Las piezas se entregan con la documentación que aparece en la descripción del catálogo. Informamos a nuestros clientes que la comisión de comprador es del 22% más IVA y en caso de compra a través de plataformas online, será del 25% más IVA. Se recibirán ofertas en ausencia hasta cuatro horas antes del inicio de la subasta. Los precios son en pesos mexicanos (M.N.) Las descripciones proporcionadas en los catálogos impresos y en línea no en todos los casos incluyen un reporte de condición. La ausencia de una declaración de condición no implica que el lote se encuentre en perfecto estado o completamente libre de desgaste, daños, imperfecciones o los efectos del envejecimiento.
Se recomienda encarecidamente a los compradores interesados, solicitar un informe sobre la situación precisa de los lotes por los que tenga intención de pujar, antes de hacer una oferta.
Por lo anterior, no existe cancelación de ventas.
En caso de que la catalogación del lote adquirido indique que cuenta con certificado, documento o publicación física, estos serán entregados en conjunto con la obra en el salón de Monte Athos 179 los 5 días hábiles después a la subasta. Posterior a dichos días, los documentos se entregan en las oficinas de Monte Athos 175, directamente con el departamento de Arte Moderno y Contemporáneo.
Morton Subastas no proporciona servicios de envío de las piezas; sin embargo, podemos asesorarlo para su envío.
Aproveche 3, 6, 9 ó 12 meses sin intereses con BBVA. Además puede pagar sus compras con puntos.
SUBASTA DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO
MES DE LAS COLECCIONES
COLECCIÓN MARIE THÉRÈSE HERMAND DE ARANGO, COLECCIÓN NACHO TOSCANO Y SECCIÓN ARTE DE MUJERES
Le informamos que la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos establece que los artistas Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, María Izquierdo y José María Velasco, entre otros, son clasificados como monumentos históricos, por lo que no pueden ser sacados del país sin permiso del Instituto competente.
Como en cada subasta el Departamento de Arte Moderno y Contemporáneo reafirma su compromiso por ser el puente entre obras de gran valor artístico y nuevos coleccionistas que brindarán continuidad a su historia. En esta edición, ese espíritu cobra especial relevancia. Bajo el título Mes de las colecciones, presentamos una cuidada selección de acervos provenientes de figuras fundamentales en la escena cultural del país: Marie Thérèse Hermand de Arango y Ignacio “Nacho” Toscano. Cada lote no sólo revela el gusto y sensibilidad de sus antiguos dueños, sino también su profunda vocación por promover el arte en México.
La sección de “El Gabinete del Maestro Toscano” se presenta como un homenaje a la trayectoria de Ignacio Toscano. A través de los 20 lotes incluidos en este apartado podemos vislumbrar la historia de su vida y la afable personalidad que lo caracterizó. Algunas de las piezas incluidas son de Graciela Iturbide, Juan Soriano, Francisco
Toledo y Oliverio Martínez, entre otros, sin dejar pasar una lámpara que perteneció al literato Salvador Novo y que llegó a sus manos por medio de Antonio López Mancera.
Por su parte, la sección dedicada a la “Colección Marie Thérèse Hermand de Arango” reúne obras que celebran su amor por el arte y su filantropía cultural. Gracias al fideicomiso que lleva su nombre, creado por sus hijas, parte de este acervo se presenta ahora con el propósito de seguir fomentando la creación y difusión artística en nuestro país. Entre los artistas presentados destacan Ricardo Martínez, Adolfo Riestra, Ángel Zárraga, Francisco Toledo y Sergio Hernández, entre otros.
En “Mujeres que pintan la historia”, encontrará obras de artistas como Irma Palacios, Sofía Bassi, Angelina Beloff, Alice Rahon, Leonora Carrington, Joy Laville y Olga Costa. Estas creadoras desafiaron los límites de su tiempo, abriendo nuevas rutas plásticas que a su vez redefinieron lo íntimo, lo político y lo colectivo.
Del mismo modo, nos honra incluir piezas de referentes internacionales como Salvador Dalí, cuya carpeta Les songes drôlatiques de Pantagruel, 1973 dialoga con ilustraciones del siglo XVI desde su lenguaje surrealista. El lote 40, de David Alfaro Siqueiros, nos remite a su constante búsqueda técnica y a su audaz compromiso con la experimentación.
Otros grandes nombres que integran esta edición son Gustavo Montoya, Romeo Tabuena, Luis Nishizawa y Rafael Coronel, así como artistas contemporáneos como Bosco Sodi, Aldo Chaparro y Ricardo Luévanos, cuyas obras exploran nuevas materialidades y narrativas visuales.
Cada lote aquí reunido le espera para dar inicio a una nueva historia. Nuestras especialistas estarán gustosas de apoyarle en la búsqueda de uno adecuado para usted.
Morton Subastas
1 | FRANCISCO TOLEDO
(JUCHITÁN, OAXACA, 1940 - OAXACA, OAXACA, 2019)
MIDIENDO EL CERDO
Firmada
Litografía XXVII / LXXV
39.5 x 51 cm medidas de la imagen
48 x 59 cm medidas del papel
Con etiqueta de Galería Arvil.
$15,000.00-$20,000.00 M.N.
2 | RODOLFO NIETO
(OAXACA DE JUÁREZ, 1936 - CIUDAD DE MÉXICO, 1985)
CABRA
Firmada
Litografía Prueba de Impresor
45.5 x 61.5 cm medidas de la imagen
63.5 x 80 cm medidas del papel
Con sello de agua de Kyron Ediciones Gráficas Limitadas. Impresa por Kyron Ediciones Gráficas Limitadas. Presenta mínimos detalles de conservación en el papel.
$12,000.00-$20,000.00 M.N.
3 | RUFINO TAMAYO (OAXACA DE JUÁREZ, MÉXICO, 1899 - CIUDAD DE MÉXICO, 1991) GUERRERO SENTADO DE COLIMA, DE LA SERIE ÍDOLOS PRECOLOMBINOS, 1976
Firmada
Litografía intervenida con acuarela 54 / 100 56 x 44 cm medidas totales
Impresa por Kyron Ediciones Gráficas Limitadas. La serie completa consta de 12 litografías. Las imágenes están basadas en 12 piezas pertenecientes a la colección que Rufino Tamayo donó al Museo de Arte Prehispánico de la ciudad de Oaxaca que lleva su nombre. Publicada en: PEREDA, Juan Carlos et al. Rufino Tamayo Catalogue Raisonné Gráfica/ Prints 1925-1991. México. Fundación Olga y Rufino Tamayo, CONACULTA-INBA, Turner, 2004. pág. 175, catalogada 206.
$55,000.00-$70,000.00 M.N.
4 | SERGIO HERNÁNDEZ (HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA, 1957 - ) SIN TÍTULO
Firmada
Litografía P.A. III / VI 35 x 49.5 cm medidas de la imagen 55 x 75 cm medidas del papel
Agradecemos a la Oficina Sergio Hernández por la verificación de autenticidad de esta obra, junio de 2025.
$20,000.00-$30,000.00 M.N.
5 | SERGIO HERNÁNDEZ
(HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA, 1957 - ) NOCHE FANTÁSTICA
Firmada
Xilografía PT. IV / V
120 x 210 cm medidas totales “Todo lo que he ido recolectando en la literatura, en los hallazgos visuales, en las experiencias de la arquitectura, de las vivencias del amor, de la misma vida, me da como resultado un resumen de energía que se refleja en esas obras que son intensas, a la vez que efímeras, pues están hechas con gestos, porque no están tan meditadas”. Sergio Hernández.
Fuente consultada: MACMASTERS, Merry. “Sergio Hernández da vida a un diario personal a partir de la entomología”. México. Diario La Jornada, sección Cultura, 21 de septiembre de 2005.
$150,000.00-$180,000.00 M.N.
6 | RUFINO TAMAYO
(OAXACA DE JUÁREZ, MÉXICO, 1899 - CIUDAD DE MÉXICO, 1991) HOMBRE I
Firmada
Mixografía ® 108 / 250 23 x 17 cm medidas totales
Impresa por el Taller de la Gráfica Mexicana, Ciudad de México. Editada por Grupo Alfa y Fundación Cultural Televisa.
Publicada en: PEREDA, Juan Carlos et al. Rufino Tamayo Catalogue Raisonné Gráfica / Prints 1925-1991. México. Fundación Olga y Rufino Tamayo, CONACULTA, INBA, Turner, 2004, pág. 237, catalogada 295. Esta obra acompañó la invitación inaugural del Museo de Arte Contemporáneo Internacional Rufino Tamayo en mayo de 1981. Incluye ejemplar.
$36,000.00-$50,000.00 M.N.
7 | RUFINO TAMAYO
(OAXACA DE JUÁREZ, MÉXICO, 1899 - CIUDAD DE MÉXICO, 1991) CABEZA, 1975
Firmada
Litografía XVII / XXX
22.8 x 21.3 cm medidas totales
Impresa en Il Bisonte, Stamperia d’arte grafica, Florencia. Publicada en: PEREDA, Juan Carlos et al. Rufino Tamayo Catalogue Raisonné Gráfica / Prints 1925-1991. México. Fundación Olga y Rufino Tamayo, CONACULTA, INBA, Turner, 2004, pág. 161, catalogada 186.
Esta litografía se incluyó en 100 ejemplares de la invitación a la exposición “Tamayo” realizada en Florencia, en el Palazzo Strozzi, del 1 de marzo al 30 de abril de 1975.
$46,000.00-$60,000.00 M.N.
8 | ALEJANDRO SANTIAGO (TEOCOCUILCO DE MARCOS PÉREZ, OAXACA, 1964 - OAXACA DE JUÁREZ, 2013) SIN TÍTULO, DE LA CARPETA TRANSPARENCIAS
Firmada y fechada 010
Serigrafía P / T
48.5 x 33.5 cm medidas totales
Presenta detalles de conservación.
$6,000.00-$10,000.00 M.N.
9 | EFRAÍN VIVAR VELÁZQUEZ
(HIDALGO, 1936 - )
CUANDO EL SOL SALE EN LA NOCHE
Firmado y fechado 82
Gouache y tinta sobre papel
30 x 48 cm
$18,000.00-$30,000.00 M.N.
10 | FRANCISCO TOLEDO
(JUCHITÁN, OAXACA, 1940 - OAXACA, OAXACA, 2019)
CABEZAS DE RANAS, 1985
Firmada
Litografía 66 / 70
37 x 48 cm medidas de la imagen
42.5 x 53.5 cm medidas del papel
Con certificado de autenticidad de Galería Arvil firmado por el artista, mayo de 2001.
Con etiqueta de Galería Arvil.
$20,000.00-$30,000.00 M.N.
11 | FRANCISCO CORZAS
(CIUDAD DE MÉXICO, 1936 - CIUDAD DE MÉXICO, 1983)
TUERTO
Firmada y fechada 73
Tinta sobre papel
41 x 32.5 cm
Publicada en: SAAVEDRA, Manola. Francisco Corzas. México. Fondo Editorial de la Plástica Mexicana - PEMEX, 1987, pág. 81, catalogada 81.
$22,000.00-30,000.00 M.N.
SIN TÍTULO
Firmado y fechado 78 - 79
Óleo sobre tela
150 x 180 cm
Presenta detalles de conservación.
$70,000.00-$90,000.00 M.N.
12 | LEONEL MACIEL (PETATLÁN, GUERRERO, 1939 - )
13 | LUIS ZÁRATE
(SANTA CATARINA DE CUANANA, OAXACA, 1951- )
SIN TÍTULO
Firmada y fechada 80
Mixta sobre papel
75 x 55 cm
Presenta mínimos detalles de conservación.
$30,000.00-$40,000.00 M.N.
14 | SAÚL KAMINER
(CIUDAD DE MÉXICO, 1952 - )
SIN TÍTULO
Firmado y fechado 80 Óleo y cordón sobre tela 154 x 113 cm
Agradecemos al Maestro Saúl Kaminer por la verificación de autenticidad de esta obra, julio de 2025.
$46,000.00-$60,000.00 M.N.
15 | IXRAEL MONTES
(SAN JOSÉ DE LAS FLORES, JAMILTEPEC, OAXACA, 1971 - )
DIÁLOGO CON EL FUEGO
Firmado al frente. Firmado y fechado 04-05 al reverso
Óleo y arena sobre tela
110 x 90 cm
$24,000.00-$34,000.00 M.N.
16 | ALFONSO DOMÍNGUEZ
(TAMAULIPAS, 1930 - )
LA COYOTA
Firmado y fechado 1988
Óleo sobre tela 98 x 116.5 cm
Presenta mínimos detalles de conservación.
$55,000.00-$70,000.00 M.N.
17 | MANUEL MENDIVE
(LA HABANA, CUBA, 1944 - )
SIN TÍTULO
Firmado y fechado 1987
Pastel sobre papel
69.5 x 94.25 cm
Procedencia: adquirido directo al artista en The October Gallery, Londres, Reino Unido.
Presenta detalles de conservación. “El arte de Mendive es trascendente. Va más allá de las barreras, las fronteras nacionales y los arbitrarios límites políticos. Este arte de espiritualidad, esperanza, poder emocional y belleza diáfanos, ciertamente sirve como uno de los muchos vínculos que unen a las naciones, haciéndolas mirarse las unas a las otras con ojos frescos, sin prejuicios”. Edward J. Sullivan.
Fuente consultada: sitio oficial del artista www.mendiveart.com
$120,000.00-$180,000.00 M.N.
18 | LUIS NISHIZAWA
(ESTADO DE MÉXICO, 1918 - CIUDAD DE MÉXICO, 2014) LANGOSTA PLATEADA, 1978
Firmada
Mixografía ® 83 / 100
57 x 75 cm medidas totales
Publicada en: sitio oficial de Mixografía Workshop ® www.mixografia.com
$16,000.00-$26,000.00 M.N.
19 | MARIO MARTÍN DEL CAMPO
(GUADALAJARA, JALISCO, 1947 - )
MI ESTUDIO
Firmada y fechada 88
Acuarela sobre papel
57.5 x 42.5 cm
Con certificado de autenticidad de Galería Núcleo firmado por el artista.
$30,000.00-$50,000.00 M.N.
20 | MARIO MARTÍN DEL CAMPO
(GUADALAJARA, JALISCO, 1947 - )
TORRE MUSICAL
Sin firma
Escultura en talla de madera en base de madera
90 x 15 x 10.5 cm medidas totales con base
$40,000.00-$50,000.00 M.N.
21 | MANUEL MENDIVE
(LA HABANA, CUBA, 1944 - )
SIN TÍTULO
Firmado y fechado 1986
Pastel sobre papel
68.5 x 93 cm
Procedencia: adquirido directo al artista en The October Gallery, Londres, Reino Unido.
$120,000.00-$180,000.00 M.N.
22 | PEDRO CERVANTES
(CIUDAD DE MÉXICO, 1933 - CIUDAD DE MÉXICO, 2020) NIKÉ, 1980
Sin firma
Escultura en bronce en base de piedra volcánica
66 x 22 x 22 cm medidas totales con base
Con certificado de autenticidad del artista.
Publicada en: DUARTE, María Estela et GALINDO, Carlos-Blas. Pedro Cervantes. Camino escultórico. México. Museo Federico Silva, 2006, pág. 39.
$75,000.00-$90,000.00 M.N.
23 | IGNACIO ITURRIA
(MONTEVIDEO, URUGUAY, 1949 - )
SIN TÍTULO
Firmado y fechado 99 Óleo sobre cartón
50 x 33 cm
$30,000.00-$40,000.00 M.N.
24 | LUIS NISHIZAWA
(ESTADO DE MÉXICO, 1918 - CIUDAD DE MÉXICO, 2014)
SIN TÍTULO
Firmado
Carboncillo sobre papel
69 x 47 cm
Agradecemos a Gabriel Nishizawa por la verificación de autenticidad de esta obra, mayo de 2022.
$36,000.00-$50,000.00 M.N.
25 | LUIS FILCER
(ZHYTÓMYR, UCRANIA, 1927 - MÉXICO, 2018)
FAUSTO
Firmada al frente y al reverso Tinta, óleo y pastel sobre cartoncillo
49 x 68.5 cm
$30,000.00-$40,000.00 M.N.
26 | LUIS FILCER
(ZHYTÓMYR, UCRANIA, 1927 - MÉXICO, 2018)
SIN TÍTULO
Firmado Óleo, pastel y carboncillo sobre MDF
61.75 x 61 cm
$26,000.00-$36,000.00 M.N.
27 | GABRIEL MACOTELA
(GUADALAJARA, JALISCO, 1954 - ) DESIERTO ... EL DESIERTO
Firmado y fechado 03
Grabado al aguafuerte, aguatinta y gofrado 23 / 50
65.5 x 91 cm medidas de la imagen
80.5 x 104.5 cm medidas del papel Impreso y editado por Tiempo Extra Editores. Publicado en: Tiempo Extra Editores 13 años. México. Tiempo Extra Editores, 2004, pág. 34, catalogado 18.
$6,000.00-$10,000.00 M.N.
28 | JOSÉ LUIS CUEVAS
(CIUDAD DE MÉXICO, 1934 - CIUDAD DE MÉXICO, 2017) SIN TÍTULO
Firmado y fechado 93
Grabado al aguafuerte P.A. 1 / 5
29.5 x 38.6 cm medidas de la imagen
51.7 x 58 cm medidas del papel
$4,000.00-$8,000.00 M.N.
29 | GUNTHER GERZSO
(CIUDAD DE MÉXICO, 1915 - CIUDAD DE MÉXICO, 2000) SIN TÍTULO
Firmado y fechado July 45
Lápiz de grafito sobre papel
24 x 30.5 cm
Agradecemos al Dr. Salomon Grimberg por la revisión de esta obra, septiembre de 2024.
Con etiqueta de Mary-Anne Martin Fine Art y Galería López Quiroga.
“Gerzso se definió a sí mismo como un pintor intuitivo y a su pintura como la imagen de un estado de la mente. Solía decir que la técnica es importante sólo si se obtiene un elemento emocional de ella, ya que cada cuadro es una variante de la emoción primitiva”. María Cristina Hernández Escobar.
Fuente consultada: HERNÁNDEZ ESCOBAR, María Cristina. “Gunther Gerzso The Appearance of the Invisible”. México. Voices of Mexico, 2018, pág. 117.
$30,000.00-$40,000.00 M.N.
30 | JOSÉ LUIS CUEVAS
(CIUDAD DE MÉXICO, 1934 - CIUDAD DE MÉXICO, 2017) EL CONFESOR
Firmado y fechado 96
Grabado al aguatinta y aguafuerte 28 / 50
39 x 49.5 cm medidas de la imagen
54 x 70 cm medidas del papel
$8,000.00-$12,000.00 M.N.
31 | JOSÉ LUIS CUEVAS
(CIUDAD DE MÉXICO, 1934 - CIUDAD DE MÉXICO, 2017) SIN TÍTULO
A) Firmada y fechada 05 Serigrafía sin número de tiraje
18 x 11 cm medidas de la imagen
30 x 23 cm medidas del papel
B) Firmada y fechada 01 en malla y 06 a lápiz
Serigrafía sin número de tiraje
20 x 24 cm medidas de la imagen
24.5 x 30 cm medidas del papel
Piezas: 2
Cada una con sello de Enrique Cattaneo. Impresas por Enrique Cattaneo. Cada una con dedicatoria firmada.
$8,000.00-$12,000.00 M.N.
32 | ARNOLD BELKIN
(CANADÁ, 1930 - CIUDAD DE MÉXICO, 1992) SIN TÍTULO, DE LA SERIE CANTAR DE LOS CANTARES
Firmada y fechada 1968
Acuarela, acrílico y lápiz de grafito sobre papel
38.5 x 52.75 cm
Agradecemos a Ariela Belkin, hija del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, julio de 2025.
$26,000.00-$36,000.00 M.N.
33 | ARNOLD BELKIN
(CANADÁ, 1930 - CIUDAD DE MÉXICO, 1992)
LOS AMANTES III
Firmado y fechado 1979 al frente. Firmado y fechado MÉXICO 26
Diciembre 1979 al reverso Óleo sobre tela
125 x 99.5 cm
Agradecemos a Ariela Belkin, hija del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, enero de 2025. Con etiqueta de Grupo Arte Contemporáneo. El rostro de la mujer que protagoniza esta composición proviene de una fotografía realizada por Rafael Doníz. Te quiero (fragmento)
“Y por tu rostro sincero y tu paso y tu llanto por el mundo porque sos pueblo te quiero” Mario Benedetti.
Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.
$80,000.00-$150,000.00 M.N.
34 | ARNOLD BELKIN
(CANADÁ, 1930 - CIUDAD DE MÉXICO, 1992) ESTUDIO PARA EL MURAL OMNISCIENCIA
Firmado y fechado 84
Acrílico sobre papel
120 x 77.75 cm
Agradecemos a Ariela Belkin, hija del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, julio de 2025. “Omnisciencia” es uno de los seis murales que realizó Arnold Belkin entre 1984 y 1989 en la Universidad Autónoma Metropolitana de la Unidad Iztapalapa. El mural se ubica en la fachada norte del edificio S, el cual lamentablemente resultó dañado durante el sismo del 19 de septiembre de 2017. En diciembre de 2018 se hizo una restauración para esta obra y dos más: “Muerte a la ignorancia y transformación de la sociedad”, ubicado en el edificio L y “El hombre y el cosmos: Génesis de un nuevo orden” localizado en la fachada del edificio E.
$38,000.00-$50,000.00 M.N.
35 | ARNALDO COEN
(CIUDAD DE MÉXICO, 1940 - ) SIN TÍTULO
Firmado y fechado 72 Acrílico sobre papel
75 x 55 cm
Presenta detalles de conservación en el papel.
$36,000.00-$50,000.00 M.N.
36 | PEDRO CORONEL
(ZACATECAS, 1923 - CIUDAD DE MÉXICO, 1985)
CABEZA DE ASE
Firmada
Serigrafía 91 / 100
75 x 55 cm medidas totales
Con etiqueta de Rafael Matos Casa de Subastas.
$16,000.00-$30,000.00 M.N.
37 | ROGER VON GUNTEN
(ZÚRICH, SUIZA, 1933 - )
COSTA DEL VOLCÁN
Firmada y fechada 03 Mixta sobre papel
56 x 95 cm
Su educación comenzó con su padre, a la corta edad de siete años realizó su primer óleo. Más tarde ingresó a la Escuela de Artes Aplicadas de Zúrich, donde recibió lecciones de pintura y diseño gráfico de profesores provenientes de la Bauhaus. En su país de origen tendría lugar su primera exposición individual en 1956.
Formó parte de la generación de La Ruptura, el cual trabajó por navegar hacia nuevas rutas diferentes a la doctrina hegemónica de la Escuela Mexicana de Pintura, logrando conjuntar las nuevas propuestas del arte occidental con la tradición nacional.
La temática de su obra ahonda en aspectos de su particular interés como la botánica, astronomía, poesía, música, entre otros. El color se convirtió en una de sus mayores campos de trabajo, llegando incluso a impartir talleres sobre su teoría.
Fuente consultada: CABRERA, Iván. “La cultura es la conciencia de la vida: Roger von Gunten en la IBERO”. México. Universidad Iberoamericana CDMX, 23 de agosto de 2018 y sitio oficial del Instituto Nacional De Bellas Arte y Literatura www.inba.gob.mx
$90,000.00-$120,000.00 M.N.
38 | ANTONI PEYRÍ
(ESPAÑA, 1924 - ESPAÑA, 2017)
CADENA ERÓTICA
Firmado al frente
Firmado y fechado 67 al reverso Óleo sobre tela
65 x 105.5 cm
Publicado en: sitio oficial del artista www.antonipeyri.com
Con fragmento de etiqueta de Galería de Antonio Souza.
Presenta detalles de conservación.
$46,000.00-$60,000.00 M.N.
39 | PEDRO CORONEL
(ZACATECAS, 1923 - CIUDAD DE MÉXICO, 1985) SIN TÍTULO, CA. 1972
Firmado y referenciado 15 al reverso Pastel y lápices de color sobre papel
50 x 70.5 cm
Agradecemos a Martín Coronel por la verificación de autenticidad de esta obra, agosto de 2020. Presenta ligeros detalles de conservación.
Estudió pintura y escultura en La Esmeralda, donde posteriormente fue maestro. En 1946 viajó por primera vez a Europa y residió en París, donde conoció a Octavio Paz y frecuentó los talleres de Victor Brauner y de Constantin Brancusi, que influyeron en gran medida a su proceso artístico. Su primera exposición individual fue en 1954, más tarde exhibió en países como Francia, Italia, Japón, Estados Unidos y Brasil. Sus obras han sido expuestas en importantes museos, galerías e instituciones de México, París, Tokio, Osaka, Estados Unidos, Italia, Brasil y Bélgica; obtuvo los premios Nacional de Pintura y el José Clemente Orozco de la I Bienal Interamericana de México en 1959. En 1983 abrió las puertas el museo que lleva su nombre, con la muestra “El universo de Pedro Coronel”, la cual fue inaugurada por el Presidente de la República; el museo se ubica en el Ex-Colegio de San Luis Gonzaga de la ciudad de Zacatecas, recinto que hasta la fecha resguarda lo que fue su colección de arte universal, que incluye arte prehispánico y colonial, arte grecolatino, oriental, de África y Oceanía, así como grabados de Francisco de Goya, de William Hogarth y gráfica moderna europea. Fuente consultada: GONZÁLEZ MATUTE, Laura. “La obra de Pedro Coronel”. México. Discurso Visual, abril del 2005.
$100,000.00-$150,000.00 M.N.
40 | RUFINO TAMAYO
(OAXACA DE JUÁREZ, MÉXICO, 1899 - CIUDAD DE MÉXICO, 1991) SIN TÍTULO
Firmado y fechado O - 72
Lápiz de grafito y acuarela sobre papel
33 x 26 cm
Con dedicatoria.
Con constancia de opinión de Galería de Arte Mexicano, octubre de 2024.
A Rufino Tamayo comúnmente se le describe como un artista precursor. Fue de los primeros en América en interpretar sus raíces sin historicismo, anécdota o proclama; y empleó elementos puramente plásticos de indudable origen local, logrando obras con una calidad impecable en el campo de la pintura y la gráfica en el país. Descubrió que en su tradición estaba la fuente para su trabajo; su obra se caracterizó en general por su voluntad de integrar la herencia precolombina autóctona, la experimentación y las tendencias plásticas que revolucionaron los ambientes artísticos europeos a comienzos del siglo XX.
Fuentes consultadas: MORENO GALVÁN, José María et al. Rufino Tamayo. Pinturas. España. Centro de Arte Reina Sofía. 1988, pp. 70-76, sitio oficial de la Secretaría de Cultura www.gob.mx/cultura y sitio oficial de la Fundación Olga y Rufino Tamayo, A.C. www.rufinotamayo.org.mx
$190,000.00-$220,000.00 M.N.
42 | CARLOS MÉRIDA
(GUATEMALA, 1891 - CIUDAD DE MÉXICO, 1984)
LA ESTELA MAYA
Firmada y fechada 81
Serigrafía sobre papel amate 155 / 200
35 x 34.5 cm medidas de la imagen
40.5 x 40.5 cm medidas del papel
41 | CARLOS MÉRIDA
(GUATEMALA, 1891 - CIUDAD DE MÉXICO, 1984)
PERSONAJES CON VENADO
Firmada en malla
Serigrafía 33 / 75, Après, edición póstuma
68 x 51.5 cm medidas de la imagen
74 x 55.5 cm medidas del papel
Con documento de autenticidad de Enrique Humberto Cattaneo y Cramer adherido al reverso.
$15,000.00-$20,000.00 M.N.
Con sello de agua de Ediciones Multiarte, Taller Enrique Cattaneo. Impresa por Ediciones Multiarte, Taller Enrique Cattaneo.
$18,000.00-$20,000.00 M.N.
43 | CARLOS MÉRIDA
(GUATEMALA, 1891 - CIUDAD DE MÉXICO, 1984) RITMO LÍRICO
Firmada en malla
Serigrafía 15 / 75 Après, edición póstuma
47 x 54 cm medidas de la imagen
54 x 60 cm medidas del papel
Con certificado de autenticidad de Ana Luna Mérida adherido al reverso.
$15,000.00-$20,000.00 M.N.
44 | MATHIAS GOERITZ
(DANZIG, POLONIA, 1915 - CIUDAD DE MÉXICO, 1990)
SIN TÍTULO
Firmada
Serigrafía 13 / 50
23 x 50 cm medidas totales
Con sello de agua de Ediciones Multiarte, Taller Enrique Cattaneo.
Impresa por Ediciones Multiarte, Taller Enrique Cattaneo.
$30,000.00-$40,000.00 M.N.
45 | MATHIAS GOERITZ
(DANZIG, POLONIA, 1915 - CIUDAD DE MÉXICO, 1990)
DOS FIGURAS, 1981
Firmada
Serigrafía HC
25 x 50.5 cm medidas totales
Con sello de agua de Ediciones Multiarte, Taller Enrique Cattaneo.
Impresa por Ediciones Multiarte, Taller Enrique Cattaneo.
$34,000.00-$50,000.00 M.N.
46 | MATHIAS GOERITZ
(DANZIG, POLONIA, 1915 - CIUDAD DE MÉXICO, 1990)
SIN TÍTULO
Firmada
Serigrafía E / E
30 x 58 cm medidas totales
Presenta mínimos detalles de conservación en el papel.
$16,000.00-$26,000.00 M.N.
47 | MATHIAS GOERITZ
(DANZIG, POLONIA, 1915 - CIUDAD DE MÉXICO, 1990)
CARTEL DE LAS CUEVAS DE ALTAMIRA, 1948
Firmada a lápiz y en malla
Serigrafía sin número de tiraje
63.25 x 44.25 cm medidas de la imagen
68.75 x 48.5 cm medidas del papel
Con dedicatoria.
En esta ocasión podemos observar que el lenguaje empleado para producir esta obra proviene de una ruta cercana a la abstracción, específicamente inspirado en las maneras paleolíticas encontradas en las Cuevas de Altamira, España, sitio que Mathias Goeritz visitó asiduamente cuando residió en la provincia de Santander con Marianne Gast.
Las experiencias adquiridas en las inmediaciones prehistóricas le valieron una fascinación reflexiva que derivó en el establecimiento de la Escuela de Altamira, espacio donde se compartieron ideas entorno al arte moderno específicamente al producido en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial. Desde su perfil de historiador del arte, Mathias Goeritz propuso un breve manifiesto donde se externaron las preocupaciones principales respecto a la producción plástica de aquel momento, entre ellas se encontraba la noción de abstracción, su conexión con expresiones no occidentales, así como una clara inspiración con la cercana locación de Altamira, donde se obviaba la concepción de necesidad artística del humano.
Fuentes consultadas: GUILLÓN, Ricardo. Primera reunión de la “Escuela de Altamira”. España. Cuadernos Hispanoamericanos, enero-febrero 1950, no. 13, pp. 83-95, ZÚÑIGA, Olivia. Mathias Goeritz. México. Editorial Intercontinental, 1963, pp. 15-52, DÍAZ ARELLANO, Guillermo y ESPINOSA DORANTES, Elizabeth. Mathias Goeritz: educación visual y obra. México. Universidad Autónoma Metropolitana, 2017, pp. 11-38.
$18,000.00-$30,000.00 M.N.
48 | RUBÉN LEYVA
(OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 1953 - ) CARTOGRAFÍA
Firmada
Serigrafía H.C.
23.5 x 32.5 cm medidas totales Con dedicatoria.
$2,500.00-$5,000.00 M.N.
49 | CARLOS MÉRIDA
(GUATEMALA, 1891 - CIUDAD DE MÉXICO, 1984)
LA CASITA ENCANTADA
Firmada y fechada 1978 en malla y a lápiz
Serigrafía 4 / 50
69.5 x 51.5 cm medidas de la imagen
72 x 54 cm medidas del papel
Publicada en: DE LA TORRE, Mario. Carlos Mérida en sus 90 años. México. Cartón y Papel de México S.A de C.V, Colección CPM, 1981, pág. 161.
$24,000.00-$30,000.00 M.N.
50 | RUBÉN LEYVA
(OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 1953 - ) PLANO MAYOR
Firmadas y fechadas 07
Serigrafías 86 / 100
27.5 x 22 cm medidas totales de cada una 28 x 23 x 1 cm medidas totales de la carpeta Cada una con sello de Enrique Cattaneo. Impresas por Estudio de Experimentación Gráfica en 2010, bajo la dirección de Enrique Cattaneo. Piezas: 4, en carpeta de cartón.
La carpeta completa consta de 6 serigrafías. Con textos de Miguel Ángel Muñoz.
La carpeta presenta detalles de conservación.
$15,000.00-$26,000.00 M.N.
51 | RAFAEL CANOGAR (TOLEDO, ESPAÑA, 1935 - ) PLANOS
Firmadass y fechadas 07
Serigrafías 1 / 2 P / T
19 x 15.5 cm medidas de la imagen cada una 27.5 x 20.5 cm medidas del papel cada una 29 x 22.5 x 2 cm medidas totales de la carpeta Piezas: 5, en carpeta entelada.
Cada una con sello de agua de Enrique Cattaneo. Incluye cinco poemas de Miguel Ángel Muñoz e introducción de Clara Sánchez. Se imprimió durante el verano de 2007 en el Estudio de Experimentación Gráfica de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, bajo la dirección de Enrique Cattaneo.
$12,000.00-$20,000.00 M.N.
52 | GUNTHER GERZSO (CIUDAD DE MÉXICO, 1915 - CIUDAD DE MÉXICO, 2000) SIN TÍTULO
Firmada y fechada 80
Serigrafía H. C.
30.75 x 34.25 cm medidas de la imagen
61.5 x 45 cm medidas del papel
Presenta detalles de conservación en el papel.
$19,000.00-$26,000.00 M.N.
53 | GUNTHER GERZSO (CIUDAD DE MÉXICO, 1915 - CIUDAD DE MÉXICO, 2000) AZUL, ROJO Y AMARILLO
Firmada y fechada 72
Serigrafía 22 / 30
33 x 44 cm medidas de la imagen
42 x 53 cm medidas del papel
Un ejemplar de esta serigrafía, con otro número de tiraje, se encuentra en la colección permanente del Blanton Museum of Art, en Houston, Texas, E.E. U.U. y publicada en su sitio oficial www.blanton.emuseum.com Presenta mínimos detalles de conservación.
$12,000.00-$20,000.00 M.N.
EL GABINETE DEL MAESTRO TOSCANO
“¿Existe algo más diverso que el arte? Sí, la vida.
¿Existe algo que recree la vida de una forma más rica, amena y plural? Claro, el arte”. Jacques Rancière.
Ignacio Antonio Toscano Jarquín (Ciudad de México, 1951 - Ciudad de México, 2020), conocido entrañablemente en el ámbito cultural como Nacho Toscano, construyó un legado que trasciende fronteras, pues cada acción nació desde la vocación. Su labor se gestó principalmente tras bambalinas, literalmente, y desde allí reformó el panorama cultural nacional de las últimas décadas.
Su papel como agente de transformación de las instituciones culturales del país comenzó en la Universidad Autónoma Metropolitana, donde se desempeñó como Gestor Cultural en el Departamento de Difusión Cultural. Posteriormente, su compromiso por el arte lo llevó a asumir diversos cargos en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, entre ellos, la Coordinación a nivel nacional de Ópera, la de Danza, la Subdirección General y, finalmente, la Dirección General del Instituto. Una de sus responsabilidades más memorables fue la de gerente general del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, donde, en un gesto entrañable, los propios trabajadores le entregaron las llaves del recinto como reconocimiento a su loable gestión.
A lo largo de su trayectoria, Nacho Toscano tendió puentes entre artistas, públicos e instituciones. Creó plataformas para visibilizar e impulsar carreras emergentes, como el Premio de Dirección Orquestal Eduardo Mata e Instrumenta Oaxaca, proyectos donde su nombre se vinculó estrechamente al de figuras como Francisco Toledo y a una visión del arte como causa colectiva.
En 2022, a dos años de su fallecimiento, su vida y obra fueron homenajeadas de manera tan singular como su legado, mediante el montaje titulado “El Gabinete del Maestro Toscano”. Una propuesta híbrida, que combinó exposición museográfica y representación escénica en forma de subasta. Fue impulsada por la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Coordinación Nacional de Teatro, en colaboración con la compañía Teatro de Ciertos Habitantes. La exposición y sus correspondientes intervenciones escénicas se presentaron en el Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México y en el Centro Cultural San Pablo de Oaxaca, entre otros relevantes recintos, habiendo sido apreciada por miles de visitantes.
Bajo la dirección de Claudio Valdés Kuri, galardonado en 2023 con el Premio Nacional de Artes y Literatura, la curaduría de Eduardo Mier y Terán y la producción de Rodrigo Vázquez Maya, la obra presentó una “subasta emocional” compuesta por 14 lotes provenientes de la colección personal de Nacho Toscano: objetos de profundo valor simbólico que narran, más allá de su estética, la historia de un hombre que impulsó notablemente las artes mexicanas.
En esta ocasión nos complace dar seguimiento a ese homenaje, a través de la incorporación de 20 lotes de la colección del maestro Toscano, los cuales, como bien apuntó Juan Villoro, son piezas que “describen el temperamento” de su anterior dueño. Por medio de este apartado, no sólo será testigo del legado de Ignacio Toscano, sino que podrá extender la vida y la historia que existe detrás de cada una de estas piezas.
Escultura transformable de poliuretano 197 / 500 20 x 20 x 20 cm
Publicada en: TAJONAR, Héctor et al. Sebastian. Escultor. México. Fundación Sebastian, 2009, pág. 36 y 37, catalogada 42. Presenta detalles de conservación.
El objeto de la obra, es que el cubo sea flexible y pueda ser manipulado geométrica, estética, científica y mágicamente en tercera y cuarta dimensión. $60,000.00-$80,000.00 M.N.
Otras vistas
57 | TEODORO GONZÁLEZ DE LEÓN (CIUDAD DE MÉXICO, 1926 - CIUDAD DE MÉXICO, 2016) VIOLÍN PICASSO (DISTINCIÓN EDUARDO MATA)
Firmada y fechada 2012
Escultura en acero sobre madera
37 x 29.5 x 11 cm medidas totales
Con certificado de autenticidad firmado por Diego González de León, hijo del artista. La distinción “Eduardo Mata” fue una condecoración instaurada por Ignacio Toscano y CONACULTA que buscaba reconocer el talento de los jóvenes directores de orquesta a nivel internacional. El nombre de este galardón fue un homenaje al tempranamente fallecido Eduardo Mata, quien fue un destacado director de orquesta y compositor mexicano, la primera edición, en 2012, se originó en el marco del que habría sido su 70 aniversario. En aquella edición inaugural Gustavo Dudamel, el director venezolano, fue el acreedor a la distinción, en la actualidad continúa siendo reconocido como “el director de orquestas hispanohablante más influyente a nivel internacional de la época moderna”. Por su parte, el diseño de la distinción fue llevada a cabo por el Arquitecto Teodoro González de León, quien imprimió su gran talento y extensa lista de referencias bajo el estilo del cubismo.
Fuentes consultadas: SÁNCHEZ, Luis Carlos. “Premio Eduardo Mata, para Dudamel”. México. Excélsior, sección Expresiones es cultura, 05 de septiembre de 2012 y VARGAS, Ángel. “Distinguen a Dudamel con la primera Presea Eduardo Mata”. México. Diario La Jornada, sección Cultura, 05 de septiembre de 2012.
$46,000.00-$60,000.00 M.N.
58 | CISCO JIMÉNEZ
(CUERNAVACA, MORELOS, 1969 - )
ENJUAGARSE LA BOCA DESPUÉS DE CADA MAMADA
Firmado al frente. Firmado y fechado 88 al reverso Acrílico sobre madera con marco de hojalata
40 x 41 cm
Con certificado de autenticidad de Galería OMR, noviembre de 1998.
Con etiqueta de Galería OMR. El marco es parte de la obra.
$26,000.00-$36,000.00 M.N.
59 | IGNACIO TOSCANO
(CIUDAD DE MÉXICO, 1951 - CIUDAD DE MÉXICO, 2020) AMULETOS, 2001
Sin firma
Arte objeto: variedad de amuletos enmarcados
36.4 x 36.4 x 4 cm medidas totales
$12,000.00-$20,000.00 M.N.
60 | HÉCTOR DE ANDA (SAN JUAN DE LOS LAGOS, JALISCO, 1950 - ) OREJAS
Firmada y fechada 86
Serigrafía sin número de tiraje
37.5 x 57.5 cm medidas totales
$8,000.00-$12,000.00 M.N.
61 | CARMEN PARRA
(CIUDAD DE MÉXICO, 1944 - )
EL ÓRGANO DEL EVANGELIO
Firmada
Tinta y lápiz de grafito sobre papel japonés
23.5 x 27 cm
Con dedicatoria a Nacho Toscano.
Con certificado de autenticidad de El Aire Centro de Arte.
Agradecemos a la Maestra Carmen Parra y al Maestro Emiliano Gironella Parra por la verificación de autenticidad de esta obra, julio de 2025.
$26,000.00-$36,000.00 M.N.
62 | ADÁN PAREDES
(CIUDAD DE MÉXICO, 1961 - )
ODA A LA MÚSICA, 2016
Sin firma
Cerámica a la alta temperatura en base de madera 37 x 16 x 16.5 cm medidas totales con base
Con certificado de autenticidad del artista. Presenta detalles de conservación.
Instrumenta Oaxaca fue un programa fundado y dirigido por Ignacio Toscano en 2003, su eje principal era el de enfatizar la visibilidad de la riqueza musical del Estado de Oaxaca a través de un enfoque etnográfico que involucraba dos etapas; la del perfeccionamiento musical bajo la manera de automodelo y la muestra pública a través de conciertos.
El galardón diseñado por Adán Paredes perteneció a la última edición de la iniciativa, llevada a cabo en 2016, la cual fue realizada en conjunto con el maestro Francisco Toledo, quien ofreció el Centro de las Artes de San Agustín como locación para la etapa de formación musical. Aquel año, el reconocimiento fue entregado a Jorge Medina Leal, director de coros, Mauro Ramírez Pérez, director de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Libertad, además, se destacó el 150 aniversario del Conservatorio Nacional de Música.
Fuentes consultadas: “Sonará la Música de Oaxaca en Instrumenta 2016”. México. Oaxaca Media, sección Cultura, 09 de noviembre de 2016 y “Concluyó Instrumenta Oaxaca 2016; se basó en las cinco culturas musicales del estado”. México. Diario La Jornada, sección Cultura, 29 de noviembre de 2016.
$40,000.00-$50,000.00 M.N.
63 | JUAN SORIANO
(GUADALAJARA, JALISCO, 1920 - CIUDAD DE MÉXICO, 2006)
ÉL Y LA RANA
Firmado y fechado 03
Grabado al aguafuerte 61 / 100
13 x 10 cm medidas de la imagen
16 x 18 cm medidas del papel
Esta obra acompañó la invitación de la celebración del 83° aniversario del Maestro Juan Soriano.
$10,000.00-$15,000.00 M.N.
64 | OLIVERIO MARTÍNEZ
(PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA, 1901 - CIUDAD DE MÉXICO, 1938)
DOLOR DE CABEZA, 1933
Firmada
Escultura en bronce en base de madera
31 x 21 x 21 cm medidas totales con base
Con sello de Fundición Carlos Agustín México.
Publicada en: sitio oficial de la Fundación Ricardo Martínez www.fundacionricardomartinez.net
Otra versión de esta obra participó en la muestra “Rostros y retratos: expresiones en volumen”, en el Museo Mural Diego Rivera, en la Ciudad de México del 6 de abril al 7 de agosto de 2022.
Presenta mínimos detalles de conservación en la base.
$55,000.00-$70,000.00 M.N.
65 | BRIAN NISSEN
(INGLATERRA, 1939 - )
SIN TÍTULO
Firmada y fechada 88
Serigrafía 19 / 50
49.5 x 49.5 cm medidas de la imagen
54 x 54 cm medidas del papel
Con sello de Ediciones Multiarte, Taller Enrique Cattaneo. Impresa por Ediciones Multiarte, Taller Enrique Cattaneo.
$10,000.00-$15,000.00 M.N.
66 | PALOMA TORRES
(CIUDAD DE MÉXICO, 1960 - )
COMPOSICIÓN ABIERTA
Firmada y fechada 95
Escultura en barro de Zacatecas con engobes 40 x 40 x 31 cm medidas totales con base
Con certificado de autenticidad de la artista.
Agradecemos a la Maestra Paloma Torres por la verificación de autenticidad de esta obra, julio de 2025. Presenta detalles de conservación y faltante.
$40,000.00-$50,000.00 M.N.
67 | GILBERTO ACEVES NAVARRO
(CIUDAD DE MÉXICO, 1931 - CIUDAD DE MÉXICO, 2019) DE LA SERIE DE LAS MÁSCARAS NO. 13
Firmado y fechado México 17 08 89 al reverso Óleo sobre fibracel
29.75 x 29.75 cm
Presenta detalles de conservación.
$26,000.00-$36,000.00 M.N.
68
| FRANCISCO TOLEDO
(JUCHITÁN, OAXACA, 1940 - OAXACA, OAXACA, 2019) AUTORRETRATO CON HERRAMIENTA
Firmado
Grabado al aguafuerte 12 / 12
24.5 x 34.5 cm medidas de la imagen
37 x 46 cm medidas del papel
Editada por Galería Arvil.
Publicada en: EMERICH, Luis Carlos y MONSIVÁIS, Carlos. Francisco Toledo. Obra Gráfica para Arvil 1974-2001. México. CONACULTA - INBA, 2001.
$38,000.00-$50,000.00 M.N.
69 | FLOR GARDUÑO
(CIUDAD DE MÉXICO, 1957 - )
JUAN O’GORMAN
Firmada y fechada 81
Plata gelatina
23 x 28.5 cm medidas totales
Publicada en: sitio oficial de la artista www.florgarduno.com
Los retratos de Flor Garduño capturan fielmente la esencia de quienes posan frente a su lente, en este caso particular el mismo Juan O’Gorman se lo hizo saber al comentarle: “Niña, es el mejor que me han tomado en mi vida. Es una foto mortuoria”. Desafortunadamente, esta frase se convirtió en una triste sentencia, ya que tan sólo una semana después el gran artista murió por suicidio.
Fuente consultada: “El formalismo que asombra, la fotografía de Flor Garduño será reconocida en el 25 Encuentro Nacional de Fototecas”. México. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Boletín no. 404, 10 de julio de 2024.
$36,000.00-$50,000.00 M.N.
70 | JAVIER HINOJOSA
(CIUDAD DE MÉXICO, 1956 - )
SIN TÍTULO, DE LA SERIE SILENCIOS COMPARTIDOS, 1998
Firmada
Platino-paladio 1 / 10
17.75 x 11.75 cm medidas de la imagen 21 x 24.25 cm medidas del papel
Con certificado de autenticidad del artista.
Publicada en: Javier Hinojosa. Silencios compartidos. México. Museo Soumaya, 1998.
Exhibida en: “Javier Hinojosa. Silencios compartidos”, muestra presentada en el Museo Soumaya, Ciudad de México, 1998-1999.
EL VIENTO LIMPIA EL ALMA, TRIQUIS, CHICAHUAXTLA, OAXACA
Firmada y fechada 1988
Impresión digital
22.5 x 27 cm medidas de la imagen
24.5 x 27 cm medidas del papel
Con certificado de autenticidad firmado por Hely Reuter, hija del artista, enero de 2022.
“Tengo una foto muy interesante que logré en un pueblo triqui, en un pueblo sin dinero, muy pobre. En una ocasión había un carrusel de feria lleno de gente todo el día [...] ahí estaba todo el pueblo [...] por lo que le pregunté a una señora por qué todos querían subirse, a lo que ella me respondió: ‘Ah, señor porque el viento limpia el alma’”. Walter Reuter.
$22,000.00-$36,000.00 M.N.
72 | GRACIELA ITURBIDE
(CIUDAD DE MÉXICO, 1942 - )
FRANCISCO TOLEDO E IGNACIO TOSCANO
Firmada
Plata gelatina
15.5 x 23 cm medidas de la imagen
19.25 x 24.75 cm medidas del papel
$55,000.00-$70,000.00 M.N.
73 | LÁMPARA DE SALVADOR NOVO
Lámpara de mesa en acrilato, fuste de madera con recubrimiento de papel en base de madera y ónix 61 x 38 x 38 cm
Presenta detalles de conservación. Esta lámpara por sí misma se muestra como un excelente ejemplo de la importancia de la trayectoria de Ignacio Toscano respecto a la escena cultural de nuestro país. Del escritorio del ilustre Salvador Novo pasó a manos del escenógrafo Antonio López Mancera, quien la recibió como herencia al haber sido ahijado y albacea universal del literato. Ignacio Toscano colaboró con Antonio López Mancera en Bellas Artes, donde además de ser colegas construyeron una sólida amistad, así, a su muerte la familia decidió que él era el indicado para resguardar tan importante objeto. Fuentes consultadas: FLORES VILCHIS, Miguel Ángel. “Ignacio Toscano: entre los artistas y el público”. México. Revista Casa del Tiempo. Universidad Autónoma Metropolitana, febrero de 2018, vol. IV, no. 49, pág. 31 y BASÁÑEZ BELTRÁN Y PUGA, Alejandro. “Nacho Toscano ¨Dixit¨un homenaje al promotor cultural”. México. Revista Práxis, 16 de julio de 2020.
Agradecemos a Juan Coronel Rivera por la verificación de autenticidad de esta obra, marzo del 2020. “Es necesario acercarse a la obra de Coronel con una mirada tanto inmóvil como caleidoscópica. Este maestro es un supremo realista y para él, este realismo es la penetración en la imagen inmediata al mismo tiempo que su trascendencia. De manera similar, extraer estas imágenes de sus pensamientos profundamente arraigados en la poesía es la esencia misma de la existencia. La obra de Rafael Coronel contribuye a la capacidad de invocar y sugerir metamorfosis en la psique de la historia de las ideas de la pintura, tanto del espectador como d el propio artista”. Armando Álvarez Bravo.
Fuente consultada: CORONEL RIVERA, Juan Rafael et al. Retrofuture. Rafael Coronel. México. INBA - CONACULTA - Museo del Palacio de Bellas Artes. 2011, pág. 435. $140,000.00-$180,000.00 M.N.
Agradecemos al Maestro Jorge Marín por la verificación de autenticidad de esta obra, julio de 2025.
Procedencia: adquirida directo al artista.
Publicada en: sitio oficial del artista www.jorgemarin.com.mx
$120,000.00-$200,000.00 M.N.
77 | FRANCISCO CORZAS
(CIUDAD DE MÉXICO, 1936 - CIUDAD DE MÉXICO, 1983)
COYOTE HAMBRIENTO, DE LA CARPETA NEZAHUALCÓYOTL, EL PRIMER
CONSTRUCTOR (1402-1472 1-CONEJO 6-PEDERNAL)
Firmada y fechada 75
Litografía 180 / 200 47 x 63.5 cm medidas totales
Con sello de agua de Taller de la Gráfica Mexicana.
La carpeta completa consta de 5 litografías, fue ejecutada por el artista en los talleres del Círculo de la Estampa Original, bajo la coordinación de Galería de Arte Misrachi, en la Ciudad de México y editada por ICA S.A. en 1975.
$6,000.00-$10,000.00 M.N.
78 | JORGE MARÍN
(URUAPAN, MICHOACÁN, 1963 - )
BOCETO BERNARDO ORIENTAL
Firmada
Escultura en bronce 23 / 40 en base de mármol 32 x 21.5 x 10 cm medidas totales con base
Agradecemos al Maestro Jorge Marín por la verificación de autenticidad de esta obra, julio de 2025.
Procedencia: adquirida directo al artista. Publicada en: sitio oficial del artista www.jorgemarin.com.mx
Firmado al frente y al reverso Óleo sobre tela 41 x 60.5 cm
Agradecemos a Juan Coronel Rivera por la verificación de autenticidad de esta obra, octubre de 2020. Rafael Coronel fue un reconocido pintor y escultor zacatecano que constantemente mantuvo las ideas sociales y culturales del siglo XIX en su obra. Su estilo artístico transitó por varias etapas, sin embargo, en casi todas ellas presentó una consistencia en sentimientos, impregnada de fuerza e inquietudes internas por entender los estados anímicos del hombre, como la soledad, el abandono y la desesperación.
El crítico de arte Agustín Arteaga se expresa sobre la obra Rafael Coronel como si fuese un reflejo del alma y al respecto menciona: “En la obra de Coronel encontramos, de manera regular, la intención de descubrir el interior de sus personajes […] la figura humana transcurre por procesos varios de deconstrucción, para llegar a la descontextualización”.
Fuentes consultadas: CORONEL RIVERA, Juan Rafael et al. Rafael Coronel: Retrofuture. México. Talamontes Editores, INBA, CONACULTA, 2010, pp. 323-325 y sitio oficial del artista: www. rafaelcoronel.com
$200,000.00-$250,000.00 M.N.
80 | MARIO MARTÍN DEL CAMPO
(GUADALAJARA, JALISCO, 1947 - )
SIN TÍTULO
Firmado y fechado 91
Grabado al aguafuerte y aguatinta 24 / 35
29 x 21.5 cm medidas de la imagen
39.5 x 31.5 cm medidas del papel
$10,000.00-$20,000.00 M.N.
81 | ALFREDO ALCALDE GARCÍA
(CHIMBOTE, PERÚ, 1961 - )
QUIJOTE
Firmado al frente. Firmado y fechado 2019 al reverso Óleo sobre tela
59.75 x 49.75 cm
Agradecemos al Maestro Alfredo Alcalde por la verificación de autenticidad de esta obra, julio de 2025. Presenta mínimos detalles de conservación.
$70,000.00-$90,000.00 M.N.
82 | ALFREDO ALCALDE GARCÍA
(CHIMBOTE, PERÚ, 1961 - ) MIMO CON MÁSCARA
Firmado al frente y al reverso Óleo sobre tela
60 x 49.75 cm
Con certificado de autenticidad del artista, noviembre de 2024. Agradecemos al Maestro Alfredo Alcalde por la verificación de autenticidad de esta obra, julio de 2025. $70,000.00-$90,000.00 M.N.
83 | DIEGO ALCALDE (LIMA, PERÚ, 1986 - ) VIAJE DE NIÑA
Firmado Óleo sobre tela 80 x 100 cm
Con certificado de autenticidad del artista.
Publicado en: Instagram oficial del artista instagram.com/diegoalcaldeart/ $70,000.00-$90,000.00 M.N.
84 | KISHIO MURATA
(JAPÓN, 1910 - MÉXICO, 1992)
MARIPOSA AMARILLA
Firmado y fechado 1973 al frente. Firmado al reverso
Óleo sobre tela
40.5 x 50 cm
Con etiqueta de Galería de Arte de Coleccionistas. Presenta mínimos detalles de conservación.
$50,000.00-$70,000.00 M.N.
85 | RODRIGO PIMENTEL
(ZINÁPARO, MICHOACÁN, 1945 - CIUDAD DE MÉXICO, 2022)
MAYA QUICHÉ
Firmado
Óleo sobre tela
70 x 90 cm
Con certificado de autenticidad de Lorena Ramírez, hija del artista.
La exitosa trayectoria de Rodrigo Pimentel lo llevó a exponer en múltiples ocasiones en diversas galerías y renombrados museos de México, Estados Unidos, Panamá, Argentina, España y Francia. Además de ejercer como pintor, se desenvolvió como docente en el Taller de Grabado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas y en la Sección Escolar del Museo de Antropología e Historia. Su trabajo forma parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México y de otras colecciones importantes en el extranjero. El color fue el protagonista de sus obras. Cuerpos de hombres, dioses y animales fueron también elementos principales que completaron su visión, construyendo un mundo que cautivó a los espectadores. En el año 2023, el Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México presentó una muestra póstuma titulada “Rodrigo Pimentel: Trasmutaciones”.
Fuentes consultadas: TOVAR DE TERESA, Guillermo. Repertorio de artistas en México. Tomo III. México. Grupo Financiero Bancomer, 1996, pág. 80 MONSIVÁIS, Carlos. “Testigos ausentes. Rodrigo Pimentel”. México. Palacio de Bellas Artes, CONACULTA, 1995 y en sitio oficial del Museo Nacional de Arte www.munal.mx
$120,000.00-$180,000.00 M.N.
86 | DIEGO ALCALDE (LIMA, PERÚ, 1986 - )
DESCANSO ATARDECER
Firmado
Óleo sobre tela
65 x 81 cm
Con certificado de autenticidad del artista. Publicado en: Instagram oficial del artista instagram.com/diegoalcaldeart/ “En el trabajo del maestro Diego Alcalde se evidencia el oficio, su estudio serio de la técnica renacentista de la pintura europea y su inquietud social por reflejar el espíritu y el color de su pueblo. Nunca conforme con lo aprendido, se interesa siempre por la perfección de la técnica pictórica”. Sebastian. Fuente consultada: Diego Alcalde. México. Galería Etra, 2024.
$50,000.00-$70,000.00 M.N.
QUE PINTAN LA HISTORIA
A través de la sección “Mujeres que pintan la historia”, tendremos la oportunidad de apreciar la riqueza de expresiones artísticas provenientes del pincel femenino en el arte moderno y contemporáneo, tanto nacional como internacional.
El arte moderno es sinónimo de propuestas innovadoras, los diversos cambios sociales del siglo XX y la necesidad de nuevas rutas de expresión tras el agotamiento del discurso nacionalista presentaron soluciones a un contexto sediento de renovación.
En este contexto, las artistas femeninas, con gran herencia histórica pero escasa visibilización debido al predominio masculino del sistema del arte, vislumbraron un panorama de mayores oportunidades, teniendo en cuenta la apertura social, como lo ejemplifica el establecimiento del sufragio femenino en México en 1953.
Uno de los casos que evidencian la necesidad urgente de transformar el entorno artístico es el de María Izquierdo, víctima de la rigidez impuesta por Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, quienes le negaron la participación en un mural en el Palacio de Gobierno de la Ciudad de México en 1945, a pesar de su demostrado talento.
A través del arte moderno no sólo se transgredieron cuestiones plásticas, a partir de la exploración de nuevos lenguajes se presentaron nuevas propuestas que afirmaban las posibilidades a abordar argumentos poco visitados anteriormente, desdibujando la línea entre lo íntimo y lo público, rompiendo con expectativas sociales impuestas siglos atrás.
Algunas representantes pioneras no sólo por su género, sino por las propuestas que llevaron a la mesa fueron Lilia Carrillo y Alice Rahon con sus composiciones principalmente abstractas. Esta última, además, presentó ideas adelantadas a su tiempo, como una temprana conciencia ecológica.
Las mujeres incluidas en esta sección tienen en común el haber subvertido el carácter de musa para convertirse en directoras autónomas de sus composiciones. Es así que, tenemos a representantes de diversos estilos como Irma Palacios y Cordelia Urueta quienes incorporaron a la abstracción en su obra.
Asimismo, es un honor contar con piezas de Angelina Beloff, Olga Costa, Rina Lazo y Joy Laville quienes optaron por representar elementos cotidianos bajo una perspectiva única en la que el detalle y la pasión por el color es protagonista de sus obras. Desde la mirada onírica podemos mencionar a exponentes como Leonora Carrington y Sofía Bassi, reconocidas internacionalmente por presentarnos escenas en las que los mundos fantásticos son cómplices para externar sus inquietudes más profundas desde la vivencia femenina.
Tampoco podemos dejar de mencionar la mirada única de Graciela Iturbide, cuya lente ha capturado con maestría la realidad social del orbe y quien este año fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes por su distinguido retrato de la realidad social.
El Departamento de Arte Moderno y Contemporáneo espera que este catálogo le permita descubrir a su nueva artista predilecta entre las grandes creadoras aquí reunidas.
87 | MARISA BOULLOSA
(CIUDAD DE MÉXICO, 1961 - )
SIGLO DE VIDA II
Firmado al frente. Firmado y fechado 1999 al reverso Óleo sobre tela
100.8 x 81.5 cm
$6,000.00-10,000.00 M.N.
88 | PILAR CASTAÑEDA
(CIUDAD DE MÉXICO, 1941 - )
SIN TÍTULO
Firmado Óleo sobre tela
100 x 70 cm
$12,000.00-$20,000.00 M.N.
89 | RINA LAZO
(GUATEMALA, GUATEMALA, 1923 - CIUDAD DE MÉXICO, 2019)
FLOR DE NOCHE
Firmado y fechado 1986 Óleo sobre tela
62 x 83 cm
Con copia de documento del Museo Mural Diego Rivera por la recepción de obra para la exposición “Rina Lazo, Antología”, julio de 1996. Publicado en: Diego Rivera y sus discípulos en el estudio: Rina Lazo, Arturo Estrada, Arturo García Bustos. México. Sistema de Transporte Colectivo Metro, 1987, pág. 38.
Exhibido en: “Diego Rivera y sus discípulos en el estudio: Rina Lazo, Arturo Estrada, Arturo García Bustos”, muestra presentada en la estación Zócalo de la línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Ciudad de México, del 28 de noviembre al 14 de enero de 1987 y “Rina Lazo. Antología, pintura y dibujo”, muestra presentada en el Museo Mural Diego Rivera en Ciudad de México, del 3 de julio al 18 de agosto de 1996.
Con etiqueta del Instituto Nacional de Bellas Artes.
En 1947, Rina Lazo llegó a México gracias a una beca que obtuvo por la delicada ejecución de la obra “Naturaleza muerta con Xipe”. Ingresó a estudiar a La Esmeralda, donde comenzó a forjar su camino en el mundo del arte. De manera inmediata, su talento fue reconocido por lo que pudo colaborar con Diego Rivera en la realización del mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”.
A partir de aquel momento, el maestro guanajuatense volcó sus enseñanzas en ella, al apreciar su gran potencial y dedicación. El muralismo mexicano le permitió comprender la relevancia de expresar una conciencia política y social, sin embargo, ella dotó de un carácter personal a sus composiciones. Como reconocimiento a su trayectoria, a partir del 15 de agosto de 2024, se puede apreciar de manera permanente el mural “Xibalbá, el inframundo de los mayas” en el Museo del Palacio de Bellas Artes, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar un espacio entre los exponentes más grandes del muralismo nacional.
Fuentes consultadas: LAZO, Rina. “Mi participación en el muralismo mexicano”. México. Crónicas. El Muralismo, producto de la Revolución Mexicana en América, 22 de junio de 2015, pp. 235-249 y STEINHAUER, Jillian. “Rina Lazo: la muralista que hizo del arte un vehículo de emoción y activismo”. Estados Unidos. The New York Times, sección Obituario, 20 de diciembre de 2019.
$55,000.00-$70,000.00 M.N.
90 | ANGELINA BELOFF
(SAN PETERSBURGO, RUSIA, 1883 - CIUDAD DE MÉXICO, 1969) FLORES
Firmado
Óleo sobre tela 75 x 62 cm
Con etiqueta de Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México. Angelina Beloff nació en el seno de una familia de intelectuales rusos, lo que si bien le permitió el acceso a una educación privilegiada para su época, ésta estuvo inicialmente dirigida hacia la medicina. Más tarde, ingresó a la Academia Imperial de Arte de San Petersburgo donde adquirió una formación clásica y rigurosa.
En 1909 se mudó a París para continuar con su formación artística, formó parte del taller de Henri Matisse y entabló relaciones que marcaron el rumbo de su vida, como aquella con María Blanchard, Germán y Lola Cueto. En esta época también visitó Brujas, donde conoció a Diego Rivera, con quien contrajo nupcias.
Llegó a México en 1932 tras haber sido invitada por Alfonso Reyes, de manera inmediata se desempeñó en la gestión de proyectos de la mano de la Secretaría de Educación Pública, en los que pudo apreciar la realidad social del momento y la importancia de ofrecer un sistema educativo nuevo. Fue miembro distinguido de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), de la Sociedad Mexicana de Grabadores, de la Sociedad para el Impulso de las Artes Plásticas y del Salón de la Plástica Mexicana. La mayor parte de su obra artística la realizó en México y actualmente su obra se encuentra en colecciones públicas y privadas, como las del Museo de Arte Moderno y el Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México y el Museo Dolores Olmedo.
Fuentes consultadas: LARA ELIZONDO, Lupina. Resumen. Pintores y Pintura Mexicana. México. Promoción de Arte Mexicano, año 3, no. 34, octubre de 1997, pp. 5-13 y ROSALES ESPINOZA, Yazmín. “Estructuras de poder que nombran o anulan: Angelina Beloff con luz propia”. México. Revista .925 - Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México, 5 de agosto de 2022.
Agradecemos al Dr. Salomon Grimberg por la revisión de esta obra, octubre de 2024.
$90,000.00-$150,000.00 M.N.
93 | LUCINDA URRUSTI
(MELILLA, ESPAÑA, 1929 - CIUDAD DE MÉXICO, 2023) DESNUDO HORIZONTAL
Firmado
Óleo sobre tela sobre masonite
40 x 56 cm
Con etiqueta de Plástica de México Galería de Arte.
$20,000.00-$30,000.00 M.N.
94 | AURORA REYES
(CHIHUAHUA, 1908 - CIUDAD DE MEXICO, 1985) AUTORRETRATO
Firmado
Lápiz de grafito sobre papel
29.5 x 22.5 cm
Presenta mínimos detalles de conservación.
$16,000.00-$26,000.00 M.N.
95 | ANAMARIO HERNÁNDEZ (MÉXICO)
HOMENAJE A MARCEL PROUST
Firmado y fechado 97 al frente y al reverso Óleo sobre tela
60.3 x 56 cm
Publicado en: Catálogo de la Exposición Where does silence drift? México. Fomento Cultural Banamex, 2000, pág. 28 y en GOMÍS, Anamari. “Anamario Hernández: Landscapes of Memory”. México. Voices of Mexico, 1998, pág. 39.
Con etiqueta de Mary-Anne Martin Fine Art.
$36,000.00-$50,000.00 M.N.
96 | JOY LAVILLE
(WIGHT, INGLATERRA, 1923 - CUERNAVACA, MORELOS, 2018) SIN TÍTULO
Firmada
Tinta sobre papel
34.5 x 28 cm
Agradecemos al Dr. Salomon Grimberg por la revisión de esta obra, diciembre de 2024.
Con etiqueta del Instituto Nacional de Bellas Artes - Museo Nacional de Artes Plásticas.
$60,000.00-$80,000.00 M.N.
Firmado y fechado 72
Lápices de color sobre papel
37 x 27 cm
$26,000.00-$36,000.00 M.N.
| OLGA COSTA
98 | OLGA COSTA
(LEIPZIG, ALEMANIA, 1913 - GUANAJUATO, GUANAJUATO, 1993) SIN TÍTULO
99 | ANGELINA BELOFF
(SAN PETERSBURGO, RUSIA, 1883 - CIUDAD DE MÉXICO, 1969) SIN TÍTULO
Firmado y fechado 1923
Carboncillo sobre papel
24.5 x 34.5 cm
Presenta detalles de conservación.
$50,000.00-$70,000.00 M.N.
100 | ANGELINA BELOFF
(SAN PETERSBURGO, RUSIA, 1883 - CIUDAD DE MÉXICO, 1969) SIN TÍTULO
Firmado
Lápiz de grafito sobre papel
24 x 33 cm
Presenta mínimos detalles de conservación en el papel.
$18,000.00-$30,000.00 M.N.
101 |
(CIUDAD DE MÉXICO, 1986 - )
FLORES DE NUEVA YORK
Firmado al frente. Firmado y fechado 2023-2025 al reverso
Óleo sobre tela
80 x 59 cm
Con certificado de autenticidad de la artista. Publicado en: sitio oficial de la artista www.lorenaramirez.com
Las obras de Lorena Ramírez abordan temas universales que invitan a una introspección emocional y contemplativa. A través de una vibrante paleta cromática, evoca la belleza presente en la naturaleza, no sólo como un ejercicio estético, sino como una invitación a reflexionar sobre lo efímero de dicha belleza, su capacidad de regeneración y su ciclo perpetuo.
Sus composiciones incorporan también mitos y referencias literarias diversas, en particular, puede rastrearse un interés por los relatos prehispánicos, como se aprecia en la presencia de colibríes y mariposas, elementos que dotan a su obra de una dimensión mítica y poética.
Fuente consultada: sitio oficial de la artista www.lorenaramirez.com
$28,000.00-$36,000.00 M.N.
LORENA RAMÍREZ
(LUBLIN, POLONIA, 1922 - CIUDAD DE MÉXICO, 2008)
SIN TÍTULO
Firmado y fechado 1968
Óleo sobre masonite
69 x 25.25 cm
Presenta mínimos detalles de conservación.
$46,000.00-$60,000.00 M.N.
(WIGHT, INGLATERRA, 1923 - CUERNAVACA, MORELOS, 2018) SIN TÍTULO
Firmada
Acuarela sobre papel
34 x 50.5 cm
Agradecemos al Dr. Salomon Grimberg por la revisión de esta obra, octubre de 2024.
$60,000.00-$90,000.00 M.N.
102 | FANNY RABEL
103 | JOY LAVILLE
104 | JOY LAVILLE
(WIGHT, INGLATERRA, 1923 - CUERNAVACA, MORELOS, 2018) SIN TÍTULO
Firmado y fechado 92
Pastel sobre papel
48.5 x 22.5 cm
Agradecemos al Dr. Salomon Grimberg por la revisión de esta obra, febrero de 2025. Procedencia: adquirido directo a la artista. Joy Laville descubrió sus habilidades plásticas desde temprana edad en su natal Wight, una isla de Inglaterra, donde forjó un vínculo importante con los cuerpos de agua como puede apreciarse en las producciones ejecutadas más tarde en su vida.
A su llegada a nuestro país en 1956, los pinceles cobraron importancia al acompañarla en un proceso de experimentación y construcción de un estilo personal, el cual se concretó por medio de la narrativa de sus composiciones, en las que se extiende una invitación a la reflexión.
Residió en San Miguel de Allende, Guanajuato, lo que le proporcionó una visión diferente a la que pudo haber adquirido de vivir en la Ciudad de México, ahí conoció a Jorge Ibargüengoitia, su compañero de vida y principal entusiasta.
Se han rastreado múltiples influencias en la obra de Joy Laville, tales como Henri Matisse, Marie Laurencin y Roger von Gunten, entre otros, de quienes adoptó rasgos particulares para traducirlos de manera única en obras donde la bidimensionalidad prima.
Por su parte, la paleta de color empleada nos acerca a diferentes etapas de la vida de la artista, siendo el rosa, lila, azul y verde en tonalidades pastel los protagonistas pero trasladándose a colores más brillantes en los momentos más complejos. De esta manera, comprendemos las composiciones plasmadas como testimonio de una vida de cambios y adaptaciones, desde múltiples migraciones y memorias de hogares lejanos, hasta amores arrebatados por el destino.
Fuentes consultadas: GRIMBERG, Salomon. Landfalls and Departures: Images of Mourning in Joy Laville's Art. Estados Unidos. Woman's Art Journal, otoño, 1989-invierno 1990, vol. 10, no. 2, pp. 3-6 y DRIBEN, Lelia. Joy Laville: pintora de la levedad. México. Letras libres, diciembre de 2003, pp. 117 y 118.
Olga Costa, de nombre originario Olga Kostakowsky Fabricant, llegó a nuestro país en 1925 acompañada de su familia proveniente de Alemania, orillados por la persecución que se acrecentaba para quienes poseían ideales socialistas como los de su padre.
El ambiente cultural que se respiraba en nuestro país durante sus años de formación impulsaron su interés por las artes. Ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas donde recibió clases de Carlos Mérida. Ahí mismo conoció a Diego Rivera, Frida Kahlo y Rufino Tamayo, personajes con quienes su nombre compartiría reconocimiento posteriormente.
En 1935 se casó con José Chávez Morado, con quien compartió el resto de su vida y forjó un legado cultural incalculable y apreciable en la actualidad en el Museo de Arte Olga Costa - José Chávez Morado de Guanajuato, Guanajuato. "Hemos dicho mexicanidad en la obra de Olga Costa, y aquí se precisa explicación: mexicanidad, sí y no remedo, ni caricatura. Pues lo ‘mexicano’, como categoría estética, como emoción, como forma de tomar el toro de la sensibilidad por los cuernos que es, no se refiere a simples nociones de nacionalidad o de origen". José Revueltas.
Fuentes consultadas: ZAMORA BETANCOURT, Lorena. Olga Costa, un espíritu sensible. México. CONACULTA, 1996, LARA ELIZONDO, Lupina. Resumen. Pintores y pintura mexicana. México. Promoción de Arte Mexicano, año 3, no. 33, septiembre de 1997, pp. 5-8 y "Olga Costa trabajó con fervor en la conformación del imaginario de la mexicanidad". México. CONACULTA, comunicado no. 1312, 22 de agosto de 2013.
$100,000.00-$150,000.00 M.N.
107 | OLGA COSTA
108 | MARÍA LUISA CATALÁ
SIN TÍTULO
Firmado y fechado 1984
Acrílico sobre papel
48.5 x 68.5 cm
$24,000.00-$34,000.00 M.N.
109 | NUNIK SAURET
(CIUDAD DE MÉXICO, 1951 - ) SUEÑO
Firmado y fechado 99
Grabado al aguafuerte y aguatinta 55 / 55
12 x 17 cm medidas de la imagen
24 x 29 cm medidas del papel
Con dedicatoria.
$4,000.00-$8,000.00 M.N.
110 | LEONORA CARRINGTON
(LANCASHIRE, INGLATERRA, 1917 - CIUDAD DE MÉXICO, 2011
THE MESSENGER (EL MENSAJERO), DE LA CARPETA THE DYBBUK, 1974
Firmada a lápiz. Firmada y fechada 1973 en plancha
Litografía 70 / 100
57 x 40 cm medidas de la imagen
65 x 50 cm medidas del papel
Con sello de agua del Taller de la Gráfica Mexicana. Impresa por Taller de la Gráfica Mexicana.
Pertenece a la carpeta de 11 litografías “The Dybbuk” que fue editada a partir de los vestuarios que Leonora Carrington diseñó en 1973 para la puesta en escena homónima presentada en Nueva York. “The Dybbuk” fue escrita por el bielorruso S. Ansky en 1914 y es considerada una de las obras indispensables para entender la historia del teatro judío. “The Dybbuk” es la historia de Leah’le y Hannan, una historia de amor, posesión y exorcismo. La palabra dybbuk se refiere al alma errante de un muerto, capaz de poseer el cuerpo de una persona y controlar sus acciones.
Presenta detalles de conservación en el papel.
$50,000.00-$70,000.00 M.N.
111 | LEONORA CARRINGTON
(LANCASHIRE, INGLATERRA, 1917 - CIUDAD DE MÉXICO, 2011) VISITANTES
Firmada
Litografía I / II
40 x 50 cm medidas totales
Con sello de agua de Kyron Ediciones Gráficas Limitadas. Impresa por Kyron Ediciones Gráficas Limitadas. Con dedicatoria firmada.
$65,000.00-$100,000.00 M.N.
Copyright Estate of Leonora Carrington / ARS.
Copyright Estate of Leonora Carrington / ARS.
112 | ALICE RAHON
(CHENECEY-BUILLON, FRANCIA, 1904 - CIUDAD DE MÉXICO, 1987)
SIN TÍTULO (GATO CON LUNA COMIENDO PESCADO)
Firmado
Óleo y arena sobre masonite
29.5 x 20.5 cm
Con constancia de opinión de Galería Oscar Román, agosto de 2024. Alice Rahon comenzó su camino por el arte impulsada por su padre desde temprana edad. El dibujo y la pintura le sirvieron de terapia en los momentos en que la postración la aquejó, periodos que marcaron su vida personal y profesional como puede apreciarse en su producción plástica.
A principios de la década de 1930 contrajo matrimonio con Wolfgang Paalen, un artista de extraordinaria y compleja carrera. En conjunto se relacionaron con el grupo Surrealista, principalmente con Antonin Artaud y André Bretón, con quienes compartieron ideas y posturas artísticas, influyendo de manera directa y decisiva en la sensibilidad de la artista y en su necesidad de expresarse por medio de un lenguaje personal.
Derivado de la compleja situación por la que Europa atravesaba durante finales de los años 30, Alice Rahon pausó sus trabajos plásticos para centrarse en la poesía. Fue gracias a su visita a Altamira y el encuentro con el arte paleolítico que retomó el interés por la pintura.
En 1939 Wolfgang Paalen y Alice Rahon fueron recibidos en nuestro país por Juan O’Gorman, Diego Rivera y Frida Kahlo, con quienes esta artista desarrolló una amistad basada en la empatía a causa de los sucesos trágicos ocurridos en sus vidas.
Su carrera fue vasta y productiva, expuso en las galerías e instituciones más importantes, realizando muestras individuales en múltiples recintos como el Museo de Arte Moderno y el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, además de haber participado en la Exposición Internacional de Surrealismo en la Galería de Arte Mexicano en 1940.
Fuentes consultadas: NELKEN, Margarita. Alice Rahon: Pintor-poeta. México. Cuadernos de Bellas Artes, marzo 1961, no. 3, pág. 42, TOVAR DE TERESA, Guillermo. Repertorio de artistas en México. Tomo III. México. Grupo Financiero Bancomer, 1997, pág. 104 y SÁNCHEZ, Héctor Antonio. “Alice Rahon: arte como sortilegio”. México, Ménades y meninas, Universidad Autónoma Metropolitana, noviembre 2015, pp. 31-35.
$150,000.00-$180,000.00 M.N.
Otra vista
113
|
SOFÍA BASSI
(CAMERINO MENDOZA, VERACRUZ, 1913 - CIUDAD DE MÉXICO, 1998) SIN TÍTULO
Firmado y fechado 86
Óleo sobre fibra de vidrio en base de madera 174 x 74 cm medidas totales con base Con constancia de opinión (reproducción autorizada) de Fundación Sofía Bassi, septiembre de 2024.
Sofía Bassi mostró desde muy joven una gran inquietud por el mundo artístico, estudió Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México y su formación en la pintura fue prácticamente autodidacta aunque realizó estudios en Venecia y Roma. A pesar de que la vida de esta artista fue escenario de situaciones complejas, su carrera siempre se mantuvo firme ante su fuerte personalidad. En su madurez vivió en Acapulco y descubrió el surrealismo; desde entonces produjo un gran volumen de obra llena de sensibilidad que conmueve a quien la observe.
“Las ciudades que sueña Sofía Bassi están contenidas en estructuras ovoidales de espacio que envuelven todos los elementos de su mundo en una interioridad automultiplicante, de tal manera que su mundo es siempre un mundo interior de sí mismo”. Salvador Elizondo. Fuentes consultadas: TOVAR DE TERESA, Guillermo. Repertorio de artistas de México. Tomo I. México. Grupo Financiero Bancomer, 1995. pág. 142 y ELIZONDO, Salvador. Sofía Bassi. Los continentes del sueño. México. Artes de México, 1974, pp. 11-15.
$320,000.00-$500,000.00 M.N.
114 | LEONORA CARRINGTON
(LANCASHIRE, INGLATERRA, 1917 - CIUDAD DE MÉXICO, 2011)
CROOKNEY HALL, 1987
Firmada
Litografía 110 / 150
43 x 76 cm medidas de la imagen 59 x 89.5 cm medidas del papel
Publicada por Jerry Brewster Gallery, Nueva York. Impresa en el American Atelier, Nueva York. En Crookney Hall se retrata la casa donde Leonora Carrington creció, ubicada en Lancaster al noroeste de Inglaterra. Diversos especialistas sitúan el origen de los rasgos fantásticos y esotéricos de la obra de Leonora Carrington en esta mansión, donde el carácter rígido de su acomodada familia apoyó el desarrollo de un lenguaje propio. Tal como apreciamos en la composición, la casa de inspiración gótica posee hasta la actualidad una fuerte personalidad, con elementos como torreones, alcobas ocultas y animales por doquier. Ese paisaje, entre lo real y lo fantástico, marcó su visión desde niña. Con el tiempo, su introspección se convirtió en una forma de resistencia a la rigidez del sistema que la rodeaba. Fuente consultada: EMERICH, Luis Carlos et al. Leonora Carrington: una retrospectiva. México. Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, 1994, Pág. 47 y DEL CONDE, Teresa, Arte y Psique, Edamsa Impresiones, S.A. de C.V., México, 2002, pp. 69, 78 y 79.
$80,000.00-$150,000.00 M.N.
115 | MARYSOLE WÖRNER BAZ
(CIUDAD DE MÉXICO, 1936 - TEPOTZOTLÁN, ESTADO DE MÉXICO, 2014)
SIN TÍTULO
Sin firma
Óleo sobre masonite
107 x 60 cm
Con dedicatoria.
Presenta mínimos detalles de conservación.
$17,000.00-$26,000.00 M.N.
Copyright Estate of Leonora Carrington / ARS.
116 | PERLA KRAUZE
(CIUDAD DE MÉXICO, 1953 - )
PENUMBRA
Firmado y fechado 88
Carboncillo, pastel y tinta sobre papel
63.5 x 95.5 cm
Con etiqueta del Instituto Nacional de Bellas Artes.
$30,000.00-$40,000.00 M.N.
117 | MYRA LANDAU
(BUCAREST, RUMANIA, 1926 - PAÍSES BAJOS, 2018)
RITMO NOSTÁLGICO
Firmado
Acrílico y collage de textiles y papel sobre papel amate y yute sobre masonite 70 x 42 cm
Presenta craqueladuras y desprendimiento de material.
“Hay un indudable sentido musical en el trabajo de Myra Landau. Líneas, recuadros inscritos en sí mismos, superficies blancas, grises, ocres, rojas, van constituyendo ritmos casi melódicos: acentos, silencios, énfasis, síncopas. Imagino que el proceso de la pintora al realizar un cuadro, en donde deja discurrir un sentido de libertad y de apertura ajustado, sin embargo, a reglas precisas y necesarias, se asemeja al proceso de un compositor. Esas reglas precisas y al mismo tiempo laxas que están en la base de cada construcción poética, musical, pictórica de Myra Landau no constituyen una manera o una receta, sino un modo, o más bien, un sistema”. Jorge Alberto Manrique.
Fuente consultada: SOTELO, Gina. “Llegan a Xalapa los Ritmos de Myra Landau”. México. El Periódico de los Universitarios - Universidad Veracruzana-, sección Arte, 19 de junio de 2006.
$15,000.00-$30,000.00 M.N.
118 | IRMA PALACIOS
(IGUALA, GUERRERO, 1943 - )
FUEGOS ARTIFICIALES
Firmado y fechado 98 Óleo sobre tela
49.75 x 49.75 cm
Agradecemos a la Maestra Irma Palacios por la verificación de autenticidad de esta obra, junio de 2025.
$80,000.00-$120,000.00 M.N.
119 | PERLA KRAUZE
(CIUDAD DE MÉXICO, 1953 - )
EN LA PLAYA DE NOCHE
Firmado y fechado 89 al frente. Firmado y fechado 1989 al reverso Óleo sobre fibracel
65 x 95 cm
Agradecemos a la Maestra Perla Krauze por la verificación de autenticidad de esta obra, julio de 2025.
Con etiqueta de Rafael Matos Galería de Arte.
Presenta mínimos detalles de conservación. “La obra plástica de Perla Krauze es en primera instancia una reconciliación visual poética entre el espíritu y la materia; solicita un detenerse introspectivo ante lo que nos rodea, un ejercicio de intimidad contemplativa, entrar en un estado de Ser ‘ensoñante’ como el que puede vivir la inocencia infantil en su exploración y descubrimiento del mundo alrededor”. Esther Seligson.
Fuente consultada: SELIGSON, Esther. El santuario de Perla Krauze. México. Letras Libres, 30 de abril de 2010.
$34,000.00-$50,000.00 M.N.
120 | IRMA PALACIOS
(IGUALA, GUERRERO, 1943 - )
DESIERTOS, DE LA SERIE EL COLOR DE LA TIERRA
Firmado y fechado 98 al frente. Firmado y fechado 1998 al reverso Óleo sobre tela, tríptico
120 x 80 cm medidas de cada uno 130 x 257 cm medidas totales
Agradecemos a la Maestra Irma Palacios por la verificación de autenticidad de esta obra, julio de 2025. Presenta mínimos detalles de conservación.
$450,000.00-$600,000.00 M.N.
Inició sus estudios en La Esmeralda, donde acudió al taller libre del Maestro Juan Reyes Haro y fue alumna de Francisco Castro Leñero. Fue una etapa de arduo aprendizaje, hasta que logró hallar su propio estilo, el cual se caracteriza por el uso de materiales terrosos, admiración por la cultura oaxaqueña y colores oscuros provenientes del informalismo español. Habiendo destacado como artista, fue distinguida con la beca Guggenheim y la beca del Sistema Nacional de Creadores, además fue acreedora al Primer Premio en la I Bienal de Pintura Rufino Tamayo, el Premio de Adquisición del Salón Nacional de Artes Plásticas del Palacio de Bellas Artes y ganadora del Segundo Premio del Salón Internacional de Estandartes en el Centro Cultural Tijuana. Fuente consultada: MASRI, Isaac et al. Variantes. Ocho Pintores. México. Impronta Editores, 1999, pág. 112.
121 | CORDELIA URUETA
(CIUDAD DE MÉXICO, 1908 - CIUDAD DE MÉXICO, 1995) SIN TÍTULO
Firmada y fechada 90
Acuarela y tinta sobre papel
25.75 x 34 cm
$55,000.00-$80,000.00 M.N.
122 | FANNY RABEL
(LUBLIN, POLONIA, 1922 - CIUDAD DE MÉXICO, 2008) VIA RÁPIDA PARA LLEGAR A NINGUNA PARTE
Sin firma
Mixta sobre papel
49.5 x 69.5 cm
Exhibida en: “Fanny Rabel. Retrospectiva 50 años”, muestra presentada en el Museo del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, en 1993.
Con etiquetas del Salón de la Plástica Mexicana y del Museo del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. Presenta detalles de conservación.
$36,000.00-$50,000.00 M.N.
123 | IRMA PALACIOS
(IGUALA, GUERRERO, 1943 - )
NATURALEZA AL VUELO
Firmada y fechada 05 al frente. Firmada y fechada 2005 al reverso
Acuarela sobre papel
67.5 x 50 cm
Agradecemos a la Maestra Irma Palacios por la verificación de autenticidad de esta obra, junio de 2025.
$20,000.00-$30,000.00 M.N.
124 | EDNA PALLARES
(CIUDAD DE MÉXICO, 1965 - )
I, II Y III, DE LA SERIE BATEAS
Firmadas y fechadas 2004
Esculturas en bronce 31 / 50
7.5 x 12.5 x 12.5 cm medidas de cada una
Piezas: 3
Cada una con certificado de autenticidad de KSM ediciones firmado por la artista.
$60,000.00-$80,000.00 M.N.
125 | GEORGINA QUINTANA
(CIUDAD DE MÉXICO, 1956 - )
SIN TÍTULO
Sin firma
Tinta y bordado sobre fieltro
A) 40 x 67 cm
B) 60 x 125 cm
Piezas: 2
Procedencia: perteneció a la colección de la curadora Graciela Kartofel. Las obras se encuentran recortadas al ras de la figura.
$4,000.00-$6,000.00 M.N.
126 | YAYOI KUSAMA
(MATSUMOTO, JAPÓN, 1929 - )
PUMPKIN - YELLOW AND BLACK
Con copyright de la artista estampado en la base Escultura en resina laqueada sin número de tiraje
10 x 8.5 x 8.5 cm
Presenta ligeros detalles de conservación.
$18,000.00-$26,000.00 M.N.
127 | AMY ADLER
(E.E. U.U., 1966 - )
SIN TÍTULO
Firmado y fechado 1989 al reverso Óleo sobre tela 71 x 61.5 cm
Con dedicatoria al reverso. Presenta desprendimiento de capa pictórica.
$16,000.00-$26,000.00 M.N.
128 | BETSABEÉ ROMERO (CIUDAD DE MÉXICO, 1963 - )
EL CAMINO DE LA SERPIENTE
Sin firma Llanta de montacarga tallada en bajo relieve con hoja de oro 17 x 62 cm de diámetro
Con certificado de autenticidad de la artista.
$60,000.00-$80,000.00 M.N.
129 | ANDRYS VILLARREAL (VENEZUELA, 1976 - )
TODOS LO BODEGONES DEL MUNDO
Firmada y fechada 2023 al frente. Firmada y fechada CDMX - México 2023
Mixta sobre tela
140 x 180 cm
Con certificado de autenticidad de la artista.
$150,000.00-$200,000.00 M.N.
130 | RITA SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ
(CIUDAD DE MÉXICO, 1966 - )
ROSA MEXICANA
Firmada
Mixta sobre tela
100.5 x 50 cm
Con certificado de autenticidad de la artista.
$46,000.00-$60,000.00 M.N.
131 | LORENA RAMÍREZ
(CIUDAD DE MÉXICO, 1986 - ) TUCANES
Firmado al frente
Firmado y fechado 2024 al reverso Óleo sobre tela
100 x 120 cm
Con certificado de autenticidad de la artista. Publicado en: sitio oficial de la artista www.lorenaramirez.com e Instagram oficial del artista instagram.com/lorena_ramirez_art/ $60,000.00-$80,000.00 M.N.
132 | MONTSERRAT ALEIX
(PALAMÓS, CATALUÑA, 1908 - CIUDAD DE MÉXICO, 2004)
DOMINGO DE PLAZA
Firmado y fechado 84
Óleo sobre tela
70 x 60 cm
Con etiqueta de Galería Pecanins. Presenta mínimos detalles de conservación.
$26,000.00-$36,000.00 M.N.
133 | LORENA RAMÍREZ
(CIUDAD DE MÉXICO, 1986 - )
BALAM, EL MANTO ESTRELLADO DE LA NOCHE
Firmado y fechado 2022 en giclée Firmado y fechado 2025 al reverso Giclée sin número de tiraje
52.5 x 68.5 cm medidas totales
Con certificado de autenticidad de la artista. Publicado en: sitio oficial de la artista www.lorenaramirez.com e Instagram oficial del artista instagram.com/lorena_ramirez_art/ $8,000.00-$12,000.00 M.N.
FIN DE SECCIÓN
134 | W. SOTO (MÉXICO)
REGALO A MI MADRE
Firmado Óleo sobre tela
104.5 x 84.5 cm Presenta detalles de conservación.
Firmado Óleo sobre tela 84 x 100 cm Presenta mínimos detalles de conservación.
$36,000.00-$50,000.00 M.N.
136 | PANDURO M. (MÉXICO) MUJER CON ROSAS
Firmado Óleo sobre tela
100 x 80.5 cm
Presenta detalles de conservación.
$36,000.00-$50,000.00 M.N.
137 | VÍCTOR HUGO CASTAÑEDA (LA PALMA, MICHOACÁN, 1947 - )
SIN TÍTULO
Firmada y fechada 85
Escultura en bronce VI / VII en base de madera
51 x 41 x 35 cm medidas totales con base
Presenta detalles de conservación en la base.
$65,000.00-$80,000.00 M.N.
138 | VICENTE MORALES
(MÉXICO)
INDIA MICHOACANA
Firmado
Óleo sobre tela
108 x 75 cm
Presenta detalles de conservación y restauración.
$36,000.00-$50,000.00 M.N.
139
|
FIDENCIO CASTILLO
(ETZATLÁN, JALISCO, 1907 - CIUDAD DE MÉXICO, 1993) SIN TÍTULO
Firmada
Escultura en bronce sin número de tiraje en base de madera 21 x 18 x 14.25 cm medidas totales con base
Agradecemos al Sr. Adolfo Cantú por el apoyo en la catalogación de esta obra, julio de 2025.
$18,000.00-$26,000.00 M.N.
141 | FEDERICO CANTÚ FABILA
(E.E.U.U., 1929 - CIUDAD DE MÉXICO, 2013) SIN TÍTULO
Firmado con monograma y fechado 86 Monotipo al óleo sobre papel
43 x 32.5 cm
Presenta detalles de conservación.
$26,000.00-$36,000.00 M.N.
140 | RAÚL
ANGUIANO
(GUADALAJARA, JALISCO, 1915 - CIUDAD DE MÉXICO, 2006)
SASKIA
Firmado y fechado 10 marzo 89
Lápiz de grafito sobre papel
65.5 x 49.5 cm
Con certificado de autenticidad de Brigita Anderson de Anguiano, 1989.
Procedencia: adquirido directamente al artista.
Exhibido en:
-"El mundo simbólico de Raúl Anguiano. Óleos, grabados, dibujos", muestra presentada en Museo Biblioteca Pape en Monclova, Coahuila, de marzo a mayo de 1994.
-"Mexico: Cultural Introspective", muestra presentada en la Immagini Art Gallery en Singapur del 10 al 27 de septiembre de 2014.
-"Grandes Artistas del S. XX de la Plástica Mexicana, Dibujo, Escultura, Pintura", muestra presentada en Museo Casa Caballero del Águila, San Pedro Cholula, Puebla, del 12 de agosto al 17 de octubre de 2017.
-"Grandes Artistas Mexicanos de la Plástica del Siglo XX", muestra presentada en el Salón Condesa del Poliforum Mier y Pesado en Orizaba, Veracruz, del 20 de octubre de 2018 al 20 de enero de 2019.
$10,000.00-$20,000.00 M.N.
142 |
RAÚL ANGUIANO
(GUADALAJARA, JALISCO, 1915 - CIUDAD DE MÉXICO, 2006) SIN TÍTULO
Firmado y fechado 26 mayo 97 Lápiz de grafito sobre papel
43 x 59 cm
Con certificado de autenticidad de Brigita Anderson de Anguiano, octubre de 2007. Con dedicatoria.
Procedencia: adquirido directamente al artista.
Exhibido en:
-"El mundo simbólico de Raúl Anguiano. Óleos, grabados, dibujos", muestra presentada en Museo Biblioteca Pape en Monclova, Coahuila, de marzo a mayo de 1994.
-"Mexico: Cultural Introspective", muestra presentada en la Immagini Art Gallery en Singapur del 10 al 27 de septiembre de 2014.
-"Grandes Artistas del S.XX de la Plástica Mexicana, Dibujo, Escultura, Pintura", muestra presentada en Museo Casa Caballero del Águila, San Pedro Cholula, Puebla, del 12 de agosto al 17 de octubre de 2017.
-"Grandes Artistas Mexicanos de la Plástica del Siglo XX", muestra presentada en el Salón Condesa del Poliforum Mier y Pesado en Orizaba, Veracruz, del 20 de octubre de 2018 al 20 de enero de 2019.
Presenta mínimos detalles de conservación.
$10,000.00-$20,000.00 M.N.
143 | MIGUEL COVARRUBIAS
(CIUDAD DE MÉXICO, 1904 - CIUDAD DE MÉXICO, 1957)
TEHUANAS
Firmado
Gouache y tinta sobre papel
29 x 23 cm
Con certificado de autenticidad de la Maestra Anahí Luna.
Agradecemos a Adriana Williams y a Anahí Luna por la verificación de autenticidad de esta obra, noviembre de 2023.
Con etiqueta de Galería Misrachi.
$70,000.00-$90,000.00 M.N.
144 | LUIS GARCÍA GUERRERO
(GUANAJUATO, GUANAJUATO, 1921 - CIUDAD DE MÉXICO, 1996)
RETRATO DE OLGA TAMAYO Y PITA AMOR
Firmada
Tinta sobre papel
30.5 x 23.75 cm
$16,000.00-$26,000.00 M.N.
145 | RAÚL ANGUIANO
(GUADALAJARA, JALISCO, 1915 - CIUDAD DE MÉXICO, 2006)
MARGIE LA MESERA
Firmado y fechado 66 al frente
Fechado San Antonio Texas 1966 en el bastidor Óleo sobre tela
61 x 46 cm
Con documento firmado por Brigita Anderson de Anguiano. Presenta ligero desprendimiento de capa pictórica.
$45,000.00-$60,000.00 M.N.
146 | RAÚL ANGUIANO
(GUADALAJARA, JALISCO, 1915 - CIUDAD DE MÉXICO, 2006)
DESNUDO EN EQUIPAL
Firmada y fechada 73
Sanguina sobre papel
61.5 x 47.5 cm
Con certificado de autenticidad de Brigita Anderson de Anguiano, 1973. Procedencia: adquirida directamente al artista.
Exhibida en:
-"El mundo simbólico de Raúl Anguiano. Óleos, grabados, dibujos", muestra presentada en Museo Biblioteca Pape en Monclova, Coahuila, de marzo a mayo de 1994.
-"Mexico: Cultural Introspective", muestra presentada en la Immagini Art Gallery en Singapur del 10 al 27 de septiembre de 2014.
-"Grandes Artistas del S. XX de la Plástica Mexicana, Dibujo, Escultura, Pintura", muestra presentada en Museo Casa Caballero del Águila, San Pedro Cholula, Puebla, del 12 de agosto al 17 de octubre de 2017.
-"Grandes Artistas Mexicanos de la Plástica del Siglo XX", muestra presentada en el Salón Condesa del Poliforum Mier y Pesado en Orizaba, Veracruz, del 20 de octubre de 2018 al 20 de enero de 2019.
$10,000.00-$20,000.00 M.N.
147 |
RAÚL ANGUIANO
(GUADALAJARA, JALISCO, 1915 - CIUDAD DE MÉXICO, 2006)
SIN TÍTULO
Firmado y fechado 1946 Óleo sobre tela
110 x 90 cm
Con documento firmado por Brigita Aguiano. Presenta detalles de conservación y desprendimiento de capa pictórica.
$160,000.00-$200,000.00 M.N.
148 | LUIS ORTIZ MONASTERIO
(CIUDAD DE MÉXICO, 1906 - CIUDAD DE MÉXICO, 1990) RETRATO DE DAMA
Firmada y fechada 74
Escultura en piedra ónix en base de mármol, pieza única
57 x 42 x 36 cm medidas de la escultura
147 x 42 x 36 cm medidas totales con base Procedencia: adquirida directamente al artista.
Exhibida en: “Mexico: Cultural Introspective”, muestra presentada en la Immagini Art Gallery en Singapur del 10 al 27 de septiembre de 2014, “Grandes Artistas del S. XX de la Plástica Mexicana, Dibujo, Escultura, Pintura”, muestra presentada en Museo Casa Caballero del Águila, San Pedro Cholula, Puebla, del 12 de agosto al 17 de octubre de 2017 y “Grandes Artistas Mexicanos de la Plástica del Siglo XX”, muestra presentada en el Salón Condesa del Poliforum Mier y Pesado en Orizaba, Veracruz, del 20 de octubre de 2018 al 20 de enero de 2019. Presenta detalles de conservación.
$100,000.00-$160,000.00 M.N.
150 | EDUARDO CATAÑO
(NAYARIT, MÉXICO, 1910 - CIUDAD DE MÉXICO, 1964)
MUJER CON REFRESCO BIMBO
Firmado
Pastel y acuarela sobre papel 123 x 97 cm
Presenta detalles de conservación.
$26,000.00-$36,000.00 M.N.
149 | XAVIER GÓMEZ
(MÉXICO)
LAVANDERA
Firmado
Óleo sobre tela
100 x 80.5 cm
Presenta detalles de conservación.
$36,000.00-$50,000.00 M.N.
151 | MARIO CHÁVEZ MARIÓN
(MAZATLÁN, SINALOA, 1918 - 1988)
MUJER CON AHORROS O ROMPIENDO EL COCHINITO, CA. 1940
Firmado
Óleo sobre tela 80 x 60 cm
Presenta detalles de conservación.
$36,000.00-$50,000.00 M.N.
152 | BEN HUR BAZ VIAUD
(CIUDAD DE MÉXICO, 1906 - CIUDAD DE MÉXICO, 2003)
SIN TÍTULO
Firmada
Tinta y acuarela sobre papel
33.5 x 26.25 cm
Presenta mínimos detalles de conservación.
$46,000.00-$60,000.00 M.N.
153 | ARTURO SOUTO
(ESPAÑA, 1902 - CIUDAD DE MÉXICO, 1964)
SIN TÍTULO
Firmado
Pastel sobre papel
101 x 63 cm
Presenta detalles de conservación. Arturo Souto llegó a México en 1942 en uno de los primeros contingentes de españoles que venía huyendo de la Segunda Guerra Mundial. Al igual que lo sucedido con otros artistas, Arturo Souto era ya un adulto al llegar a América, por lo que sus vivencias migratorias fueron más determinantes en su producción que la influencia mexicana. Durante su estancia en nuestro país entabló diversas amistades y artísticamente tuvo diversas fases pictóricas, parte de ellas fue neutralizar su paleta de color y aprender sobre el muralismo. No obstante, siempre fue un pintor de línea hierática, vanguardista, capaz de capturar todo tipo de ambientes, pintando tanto bodegones, retratos, desnudos y composiciones libres.
Fuente consultada: CABAÑAS BRAVO, Miguel. Pinceladas. Dos raíces, dos tierras, dos esperanzas. México. Grupo Financiero BX+, 2014, pp. 44-46 y 149.
$70,000.00-$100,000.00 M.N.
COLECCIÓN
Es para Morton Subastas un honor presentar veinticuatro obras de esta colección, formada a través del tiempo por una de las más reconocidas promotoras de la riqueza cultural de nuestro país: Marie Thérèse Hermand de Arango, quien con tenacidad y determinación dedicó gran parte de su vida a la creación y desarrollo del Museo de Arte Popular, con el fin de reunir, exponer y dar difusión y relevancia a las obras que con sus manos producen los grandes maestros artesanos de México.
Su pasión por el arte, en todas sus manifestaciones, la llevó a formar de manera privada esta amplia e importante colección de pinturas de artistas consagrados como: Ricardo Martínez, Adolfo Riestra, Ángel Zárraga, Francisco Toledo y Sergio Hernández, entre otros.
Con el deseo de dar continuidad al espíritu filantrópico de su madre, sus hijas, herederas del valioso acervo, decidieron crear el Fideicomiso Marie Thérèse Hermand de Arango, al cual donaron una parte privilegiada de esta colección, con el propósito de apoyar el rescate, el fomento a la creación, así como la difusión de la cultura y las artes de nuestro país.
Lo invitamos a conocer más sobre estas excepcionales piezas, llenas de historia, y que pueden formar parte de una nueva colección. Sin importar su motivación para adquirir arte, será un privilegio asesorarlo.
154 | ADOLFO RIESTRA
(TEPIC, NAYARIT, 1944 - CIUDAD DE MÉXICO, 1989)
A) HOMBRE CON CALAVERA
B) MUJER CON CEMPASÚCHIL Firmadas y fechadas 86 cada una Esculturas en barro cocido, piezas únicas
A) 172 x 46 x 57 cm
B) 157 x 51 x 50 cm
Piezas: 2. Cada pieza se desmonta en cuatro partes. Procedencia: adquiridas en Galería OMR. Presentan restauración.
“El trabajo en barro –tradición antigua tanto en el occidente como en el oriente de México– desde hace tiempo despertó mi curiosidad y provocó mi interés, mi deseo de penetrar en la entraña de figuras fantásticas que iban emergiendo de la pasta húmeda, de la tierra moldeable [...] Hueco como un guaje, el barro se amasa y moldea dejando siempre espacios para respirar, espacios rodeados de una superficie tan delgada como hojaldre [...]”. Adolfo Riestra.
Fuente consultada: MACMASTERS. Merry. “Muestra repasa la pulsión por la disidencia que plasmaba Adolfo Riestra en sus creaciones”. México. La Jornada, sección Cultura, septiembre 2024, pág. 5.
$1,500,000.00-$2,200,000.00 M.N.
155 | FRANCISCO TOLEDO
(JUCHITÁN, OAXACA, 1940 - OAXACA, OAXACA, 2019)
DOS PERSONAJES
Firmado y fechado 63 al reverso Óleo sobre tela 65 x 81 cm
Con etiqueta de Agence Maritime Delamare & Cie al reverso. Procedencia: adquirido en Galerie Daniel Gervis en París, Francia. Esta obra ha sido solicitada para ser exhibida en la muestra organizada por el Museo Tamayo titulada “Tamayo, Nieto, Toledo, Los Años de París”, muestra que será presentada de agosto a diciembre de 2026. Francisco Toledo fue mundialmente reconocido por su trabajo y personalidad. Es considerado uno de los artistas mexicanos más destacados del siglo XXI. Fue un artista multidisciplinario, promotor cultural y luchador social a favor de los indígenas y del medio ambiente. Experto en pintar, dibujar, esculpir y grabar, impuso con frecuencia su interpretación no racional de la realidad. Multifacético, patrocinó una infinidad de proyectos y organizaciones sociales, convirtiéndose en un actor clave para la protección del patrimonio artístico y cultural de Oaxaca.
En 2005 le fue otorgado el Premio Nobel Alternativo de la fundación sueca Right Livelihood Award por su labor en defensa del patrimonio cultural. En 2007, el consejo de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca le otorgó un Doctorado Honoris Causa por su labor en el medio de las artes. Hasta la fecha, se siguen realizando exposiciones de Francisco Toledo en diversas ciudades de México y el extranjero. Además, los Museos de Arte Moderno de París, Nueva York y México cuentan con obras suyas en sus acervos.
Fuentes consultadas: MANRIQUE, Jorge Alberto. Francisco Toledo. México. Smurfit, Cartón y Papel de México, 2002, pp. 11-17 y sitio del Museo Reina Sofía www.museoreinasofia
Escultura en bronce sin número de tiraje en base de madera
36 x 31 x 15 cm medidas totales con base
156 | ALBERTO ISAAC (CIUDAD DE MÉXICO, 1925 - CIUDAD DE MÉXICO, 1998) SIN TÍTULO
Firmado y fechado D.F. 1969 por Abel Quezada en la base
Plato de cerámica pintado a mano 10 x 39 cm
Presenta detalles de conservación.
Agradecemos al Sr. Abel Quezada Rueda por el apoyo en la catalogación de esta obra, marzo de 2025.
Además de ser cuñados, Alberto Isaac y Abel Quezada tuvieron una fuerte amistad. Ya que eran altos y parecidos físicamente, en ocasiones la gente los confundía y jugaban a ser el otro. Esta obra es un ejemplo de esto, ya que la realizó Alberto Isaac y firmó Abel Quezada como una broma.
$15,000.00-$20,000.00 M.N.
Procedencia: adquirido en Galería OMR. Otra versión de esta obra participó en la muestra “Sergio Hernández: La Fiesta” en la Galería OMR, en la Ciudad de México en 1985 y está publicada en el catálogo de dicha exhibición, pág. 5. El trabajo escultórico de Sergio Hernández posee cualidades visuales que provocan la sensación de inmediatez, la aspereza en lugar de acabados finos y lisos pueden aparentar poca planeación junto con los materiales tradicionales como paja y arena, recuerdan el arte primitivo e incluso infantil, sin embargo, el proceso para sus obras es muy desarrollado y planeado.
Fuentes consultadas: DEL CONDE, Teresa. Sergio Hernández. México. Turner, Fomento Cultural Banamex, 2008, pp. 26-30 y sitio oficial del artista www.sergiohernandez.com
$300,000.00-$400,000.00 M.N.
Anverso Reverso
158 | FRANCISCO TOLEDO
(JUCHITÁN, OAXACA, 1940 - OAXACA, OAXACA, 2019)
A) SIN TÍTULO, CA. 1960
Firmada
Tinta china sobre papel 48 x 62 cm
B) PERSONAJE ZOOMORFO, CA. 1960
Firmada
Tinta china sobre papel 48 x 62 cm
C) PERSONAJES ERÓTICOS, CA. 1960
Firmada
Tinta china sobre papel 48 x 62 cm
Piezas: 3
Procedencia: adquiridas en Galerie Daniel Gervis en París, Francia.
$80,000.00-$100,000.00 M.N.
159 | ADOLFO RIESTRA (TEPIC, NAYARIT, 1944 - CIUDAD DE MÉXICO, 1989) CANTANTE DE ÓPERA
Firmada y fechada 87 Mex DF y referenciado ADO 57
Escultura en barro cocido
91 x 53 x 18.5 cm
Procedencia: adquirida en DIMART Difusora Mexicana de Arte A.C.
Presenta restauración.
$500,000.00-$700,000.00 M.N.
160 | FRANCISCO TOLEDO
(JUCHITÁN, OAXACA, 1940 - OAXACA, OAXACA, 2019)
A) AUTORRETRATO (ROSTRO CON BIGOTE)
Firmado y fechado 64
Lápices de color sobre papel
61 x 46 cm
Presenta detalles de humedad.
B) AUTORRETRATO (ROSTRO CON CORBATA)
Firmado y fechado 64
Lápices de color sobre papel 61 x 46 cm
Presenta manchas.
Piezas: 2
Procedencia: adquiridos en Galerie Daniel Gervis en París, Francia.
$80,000.00-$100,000.00 M.N.
161 | SERGIO HERNÁNDEZ
(HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA, 1957 - ) TORII
Firmada y fechada 85
Escultura en bronce I / III con base de madera 105.5 x 55 x 54 cm medidas totales con base
Procedencia: adquirida en Galería OMR. La base presenta ligeros detalles de conservación. Los Torii son los arcos tradicionales de los santuarios sintoístas o áreas sagradas en Japón. Según la cosmogonía japonesa, marcan la frontera entre el espacio profano y lo sagrado; la puerta al mundo espiritual. En esta escultura, Sergio Hernández toma esta concepción y le atribuye rasgos humanos, como si aquella estructura arquitectónica cobrara vida.
$430,000.00-$500,000.00 M.N.
162 | RICARDO MARTÍNEZ
(CIUDAD DE MÉXICO, 1918 - CIUDAD DE MÉXICO, 2009) DOS FIGURAS
Firmado y fechado 59 Óleo sobre tela 80 x 105 cm
Presenta algunos detalles de conservación.
Procedencia: adquirido en Christie's, Nueva York, Subasta de Pintura, Dibujo y Escultura Latinoamericana, lote 84, 2 de mayo de 1990. Ricardo Martínez es considerado como uno de los exponentes más sólidos de la riqueza cultural mexicana. Fue un artista que logró articular en su obra una maestría técnica y una profunda imaginería plástica, que ha sido ampliamente reconocida por el gremio a nivel internacional.
A pesar de haber viajado a Europa y estudiado la obra de los viejos y modernos maestros, Ricardo Martínez nunca se sustrajo de la influencia de la llamada Escuela Mexicana de Pintura, realizando cuadros con narrativas nacionales. Además de la pintura de caballete, creó diseños para escenarios para ballet e ilustró libros de Alfonso Reyes y Juan Rulfo.
A lo largo de los años creó un mundo propio, utilizando las fantasías que habitaban en su mente y que cobraron realidad en los grandes lienzos que conforman su obra.
Aunque solitario y silencioso fue un artista que obtuvo inspiración de la literatura, la música, la contemplación, la naturaleza y el cuerpo humano; todo ello, para hacer de su pintura una antología poética de color y formas. Capturaba universos donde coexisten la bondad y la violencia, el amor maternal y una sensual mirada desbordante, la luz y la oscuridad. Contrario a Rufino Tamayo, quien usó la luz como recurso principal para su producción, Ricardo Martínez fue un pintor de la sombra. Fernando Gamboa dijo alguna vez: “el arte de Ricardo Martínez reside en su búsqueda de espacio: en combinar sensiblemente luz y color para suscitar vibraciones que llevan la superficie plástica hacia una cálida y profunda atmósfera que nos envuelve en su ya lograda extraordinaria espacialidad”. Fuente consultada: BARREDA, Octavio. Atmósferas. Ricardo Martínez. México. Siglo XII Editores - CONACULTA - INBA -, 2007, pp. 15-24.
$1,100,000.00-$1,600,000.00 M.N.
163 | RIVELINO MORENO (SAN JOSÉ DE GRACIA, JALISCO, 1973 - )
CONTRAPESOS IV
Firmada y fechada 12
Escultura en acero al carbón sin número de tiraje con base de metal y concreto
135 x 48 x 33 medidas totales con base Con certificado de autenticidad del artista. Presenta ligeros detalles de conservación. José Rivelino Moreno es un destacado dibujante, pintor y escultor jalisciense activo profesionalmente desde los años 90 y cuya obra se ha desarrollado a través de una propuesta artística que le permite la exploración de diversos elementos para espacios urbanos. A pesar de tener una formación autodidacta, ha creado un estilo tan propio e inconfundible que convirtió a los materiales parte de su ser; con el tiempo, desarrolló la habilidad de detonar diálogos entre materiales y objetos geométricos, manteniendo la importancia del relieve a través de volúmenes realizados por intervenciones directas en las superficies.
Además de su actividad artística, se ha interesado en proyectos de arte público y gestión cultural, destacando en 2009 el proyecto “Nuestros Silencios”, el cual se presentó en Portugal, España, Rusia, Italia, Alemania, Francia, Bélgica, Reino Unido y México, muestra que fue el parteaguas para que obtuviera presencia internacional. Actualmente su repertorio abarca más de 60 muestras colectivas y 35 individuales en galerías y museos de México y el extranjero.
Fuente consultada: sitio oficial del artista www.rivelino.com.mx
$70,000.00-$90,000.00 M.N.
Otra vista
164 | ANTONIO RODRÍGUEZ LUNA
(ESPAÑA, 1910 - ESPAÑA, 1985)
NATURALEZA MUERTA
Firmado y fechado 49
Óleo sobre tela
100 x 134 cm
Procedencia: adquirido en DIMART Difusora Mexicana de Arte A.C.
Con etiqueta de DIMART.
$100,000.00-$200,000.00 M.N.
165 | MARINA LÁSCARIS
(CRETA, GRECIA, 1950)
SIN TÍTULO
Firmada y fechada 88
Escultura en bronce imantado 7 / 8
16 x 26 x 25 cm medidas totales
Piezas: 3
Las dos partes de esta pieza se encuentran imantadas por lo que se pueden unir.
$38,000.00-$50,000.00 M.N.
166 | JOSÉ GARCÍA OCEJO
(CÓRDOBA, VERACRUZ, 1928 - CIUDAD DE MÉXICO, 2019)
EL CIRCO NO. 1
Firmado y fechado 85 al frente. Firmado al reverso Acrílico sobre cartón sobre masonite
115 x 90 cm
Con certificado de autenticidad de Galería Arvil, octubre de 1985. Procedencia: adquirido en Galería Arvil.
Con etiqueta de Galería Arvil. Presenta ligeros detalles de conservación. Existe una versión serigráfica de esta obra.
$36,000.00-$50,000.00 M.N.
167 | ADOLFO RIESTRA
(TEPIC, NAYARIT, 1944 - CIUDAD DE MÉXICO, 1989)
SIN TÍTULO
Firmada y fechada 84
Escultura en barro cocido y policromado en base de madera
42 x 16 x 14 cm medidas totales con base
Presenta detalles de conservación y desprendimiento de capa pictórica.
$80,000.00-$100,000.00 M.N.
168
| ÁNGEL ZÁRRAGA
(VICTORIA DE DURANGO, 1886 - CIUDAD DE MÉXICO, 1946)
LA VIERGE FOLLE
Firmado y fechado 1930-31 al frente Firmado y fechado PARIS 1930-31 al reverso Óleo sobre madera
55 x 44.5 cm
Procedencia: adquirido en Sotheby’s, Nueva York, 23 de mayo de 1978. Presenta detalles de conservación. Si bien, Ángel Zárraga estuvo en contacto con múltiples expresiones artísticas, entre ellas las vanguardias europeas de inicios del siglo XX, el lenguaje que imprimió en su obra se mantuvo apegado al realismo formal en gran parte de su carrera, sobretodo tras el fin de la Primera Guerra Mundial, periodo en el que existió una necesidad de buscar estabilidad. Entre sus magnas piezas podemos apreciar las trabajadas mediante el estudio de la anatomía de proporciones perfectas, en las que hizo alusión a la belleza clásica al mismo tiempo que lo relaciona con una personal manera de profesar su fe. A través de sus bocetos observamos su delicada técnica, al mismo tiempo que somos testigos de su interés por mostrar a los cuerpos como metáforas del sentido efímero de la juventud y la belleza.
Fuente consultada: GARAY, Claudia et al. Ángel Zárraga. El sentido de la creación. México. CONACULTA -Museo del Palacio de Bellas Artes- Fundación Mary Street Jenkins, 2014, pp. 19-21.
$230,000.00-$350,000.00 M.N.
169 | ROGER VON
(ZÚRICH, SUIZA, 1933 - )
REINA CON SU ISLA DE PECES
Firmado y fechado 89 al frente
Firmado y fechado 1989 al reverso
Acrílico sobre tela
100 x 80 cm
Con etiqueta de Galería Juan Martín. Presenta ligeros detalles de conservación.
$70,000.00-$90,000.00 M.N.
GUNTEN
170 | CARLOS MÉRIDA
(GUATEMALA, 1891 - CIUDAD DE MÉXICO, 1984)
BOCETO PARA EL ANTEPROYECTO DE LA INDUSTRIA QUÍMICO FARMACÉUTICA
Sin firma
Lápices de color sobre papel
17 x 47 cm
Con anotación a lápiz “Escala = 1 = 025”. Presenta ligeras manchas y arrugas en el papel.
$40,000.00-$50,000.00 M.N.
171 | GUSTAVO PÉREZ
(CIUDAD DE MÉXICO, 1950 - )
PALA
Firmada y fechada 1 . 11. 94 en la base
Cerámica a la alta temperatura
4 x 25 x 8 cm
Presenta detalles de conservación.
$8,000.00-$12,000.00 M.N.
172 | CARLOS MÉRIDA
(GUATEMALA, 1891 - CIUDAD DE MÉXICO, 1984)
BOCETO PARA EL ANTEPROYECTO DE LA INDUSTRIA QUÍMICO FARMACÉUTICA
Sin firma
Lápices de color sobre papel
17 x 47 cm
Con anotación a lápiz “Escala = 1 = 025”. Presenta arrugas en el papel.
$40,000.00-$50,000.00 M.N.
173 | PEDRO CORONEL
(ZACATECAS, 1923 - CIUDAD DE MÉXICO, 1985) ESTELARES
Firmada
Litografía 11 / 25
75 x 55 cm medidas totales “Son varias las razones y los méritos para calificar de colorista a este pintor mexicano. El predominio visual del color sobre las formas confiere a sus obras la actualidad que entraña el hecho mismo de cuestionar los alcances árticamente expresivos de la liberación del color. Por lo demás, la agresividad cromática tipifica su pintura y la denota de calidad estética” Juan Acha. Fuente consultada: CORONEL ORDIALES, Martín et al. Pedro Coronel. México. Grupo Financiero Bital, 1993, pág. 123.
$20,000.00-$30,000.00 M.N.
174 | LAURA QUINTANILLA
(CIUDAD DE MÉXICO, 1960 - ) SIN TÍTULO, DE LA COLECCIÓN TEQUILA 1800
Firmada y fechada 98
Botella de vidrio con licorera en pewter 68 / 400 23 x 12 x 8 cm
Con sello de Clamor Waterloo, Belgica en la base. Presenta detalles de conservación.
$30,000.00-$40,000.00 M.N.
175 | LI HONGBO
(JILIN, CHINA, 1974 - )
EYE, 2013
Sin firma
Escultura flexible en papel cortado 18 x 24 x 18 cm
Con certificado de autenticidad firmado por el artista. Procedencia: adquirida en Klein Sun Gallery en Nueva York. Presenta ligeros detalles de conservación. Esta escultura pretende imitar al mármol, sin embargo, está hecha de papel y de forma completa, se abre como slinkies al estirarse. Su reinvención de la forma del material desafía las expectativas de los espectadores del medio como vehículo artístico. Utilizando una técnica milenaria de panal vista en la fabricación de calabazas de papel en China, Li crea obras cinéticas de papel que elegantemente se expanden, contraen y retraen. Estas esculturas insinúan influencias de las tradiciones populares en China, pero en el juego de luz contemporáneo con las percepciones y el lenguaje visual de un medio mercurial que ha resistido la prueba del tiempo.
Fuente consultada: sitio oficial de la Galería Eli Klein www.galleryek.com
$36,000.00-$50,000.00 M.N.
176 | PEDRO LEITES
(MÉXICO, 1937 - )
CANANCOL
Firmada y fechada 2005
Escultura en plata Sterling, ley 0.925 de la firma TANE 145 x 24.5 x 10 cm
Con sello de TANE ME-32 e iniciales del platero Arturo Hernández (AHG).
Pedro Leites es el principal diseñador de la empresa Tane, hijo de Sergio y Natalia Leites, quienes llegaron a México de Francia huyendo de la II Guerra Mundial. Tras observar las peleas de gallos en el Palenque Cuatro Caminos, Pedro ideó una de las piezas que son icónicas y emblema de la marca: los gallos de pelea. Más tarde la visión artística de TANE fue crear dos talleres de enseñanza en el oficio de plateros, en Michoacán y en Zacatecas. De estos talleres han salido diversas piezas que por su diseño, manufactura y arte son parte de la tradición de México.
Fuente consultada: sitio oficina de TANE mx.tane.com
$90,000.00-$120,000.00 M.N.
177 | RAYMUNDO SESMA
(SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 1954 - ) CAMPANA
Sin firma
Escultura en bronce
110 x 135 x 93 cm medidas totales
Piezas: 2
Procedencia: adquirida en Galería Nina Menocal. Raymundo Sesma es un gran artista multidisciplinario que recurre al dibujo, pintura, escultura e instalación. Es un productor de notable sensibilidad, cuya narrativa se acerca a problemáticas sociales, políticas, autobiográficas que gozan de un gran estilo arquitectónico, además se encuentra en permanente experimentación.
“El contacto que tienes con una obra, pequeña es mucho más íntimo. Te, permite caer en un virtuosismo. Por el contrario. la obra en formato grande es más física. más gestual. más espontánea”. Raymundo Sesma, Entrevista por Santiago Espinosa.
$100,000.00-$250,000.00 M.N.
FIN DE SECCIÓN
178 | GUSTAVO MONTOYA
(CIUDAD DE MÉXICO, 1905 - CIUDAD DE MÉXICO, 2003)
CONCHITA, DE LA SERIE NIÑOS MEXICANOS
Firmado
Óleo sobre tela 55 x 45 cm
Presenta detalles de conservación.
Perteneciente a la Escuela Mexicana de Pintura, Gustavo Montoya fue un artista que experimentó con nuevas técnicas y temáticas, así como con colores y formas que obedecían a su inspiración. Entre sus obras más conocidas destacan las naturalezas muertas y aquellas en las que se tienen como protagonistas a niños, piezas de gran demanda tanto en México como en el extranjero por la excelente narrativa y espontaneidad plástica dedicada a las tradiciones populares mexicanas. En la afamada serie de “Niños Mexicanos” observamos una delicada vinculación con la identidad nacional, en la que niños de tez morena y rasgos indígenas portan con orgullo elementos propios del imaginario mexicano.
Fuentes consultadas: RULFO, Juan et al. Gustavo Montoya. México. Litógrafos unidos S. A., 1981, pp. 77-79 y LARA ELIZONDO, Lupina. Resumen. Pintores y pintura mexicana. México. Promoción de Arte Mexicano, año 4, no. 40, julio-agosto 1999, pp. 10-12.
$230,000.00-$350,000.00 M.N.
179 | ROMEO TABUENA
(ILOÍLO, FILIPINAS, 1921 - SAN MIGUEL DE ALLENDE, GUANAJUATO, 2015) SIN TÍTULO
Firmada
Acuarela, acrílico y lápices de color sobre papel 87 x 55.5 cm
Agradecemos a la Galería Nudo por la verificación de autenticidad de esta obra, julio de 2025.
Romeo Tabuena recibió una privilegiada y completa educación internacional en instituciones como el Mapúa Institute of Technology, The Art Students League of New York y la Académie de la Grande Chaumière en París.
La sensibilidad por las tradiciones culturales y la naturaleza fueron el punto de partida de su obra, por lo que mudarse a nuestro país en 1955 le resultó adecuado al observar elementos cotidianos como niños jugando, músicos, mercados y vendedores de frutas. Es así como poco a poco fue creando su estilo y forjando su reputación artística, siempre arraigada a su herencia filipina adaptándola a una adquirida sensibilidad occidental.
Fuente consultada: sitio oficial de Galería Nudo www.galerianudo.com
$100,000.00-$150,000.00 M.N.
180 | ÁNGEL ZÁRRAGA
(VICTORIA DE DURANGO, 1886 - CIUDAD DE MÉXICO, 1946)
PORTEUSES DE CRUCHE & ÉTUDE BAIGNEUSE
Firmada
Mixta sobre cartón
26.5 x 18.5 cm
Con dibujo y anotaciones al reverso.
Procedencia: Artcurial Beurret Bailly Widmer, Basel, Suiza, Subasta de Arte Moderno y Contemporáneo, lote 112, 21 de junio de 2023; adquirido en Marambat de Malafosse, Toulouse, Subasta de Cuadros, Mobiliario, Objetos de Arte y Arte del Siglo XX, lote 95, 03 de diciembre de 2020.
A lo largo de la producción de Ángel Zárraga apreciamos un estilo cambiante derivado de las múltiples influencias recabadas en su carrera, entre ellas están el cubismo, el simbolismo y el realismo, por destacar algunas que terminaron por constituir un lenguaje propio después de una larga vida de experimentación.
A su ingreso a la Academia de San Carlos tuvo como compañeros a José Clemente Orozco, Diego Rivera, Roberto Montenegro y Saturnino Herrán, mientras que el equipo docente estaba conformado por maestros como José María Velasco y Santiago Rebull. Fue gracias a este último que se interesó por el clasicismo francés de Jacques-Louis David y Jean-Dominique Ingres, poniendo especial interés en la búsqueda de la perfección de la forma y del equilibrio compositivo, el estudio constante del cuerpo desnudo y la prevalencia de la figura humana como objeto precedente de representación. Estos principios se convirtieron para él en una promesa inquebrantable con su obra, mismos que le sirvieron para contrarrestar las tentaciones de la vanguardia.
Se estableció en el viejo continente durante casi tres décadas, durante su estancia allí formó parte de los discípulos de grandes exponentes como Joaquín Sorolla e Ignacio Zuloaga, generó amistades con personajes importantes del momento y participó en proyectos y exposiciones con proyección mundial, recolectando grandes experiencias que marcaron su carrera como una de las más prolíficas de su momento.
Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial y el avance de las tropas alemanas, se vio obligado a regresar definitivamente a México en 1940. A su llegada a la capital fue buscado por diversas instancias y personalidades de la cultura de nuestro país para continuar con su exitosa carrera.
Fuentes consultadas: ECHEGARAY, Miguel Ángel et al. Ángel Zárraga. Primer realista mexicano del siglo XX. México. Gobierno del estado de Durango, 2006, pp. 9, 26-29 y 40, GREET, Michele et al. Ángel Zárraga. El sentido de la creación. México. CONACULTA, Museo del Palacio de Bellas Artes, Fundación Mary Street Jenkins, 2014, pp. 77-81 y NOVELO, María Luisa et al. Zárraga. México. Américo Arte Editores, Grupo Financiero Bital, 1997, pág. 26.
$160,000.00-$200,000.00 M.N.
Anverso
Reverso
181
|
FEDERICO CANTÚ FABILA
(E.E.U.U., 1929 - CIUDAD DE MÉXICO, 2013)
SIN TÍTULO
Firmado con monograma y fechado 83 Monotipo al óleo sobre papel
42.5 x 29.5 cm
Presenta detalles de conservación.
$26,000.00-$36,000.00 M.N.
182 | WALDEMAR SJÖLANDER
(SUECIA, 1908 - CIUDAD DE MÉXICO, 1988)
SIN TÍTULO
Firmado y fechado 1953
Óleo sobre tela
34.5 x 46 cm
Presenta detalles de conservación.
$20,000.00-$26,000.00 M.N.
183 | WALDEMAR SJÖLANDER
(SUECIA, 1908 - CIUDAD DE MÉXICO, 1988)
SIN TÍTULO
Firmado y fechado 1953
Gouache sobre papel
62 x 47.5 cm
$36,000.00-$50,000.00 M.N.
184 | FRANCISCO ZÚÑIGA
(SAN JOSÉ, COSTA RICA, 1912 - CIUDAD DE MÉXICO, 1998)
DESNUDO SENTADO
Firmada y fechada 1974
Escultura en bronce XXIII / XXVIII
30 x 18 x 18 cm medidas totales con base
Con certificado de autenticidad de Galería de Arte Misrachi, enero de 1982.
Publicada en: ZÚÑIGA, Ariel et al. Francisco Zúñiga. Catálogo Razonado. Volumen I: Escultura 1923-1993. México. Editorial Albedrío, Fundación Zúñiga Laborde A.C., 2003, pág. 418, catalogada 719 y en sitio oficial de la Fundación
Zúñiga Laborde A.C. www.franciscozuniga.org
Presenta detalles de conservación en la base.
$120,000.00-$180,000.00 M.N.
185 | RAÚL
ANGUIANO
(GUADALAJARA, JALISCO, 1915 - CIUDAD DE MÉXICO, 2006)
MUJER CON IGUANA
Firmado y fechado 81
Carboncillo y pastel sobre papel
64 x 48 cm
Raúl Anguiano formó parte del grupo de artistas mexicanos herederos de las enseñanzas del muralismo primigenio, su formación plástica siguió el riguroso entrenamiento académico de la primera mitad del siglo XX, sin embargo, gracias a un espíritu curioso amplió sus horizontes al emplear técnicas y términos provenientes de la vanguardia europea.
El maestro tuvo una predilección por plasmar retratos de la clase trabajadora, mujeres indígenas y cuerpos desnudos a los cuales dotó de individualización a través de actitudes fuertes e independientes. En ellos, su trazo es reconocible gracias a la simplicidad compositiva, firme y segura en la aplicación del color.
Fuente consultada: VELASCO MONTANTE, Astrid. “A Tribute to Raúl Anguiano (1915-2006)”. México. Voices of Mexico, 2018.
(QUERÉTARO, 1921 - CIUDAD DE MÉXICO, 1969) A LOS HÉROES DE LA GUERRA
Firmado Óleo sobre tela
108 x 76 cm
Presenta detalles de conservación.
$36,000.00-$50,000.00 M.N.
189 | GUILLERMO GÓMEZ MAYORGA
(PUEBLA, MÉXICO, 1887 - 1962)
SIN TÍTULO
Firmado
Óleo sobre tela
50 x 80 cm
Presenta mínimos detalles de conservación.
“Gómez Mayorga nos deja la impresión de un artista plástico que tuvo una relación obsesiva con la naturaleza, entre el gusto de vivir en ella y sentirla, de arrancarle los secretos de sus espacios, sus ritmos y sus fenómenos lumínicos”. Hugo Covantes.
Fuente consultada: AMERLINCK, Rodrigo et al. Guillermo Gómez Mayorga. México. Fernández Cueto Editores, 1998, pp. 58 y 59.
$100,000.00-$150,000.00 M.N.
190 | NICOLÁS MORENO
(CIUDAD DE MÉXICO, 1923 - CIUDAD DE MÉXICO, 2012)
SIN TÍTULO
Firmado y fechado 1990
Óleo sobre tela sobre madera
40 x 60 cm
Con certificado de autenticidad de Alicia Moreno, hija del artista, mayo de 2025.
Firmado al frente. Firmado y fechado 99 al reverso
Óleo sobre tela
20.5 x 30.5 cm
Piezas: 2
$10,000.00-$20,000.00 M.N.
194 | NICOLÁS MORENO (CIUDAD DE MÉXICO, 1923 - CIUDAD DE MÉXICO, 2012) TEPOZTLÁN
Firmado y fechado 1978
Óleo sobre tela sobre madera
40 x 63 cm
Con certificado de autenticidad de Alicia Moreno, hija del artista, agosto de 2022.
$26,000.00-$36,000.00 M.N.
195 | GUILLERMO GÓMEZ MAYORGA
(PUEBLA, MÉXICO, 1887 - 1962)
PAISAJE
Firmado
Óleo sobre madera
27 x 42.5 cm
$30,000.00-$40,000.00 M.N.
196 | LUIS NISHIZAWA
(ESTADO DE MÉXICO, 1918 - CIUDAD DE MÉXICO, 2014) IZTACCÍHUATL
Firmado
Grabado al aguafuerte intervenido con temple sin número de tiraje 19 x 44.5 cm medidas de la imagen 22 x 47 cm medidas del papel
$50,000.00-$70,000.00 M.N.
197 | LUIS ARGUDÍN (CIUDAD DE MÉXICO, 1955 - )
MIRADOR DE CUERNAVACA
Firmado y fechado 01 al frente
Firmado y fechado 2001 al reverso
Óleo sobre madera
30 x 40 cm
Con dedicatoria.
$10,000.00-$12,000.00 M.N.
198 | LUIS NISHIZAWA
(ESTADO DE MÉXICO, 1918 - CIUDAD DE MÉXICO, 2014) DESPOBLADO
Firmada y con gago-in al frente. Firmada y referenciada Edo. de México al reverso Tinta sumi-e sobre papel sobre madera
31 x 63.5 cm
Agradecemos a Gabriel Nishizawa por la verificación de autenticidad de esta obra, junio de 2025.
$42,000.00-$60,000.00 M.N.
199 | LUIS NISHIZAWA
(ESTADO DE MÉXICO, 1918 - CIUDAD DE MÉXICO, 2014)
A) IZTACCÍHUATL
Firmada y con gago-in al frente. Firmada al reverso Tinta sumi-e sobre papel sobre madera
10.75 x 26.75 cm
B) TLAYACAPAN
Firmada y con gago-in al frente. Firmada al reverso Tinta sumi-e sobre papel sobre madera
13.5 x 27 cm
Agradecemos a Gabriel Nishizawa por la verificación de autenticidad de estas obras, julio de 2025. Piezas: 2
$30,000.00-$40,000.00 M.N.
200 | LUIS NISHIZAWA
(ESTADO DE MÉXICO, 1918 - CIUDAD DE MÉXICO, 2014) SIN TÍTULO
Firmado
Temple sobre tela sobre madera 60 x 150 cm
Agradecemos a Gabriel Nishizawa por la verificación de autenticidad de esta obra, mayo de 2025. Presenta detalles de conservación.
$300,000.00-$500,000.00 M.N.
201 | RAYMUNDO MARTÍNEZ
(CIUDAD DE MÉXICO, 1938 - CIUDAD DE MÉXICO, 2023) IZTACCÍHUATL Y SIERRA SANTA CATARINA
Firmado dos veces y fechado 19-III-1967
Acrílico sobre tela 60 x 120 cm
Con certificado de autenticidad del artista, febrero de 2022.
Agradecemos a César Martínez Rioja, hijo del artista, por la revisión de esta obra, enero de 2024. Presenta desprendimientos de capa pictórica.
$70,000.00-$90,000.00 M.N.
202 | HÉCTOR CRUZ
(CHIMALHUACÁN, ESTADO DE MÉXICO, 1933 - ) EN OCTUBRE
Firmado al frente. Referenciado San Miguel Tlaixpan al reverso Óleo sobre tela sobre madera
61 x 74 cm
Presenta craqueladuras.
$12,000.00-$20,000.00 M.N.
203 | ALBERT HENRY ROBINSON
(CANADÁ, 1881 - CANADÁ, 1956) WINTER LANSCAPE
Sin firma
Tinta sobre papel
22 x 38 cm
Con documento de Sotheby’s, Nueva York, junio de 1995.
$18,000.00-$26,000.00 M.N.
204 | NICOLÁS MORENO
(CIUDAD DE MÉXICO, 1923 - CIUDAD DE MÉXICO, 2012) SIN TÍTULO
Firmado y fechado 1979
Óleo sobre tela
50 x 80 cm
Con certificado de autenticidad de Alicia Moreno, hija del artista, enero de 2024.
$20,000.00-$30,000.00 M.N.
205 | LUIS NISHIZAWA
(ESTADO DE MÉXICO, 1918 - CIUDAD DE MÉXICO, 2014)
LA TARDE
Firmada y con gago-in al frente. Firmada al reverso
Acuarela y tinta sumi-e sobre papel sobre madera
36.5 x 89.5 cm
Agradecemos a Gabriel Nishizawa por la verificación de autenticidad de esta obra, junio de 2025.
$50,000.00-$70,000.00 M.N.
206 | MARCO ANTONIO ZEPEDA
(CIUDAD DE MÉXICO, 1938 - )
A) LOS VOLCANES DE VALLE DE MÉXICO
Firmado
Óleo sobre tela
22 x 30 cm
B) COFRE DE PEROTE
Firmado al frente. Firmado y fechado 1948 al reverso
Óleo sobre tela
23 x 30 cm
Piezas: 2
$10,000.00-$20,000.00 M.N.
207 | ARTURO SOUTO
(ESPAÑA, 1902 - CIUDAD DE MÉXICO, 1964)
SIN TÍTULO
Firmado
Óleo sobre tela
68 x 84 cm
Presenta detalles de conservación.
$70,000.00-$90,000.00 M.N.
208 | FÉLIX PARRA
(MORELIA, MICHOACÁN, 1845 - CIUDAD DE MÉXICO, 1919)
A) SIN TÍTULO
Sin firma
Tinta sobre papel
12.5 x 17 cm
B) SIN TÍTULO
Firmada
Tinta sobre papel
11 x 15.5 cm
Piezas: 2
$12,000.00-$20,000.00 M.N.
209 | ARTURO SOUTO (ESPAÑA, 1902 - CIUDAD DE MÉXICO, 1964)
SIN TÍTULO
Firmado Óleo sobre tela 60 x 80 cm
Presenta mínima perforación.
$70,000.00-$90,000.00 M.N.
210 | ENRIQUE MONDRAGÓN (CIUDAD DE MÉXICO, 1943 - ) LA PASTORA
Firmado Óleo sobre tela 80 x 100 cm
Con certificado de autenticidad del artista.
Presenta mínimos desprendimientos de capa pictórica.
$50,000.00-$70,000.00 M.N.
211 | PHIL KELLY
(DUBLÍN, IRLANDA, 1950 - CIUDAD DE MÉXICO, 2010)
MARINA Y ANÁHUAC
Firmado al frente
Firmado y fechado al reverso Mex DF 95 Óleo sobre tela 120 x 100 cm
Agradecemos a la familia Kelly Munguía por la verificación de autenticidad de esta obra, mayo de 2023. Presenta ligeros desprendimientos de pintura.
$55,000.00-$80,000.00 M.N.
212 | PHIL KELLY
(DUBLÍN, IRLANDA, 1950 - CIUDAD DE MÉXICO, 2010)
CANTINA SALÓN ISABEL
Firmado y fechado al frente 05. Firmado y fechado Mex DF 05 al reverso Óleo y carboncillo sobre tela 89.5 x 100 cm
Agradecemos a la familia Kelly Munguía por la verificación de autenticidad de esta obra, marzo de 2022. Fue autodidacta, su lenguaje visual se formó del placer por recorrer las avenidas de la Ciudad de México. Artísticamente sus trazos gruesos y de colores explosivos describen su visión tanto alegre como apocalíptica de las calles, puentes, hoteles y bares de México. Su pintura es testimonio de su gusto por las composiciones cromáticas y fascinación por las estructuras modernas de las metrópolis, así como de las edificaciones que a sus ojos rompían con la armonía visual de la ciudad.
Fuentes consultadas: SPRINGER, José Manuel et al. Phil Kelly. Dos horas y veinticinco años. México. Aeroméxico, American Express, 2005, pp. 15-21 y EMERICH, Luis Carlos et al. Phil Kelly. Las manos, el corazón, los ojos, la vida. México. ESPAC Espacio de Arte Contemporáneo, Editorial Fogra, 2014, pág. 164.
$100,000.00-$130,000.00 M.N.
213 | JOAQUÍN FLORES
(CIUDAD DE MÉXICO, 1989 - )
EL PERRO NEGRO
Firmado y fechado 2015 Óleo sobre tela
110 x 85 cm
Con certificado de autenticidad de Aldama Fine Art.
Publicado en: DRIBEN, Leila y CASTILLO, Erik. Joaquín Flores, La materia del Paisaje. México. Aldama Fine Art. 2019, pp. 2 y 39, catalogado 8.
$130,000.00-$160,000.00 M.N.
214 | VICENTE GANDÍA
(VALENCIA, ESPAÑA, 1935 - MORELOS, 2009) SIN TÍTULO
Firmada Tinta sobre papel
18.5 x 25.5 cm
Agradecemos a la Sra. Andrea Velasco Levy, viuda de Gandía por la verificación de autenticidad de esta obra, octubre de 2024.
$12,000.00-$20,000.00 M.N.
215 | VICENTE GANDÍA
(VALENCIA, ESPAÑA, 1935 - MORELOS, 2009) SIN TÍTULO
Firmado
Grabado a la punta seca 34 / 50 34 x 25 cm medidas de la imagen 49 x 33 cm medidas del papel
$3,500.00-$5,000.00 M.N.
216 | VICENTE GANDÍA
(VALENCIA, ESPAÑA, 1935 - MORELOS, 2009) SIN TÍTULO Firmadas
Tinta sobre papel
27.5 x 21.5 cm medidas de cada una Piezas: 2 Presentan mínimos detalles de conservación.
$32,000.00-$50,000.00 M.N.
217
|
VICENTE GANDÍA
(VALENCIA, ESPAÑA, 1935 - MORELOS, 2009)
A) SIN TÍTULO
Firmados
Collage y tinta sobre papel
20 x 15 cm medidas de cada uno B) SIN TÍTULO
Firmado y fechado 95
Collage y tinta sobre papel
15 x 24.5 cm
Piezas: 4, b) enmarcados juntos
$55,000.00-$70,000.00 M.N.
218 | JESÚS REYES FERREIRA
“CHUCHO REYES”
(GUADALAJARA, JALISCO, 1880 - CIUDAD DE MÉXICO, 1977) MUERTE FLORIDA
Firmada
Anilina sobre papel de china
49 x 74 cm
Con copia de certificado de autenticidad de Galería de Arte Moderno, agosto de 1999. Presenta detalles de conservación a causa de la técnica empleada.
$60,000.00-$80,000.00 M.N.
219 | VICENTE GANDÍA
(VALENCIA, ESPAÑA, 1935 - MORELOS, 2009)
A) JITOMATES
Firmada
Serigrafía 93 / 100
49 x 60 cm medidas totales
B) ORQUÍDEA
Firmado
Grabado al aguafuerte P / T 8 / 10
22.5 x 15.5 cm medidas de la imagen
39 x 29 cm medidas del papel
C) NO. 12
Firmado
Grabado al aguafuerte y aguatinta C / A
24 x 24.5 cm medidas de la imagen
34 x 34.5 cm medidas del papel
Piezas: 3
$10,000.00-$15,000.00 M.N.
220 | LUIS SAHAGÚN
(SAHUAYO, MICHOACÁN, 1900 - SAHUAYO, MICHOACÁN, 1978) SIN TÍTULO
Firmado y fechado Mex 69
Óleo sobre tela
68 x 80 cm
$50,000.00-$60,000.00 M.N.
221 | ENRIQUE MONDRAGÓN
(CIUDAD DE MÉXICO, 1943 - )
JARRÓN CON FLORES
Firmado
Óleo sobre tela
100 x 80 cm
Con certificado de autenticidad del artista.
$50,000.00-$70,000.00 M.N.
222 | VICENTE GANDÍA
(VALENCIA, ESPAÑA, 1935 - MORELOS, 2009)
A) SIN TÍTULO
Firmada
Serigrafía 10 / 10 PE
23 x 19 cm medidas de la imagen
39.5 x 28.5 cm medidas del papel
Piezas: 2
B) SIRENA
Firmado
Grabado al aguafuerte y aguatinta 25 / 50
28.75 x 33 cm medidas de la imagen
55.5 x 75 cm medidas del papel
$8,000.00-$12,000.00 M.N.
223 | ARMANDO AHUATZI (SAN PEDRO MUÑOZTLA, TLAXCALA, 1950 - )
BODEGÓN
Firmado y fechado 89 Óleo sobre tela
70 x 100.5 cm
$40,000.00-$50,000.00 M.N.
224 | LUIS SAHAGÚN (SAHUAYO, MICHOACÁN, 1900SAHUAYO, MICHOACÁN, 1978)
SIN TÍTULO
Firmado y fechado Mex 69 Óleo sobre tela
65 x 80 cm
$50,000.00-$60,000.00 M.N.
225 | JESÚS REYES FERREIRA “CHUCHO REYES”
(GUADALAJARA, JALISCO, 1882 - CIUDAD DE MÉXICO, 1977)
GALLO
Firmada y con monograma
Anilina sobre papel de china
73 x 47.5 cm
Con certificado de autenticidad de Rodrigo Rivero Lake, junio de 2025. Presenta detalles de conservación a causa de la técnica empleada.
$90,000.00-$120,000.00 M.N.
226 | JESÚS REYES FERREIRA “CHUCHO REYES”
(GUADALAJARA, JALISCO, 1882 - CIUDAD DE MÉXICO, 1977)
CABALLITO, 1998
Firmada con base a la edición original Escultura en bronce con baño de plata VIII / IX, edición póstuma 15 x 21.55 x 12 cm medidas totales con base
Con certificado de autenticidad de Rodrigo Rivero Lake, 20 de mayo de 2025.
Con documento de Fundación Chucho Reyes, firmado por José David de los Reyes Irigoyen y Lavat, mayo de 1998.
Esta obra se realizó como reproducción póstuma con motivo de la apertura del Museo Chucho Reyes en el marco del 117 aniversario del maestro, con base en una edición realizada por el maestro Chucho Reyes en la década de los 40.
$60,000.00-$80,000.00 M.N.
227 | RODRIGO PIMENTEL
(ZINÁPARO, MICHOACÁN, 1945 - CIUDAD DE MÉXICO, 2022) SIRENA, 2020
Firmada en impresión y a lápiz
Impresión digital 2 / 10
34.75 x 34.75 cm medidas de la imagen
37 x 36.75 cm medidas del papel
Con certificado de autenticidad de Lorena Ramírez, hija del artista.
$8,000.00-$12,000.00 M.N.
228 | RODRIGO PIMENTEL
(ZINÁPARO, MICHOACÁN, 1945 - CIUDAD DE MÉXICO, 2022) TEZCATLIPOCA
Firmada y fechada 10 en impresión y a lápiz
Impresión digital 2 / 10
29.75 x 36 cm medidas de la imagen
32 x 38 cm medidas del papel
Con certificado de autenticidad de Lorena Ramírez, hija del artista.
Esta obra proviene de una pintura realizada por el artista en 2010, la cual participó en la muestra póstuma "Rodrigo Pimentel: Trasmutaciones" realizada en el Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México del 29 de junio de 2023 al 26 de mayo de 2024.
Pintura digital e impresión con pigmentos de archivo sobre papel algodón 180 x 120 cm medidas totales
Con certificado de autenticidad del artista.
La obra de Ricardo Luévanos es resultado de múltiples influencias que han formado parte de su vida tanto personal como profesional; él mismo menciona que la estética pop de los años 80 y 90 forjó su lenguaje expresivo, de la misma manera que las imágenes provenientes de la cultura pop americana y japonesa. Asimismo, reconoce que la ilustración científica de la mano con el maximalismo son pilares innegables de su obra actual, como podemos apreciar en la realización de sus últimas composiciones.
El trabajo de Ricardo Luévanos nos ofrece una experiencia estética completa, a través de su obra no sólo apreciamos el delicado manejo de la pintura digital, además, se nos invita a un ejercicio de reflexión sobre el paso del tiempo y la fragilidad de la existencia.
Fuente consultada: CEBALLOS, Lilia. “Ricardo Luévanos, un artista que navega entre la naturaleza y la melancolía”. México. Architectural Digest, sección Estilo de vida, 27 de enero de 2025.
$85,000.00-$120,000.00 M.N.
230 | RENÉ MARTÍN
(LA HABANA, CUBA, 1952 - )
SE HACE CAMINO AL ANDAR
Firmado y fechado 2001 al frente. Firmado al reverso Acrílico sobre tela 100 x 80 cm
Agradecemos a René Martín por la verificación de autenticidad de esta obra, julio de 2025. Presenta mínimos detalles de conservación.
$100,000.00-$150,000.00 M.N.
231 | RENÉ MAGRITTE
(BÉLGICA, 1898 - BÉLGICA, 1967)
LE FAUX MIROIR
Firmada con sello
Litografía 2 / 300, edición póstuma
23.75 x 33.75 cm medidas de la imagen 30 x 44 cm medidas del papel
Con sello de Magritte Succession. Con sello de copyright al reverso. Publicada por la Fundación Magritte. Esta obra litográfica proviene de una pintura realizada por el artista en 1929 que se encuentra en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Nueva York.
$36,000.00-$50,000.00 M.N.
232 | RENÉ MARTÍN
(LA HABANA, CUBA, 1952 - ) NACIMIENTO INCREÍBLE
Firmado y fechado 2001 al frente y al reverso
Acrílico sobre tela 80 x 120 cm
Agradecemos a René Martín por la verificación de autenticidad de esta obra, julio de 2025.
$100,000.00-$150,000.00 M.N.
233 | RENÉ MAGRITTE
(BÉLGICA, 1898 - BÉLGICA, 1967) SOUVENIR DE VOYAGE
Firmada con sello
Litografía 2 / 300, edición póstuma 33 x 24.75 cm medidas de la imagen 44 x 30 cm medidas del papel Con sello de Magritte Succession. Con sello de copyright al reverso. Publicada por la Fundación Magritte. Esta obra litográfica proviene de una pintura realizada por el artista en 1966 que se encuentra en una colección privada.
Con certificado de autenticidad del artista. Publicado en: sitio oficial del artista www.orozcoarte.com
El Maestro Benjamín Orozco López se inició muy joven en la pintura, teniendo como guía y maestro a su padre, el también pintor Benjamín Orozco Méndez. A lo largo de su carrera, su obra ha sido exhibida en distintas muestras nacionales e internacionales, sobresaliendo las presentadas en el Heroico Colegio Militar de México, en la Fuerza Aérea Mexicana y en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Actualmente es considerado uno de los artistas de retrato más prominentes. Sus obras se encuentran en colecciones públicas y privadas, y es uno de los dos mexicanos que forman parte del “Art Renewal Center” como “Associate Living Master”.
Fuente consultada: sitio oficial del artista www.orozcoarte.com
$80,000.00-$120,000.00 M.N.
235
| RENÉ MAGRITTE
(BÉLGICA, 1898 - BÉLGICA, 1967)
LE FILS DE L’HOMME, 1964
Firmada con sello
Litografía 2 / 300, edición póstuma
32.5 x 24.5 cm medidas de la imagen
30 x 44 cm medidas del papel
Con sello de Magritte Succession. Con sello de copyright al reverso. Publicada por la Fundación Magritte.
Esta obra litográfica proviene de una pintura una pintura realizada por el artista en 1964, que se encuentra en una colección privada.
$36,000.00-$50,000.00 M.N.
236 | RENÉ MAGRITTE
(BÉLGICA, 1898 - BÉLGICA, 1967)
LA TRAHISON DES IMAGES
Firmada con sello
Litografía 1 / 30, edición póstuma
24.5 x 33.5 cm medidas de la imagen
30 x 44 cm medidas del papel
Con sello de Magritte Succession.
Con sello de copyright al reverso. Publicada por la Fundación Magritte.
Esta obra litográfica proviene de una pintura una pintura realizada por el artista en 1929, que se encuentra en una colección del Los Angeles County Museum of Arts.
Con sello de copyright al reverso. Publicada por la Fundación Magritte.
Esta obra litográfica proviene de una pintura realizada por el artista en 1966 que se encuentra en una colección privada.
$36,000.00-$50,000.00 M.N.
238 | BOSCO SODI
(CIUDAD DE MÉXICO, 1970 - ) SIN TÍTULO
Firmada y fechada 06 al reverso Mixta sobre cartón
94 x 64 cm
Con certificado de autenticidad digital de Studio Bosco Sodi, enero de 2018. Presenta desprendimiento de capa pictórica. Bosco Sodi es un reconocido artista mexicano que está en constante búsqueda de trascender las barreras de lo conceptual. Convierte el trabajo en sí, en una memoria, una reliquia simbólica y una conversación con la materia prima. Deja sus producciones sin título, con la intención de eliminar cualquier conexión más allá de la existencia de la obra. Gusta de explorar con materiales ricos en texturas y colores. Trabaja de forma horizontal, directo en el piso, siendo sus manos la herramienta principal para pintar. Utiliza mezcla de materiales orgánicos como aserrín, fibras de árboles y pigmentos para crear una masa parecida al lodo, lo que hace que las capas pictóricas de sus piezas tengan distintos grados de texturas, en algunos casos son superficies uniformes y en otras se crean grietas y craqueladuras en diversas intensidades. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.boscosodi.com
$280,000.00-$350,000.00 M.N.
239 | AI WEIWEI
(CHINA, 1957 - )
MIDDLE FINGER IN RED Firmada
Serigrafía 328 / 1285
54.5 x 54.75 cm medidas de la imagen
59.75 x 60 cm medidas del papel
Impresa por Make-Ready, Londres. Publicada por Avant Arte, Londres. Publicada en: sitio oficial de Avant Arte www.avantarte.com Presenta detalles de conservación.
$15,000.00-$25,000.00 M.N.
240 | MAN RAY
(E.E. U.U., 1890 - FRANCIA, 1976) SIN TÍTULO, DE LA SERIE TRANSFIGURATION D’UN CACTUS, 1971
Firmado a lápiz
Grabado al aguafuerte y aguatinta H1 / 99
60.5 x 44.75 cm medidas de la imagen
74.5 x 55.5 cm medidas del papel
Presenta mínimos detalles de conservación.
$13,000.00-$26,000.00 M.N.
241 | ALDO CHAPARRO (PERÚ, 1965 - )
MX. BLUE SILVER, JULY 27 2020 14:55
Sin firma
Pintura electrostática en acero inoxidable
82.5 x 128 x 18 cm
Con certificado de autenticidad del artista.
Agradecemos al Maestro Aldo Chaparro por la verificación de autenticidad de esta obra, julio de 2025.
$150,000.00-$220,000.00 M.N.
242 | VICTOR VASARELY (PÉCS, HUNGRÍA, 1906 - PARÍS, FRANCIA, 1997)
GESTALT MC
Firmada
Escultura de madera policromada en base de madera
45.5 x 38 x 20 cm medidas totales con base
Presenta detalles de conservación.
$36,000.00-$50,000.00 M.N.
243 | PEDRO FRIEDEBERG (FLORENCIA, ITALIA, 1936 - )
MANO - SILLA
Firmada en la base
Escultura en fibra de vidrio P / T
90 x 55 x 60 cm
Con certificado de autenticidad del artista, octubre de 2023. Presenta detalles de conservación.
El origen de esta singular propuesta se rastrea a un viaje que el maestro Pedro Friedeberg realizó a Roma, Italia, donde visitó los Museos Capitolinos, recinto que alberga piezas que durante la época romana conformaron una escultura colosal de Constantino; siendo una mano y un pie de más de un metro y medio cada uno los elementos que dieron paso a la inspiración de una de las piezas más emblemáticas de su carrera. En su momento, el artista no vislumbró los alcances que su obra ha llegado a tener, formando parte de colecciones internacionales como la de Jeanne Moreau, Roman Polanski y Arnold Scaasi, entre otros.
En 1963, Alice Rahon mandó una fotografía de una de las sillas de Pedro Friedeberg a André Bretón, lo que valió altos elogios del fundador del surrealismo. La apreciación de cómicas y ergonómicas sillas-mano ha sido exponencial, destacando el papel paradójico que caracteriza la trayectoria de este singular artista.
Fuente consultada: RODRÍGUEZ PRAMPOLINI, Ida. Pedro Friedeberg. México. Artes de México, 2003, no. 64, pp. 14-18.
(FIGUERAS, ESPAÑA, 1904 - FIGUERAS, ESPAÑA, 1989) LES SONGES DRÔLATIQUES DE PANTAGRUEL, 1973
Firmadas a lápiz
Litografías E / A en papel japonés
67.5 x 48 cm medidas de la imagen de cada una 75 x 49 cm medidas del papel de cada una
79.5 x 60 x 3.75 cm medidas de la carpeta
Editadas por Édition Celamy, Ginebra. Impresa por Atelier Grapholith, París.
Piezas: 25, en carpeta entelada.
Publicadas en: MICHLER, Ralf y LÖSPINGER, Lutz. Salvador Dalí: Catalogue Raisonné of Prints II, Lithographs and Wood Engravings 19561980. Alemania. Prestel, Verlag Editions, 1995, catalogadas 1398-1422. Presenta detalles de conservación en la carpeta.
La carpeta de “Les songes drôlatiques de Pantagruel, 1973” está inspirada en “Gargantúa y Pantagruel”, cinco volúmenes de novela escritos por François Rabelais en el siglo XVI, del mismo modo, Salvador Dalí tomó inspiración de las obras realizadas por François Desprez, grabador francés, quien ilustró la edición realizada en 1565.
Salvador Dalí brindó su propio lenguaje a las composiciones originales, al aportar una visión satírica y fantástica, observable en otras obras del maestro catalán.
Fuente consultada: sitio oficial de Fundación Bancaja www.fundacionbancaja.es
$400,000.00-$500,000.00 M.N.
245 | XAVIER ESQUEDA
(CIUDAD DE MÉXICO, 1943 - )
SIN TÍTULO
Firmado
Lápiz de grafito y lápices de color sobre papel
36.5 x 25.75 cm
$12,000.00-$20,000.00 M.N.
246 | XAVIER ESQUEDA
(CIUDAD DE MÉXICO, 1943 - )
SIN TÍTULO
Firmado y fechado 87
Óleo sobre tela
120 x 100 cm
Con etiqueta de Galería 10 / 10.
$50,000.00-$70,000.00 M.N.
247 | ARTURO MORÍN
(CIUDAD DE MÉXICO, 1953 - )
SIN TÍTULO
Firmada al frente. Firmada y fechada 10 al reverso
Mixta sobre tela 120 x 90 cm
Agradecemos al Maestro Arturo Morín por la verificación de autenticidad de esta obra, junio de 2025.
$30,000.00-$40,000.00 M.N.
248 | LUIS ORTIZ MONASTERIO
(CIUDAD DE MÉXICO, 1906 - CIUDAD DE MÉXICO, 1990)
ELEVACIÓN POR EL ARTE
Firmado y fechado 1967
Acrílico y lápiz de grafito sobre papel albanene
35 x 27 cm
Con dedicatoria.
Procedencia: adquirido directamente al artista.
Exhibido en:
-“Mexico: Cultural Introspective”, muestra presentada en la Immagini Art Gallery en Singapur del 10 al 27 de septiembre de 2014.
-“Grandes Artistas del S. XX de la Plástica Mexicana, Dibujo, Escultura, Pintura”, muestra presentada en Museo Casa Caballero del Águila, San Pedro Cholula, Puebla, del 12 de agosto al 17 de octubre de 2017.
-“Grandes Artistas Mexicanos de la Plástica del Siglo XX”, muestra presentada en el Salón Condesa del Poliforum Mier y Pesado en Orizaba, Veracruz, del 20 de octubre de 2018 al 20 de enero de 2019.
Al ser un boceto presenta detalles de conservación y faltantes por el uso. Este dibujo fue el proyecto para el emblema de la Academia de Artes del Instituto Nacional de Bellas Artes vigente hasta la fecha, siendo el maestro Luis Ortiz Monasterio uno de sus fundadores.
$12,000.00-$20,000.00 M.N.
249 | CHROMA A.K.A. RICK WOLFRYD (E.E. U.U.,1953 - ) SHARE IF YOU CARE
Firmada y fechada 2024 en la base
Impresión 3D intervenida con chaquira
180 x 75 x 56 cm
Con certificado de autenticidad de The Wolfryd Collection, marzo de 2025.
$140,000.00-$160,000.00 M.N.
250 | JAN BARACZ (POLONIA)
CORSET
Firmada y fechada NOV. 88 al reverso
Pintura acrílica en tela
66 x 41 cm
$40,000.00-$60,000.00 M.N.
251
|
FERNANDO PENHOS
(CIUDAD DE MÉXICO, 1982 - ) NAGNAGNAG - VAL
Firmada y fechada 2025
Figura en vinilo Sofubi intervenida con pintura acrílica I / IV
25 x 18 x 17.5 cm medidas totales
Con certificado de autenticidad físico y digital del artista.
Con etiqueta de Miarte Galería.
$12,000.00-$20,000.00 M.N.
252 | LEONARDO NIERMAN
(CIUDAD DE MÉXICO, 1932 - CIUDAD DE MÉXICO, 2023)
VUELO NOCTURNO
Firmado
Acrílico sobre MDF
80 x 60 cm
$70,000.00-$80,000.00 M.N.
253 | LEONARDO NIERMAN
(CIUDAD DE MÉXICO, 1932 - CIUDAD DE MÉXICO, 2023)
NACIMIENTO DE LA LUZ
Firmado
Acrílico sobre masonite
59.5 x 40 cm
$36,000.00-$50,000.00 M.N.
254 | LEONARDO NIERMAN
(CIUDAD DE MÉXICO, 1932 - CIUDAD DE MÉXICO, 2023)
SIN TÍTULO
Con firma bordada
Tapiz, pieza única
170 x 125 cm
Presenta mínimos detalles de conservación.
En las obras de Leonardo Nierman se observa una peculiar interpretación de la naturaleza, a través de un lenguaje abstracto nos transmite la esencia de elementos como el viento, el fuego, volcanes, entre otros que dan título a sus piezas.
A lo largo de su vida colaboró con grandes exponentes de la plástica, en 1956 se adentró a los trabajos del muralismo de la mano de David Alfaro Siqueiros, de quien adquirió lecciones sobre la preparación de sus pigmentos.
Entre las influencias que marcaron su carrera podemos mencionar a Wassily Kandinsky, Paul Klee, Joan Miró y Giorgio de Chirico.
Fuente consultada: MACMASTERS, Merry. “Falleció el pintor y escultor Leonardo Nierman”. México. Diario La Jornada, sección Cultura, 08 de junio de 2023. $40,000.00-$50,000.00 M.N.
255 | GABRIEL RAMÍREZ AZNAR
(MÉRIDA, YUCATÁN, 1938 - )
SIN TÍTULO
Firmado y fechado 65 Óleo sobre tela
78.5 x 58.5 cm
Presenta detalles de conservación.
$46,000.00-$70,000.00 M.N.
256 | AGUSTÍN CASTRO LÓPEZ
(CIUDAD DE MÉXICO, 1958 - )
SIN TÍTULO
Firmado
Acrílico sobre tela
100 x 100 cm
Presenta mínimos detalles de conservación.
$36,000.00-$50,000.00 M.N.
257 | JAMES COIGNARD
(TOURS, FRANCIA, 1925 - MOUGINS, FRANCIA, 2008)
OUVERTURE VERTICALE
Firmada
Colografía CA
65 x 49 cm medidas totales
$6,000.00-$10,000.00 M.N.
258 | AGUSTÍN CASTRO LÓPEZ (CIUDAD DE MÉXICO, 1958 - ) SIN TÍTULO
Firmado
Acrílico sobre tela 100 x 100 cm
$36,000.00-$50,000.00 M.N.
259 | ROY LICHTENSTEIN
(E.E. U.U., 1923 - E.E. U.U., 1997)
AS I OPENED FIRE, 1966 Sin firma
Serigrafías sin número de tiraje
60.75 x 50 cm medidas de la imagen
63.75 x 52.5 cm medidas del papel
Piezas: 3, enmarcadas juntas. Publicadas en: CORLETT, Mary L. The prints of Roy Lichtenstein: a catalogue raisonné 1948-1997. E.E. U.U. Hudson Hills Press, National Gallery of Art, 2002, pág. 324, catalogada 5 y en el catálogo del sitio oficial de la Roy Lichtenstein Foundation www.lichtensteincatalogue.org
Existe una versión pictórica de esta pieza, realizada por el artista en 1964 y que actualmente se conserva en el Stedelijk Museum en Ámsterdam, Países Bajos. Al principio de su carrera, Roy Lichtenstein basó su trabajo principalmente en dibujos animados y cómics. Este tríptico se basó en el cómic “All American Men of War”. Las tres imágenes en As I Opened Fire trabajan juntas para contar una historia. Este trabajo hace referencia a una revolución en el arte en la década de 1960. Formalmente, Lichtenstein se apropió de imágenes de la cultura popular. Los insertó en un contexto de bellas artes ampliándolos, modificándolos ligeramente y pintándolos sobre lienzo. Lichtenstein enfatizó los colores primarios, los contornos negros y los ‘puntos Benday’ ampliados que se ven con frecuencia en reproducciones mecánicas. Este trabajo, un ejemplo típico del arte pop, puede entenderse como una reacción contra el expresionismo de abstracción.
Fuente consultada: sitio oficial del Museo Stedelijk www.stedelijk.nl
$40,000.00-$60,000.00 M.N.
260 | ROY LICHTENSTEIN
(E.E. U.U., 1923 - E.E. U.U., 1997)
SHIPBOARD GIRL, 1965
Firmada
Litografía offset sin número de tiraje 69 x 51 cm medidas totales
Publicada por Leo Castelli Gallery, Nueva York. Impresa por Graphic Industries, Inc., Nueva York.
Publicada en: BIANCHINI, Paul. Roy Lichtenstein: Drawings and Prints. Suiza. Publications IRL, 1970, DÖRING, Jürgen y VON DER OSTEN, Claus. Roy Lichtenstein: Posters. Alemania. Prestel Verlag, 2008, pp. 44-45, POMMEREAU, Claude. Roy Lichtenstein au Centre Pompidou. Francia. Beaux Arts Éditions, 2013, pág. 57, HINDRY, Ann. “Roy Lichtenstein: L’art mis au point”. Francia. Beaux arts magazine, julio de 2013, no. 349, pág. 73 y en el catálogo del sitio oficial de la Roy Lichtenstein Foundation www.lichtensteincatalogue.org
Presenta mínimos detalles de conservación.
$60,000.00-$80,000.00 M.N.
261 | ROY LICHTENSTEIN
(E.E. U.U., 1923 - E.E. U.U., 1997) CRAK!, 1963-1964 Sin firma Litografía offset sin número de tiraje 52 x 71 cm medidas totales Publicada por Leo Castelli Gallery, Nueva York. Impresa por Colorcraft, Nueva York. Publicada en: BIANCHINI, Paul. Roy Lichtenstein: Drawings and Prints. Suiza. Publications IRL, 1970, DÖRING, Jürgen y VON DER OSTEN, Claus. Roy Lichtenstein: Posters. Alemania. Prestel Verlag, 2008, pp. 44-45 y en el catálogo del sitio oficial de la Roy Lichtenstein Foundation www.lichtensteincatalogue.org Fue diseñada para el cartel de la exposición de Lichtenstein en la Galería Leo Castelli en Nueva York. La exhibición tuvo lugar del 28 de septiembre al 24 de octubre de 1963.
$38,000.00-$60,000.00 M.N.
262 | MAN RAY
(E.E. U.U., 1890 - FRANCIA, 1976)
LA FORTUNE
Firmada a lápiz
Litografía Bon à tirer
48.5 x 58.5 cm medidas de la imagen
50 x 65.5 cm medidas del papel
Esta obra litográfica proviene de una pintura al óleo realizada por el artista en 1938, que se encuentra en el Whitney Museum of American Art, Nueva York.
Un ejemplar de esta litografía con diferente número de tiraje se encuentra en la colección del Fine Arts Museums of San Francisco.
$15,000.00-$26,000.00 M.N.
264 | PEDRO FRIEDEBERG Y DIEGO MATTHAI
(FLORENCIA, ITALIA, 1936 - )
(CIUDAD DE MÉXICO, 1942 - CIUDAD DE MÉXICO, 2023)
HOTEL PIERRE
Firmada por ambos artistas y fechada 20.02.17
Tinta, collage de impresiones, estampas y palitos de madera sobre papel
40 x 27 cm
Procedencia: perteneció a la colección del Arq. Diego Matthai.
$20,000.00-$30,000.00 M.N.
265
| FELICIANO BÉJAR
(JIQUILPAN, MICHOACÁN, 1920 - CIUDAD DE MÉXICO, 2007) CUSTODIA
Firmada y fechada 93
Escultura en acero y cristal tallado
88.5 x 29 x 24.5 cm
Agradecemos a Martín Feliciano Béjar por la verificación de autenticidad de esta obra, julio de 2025. “Béjar, el mago, se entiende quizá sólo desde la lente de sus magiscopios. Feliciano, el luchador para el que darse por vencido no es opción. Un buen hombre con el que uno quisiera pasar horas reconciliándose con el valor de esos seres y cosas que el ritmo de la vida actual va dejando en el olvido”. Gabriela Rábago Palafox.
Fuentes consultadas: RÁBAGO PALAFOX, Gabriela. “Feliciano Béjar: the poetry of all things”. México. Voices of Mexico, julio-septiembre 1994, no. 28.
ASISTA, COMPRE EN LÍNEA, EN OFERTAS TELEFÓNICAS O EN AUSENCIA
En Morton Subastas, le ofrecemos la oportunidad de adquirir piezas únicas y valiosas a través de pagos a meses sin intereses.
Con , podrá realizar sus compras a 3, 6, 9 ó 12 meses sin intereses. Además, tiene la opción de utilizar sus puntos BBVA para facilitar sus compras.
GLOSARIO DE TÉCNICAS PLÁSTICAS
Las técnicas pictóricas están conformadas por pigmento (sustancia que permite colorear las superficies al dejar partículas adheridas a ellas), aglutinante (que permite que la mezcla sea estable y garantiza su permanencia en el soporte) y diluyente (que permite adelgazar, homogenizar y disolver la materia).
Tipos de soporte:
Aglomerados: Tableros fabricados a partir de elementos fibrosos de madera prensada y unidos por medio de distintos procesos y aglutinantes; los más utilizados son: fibracel, masonite y MDF. En ocasiones llevan un recubrimiento industrial como en el caso de la melamina y formaica.
Cartón: Material compuesto por varias capas de papel a base de fibra virgen o de papel reciclado superpuestas. Es grueso, duro y resistente.
Láminas de metal: Suelen ser de cobre o zinc.
Madera: También catalogada como “tabla”. Los tipos de madera más usados en la pintura son: caoba, pino y laminados como el triplay.
Papel: Hoja delgada que se hace con pasta de fibras vegetales. Puede ser de fabricación industrial o a mano, lo que brinda a las hojas distintas texturas y cualidades.
Polipropileno: Polímero termoplástico, parcialmente cristalino. Se fabrica en diversos grosores y grados de flexibilidad. Tiene gran resistencia contra solventes químicos y al calor.
Tela o lienzo: Usualmente preparado con una imprimatura para pintar sobre él. Los más utilizados son los fabricados en lino, yute, cáñamo, algodón o fibras sintéticas.
Vinilo: Se obtiene a partir del cloruro de vinilo, un material que se usa para fabricar PVC (policloruro de vinilo), utilizado en una variedad de productos plásticos. Puede ser usado como soporte de impresión, entre sus propiedades destacan la durabilidad y la maleabilidad. También se utiliza como material de rotulación pues su alta maleabilidad permite que sea deformado y cortado, permitiendo construir siluetas y textos.
Técnicas bidimensionales:
Acrílico: Emulsión integrada por pigmento y cola vinílica soluble en agua que se distingue especialmente por la rapidez del secado.
Acuarela: Pigmentos aglutinados con goma arábiga que al ser diluidos en agua resultan traslúcidos y ofrecen una textura visual muy ligera.
Anilina: Pigmentos de origen natural, usados principalmente en la industria alimenticia.
Barniz: Producto que suele aplicarse al finalizar la obra, forma una película sólida, transparente, con propiedades protectoras o decorativas.
Bolígrafo: Instrumento que produce un trazo uniforme y de secado rápido. Contiene un tubo de tinta y, en la punta, una bolita metálica que gira permitiendo el dibujo.
Crayón: Barra hecha con cera y pigmentos.
Carboncillo: Trozo de madera carbonizada que permite trazar líneas ágiles y gradaciones.
Collage: Procedimiento que consiste en pegar trozos de diferentes materiales como telas, cartón, papel, fotografías y recortes de periódicos, sobre una superficie para crear una composición.
Conté: También se le conoce como lápiz de carbón compuesto, similar al carboncillo, pero ofrece un trazo más preciso al estar aglutinado con cera o arcilla.
Encáustica: Pigmentos disueltos en cera que se extienden con ayuda de una espátula o pincel sobre el soporte. Se le suele aplicar fuego directo para crear diversos efectos y texturas.
Esmalte: Pasta vítrea, brillante y dura, que se obtiene mediante fusión de polvo de vidrio coloreado con óxidos metálicos, y que se aplica sobre cerámica o metal.
Gouache: Pintura opaca en la que los pigmentos están aglutinados con goma arábiga y mezclados con un medio inerte como el yeso, carbonato de calcio o creta.
Hoja de oro: Lámina muy fina de oro batido o metal que imita metales preciosos. Se adhiere a diversas superficies previamente preparadas.
Lápiz: Barras de madera que contienen en su interior una mina de pigmento aglutinado. Los tipos más usuales son: De grafito: Su mina está compuesta de grafito (un mineral de carbono casi puro), arcilla y agua; da distintas tonalidades de gris de acuerdo al grado de dureza que tenga, en una escala indicada con las siglas H (hard) a B (black).
De color: Su mina está compuesta por pigmentos de colores aglutinados con cera de abeja.
Mixta: Cuando se combinan varias técnicas o se introducen elementos extra pictóricos como arena, polvo de mármol o tierra.
Óleo: Pigmentos integrados con aceites y resinas vegetales, se disuelven en trementina (aguarrás). Se puede controlar su fluidez y espesor, aplicándolo de manera directa o por medio de veladuras.
Pastel: Barras secas de pigmentos aglutinados con goma. Su textura permite mezclarlos o difuminarlos.
Pastel graso: Combinación de pigmentos con aceite y cera. Estas barras son blandas, de consistencia cremosa y colores brillantes.
Piroxilina: Laca sintética a base de nitrocelulosa; su uso es principalmente industrial.
Poliuretano: Polímero que puede fabricarse para que sea rígido o flexible, por ejemplo como espuma.
Sanguina: Óxido férrico aglutinado con goma arábiga que se utiliza en forma de lápiz o barra para trazar en una gama de colores rojizos.
Temple: Su característica principal es la emulsión de agua y materia grasa. Los pigmentos se encuentran aglutinados con yema de huevo, caseína, goma o grasa animal.
Tinta acrílica: Gracias a su base acrílica seca rápidamente, es permanente y resistente al agua.
Tinta china: Está formada por partículas de pigmento negro carbón con un aglutinante de cola proteica, los cuales se disuelven en agua.
Tinta saiboku: Barritas de tinta hechas con pigmentos inorgánicos y cola animal. Su color es intenso.
Técnicas de obra gráfica:
Grabado: Conjunto de técnicas de arte gráfico cuya característica común es la creación de imágenes a partir de los cortes o tallas que un grabador efectúa sobre una matriz de madera o metal. Este corte o incisión puede ser realizado utilizando instrumentos cortantes, punzantes o soluciones químicas mordientes. La clasificación más simple de las técnicas de grabado es la que introduce dos categorías, dependiendo del sistema de impresión correspondiente a cada una de ellas: estampación en hueco o en relieve. Hay dos tipos en relieve:
Grabado calcográfico: Su matriz de incisión es una lámina de metal.
Grabado a fibra: Xilografía, linografía, etc.
Estampa: Es un soporte (generalmente papel) al que se ha transferido la imagen contenida en una matriz trabajada previamente mediante alguno de los procedimientos de arte gráfico. La imagen del soporte original pasa a la estampa tras entintar aquél, poner en contacto ambos y someterlos a presión. La estampa es el producto final del arte gráfico y la multiplicidad su característica más genuina. Recibe este nombre porque el proceso de impresión se denomina estampación.
Es importante aclarar que grabado no es sinónimo de estampa: el grabado es una operación técnica y estampa es un producto artístico, el resultado del proceso de estampación de una matriz trabajada previamente, que puede estar grabada o puede no estarlo, sino estampada o impresa.
Acrilografía: Creada por Byron Gálvez, en ella se utilizan placas de acrílico que poseen texturas creadas a base de resinas y cargas de polvo de mármol o carbón.
Aguafuerte: Utiliza una plancha de metal recubierta de barniz sobre la cual el artista traza el dibujo con un punzón y dejando así el metal al descubierto al sumergir la plancha en una solución de ácido nítrico, este graba únicamente las zonas que quedaron sin barniz.
Aguatinta: Técnica pictórica de grabado calcográfico que permite la obtención de semitonos o gradaciones de un mismo color. Sobre la superficie de la lámina se espolvorea resina de pino pulverizada que actúa de aislante, así, al sumergirla en ácido, éste sólo ataca los intersticios entre los puntos de resina.
Al azúcar: Técnica alternativa al aguatinta, en la que se espolvorea azúcar en lugar de resina.
Fotograbado: Técnica que utiliza una placa cubierta de una solución de colodión sensible a la luz para capturar una imagen negativa y transferirla a la placa de impresión.
Gofrado: Proceso que consiste en producir un relieve sin tinta en el papel por el efecto de la presión a un mordido muy profundo.
Gicleé: Impresión por inyección de tinta de gran calidad sobre papeles de algodón, lienzo y papeles de acabado fotográfico.
Impresión digital: Se realiza con un dispositivo periférico a un ordenador, permite producir gráficos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.
Impresión offset: Método de reproducción de documentos e imágenes, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre una plancha metálica.
Linograbado: Recibe su nombre porque el material utilizado como matriz es el linóleo: formado a partir de una pasta de aceite de linaza, resinas de pino, corcho en polvo e ingredientes colorantes prensada y laminada sobre tela de yute. Es flexible, impermeable, ligero y fácil de cortar con gubias.
Litografía: La matriz es una plancha de piedra sobre la cual se dibuja la imagen con una materia grasa. La piedra se humedece y las superficies no dibujadas absorben el agua mientras que las dibujadas la rechazan. En seguida se aplica tinta grasa que es repelida por la humedad y se deposita únicamente en la zona dibujada.
Mixografía: Procedimiento a partir de un cliché de cobre fundido en relieve negativo que permite la producción de estampas texturadas con detalles muy refinados en la superficie. El cliché es entintado utilizando los colores elegidos para esa impresión y en él se extiende pasta de papel mojado para después introducir los dos elementos en una prensa. A causa de la presión, la tinta queda absorbida por el papel, lo que le confiere cualidades pictóricas.
Piezografía: Impresión digital de inyección de tinta que tiene la virtud de proporcionar una extraordinaria calidad, similar incluso a la fotográfica. Permite la impresión sobre sustratos que la fotografía convencional no puede, tales como papeles de algodón 100% libres de ácido. Emplea tintas pigmentadas a base de carbón con diversidad de tonos, desde fríos hasta sepias.
Pochoir/esténcil/estarcido: Técnica en la que se corta una plantilla que permite reproducir en serie una imagen. Esta se sitúa sobre un soporte y se aplica pintura de modo que la forma trasferida quede limitada por la plantilla.
Punta seca: Técnica que se basa en la utilización de una punta de acero afilada con la que el grabador dibuja directamente sobre la superficie del metal.
Ruleta: Ruedecilla giratoria dentada que se utiliza para crear texturas de forma directa o sobre barniz a la cera.
Serigrafía: Se interviene sobre una malla de seda, tejido sintético o metal, tensada en un marco. Se obturan ciertas zonas de su trama, ya sea aplicando un líquido de relleno o adhiriendo una película recortada en las áreas donde no habrá imagen, quedando libre la zona por donde pasará la tinta. También existen sistemas de obturación fotomecánicos. Para estampar se esparce tinta que se filtrará sólo por las partes no obturadas.
Xilografía: La plancha es de madera, en ella se talla un relieve con la imagen deseada con una gubia o buril.
Las obras gráficas se numeran de acuerdo al que se haya realizado, es decir, de cuántos ejemplares conste la edición. Antes de llegar al resultado final se requieren de varias pruebas, las cuales son identificadas por el artista comúnmente con abreviaturas:
E.E Edición Especial. Tienen alguna particularidad especial o superior.
H.C Hors Commerce (fuera de comercio). Estampa definitiva de una tirada, no incluida en la edición venal numerada.
P.A. Prueba de artista. Estampas definitivas reservadas para la colección personal del artista.
P.C. Prueba de color. El artista las lleva a cabo para comprobar el resultado de las tintas, tipo de papel y método de estampación más adecuado.
P.E. Prueba de estado. En ellas el artista hace una revisión de la composición de la imagen, construcción de luces y sombras. Varían considerablemente de una a otra y por lo tanto cada una de ellas es única.
P.T. Prueba de taller. Reservadas para ser de propiedad del taller donde se imprimió la estampa, generalmente conservan al menos una de cada edición.
BAT Bon á tirer. Con la que el artista queda satisfecho y sirve de modelo de la tirada.
Fotografía: Las técnicas fotográficas permiten capturar imágenes mediante un dispositivo sensible a la luz.
Analógica: La fotografía tradicional, para cuyo revelado es necesario un proceso fisicoquímico que involucra el uso de un material fotosensible activo (aplicado sobre placas de vidrio o sobre una película flexible de material traslúcido) y su revelado, para la obtención y el procesado de las imágenes.
Digital: Se utilizan dispositivos dotados de una serie de fotodetectores electrónicos.
Instantánea: Se obtiene con una cámara que utiliza una película que contiene los químicos necesarios para revelar y fijar la fotografía al momento, se les conoce como “Polaroid” por la compañía pionera en su desarrollo.
Plata sobre gelatina: Imagen fotográfica desarrollada a partir de una emulsión de gelatina y plata, que se encuentra aplicada sobre un papel de composición definida que muestra la imagen a través de una sustancia reveladora. Puede ser a color (cromógena) o en blanco y negro.
Técnicas tridimensionales:
Escultura: Obra tridimensional tallada, modelada o construida en barro, cerámica, piedra, madera, metal u otro material.
Relieve: Obra adosada a un plano; adherida a una superficie que le sirve de fondo, por lo que tiene un punto de vista frontal.
Las técnicas más comunes son:
Fundición: Técnica para obtener esculturas en metal. Predominan dos procedimientos: la fundición a la cera perdida y a la arena.
A cera perdida: Consiste en realizar un modelo en arcilla que se recubre con una capa de cera, que a su vez se recubre con alguna sustancia refractaria y se deja endurecer. Una vez secos, se le hacen unos orificios por donde se deja salir la cera y posteriormente se rellena con bronce fundido. Al enfriarse el metal, se rompe la capa exterior de arcilla.
A la arena: Consiste en dividir la pieza en diversas partes, que se ponen en cajas rellenas de arena y en las cuales se vierte el bronce líquido. Posteriormente las distintas piezas se unen mediante remaches.
Ensamblaje: Técnica que consiste en pegar o soldar distintos objetos y materiales para crear una composición con tridimensionalidad.
Labra: Técnica sustractiva en la que se parte de un bloque de piedra (mármol, ónix, basalto, etc.) y se desbasta con mazo y cincel, para crear una forma.
Modelado: Técnica aditiva que consiste en añadir materia e ir moldeándola, ya sea con las manos o algún instrumento como espátula o estiques. Los materiales más comunes son la arcilla, cerámica, cera y plastilina.
Pátina: Medios químicos que posibilitan cambiar el tono de la superficie de una escultura. Su nombre proviene de emular la “pátina”, barniz o tono que adquieren ciertos objetos antiguos con el paso del tiempo.
Soldadura: Procedimiento por el cual dos o más piezas de metal se unen por aplicación de calor, presión o una combinación de ambos.
¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA? MORTON SUBASTAS, S.A. DE C.V.
Bienvenido al mundo de las subastas, donde tendrá la oportunidad de adquirir emocionantes tesoros como lo son antigüedades, arte, joyas, relojes, muebles, libros, vinos, entre muchas otras cosas.
Participar en una subasta es muy sencillo y no requiere invitación. Usted podrá acudir, o en su caso, comprar en línea, disfrutar del momento, y participar para llevarse el lote de su preferencia. A continuación, le damos algunas recomendaciones, reglas y requisitos para que pueda disfrutar de esta experiencia única:
¿LA
SUBASTA ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO?
Sí, la subasta es un evento público y gratuito. Usted es bienvenido sin necesidad de invitación, e incluso puede asistir aún sin estar seguro de adquirir un lote.
(Lote: cualquiera de las piezas o conjunto de piezas que se subastarán, tiene un número y aparece en el catálogo correspondiente.)
¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE LA SUBASTA?
Usted puede asistir antes de la subasta a la exposición en la cual podrá ver las piezas que se van a subastar. Asimismo, es recomendable adquirir el catálogo mediante la suscripción por teléfono o acudiendo directamente a nuestras oficinas, ya que en él se encuentran las fotos y la descripción detallada de cada lote.
Para poder participar en la subasta es indispensable registrarse.
¿CÓMO
ME REGISTRO A UNA SUBASTA?
El registro puede ser de las siguientes maneras:
A) Para participar en vivo:
Directamente en las oficinas de Morton Subastas, ya sea previamente o durante la celebración de la subasta.
B) Para participar en línea o con una oferta en ausencia:
Directamente entrando a la pagina de www.mortonsubastas.com mediante la plataforma de Bidsquare, o bien descargando la aplicación de MORTON SUBASTAS
Comunicándose a los teléfonos de Morton Subastas (55 5283 3140)
Enviando un correo electrónico a la dirección ofertasenausencia@mortonsubastas.com
En el registro se le solicitará su identificación oficial vigente, nombre, dirección y un depósito en garantía para sus compras (ya sea en efectivo o tarjeta).
Al registrarse para la subasta se le asignará un número de paleta, con la cual usted podrá realizar las pujas que considere convenientes.
¿CÓMO
SE LLEVA A CABO LA SUBASTA?
• Al dar inicio, el martillero indicará el lote a ser subastado, ya sea por medio del número que corresponda de acuerdo al catálogo de la subasta o dando lectura a la descripción, las características y el precio de salida.
• La subasta de cada lote se iniciará cuando el martillero pregone el precio de salida del mismo y entonces, los licitadores podrán hacer efectivas las pujas o aceptar la postura ofrecida por el martillero.
• El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor.
• El martillero podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de las pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.
• Para que el martillero adjudique un lote será necesario que no haya pujas que mejoren la anterior; por lo tanto, el precio mencionado por el martillero constituirá el precio de martillo o de venta que deberá pagar el licitador.
• La mercancía se subasta, adjudica y entrega en las condiciones en que se encuentra, por lo que le recomendamos acudir a nuestras exhibiciones o verificar plenamente que el lote a subastar reúna las condiciones y características de su interés. Una vez adjudicado un lote, no se aceptan cancelaciones y devoluciones.
¿CÓMO REALIZAR UNA COMPRA EN LA SUBASTA?
Cuando salga a remate el lote que usted desea adquirir simplemente levante la paleta que le fue asignada cuando el subastador proponga el precio de venta en subasta y usted esté de acuerdo con dicha cantidad. El subastador continuará elevando el precio mientras haya personas que sigan ofreciendo por el mismo lote.
Al último precio indicado por el subastador al dejar caer el martillo se le conoce como el precio del martillo, y esa es la cantidad, más la comisión (22% ó en caso de compra a través de plataformas online, será de 25%) más el I.V.A. de la comisión, que usted pagará por el lote adquirido.
¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA SIN ESTAR PRESENTE EN EL SALÓN?
¿Se pueden hacer ofertas sin asistir al salón de subastas?
Sí, existen tres sencillas formas de hacerlo:
EN AUSENCIA
Usted debe llenar el formato de ofertas en ausencia, mismo que se encuentra a su disposición en nuestras oficinas y en el presente catálogo, en el cual tendrá que indicar el número de lote o lotes que desea, así como la oferta máxima que quiere hacer por cada uno de ellos. De esta manera, uno de nuestros representantes podrá hacer las ofertas en su nombre y representación.
El personal autorizado por Morton podrá hacer efectivas las pujas en representación de los licitadores sin ningún cargo adicional, y de acuerdo a las siguientes reglas:
1. El licitador podrá hacer llegar su postura a Morton hasta cuatro horas antes de celebrarse la subasta, mediante la entrega de la ficha de registro para ofertas en ausencia directamente en nuestras oficinas, con acuse de recibo por correo electrónico a la siguiente dirección: ofertasenausencia@mortonsubastas.com.
2. Será necesario que Morton haya recibido las posturas del licitador señalando un monto máximo como límite de cada puja.
3. En el caso de que el límite máximo fijado por el licitador en ausencia se iguale con la última puja de la sala, usted puede autorizar a Morton Subastas a subir a la siguiente puja por cuenta del licitador en ausencia por una sola vez; de lo contrario el licitador presente en la sala tendrá la prioridad sobre el lote. Esta información se considera confidencial. Es importante que usted seleccione la casilla correspondiente en el formato para autorizar a Morton Subastas. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.
4. Como garantía de pago, en el caso de que el licitador se presente en Morton para registrar ofertas en ausencia deberá firmar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.
5. Los lotes se adjudicarán al precio final que permitan las demás pujas o posturas aceptadas en la sala.
6. En caso de que hubiera dos o más licitadores en ausencia, con ofertas por el mismo lote y por la misma cantidad, se adjudicará el lote al licitador cuya oferta haya sido presentada primero en día y hora. En lo demás, son aplicables todas las reglas de la subasta.
7. Morton Subastas NO es responsable si alguna de las ofertas en ausencia no se logra realizar.
8. Morton Subastas NO acepta ofertas sin límites.
POR TELÉFONO
1. Pueden hacerse ofertas vía telefónica en el salón de subastas durante el transcurso de la subasta, presentando una solicitud por escrito y entregado a Morton por lo menos con dos días hábiles de anticipación, siempre y cuando la cifra sea mayor a $10,000.00 M.N. por cada lote de su interés. Las condiciones para hacer efectivas las pujas son las mismas que para ofertas en ausencia. Puede hacernos llegar sus ofertas y demás documentos a la dirección electrónica: ofertasenausencia@mortonsubastas.com
2. Previo a la subasta, usted elige el lote o lotes por los que hará sus ofertas.
3. Al momento que el lote salga a remate, uno de nuestros representantes se comunicará con usted vía telefónica y así estará pasando sus ofertas al subastador.
4. Es importante que antes de hacer sus ofertas por teléfono se cerciore de los lotes, ya que no hay cambios ni devoluciones una vez adquirido un lote.
NOTA: No se aceptarán ofertas por teléfono que no tengan postura, ni ofertas menores a $10,000.00 M.N.
EN LÍNEA
1. En www.mortonsubastas.com encuentre la subasta en la quiere participar y de click en “Participe en línea”. Entrará a la plataforma Bidsquare en la que podrá crear una cuenta gratuita con un correo electrónico y una contraseña. Una vez creada su cuenta, podrá registrarse para participar en la subasta; el sistema le indicará si su registro fue aprobado automáticamente para participar o si necesita contactar al personal de Morton para que éste sea autorizado. Una vez que suceda esto, puede dejar sus ofertas desde el momento que quiera o bien, tiene la opción de seguir la subasta en vivo a través de la transmisión de audio y video, y hacer sus ofertas con un click.
2. En caso de venta a través de plataformas online, el Premium será de 25% más el I.V.A. del 16%.
EL
FORMATO DE OFERTAS EN AUSENCIA SE ENCUENTRA EN LA ÚLTIMA PÁGINA DE ESTE CATÁLOGO.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
1. El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor.
2. El subastador podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.
3. Todas las piezas se venden en el estado en que se encuentran, favor de revisarlas bien antes de comprar; si tiene alguna duda, no compre, ya que no se aceptan cambios ni devoluciones.
4. Todas las piezas incluidas en los catálogos están revisadas y muchas de ellas autentificadas, ya sea por los propietarios o por algún experto. Por favor si tiene dudas o requiere más información, estamos a sus órdenes y le asistiremos en lo más que podamos aclarar.
5. Si por alguna razón nuestra descripción no es de su entera satisfacción, usted puede revisar las piezas previamente a la subasta y traer a su experto dentro del horario de exposición.
6. Los precios estimados son en pesos mexicanos (M.N.).
7. Si por alguna razón no puede pasar a liquidar el precio, haremos efectivo el cargo a la tarjeta de crédito, cobrando también el porcentaje correspondiente a la comisión más el I.V.A. de la comisión.
8. Las compras menores de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito, más el porcentaje de comisión de la subasta y el I.V.A. correspondiente.
9. En los lotes que no llevan estimado, la salida será por debajo de $2,000.00 M.N.
10. Una vez asignado el lote en la subasta no hay devoluciones ni cancelaciones.
11. Morton Subastas le proporciona factura únicamente por el Premium (comisión) y el I.V.A. correspondiente.
12. Una vez emitida la factura no hay cambio de nombre.
13. De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y el Artículo 35 de su Reglamento; es necesario realizar el trámite INAH-00-002 para obtener el PERMISO DE EXPORTACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE MONUMENTOS O BIENES MUEBLES HISTÓRICOS. Para realizar dicho trámite es necesario ingresar a www.tramites.inah.gob.mx en la opción de Exportación y Transporte.
14. En caso de adquirir un lote que se considere monumento histórico o artístico en términos del artículo 36 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, deberá de dar aviso al instituto competente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 26 de la mencionada ley e inscribirlo en el Registro Público correspondiente, en términos del artículo 18 del Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
15. El transporte es por cuenta del comprador.
16. Cualquier reclamación de todo tipo contra Morton Subastas en relación a los lotes que adquiera, tendrá una vigencia únicamente por cinco años contados a partir de la compra respectiva.
17. El adquirente tendrá un plazo máximo de 5 días hábiles a partir de la fecha de la subasta en que se le adjudicó el artículo para pagar en su totalidad y recogerlo en el domicilio de Morton en el cual se haya realizado la subasta y en el horario que se le indique.
RETIRE SUS PIEZAS COMPRADAS EN SUBASTA A TIEMPO
Las piezas de esta subasta se deberán recoger en los siguientes días y horarios, en Monte Athos 179, Lomas de Chapultepec:
Viernes 29 de agosto de 9:30 am a 6:00 pm
Lunes 1 de septiembre de 9:30 am a 6:00 pm
Martes 2 de septiembre de 9:30 am a 6:00 pm
Miércoles 3 de septiembre de 9:30 am 6:00 pm
Jueves 4 de septiembre de 9:30 am 6:00 pm
¿QUÉ SIGNIFICAN LOS VALORES ESTIMADOS QUE APARECEN EN EL CATÁLOGO?
Los catálogos de Morton Subastas muestran dos valores: un estimado bajo y un estimado alto.
El lote puede venderse por debajo del estimado bajo (si el consignante no ha fijado un precio mínimo) y puede venderse por arriba del estimado alto en el momento de la subasta.
¿CÓMO FUNCIONA EL INCREMENTO DE PRECIOS?
Las pujas, es decir, la cantidad que el licitador ofrece respecto al precio de salida o a la postura anterior, se regirán dentro de los parámetros que se encuentran en el gráfico de incremento de precios.
¿CUÁNTO DEBO PAGAR POR UN LOTE ADQUIRIDO EN SUBASTA?
1. La persona a la que el martillero adjudique el lote se convierte en el propietario del mismo, como consecuencia deberá pagar lo siguiente:
• El precio de venta o de martillo del lote subastado.
• Comisión del comprador: Al precio de venta o de martillo de lote subastado se le agregará un 22% adicional correspondiente al Premium, que es la comisión por la compra, más el 16% de I.V.A. que se aplicará únicamente al Premium.
• En caso de venta a través de plataformas online, el Premium será de 25% más el I.V.A. del 16%.
2. Como consecuencia de la adjudicación del bien, personal de Morton presentará al comprador una hoja de adjudicación, un estado de cuenta y realizará el cierre del comprobante de la tarjeta de Crédito Bancario o American Express, según sea el caso.
3. Si requiere factura a nombre de su compañía, favor de solicitarla al momento de liquidar, mostrando el Registro Federal de Contribuyentes. No habrá cambios en las facturas una vez completado el trámite. $100 $1,000 $5,000 $10,000 $20,000
Gráfico de incremento de precios
GUÍA PARA COMPRADORES
Si usted no ha comprado antes en nuestras subastas, por favor lea las siguientes reglas de subasta.
En cada catálogo aparece el directorio de todo el personal quien lo atenderá con gusto, así como el personal de los mostradores de la recepción y de la sala de ventas. Usted puede consultarnos y le responderemos a todas sus preguntas
I. GENERALES
1. Morton Subastas, S.A. de C.V., en adelante denominada Morton, actúa únicamente como comisionista en la venta de bienes muebles propiedad de terceros, en virtud de contratos de consignación previamente celebrados con estos, de quienes se presume tiene la propiedad de los mismos.
2. Los datos o contenidos en el catálogo de la subasta o cualquier otra declaración hecha acerca del autor de la obra, origen, edad, fecha, estado, autenticidad o precio de la misma, son responsabilidad única y exclusiva de sus propietarios.
3. La subasta se llevará a cabo en moneda nacional y con la participación mínima de licitadores que previamente determine Morton.
II. LOTES
1. Para efectos de la subasta se le denomina licitador, posible comprador o postor, en adelante denominado “Licitador”, a aquella persona que tiene la facultad de hacer ofertas por los lotes en el transcurso de la subasta.
2. Los bienes a subastar serán organizados en lotes integrados por uno o más bienes, en el orden y bajo la numeración que Morton indique.
3. Los lotes serán descritos y en algunos casos incluidas sus fotografías en el catálogo para la subasta que elabore Morton.
4. Los lotes serán exhibidos para su inspección, en el lugar designado para ello por Morton, cuando menos con tres días naturales de anticipación al de la celebración de la subasta, por lo que el personal de Morton estará a su disposición para mostrar en detalle cualquier lote.
5. Los lotes serán subastados en el estado físico en que se encuentran en el momento de celebrarse la subasta por lo que NO se aceptarán devoluciones ni reclamaciones sobre daños, desperfectos o restauraciones, aunque estos no se hayan hecho constar en el catálogo de la subasta.
6. Propóngase un precio máximo de compra para las piezas antes de que salgan a subasta. Esto le ayudará a comprar mejor. Si tiene duda sobre alguna pieza, por favor NO ofrezca, ya que si se le asigna deberá pagarla.
7. Los valores estimados que aparecen impresos bajo las descripciones del catálogo son los precios aproximados que se espera sean obtenidos, sin incluir la comisión de la Casa de Subastas. No se proporciona estimado de precio de los lotes cuya salida sea menor de $2,000.00 M.N.
8. Los lotes que se subastan se ofrecerán sujetos a un precio mínimo de venta previamente acordado entre el propietario y Morton, y sólo podrá ser modificado previo acuerdo por escrito entre los mismos.
III. OFERTAS PRESENCIALES
Para hacer una oferta en la subasta, usted deberá registrarse acudiendo a la mesa de registro en presencia, mediante una hoja de registro establecida para ese fin.
1. Como garantía a Morton, por el o los lotes que les sean adjudicados durante la subasta la contraprestación (Premium) y el impuesto correspondiente, deberá dejar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express, firmado a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.
2. Comisión al comprador (Premium): Corresponde al 22% sobre el precio de venta, más el 16% de I.V.A., ó en caso de venta a través de plataformas online, el Premium será de 25% más el I.V.A. del 16% sobre dicha comisión, que serán incrementados al importe de la compra de cada lote. Ejemplo: precio de martillo $5,000.00 M.N. más comisión $1,100.00 M.N. más I.V.A. $176.00 M.N., total de la factura a pagar $6,276.00 M.N.
3. Una vez registrado el licitador y otorgada la garantía correspondiente, se le hará entrega de una paleta numerada que lo identificará con su hoja de registro y de la cual hará uso únicamente el licitador, ya que es individual e intransferible. Por esta razón es importante que la conserve durante todo el desarrollo de la subasta y la devuelva personalmente al abandonar la sala de subastas. Si se diera el caso de que no se le adjudicará ningún lote, su depósito en garantía le será devuelto en ese momento.
4. Con la entrega de registro, el licitador queda obligado a pagar el precio del lote más el 22% por concepto de la contraprestación más el I.V.A. correspondiente.
5. Para que los licitadores puedan hacer efectivas las pujas o aceptar una postura hecha por el martillero, bastará con levantar la paleta numerada. Por favor, hágalo con rapidez para que la dinámica de la subasta continúe. Las ofertas aumentan aproximadamente un 10% en cada puja.
6. Se considera que el licitador que hizo efectiva la última puja, es decir la más alta, ha adquirido el bien que integra el lote subastado, en el momento en que no exista puja mayor y el martillero así lo manifieste.
IV. OFERTAS EN AUSENCIA Y OFERTAS EN LÍNEA
7. Refiérase a las páginas de este catálogo: “¿Cómo se compra en subasta sin estar presente en el salón?”
V. EXPORTACIÓN
8. El comprador siempre deberá revisar si se requiere de autorizaciones, permisos o licencias de exportación o importación. Al participar en la subasta, acepta que es su sola responsabilidad obtener cualquier licencia, autorización o permiso de exportación o importación y que la negativa a cualquier permiso, autorización o licencia o cualquier retraso en obtenerlos, no justificará la rescisión de ninguna venta ni cualquier retraso en hacer el pago total de la propiedad adquirida. EL COMPRADOR RENUNCIA A REQUERIR CUALQUIER REEMBOLSO en cualquiera de los casos anteriormente mencionados. Las leyes locales pueden prohibir importar o exportar cierta propiedad y/o pueden limitar la reventa de alguna propiedad.
9. Para mayores informes consulte: www.tramites.inah.gob.mx
AVISO DE PRIVACIDAD
Los datos personales serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la reglamentación respectiva y el aviso de privacidad están a su disposición en la siguiente liga https://www.mortonsubastas.com/terminos-condiciones-y-aviso-privacidad/
Por favor, consulte el aviso de privacidad antes de proporcionar sus datos.
ESTOY DE ACUERDO SI NO
RECIBIÓ
(REPRESENTANTE DE MORTON)
NOMBRE Y FIRMA
FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN
Acepto se me haga el cargo en garantía establecido de acuerdo a lo señalado en los requisitos del punto no. 8 letra C, reembolsable en el caso de que no se me adjudiquen los lotes. Acepto las condiciones del catálogo, las reglas de la subasta y del presente documento.
FIRMA
Ciudad de México. a
Nota: Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta. del año de
Informes: ofertasenausencia@mortonsubastas.com
Teléfono. +52 55 5283 3140 Ext. 3149
FICHA DE REGISTRO PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA
NOMBRE DE SUBASTA
FECHA
AUTORIZA UNA PUJA MÁS
NOMBRE COMPLETO
NÚMERO DE PALETA
OFERTA POR TELÉFONO
SI SI NO NO
CALLE No.
COLONIA
ALCALDÍA / MUNICIPIO
E-MAIL
TELÉFONO
IDENTIFICACIÓN
NÚM DE TARJETA DE CRED.
NÚM DE SEGURIDAD
NÚMERO SEGÚN
CATÁLOGO
CELULAR
C.P.
FECHA DE VENCIMIENTO
DESCRIPCIÓN
LÍMITE SUPERIOR DE OFERTA
CONDICIONES PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA
AL FIRMAR LA FICHA DE REGISTRO DE OFERTAS EN AUSENCIA, USTED ACEPTA LO SIGUIENTE:
1. Las reglas y condiciones que aplican para las subastas en Morton Subastas, S.A. de C.V. (“Morton”) y/o las del catálogo, las cuales se encuentran a su disposición en Morton.
2. Que el personal de Morton haga efectivas las pujas en su nombre y representación en la subasta en la que se registra, por las piezas que se describen en la ficha de registro para ofertas en ausencia, hasta por la cantidad que aparece en el apartado “Límite superior de la oferta”.
LÍMITE DE OFERTA:
3. No están permitidas las ofertas en ausencia sin límite superior.
RESPONSABILIDAD:
4. Que Morton en ningún caso y por ningún motivo es responsable que usted logre que se le adjudique(n) la(s) pieza(s) por las que ofertó en ausencia.
UNA PUJA MÁS:
5. Que en caso de que el monto máximo fijado por usted como Límite Superior de la Oferta para una pieza se iguale con la última puja de la sala, podrá autorizar una puja más, según lo establezca el recuadro denominado: “Autoriza una puja más”. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.
ADJUDICACIÓN:
6. Que en caso de que existan dos o más ofertas en ausencia por la misma pieza y por la misma cantidad señalada como Límite Superior de la Oferta y no haya una puja superior en la sala, la pieza se adjudicará a la Oferta en Ausencia que se haya recibido primero en Morton.
7. Que el fallo de adjudicación lo emitirá Morton y será inapelable, por lo que Usted renuncia desde este momento a cualquier acción y/o derecho alguno para ejercer en contra de Morton y/o a quien sus derechos represente, por cualquier conflicto o controversia que surgiera por esta causa.
REQUISITOS:
8. Que Morton no hará efectiva la Oferta en Ausencia si no cumple con los siguientes requisitos:
a) Llenar completamente el presente documento y firmarlo de conformidad, indicando claramente el número de lote por el que desee ofrecer y la cantidad establecida con Límite Superior de la Oferta.
b) Entregar firmado el presente documento al personal autorizado de Morton a más tardar a la fecha de celebración de la subasta y hasta cuatro horas antes de la misma, en el domicilio de Morton.
c) Efectuar un depósito en garantía del cumplimiento de las obligaciones que pudiera llegar a tener como adquiriente, de acuerdo a lo siguiente:
Subastas de Antigüedades, Arte Moderno, Obra Gráfica, Joyería y Relojes, Libros, Vinos: $20,000.00 M.N.
Subastas de los Sábados: $5,000.00 M.N.
El monto de la garantía podrá ser cambiado por Morton sin previo aviso al cliente.
d) La garantía no podrá ser cubierta con tarjeta de débito, ya que en caso de no tener adjudicación alguna de los lotes, la devolución de la misma es demasiado complicada.
CONDICIONES DE PAGO:
9. En caso de que se adjudique la pieza, pagar por el precio martillo, más el 22% por concepto de comisión, ó en caso de venta a través de plataformas online, será de 25%, más el Impuesto al Valor Agregado sobre dicha comisión (16%). Recuerde que usted tiene 3 días hábiles después de la subasta para liquidar el total de su compra y recoger los artículos adquiridos en el lugar de la subasta.
OFERTAS POR TELÉFONO:
10. Las ofertas en ausencia también se recibirán por teléfono, previa entrega del presente documento firmado y enviado vía correo electrónico a Morton con cuando menos dos días hábiles antes de la fecha de la celebración de la Subasta, siempre y cuando el precio estimado de la pieza por la que oferta sea de $10,000.00 M.N. o mayor.
CONFIDENCIALIDAD
11. La información aquí contenida se considera Confidencial, por lo que su divulgación está prohibida y da derecho al pago de daños y perjuicios que causen por este hecho.
NAME AND SIGNATURE
DATE AND TIME OF RECEPTION
I DO HEREBY ACCEPT THE CONDITIONS DESCRIBED IN THIS DOCUMENT AND CATALOGUES FOR THE AUCTION
AUCTION TITLE
DATE
ABSENTEE BID FORM
PALETTE NUMBER
ONE MORE BID AUTHORIZE
FULL NAME
TELEPHONE BIDS
ADRESS ZIP CODE
E-MAIL
TELEPHONE
ID NUMBER
CREDIT CARD
SECURITY CODE LOT NUMBER
MOBILE
EXPIRING DATE
SIGNATURE (Date)
CITY
Please note: On the day of the auction last absentee bids are received 4 hours before the auction.
Telephone. +52 55 5283 3140 Ext. 3149
Enquiries: ofertasenausencia@mortonsubastas.com
ABSENTEE BID TERMS AND CONDITIONS
BY SIGNING THIS ABSENTEE BID REGISTRATION FORM YOU AGREE TO THE FOLLOWING TERMS AND CONDITIONS:
1. You agree to the terms and conditions that apply to the auctions at the Morton Subastas, S.A. de C.V. (Morton) premises and/or those described in the catalogues available at Morton. WHO MAKES THE BIDS:
2. Allow the personnel of Morton to make effective the bids on your behalf during the auction to which you are registered, and for the pieces only described herein, up to the amount inserted in the top limit bid.
BIDS LIMIT:
3. Unlimited bids are not permitted.
RESPONSIBILITY:
4. In no case and by no means, Morton takes responsibility for the adjunction of the piece(s) for which you made absentee bids.
ONE MORE BID:
5. In case the amount stated by you as the top limit bid for a piece is matched by the last bid made in the auction room, and if the option on the “One more bid authorized” section is chosen as “Yes”, you will then be allowed to place a higher bid for the piece. In case this option was chosen as “No” or left blank, your bid will be stopped.
ASSIGNATION:
6. In case that two or more absentee bidders appear for the same piece and for the same top limit bid stated, and in case there is not a higher bid in the auction room, the piece will be adjudicated to the absentee bid first received by Morton.
7. The decision for the adjudication will be decided by Morton, and thus, will be unappealable. By signing this form you agree to not taking any legal action against Morton or its representatives if any conflict or dispute arise due to disagreement.
REQUIREMENTS
8. Morton will not make effective the Absentee Bid if the following requirements are not met:
a) This document should be duly filled in and properly signed for in the agreement section, making sure that is clearly entered the lot number of the piece you are interested in, and well stated your top limit bid for it.
b) This document should be delivered only to the authorized personnel at latest the day of the Auction at the address of Morton in which the auction will be held.
c) Allow a deposit as a guarantee for the payment of the piece and amounts generated by the adjudication of the piece. The deposit will be in the following amounts, and will be taken under the name of Morton.
Antiques, Modern Art, Prints and Multiples, Jewelry and Watches, Fine Books, Wines Auctions: $20,000.00 MXP
Weekly Auctions: $5,000.00 MXP
The amount of the guaranty may be changed by Morton prior notice to the customer
d) Guaranty may not be paid with a debit card since, in case of there is no awarding of lots, reimbursement would be too difficult.
PAYMENT CONDITION:
9. If the piece is adjudicated to you, the price of the piece plus twenty two percent of commission fee shall be paid, or in case of sale through online platforms will be twenty five percent of commission, plus the corresponding VAT (16%) calculated over the commission.
BIDS OVER THE TELEPHONE:
10. Absentee bids by telephone are welcome, previous delivery of the present document duly filled and signed is required, sent to Morton with at least two working days before the date of the auction if your bid is $10,000.00 MXP or more. Long distance calls to and for the auction should be made by yourself.
CONFIDENTIALITY
11. Information contained herein is deemed Confidential, and its disclosure is prohibited, entitling the payment of damages and looses caused by this fact.