde su paso por La Esmeralda en la década de los ochenta comenzó su camino en la experimentación técnica e inclusión de elementos disruptivos en composiciones tradicionales, logrando inquietar hasta las mentes más abiertas del momento, como José Luis Cuevas. Uno de sus principales soportes al emprender la búsqueda de su propio lenguaje fue Juan Soriano.

Para Armando Romero, lo que realmente importa en su actividad creativa es la composición. En sus trabajos, aparecen personajes de obras de arte reconocidas acompañados por figuras extraídas de la cultura popular representados como imágenes icónicas de manera lúdica, a partir de trazos espontáneos, borraduras y raspaduras. Con ello, recrea la obra original para extender los límites de su expresividad.

La referencia a la cultura clásica y los grandes maestros no se trata de inspiración, sino de la cita. Desacraliza los códigos para ponerlos en el mismo plano de lo que fue y lo que ahora es, organizando un mundo ecléctico que desafía al espectador.

“Estaban las caricaturas por un lado y Picasso y Rembrandt por el otro; mi madre era estudiosa del arte y le encantaba empaparnos de ello, y mi padre es escultor (el Maestro Armando Amaya); además, de repente entraban a la casa Francisco Zúñiga, Alfredo Zalce o Raúl Anguiano. Hago citas, parodias y tomo imágenes no pictóricas: sticker, cartel, graffiti, foto. Busco conjuntar épocas: puedo tomar de Rembrandt o convertir tres figurillas de arte popular en Kiss, pintándoles la cara”. Armando Romero.

Fuente consultada: BARTRA, Bruno. “Rompe Romero estigmas del arte”. México. Diario El Mañana, 7 de mayo de 2009 y “Obra plástica de Armando Romero”. México. Revista Inventio, La génesis de la Cultura Universitaria en Morelos. 2016, vol. 12, núm. 28.

$280,000.00-$400,000.00 M.N.

150 | FRANCISCO RODRÍGUEZ OÑATE

(MORELIA, MICHOACÁN, 1940 - MORELIA, MICHOACÁN, 2019)

GUERREROS

Firmado y fechado 97

Acrílico sobre tela

120 x 120 cm

Presenta mínimos detalles de conservación.

$55,000.00-$70,000.00 M.N.

151 | FRANCISCO TOLEDO

(JUCHITÁN, OAXACA, 1940 - OAXACA, OAXACA, 2019)

BENDA BUA

Firmado

Grabado al aguafuerte P. A.

64 x 48.5 cm medidas de la imagen

65.5 x 50 cm medidas del papel

$36,000.00-$46,000.00 M.N.

152 | FRANCISCO TOLEDO

(JUCHITÁN, OAXACA, 1940 - OAXACA, OAXACA, 2019)

A) AUTORRETRATO (ROSTRO CON MANOS), CA. 1964

Firmado

Lápices de color sobre papel

46 x 61 cm

$80,000.00-$100,000.00 M.N.

B) AUTORRETRATO (ROSTRO CON MANCHA), CA. 1964

Firmada

Tinta china sobre papel

46 x 61 cm

Piezas: 2

Procedencia: pertenecieron a la Colección de Marie Thérèse Hermand de Arango; adquiridas en Galerie Daniel Gervis en París, Francia.

153 | ROLANDO ROJAS

(TEHUANTEPEC, OAXACA, 1970 - )

ELEFANTES EN EQUILIBRIO

Firmado y fechado 2001 al reverso Óleo y arena sobre tela

120 x 200 cm

Con certificado de autenticidad de la galería Gallego Gallego firmado por el artista, 2002. Presenta mínimos detalles de conservación.

Rolando Rojas es un sobresaliente artista istmeño, un pintor que gusta de desplegarse frente a su obra como coreógrafo, que apoyado en su profesión de arquitecto, guía y crea sus puestas en escena, en las cuales logra transmitir su ideal. Se consuma en el lienzo con extrema sencillez y sin desgastadas e inusuales pretensiones, él ofrece una ceremonia, un ritual de vida a cada pintura. Es un artista que busca generar una poesía más que solo un efecto visual, regido por la composición y el ritmo a través de las figuras y el color.

Fuente consultada: LARA ELIZONDO, Lupina. Resumen. Pintores y pintura mexicana. México. Promoción de Arte Mexicano, septiembre del 2009, año 14, no. 101, pág. 34. $180,000.00-$220,000.00 M.N.

154 | FRANCISCO TOLEDO

(JUCHITÁN, OAXACA, 1940 - OAXACA, OAXACA, 2019)

A) AUTORRETRATO (DEMONIO), CA. 1960

Firmado

Lápices de color sobre papel 46 x 61 cm

$80,000.00-$100,000.00 M.N.

155 | FRANCISCO TOLEDO

(JUCHITÁN, OAXACA, 1940 - OAXACA, OAXACA, 2019)

A) AUTORRETRATO (ROSTRO CON GRAFISMO)

Firmado y fechado 64

Lápices de color sobre papel 46 x 61 cm

Presenta detalles de humedad el papel.

B) AUTORRETRATO (ROSTRO MAQUILLADO)

Firmado y fechado 64

Lápices de color sobre papel 61 x 46 cm

Presenta detalles de humedad.

Piezas: 2

Procedencia: pertenecieron a la Colección de Marie Thérèse Hermand de Arango; adquiridas en Galerie Daniel Gervis en París, Francia.

$80,000.00-$100,000.00 M.N.

B) AUTORRETRATO (ROSTRO) CA. 1960

Firmado y fechado 64

Lápices de color sobre papel

46 x 61 cm

Piezas: 2

Procedencia: pertenecieron a la Colección de Marie Thérèse Hermand de Arango; adquiridas en Galerie Daniel Gervis en París, Francia.

156 | FRANCISCO TOLEDO

(JUCHITÁN, OAXACA, 1940 - OAXACA, OAXACA, 2019)

PAISAJE CON PINOS

Firmada y fechada 1959

Acuarela y tinta sobre papel

36 x 45 cm

$65,000.00-$80,000.00 M.N.

157 | RUFINO TAMAYO

(OAXACA DE JUÁREZ, MÉXICO, 1899 - CIUDAD DE MÉXICO, 1991) FIGURA FEMENINA, NAYARIT, DE LA SERIE ÍDOLOS PRECOLOMBINOS, 1976

Firmada

Litografía intervenida con acuarela H. C. 54 x 44 cm medidas totales

Con sello de agua de Kyron Ediciones Gráficas Limitadas. Impresa por Kyron Ediciones Gráficas Limitadas. La serie completa consta de 12 litografías. Las imágenes están basadas en 12 piezas pertenecientes a la colección que Rufino Tamayo donó al Museo de Arte Prehispánico de la ciudad de Oaxaca que lleva su nombre.

Publicada en: PEREDA, Juan Carlos et al. Rufino Tamayo Catalogue Raisonné Gráfica/ Prints 1925-1991. México. Fundación Olga y Rufino Tamayo, CONACULTA-INBA, Turner, 2004. pág. 175, catalogada 209.

$50,000.00-$70,000.00 M.N.

158 | RODOLFO MORALES

(OCOTLÁN DE MORELOS, OAXACA, 1925OAXACA DE JUÁREZ, 2001)

SIN TÍTULO

Firmado en una tira de papel

Collage de textiles, papeles, imágenes y aplicaciones de listones sobre papel con marco de hojalata repujado 44 x 59 cm

Agradecemos al Maestro Adán Esperanza Arellanes, estudioso de la obra plástica y filantrópica de Rodolfo Morales, por la verificación de autenticidad de esta obra, agosto de 2025.

Procedencia: adquirido en Capsule Auctions, Nueva York, E.E. U.U., Subasta de Arte Latinoamericano, lote 30, 14 de septiembre de 2023; perteneció a la colección de la curadora Graciela Kartofel.

$60,000.00-$80,000.00 M.N.

159 | RUFINO TAMAYO

(OAXACA DE JUÁREZ, MÉXICO, 1899 - CIUDAD DE MÉXICO, 1991)

TAJADAS DE SANDÍAS

Firmada

Litografía 78 / 150 76 x 56 cm medidas totales

Editada por La Societá Olivetti de Italia. Impresa por Touchstone Publishers en el Atelier Desjobert de París. Publicada en: PEREDA, Juan Carlos et al. Rufino Tamayo Catalogue Raisonné Gráfica/ Prints 1925-1991. México. Fundación Olga y Rufino Tamayo, CONACULTA-INBA, Turner, 2004. pág. 118, catalogada 125.

Presenta detalles de conservación.

$45,000.00-$60,000.00 M.N.

160 | SERGIO HERNÁNDEZ

(HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA, 1957 - )

SIN TÍTULO, DE LA SERIE CONQUISTA

Firmada

Serigrafía XVIII / XX

50 x 69 cm medidas de la imagen

58 x 78 cm medidas del papel

Presenta detalles de conservación.

$18,000.00-$26,000.00 M.N.

161 | SERGIO HERNÁNDEZ

(HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA, 1957 - )

SIN TÍTULO

Firmado

Grabado al aguafuerte y aguatinta P. A. II / III

33 x 49 cm medidas de la imagen

42 x 58.5 cm medidas del papel

$15,000.00-$30,000.00 M.N.

162 | SERGIO HERNÁNDEZ

(HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA, 1957 - )

MERCADO DE INSECTOS

Firmado y fechado 2003 al reverso Óleo y arena sobre tela 140 x 160 cm

Agradecemos a la Oficina Sergio Hernández por la verificación de autenticidad de esta obra, junio de 2024.

A los 16 años Sergio Hernández decidió independizarse y se mudó a la Ciudad de México para ingresar a la Academia de San Carlos y posteriormente a La Esmeralda. Después pasó un año en París conociendo las vanguardias europeas y a su regreso a México, tomó un papel destacado dentro de la plástica y la cultura de Oaxaca. Con el tiempo se convirtió en un multifacético pintor y escultor que ha producido un conjunto de obras con diversas técnicas y materiales como óleos, tintas, gouaches, acuarelas y grabados, entre otros.

Al observar de manera general su producción se puede definir una iconografía auténtica: la elaboración de lienzos en colores monocromáticos, vibrantes primarios, grandes formatos, el uso de la escritura como parte del lenguaje visual y el arte geométrico, uso de materiales como sílica, barro, cerámica, plata, encáustica o cera, azúcar y densas capas o trozos de pigmento.

Actualmente, su trabajo forma parte de importantes acervos de instituciones y museos públicos y privados, como el del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el San Antonio Museum of Art en Texas y el Museum Würth Künzelsau en Alemania.

“Nací en el pueblo de Huajuapan de Léon en Oaxaca y de niño íbamos a las pozas de agua a bañarnos. Yo solía acostarme en el pasto a escuchar los sonidos de las chicharras, entre botones de amapolas. No me atrevía a verlos de cerca sólo a escucharlos e imaginaba sus formas. El sonido llenaba el espacio. Le tengo miedo al espacio abierto, necesito saturarlo con pequeños elementos […] Ahora colecciono insectos de formas extrañas de Brasil, Nueva Zelanda, Madagascar y México”. Sergio Hernández.

Fuente consultada: DEL CONDE, Teresa et al. Sergio Hernández. México. Turner, Fomento Cultural Banamex, 2008, pp. 34 y 323.

Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra

$550,000.00-$1,000,000.00 M.N.

163 | SERGIO HERNÁNDEZ

(HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA, 1957 - ) LA FIESTA DE LA MUERTE O GUERRA DEL PÉRSICO

Cada una firmada y fechada 1991

Tinta y carboncillo sobre papel

48 x 60 cm medidas de cada una

Piezas: 10

“Todo lo que he ido recolectando en la literatura, en los hallazgos visuales, en las experiencias de la arquitectura, de las vivencias del amor, de la misma vida, me da como resultado un resumen de energía que se refleja en esas obras que son intensas, a la vez que efímeras, pues están hechas con gestos, porque no están tan meditadas”. Sergio Hernández.

Fuente consultada: MACMASTERS, Merry. “Sergio Hernández da vida a un diario personal a partir de la entomología”. México. Diario La Jornada, sección Cultura, 21 de septiembre de 2005.

$400,000.00-$500,000.00 M.N.

164 | GUILLERMO PACHECO

(CULIACÁN, SINALOA, 1971 - )

HIERVE EL AGUA

Firmado al frente. Firmado y fechado 2015 MEX OAX al reverso Óleo y arena sobre tela

200.5 x 140.5 cm

Con certificado de autenticidad del artista, octubre de 2020. Presenta mínimos detalles de conservación.

$80,000.00-$100,000.00 M.N.

165 | JORGE MARÍN

(URUAPAN, MICHOACÁN, 1963 - )

SIN TÍTULO, COLECCIÓN GRANDES MAESTROS DE TEQUILA 1800

Firmada y fechada MÉX 98

Botella de vidrio con licorera en pewter 94% 109 / 600

22 x 12 x 7 cm

Incluye estuche original.

Con sello de Clamor Waterloo, Bélgica en la base. Presenta detalles de conservación.

$50,000.00-$70,000.00 M.N.

166 | AMADOR MONTES

(OAXACA, OAXACA, 1975 - )

ARBOLEDA EN AZUL

Firmado al frente. Firmado y fechado 2007 al reverso

Óleo sobre tela

200 x 100 cm

Con certificado de autenticidad de Galería Urbana.

$100,000.00-$150,000.00 M.N.

167 | FELICIANO BÉJAR

(JIQUILPAN, MICHOACÁN, 1920 - CIUDAD DE MÉXICO, 2007)

MAGISCOPIO

Firmada y fechada 1995

Escultura en acero y cristal tallado

94 x 51 x 25.5 cm

Agradecemos a Marín Feliciano Béjar por la verificación de autenticidad de esta obra, julio de 2025.

$150,000.00-$180,000.00 M.N.

168 | IRMA PALACIOS

(IGUALA, GUERRERO, 1943 - ) ICONOSTASIO

Firmado y fechado 89 al frente. Firmado y fechado 1989 al reverso

Gouache sobre papel

48.5 x 34 cm

Agradecemos a la Maestra Irma Palacios por la verificación de autenticidad de esta obra, agosto de 2025. Presenta mínimos detalles de conservación. Inició sus estudios en La Esmeralda, donde acudió al taller libre del Maestro Juan Reyes Haro y fue alumna de Francisco Castro Leñero. Fue una etapa de arduo aprendizaje, hasta que logró hallar su propio estilo, el cual se caracteriza por el uso de materiales terrosos, admiración por la cultura oaxaqueña y colores oscuros provenientes del informalismo español. Habiendo destacado como artista, fue distinguida con la beca Guggenheim y la beca del Sistema Nacional de Creadores, además fue acreedora al Primer Premio en la I Bienal de Pintura Rufino Tamayo, el Premio de Adquisición del Salón Nacional de Artes Plásticas del Palacio de Bellas Artes y ganadora del Segundo Premio del Salón Internacional de Estandartes en el Centro Cultural Tijuana. Fuente consultada: MASRI, Isaac et al. Variantes. Ocho Pintores. México. Impronta Editores, 1999, pág. 112. $18,000.00-$24,000.00 M.N.

169 | SUSANA CAMPOS

(CIUDAD DE MÉXICO, 1942 - )

VIBRACIONES

Firmado y fechado 01 al frente

Firmado y fechado 2001 al reverso

Óleo sobre MDF

48 x 58.5 cm

$15,000.00-$18,000.00 M.N.

170 | PEDRO LEITES

(MÉXICO 1937 - ) SIN TÍTULO

Firmada y fechada 2009

Escultura en plata Sterling .925 de la firma TANE

31 x 14 x 7 cm

Con sello de TANE ME-32 e iniciales del platero Arturo Hernández (AHG). Presenta oxidación a causa de la técnica empleada.

$80,000.00-$100,000.00 M.N.

171 | MIGUEL CASTRO LEÑERO

(CIUDAD DE MÉXICO, 1956 - )

DÍAS DE GUERRA

Firmado y fechado 86 al frente. Firmado en bastidor Óleo sobre tela 140 x 150 cm

Presenta mínimos detalles de conservación. “En su obra, la síntesis y el desarrollo simbólico por las que atraviesa la imagen en cada una de sus series, así como el paso hacia otros materiales, convierten en poesía el objeto o sujeto representado. A veces es casi como un ‘haiku’ que se rediseña hasta explorar las diversas posibilidades de un paisaje. Otras veces se trata de una alegoría compleja que se expresa en la sencillez de los trazos en relieve sobre las texturas y, en el caso de la escultura, en el volumen y dimensiones que adquiere el objeto. Para Miguel Castro, su búsqueda se ha convertido en una actividad diaria: recopila imágenes y con ellas construye y reconstruye otras, a las que les da significados que pueden ser personales o, por otro lado, convertirse en símbolos universales que tocan a todos los seres humanos, adquiriendo así la sustancia de los arquetipos”. Astrid Velasco Montante. Fuente consultada: VELASCO MONTANTE, Astrid. “Miguel Castro Leñero. The poetry of images”. México. Voices of Mexico, primavera de 2017, sección Arte y Cultura, pág. 76.

$150,000.00-$200,000.00 M.N.

172 | FERNANDO GARCÍA PONCE

(MÉRIDA, YUCATÁN, 1933 - CIUDAD DE MÉXICO, 1987)

SIN TÍTULO

Firmado y fechado 83

Collage y mixta sobre masonite

82.5 x 55 cm

Presenta detalles de conservación.

Fernando García Ponce fue un prominente pintor mexicano que formó parte de la Generación de La Ruptura. Estudió Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México y Pintura en el taller del valenciano Enrique Climent. Bajo esta primera influencia, sus cuadros fueron retratos de familiares, sin embargo, no tardó mucho en que el geometrismo dominara sus obras y fuese la esencia de su trabajo. Realizó su primera exposición en la Galería de Arte Mexicano en 1956, posteriormente fue con una serie de collages que se hizo acreedor a una Mención Honorífica en el Salón de la Plástica Mexicana.

Durante casi dos años, Fernando García Ponce se estableció con su esposa en París y Barcelona, etapa en la que además de estudiar las vanguardias europeas, realizó carpetas de obra gráfica. En 1977, el periódico “Excélsior” anunció el regreso del prominente artista a México. Enseguida, el Museo de Arte Moderno realizó una muestra de 40 obras realizadas entre 1977 y 1978. La pintura que produjo durante estos años fue prominente, llena de expresiones y juegos geométricos, con toques abstractos y neo-figurativos. Desde entonces y sin parar, diversas galerías y museos exhibieron sus cuadros e importantes colecciones privadas adquirieron obras suyas.

Fuentes consultadas: BORRÀS, María Lluïsa. Fernando García Ponce. México. Fomento Cultural Banamex, 1992, pp. 39 y 136-138 y sitio oficial de artista www.fernandogarciaponce.com

$160,000.00-$180,000.00 M.N.

(BARCELONA, ESPAÑA, 1932 - CIUDAD DE MÉXICO, 2021)

COMPOSICIÓN

Firmada y fechada 76

Serigrafía 20 / 30

64.5 x 48 cm medidas totales

Con sello de agua de Ediciones Multiarte, Taller Enrique Cattaneo. Impresa por Ediciones Multiarte, Taller Enrique Cattaneo. Presenta mínimos detalles de conservación.

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

SIN TÍTULO

Firmadas

Serigrafías 9 / 55 y 10 / 55

27 x 20 cm medidas totales de cada una Piezas: 2

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

173 | VICENTE ROJO
174 | ROGER VON GUNTEN
(ZÚRICH, SUIZA, 1933 - )

175 | GUNTHER GERZSO

(CIUDAD DE MÉXICO, 1915 - CIUDAD DE MÉXICO, 2000) CHIMALLI

Firmada y fechada 78

Serigrafía 83 / 200

56 x 76 cm medidas totales

Con sello de agua de Ediciones Multiarte, Taller Enrique Cattaneo. Impresa por Ediciones Multiarte, taller Enrique Cattaneo.

$10,000.00-$20,000.00 M.N.

176 | MATHIAS GOERITZ (DANZIG, POLONIA, 1915 - CIUDAD DE MÉXICO, 1990) TORRES DE SATÉLITE, 1972

Firmada

Serigrafía H. C.

95 x 70 cm medidas totales Presenta mínimos detalles de conservación.

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

177 | BYRON GÁLVEZ

(MIXQUIAHUALA, HIDALGO, 1941 - CIUDAD DE MÉXICO, 2009) SIN TÍTULO

Firmado y fechado 85 Óleo sobre tela

130 x 120 cm

Con certificado de autenticidad del artista, febrero de 1998. Agradecemos a Óscar Gálvez y a Eva Beloglovsky, viuda del artista por la verificación de autenticidad de esta obra, abril de 2025. “La etapa inicial de la obra pictórica de Byron Gálvez se alimentó de los principios del expresionismo y principalmente del abstracto aunque también con fuerte influencia de artistas universales tales como Carlos Mérida, Rufino Tamayo, Santos Balmori, Kandinsky, Wifredo Lam y por supuesto Picasso […] No obstante, después de algún tiempo trabajando como expresionista, regresa definitivamente al figurativismo geometrizante alrededor de 1980. Ha sido este su tema casi exclusivo desde entonces, aunque podemos también apreciar excursiones menores a otros temas: de regreso al abstracto, de regreso al paisaje expresionista, el arte erótico, el arte taurino: todo por supuesto con un toque muy especial […] Podemos estar seguros de que la exploración de Byron Gálvez de este medio no concluyó. Y que sus figuras, planos, colores, texturas y composiciones seguirán allí: listos para estimular nuestra imaginación, deleitar nuestra vista y elevar nuestro espíritu”. Eva Beloglovksy.

Fuente consultada: sitio oficial del artista: www.byrongalvez.com

$200,000.00-$300,000.00 M.N.

178 | PEDRO CORONEL

(ZACATECAS, 1923 - CIUDAD DE MÉXICO, 1985)

SIN TÍTULO

Firmado al frente. Firmado y fechado Méx. 1972 al reverso Lápices de color sobre papel

69 x 50 cm

Agradecemos a Martín Coronel por la verificación de autenticidad de esta obra, agosto de 2025. Presenta detalles de conservación.

Pedro Coronel estudió pintura y escultura en La Esmeralda, donde posteriormente fue maestro. En 1946 viajó por primera vez a Europa y residió en París, donde conoció a grandes exponentes de la cultura como Octavio Paz. Del mismo modo, frecuentó los talleres de Victor Brauner y Constantin Brancusi, quienes influyeron en gran medida en su proceso artístico.

A su regreso a nuestro país presentó una exhibición en el Museo de Arte Moderno en la Ciudad de México, en la cual los críticos pudieron observar las modificaciones en su obra, la cual se definió principalmente por la exaltación del color sin intenciones anecdóticas.

Su estilo se desligó de las tendencias pictóricas del ámbito nacional a partir de los años 60 para tomar un camino más personal, al cual contribuyeron sin duda sus prolongadas estancias en el extranjero. Si bien adoptó las maneras de la pintura moderna en Europa, Pedro Coronel nunca olvidó su formación académica, la cual le brindó una técnica exquisita que le permitió valorar las posibilidades de la experimentación.

Fuentes consultadas: CORONEL ORDIALES, Martín et al. Pedro Coronel. México. Grupo Financiero Bital, 1993, pp. 183 y 185, TORRES ARROYO, Ana María. Pedro Coronel. Variación en el color y la forma. México. CONACULTA, 2003, pág. 18 y GONZÁLEZ MATUTE, Laura. “La obra de Pedro Coronel”. México. Discurso Visual, abril de 2005.

$70,000.00-$90,000.00 M.N.

179 | PEDRO CORONEL (ZACATECAS, 1923 - CIUDAD DE MÉXICO, 1985) SIN TÍTULO

Firmada y fechada MÉX - 85 Mixta sobre papel

57 x 77 cm

Agradecemos a Martín Coronel por la verificación de autenticidad de esta obra, junio de 2025.

$320,000.00-$380,000.00 M.N.

180 | PEDRO CORONEL

(ZACATECAS, 1923 - CIUDAD DE MÉXICO, 1985)

CANTO SOLAR

Firmada en malla

Serigrafía 245 / 500, edición póstuma

95 x 70 cm medidas totales

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

181 | PEDRO CORONEL

(ZACATECAS, 1923 - CIUDAD DE MÉXICO, 1985)

SIMBIOSIS

Firmada en malla

Serigrafía offset 384 / 500, edición póstuma

95 x 70 cm medidas totales

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

182 | CARLOS GARCÍA-NORIEGA BUENO

(CIUDAD DE MÉXICO, 1983 - )

SIN TÍTULO, DE LA SERIE VACÍO, 2017

Sin firma

Escultura en acero con pintura electrostática 153 x 155 x 83 cm

Agradecemos al Maestro Carlos García-Noriega por la revisión de autenticidad de esta obra, septiembre de 2023. Presenta mínimos detalles de conservación.

Su formación académica se dio en la RMIT University de Melbourne, Australia, donde estudió la Licenciatura y Maestría en Arquitectura. Su trabajo escultórico está basado en la exploración de las formas y proporciones, desapegándose de la funcionalidad de la arquitectura y logrando articular sus vivencias e ideas.

Actualmente su obra forma parte de colecciones privadas importantes, ha sido presentada en ferias de arte como Zona Maco, Affordable Art Fair, Salón Acme, y en galerías destacadas como la Galería de Arte Mexicano y Ñu. Una de sus piezas monumentales se encuentra instalada en el espacio público Cantabria en Ciudad Juárez, Chihuahua. “Es posible encontrar en la pureza de las anguladas formas de las esculturas de Carlos García-Noriega Bueno, arquitecto de formación, una filiación con el origami japonés y por supuesto con los sutiles pliegues de buena parte de la escultura abstracto-geométrica del siglo pasado”. Carlos Palacios. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.cgnb.mx

$120,000.00-$220,000.00 M.N.

183 | IGNACIO NIEVES BELTRÁN “NEFERO” (TAMPICO, TAMAULIPAS, 1920 - CIUDAD DE MÉXICO, 2005) SIN TÍTULO

Firmado al reverso Óleo sobre masonite

25 x 62 cm

Presenta mínimos detalles de conservación.

$16,000.00-$26,000.00 M.N.

184 | CARLOS MÉRIDA

(GUATEMALA, 1891 - CIUDAD DE MÉXICO, 1984) EN TONO MAYOR

Firmada y fechada 1981

Serigrafía 32 / 100 76 x 234 cm medidas totales

$60,000.00-$80,000.00 M.N.

185 | PEDRO CORONEL

(ZACATECAS, 1923 - CIUDAD DE MÉXICO, 1985)

SIN TÍTULO

Sin firma

Mixta sobre papel

67 x 48.5 cm

Agradecemos a Martín Coronel por la verificación de autenticidad de esta obra, agosto de 2025.

Exhibida en: “Forma, color: Pedro Coronel”, muestra presentada en Pablo Goebel Fine Arts, en la Ciudad de México, 2013.

Con etiqueta de Pablo Goebel Fine Arts.

$90,000.00-$150,000.00 M.N.

186 | MYRA LANDAU

(BUCAREST, RUMANIA, 1926 - PAÍSES BAJOS, 2018)

RITMO TRANSPARENTE 20

Firmado y fechado 81 al reverso Óleo sobre tela

60 x 50 cm Presenta rasgadura.

$50,000.00-$70,000.00 M.N.

187 | FRANCISCO CASTRO LEÑERO

(CIUDAD DE MÉXICO, 1954 - CIUDAD DE MÉXICO, 2022)

JUEGOS

Firmada y fechada 96

Serigrafía 2 / 10

108.5 x 98.5 cm medidas de la imagen

116.5 x 106 medidas del papel

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

188 | BRIAN NISSEN

(INGLATERRA, 1939 - ) MANANTIAL

Firmado y fechado New York 1981 al reverso

Óleo sobre tela

147.5 x 122 cm

Con etiqueta de Galería Pecanins

$80,000.00-$100,000.00 M.N.

189 | MIGUEL ÁNGEL ALAMILLA (CIUDAD DE MÉXICO, 1955 - )

PAISAJE POR DONDE PASA EL TIEMPO

Firmado al frente

Firmado y fechado 1990 al reverso Óleo sobre tela

122 x 173 cm

Con etiquetas de Galería Pecanins y del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey. Presenta mínimos detalles de conservación.

$120,000.00-$200,000.00 M.N.

190 | ALEJANDRO GÓMEZ OROPEZA (CIUDAD DE MÉXICO, 1963 - )

SIN TÍTULO

Firmado y fechado 2000 Óleo sobre tela 120 x 120 cm

$22,000.00-$36,000.00 M.N.

191 | ENRIQUE CARBAJAL “SEBASTIAN”

(CAMARGO, CHIHUAHUA, 1947 - )

DURERO 4

Firmada y fechada 1996

Escultura transformable en poliuretano 68 / 500

20.5 x 20.5 x 20.5 cm medidas variables

Publicada en: TAJONAR, Héctor et al. Sebastian. Escultor. México. Fundación Sebastian, 2009, pág. 36 y 37, catalogada 42. Presenta detalles de conservación.

El objetivo de la pieza, es que el cubo sea flexible y pueda ser manipulado geométrica, estética, científica y mágicamente en tercera y cuarta dimensión. Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastian, es uno de los escultores mexicanos más importantes de su generación. Su obra se generó al mismo tiempo en que otras tendencias artísticas se daban lugar, tales como el minimalismo, el op-art y el pop art. En especial, su vocación constructiva alimentada por los principios del arte cinético, se expresó inicialmente en la creación de esculturas transformables, o desdoblables, entre las cuales se encuentran los cubos flexibles bautizados como “Leonardo”, “Durero” y “Brancusi”, que constituyen un ejemplo de su interés y relación con las matemáticas.

Fuente consultada: sitio oficial del artista www.sebastianescultor.com.mx

$60,000.00-$80,000.00 M.N.

Otras vistas

192 | PEDRO FRIEDEBERG

(FLORENCIA, ITALIA, 1936 - )

CALENDARIO MAYA

Firmada

Serigrafía 100 / 175 64 x 64 cm medidas totales

Con sello de agua de Kyron Ediciones Gráficas Limitadas. Impresa por Kyron Ediciones Gráficas Limitadas. Publicada en: ÁLVAREZ, María y SORDO, Alejandro. Original Múltiple. Obra Estampa de Pedro Friedeberg. México. Saenger Editores, 2018, pág. 37.

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

193 | PEDRO FRIEDEBERG (FLORENCIA, ITALIA, 1936 - )

BOXEADORES

Firmada

Serigrafía 31 / 120 66 x 65.75 cm medidas totales Publicada en: ÁLVAREZ, María y SORDO, Alejandro. Original Múltiple. Obra Estampa de Pedro Friedeberg. México. Saenger Editores, 2018, pág. 85.

$26,000.00-$36,000.00 M.N.

194 | PEDRO FRIEDEBERG (FLORENCIA, ITALIA, 1936 - )

HOMENAJE A MATHIAS GOERITZ I

Firmada

Serigrafía IX / XXV 54 x 74 cm medidas totales

Publicada en: ÁLVAREZ, María y SORDO, Alejandro. Original Múltiple. Obra Estampa de Pedro Friedeberg. México. Saenger Editores, 2018, pág. 70.

$26,000.00-$36,000.00 M.N.

Derechos Reservados © Pedro Friedeberg
Derechos Reservados © Pedro Friedeberg
Derechos Reservados © Pedro Friedeberg

195 | FERNANDA BRUNET

(CIUDAD DE MÉXICO, 1964 - )

ZRRRASSHH!!!

Firmada

Serigrafía 28 / 40

100 x 130 cm medidas totales

Con sello de agua del Taller de Gráfica Contemporánea La Siempre Habana. Editado e impreso por Taller La Siempre Habana. Publicada en: sitio oficial de Taller de Gráfica Contemporánea La Siempre Habana www.lasiemprehabana.com

La presente edición es una colaboración con la artista Fernanda Brunet, el Taller de Gráfica Contemporánea La Siempre Habana a cargo del maestro Luis Miguel Valdés y la Galería Tasting Art.

$46,000.00-$60,000.00 M.N.

196 | ENRIQUE CARBAJAL “SEBASTIAN”

(CAMARGO, CHIHUAHUA, 1947 - )

MÉXICO POR LA ECOLOGÍA Y LA PAZ

Firmada y fechada 1994

Escultura en fierro esmaltado E / E 40 x 22 x 22 cm medidas totales Presenta detalles de conservación.

$44,000.00-$60,000.00 M.N.

197 | ENRIQUE CARBAJAL “SEBASTIAN”

(CAMARGO, CHIHUAHUA, 1947 - )

BRANCUSI 4

Firmada

Escultura transformable en poliuretano 299 / 500 20 x 20 x 20 cm medidas variables

Publicada en: TAJONAR, Héctor et al. Sebastian. Escultor. México. Fundación Sebastian, 2009, pág. 32, 33, 34 y 35, catalogada 38. Presenta detalles de conservación.

El objeto de la obra, es que el cubo sea flexible y pueda ser manipulado geométrica, estética, científica y mágicamente en tercera y cuarta dimensión. “Una vez que me decidí por las matemáticas y la geometría como lenguaje para llegar al fin plástico, fue sencillo. No estoy diciendo que sean fáciles, pero con un buen lenguaje uno puede decir cualquier cosa sobre la contemplación de la naturaleza [...] Es como tener un lenguaje que parte de las letras. Los poetas escriben con sílabas, palabras y frases, yo empecé a escribir esculturas, a definir cosas de dos, tres y múltiples dimensiones. Gracias a las matemáticas y la geometría pude hacer un lenguaje codificable”. Sebastian.

Fuente consultada: DELGADO, Alix. “Sebastian, escultor. Entrevista”.

$60,000.00-$80,000.00 M.N.

Otras vistas

198 | PEDRO FRIEDEBERG

(FLORENCIA, ITALIA, 1936 - )

CASTILLO ASTIGMÁTICO

Firmada

Impresión digital sobre madera 19 / 50

89.5 x 76.5 cm medidas totales

Con copia de certificado de autenticidad firmado por el artista adherido al reverso. La versión serigráfica de esta obra, está publicada en: ÁLVAREZ, María y SORDO, Alejandro. Original Múltiple. Obra Estampa de Pedro Friedeberg. México. Saenger Editores, 2018, pág. 191. El marco es parte de la obra.

$55,000.00-$70,000.00 M.N.

199 | PEDRO FRIEDEBERG

(FLORENCIA, ITALIA, 1936 - )

DÍA Y NOCHE

Firmada

Serigrafía 19 / 100, doble vista 57 x 57 cm medidas totales

Publicada en: ÁLVAREZ, María y SORDO, Alejandro. Original Múltiple. Obra Estampa de Pedro Friedeberg. México. Saenger Editores, 2018, pág. 43. Presenta mínimos detalles de conservación.

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

Derechos Reservados © Pedro Friedeberg
Derechos Reservados © Pedro Friedeberg

200 | ALDO CHAPARRO

(LIMA, PERÚ, 1965 - )

MX GOLD, APRIL 12, 2020 12:28

Sin firma

Pintura electrostática en aluminio

51 x 125 x 12 cm

Con certificado de autenticidad del artista.

Agradecemos al Maestro Aldo Chaparro por la verificación de autenticidad de esta obra, agosto de 2025.

$130,000.00-$180,000.00 M.N.

201 | RODRIGO DE LA SIERRA

(CIUDAD DE MÉXICO, 1971 - )

DARSE CUENTA, 2013

Firmada y fechada Mex 2013

Escultura en bronce y acero PA 5

56.5 x 41.75 x 57 cm medidas totales con base

Con certificado de autenticidad del artista, febrero de 2022. Publicada en: sitio oficial del artista www.rodrigodelasierra.com

$180,000.00-$250,000.00 M.N.

202 | ALEJANDRO COLUNGA

(GUADALAJARA, JALISCO, 1948 - )

EL PEZ VOLADOR

Firmado y fechado 83

Óleo y arena sobre tela

118.5 x 191 cm

Presenta detalles de conservación.

“Si algo le gusta a Colunga es inventar, Colunga cuando pinta, esculpe o proyecta como arquitecto sus columnatas, en realidad, inventa, inventa variada e invariablemente, concibe en volumen y colores a seres o cosas diferentes a los que podrían habitar la realidad corriente, dándoles existencia. Su obra pareciera que hubiera venido a colonizarnos con faunas, floras, y poblaciones de homínidos inéditos”. Verónica Volkow.

Fuente consultada: ALBERTO, Eliseo et al. Colunga. México. GM Editores - Espejo de Obsidiana, 2008, pág. 112. $250,000.00-$400,000.00 M.N.

203 | ALEJANDRO COLUNGA

(GUADALAJARA, JALISCO, 1948 - )

MASCARA RITUAL FANTÁSTICA

Firmado y fechado 81

Acrílico, pastel y tinta sobre papel

89 x 59 cm

$180,000.00-$300,000.00 M.N.

Derechos Reservados © Pedro Friedeberg

204 | PEDRO FRIEDEBERG

(FLORENCIA, ITALIA, 1936 - )

SERPIENTE FUNESTA

Firmada en la base

Escultura en madera policromada

38 x 39 x 43 cm

Con certificado de autenticidad de Maia Contemporary firmado por el artista, julio de 2018.

Presenta detalles de conservación.

$60,000.00-$80,000.00 M.N.

205 | VÍCTOR GUADALAJARA

(CIUDAD DE MÉXICO, 1965 - ) SIN TÍTULO

Firmada y fechada 01

Encáustica y óleo sobre tela

200 x 240 cm

Con etiqueta de Museo de Arte Moderno, Ciudad de México.

Exhibida en: “Cuatro artistas, dos generaciones”, muestra presentada en el Museo de Arte Moderno en la Ciudad de México, 2001.

$36,000.00-$50,000.00 M.N.

206 | PABLO AMOR

(CIUDAD DE MÉXICO, 1951 - ) CINTAS DE AGUA

Firmada y fechada 1987 al reverso Mixta sobre tela

120 x 125 cm

$46,000.00-$60,000.00 M.N.

207 | OSCAR GUTMAN

(CIUDAD DE MÉXICO, 1957 - )

INTERIOR NOCTURNO

Firmado y fechado 19 al frente. Firmado y fechado 18 al reverso Óleo y encáustica sobre tela

49.5 x 100 cm

$50,000.00-$70,000.00 M.N.

208 | DIEGO GUZMÁN

(CIUDAD DE MÉXICO, 1972 - )

GUARDIANES DE LA MONTAÑA Y EL FUEGO QUE ENTRE LA LUZ Y LA FLOR APARECEN

Firmado al frente

Firmado y fechado MMXXII / MMXXIV MÉXICO al reverso

Óleo sobre tela

110 x 130 cm

México ha sido considerado por diversos personajes como un país surrealista en toda la extensión del concepto, tanto por sus características geográficas como por sus usos y costumbres. André Breton, una de las figuras principales del Surrealismo respaldó dicho uso del adjetivo, del mismo modo lo han reiterado magnas composiciones generadas a partir del realismo fantástico que inunda la cultura mexicana. Tal es el caso de la obra de Diego Guzmán, cuya trayectoria está marcada por la inclusión de la magia a través de la fantasía de lo cotidiano.

“Soñamos despiertos ante los conjuntos visuales de Diego Guzmán, viajamos a tierras cargadas de ecos pretéritos y de nebulosas oníricas: Yoknapatawpha, Comala, Macondo, porciones hilarantes entre la vida y la muerte”. Ivonne Moreno Uscanga.

Fuente consultada: MORENO USCANGA, Ivonne. “Diego Guzmán … el onirismo construcción plástica para soñar despierto…”. México. Imagen de Veracruz, 11 de diciembre de 2024.

$70,000.00-$90,000.00 M.N.

209 | GABRIEL RAMÍREZ

(MÉRIDA, YUCATÁN, 1938 - )

LA LUZ MORIBUNDA DEL PLANETA

Firmado y fechado 69 al frente y al reverso

Óleo sobre tela

100 x 80 cm

Con etiqueta de Galería Juan Martín. Presenta mínimos detalles de conservación.

$55,000.00-$70,000.00 M.N.

210 | SERGIO GUTMAN

(CIUDAD DE MÉXICO, 1960 - )

SIN TÍTULO

Sin firma

Mixta sobre papel

45.25 x 60.25 cm

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

211 | ORIS ROBERTSON

(PRESIDIO, TEXAS, 1937 - GUADALAJARA, JALISCO, 2002)

SIN TÍTULO

Firmada

Mixta sobre papel

49.5 x 39.5 cm

Procedencia: adquirida en Lewis & Maese Auction Co., Houston, Texas, E.E. U.U., Subasta de Arte en Línea, lote 284, 03 de noviembre de 2024.

Con etiqueta de Lewis & Maese Auction Co.

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

212 | ENRIQUE MONDRAGÓN

(CIUDAD DE MÉXICO, 1943 - )

SIN TÍTULO

Firmado

Óleo sobre tela 49 x 39 cm

$24,000.00-$34,000.00 M.N.

213 | JOSÉ J. “SHALOM” ALMANZOR

(MÉXICO, 1962 - 2015)

MADRE CON HIJO

Firmada

Escultura en bronce en base de mármol

160 x 55 x 72 cm medidas totales con base

Presenta detalles de conservación.

$80,000.00-$100,000.00 M.N.

214 | JAN HENDRIX (HOLANDA, 1949 - )

SIN TÍTULO, DE LA SERIE BOOK VI, A – H, 2016

Sin firma

Serigrafía y hoja de plata sobre papel

37.5 x 117.25 cm medidas totales

Impresa por Taller de Gráfica Mexicana.

Con certificado de autenticidad de Galería Urbana. Publicada en: sitio oficial del artista www.janhendrix.com.mx

$50,000.00-$70,000.00 M.N.

ÍNDICE

A

AHUATZI, ARMANDO 85, 91, 94

ALAMILLA, MIGUEL ÁNGEL 189

ALMANZOR, JOSÉ J. "SHALOM" 213

ALMELA, MARIO 66, 67

ALVARADO, PEDRO DIEGO 78

ALZAGA, JORGE 86

AMOR, PABLO 206

ANGUIANO, RAÚL 5, 17, 18, 77

ASÚNSOLO, IGNACIO 13

AUTOR NO IDENTIFICADO 26, 30, 43

AYALA, HÉCTOR 51

B

BÉJAR, FELICIANO 167

BELKIN, ARNOLD 1, 139

BENÍTEZ, ENRIQUE 68

BEST PONTONES, FERNANDO 48, 69, 71

BRIBIESCA JR., JOSÉ 14

BRUNET, FERNANDA 195

C

CAMPOS, SUSANA 169

CARRINGTON, LEONORA 119

CASTRO, JESÚS AGUSTÍN 55

CASTRO LEÑERO, FRANCISCO 187

CASTRO LEÑERO, MIGUEL 171

CÁZARES CAMPOS, JORGE 49

CERECERO, ELOY 74

CHAPARRO, ALDO 200

CHÁVEZ, LINO 81

CHÁVEZ MORADO, JOSÉ 131, 132

CLIMENT, ENRIQUE 93

COGHLAN, EDGARDO 4, 47, 76

COLUNGA, ALEJANDRO 202, 203

CORONEL, PEDRO 178, 179, 180, 181, 185

CORONEL, RAFAEL 118, 120, 122

CORTÁZAR, ROBERTO 123

CORZAS, FRANCISCO 117

CRUZ REYES, JUAN 2, 107

CUEVA DEL RÍO, ROBERTO 40

CUEVAS, JOSÉ LUIS 134, 135, 136

D

DE LA SIERRA, RODRIGO 201

DÍAZ, ROMERO 39

DOMÍNGUEZ, BENJAMÍN 92

DRECHSLER, ARMANDO 41

E EPPENS, FRANCISCO 82

ESPINO BARROS, RAMÓN 38

ESPINOSA CHACÓN, JORGE 54

ESTRADA, ARTURO 79, 80

F FRIEDEBERG, PEDRO 192, 193, 194, 198, 199, 204

G GÁLVEZ, BYRON 177

GANDÍA, VICENTE 95, 97, 100

GARCÍA NÚÑEZ, ARMANDO 7

GARCÍA OCEJO, JOSÉ 124

GARCÍA PONCE, FERNANDO 172

GARCÍA-NORIEGA BUENO, CARLOS 182

GARDUÑO, ALBERTO 12, 110

GERZSO, GUNTHER 175

GIRONELLA, ALBERTO 125, 126

GIRONELLA PARRA, EMILIANO 143

GOERITZ, MATHIAS 176

GOLDBERG, ALEJANDRO 44, 137

GÓMEZ MAYORGA, GUILLERMO 45, 52

GÓMEZ OROPEZA, ALEJANDRO 190

GÓMEZ, XAVIER 15, 25, 42

GONZÁLEZ CAMARENA, JORGE 34

GONZÁLEZ VELÁZQUEZ, JORGE 142

GUADALAJARA, VÍCTOR 205

GUERRERO GALVÁN, JESÚS 16, 114

GUTMAN, OSCAR 207

GUTMAN, SERGIO

GUZMÁN, DIEGO

HENDRIX, JAN 214

HERNÁNDEZ, SERGIO 160, 161, 162, 163

HERNÁNDEZ XOCHITIOTZIN, DESIDERIO 11, 72, 73

HERRÁN, SATURNINO 3

I IZAGUIRRE, LEANDRO 112 K KELLY, PHIL 145

L LANDAU, MYRA

LAVILLE, JOY 101, 104, 106

LEITES, PEDRO

LÓPEZ SÁENZ, ANTONIO 105 LOZANO, ÁGUEDA 87

M M. MAGALLÓN, VÍCTOR 27

MARÍN, JORGE 115, 121, 146, 165

MARTÍN DEL CAMPO, MARIO 141, 144

MARTÍNEZ, RICARDO 127, 129 MÉRIDA, CARLOS 8, 184

MEZA, GUILLERMO 128, 130, 133

MONDRAGÓN, ENRIQUE

98, 212 MONROY, JOSÉ ATANASIO

AMADOR

GUSTAVO

TODOS LOS SÁBADOS

11:00 A.M.

AHORA EN

MONTE ATHOS 179

Lomas de Chapultepec CDMX

Tel. 55 5283 3140

ASISTA, COMPRE EN LÍNEA, EN OFERTAS TELEFÓNICAS O EN AUSENCIA

En Morton Subastas, le ofrecemos la oportunidad de adquirir piezas únicas y valiosas a través de pagos a meses sin intereses.

Con , podrá realizar sus compras a 3, 6, 9 ó 12 meses sin intereses. Además, tiene la opción de utilizar sus puntos BBVA para facilitar sus compras.

GLOSARIO DE TÉCNICAS PLÁSTICAS

Las técnicas pictóricas están conformadas por pigmento (sustancia que permite colorear las superficies al dejar partículas adheridas a ellas), aglutinante (que permite que la mezcla sea estable y garantiza su permanencia en el soporte) y diluyente (que permite adelgazar, homogenizar y disolver la materia).

Tipos de soporte:

Aglomerados: Tableros fabricados a partir de elementos fibrosos de madera prensada y unidos por medio de distintos procesos y aglutinantes; los más utilizados son: fibracel, masonite y MDF. En ocasiones llevan un recubrimiento industrial como en el caso de la melamina y formaica.

Cartón: Material compuesto por varias capas de papel a base de fibra virgen o de papel reciclado superpuestas. Es grueso, duro y resistente.

Láminas de metal: Suelen ser de cobre o zinc.

Madera: También catalogada como “tabla”. Los tipos de madera más usados en la pintura son: caoba, pino y laminados como el triplay.

Papel: Hoja delgada que se hace con pasta de fibras vegetales. Puede ser de fabricación industrial o a mano, lo que brinda a las hojas distintas texturas y cualidades.

Polipropileno: Polímero termoplástico, parcialmente cristalino. Se fabrica en diversos grosores y grados de flexibilidad. Tiene gran resistencia contra solventes químicos y al calor.

Tela o lienzo: Usualmente preparado con una imprimatura para pintar sobre él. Los más utilizados son los fabricados en lino, yute, cáñamo, algodón o fibras sintéticas.

Vinilo: Se obtiene a partir del cloruro de vinilo, un material que se usa para fabricar PVC (policloruro de vinilo), utilizado en una variedad de productos plásticos. Puede ser usado como soporte de impresión, entre sus propiedades destacan la durabilidad y la maleabilidad. También se utiliza como material de rotulación pues su alta maleabilidad permite que sea deformado y cortado, permitiendo construir siluetas y textos.

Técnicas bidimensionales:

Acrílico: Emulsión integrada por pigmento y cola vinílica soluble en agua que se distingue especialmente por la rapidez del secado.

Acuarela: Pigmentos aglutinados con goma arábiga que al ser diluidos en agua resultan traslúcidos y ofrecen una textura visual muy ligera.

Anilina: Pigmentos de origen natural, usados principalmente en la industria alimenticia.

Barniz: Producto que suele aplicarse al finalizar la obra, forma una película sólida, transparente, con propiedades protectoras o decorativas.

Bolígrafo: Instrumento que produce un trazo uniforme y de secado rápido. Contiene un tubo de tinta y, en la punta, una bolita metálica que gira permitiendo el dibujo.

Crayón: Barra hecha con cera y pigmentos.

Carboncillo: Trozo de madera carbonizada que permite trazar líneas ágiles y gradaciones.

Collage: Procedimiento que consiste en pegar trozos de diferentes materiales como telas, cartón, papel, fotografías y recortes de periódicos, sobre una superficie para crear una composición.

Conté: También se le conoce como lápiz de carbón compuesto, similar al carboncillo, pero ofrece un trazo más preciso al estar aglutinado con cera o arcilla.

Encáustica: Pigmentos disueltos en cera que se extienden con ayuda de una espátula o pincel sobre el soporte. Se le suele aplicar fuego directo para crear diversos efectos y texturas.

Esmalte: Pasta vítrea, brillante y dura, que se obtiene mediante fusión de polvo de vidrio coloreado con óxidos metálicos, y que se aplica sobre cerámica o metal.

Gouache: Pintura opaca en la que los pigmentos están aglutinados con goma arábiga y mezclados con un medio inerte como el yeso, carbonato de calcio o creta.

Hoja de oro: Lámina muy fina de oro batido o metal que imita metales preciosos. Se adhiere a diversas superficies previamente preparadas.

Lápiz: Barras de madera que contienen en su interior una mina de pigmento aglutinado. Los tipos más usuales son: De grafito: Su mina está compuesta de grafito (un mineral de carbono casi puro), arcilla y agua; da distintas tonalidades de gris de acuerdo al grado de dureza que tenga, en una escala indicada con las siglas H (hard) a B (black).

De color: Su mina está compuesta por pigmentos de colores aglutinados con cera de abeja.

Mixta: Cuando se combinan varias técnicas o se introducen elementos extra pictóricos como arena, polvo de mármol o tierra.

Óleo: Pigmentos integrados con aceites y resinas vegetales, se disuelven en trementina (aguarrás). Se puede controlar su fluidez y espesor, aplicándolo de manera directa o por medio de veladuras.

Pastel: Barras secas de pigmentos aglutinados con goma. Su textura permite mezclarlos o difuminarlos.

Pastel graso: Combinación de pigmentos con aceite y cera. Estas barras son blandas, de consistencia cremosa y colores brillantes.

Piroxilina: Laca sintética a base de nitrocelulosa; su uso es principalmente industrial.

Poliuretano: Polímero que puede fabricarse para que sea rígido o flexible, por ejemplo como espuma.

Sanguina: Óxido férrico aglutinado con goma arábiga que se utiliza en forma de lápiz o barra para trazar en una gama de colores rojizos.

Temple: Su característica principal es la emulsión de agua y materia grasa. Los pigmentos se encuentran aglutinados con yema de huevo, caseína, goma o grasa animal.

Tinta acrílica: Gracias a su base acrílica seca rápidamente, es permanente y resistente al agua.

Tinta china: Está formada por partículas de pigmento negro carbón con un aglutinante de cola proteica, los cuales se disuelven en agua.

Tinta saiboku: Barritas de tinta hechas con pigmentos inorgánicos y cola animal. Su color es intenso.

Técnicas de obra gráfica:

Grabado: Conjunto de técnicas de arte gráfico cuya característica común es la creación de imágenes a partir de los cortes o tallas que un grabador efectúa sobre una matriz de madera o metal. Este corte o incisión puede ser realizado utilizando instrumentos cortantes, punzantes o soluciones químicas mordientes. La clasificación más simple de las técnicas de grabado es la que introduce dos categorías, dependiendo del sistema de impresión correspondiente a cada una de ellas: estampación en hueco o en relieve. Hay dos tipos en relieve:

Grabado calcográfico: Su matriz de incisión es una lámina de metal.

Grabado a fibra: Xilografía, linografía, etc.

Estampa: Es un soporte (generalmente papel) al que se ha transferido la imagen contenida en una matriz trabajada previamente mediante alguno de los procedimientos de arte gráfico. La imagen del soporte original pasa a la estampa tras entintar aquél, poner en contacto ambos y someterlos a presión. La estampa es el producto final del arte gráfico y la multiplicidad su característica más genuina. Recibe este nombre porque el proceso de impresión se denomina estampación.

Es importante aclarar que grabado no es sinónimo de estampa: el grabado es una operación técnica y estampa es un producto artístico, el resultado del proceso de estampación de una matriz trabajada previamente, que puede estar grabada o puede no estarlo, sino estampada o impresa.

Acrilografía: Creada por Byron Gálvez, en ella se utilizan placas de acrílico que poseen texturas creadas a base de resinas y cargas de polvo de mármol o carbón.

Aguafuerte: Utiliza una plancha de metal recubierta de barniz sobre la cual el artista traza el dibujo con un punzón y dejando así el metal al descubierto al sumergir la plancha en una solución de ácido nítrico, este graba únicamente las zonas que quedaron sin barniz.

Aguatinta: Técnica pictórica de grabado calcográfico que permite la obtención de semitonos o gradaciones de un mismo color. Sobre la superficie de la lámina se espolvorea resina de pino pulverizada que actúa de aislante, así, al sumergirla en ácido, éste sólo ataca los intersticios entre los puntos de resina.

Al azúcar: Técnica alternativa al aguatinta, en la que se espolvorea azúcar en lugar de resina.

Fotograbado: Técnica que utiliza una placa cubierta de una solución de colodión sensible a la luz para capturar una imagen negativa y transferirla a la placa de impresión.

Gofrado: Proceso que consiste en producir un relieve sin tinta en el papel por el efecto de la presión a un mordido muy profundo.

Gicleé: Impresión por inyección de tinta de gran calidad sobre papeles de algodón, lienzo y papeles de acabado fotográfico.

Impresión digital: Se realiza con un dispositivo periférico a un ordenador, permite producir gráficos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.

Impresión offset: Método de reproducción de documentos e imágenes, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre una plancha metálica.

Linograbado: Recibe su nombre porque el material utilizado como matriz es el linóleo: formado a partir de una pasta de aceite de linaza, resinas de pino, corcho en polvo e ingredientes colorantes prensada y laminada sobre tela de yute. Es flexible, impermeable, ligero y fácil de cortar con gubias.

Litografía: La matriz es una plancha de piedra sobre la cual se dibuja la imagen con una materia grasa. La piedra se humedece y las superficies no dibujadas absorben el agua mientras que las dibujadas la rechazan. En seguida se aplica tinta grasa que es repelida por la humedad y se deposita únicamente en la zona dibujada.

Mixografía: Procedimiento a partir de un cliché de cobre fundido en relieve negativo que permite la producción de estampas texturadas con detalles muy refinados en la superficie. El cliché es entintado utilizando los colores elegidos para esa impresión y en él se extiende pasta de papel mojado para después introducir los dos elementos en una prensa. A causa de la presión, la tinta queda absorbida por el papel, lo que le confiere cualidades pictóricas.

Piezografía: Impresión digital de inyección de tinta que tiene la virtud de proporcionar una extraordinaria calidad, similar incluso a la fotográfica. Permite la impresión sobre sustratos que la fotografía convencional no puede, tales como papeles de algodón 100% libres de ácido. Emplea tintas pigmentadas a base de carbón con diversidad de tonos, desde fríos hasta sepias.

Pochoir/esténcil/estarcido: Técnica en la que se corta una plantilla que permite reproducir en serie una imagen. Esta se sitúa sobre un soporte y se aplica pintura de modo que la forma trasferida quede limitada por la plantilla.

Punta seca: Técnica que se basa en la utilización de una punta de acero afilada con la que el grabador dibuja directamente sobre la superficie del metal.

Ruleta: Ruedecilla giratoria dentada que se utiliza para crear texturas de forma directa o sobre barniz a la cera.

Serigrafía: Se interviene sobre una malla de seda, tejido sintético o metal, tensada en un marco. Se obturan ciertas zonas de su trama, ya sea aplicando un líquido de relleno o adhiriendo una película recortada en las áreas donde no habrá imagen, quedando libre la zona por donde pasará la tinta. También existen sistemas de obturación fotomecánicos. Para estampar se esparce tinta que se filtrará sólo por las partes no obturadas.

Xilografía: La plancha es de madera, en ella se talla un relieve con la imagen deseada con una gubia o buril.

Las obras gráficas se numeran de acuerdo al que se haya realizado, es decir, de cuántos ejemplares conste la edición. Antes de llegar al resultado final se requieren de varias pruebas, las cuales son identificadas por el artista comúnmente con abreviaturas:

E.E Edición Especial. Tienen alguna particularidad especial o superior.

H.C Hors Commerce (fuera de comercio). Estampa definitiva de una tirada, no incluida en la edición venal numerada.

P.A. Prueba de artista. Estampas definitivas reservadas para la colección personal del artista.

P.C. Prueba de color. El artista las lleva a cabo para comprobar el resultado de las tintas, tipo de papel y método de estampación más adecuado.

P.E. Prueba de estado. En ellas el artista hace una revisión de la composición de la imagen, construcción de luces y sombras. Varían considerablemente de una a otra y por lo tanto cada una de ellas es única.

P.T. Prueba de taller. Reservadas para ser de propiedad del taller donde se imprimió la estampa, generalmente conservan al menos una de cada edición.

BAT Bon á tirer. Con la que el artista queda satisfecho y sirve de modelo de la tirada.

Fotografía: Las técnicas fotográficas permiten capturar imágenes mediante un dispositivo sensible a la luz.

Analógica: La fotografía tradicional, para cuyo revelado es necesario un proceso fisicoquímico que involucra el uso de un material fotosensible activo (aplicado sobre placas de vidrio o sobre una película flexible de material traslúcido) y su revelado, para la obtención y el procesado de las imágenes.

Digital: Se utilizan dispositivos dotados de una serie de fotodetectores electrónicos.

Instantánea: Se obtiene con una cámara que utiliza una película que contiene los químicos necesarios para revelar y fijar la fotografía al momento, se les conoce como “Polaroid” por la compañía pionera en su desarrollo.

Plata sobre gelatina: Imagen fotográfica desarrollada a partir de una emulsión de gelatina y plata, que se encuentra aplicada sobre un papel de composición definida que muestra la imagen a través de una sustancia reveladora. Puede ser a color (cromógena) o en blanco y negro.

Técnicas tridimensionales:

Escultura: Obra tridimensional tallada, modelada o construida en barro, cerámica, piedra, madera, metal u otro material.

Relieve: Obra adosada a un plano; adherida a una superficie que le sirve de fondo, por lo que tiene un punto de vista frontal.

Las técnicas más comunes son:

Fundición: Técnica para obtener esculturas en metal. Predominan dos procedimientos: la fundición a la cera perdida y a la arena.

A cera perdida: Consiste en realizar un modelo en arcilla que se recubre con una capa de cera, que a su vez se recubre con alguna sustancia refractaria y se deja endurecer. Una vez secos, se le hacen unos orificios por donde se deja salir la cera y posteriormente se rellena con bronce fundido. Al enfriarse el metal, se rompe la capa exterior de arcilla.

A la arena: Consiste en dividir la pieza en diversas partes, que se ponen en cajas rellenas de arena y en las cuales se vierte el bronce líquido. Posteriormente las distintas piezas se unen mediante remaches.

Ensamblaje: Técnica que consiste en pegar o soldar distintos objetos y materiales para crear una composición con tridimensionalidad.

Labra: Técnica sustractiva en la que se parte de un bloque de piedra (mármol, ónix, basalto, etc.) y se desbasta con mazo y cincel, para crear una forma.

Modelado: Técnica aditiva que consiste en añadir materia e ir moldeándola, ya sea con las manos o algún instrumento como espátula o estiques. Los materiales más comunes son la arcilla, cerámica, cera y plastilina.

Pátina: Medios químicos que posibilitan cambiar el tono de la superficie de una escultura. Su nombre proviene de emular la “pátina”, barniz o tono que adquieren ciertos objetos antiguos con el paso del tiempo.

Soldadura: Procedimiento por el cual dos o más piezas de metal se unen por aplicación de calor, presión o una combinación de ambos.

¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA? MORTON SUBASTAS, S.A. DE C.V.

Bienvenido al mundo de las subastas, donde tendrá la oportunidad de adquirir emocionantes tesoros como lo son antigüedades, arte, joyas, relojes, muebles, libros, vinos, entre muchas otras cosas.

Participar en una subasta es muy sencillo y no requiere invitación. Usted podrá acudir, o en su caso, comprar en línea, disfrutar del momento, y participar para llevarse el lote de su preferencia. A continuación, le damos algunas recomendaciones, reglas y requisitos para que pueda disfrutar de esta experiencia única:

¿LA

SUBASTA ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO?

Sí, la subasta es un evento público y gratuito. Usted es bienvenido sin necesidad de invitación, e incluso puede asistir aún sin estar seguro de adquirir un lote.

(Lote: cualquiera de las piezas o conjunto de piezas que se subastarán, tiene un número y aparece en el catálogo correspondiente.)

¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE LA SUBASTA?

Usted puede asistir antes de la subasta a la exposición en la cual podrá ver las piezas que se van a subastar. Asimismo, es recomendable adquirir el catálogo mediante la suscripción por teléfono o acudiendo directamente a nuestras oficinas, ya que en él se encuentran las fotos y la descripción detallada de cada lote.

Para poder participar en la subasta es indispensable registrarse.

¿CÓMO

ME REGISTRO A UNA SUBASTA?

El registro puede ser de las siguientes maneras:

A) Para participar en vivo:

Directamente en las oficinas de Morton Subastas, ya sea previamente o durante la celebración de la subasta.

B) Para participar en línea o con una oferta en ausencia:

Directamente entrando a la pagina de www.mortonsubastas.com mediante la plataforma de Bidsquare, o bien descargando la aplicación de MORTON SUBASTAS

Comunicándose a los teléfonos de Morton Subastas (55 5283 3140)

Enviando un correo electrónico a la dirección ofertasenausencia@mortonsubastas.com

En el registro se le solicitará su identificación oficial vigente, nombre, dirección y un depósito en garantía para sus compras (ya sea en efectivo o tarjeta).

Al registrarse para la subasta se le asignará un número de paleta, con la cual usted podrá realizar las pujas que considere convenientes.

¿CÓMO

SE LLEVA A CABO LA SUBASTA?

• Al dar inicio, el martillero indicará el lote a ser subastado, ya sea por medio del número que corresponda de acuerdo al catálogo de la subasta o dando lectura a la descripción, las características y el precio de salida.

• La subasta de cada lote se iniciará cuando el martillero pregone el precio de salida del mismo y entonces, los licitadores podrán hacer efectivas las pujas o aceptar la postura ofrecida por el martillero.

• El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor.

• El martillero podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de las pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.

• Para que el martillero adjudique un lote será necesario que no haya pujas que mejoren la anterior; por lo tanto, el precio mencionado por el martillero constituirá el precio de martillo o de venta que deberá pagar el licitador.

• La mercancía se subasta, adjudica y entrega en las condiciones en que se encuentra, por lo que le recomendamos acudir a nuestras exhibiciones o verificar plenamente que el lote a subastar reúna las condiciones y características de su interés. Una vez adjudicado un lote, no se aceptan cancelaciones y devoluciones.

¿CÓMO REALIZAR UNA COMPRA EN LA SUBASTA?

Cuando salga a remate el lote que usted desea adquirir simplemente levante la paleta que le fue asignada cuando el subastador proponga el precio de venta en subasta y usted esté de acuerdo con dicha cantidad. El subastador continuará elevando el precio mientras haya personas que sigan ofreciendo por el mismo lote.

Al último precio indicado por el subastador al dejar caer el martillo se le conoce como el precio del martillo, y esa es la cantidad, más la comisión (22% ó en caso de compra a través de plataformas online, será de 25%) más el I.V.A. de la comisión, que usted pagará por el lote adquirido.

¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA SIN ESTAR PRESENTE EN EL SALÓN?

¿Se pueden hacer ofertas sin asistir al salón de subastas?

Sí, existen tres sencillas formas de hacerlo:

EN AUSENCIA

Usted debe llenar el formato de ofertas en ausencia, mismo que se encuentra a su disposición en nuestras oficinas y en el presente catálogo, en el cual tendrá que indicar el número de lote o lotes que desea, así como la oferta máxima que quiere hacer por cada uno de ellos. De esta manera, uno de nuestros representantes podrá hacer las ofertas en su nombre y representación.

El personal autorizado por Morton podrá hacer efectivas las pujas en representación de los licitadores sin ningún cargo adicional, y de acuerdo a las siguientes reglas:

1. El licitador podrá hacer llegar su postura a Morton hasta cuatro horas antes de celebrarse la subasta, mediante la entrega de la ficha de registro para ofertas en ausencia directamente en nuestras oficinas, con acuse de recibo por correo electrónico a la siguiente dirección: ofertasenausencia@mortonsubastas.com.

2. Será necesario que Morton haya recibido las posturas del licitador señalando un monto máximo como límite de cada puja.

3. En el caso de que el límite máximo fijado por el licitador en ausencia se iguale con la última puja de la sala, usted puede autorizar a Morton Subastas a subir a la siguiente puja por cuenta del licitador en ausencia por una sola vez; de lo contrario el licitador presente en la sala tendrá la prioridad sobre el lote. Esta información se considera confidencial. Es importante que usted seleccione la casilla correspondiente en el formato para autorizar a Morton Subastas. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.

4. Como garantía de pago, en el caso de que el licitador se presente en Morton para registrar ofertas en ausencia deberá firmar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.

5. Los lotes se adjudicarán al precio final que permitan las demás pujas o posturas aceptadas en la sala.

6. En caso de que hubiera dos o más licitadores en ausencia, con ofertas por el mismo lote y por la misma cantidad, se adjudicará el lote al licitador cuya oferta haya sido presentada primero en día y hora. En lo demás, son aplicables todas las reglas de la subasta.

7. Morton Subastas NO es responsable si alguna de las ofertas en ausencia no se logra realizar.

8. Morton Subastas NO acepta ofertas sin límites.

POR TELÉFONO

1. Pueden hacerse ofertas vía telefónica en el salón de subastas durante el transcurso de la subasta, presentando una solicitud por escrito y entregado a Morton por lo menos con dos días hábiles de anticipación, siempre y cuando la cifra sea mayor a $10,000.00 M.N. por cada lote de su interés. Las condiciones para hacer efectivas las pujas son las mismas que para ofertas en ausencia. Puede hacernos llegar sus ofertas y demás documentos a la dirección electrónica: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

2. Previo a la subasta, usted elige el lote o lotes por los que hará sus ofertas.

3. Al momento que el lote salga a remate, uno de nuestros representantes se comunicará con usted vía telefónica y así estará pasando sus ofertas al subastador.

4. Es importante que antes de hacer sus ofertas por teléfono se cerciore de los lotes, ya que no hay cambios ni devoluciones una vez adquirido un lote.

NOTA: No se aceptarán ofertas por teléfono que no tengan postura, ni ofertas menores a $10,000.00 M.N.

EN LÍNEA

1. En www.mortonsubastas.com encuentre la subasta en la quiere participar y de click en “Participe en línea”. Entrará a la plataforma Bidsquare en la que podrá crear una cuenta gratuita con un correo electrónico y una contraseña. Una vez creada su cuenta, podrá registrarse para participar en la subasta; el sistema le indicará si su registro fue aprobado automáticamente para participar o si necesita contactar al personal de Morton para que éste sea autorizado. Una vez que suceda esto, puede dejar sus ofertas desde el momento que quiera o bien, tiene la opción de seguir la subasta en vivo a través de la transmisión de audio y video, y hacer sus ofertas con un click.

2. En caso de venta a través de plataformas online, el Premium será de 25% más el I.V.A. del 16%.

EL

FORMATO DE OFERTAS EN AUSENCIA SE ENCUENTRA EN LA ÚLTIMA PÁGINA DE ESTE CATÁLOGO.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

1. El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor.

2. El subastador podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.

3. Todas las piezas se venden en el estado en que se encuentran, favor de revisarlas bien antes de comprar; si tiene alguna duda, no compre, ya que no se aceptan cambios ni devoluciones.

4. Todas las piezas incluidas en los catálogos están revisadas y muchas de ellas autentificadas, ya sea por los propietarios o por algún experto. Por favor si tiene dudas o requiere más información, estamos a sus órdenes y le asistiremos en lo más que podamos aclarar.

5. Si por alguna razón nuestra descripción no es de su entera satisfacción, usted puede revisar las piezas previamente a la subasta y traer a su experto dentro del horario de exposición.

6. Los precios estimados son en pesos mexicanos (M.N.).

7. Si por alguna razón no puede pasar a liquidar el precio, haremos efectivo el cargo a la tarjeta de crédito, cobrando también el porcentaje correspondiente a la comisión más el I.V.A. de la comisión.

8. Las compras menores de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito, más el porcentaje de comisión de la subasta y el I.V.A. correspondiente.

9. En los lotes que no llevan estimado, la salida será por debajo de $2,000.00 M.N.

10. Una vez asignado el lote en la subasta no hay devoluciones ni cancelaciones.

11. Morton Subastas le proporciona factura únicamente por el Premium (comisión) y el I.V.A. correspondiente.

12. Una vez emitida la factura no hay cambio de nombre.

13. De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y el Artículo 35 de su Reglamento; es necesario realizar el trámite INAH-00-002 para obtener el PERMISO DE EXPORTACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE MONUMENTOS O BIENES MUEBLES HISTÓRICOS. Para realizar dicho trámite es necesario ingresar a www.tramites.inah.gob.mx en la opción de Exportación y Transporte.

14. En caso de adquirir un lote que se considere monumento histórico o artístico en términos del artículo 36 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, deberá de dar aviso al instituto competente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 26 de la mencionada ley e inscribirlo en el Registro Público correspondiente, en términos del artículo 18 del Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

15. El transporte es por cuenta del comprador.

16. Cualquier reclamación de todo tipo contra Morton Subastas en relación a los lotes que adquiera, tendrá una vigencia únicamente por cinco años contados a partir de la compra respectiva.

17. El adquirente tendrá un plazo máximo de 5 días hábiles a partir de la fecha de la subasta en que se le adjudicó el artículo para pagar en su totalidad y recogerlo en el domicilio de Morton en el cual se haya realizado la subasta y en el horario que se le indique.

RETIRE SUS PIEZAS COMPRADAS EN SUBASTA A TIEMPO

Las piezas de esta subasta se deberán recoger en los siguientes días y horarios, en Monte Athos 179, Lomas de Chapultepec:

Viernes 26 de septiembre de 9:30 am a 6:00 pm

Lunes 29 de septiembre de 9:30 am a 6:00 pm

Martes 30 de septiembre de 9:30 am a 6:00 pm

Miércoles 1 de octubre de 9:30 am 6:00 pm

Jueves 2 de octubre de 9:30 am 6:00 pm

¿QUÉ SIGNIFICAN LOS VALORES ESTIMADOS QUE APARECEN EN EL CATÁLOGO?

Los catálogos de Morton Subastas muestran dos valores: un estimado bajo y un estimado alto.

El lote puede venderse por debajo del estimado bajo (si el consignante no ha fijado un precio mínimo) y puede venderse por arriba del estimado alto en el momento de la subasta.

¿CÓMO FUNCIONA EL INCREMENTO DE PRECIOS?

Las pujas, es decir, la cantidad que el licitador ofrece respecto al precio de salida o a la postura anterior, se regirán dentro de los parámetros que se encuentran en el gráfico de incremento de precios.

¿CUÁNTO DEBO PAGAR POR UN LOTE ADQUIRIDO EN SUBASTA?

1. La persona a la que el martillero adjudique el lote se convierte en el propietario del mismo, como consecuencia deberá pagar lo siguiente:

• El precio de venta o de martillo del lote subastado.

• Comisión del comprador: Al precio de venta o de martillo de lote subastado se le agregará un 22% adicional correspondiente al Premium, que es la comisión por la compra, más el 16% de I.V.A. que se aplicará únicamente al Premium.

• En caso de venta a través de plataformas online, el Premium será de 25% más el I.V.A. del 16%.

2. Como consecuencia de la adjudicación del bien, personal de Morton presentará al comprador una hoja de adjudicación, un estado de cuenta y realizará el cierre del comprobante de la tarjeta de Crédito Bancario o American Express, según sea el caso.

3. Si requiere factura a nombre de su compañía, favor de solicitarla al momento de liquidar, mostrando el Registro Federal de Contribuyentes. No habrá cambios en las facturas una vez completado el trámite. $100 $1,000 $5,000 $10,000 $20,000

Gráfico de incremento de precios

GUÍA PARA COMPRADORES

Si usted no ha comprado antes en nuestras subastas, por favor lea las siguientes reglas de subasta.

En cada catálogo aparece el directorio de todo el personal quien lo atenderá con gusto, así como el personal de los mostradores de la recepción y de la sala de ventas. Usted puede consultarnos y le responderemos a todas sus preguntas

I. GENERALES

1. Morton Subastas, S.A. de C.V., en adelante denominada Morton, actúa únicamente como comisionista en la venta de bienes muebles propiedad de terceros, en virtud de contratos de consignación previamente celebrados con estos, de quienes se presume tiene la propiedad de los mismos.

2. Los datos o contenidos en el catálogo de la subasta o cualquier otra declaración hecha acerca del autor de la obra, origen, edad, fecha, estado, autenticidad o precio de la misma, son responsabilidad única y exclusiva de sus propietarios.

3. La subasta se llevará a cabo en moneda nacional y con la participación mínima de licitadores que previamente determine Morton.

II. LOTES

1. Para efectos de la subasta se le denomina licitador, posible comprador o postor, en adelante denominado “Licitador”, a aquella persona que tiene la facultad de hacer ofertas por los lotes en el transcurso de la subasta.

2. Los bienes a subastar serán organizados en lotes integrados por uno o más bienes, en el orden y bajo la numeración que Morton indique.

3. Los lotes serán descritos y en algunos casos incluidas sus fotografías en el catálogo para la subasta que elabore Morton.

4. Los lotes serán exhibidos para su inspección, en el lugar designado para ello por Morton, cuando menos con tres días naturales de anticipación al de la celebración de la subasta, por lo que el personal de Morton estará a su disposición para mostrar en detalle cualquier lote.

5. Los lotes serán subastados en el estado físico en que se encuentran en el momento de celebrarse la subasta por lo que NO se aceptarán devoluciones ni reclamaciones sobre daños, desperfectos o restauraciones, aunque estos no se hayan hecho constar en el catálogo de la subasta.

6. Propóngase un precio máximo de compra para las piezas antes de que salgan a subasta. Esto le ayudará a comprar mejor. Si tiene duda sobre alguna pieza, por favor NO ofrezca, ya que si se le asigna deberá pagarla.

7. Los valores estimados que aparecen impresos bajo las descripciones del catálogo son los precios aproximados que se espera sean obtenidos, sin incluir la comisión de la Casa de Subastas. No se proporciona estimado de precio de los lotes cuya salida sea menor de $2,000.00 M.N.

8. Los lotes que se subastan se ofrecerán sujetos a un precio mínimo de venta previamente acordado entre el propietario y Morton, y sólo podrá ser modificado previo acuerdo por escrito entre los mismos.

III. OFERTAS PRESENCIALES

Para hacer una oferta en la subasta, usted deberá registrarse acudiendo a la mesa de registro en presencia, mediante una hoja de registro establecida para ese fin.

1. Como garantía a Morton, por el o los lotes que les sean adjudicados durante la subasta la contraprestación (Premium) y el impuesto correspondiente, deberá dejar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express, firmado a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.

2. Comisión al comprador (Premium): Corresponde al 22% sobre el precio de venta, más el 16% de I.V.A., ó en caso de venta a través de plataformas online, el Premium será de 25% más el I.V.A. del 16% sobre dicha comisión, que serán incrementados al importe de la compra de cada lote. Ejemplo: precio de martillo $5,000.00 M.N. más comisión $1,100.00 M.N. más I.V.A. $176.00 M.N., total de la factura a pagar $6,276.00 M.N.

3. Una vez registrado el licitador y otorgada la garantía correspondiente, se le hará entrega de una paleta numerada que lo identificará con su hoja de registro y de la cual hará uso únicamente el licitador, ya que es individual e intransferible. Por esta razón es importante que la conserve durante todo el desarrollo de la subasta y la devuelva personalmente al abandonar la sala de subastas. Si se diera el caso de que no se le adjudicará ningún lote, su depósito en garantía le será devuelto en ese momento.

4. Con la entrega de registro, el licitador queda obligado a pagar el precio del lote más el 22% por concepto de la contraprestación más el I.V.A. correspondiente.

5. Para que los licitadores puedan hacer efectivas las pujas o aceptar una postura hecha por el martillero, bastará con levantar la paleta numerada. Por favor, hágalo con rapidez para que la dinámica de la subasta continúe. Las ofertas aumentan aproximadamente un 10% en cada puja.

6. Se considera que el licitador que hizo efectiva la última puja, es decir la más alta, ha adquirido el bien que integra el lote subastado, en el momento en que no exista puja mayor y el martillero así lo manifieste.

IV. OFERTAS EN AUSENCIA Y OFERTAS EN LÍNEA

7. Refiérase a las páginas de este catálogo: “¿Cómo se compra en subasta sin estar presente en el salón?”

V. EXPORTACIÓN

8. El comprador siempre deberá revisar si se requiere de autorizaciones, permisos o licencias de exportación o importación. Al participar en la subasta, acepta que es su sola responsabilidad obtener cualquier licencia, autorización o permiso de exportación o importación y que la negativa a cualquier permiso, autorización o licencia o cualquier retraso en obtenerlos, no justificará la rescisión de ninguna venta ni cualquier retraso en hacer el pago total de la propiedad adquirida. EL COMPRADOR RENUNCIA A REQUERIR CUALQUIER REEMBOLSO en cualquiera de los casos anteriormente mencionados. Las leyes locales pueden prohibir importar o exportar cierta propiedad y/o pueden limitar la reventa de alguna propiedad.

9. Para mayores informes consulte: www.tramites.inah.gob.mx

AVISO DE PRIVACIDAD

Los datos personales serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la reglamentación respectiva y el aviso de privacidad están a su disposición en la siguiente liga https://www.mortonsubastas.com/terminos-condiciones-y-aviso-privacidad/

Por favor, consulte el aviso de privacidad antes de proporcionar sus datos.

ESTOY DE ACUERDO SI NO

RECIBIÓ

(REPRESENTANTE DE MORTON)

NOMBRE Y FIRMA

FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN

Acepto se me haga el cargo en garantía establecido de acuerdo a lo señalado en los requisitos del punto no. 8 letra C, reembolsable en el caso de que no se me adjudiquen los lotes. Acepto las condiciones del catálogo, las reglas de la subasta y del presente documento.

FIRMA

Ciudad de México. a

Nota: Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta. del año de

Informes: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

Teléfono. +52 55 5283 3140 Ext. 3149

FICHA DE REGISTRO PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA

NOMBRE DE SUBASTA

FECHA

AUTORIZA UNA PUJA MÁS

NOMBRE COMPLETO

NÚMERO DE PALETA

OFERTA POR TELÉFONO

SI SI NO NO

CALLE No.

COLONIA

ALCALDÍA / MUNICIPIO

E-MAIL

TELÉFONO

IDENTIFICACIÓN

NÚM DE TARJETA DE CRED.

NÚM DE SEGURIDAD

NÚMERO SEGÚN

CATÁLOGO

CELULAR

C.P.

FECHA DE VENCIMIENTO

DESCRIPCIÓN

LÍMITE SUPERIOR DE OFERTA

CONDICIONES PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA

AL FIRMAR LA FICHA DE REGISTRO DE OFERTAS EN AUSENCIA, USTED ACEPTA LO SIGUIENTE:

1. Las reglas y condiciones que aplican para las subastas en Morton Subastas, S.A. de C.V. (“Morton”) y/o las del catálogo, las cuales se encuentran a su disposición en Morton.

2. Que el personal de Morton haga efectivas las pujas en su nombre y representación en la subasta en la que se registra, por las piezas que se describen en la ficha de registro para ofertas en ausencia, hasta por la cantidad que aparece en el apartado “Límite superior de la oferta”.

LÍMITE DE OFERTA:

3. No están permitidas las ofertas en ausencia sin límite superior.

RESPONSABILIDAD:

4. Que Morton en ningún caso y por ningún motivo es responsable que usted logre que se le adjudique(n) la(s) pieza(s) por las que ofertó en ausencia.

UNA PUJA MÁS:

5. Que en caso de que el monto máximo fijado por usted como Límite Superior de la Oferta para una pieza se iguale con la última puja de la sala, podrá autorizar una puja más, según lo establezca el recuadro denominado: “Autoriza una puja más”. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.

ADJUDICACIÓN:

6. Que en caso de que existan dos o más ofertas en ausencia por la misma pieza y por la misma cantidad señalada como Límite Superior de la Oferta y no haya una puja superior en la sala, la pieza se adjudicará a la Oferta en Ausencia que se haya recibido primero en Morton.

7. Que el fallo de adjudicación lo emitirá Morton y será inapelable, por lo que Usted renuncia desde este momento a cualquier acción y/o derecho alguno para ejercer en contra de Morton y/o a quien sus derechos represente, por cualquier conflicto o controversia que surgiera por esta causa.

REQUISITOS:

8. Que Morton no hará efectiva la Oferta en Ausencia si no cumple con los siguientes requisitos:

a) Llenar completamente el presente documento y firmarlo de conformidad, indicando claramente el número de lote por el que desee ofrecer y la cantidad establecida con Límite Superior de la Oferta.

b) Entregar firmado el presente documento al personal autorizado de Morton a más tardar a la fecha de celebración de la subasta y hasta cuatro horas antes de la misma, en el domicilio de Morton.

c) Efectuar un depósito en garantía del cumplimiento de las obligaciones que pudiera llegar a tener como adquiriente, de acuerdo a lo siguiente:

Subastas de Antigüedades, Arte Moderno, Obra Gráfica, Joyería y Relojes, Libros, Vinos: $20,000.00 M.N.

Subastas de los Sábados: $5,000.00 M.N.

El monto de la garantía podrá ser cambiado por Morton sin previo aviso al cliente.

d) La garantía no podrá ser cubierta con tarjeta de débito, ya que en caso de no tener adjudicación alguna de los lotes, la devolución de la misma es demasiado complicada.

CONDICIONES DE PAGO:

9. En caso de que se adjudique la pieza, pagar por el precio martillo, más el 22% por concepto de comisión, ó en caso de venta a través de plataformas online, será de 25%, más el Impuesto al Valor Agregado sobre dicha comisión (16%). Recuerde que usted tiene 3 días hábiles después de la subasta para liquidar el total de su compra y recoger los artículos adquiridos en el lugar de la subasta.

OFERTAS POR TELÉFONO:

10. Las ofertas en ausencia también se recibirán por teléfono, previa entrega del presente documento firmado y enviado vía correo electrónico a Morton con cuando menos dos días hábiles antes de la fecha de la celebración de la Subasta, siempre y cuando el precio estimado de la pieza por la que oferta sea de $10,000.00 M.N. o mayor.

CONFIDENCIALIDAD

11. La información aquí contenida se considera Confidencial, por lo que su divulgación está prohibida y da derecho al pago de daños y perjuicios que causen por este hecho.

NAME AND SIGNATURE

DATE AND TIME OF RECEPTION

I DO HEREBY ACCEPT THE CONDITIONS DESCRIBED IN THIS DOCUMENT AND CATALOGUES FOR THE AUCTION

AUCTION TITLE

DATE

ABSENTEE BID FORM

PALETTE NUMBER

ONE MORE BID AUTHORIZE

FULL NAME

TELEPHONE BIDS

ADRESS ZIP CODE

E-MAIL

TELEPHONE

ID NUMBER

CREDIT CARD

SECURITY CODE LOT NUMBER

MOBILE

EXPIRING DATE

SIGNATURE (Date)

CITY

Please note: On the day of the auction last absentee bids are received 4 hours before the auction.

Telephone. +52 55 5283 3140 Ext. 3149

Enquiries: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

ABSENTEE BID TERMS AND CONDITIONS

BY SIGNING THIS ABSENTEE BID REGISTRATION FORM YOU AGREE TO THE FOLLOWING TERMS AND CONDITIONS:

1. You agree to the terms and conditions that apply to the auctions at the Morton Subastas, S.A. de C.V. (Morton) premises and/or those described in the catalogues available at Morton. WHO MAKES THE BIDS:

2. Allow the personnel of Morton to make effective the bids on your behalf during the auction to which you are registered, and for the pieces only described herein, up to the amount inserted in the top limit bid.

BIDS LIMIT:

3. Unlimited bids are not permitted.

RESPONSIBILITY:

4. In no case and by no means, Morton takes responsibility for the adjunction of the piece(s) for which you made absentee bids.

ONE MORE BID:

5. In case the amount stated by you as the top limit bid for a piece is matched by the last bid made in the auction room, and if the option on the “One more bid authorized” section is chosen as “Yes”, you will then be allowed to place a higher bid for the piece. In case this option was chosen as “No” or left blank, your bid will be stopped.

ASSIGNATION:

6. In case that two or more absentee bidders appear for the same piece and for the same top limit bid stated, and in case there is not a higher bid in the auction room, the piece will be adjudicated to the absentee bid first received by Morton.

7. The decision for the adjudication will be decided by Morton, and thus, will be unappealable. By signing this form you agree to not taking any legal action against Morton or its representatives if any conflict or dispute arise due to disagreement.

REQUIREMENTS

8. Morton will not make effective the Absentee Bid if the following requirements are not met:

a) This document should be duly filled in and properly signed for in the agreement section, making sure that is clearly entered the lot number of the piece you are interested in, and well stated your top limit bid for it.

b) This document should be delivered only to the authorized personnel at latest the day of the Auction at the address of Morton in which the auction will be held.

c) Allow a deposit as a guarantee for the payment of the piece and amounts generated by the adjudication of the piece. The deposit will be in the following amounts, and will be taken under the name of Morton.

Antiques, Modern Art, Prints and Multiples, Jewelry and Watches, Fine Books, Wines Auctions: $20,000.00 MXP

Weekly Auctions: $5,000.00 MXP

The amount of the guaranty may be changed by Morton prior notice to the customer

d) Guaranty may not be paid with a debit card since, in case of there is no awarding of lots, reimbursement would be too difficult.

PAYMENT CONDITION:

9. If the piece is adjudicated to you, the price of the piece plus twenty two percent of commission fee shall be paid, or in case of sale through online platforms will be twenty five percent of commission, plus the corresponding VAT (16%) calculated over the commission.

BIDS OVER THE TELEPHONE:

10. Absentee bids by telephone are welcome, previous delivery of the present document duly filled and signed is required, sent to Morton with at least two working days before the date of the auction if your bid is $10,000.00 MXP or more. Long distance calls to and for the auction should be made by yourself.

CONFIDENTIALITY

11. Information contained herein is deemed Confidential, and its disclosure is prohibited, entitling the payment of damages and looses caused by this fact.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.