Visite nuestra página web mortonsubastas.com donde encontrará fotografías adicionales de todos los lotes incluidos en esta subasta.
mortonsubastas.com
Las piezas se entregan con la documentación que aparece en la descripción del catálogo.
Informamos a nuestros clientes que la comisión de comprador es del 22% más IVA y en caso de compra a través de plataformas online, será de 25% más el IVA. Se recibirán ofertas en ausencia hasta cuatro horas antes del inicio de la subasta. Los precios son en pesos mexicanos (M.N.) Las descripciones proporcionadas en los catálogos impresos y en línea no en todos los casos incluyen un reporte de condición. La ausencia de una declaración de condición no implica que el lote se encuentre en perfecto estado o completamente libre de desgaste, daños, imperfecciones o los efectos del envejecimiento. Se recomienda encarecidamente a los compradores interesados, solicitar un informe sobre la situación precisa de los lotes por los que tenga intención de pujar, antes de hacer una oferta.
Por lo anterior, no existe cancelación de ventas.
Morton Subastas no proporciona servicios de envío de las piezas; sin embargo, podemos asesorarlo para su envío.
Gerente
David Collepardo
Especialistas
Rodrigo Agüero
Ana Laura Rodríguez
Catalogadora
Aketzalli Quintana
Atención a clientes
Santiago Ozcariz
Aproveche 3, 6, 9 ó 12 meses sin intereses con BBVA. Además puede pagar sus compras con puntos.
SUBASTA DE ANTIGÜEDADES Y LIBROS HISTORIA Y TRADICIÓN
INCLUYE SECCIÓN DE LA BIBLIOTECA DENEGRE VAUGHT RAMÍREZ
MAR | 30.SEP.25 | 4PM
Monte Athos 179 | Col. Lomas de Chapultepec | CDMX
PORTADA | Lote 246
CONTRAPORTADA | Lote 247
EXPOSICIÓN
Del 23 al 30 septiembre
Lun-Vie de 9.30 AM a 6 PM
Sab 27 y dom 28 de 11 AM a 2 PM
PORTADILLA | Lote 355
INFORMES
Santiago Ozcariz sozcariz@mortonsubastas.com Tel. 55 5283 3140 ext. 3422
Los lotes de grandes dimensiones podrán ser revisados, previa cita, en nuestras instalaciones de Av. Constituyentes 910
Si desea un reporte de condición de alguna pieza incluida en esta subasta, por favor contacte a: Santiago Ozcariz | sozcariz@mortonsubastas.com | Tel. 55 5283 3140 ext. 3422
LAS VENTAS DESPUÉS DE SUBASTA SERÁN SOBRE EL ESTIMADO BAJO
TENOCHTITLÁN
TRAS LA TINTA Y EL PAPEL: CRÓNICAS,
Y NUEVAS MIRADAS
INFORMES Santiago Ozcariz sozcariz@mortonsubastas.com
Tel. 55 5283 3140 ext. 3420
JUE.4SEP.25 | 5PM
IMPARTIDO POR LA DRA. JESSICA RAMÍREZ MÉNDEZ
MONTE ATHOS 179 LOMAS DE CHAPULTEPEC CDMX
Morton Subastas y la Biblioteca Denegre Vaught Ramírez lo invitan a:
La historia de México se cuenta también a través de los objetos que la han preservado: medallas, grabados, pinturas y libros que dan testimonio del pasado y de cómo este fue conmemorado, imaginado y atesorado a lo largo de los siglos. En esta subasta reunimos piezas que recorren episodios clave de nuestra identidad nacional y muestran la vasta diversidad de tradiciones que reflejan la conformación de una Nación que ha pasado por una rampante evolución.
Una sección de suma importancia es la Biblioteca Denegre Vaught Ramírez (lotes 76 - 169), colección especializada en la memoria impresa de México, con énfasis en publicaciones y documentos conmemorativos del 700° aniversario de la Fundación de México-Tenochtitlán. Esta sección presenta diferentes perspectivas en el margen de esta conmemoración: la de los indígenas, de los conquistadores, así como de la surgente nación posterior al encuentro de culturas. Incluye desde primeras ediciones de estudios historiográficos de suma importancia, hasta destacados libros de doctrina cristiana traducidos a las lenguas nativas.
De igual forma, otras de las miradas destacadas en la historia de México fue de los artistas viajeros durante el siglo XIX. Científicos, artistas y exploradores que capturaron paisajes, monumentos y tipos populares con una sensibilidad documental y estética invaluable. Desde el registro de la vida cotidiana de Édouard Pingret (lote 246), hasta la faceta serena del país a partir de la belleza tipográfica y arquitectónica de John Phillips (lote 245), logramos apreciar el papel fundamental de los viajeros en la construcción de la imagen de México ante el mundo.
Tras la apertura de México con los exploradores, la Academia de San Carlos jugó un papel clave en la profesionalización de las artes. Bajo los preceptos de la Academia, surgieron pinceles que profesionalizaron el retrato, como Juan Cordero (lote 173), o las excepcionales “alacenas” de José Agustín Arrieta (lote 189) y Felipe Santiago Gutiérrez (lotes 190 y 191). Desde un dominio técnico excepcional y una sensibilidad estética, marcaron la pintura de la época y se promovió el intercambio con corrientes internacionales, sentando las bases para una tradición local que dialogaba con el arte global sin perder sus raíces.
Como parte de este recorrido histórico, las condecoraciones y medallas honraban hazañas militares y civiles, convirtiéndose en símbolos tangibles de honor y poder. Paralelamente, la numismática documentaba los cambios políticos y económicos a través de monedas y billetes que llevaban la efigie de líderes y emblemas nacionales. En la sección de “Banderas, condecoraciones y numismática” destaca una Orden de Guadalupe con Nombramiento (lote 387), así como la magna colección de 8 Reales y 1 Peso (lote 372) que ofrecen una narrativa viva del siglo XIX mexicano, donde estética, simbolismo y memoria histórica se entrelazan.
La charrería, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es una de las expresiones más auténticas y representativas de la identidad mexicana. En la sección de “Charrería” destacamos una montura de gran gala (lote 342), así como un lienzo de la mano de Ernesto Icaza (lote 355), que reflejan la maestría técnica de artesanos y talabarteros, símbolos vivos de México.
Una cita obligada para coleccionistas, historiadores y apasionados de México, esta subasta es una invitación a reencontrarnos con los símbolos, narrativas y objetos que han dado forma a nuestro pasado.
Morton Subastas
ARTE SACRO
1 CRUZ PROCESIONAL
MÉXICO, SIGLO XVIII
Elaborada en plata fundida, labrada y cincelada
Decorada con motivos florales, vegetales y orgánicos
Detalles de conservación
57 x 47 x 3.5 cm
$50,000.00 - $70,000.00 M.N.
2 MEDALLÓN CON LA VIRGEN DEL CARMEN
MÉXICO, SIGLO XVIII
Óleo sobre placa de marfil
Detalles de conservación
8 x 5.6 cm
$15,000.00 - $20,000.00 M.N.
3 VIRGEN DEL CARMEN CON SAN JOSÉ Y SANTA TERESA DE JESÚS
MÉXICO, SIGLO XVIII
Óleo y hoja de oro sobre placas de hueso
Detalles de conservación y restauración, fracturas
12 x 9 cm
$40,000.00 - $60,000.00 M.N.
4 RELICARIO DEVOCIONAL CON NIÑO DIOS
FILIPINAS, SIGLO XVIII
Talla en marfil con filigrana de bronce sobre peana enchapada de carey, en marco enchapado de carey
Detalles de conservación, piezas sueltas
Niño Dios: 7.5 x 3 cm
Marco: 19 x 14 x 3.5 cm
$35,000.00 - $50,000.00 M.N.
5 CALVARIO
ORIGEN INDO-PORTUGUÉS, SIGLO XVIII
Tallas en marfil sobre madera tallada
Detalles de conservación
Cristo: 36 x 33 cm
Cruz: 85 x 49 cm
Lote con precio de recuperación
$135,000.00 - $300,000.00 M.N.
6 CRISTO CRUCIFICADO
ORIGEN ASIÁTICO, SIGLO XIX
Talla en marfil sobre cruz de madera
Detalles de conservación
Cristo: 21 x 12 cm
Cruz: 40 x 19 cm
$25,000.00 - $35,000.00 M.N.
7 CRISTO CRUCIFICADO
MÉXICO, FINALES DEL SIGLO XIX
Talla en madera encarnada y policromada
Detalles de conservación
Cristo: 46 x 37 cm
Cruz: 93 x 44 cm
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
VIRGEN INMACULADA DE QUITO
ECUADOR, CA. 1900
Talla en madera policromada y dorada con resplandor en metal dorado
Detalles de conservación y ligeras pérdidas de policromía
57 x 33 x 20 cm
$20,000.00 - $30,000.00 M.N.
9 LA HUIDA A EGIPTO MÉXICO, SIGLO XIX
Talla en madera dorada y policromada
Detalles de conservación
35.5 x 26 x 13 cm
$25,000.00 - $35,000.00 M.N.
10 VIRGEN CON EL NIÑO
BAVIERA, ALEMANIA, SIGLO XIX
Tallas en madera policromada Detalles de conservación y estructura, faltantes
79 x 22 x 17 cm
$15,000.00 - $20,000.00 M.N.
11 VIRGEN CON EL NIÑO
EUROPA, SIGLO XVIII
Talla en madera encarnada, dorada y policromada
Detalles de conservación, faltante
88 x 31.5 x 31 cm
$10,000.00 - $14,000.00 M.N.
12 SAN JOSÉ
EUROPA, SIGLO XIX
Talla en madera policromada
Detalles de conservación y estructura, faltantes
86 x 26 x 23 cm
$18,000.00 - $25,000.00 M.N.
13 ARCÁNGEL
MÉXICO, CA. 1800
Talla en madera dorada encarnada y policromada
Detalles de conservación y restauración, repintes
80 x 42 x 46 cm
$30,000.00 - $40,000.00 M.N.
14 MOISÉS
MÉXICO, SIGLO XVIII
Talla en madera dorada, encarnada y policromada
Con base de madera
Detalles de conservación y restauración, repintes
149 x 52 x 36 cm
$45,000.00 - $60,000.00 M.N.
15 SAN JUAN BAUTISTA
EUROPA, CA. 1900
Talla en madera policromada
Detalles de conservación, pérdida de policromía y faltantes
44 x 52 x 36 cm
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
16 SAN ANSELMO EUROPA, SIGLO XX
Talla en madera policromada y dorada
Detalles de conservación
43 x 17 x 13 cm
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
17 SAN IGNACIO DE LOYOLA MÉXICO, SIGLO XVIII
Talla en madera encarnada y policromada
Detalles de conservación y restauración, manos faltantes
75 x 36 x 36 cm
$12,000.00 - $18,000.00 M.N.
18 CRUCIFIJO
EUROPA, SIGLO XIX
Elaborado en madera ebonizada, Cristo y aplicaciones en plata fundida
Decorado con Agnus Dei en base
Detalles de conservación
Cristo: 17 x 12 cm
Cruz: 59 x 17 x 19 cm
$35,000.00 - $50,000.00 M.N.
19 FRAGMENTO DE RETABLO MÉXICO, SIGLO XIX
Talla en madera
Decorado a manera de atlante con remate de capitel corintio
Detalles de conservación
105 cm de altura
$18,000.00 - $25,000.00 M.N.
Elaborada en madera ebonizada con incrustaciones de hueso y carey
Decorada con motivos geométricos, con base octagonal
Detalles de conservación y faltantes
166 x 79 cm
$70,000.00 - $120,000.00 M.N.
20 CRUZ DE ALTAR
MÉXICO, SIGLO XIX
21 CRUZ DE ALTAR
MÉXICO, SIGLO XIX
Elaborada en madera ebonizada con incrustaciones de hueso esgrafiado
Decorada con motivos geométricos y orgánicos, con base hexagonal
Detalles de conservación y despostilladuras
175.5 x 81 cm
$50,000.00 - $80,000.00 M.N.
PINTURA RELIGIOSA
(ITALIA, CA. 1581 - 1644) SAN FRANCISCO DE ASÍS
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y restauración, ligeras pérdidas de capa pictórica
75 x 50 cm
$35,000.00 - $50,000.00 M.N.
22 A LA MANERA DE BERNARDO STROZZI
23 A LA MANERA DE EUSTACHE LE SUEUR
(PARIS, 1671 - 1655)
SAN FRANCISCO PENITENTE
Óleo sobre tela
Firmado "D'aprés LeSueur N. Pielle"
Detalles de conservación y restauración, ligeras perforaciones
64 x 54 cm
$18,000.00 - $25,000.00 M.N.
24 SAN LUIS GONZAGA MÉXICO, SIGLO XVIII
Óleo sobre lámina de cobre montado en madera
Con firma ilegible
Detalles de conservación y restauración
58 x 44.5 cm
$30,000.00 - $40,000.00 M.N.
25 SAN FRANCISCO DE PAULA
MÉXICO, FINALES DEL SIGLO XIX
Óleo sobre tela
Detalles de conservación, lienzo perforado
49 x 40 cm
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
26 SAN ROQUE MÉXICO, CA. 1800
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y restauración, reentelado, repintes
46 x 37 cm
$8,000.00 - $12,000.00 M.N.
27 SAN GABRIEL DE LA DOLOROSA
EUROPA, CA. 1900
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y restauración
135 x 68 cm
$30,000.00 - $40,000.00 M.N
28 SAN PEDRO ENCARCELADO
EUROPA, SIGLO XIX
Óleo sobre tela sobre MDF
Detalles de conservación
123 x 185 x 40 cm
$30,000.00 - $50,000.00 M.N.
29 SAN PEDRO
ITALIA, SIGLO XVIII
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y restauración
85 x 72 cm
$15,000.00 - $20,000.00 M.N.
30 SANTA MARGARITA DE CASTELLO
MÉXICO, SIGLO XVIII
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y restauración, repintes 43 x 33 cm
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
31 SANTA BÁRBARA
EUROPA, CA. 1700
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y restauración, reentelado, repintes
92 x 73 cm
$20,000.00 - $30,000.00 M.N.
32 SANTA BÁRBARA MÉXICO, SIGLO XVIII
Óleo sobre tela
Detalles de conservación
114 x 80 cm
$35,000.00 - $70,000.00 M.N.
33 DIVINA PASTORA
MÉXICO, PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX
Óleo sobre tela adherido a tabla
Detalles de conservación y restauración
90 x 72 cm
$12,000.00 - $18,000.00 M.N.
34 VERA EFIGIE DE NUESTRA
SEÑORA DE LA ASUNCIÓN DE SANTA MARÍA LA REDONDA
MÉXICO, CA. 1800
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y restauración, pérdidas de policromía
100 x 73 cm
$25,000.00 - $35,000.00 M.N.
MÉXICO, SIGLO XVIII
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y restauración, repintes
46 x 41 cm
$18,000.00 - $25,000.00 M.N.
35 VERA EFIGIE DE NUESTRA SEÑORA LA CONQUISTADORA
36 JOSÉ MARÍA VÁZQUEZ
(MÉXICO, 1765 - CA. 1826)
MARÍA MAGDALENA LAVÓ CON SUS LÁGRIMAS LOS PIES
A NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO
Óleo sobre tela
Firmado al frente "José Ma. Vázquez pinto 1823"
Detalles de conservación y craqueladuras
38.5 x 29.5 cm
$40,000.00 - $60,000.00 M.N.
37 INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA
MÉXICO, SIGLO XIX
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y pérdida de capa pictórica
80.5 x 60 cm
$30,000.00 - $50,000.00 M.N.
38 LA NATIVIDAD CON SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA
MÉXICO, SIGLO XIX
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y restauración
92 x 66 cm
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
39 CRISTO CON LA CRUZ A CUESTAS
MÉXICO, CA. 1700
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y restauración, reentelado
124 x 93 cm
$70,000.00 - $100,000.00 M.N.
40 TRINIDAD ANTROPOMORFA
MÉXICO, SIGLO XIX
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y restauración
98 x 78 cm
$30,000.00 - $50,000.00 M.N.
41 EL LAVATORIO
MÉXICO, PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y restauración
189 x 265 cm
$200,000.00 - $300,000.00 M.N.
42 FRAGMENTO DE RETABLO
ECCE
HOMO
MÉXICO, SIGLO XVIII
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y restauración, reentelado
69 x 221 cm
$70,000.00 - $100,000.00 M.N.
43 CRISTO CURANDO A LOS ENFERMOS
EUROPA, CA. 1700
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y restauración, pérdidas de capa pictórica
65 x 103 cm
$15,000.00 - $20,000.00 M.N.
44 LA FLAGELACIÓN DE CRISTO
MÉXICO, SIGLO XIX
Óleo sobre tela
Con firma apócrifa "Fr.y Mig.l de Herrera, Aug. no Mex. co 1737"
Detalles de conservación y repintes
76.5 x 57.5 cm
$25,000.00 - $35,000.00 M.N.
45 JUDITH CON LA CABEZA DE HOLOFERNES
ITALIA, SIGLO XVIII
Óleo sobre tabla
Detalles de conservación y restauración, tabla con fractura
64 x 47 cm
$20,000.00 - $30,000.00 M.N.
46 ÍCONO CRISTO PANTOCRÁTOR
RUSIA, SIGLO XX
Óleo sobre madera
Detalles de conservación y restauración, pérdida de capa pictórica
60 x 42 cm
$25,000.00 - $35,000.00 M.N.
ARTES
47 JUEGO DE TRES ESPECIEROS
CHINA, SIGLO XIX
Elaborados en porcelana, dos IMARI
Dos cuentan con base de madera
Detalles de conservación
25 x 21 (dimensiones máximas)
Piezas totales: 5
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
48 PAR DE CUENCOS
CHINA, CA. 1800
Elaborados en porcelana CAFÉ-AU-LAIT
Detalles de conservación
16 x 21 x 21 cm
Piezas totales: 2
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
49
PAR DE JARRONES
CHINA, SIGLO XIX
Elaborados en porcelana FAMILIA ROSA esmaltada y policromada
Decorados con escenas orientales y motivos
orgánicos
Detalles de conservación
28 cm de altura
Piezas totales: 2
$18,000.00 - $25,000.00 M.N.
50 POSTERIOR A ÉMILE GALLÉ
(FRANCIA, 1846 - 1904) FLORERO
Elaborado en cristal de camafeo en tonos ámbar y cafés
Firmado “Gallé”
Decorado con motivos florales
Detalles de conservación
24 cm de altura
$18,000.00 - $25,000.00 M.N.
51 JUEGO DE FRASCOS DE BOTICA
MÉXICO,
SIGLO XX
Elaborados en cerámica esmaltada y policromada
Decorados con motivos vegetales
Detalles de conservación
26 x 16 x 16 cm
Piezas totales: 4
$12,000.00 - $18,000.00 M.N.
52 PAR DE PLACAS FÚNEBRES
MÉXICO,
SIGLO XIX
Elaboradas en cerámica esmaltada y policromada Una fechada 1808 y otra 1857
Detalles de conservación y restauración
32.5 x 23.5 cm (dimensiones máximas)
Piezas totales: 2
$30,000.00 - $40,000.00 M.N.
53 CONTRALAUD
EUROPA, SIGLO XIX
Elaborado en madera enchapada con aplicaciones de marfil
Decorado con hojas de vid en roseta y clavijero con cabeza tallada
Detalles de conservación y faltantes
124 cm de alto
$12,000.00 - $18,000.00 M.N.
54 JUROJIN
CHINA, SIGLO XX
Talla en marfil esgrafiado con detalles entintados
Con sinograma en la parte inferior y base de madera
Detalles de conservación
27 x 9 x 8 cm
$8,000.00 - $12,000.00 M.N.
55 ESCRIBANÍA
EUROPA, SIGLO XX
Talla en mármol negro veteado con aplicaciones de bronce
Cuenta con dos tinteros, un secante de escritorio y un porta cartas
Detalles de conservación
46 cm (Longitud máxima)
Piezas totales: 3
$6,000.00 - $8,000.00 M.N.
56 ESCRIBANÍA DE VIAJE
EUROPA, SIGLO XX
Elaborada en madera enchapada con incrustaciones de latón
Cubierta abatible con textil verde y cajón interior; cajón superior con dos tinteros de cristal y compartimento
Decorada con medallón
Detalles de conservación
9.5 x 31 x 26 cm
$8,000.00 - $12,000.00 M.N.
57 RELOJ DE MESA
EUROPA,
SIGLO XX
Elaborado en bronce dorado con base de mármol Sistema de cuerda. Carátula con índices romanos Decorado con fustes a manera de amorcillos, reloj a manera de bóveda celeste y base con guirnaldas de laurel
Detalles de conservación
60 x 20 x 20 cm
$25,000.00 - $35,000.00 M.N.
58 GUSTAV BECKER
(ALEMANIA, 1819 - 1885)
RELOJ DE CHIMENEA
Fundición en bronce y latón
Sistema de cuerda y péndulo, con serial 29. Carátula circular con índices romanos
Con sello de Gustav Becker
Decorado con motivos orgánicos, grifos, soportes a manera de garra y remate a manera de copón
Sin llave
Detalles de conservación y péndulo faltante
55 x 35 x 18 cm
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
59 RELOJ DE PARED
ALEMANIA, CA. 1910
Elaborado en madera con marquetería y puerta abatible
Sistema de cuerda. Con carátula circular e índices
romanos
Cuenta con espejo interior
Detalles de conservación
82 x 37 x 16 cm
$5,000.00 - $7,000.00 M.N.
60 RELOJ DE PARED
ALEMANIA, SIGLO XX
Elaborado en madera con puerta abatible
Sistema de péndulo. Carátula metálica con índices romanos
De la marca JUNGHANS
Cuenta con llave
Detalles de conservación y funcionamiento
63 x 27 x 12 cm
$6,000.00 - $8,000.00 M.N.
61 UMBERTO STIACCINI
(ITALIA, ACTIVO A FINALES DEL SIGLO XIX) LÁMPARA - ESCULTURA
Talla en alabastro con base de mármol
Firmada “U. Stiaccini, Firenze. Made in Italy”
Decorada con motivos florales, fuste con amorcillos y pantalla a manera de cúpula
Electrificada
Detalles de conservación, sin socket
104 cm de altura
$40,000.00 - $60,000.00 M.N.
Elaborado en bronce patinado y dorado
Estructura pendiente de bastones, con diez brazos a manera de hojas de acanto
Decorado con hojas de acanto y remate inferior a manera de espiga floral
Electrificado para 10 luces
Detalles de conservación y estructura, faltantes
60 x 62 x 62 cm
$60,000.00 - $90,000.00 M.N.
62 CANDIL
FRANCIA, SIGLO XX
63 PAR DE CANDELABROS
EUROPA, SIGLO XIX
Elaborados en bronce dorado
Para tres luces
Decorados con motivos orgánicos
Detalles de conservación
42 x 29.5 x 26 cm
Piezas totales: 2
$20,000.00 - $28,000.00 M.N.
64 PAR DE CANDELABROS
EUROPA, SIGLO XX
Fundiciones en bronce
Decorado con fuste a manera de amorcillo y motivos orgánicos
Electrificado para 17 luces
Detalles de conservación
175 cm de altura
Piezas totales: 2
$40,000.00 - $60,000.00 M.N.
65 JUEGO DE CANDELEROS
EUROPA, SIGLO XX
Uno talla en madera, uno fundición en metal y uno con alma de cerámica con lámina de metal dorado
Detalles de conservación
115 cm altura (dimensiones mayores)
Piezas totales: 3
$13,000.00 - $18,000.00 M.N.
66 PAR DE CANDELABROS
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Estilo ART NOUVEAU
Elaborados en metal BARBOUR SILVER CO., con cuádruple baño de plata y número de serie 2206
Decorados con motivos orgánicos
Para cinco luces
Detalles de conservación
54 x 31 x 31 cm
Piezas totales: 2
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
67 PANTALLA DE CHIMENEA
EUROPA, SIGLO
XX
Elaborada en madera pirograbada y policromada, con aplicaciones metálicas
Decorada con escena costumbrista
Detalles de conservación
87 x 85 x 23 cm
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
68 PAR DE CALENTADORES DE CAMA
EUROPA, SIGLO XIX
Elaborados en metal con empuñadura de madera
Detalles de conservación
107 cm de largo (dimensiones máximas)
Piezas totales: 2
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
69 GUARNICIÓN Y ACCESORIOS
PARA CHIMENEA
MÉXICO, SIGLO XX
Elaboradas en hierro fundido y latón
Cuenta con atizador, tenazas, pala, bandeja, soporte para organizarlas y guarnición
Decorados con diseños orgánicos
Detalles de conservación
Piezas totales: 10
$8,000.00 - $12,000.00 M.N.
70 GUARNICIÓN PARA CHIMENEA
EUROPA, SIGLO XIX
Fundiciones en bronce patinado
Decorado con motivos orgánicos, hojas de acanto, remates a manera de pináculos y copones
Detalles de conservación
55 x 27 cm (laterales)
20.5 x 84.5 cm (frontal)
$18,000.00 - $25,000.00 M.N.
71 PAR DE VITRALES
EUROPA, CA. 1900
Estilo ART NOUVEAU
Elaborados en vidrio emplomado con estructura de madera
Decorado con motivos orgánicos
Detalles de conservación
81 x 44 cm
Piezas totales: 2
$12,000.00 - $18,000.00 M.N.
72 TRUMEAU
EUROPA, CA. 1900
Elaborado en madera dorada con luna rectangular
Decorado con escena galante al óleo sobre lienzo
montado en madera
Detalles de conservación
118 x 49 cm
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
73 TAPETE SHIRVAN
ORIGEN CAUCÁSICO, CA. 1900
Elaborado en fibras de lana y algodón entintadas en tonos azules y ocres
Decorado con medallones romboidales, cenefa y motivos orgánicos
Detalles de conservación
276 x 206 cm
$20,000.00 - $30,000.00 M.N.
74 TAPETE PERSA MASHAD
IRÁN, CA. 1900
Elaborado a mano en fibras de lana y algodón en tonos azules, beiges y rojos
Decorado con medallón central y motivos vegetales
Detalles de conservación
233 x 143 cm
$18,000.00 - $25,000.00 M.N.
75 TAPETE KUBA KILIM
ORÍGEN CAUCÁSICO, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Elaborado en fibras de lana en tonos rojos, azules y blancos
Decorado con medallones romboidales y motivos geométricos
Detalles de conservación
315 x 195 cm
$25,000.00 - $35,000.00 M.N.
BIBLIOTECA DENEGRE VAUGHT RAMÍREZ
La bibliografía seleccionada representa varias etapas de nuestra historiografía: el descubrimiento del pasado prehispánico, la narrativa española durante la conquista y el virreinato, las voces críticas y la creación del imaginario colectivo sobre la identidad nacional.
Es así como Bernal Díaz del Castillo y Antonio de Herrera conversan con: Carlos María de Bustamante, Lucas Alamán o José Fernando Ramírez.
Se presentan distintas perspectivas: la de los indígenas (“La Visión de los Vencidos”, de Miguel León Portilla; “Los Indios de México”, de Fernando Benítez), la de los conquistadores (“La colonización española en América”, de José Barrasa y Muñoz Bustillo; “Primera parte de los Problemas y secretos maravillosos de las Indias”, de Juan Cárdenas), o la de la nación resultante del encuentro (“La idea del descubrimiento de América”, de Edmundo O’Gorman; “Noticia histórica de la conjuración del Marqués del Valle”, de Manuel Orozco y Berra). Esto, por mencionar algunos ejemplos de los 94 lotes que estarán en exposición, y luego en subasta.
1
2
3
76 BIBLIOGRAFÍA, DESCRIPCIÓN. INTERPRETACIÓN. TIRA DE LA PEREGRINACIÓN MEXICA
MÉXICO: LIBRERÍA ANTICUARIA G. M. ECHANIZ, 1944
8o. marquilla apaisado, 25 h. + 21 h. (facsímil).
Una lámina “Mapa de las aguas que por el circulo de 9o leguas vienen a la laguna de Tescuco y de la extension que esta y la de chalco tenian" e ilustraciones intercaladas
Lomo con faltantes en tercio inferior
Encuadernado en rústica
También conocido como el Códice Boturini, la Tira de la Peregrinación consiste en 20 pliegos de papel amate dibujados a mano. El tema central del códice es la travesía del pueblo Mexica desde la mítica tierra de Aztlán, hasta su llegada al Valle de México y la fundación de Tenochtitlán. Echaniz fue el tercero en publicar un facsimilar de la tira de la peregrinación, después de las ediciones de Aubin, en 1886, y la de Peñafiel, de 1889.
$30,000.00 - $40,000.00 M.N.
77 HEINRICH BERLIN (FÜRTH, 1915 - CIUDAD DE MÉXICO, 1988) FRAGMENTOS DESCONOCIDOS DEL CÓDICE DE YANHUITLAN Y OTRAS INVESTIGACIONES MIXTECAS
MÉXICO: IMPRENTAS.L.D., 1947
8o. marquilla, 87 p. + 6 láminas
Intonso
Encuadernado en pasta dura, en piel
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
Detalle
Detalle
Detalle
78 CODICES INDIGENAS DE ALGUNOS PUEBLOS DEL MARQUESADO DEL VALLE DE OAXACA PUBLICADOS POR EL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN PARA EL PRIMER CONGRESO MEXICANO DE HISTORIA CELEBRADO EN LA CIUDAD DE OAXACA
MÉXICO: TALLERES GRÁFICOS DE LA NACIÓN, 1933
fo. marquilla apaisado, sin paginar
Publicados por el Archivo General de la Nación para el Primer Congreso Mexicano de Historia celebrado en la Ciudad de Oaxaca. Colaboró en el ordenamiento y selección de los códices, D. Luis González Obregón... y la versión paleográfica de las leyendas fue hecha por D. Luis G. Ceballos
Contiene Escudo de Armas y 32 códices, reproducciones a color
Edición de 500 ejemplares
Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en tela Palau: 56003
Consiste en 32 manuscritos sobre restituciones de tierras y asuntos de tributación, son en su mayoría, testimonios legales exhibidos por caciques indígenas contra Hernán Cortés y sus descendientes; a los cuales acusaban de haber invadido jurisdicciones que no les pertenecían.
$6,000.00 - $10,000.00 M.N.
79 ANTONIO MEDIZ BOLIO (MÉXICO, 1884 - 1957)
THE LAND OF THE PHEASANT AND THE DEER MÉXICO: EDITORIAL CVLTVRA, 1935
4o., 151 p. + 2 h.
Tres láminas. Ilustraciones por Diego Rivera y capitulares por Leopoldo Tomassi
Colofón: "Nine hundred volumes were printed on "Malinche" and ten on especially-made paper"
Falta anteportada
Encuadernado en pasta dura
Publicado por primera vez en 1922, La tierra del faisán y del venado es una obra emblemática del indigenismo literario mexicano. En ella, Mediz Bolio busca estilizar el espíritu maya, recreando sus orígenes, su grandeza pasada, su visión de la vida, la naturaleza, la guerra y el amor. El autor pensó la obra en maya y la escribió en español, basándose en tradiciones, vestigios de antiguos libros y el alma misma de los indígenas.
$5,000.00 - $7,000.00 M.N.
80 MIGUEL LEÓN - PORTILLA / OSWALDO GONCALVES DE LIMA / JOSÉ MIRANDA / FERNANDO ORTIZ
RELIGIÓN DE LOS NICARAOS / EL MAGUEY Y EL PULQUE EN LOS CÓDICES MEXICANOS / EL TRIBUTO INDIGENA EN LA NUEVA ESPAÑA DURANTE EL SIGLO XVI / EL HURACAN
A) MIGUEL LEÓN - PORTILLA
RELIGIÓN DE LOS NICARAOS, ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE TRADICIONES CULTURALES NAHUAS
MÉXICO: UNAM, 1972
4o. marquilla, 116 p.
Primera edición
Análisis y comparación de tradiciones culturales nahuas. Contiene interesante sección: "Fuentes: Series documentales y referencias bibliográficas", en las que el autor da cuenta de las fuentes primarias y literatura consultada para su investigación
Monografía 12
Encuadernado en rústica
B) OSWALDO GONCALVES DE LIMA
EL MAGUEY Y EL PULQUE EN LOS CÓDICES MEXICANOS
MÉXICO: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, 1956
4o., 278 p.
Frontispicio "Códice Nattall"
Primera edición
Encuadernado en pasta dura
C) JOSE MIRANDA
EL TRIBUTO INDIGENA EN LA NUEVA ESPAÑA DURANTE EL SIGLO XVI
MÉXICO: EL COLEGIO DE MÉXICO, 1952
4o., 350 p.
Primera edición
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
D) FERNANDO ORTIZ
EL HURACÁN, SU MITOLOGÍA Y SUS SÍMBOLOS
MÉXICO: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, 1947
4o. marquilla, 686 p.
Primera edición
Intonso
Encuadernado en rústica
Piezas totales: 4
$4,000.00 - $6,000.00 M.N.
81 OBRAS SOBRE AZTECAS Y VIDA COTIDIANA MEXICA
A) MIGUEL O. DE MENDIZÁBAL
ENSAYOS SOBRE LAS CIVILIZACIONES ABORÍGENES AMERICANAS
MÉXICO: MUSEO NACIONAL, 1924
8o. marquilla, 1h. + 347p.
Dedicado por el autor, con notas de antiguo propietario
Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en tela
B) GEORGE C. VAILLANT
LA CIVILIZACIÓN AZTECA
MÉXICO: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, 1944
8o. marquilla, 427p.
Primera edición en español
Encuadernado en pasta dura
C) RAMÓN F. VASQUEZ
LOS AZTECAS
BUENOS AIRES: J. LAJOUANE & CÍA., 1926
4o., XV + 150p. + 1h.
Primera edición
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
D) MIGUEL LEÓN-PORTILLA
LA FILOSOFÍA NÁHUATL
MÉXICO: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, 1959
4o., XIX + 360p. + 1h.
Encuadernado en rústica
E) RAMÓN MENA
EDUCACIÓN INTELECTUAL Y FÍSICA ENTRE LOS NAHUAS Y MAYAS
PRECOLOMBINOS
MÉXICO: EDITORIAL INNOVACIÓN, 1930
4o. marquilla, 75p. + 2h.
Ilustrado
Pasta posterior y lomo desprendidos
Encuadernado en pasta dura
Piezas totales: 5
$5,000.00 - $8,000.00 M.N.
82 ENRIQUE JUAN PALACIOS (CIUDAD DE MÉXICO, 1881 - 1953)
EN LOS CONFINES DE LA SELVA LACANDONA / LA CIUDAD ARQUEOLÓGICA DEL TAJIN. SUS REVELACIONES / ARQUITECTURA, ESCULTURA, PINTURA, ORFEBRERÍA Y LAPIDARIA
A) EN LOS CONFINES DE LA SELVA
LACANDONA
MÉXICO: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
PÚBLICA - TALLERES GRÁFICOS DE LA NACIÓN, 1928
fo. marquilla, 215 p.
Exploraciones en el Estado de Chiapas, MayoAgosto 1926.
Ilustrado con fotografías y una lámina plegable
"Ciudad arquelógica de Poco-uinik"
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
Piezas totales: 3
$6,000.00 - $10,000.00 M.N.
B) LA CIUDAD ARQUEOLÓGICA DEL TAJÍN
MÉXICO: LA IMPRESORA, 1932
4o., 74 p.
Biblioteca de estudios históricos y arqueológicos mexicanos; tomo I
23 ilustraciones
Encuadernado en rústica
costa. Templo de los Guerreros", "Friso sur de la banqueta oriente del Juego de la Pelota" y "Uno de los frescos del templo de los Tigres" Profusamente ilustrado
Encuadernación desprendida
Encuadernado en rústica
83 FEDERICO E. MARISCAL
ESTUDIO ARQUITECTÓNICO DE LAS RUINAS MAYAS, YUCATÁN Y CAMPECHE
MÉXICO: TALLERES GRÁFICOS DE LA NACIÓN, 1928
4o. marquilla apaisado, 109 p.
Profusamente ilustrado con láminas
Puntas gastadas
Encuadernado en rústica, lomo en tela
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
Detalle 1
85 ALFONSO CASO
THIRTEEN MASTERPIECES OF MEXICAN ARCHAEOLOGY
MÉXICO: EDITORIALES CVLTVRA Y POLIS, 1938
4o. marquilla, 131 p. Ilustraciones en color
Lomo con rasgaduras, puntas gastadas Encuadernado en rústica
En esta obra, Caso resalta 13 piezas arqueológicas emblemáticas de la herencia prehispánica mexicana, incluyendo la Piedra del Sol, la cabeza de Coyolxauhqui, la estatua de Xochipilli, entre otras. Presenta tanto imágenes a color, como análisis interpretativo de su valor estético, histórico y simbólico.
$4,000.00 - $6,000.00 M.N.
84 IGNACIO MARQUINA
ESTUDIO ARQUITECTÓNICO COMPARATIVO DE LOS MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DE MEXICO
MÉXICO: TALLERES GRÁFICOS DE LA NACIÓN, 1928
4o. marquilla apaisado, 86 p. Profusamente ilustrado con láminas, algunas plegadas Contribución de México al XXIII Congreso de Americanistas Puntas gastadas Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
$4,000.00 - $6,000.00 M.N.
86
SYLVANUS GRISWILD MORLEY
(ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, 1883 - 1948)
CHICHEN ITZÁ, AN ANCIENT AMERICAN MECCA
WASHINGTON: PRESS OF JUDD & DETWEILER, 1924
4o. marquilla, 64 - 95 p.
Ilustrado con fotografías (reproducciones)
Encuadernado en pasta dura, en piel
Reproducción de un interesante artículo, que fue publicado en enero de 1925 por la revista National Geographic Magazine, (volumen 47, páginas 63–95). En este artículo, Morley presenta los resultados de las excavaciones de principios del S. XX en Chichén Itzá, destacando la importancia de esta ciudad maya como centro religioso y cultural. A través de descripciones detalladas y fotografías en blanco y negro, el autor explora templos, palacios y pirámides, ofreciendo una visión profunda de la arquitectura y la historia de este sitio arqueológico.
$4,000.00 - $6,000.00 M.N.
87 FRANCISCO PLANCARTE Y NAVARRETE
(HIDALGO, 1856 - MONTERREY, 1920)
PREHISTORIA DE MÉXICO
TLALPAN, D. F. (MÉXICO): IMPRENTA DEL ASILO "PATRICIO SANZ", 1923
4o. marquilla, VIII + 1014 p.
Obra póstuma
Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel
La obra analiza los orígenes míticos y arqueológicos de civilizaciones prehispánicas, como mexicas, mayas y olmecas, incluyendo sus mitologías y evidencias materiales.
Describe hallazgos de piezas locales, interpretando territorios legendarios como Tamoanchán como cuna de la civilización. Incluye bibliografía extensa y registro de temas en mitología mesoamericana.
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
88 EUSTAQUIO BUELNA
LA ATLÁNTIDA Y LA ÚLTIMA TULE
MÉXICO: OFICINA TIP. DE LA SECRETARÍA DE FOMENTO, 1895
8o. marquilla, XI + 48 p.
Conserva pastas originales en rústica
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
Ensayo que explora la posibilidad de conexiones entre las civilizaciones antiguas del Viejo y el Nuevo Mundo, basándose en los mitos de la Atlántida y Thule. Buelna recurre a fuentes clásicas y americanas para plantear la hipótesis de una historia compartida, anterior al contacto europeo y de carácter transoceánico. Sostiene que las culturas indígenas, particularmente en México y Perú, poseían conocimientos avanzados. La obra integra elementos de historia, arqueología y mitología, adoptando una perspectiva nacionalista y con un enfoque especulativo.
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
89 JESÚS GALINDO Y VILLA (MÉXICO, 1867 - 1937)
CATÁLOGO DEL DEPARTAMENTO DE ARQUEOLOGÍA DEL MUSEO NACIONAL
MÉXICO: IMPRENTA DEL MUSEO NACIONAL, 1901
8o. marquilla, VIII + 1h. + 74 p. + 135 + lámina + 2 h.
Tercera edición, ilustrada por Jonás Engberg. Profusamente ilustrado
Primera parte: Galería de monolitos. Segunda parte: Retratos Una lámina rasgada en doblez, restaurada. Ejemplar afectado por humedad, afecta más páginas 1 - 27
Texto con puntos de polilla, afecta poco texto
Lomo y puntas gastadas
Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel
$6,000.00 - $10,000.00 M.N.
90 SOCIEDAD MEXICANA DE ANTROPOLOGÍA
EL OCCIDENTE DE MÉXICO
MÉXICO: TIPOGRAFÍA INDÍGENA, 1947
4o. marquilla, 222 p. + LIV + 1h.
3 láminas plegadas: "Cuadro correlativo", "Mapa explicativo del lienzo de Jucutacato por Wigberto Jimenez Moreno" y " Códice de Nochtepec, Guerrero"
Sin refinar
Encuadernado en pasta dura, en piel
Dividida en 4 secciones: Sección I. Antropogeografía y Antropología Física (ejemplo presentación: Somatología de la población de Guerrero, Javier Romero). Sección II. Arqueología (ej: Summary Excavations at Cojumatlan, Michoacan, R.H. Lister). Sección III. Lingüística, etnografía e historia antiguas (ej. Esquema de deidades de los tarascos antiguos, José Corona Núñez). Sección IV. Lingüística y etnografía contemporáneas (ej. Materiales lingüísticos del "Proyecto Tarasco", Stanley Newman). Discusiones finales (ej. Arqueología central, occidental y de Guerrero, Pedro Armillas).
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
91 LEOPOLDO BATRES (MÉXICO, 1852 - 1926)
TLALOC?
MÉXICO: SECRETARÍA DE JUSTICIA E INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE MÉXICO, 1903
4o. marquilla, 19 p. + 1 h.
8 láminas
Dedicado y firmado por el autor: "Al Sr. Canónigo Andrade, El Autor"
Encuadernado en pasta dura, en piel
El texto aborda el hallazgo y estudio del monolito de Coatlinchán, ubicado en el Valle de México. Señala que Leopoldo Batres corrigió errores cometidos previamente por Chavero, quien había identificado de forma incorrecta el género de la figura y había proporcionado medidas imprecisas. Batres ofrece una descripción detallada y precisa de las dimensiones y rasgos del monolito, subrayando que representa una figura masculina, en oposición a la interpretación de Chavero, quien lo había catalogado como una deidad femenina.
$4,000.00 - $6,000.00 M.N.
92 PRIMERAS EDICIONES DE AUTORES MEXICANOS DEL SIGLO XX
A) EDMUNDO O'GORMAN (MÉXICO, 1906 - 1995)
LA IDEA DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
MÉXICO: CENTRO DE ESTUDIOS FILOSÓFICOS, 1951
4o. marquilla, 417 p.
Primera edición, intonso
Encuadernado en rústica
Piezas totales: 2
$4,000.00 - $6,000.00 M.N.
B) MIGUEL LEÓN PORTILLA (MÉXICO, 1926 - 2019)
LA FILOSOFÍA NÁHUATL
MÉXICO: INSTITUTO INDIGENISTA INTERAMERICANO, 1956
4o., XV + 344 p. + 1 h.
Primera edición, profusamente ilustrado
Intonso
Encuadernado en rústica
93 FACSIMILARES DE SIGLO XX
A) NICOLÁS LEÓN (MÉXICO, 1859 - 1929)
NOTICIA Y DESCRIPCIÓN DE UN CÓDICE DEL ILUSTRÍSIMO SEÑOR
FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, EXISTENTE EN LA BIBLIOTECA
DEL ESTADO DE OAXACA
MÉXICO: BIBLIÓFILOS OAXAQUEÑOS, 1967
8o., 31 p.
Encuadernado en pasta dura
B) FRANCISCO HERNÁNDEZ
ANTIGÜEDADES DE LA NUEVA ESPAÑA
MÉXICO: EDITORIAL PEDRO ROBREDO, 1946
4o. marquilla, 362 p.
Traducción del latín y notas por Don Joaquín García
Pimentel, obra póstuma
Encuadernado en rústica
C) FRAY ALONSO DE MOLINA (ESPAÑA, 1513 - MÉXICO, 1579)
CONFESIONARIO MAYOR EN LA LENGUA MEXICANA Y CASTELLANA (1569)
MÉXICO: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, 1984
OBRAS SOBRE CRISTÓBAL COLÓN
A) RELACIONES Y CARTAS DE CRISTÓBAL COLÓN
MADRID: LIBRERÍA DE PERLADO, 1914
(ESPAÑA, 1905 - ESTADOS UNIDOS, 1948)
EL HOMBRE COLÓN Y OTROS ENSAYOS
MÉXICO: EL COLEGIO DE MÉXICO, 1944
8o. marquilla, 306 p.
Primera edición
Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel
Piezas totales: 3
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
Encuadernado en pasta dura
Piezas totales: 3
$5,000.00 - $7,000.00 M.N.
C) ÁNGEL DE ALTOLAGUIRRE Y DUVALE (ESPAÑA, 1857 - 1939)
¿COLÓN ESPAÑOL? ESTUDIO HISTÓRICO - CRÍTICO
MADRID: IMPRENTA DE PATRONATO DE HUÉRFANOS DE INTENDENCIA E INTERVENCIÓN MILITARES, 1923
8o. marquilla, 89 p.
Ex Libris de Enrique Cervantes
Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en tela
95 CARLOS MARÍA DE BUSTAMANTE - MANUEL DE LA VEGA
HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO DE LA AMÉRICA SEPTENTRIONAL POR CRISTÓBAL COLÓN. DALA A LUZ, CON VARIAS NOTAS PARA MAYOR INTELIGENCIA DE LA HISTORIA DE LAS CONQUISTAS DE HERNÁN CORTÉS QUE PUSO EN MEXICANO CHIMALPAIN
MÉXICO: OFICINA DE LA TESTAMENTARÍA DE ONTIVEROS, 1826
8o. marquilla, 5 h. + 237 p.
Faltante en tercio superior de portada, afecta texto. Ejemplar afectado por humedad, afecta poco texto Encuadernado en pasta dura, en piel Palau: 354933. Porrúa: 6164
Este libro fue editado y publicado por Carlos María de Bustamante, quien atribuyó su autoría al franciscano Fray Manuel de la Vega, aunque algunos estudiosos sugieren que de la Vega pudo haber sido más bien el copista de un manuscrito más antiguo. La obra se basa en la Crónica de Michoacán, un manuscrito en ocho tomos que Bustamante utilizó como fuente. Su propósito era doble: por un lado, ofrecer una interpretación crítica del proceso de descubrimiento y colonización desde una óptica novohispana, y por otro, instruir a la juventud mexicana en la historia de las conquistas de Hernán Cortés, resaltando la importancia de la labor de los frailes en la evangelización y defensa de los pueblos indígenas.
$15,000.00 - $19,000.00 M.N.
96 OBRAS SOBRE HISTORIA DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA
JOSÉ DE BARRASA Y MUÑOZ DE BUSTILLO "LA COLONIZACIÓN ESPAÑOLA EN AMÉRICA" / HORACIO WESTRUP "LA SOMBRA DE UNA CRUZ HECHA DE ENGAÑOS" / BERNABÉ COBO "HISTORIA DEL NUEVO MUNDO" / HERIBERTO GARCIA RIVAS "DADIVAS DE MEXICO AL MUNDO" / JOSÉ DEL VALLE MORÉ "CISNEROS Y LAS LEYES DE INDIAS" / PABLO MARTINEZ DEL RIO "LOS ORÍGENES AMERICANOS" / A. D'ORBIGNY "EL HOMBRE AMERICANO"
Varios formatos
Encuadernados en rústica
Piezas totales: 7
$3,000.00 - $5,000.00 M.N.
97 ANTONIO SOLÍS (ALCALÁ DE HENARES, 1610 - MADRID, 1686)
HISTORIA DE LA CONQUISTA DE MEXICO, POBLACIÓN Y PROGRESOS DE LA AMÉRICA SEPTENTRIONAL, CONOCIDA POR EL NOMBRE DE NUEVA ESPAÑA
MADRID: EN LA IMPRENTA DE BERNARDO PERALTA, A COSTA DE JUAN GÓMEZ BOT, MERCADER DE LIBROS, 1732
4o. marquilla, 11 h. + 349 p. + 7 h.
Conserva pastas originales
Pastas y lomo gastados
Gracia anterior quebrada
Encuadernado en pasta dura, en piel
La obra es una narración detallada de la conquista de México por Hernán Cortés. Destaca por su estilo literario elegante y su enfoque en la figura heroica de Cortés, presentándolo como un modelo de virtud y obediencia. Esta obra fue ampliamente difundida en Europa y traducida a varios idiomas, convirtiéndose en una referencia clave para la historiografía del siglo XVIII. La edición de 1732 fue publicada en Madrid bajo la supervisión del historiador Andrés González de Barcia, quien fue reconocido por su labor en la recopilación y edición de textos históricos. Barcia añadió un prólogo crítico y notas aclaratorias que enriquecen el contexto de la obra original. Respecto a la primera edición de 1684, la versión de 1732 incluye correcciones ortográficas y gramaticales, así como anotaciones marginales que facilitan la comprensión del texto. Sin embargo, el contenido narrativo principal se mantiene fiel al original, conservando el estilo literario y la estructura de la obra primigenia.
$16,000.00 - $20,000.00 M.N.
98 MANUEL ROMERO DE TERRERO (MÉXICO, 1880 - 1968)
LOS RETRATOS DE HERNÁN CORTÉS. ESTUDIO ICONOGRÁFICO
MÉXICO: ANTIGUA LIBRERÍA ROBREDO DE JOSÉ PORRÚA E HIJOS, 1944
4o. marquilla, 36 p. + 33 h. (láminas)
Edición de 500 ejemplares numerados, ejemplar número 141
Ex Libris de Enrique Cervantes
Sin refinar
Encuadernado en pasta dura, en piel
En este estudio iconográfico, el autor recopila y analiza un total de 33 ilustraciones —entre pinturas, grabados, medallas— que representan a Hernán Cortés. Se enfoca en trazar un recorrido visual por las diferentes representaciones históricas del conquistador; identificando su origen, estilo y, en algunos casos, autenticidad o carácter apócrifo.
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
SOBRE LA CONQUISTA Y NUEVA ESPAÑA
A) MANUEL ROMERO DE TERREROS (MÉXICO, 1880 - 1968)
BOCETOS DE LA VIDA SOCIAL EN LA NUEVA ESPAÑA
MÉXICO: EDITORIAL PORRÚA, 1944
8o. marquilla, 229p.
Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel
B) LEWIS HANKE (ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, 1905 - 1993)
LA LUCHA POR LA JUSTICIA EN LA CONQUISTA DE AMÉRICA
BUENOS AIRES: EDITORIAL SUDAMERICANA, 1949
8o. marquilla, 571p. + 3h. Conserva encuadernación original Encuadernado en pasta dura en piel
Piezas totales: 5
$6,000.00 - $10,000.00 M.N.
C) IRVING A. LEONARD (ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, 1896 - 1996)
LOS LIBROS DEL CONQUISTADOR
MÉXICO: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, 1953
8o. marquilla, 399 p. + 2h. Encuadernado en pasta dura en piel
SANTIAGO DE CHILE: TIP. DE "EL ECO FRANCISCANO", 1928
4o. marquilla, XV + 230 p. + 1 h.
Colofón: La edición consta de 1,580 ejemplares, de los cuales 30 impresos en papel Chemalín especial, numerados I a XXX, firmados por el autor, edición sin firmar
Profusamente ilustrado. Dos láminas plegadas, facsimilares de firmas de diversos personajes
Pastas gastadas
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
La obra contiene: Análisis riguroso de la figura y gestión de Antonio de Mendoza como primer virrey de la Nueva España (1535–1550). Orden cronológico de su gobierno, reformas, instituciones establecidas y relaciones con la monarquía.
Forma parte de la serie “Anales de la Universidad de Santiago” (vol. III), en España, destinado a estudios de historia virreinal.
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
E) R. B. CUNNINHAME GRAHAM (ESCOCIA, 1852 - 1936)
LOS CABALLOS DE LA CONQUISTA BUENOS AIRES: EDITORIAL GUILLERMO
KRAFT LIMITADA, 1946
4o. marquilla, 129p. + 1h.
Ejemplar 3990 de 4150
Traducido y comentado por Justo P. Sáenz (hijo) Ilustrado. Conserva pasta anterior original en rústica
Encuadernado en pasta dura en piel
101 BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO (ESPAÑA - GUATEMALA 1584)
HISTORIA VERDADERA DE LA CONQUISTA DE LA NUEVA ESPAÑA
MÉXICO: GARCÍA, GENARO, 1904
4o. marquilla, XCVI + 506 p. + 1 h.; 560 p. Tomos I-II. Cada tomo con frontispicio Lomo sin cofia y sin pie Conserva pastas originales Encuadernados en pasta dura, en tela Palau: 72354
Piezas totales: 2
La Historia verdadera de la conquista de la Nueva España es una crónica escrita por Bernal Díaz del Castillo, soldado que participó en la conquista de México. Redactada hacia 1568 y publicada póstumamente en 1632, la obra narra detalladamente los eventos desde la llegada a Yucatán hasta la caída de Tenochtitlan, ofreciendo una perspectiva directa de los acontecimientos. Díaz del Castillo escribió esta obra como respuesta a las versiones oficiales en las que, según él, se minimizaba el papel de los soldados comunes en la conquista. Su relato combina elementos históricos con un estilo literario que ha sido objeto de análisis y debate. En cuanto a la edición de 1904, fue publicada en México por Genaro García, quien basó su trabajo en el manuscrito original conservado en Guatemala. Esta edición es significativa por ser una de las primeras en ofrecer una versión crítica y anotada de la obra, proporcionando un análisis detallado y comparativo con otras versiones anteriores.
$7,000.00 - $10,000.00 M.N.
102 MARIANO CUEVAS (MÉXICO, 1879 - 1949)
CARTAS Y OTROS DOCUMENTOS DE HERNÁN CORTÉS
NOVÍSIMAMENTE DESCUBIERTOS EN EL ARCHIVO GENERAL DE INDIAS DE LA CIUDAD DE SEVILLA
SEVILLA: TIPOGRAFÍA DE F. DÍAZ Y COMP., 1915
4o. marquilla, VII p. + 356 p. Error de paginación: páginas 276 - 277 numeradas, 236 - 237, no afecta continuidad de texto Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
Esta obra reúne 42 documentos firmados por Hernán Cortés, de los cuales 39 eran inéditos hasta su publicación. Estos textos, descubiertos en el Archivo General de Indias en Sevilla, abarcan cartas, cédulas, peticiones y otros escritos que ofrecen una visión detallada de las acciones y pensamientos de Cortés durante y después de la conquista de México. Incluye también apéndices con documentos relacionados y biografías de personajes mencionados, proporcionando un contexto más amplio.
$7,000.00 - $10,000.00 M.N.
103 ALBERTO MARÍA CARREÑO Y ESCUDERO
(MÉXICO, 1875-1962)
CEDULARIO DE LOS SIGLOS XVI Y XVII. EL OBISPO DON JUAN DE PALAFOX Y MENDOZA Y EL CONFLICTO CON LA COMPAÑÍA DE JESÚS
MÉXICO: EDICIONES VICTORIA, IMP. MANUEL LEÓN
SÁNCHEZ, 1947
4o. marquilla, 750 p.
Primera edición. Dedicado y firmado por el autor Encuadernado en pasta dura, lomo en pie
$5,000.00 - $8,000.00 M.N.
104 JOSÉ FERNANDO RAMÍREZ (MÉXICO, 1804 - ALEMANIA, 1871)
PROCESO DE RESIDENCIA CONTRA PEDRO DE ALVARADO. ILUSTRADO CON ESTAMPAS SACADAS DE LOS ANTIGUOS CÓDICES MEXICANOS, Y NOTAS Y NOTICIAS BIOGRÁFICAS, CRÍTICAS Y ARQUEOLÓGICAS. LO PUBLICA
PALEOGRAFIADO DEL MS. ORIGINAL EL LIC. IGNACIO L. RAYÓN.
MÉXICO: IMPRESO POR VALDÉS Y REDONDAS, 1847
8o. marquilla, XXIII + 302 p. + 1 h.
Primera edición
Una lámina, retrato de Pedro de Alvarado por Hesiquio Iriarte
A partir de la página 185: "Fragmentos del Proceso de Residencia Instruido Contra Nuño de Guzmán, en Averiguación del Tormento y Muerte que Mandó Dar a Caltzontzin Rey de Mechoacan"
Fotocopias: páginas XIX a XXI, páginas 35 - 38 y 290 - 294
Puntas y lomo gastados, lomo con faltantes y gracias quebradas
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
Palau: 246741
Una joya de la historiografía mexicana, es una edición crítica y paleográfica de documentos judiciales coloniales, realizada por el historiador José Fernando Ramírez y publicada por el Lic. José Ignacio López-Rayón Martínez, hijo del célebre insurgente Ignacio López Rayón.
$7,000.00 - $10,000.00 M.N.
105 ESCRITOS SUELTOS DE HERNÁN CORTÉS
MÉXICO: IMPRENTA DE I. ESCALANTE Y CA. 1871
8o. marquilla, 401 p.
Portada recortada al margen
Encuadernado en pasta dura, en piel
Selección de documentos del conquistador de México. Las Cartas de relación son cinco documentos escritos por Hernán Cortés entre 1519 y 1526, dirigidos al rey Carlos I de España. En ellas relata la expedición a México, la conquista del Imperio mexica y la justificación de sus acciones. Constituyen una fuente clave para entender la visión europea de la conquista y la situación de México a su llegada.
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
106 ANTONIO VÁZQUEZ DE ESPINOSA (ESPAÑA,
1570 - 1630)
COMPENDIUM AND DESCRIPTION OF THE WEST INDIES
WASHINGTON: THE SMITHSONIAN INSTITUTION, 1942
4o., XII + 862 p.
Primera edición
Encuadernado en pasta dura
Fray Antonio Vázquez de Espinosa (1570–1630), fraile carmelita y misionero andaluz, viajó por: México, Perú, Cuba, Puerto Rico y Florida, entre 1610 y 1622, reuniendo observaciones de primera mano . Tras regresar a España y comenzar su publicación, murió en 1630. Su manuscrito se redescubrió en 1929 por C.U. Clark en la Biblioteca Vaticana y se editó por Smithsonian en 1942, traducido del manuscrito vaticano de Antonio Vázquez de Espinosa por Charles Upson Clark. Ofrece un detallado compendio de las posesiones españolas en América y Asia, incluyendo aspectos geográficos, económicos, administrativos, eclesiásticos y naturales. Abarca descripciones de: México, Centro y Sudamérica, Filipinas, Molucas y Antillas, con datos de: minería, agricultura, botánica, población indígena y estructuras de gobierno. Incluye estadísticas precisas –como inventarios, censos de indígenas, capacidades de artillería, salarios oficiales– verificadas en archivos y observación directa.
$7,000.00 - $10,000.00 M.N.
107 MANUEL OROZCO Y BERRA (MÉXICO, 1816 - 1881)
NOTICIA HISTÓRICA DE LA CONJURACIÓN DEL MARQUÉS DEL VALLE. AÑOS DE 1565 - 1568. FORMADA EN VISTA DE NUEVOS DOCUMENTOS ORIGINALES Y SEGUIDA DE UN ESTRACTO DE LOS MISMOS DOCUMENTOS MÉXICO: TIPOGRAFÍA DE R. RAFAEL CADENA, 1853
4o. marquilla, XII + 72 + 502 p. + 2 h.
Primera edición
Edición del Universal
Errores de paginación a partir de página 249. Hojas de índice ligeramente refinadas
Pastas deterioradas y lomo desprendido
Encuadernado en pasta dura, en piel
Obra histórica basada en el manuscrito de los procesos originales, de los cuales, el autor presenta un extracto con las informaciones más destacadas: las confesiones de los reos, los autos y documentos de interés, los interrogatorios, las declaraciones y las sentencias; sobre la llamada "Conspiración de Martín Cortés", uno de los episodios más interesantes de las primeras décadas del virreinato de la Nueva España. Martín Cortés, hijo de Hernán Cortés y heredero legítimo del Marquesado del Valle, se vio envuelto junto con un grupo de encomenderos e hijodalgos de renombre, en una trama conspirativa para destituir al Virrey y formar un imperio independiente de la Corona Española. La sublevación fracasó y Martín Cortés fue apresado junto con otros conspiradores, incluyendo sus dos hermanos. Los rebeldes fueron juzgados implacablemente por el tribunal de la Inquisición, muchos de ellos fueron torturados y condenados a muerte.
$10,000.00 - $12,000.00 M.N.
108 JOSÉ ALBERTO ABOAL AMARO
AMERIGHO VESPUCCI.ENSAYO DE BIBLIOGRAFÍA CRÍTICA
MADRID: LIBRERÍA PARA BIBLIÓGRAFILOS, 1962
4o. marquilla, 149 p. + 28 h.
Primera edición. Edición de 500 ejemplares numerados, ejemplar número 64
Publicaciones para Bibliófilos de Luis Bardón 29 láminas
Intonso
Encuadernado en rústica
Estudio exhaustivo sobre la figura y las exploraciones de Américo Vespucio, enfocado en recopilar y analizar las fuentes históricas y bibliográficas relacionadas con sus viajes y el bautismo del continente americano. A lo largo de sus 149 páginas, Aboal Amaro presenta una revisión crítica de cartas, crónicas y documentos vespuccianos, examinando la autenticidad de las famosas cartas de Vespucio y las controversias sobre su papel en el descubrimiento del Nuevo Mundo. En conjunto, este ensayo bibliográfico proporciona una panorámica crítica de la historiografía vespucciana, comentando las contribuciones de diversos eruditos (desde Martín Fernández de Navarrete y Humboldt hasta Varnhagen y Harrisse) y clarificando las “leyendas vespuccianas” en la literatura histórica.
$4,000.00 - $6,000.00 M.N.
109 ALFREDO CHAVERO (MÉXICO, 1841 - 1906)
OBRAS HISTÓRICAS DE DON FERNANDO DE ALVA IXTLILXOCHITL
MÉXICO: OFICINA TIP. DE LA SECRETARIA DE FOMENTO, 1891 - 1892
4o. marquilla, 508 + 455 p. Tomos I-II en un volumen
Tomo I: Relaciones. Tomo II: Historia Chichimeca, desde portada a página 14 en fotocopia Sin refinar
Encuadernado en pasta dura, en piel
Esta obra recopila los textos más relevantes del cronista novohispano Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, descendiente de la nobleza texcocana. Consta de dos tomos: el primero incluye las "Relaciones históricas", que narran la historia de los pueblos indígenas del altiplano central mexicano, y el segundo presenta la Historia chichimeca, una crónica detallada desde la perspectiva texcocana sobre la historia prehispánica y la conquista de México. Chavero, reconocido historiador y arqueólogo mexicano, editó esta obra por encargo del presidente Porfirio Díaz como parte de las conmemoraciones del cuarto centenario del descubrimiento de América. Las Obras históricas de Alva Ixtlilxóchitl, editadas por Alfredo Chavero, son fundamentales para entender la historia prehispánica y colonial de México desde la perspectiva indígena.
$12,000.00 - $15,000.00 M.N.
110 ALBERTO MARÍA CARREÑO (MÉXICO, 1875 - 1962)
NUEVOS DOCUMENTOS INÉDITOS DE D. FR JUAN ZUMÁRRAGA Y CÉDULAS Y CARTAS REALES EN RELACIÓN CON SU GOBIERNO
MÉXICO: EDICIONES VICTORIA, 1942
8o. marquilla, 124 p.
Edición de 250 ejemplares numerados, ejemplar sin numerar
Dedicado y firmado por el autor: "Para mi estimado amigo el Lic. Mardonio
Rodríguez este ejemplar, no numerado aún. A. M. Carreño"
Intonso
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
El libro recopila documentos originales firmados por Zumárraga, así como cédulas y cartas reales, hasta entonces desconocidas. A través de introducciones y notas, el texto revela su humildad, rectitud, desprendimiento material, firmeza moral ante su clero y su destacado amor y defensa de los pueblos indígenas. Incluye, además, un artículo específico sobre su papel en la catedral de México y su cuidado del decoro eclesiástico.
$4,000.00 - $6,000.00 M.N.
111 BERNAL DIAZ DEL CASTILLO (ESPAÑA, 1496 - GUATEMALA, 1584)
HISTORIA VERDADERA DE LA CONQUISTA DE LA NUEVA ESPAÑA
MÉXICO: TIPOGRAFÍA DE ÁNGEL BASSOLS Y HERMANOS, 1891- 1892
Texto con notas y subrayados, no afectan texto. Tomo II: Pie rasgado
Encuadernados en pasta dura, lomo en piel
Piezas totales: 3
$11,000.00 - $15,000.00 M.N.
112 JUAN FRANCISCO GEMELLI CARRERI
(TAURIANOVA, 1651 - NÁPOLES, 1725)
LAS COSAS MÁS CONSIDERABLES VISTAS EN LA NUEVA ESPAÑA
MÉXICO: EDICIONES XOCHITL, 1946
4o., 1 h.+ 204 p. 14 láminas
Colofón: “Para ilustrar este libro se han empleado principalmente los grabados de una de sus ediciones primeras, tomo VI de “Giro del Mundo”, Parte titulada: “Le cose piu regguardevoli vedute nella Nouva Spagna”, Venecia, 1728 … Edición de mil ejemplares numerados, del 1 al 1000 y veinte ejemplares especiales del I al XX, ejemplar número VI"
Encuadernado en pasta semidura, en piel
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
113
FRANCESCO CANCELLIERI (ITALIA, 1751 - 1826)
NOTIZIE STORICHE E BIBLIOGRAFICHE DI CRISTOFORO COLOMBO DI CUCCARO DEL MONFERRATO DISCOPRITORE DELL'AMERICA
ROMA: PER FRANCESCO BOUERLIÉ, 1809
8o. marquilla, XI + 282 p. Primera edición
Grabado en portada, retrato del autor
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
En esta obra, Francesco Cancellieri, un erudito e historiador italiano, defiende la hipótesis de que Cristóbal Colón no nació en Génova, como es comúnmente aceptado, sino en Cuccaro Monferrato, una localidad en la región del Piamonte, Italia. Cancellieri respalda su argumento citando a diversos autores e historiadores que, según él, sostienen la misma teoría. Entre ellos se encuentran Guido Antonio Malabaila, Francesco Antonio Alghisi, Ippolito Donesmondi y Antonio de Herrera y Tordesillas.
LOS PRECEDENTES DEL DESCUBRIMIENTO DE MÉJICO( ANTE EL CENTRO DE HERNÁN CORTÉS
MADRID: S. AGUIRRE IMPRESOR, 1949
4o. marquilla, 83 p.
Firmado y dedicado por el autor
Sin pastas y sin lomo
El historiador español Ramón Ezquerra Abadía, recopila y analiza las exploraciones, viajes y contactos europeos con América que precedieron a la llegada de Hernán Cortés. Examina crónicas, mapas y documentos de navegantes como Colón y Cortés El Viejo para contextualizar el descubrimiento. Subraya la evolución del conocimiento geográfico y la motivación política y económica de España hacia el Nuevo Mundo. Reflexiona sobre cómo estos antecedentes prepararon el terreno para la conquista de México en 1519. Raro en comercio.
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
115 ALBERTO MARÍA CARREÑO (MÉXICO, 1875 - 1962)
HERNÁN CORTÉS Y EL DESCUBRIMIENTO DE SUS RESTOS
MÉXICO, 194
4o. marquilla, páginas de 301 a 404
Primera edición
Dedicado y firmado por el autor a, Enrique Cervantes
Intonso
Encuadernado en rústica
Primera edición de un documento fundamental en la historia de la conquista de México. El libro inicia con el redescubrimiento, liderado por Carreño y un comité de historiadores (Fernando Baeza, Francisco de la Maza, Manuel Moreno Fraginals, entre otros), en el antiguo templo del Hospital de Jesús Nazareno en Ciudad de México, entre el 24 y 25 de noviembre de 1946. Reproduce el acta notarial que describe en detalle la ubicación exacta, las urnas (de plomo, madera y cristal), la envoltura del cráneo con banda de terciopelo negro, y el hallazgo de un documento conservado en un tubo metálico, cuadrando con fuentes anteriores. Se detallan las prácticas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) al identificar y restaurar los restos, así como la reinhuminación el 9 de julio de 1947 y el decreto presidencial para su custodia.
$6,000.00 - $10,000.00 M.N.
116 JOSÉ TORIBIO MEDINA (CHILE, 1852 - 1930)
ENSAYO BIO-BIBLIOGRÁFICOS SOBRE HERNÁN CORTÉS
SANTIAGO DE CHILE, 1952
4o. marquilla, CVIII + 243 p. Primera edición. Introducción de Guillermo Feliú Cruz 2 láminas: Retrato de autor y Retrato de Hernán Cortés, dibujo de D. A. Carnicero, grabado de D. J. A. Carmona Intonso Encuadernado en rústica
Estudio post mortem, publicado en Santiago de Chile en 1952, por el recién creado Fondo Histórico y bibliográfico José Toribio Medina (se incluye página del Diario Oficial de la República de Chile con el proyecto de ley del fondo). Basado en una investigación iniciada en 1929, donde el autor ordena cronológicamente la documentación y cartas de Hernán Cortés, detallando fuentes primarias y bibliografía relacionada hasta ese momento. Explora, tanto la faceta militar y heroica de Cortés, como su perfil literario, comparándolo con figuras como el emperador romano Julio César. La introducción de Guillermo Feliú Cruz contextualiza la obra, sin cambiar el plan original de Medina, asegurando rigor bibliográfico.
$4,000.00 - $6,000.00 M.N.
117 BERNARDINO SAHAGÚN (ESPAÑA, CA. 1499 - MÉXICO, 1590)
HISTORIA GENERAL DE LAS COSAS DE NUEVA ESPAÑA
MÉXICO: EDITORIAL PEDRO ROBREDO, 1938
4o. marquilla, LXXXIV + 396; 418; 390; 446; 339 p.
Tomos I - V. Tomo I: Retrato del autor, dos tablas plegadas y cuatro láminas a color. Tomo II: Cinco láminas a color. Tomo III: Cinco láminas a color. Tomo IV: Cinco láminas a color. Tomo V: Seis láminas a color
Sin refinar
Encuadernados en pasta dura, en piel
Piezas totales: 5
Segunda edición de la Historia General de las cosas de Nueva España (la primera fue hecha por Carlos María de Bustamante, en 1829), la obra permaneció inédita durante más de dos siglos, hasta que Bustamante la dio a luz. Está edición de 1938 de Pedro Robredo es la primera publicación completa del Códice Florentino, bilingüe (náhuatl-castellano), acompañada de ilustraciones y notas críticas. Destaca por su rigor filológico y por haber recuperado íntegramente el manuscrito conservado en la Biblioteca Medicea Laurenziana de Florencia.
$9,000.00 - $14,000.00 M.N.
118 JOAQUÍN GARCÍA ICAZBALCETA
(MÉXICO, 1825 - 1894)
BIOGRAFÍA DE D. FR. JUAN DE ZUMÁRRAGA. PRIMER OBISPO Y ARZOBISPO DE MEJICO MADRID, 1929
8o. marquilla, 471 p.
Tercera edición
Desde portada a página 32 desprendidas
Pastas gastadas, pasta anterior y lomo desprendidos
Encuadernado en pasta dura, en tela
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
119 ESTUDIOS CORTESIANOS. RECOPILADOS CON MOTIVO DEL IV CENTENARIO DE LA MUERTE DE HERNÁN CORTÉS (1547 - 1947)
MADRID: CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS, 1948
4o. marquilla, 615 p. + 4h. 44 láminas
Trabajos recogidos en este volumen constituyen el número 31-32, dedicado a Hernán Cortés, de la "Revista de Indias" editada por el Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo Encuadernado en pasta dura, en piel
Compila una serie de estudios monográficos —en su mayoría presentados como separatas o secciones de revista— centrados en diferentes aspectos de la figura, acciones y legado de Cortés durante la conmemoración. Algunos ejemplos: “Hernán Cortés y el ansia de inmensidad” – Antonio Ballesteros Beretta, “Hernán Cortés y los indígenas” – Manuel Ballesteros Gaibrois, “Hernán Cortés en la dramática española” –Jorge Campos. Además, se incluyen estudios sobre topografía, pleitos cortesianos, la casa de Cortés, medicina, música teatral, etc., firmados por reconocidos historiadores de la época (Cascajo Romero, Cuesta, Delgado, Ezquerra, Subirá, Soler Jardón, etc.).
$4,000.00 - $6,000.00 M.N.
120 FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO (NUEVA ESPAÑA 1731 - ESTADOS PONTIFICIOS 1787)
HISTORIA DE LA ANTIGUA O BAJA CALIFORNIA - RELACIÓN HISTÓRICA DE LA VIDA DEL VENERABLE PADRE FR. JUNÍPERO SERRA
MÉJICO: IMPRENTA DE JUAN R. NAVARRO, 1852
4o. marquilla;3 h. + V + 252 p. + 3 h. Primera edición en español. Traducida del italiano por D. Nicolás García de San Vicente. Obra póstuma
A partir de la página 125: Relación Histórica de la Vida del Venerable Padre Fray Junípero Serra
Portada desprendida, pasta anterior con puntas gastadas
Encuadernado en pasta dura, en piel
Palau: 55492. Porrúa 1949: 6327
Tras ser expulsado de México Francisco Javier Clavijero junto con los Jesuitas de la Nueva España en 1767, se estableció en Italia donde completó "Historia de la Antigua o Baja California". Clavijero había pasado más de 30 años buscando y recopilando información para esta obra, sin embargo, es hasta 1789 que se publica en 4 volúmenes, en italiano. El libro contiene información sobre la fundación de las misiones (incluyendo la de San Francisco), pasajes sobre el Padre Kino Ugarte, Basaldúa y Salvatierra, las primeras expediciones, así como una amplia descripción de los indígenas y de la difícil vida de los primeros colonizadores en la región.
$4,000.00 - $6,000.00 M.N.
121 KALENDARIO YDOLATRICO EN 16 F, N.
23 INV.O 6.O: NO. 1. APPARTENANT A E. EUG. GOUPIL 1880
PARIS: EDITION DU DUC LOUBAT, 1900
8o. marquilla, facsimilar en acordeón, numerado 3 - 20 Litografías
Encuadernado en rústica
Este facsímil reproduce un calendario ritual indígena (tonalpohualli) dividido en 16 láminas, a color, con representaciones de deidades, días y símbolos calendáricos mexicas o mixtecos, probablemente tomado de un códice pictórico hoy desaparecido o de origen colonial. Fue editado en París por el coleccionista y bibliófilo Eugène Goupil, quien también fue propietario del Códice Borbónico, antes de donarlo al Estado francés. La obra forma parte del esfuerzo de Goupil por preservar y difundir documentos mesoamericanos mediante ediciones facsimilares de lujo a fines del siglo XIX.
$18,000.00 - $25,000.00 M.N.
Detalle 1
Detalle 2
122 ANTONIO DEL RÍO (ESPAÑA, 1745 - GUATEMALA, 1789)
HUEHUETLAPALLAN, AMERIKA'S GROSSE URSTADT IN DEM KÖNIGREICHE GUATIMALA
MEININGEN: GEDRUCKT BEY PHILIPP HARTMANN, UND IN COMMISSION BEY DEM HOFBUCHHÄNDLER
KEYSSNER, 1823
8o. marquilla, 155 p.
Incluye 17 láminas en fotocopia
Encuadernado en pasta dura, en piel
Primera traducción al alemán de la obra: "Description of the Ruins of an Ancient City, Discovered Near Palenque, in the Kingdom of Guatemala, in Spanish America". La obra incluye el informe del capitán Antonio del Río sobre las ruinas de Palenque, acompañado por el extenso ensayo de Paul Felix Cabrera, Teatro Crítico Americano, donde propone que dichas ruinas corresponden a la mítica ciudad de Huehuetlapallan, vinculándolas con civilizaciones del Mediterráneo como los fenicios y cartagineses.
$15,000.00 - $20,000.00 M.N.
123 CONCEPCIÓN GIMENO DE FLAQUER
(ESPAÑA, 1850 - ARGENTINA, 1919)
CIVILIZACIÓN DE LOS ANTIGUOS PUEBLOS MEXICANOS
MADRID: IMPRENTA DE M.P. MONTOYA, 1890
8o. marquilla, 108 p.
Frontispicio, retrato de "Concepción Gimeno de Flaquer", desprendido Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en tela
La obra es una disertación histórica que exalta los logros culturales, científicos y sociales de las civilizaciones mesoamericanas, especialmente la mexica.
La autora subraya la sofisticación de sus sistemas políticos, religiosos y educativos, en contraste con la visión eurocentrista dominante en su época. Aporta una mirada reivindicativa del pasado indígena, desde una perspectiva liberal y progresista. El texto fue presentado en el Ateneo de Madrid como defensa de la civilización prehispánica frente a los prejuicios coloniales.
$4,000.00 - $6,000.00 M.N.
124 JOHN FISKE (ESTADOS UNIDOS, 1842 - 1901)
THE DISCOVERY OF AMERICA WITH SOME ACCOUNT OF ANCIENT AMERICA AND THE SPANISH CONQUEST BOSTON: MIFFIN AND COMPANY, 1897
8o. marquilla, XVIII, 516 p. + 2 h.; XXIV + 631 p.
Tomo I: 25 ilustraciones; frontispicio: retrato de autor por J. A. J. Wilcox, mapa plegado " Claudius Ptolemy's world, Cir. A. D. 150".
Tomo II: 39 ilustraciones; frontispicio: mapa plegado: "Map of the New Discoveries". Juan de la Cosa, con tabla plegada "Terre Nove, in the 1513 ptolemy, made by Martin Waldseemüller before 1508" Gracia desprendida tercio inferior, de ambos tomos. Tomo I: mapa plegado rasgado tercio superior Encuadernado en pasta dura, lomo y esquinas en piel Piezas totales: 2
$10,000.00 - $14,000.00 M.N.
Escasa e interesante obra sobre el descubrimiento de América y las condiciones del continente previo a este hecho. La obra explora las civilizaciones antiguas de América, como los mayas, aztecas e incas, antes del contacto europeo. Analiza las condiciones en Europa que llevaron a los viajes de exploración, centrándose en Cristóbal Colón y sus viajes al Nuevo Mundo. Detalla la conquista del Imperio Azteca por Hernán Cortés, incluyendo la caída de Tenochtitlán y la muerte de Moctezuma. Describe la conquista del Imperio Inca por Francisco Pizarro, incluyendo la captura de Atahualpa y la toma de Cuzco. Examina las consecuencias de estas conquistas para las poblaciones indígenas y el establecimiento del dominio español en América.
125 HISTORIOGRAFÍA SOBRE LA CONQUISTA ANGEL BOZAL "EL DESCUBRIMIENTO DE MÉJICO" / LUIS GONZÁLEZ OBREGON "CRONISTAS E HISTORIADORES" / "CARTAS DE RELACION DE LA CONQUISTA DE AMERICA, TOMOS I-II" / ENRIQUE DE GANDÍA "HISTORIA CRÍTICA DE LOS MITOS DE LA CONQUISTA"
Varios formatos
Tres encuadernados en pasta dura, dos en rústica
Piezas totales: 5
$3,000.00 - $5,000.00 M.N.
126 KIRK MUNROE (ESTADOS UNIDOS, 1850 - 1930)
THE WHITE CONQUERORS OF MEXICO: A TALE OF TOLTEC AND AZTEC
LONDON: BLACKIE & SON, 1894
8o. marquilla, 352 p. + 32 h.
Primera edición
Cinco láminas y frontispicio" HUETZIN RECEIVES THE BLESSING OF THE BLIND CHIEFTAIN
Gracias anterior quebrada. Lomo sin cofia y sin pie Conserva encuadernación original Encuadernado en pasta dura
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
127 JULES MARCOU (FRANCIA, 1824 - ESTADOS UNIDOS, 1898) NOUVELLES RECHERCHES SUR L'ORIGINE DU NOM D'AMÉRIQUE
PARIS: SOCIÉTÉ DE GÉOGRAPHIE, 1888
8o. marquilla, 85 p.
Encuadernado en pasta dura, en piel
Obra extraída del boletín de la Société de Géographie, de París. Marcou revisa críticamente el origen del nombre de América, dado al continente, analizando especialmente la tesis que lo vincula a los montes "Amerique" de Nicaragua (entre Juigalpa y La Libertad), tesis propuesta por Thomas Belt (1874). En la introducción del libro también indica que el nombre de pila de Vespucio, o Vespucci, tiene multitud de variantes (según el autor, la región y la época), por lo que no puede asegurarse que "América" proviene de "Américo". Asimismo señala que Jean Basin es el primero en utilizar el nombre de América, en 1507, y hasta la publicación de este libro- no había pruebas de documentos impresos con esa denominación. Obra escasa.
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
128 REGIS PLANCHET
EL COLONIAJE Y SUS DETRACTORES
EL PASO, TEXAS: BIBLIOTECA DE EL DIARIO DE EL PASO, 1927
8o. marquilla, 64 p.
Encuadernado en pasta dura, en piel
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
129 PABLO MARTÍNEZ DEL RÍO (MÉXICO, 1892 - 1963)
LOS ORÍGENES AMERICANOS
MÉXICO: PAGINAS DEL SIGLO XX, 1943
4o., 366 p.
Segunda edición. Firmado y dedicado por el autor al antropólogo Eduardo Noguera
La edición consta de 1,580 ejemplares, de los cuales 30 impresos en papel Chemalín especial, numerados I a XXX, firmados por el autor
Notas al margen, no afecta texto
Encuadernado en pasta dura, en piel
La obra analiza la prehistoria de América, rastreando los primeros poblamientos humanos y destacando hallazgos clave como el Hombre de Tepexpan. Combina evidencias paleontológicas, arqueológicas y radiales en un texto riguroso y divulgativo.
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
130 VISIÓN EXTRANJERA EN LA CONQUISTA
HENRY FIELD "LOS INDIOS DE TEPOZTLÁN" / GUY STRESSER-PEÁN "L'AMÉRIQUE MOYENNE" / BERNAL DIAZ DEL CASTILLO "HISTORIA VERDADERA DE LA CONQUISTA DE NUEVA ESPAÑA / BERNAL DÍAZ "HISTORIAN OF THE CONQUEST" / DORIS ZEMURRAY "SOME SPANISH ENTRADAS 1524-1695" / DOCTEUR CABANÈS "MAL HÉRÉDITAIRE"
Varios formatos
Cuatro encuadernados en pasta dura, dos en rústica Piezas totales: 6
$7,000.00 - $10,000.00 M.N.
131 RAFAEL HELIODORO VALLE
(HONDURAS, 1891 - MÉXICO, 1959)
CRISTOBAL DE OLID CONQUISTADOR DE MEXICO Y HONDURAS
MÉXICO, 1948
8o. marquilla, 149 p. Pastas y lomo por desprenderse Pastas gastadas
Encuadernado en rústica
En esta rigurosa tesis doctoral, Rafael Heliodoro Valle analiza la trayectoria de Cristóbal de Olid desde su participación en la conquista de México, hasta su protagonismo en la expansión hacia Honduras. El autor examina críticamente el contexto: político, social y militar que rodeó el establecimiento de Olid en Honduras, así como su ruptura con Cortés. Mediante archivos coloniales y análisis historiográfico, se reconstruye su rol estratégico en la fundación y control de territorios. La obra contribuye significativamente al estudio de la conquista temprana de Centroamérica y al perfil de sus protagonistas.
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
132 FACSIMILARES DE SIGLO XX
A) LIBRO VIEJO DE LA FUNDACIÓN DE GUATEMALA Y PAPELES RELATIVOS A D. PEDRO DE ALVARADO
GUATEMALA: TIPOGRAFÍA NACIONAL, 1934
4o. marquilla, XII + 404 p.
Biblioteca “Goathemala” de la sociedad de geografía e historia, Volumen XII
Encuadernado en pasta dura
B) TRATADO DEL DESCUBRIMIENTO DE LAS INDIAS (NOTICIAS HISTÓRICAS DE NUEVA ESPAÑAS)
COMPUESTO EN 1589 POR DON JUAN SUÁREZ DE PERALTA
MÉXICO: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, 1949
4o. marquilla, 246 p. Encuadernado en rústica
C) MARIANO VEYTIA HISTORIA ANTIGUA DE MÉXICO.
MÉXICO: EDITORIAL LEYENDA, 1944
4o. marquilla, Tomos I - II. XXIII + 403; 367 p.
Con láminas en blanco y negro y en color
Conservan pastas originales en rústica
Lomos deteriorados, sin pie
Encuadernados en pasta dura, lomo en piel
Piezas totales: 4
$4,000.00 - $6,000.00 M.N.
133 RAPHAEL BLANCHARD / MANUEL ROMERO DE TERREROS Y VINENT / JOSÉ ASENSIO TORRES
CUADROS DE MESTIZOS / LAS ÓRDENES MILITARES EN MÉXICO / TRATADO DE HERÁLDICA Y BLASÓN
A) RAPHAEL BLANCHARD (PARIS, 1857-1919) CUADROS DE MESTIZOS DEL MUSEO DE MÉXICO MÉXICO, 1912
4o. marquilla, 240 - 248 p. 9 láminas
B) MANUEL ROMERO DE TERREROS Y VINENT (MÉXICO, 18801968)
LAS ÓRDENES MILITARES EN MÉXICO MÉXICO, 1912
4o. marquilla, 197 - 235 p.
Incisos A) y B) en un volumen. Artículos publicados en los Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, Época 3 Encuadernado en pasta dura, lomo en tela
C) JOSÉ ASENSIO TORRES
TRATADO DE HERÁLDICA Y BLASÓN
MADRID: TALLERES VOLUNTAD, 1929
8o. marquilla, 158 p.
Pasta anterior desprendida, lomo con faltantes
Encuadernado en rústica
Piezas totales: 2
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
134 DIEGO LUIS DE MOTEZUMA
CORONA MEXICANA Ó HISTORIA DE LOS NUEVE
MOTEZUMAS
MADRID: BIBLIOTECA HISPANIA, 1914
8o. marquilla, VIII + 505 p. + 3 h.
Perforación en margen externo en páginas 465 - 502 Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
La obra, atribuida al jesuita Diego Luis de Motezuma (1619-1699), narra la genealogía y reinados de los nueve monarcas Motezuma, destacando especialmente a Moctezuma II, hasta la llegada de los españoles. Ofrece una mezcla de historia prehispánica y crónica de la conquista basada en testimonios y documentos indígenas y españoles.
Se presenta por primera vez al público una versión impresa basada en un manuscrito conservado en la Biblioteca Nacional de Madrid, con edición y prólogo de Lucas de la Torre, miembro de la Real Academia de la Historia de España.
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
135 D. JOSÉ FERNANDO RAMÍREZ (MÉXICO, 1804 - ALEMANIA, 1871)
ANALES DE CUAUHTITLAN. NOTICIAS HISTÓRICAS DE MÉXICO Y SUS CONTORNOS
MÉXICO: PUBLICACIÓN DE LOS ANALES DEL MUSEO NACIONAL, IMPRENTA DE IGNACIO ESCALANTE, 1885
fo., 84 p.
Primera edición
Texto a tres columnas: en náhuatl, la segunda con la traducción de José Fernando Ramírez y la tercera con la traducción de Gumesindo Mendoza y Felipe Sánchez Solis
Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel
Esta obra es una de las principales fuentes trazables a la tradición indígena, para estudiar el periodo prehispánico y el proceso de conquista. Narra la creación del mundo, la peregrinación de los mexicas y crónicas hasta la llegada de los españoles y la conquista de Tenochtitlan. Presenta la historia local del antiguo señorío de Cuauhtitlán, ubicado actualmente en el Estado de México, conectando eventos locales con el centro del imperio mexica. Estos anales utilizan fuentes combinadas: orales, pictográficas y alfabéticas —posiblemente por Alonso Bejarano y Pedro de San Buenaventura, quienes participaron en la elaboración original en el siglo XVI.
$6,000.00 - $10,000.00 M.N.
136 ENRIQUE DE OLAVARRÍA Y FERRARI (MADRID, 1844 - MÉXICO, 1919)
CRÓNICA DEL UNDÉCIMO CONGRESO INTERNACIONAL DE AMERICANISTAS. PRIMERO REUNIDO EN MÉXICO EN 1895
MÉXICO: IMPRENTA Y LITOGRAFÍA "LA EUROPA" DE F. CAMACHO, 1896
4o. marquilla, 181 p. + 1h.
Firmado y dedicado por el autor a Próspero María Alarcón
Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel
Este documento narra las actividades del Primer Congreso de Americanistas, llevado a cabo en México. Por mencionar algunos ejemplos: Visita al Museo Nacional, inaugurado el 16 de septiembre de 1887, por el presidente Porfirio Díaz. Primera sesión del congreso, Román S. De Lascuráin, leyó el estudio de Elías Amador, de Zacatecas, relativo a la ubicación y situación de Chicomoztoc, refutando las suposiciones de Francisco Javier Clavijero En la segunda sesión se presentó Eduardo Seler quien publicó un texto azteca de 3 capítulos de la historia escrita por el padre Sahagún, existente en Madrid, y también publicó un estudio acerca de Huitzilopochtli y varios apuntes sobre los idiomas zapoteca y mixteca. También se habla de la presentación de Antonio Peñafiel sobre “decifración y comparación de jeroglíficos de los antiguos mexicanos”, y presentó el códice Fernández Leal.
$8,000.00 - $12,000.00 M.N.
137 ACTAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE AMERICANISTAS MÉXICO: IMPRENTA DE FORTANET, 1881
4o. marquilla, 417 p. + LXXXII + 1 h. Tomo II. 4 láminas: Croquis plegado "Croquis geológico de la isla de Cuba"
Encuadernado en pasta dura, en piel
Compendio de conferencias y presentaciones del IV Congreso Internacional de Americanistas celebrado en Madrid en 1881.
Vale la pena destacar tres presentaciones, relacionadas con México: "Des Âges ou Soleils d’après la mythologie des peuples de la Nouvelle-Espagne", "Resumen de la Relación de la villa de Valladolid, escrita por el cabildo de aquella ciudad por mandado de su majestad y del Ilustre señor Don Guillén de las Casas, Gobernador y Capitán General (abril 1579)". "Carta del Marqués del Valle, D. Hernando Cortés a Cristóbal de Oñate, en la Ciudad de Compostela [Nueva Galicia] (Mayo 1535)".
$7,000.00 - $9,000.00 M.N.
138 JOAQUÍN ARRÓNIZ
ENSAYO DE UNA HISTORIA DE ORIZABA
ORIZABA: IMPRENTA DE J.B. ABURTO, 1867
8o. marquilla, XIII + 650 p. + 2 h
Primera edición
Frontispicio: Escudo de Armas en color de Zenon Gonzalez, Retrato de Gonzalo de Sandoval y Proclama en plata. Tres láminas plegadas, pequeño faltante en tercio superior En cinco partes: Descripción del Valle y la Ciudad de Orizaba, Pobladores primitivos, Conquista de la región, Dominación Española e Independencia al año 1850
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
Joaquín Arróniz Fentanez, o Arróniz hijo, como firmaba sus escritos, nació en Cosamaloapan el 2 de Mayo de 1838. Su familia se trasladó a Orizaba, donde fundó los periódicos El Diablo Predicador, de carácter joco-serio, El Ferrocarril de oposición a Maximiliano, La Geringa, de caricaturas, y El Eco de Orizaba, de contenido político y literario. Murió en Orizaba el 15 de Mayo de 1870, durante un motín, por una bala perdida.
$6,000.00 - $10,000.00 M.N.
139 NICOLÁS LEÓN CALDERÓN
(MÉXICO, 1859 - 1929)
LOS TARASCOS. NOTAS HISTÓRICAS, ÉTNICAS Y ANTROPOLÓGICAS, COMPRENDIENDO DESDE LOS TIEMPOS PRECOLOMBINOS HASTA LOS ACTUALES, CORREGIDAS DE ESCRITORES ANTIGUOS Y MODERNOS, DOCUMENTOS INÉDITOS Y OBSERVACIONES PERSONALES
MÉXICO: IMPRENTA DEL MUSEO NACIONAL, 1904
4o., 157 p.
42 láminas, (una plegada) y plano plegado "Plano Geográfico del Reino de Michoacán" e ilustraciones intercaladas
Encuadernado en pasta dura, en piel Palau: 135494
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
140 ALBERTO SANTOSCOY / LÉON DIGUET
NAYARIT / LA SIERRA DU NAYARIT
A) ALBERTO SANTOSCOY
NAYARIT. COLECCIÓN DE DOCUMENTOS INÉDITOS, HISTÓRICOS Y ETNOGRÁFICOS, ACERCA DE LA SIERRA DE ESE NOMBRE
GUADALAJARA: TIPO-LIT. Y ENC. DE JOSÉ MARÍA
IGUINIZ, 1899.
XCI + 68 p.
B) LEÓN DIGUET (FRANCIA, 1859 - 1926) LA SIERRA DU NAYARIT ET SES INDIGÉNES
PARIS: IMPRIMERIE NATIONALE, 1899
64 p.
Nueve láminas, dos croquis y un mapa plegado "Carte du Territoire Des Indies Coras"
8o. marquilla. Dos obras en un volumen
Lomo desprendido, cajos quebrados
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
141 FERNANDO BENÍTEZ GUTIÉRREZ
LOS INDIOS DE MÉXICO
(MÉXICO, 1912 - 2000)
MÉXICO: EDICIONES ERA, 1967, 1968, 1970, 1972 Y 1980
Tomos I - V. Tomo I: Segunda edición, Las Tarahumaras / Los Tzotziles / Los Tzeltales / Los Mistecos. Tomo II: Primera edición, Los Huicholes. Tomo III: Primera edición, Los Coras / Los Mazatecos. Tomo IV: Primera edición, Los Otomíes / Los Mayas. Tomo V: Primera edición, Los Tepehuanes / Los Nahuas
Profusamente ilustrados
Encuadernados en pasta dura
Piezas totales: 5
La obra es una serie monumental compuesta por cinco tomos, la colección ofrece un análisis profundo y detallado de las tradiciones, costumbres y realidades de los pueblos originarios de México. Con un total de 2,816 páginas, es un recurso invaluable tanto para estudiantes como para investigadores y amantes de la historia.
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
142 JUAN COMAS / MANUEL MALDONADOKŒRDELL / EUSEBIO DÁVALOS HURTADO / IGNACIO MARQUINA
HOMENAJE AL DOCTOR ALFONSO CASO
MÉXICO: IMPRENTA NUEVO MUNDO, 1951
4o. marquilla, 455 p. + 1 h.
Intonso
Encuadernado en rústica
$4,000.00 - $7,000.00 M.N.
143 SILVIO ZAVALA (MÉRIDA,1909 - CIUDAD DE MÉXICO, 2014)
FRANCISCO DEL PASO Y TRONCOSO. SU MISIÓN EN EUROPA 1892 - 1916
MÉXICO: DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE PRENSA Y PUBLICIDAD, 1938
4o., 1 h. + XX + 644 p.+ 1h.
Intonso
De guarda anterior a página 32 desprendidas
Encuadernado en rústica
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
144 PEDRO MEXÍA - JUAN MATA CARRIAZO
HISTORIA DEL EMPERADOR CARLOS V
MADRID: ESPASA-CALPE, S. A., 1945
4o. marquilla, XCV + 619 p.
Ilustrado, frontispicio "Retrato Carlos V, por Tiziano" Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
Crónica escrita originalmente en el siglo XVI, revisada y comentada académicamente por Juan de Mata Carriazo, en 1945. Pedro Mexía relata el ascenso de Carlos V, hasta su coronación en la Iglesia de San Petronio de Bolonia en 1530. La obra quedó inconclusa, a la muerte del autor, en 1551.
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
145 EULALIA GUZMÁN BARRÓN
(MÉXICO, 1890 - 1985)
MANUSCRITOS SOBRE MÉXICO EN ARCHIVOS DE ITALIA
MÉXICO: SOCIEDAD MEXICANA DE GEOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA, 1964
8o. marquilla, 429 p.
Colección de materiales para la historiografía de México
Primera edición. Edición de 2,000 ejemplares
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
Publicación pionera sobre las fuentes primarias de la historia de México en el Viejo Continente. Concebida como el tomo I, el tomo II no llegó a publicarse.
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
146 LEOPOLDO BATRES (MÉXICO, 1852-1926)
ANTIGÜEDADES MEJICANAS FALSIFICADAS. FALSIFICACIÓN Y FALSIFICADORES
MÉXICO: TIP. DE F.S. SORIANA, 1910
4o. marquilla, 30 p.
64 láminas y una carta plegada "Carta de peregrinación de los aztecas, apócrifa, según la opinión del Sr. Leopoldo Batres"; Códice plegado
Conserva pastas originales en rústica
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
Investigación pionera que aborda la problemática de las falsificaciones de artefactos arqueológicos en México. Consta de 30 páginas de texto y 63 láminas ilustrativas, incluyendo fotografías de piezas falsificadas y de los talleres donde se producían estas falsificaciones. Leopoldo Batres, destacado arqueólogo mexicano, documenta en este libro la existencia de una industria de falsificación de antigüedades prehispánicas, destacando el caso de los hermanos Barrios, conocidos por fabricar y vender piezas falsas cerca de Teotihuacán. Batres también ofrece criterios para distinguir entre objetos auténticos y falsificados, aunque algunas de sus conclusiones, como la autenticidad del Códice de la Peregrinación, han sido cuestionadas posteriormente.
$6,000.00 - $10,000.00 M.N.
147 GUÍAS DE ZONAS ARQUEOLÓGICAS
A) GUÍA PARA VISITAR LAS
PRINCIPALES RUINAS
ARQUEOLÓGICAS DEL ESTADO DE MORELOS
MÉXICO: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, 1934
8o. marquilla, 75 p. Encuadernado en rústica
Piezas totales: 3
$2,000.00 - $3,000.00 M.N.
B) JOSÉ A. EROSA PENICHE
GUÍA PARA VISITAR LAS RUINAS DE CHICHÉN-ITZÁ MÉRIDA, YUCATÁN: IMP. ORIENTE, 1946
8o. marquilla, 51 p. Ilustrado Encuadernado en rústica
C) MALINALCO. GUÍA OFICIAL
MÉXICO: INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA, 1958
8o. marquilla, 29 p. Encuadernado en rústica
148 CONDE DE LA VIÑAZA (CUBA, 1862 - FRANCIA, 1933)
BIBLIOGRAFÍA ESPAÑOLA DE LENGUAS INDÍGENAS DE AMÉRICA
MADRID: EST. TIPOGRÁFICO "SUCESORES DE RIVADENEYRA, 1892
4o. marquilla, XXV + 1 h + 427 p. + 3 h.
Primera edición
Obra premiada por La Biblioteca Nacional en el concurso público de 1891
Encuadernado en pasta dura, en piel
Esta obra recopila más de 1,100 títulos relacionados con gramáticas, vocabularios, catecismos y otros textos en lenguas indígenas americanas, producidos entre los siglos XVI y XIX. Incluye descripciones detalladas de cada obra y datos sobre sus autores, muchos de ellos misioneros españoles que trabajaron en la evangelización de los pueblos indígenas. El libro destaca la contribución de España al estudio y documentación de las lenguas indígenas de América. Además, ofrece una visión crítica sobre la importancia de estos trabajos en la filología y la lingüística comparada.
$4,000.00 - $6,000.00 M.N.
149 VICENTE PINEDA (MÉXICO, 1835 - 1895)
HISTORIA DE LAS SUBLEVACIONES INDÍGENAS HABIDAS EN EL ESTADO DE CHIAPAS
MÉXICO: TIP. DEL GOBIERNO, DIRIGIDA POR J.J. JIMÉNEZ, 1888
8o. marquilla, 340 p. + 5 + 4 h. + III + 143 p. + 4 h.
Con tabla plegada: "Nómina de los Pueblos del Estado de Chiapas cuyos nombres están en idioma Tzeltal" Gramática de la Lengua Tzel-Tal que habla la generalidad de los habitantes de los Pueblos que quedan al Oriente y al Noreste del Estado, y Diccionario de la misma
Desde portada a página 4 en fotocopia, páginas 5-6 restauradas y páginas 5-8 desprendidas
Encuadernado en pasta dura, en piel
La obra de Pineda es una fuente primaria esencial para investigadores interesados en la historia indígena de Chiapas y en la documentación de lenguas mayenses. Su gramática y diccionario del Tzeltal ofrecen una visión detallada del idioma tal como se hablaba en el siglo XIX, siendo especialmente útil para estudios comparativos y de evolución lingüística.
$6,000.00 - $8,000.00 M.N.
150 HORACIO CAROCHI (ITALIA, 1579 - NUEVA ESPAÑA, 1662)
COMPENDIO DEL ARTE DE LA LENGUA MEXICANA
MÉXICO: IMPRENTA DE LA BIBLIOTHECA MEXICANA, 1759
8o. marquilla, 22 h. + 202 p.
Dividido en tres partes: Primera: De todo lo que pertenece al Arte, Reglas de Construcción. Segunda: Formación de nombres y verbos y Tercera: Adverbios y Conjugaciones
Texto con manchas de humedad y páginas con faltantes, no afectan texto. Falta grabado
Encuadernado en pasta dura, lomo y esquinas en piel
La primera edición de la obra Arte de la lengua mexicana, escrita por Horacio Carochi, fue publicada en el año 1645, en la Ciudad de
$10,000.00 - $14,000.00 M.N.
151 MIGUEL O. MENDIZÁBAL; W. JIMÉNEZ
MORENO
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS LENGUAS
INDÍGENAS DE MÉXICO CONFORME AL CENSO DE 1930 (POR MUNICIPIOS)
MÉXICO: INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA, INSTITUTO MEXICANO DE INVESTIGACIONES LINGÜÍSTICA, 1937
Mapa coloreado, 58 x 82 cm
Ligera perforación, en doblez central Hoja completa, 70 x 93 cm
La nueva clasificación lingüística adoptada en esta carta, que sustituye a la del Dr. Nicolas León, fué realizada por los C. Prof. Miguel O. de Mendizábal y W. Jiménez Moreno, presentada y aprobada en el 2° Congreso de Historia de Mérida Yucatán
$4,000.00 - $6,000.00 M.N.
México, por el impresor Juan Ruyz. Esta gramática del náhuatl clásico es considerada una de las más importantes y precisas de su tiempo, destacando por su detallado análisis fonológico y morfosintáctico del idioma. Carochi introdujo innovaciones notables, como el uso de diacríticos para representar fenómenos fonológicos específicos del náhuatl, como la longitud vocálica y el saltillo (glotal). La edición de 1759 corresponde al Compendio del arte de la lengua mexicana, una versión abreviada del Arte original de Horacio Carochi, preparada por el jesuita Ignacio de Paredes.
LIBROS SOBRE LENGUAS INDÍGENAS
A) SERAPIO D. LORENZANA UN INTÉRPRETE HUASTECO
MÉXICO: OFICINA TIPOGRÁFICA DE LA SECRETARÍA DE FOMENTO, 1896
8o. marquilla, 43 p.
Ex Libris y dedicatoria de antiguo propietario: "La presente obrita carece de mérito porque su autor al escribirla, omitió las reglas gramaticales propias del idioma huasteco, por consiguiente, está plagada de defectos. M Alejandre"
Pasta anterior desprendida, sin refinar
Encuadernado en rústica
Organizada como una cartilla, es una presentación sistemática de frases y diálogos del "idioma huaxteco" (teenek).
B) CECILIO AGUSTÍN ROBELO (MÉXICO, 1839 - 1916)
DICCIONARIO DE MITOLOGÍA NÁHUATL
MÉXICO: IMPRENTA DEL MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y ETNOLOGÍA, 1911
4o. marquilla, 440 p.
Profusamente ilustrados
Página 1-96 afectado por humedad en tercio superior, no afecta texto
Encuadernado en pasta dura, en piel
Piezas totales: 2
$7,000.00 - $9,000.00 M.N.
153 ANTONIO PEÑAFIEL BERRUECOS (MÉXICO, 1839-1922)
NOMBRES GEOGRÁFICOS DE MEXICO. CATÁLOGO ALFABÉTICO DE LOS NOMBRES DEL LUGAR
PERTENECIENTES AL IDIOMA NÁHUATL. ESTUDIO JEROGLÍFICO DE LA MATRÍCULA DE LOS TRIBUTOS DEL CÓDICE MENDOCINO
MÉXICO: OFICINA TIP. DE LA SECRETARÍA DE FOMENTO, 1885
4o. marquilla, 260 p. + 2 h. + XXXIX láminas a color
Texto y atlas en un volumen
Dibujos de las "Antigüedades Mexicanas" de Lord Kingsborough por el Sr. Domingo Carral y grabados por el Sr. Antonio H. Galaviz. Se imprime por acuerdo del Sr. Gral. Carlos Pacheco
Guarda anterior a página 6 desprendidas. Cajos quebrados. Lomo desprendido en tercio inferior
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
Esta obra es un análisis de la toponimia de los pueblos y lugares de México, contiene un catálogo alfabético con los nombres de lugares y un estudio jeroglífico del Códice Mendocino. Esta obra forma parte de los 128 títulos de la Colección de Lenguas Indígenas, reconocida desde 2007 como patrimonio documental en el programa Memoria del Mundo de la UNESCO. Véase en: Archivo General de la Nación
(Recurso electrónico).
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
154
BARTOLOMÉ DE LAS CASAS (ESPAÑA, 1484 - 1566)
DEL ÚNICO MODO DE ATRAER A TODOS LOS PUEBLOS A LA VERDADERA RELIGIÓN
MÉXICO: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, 1942
4o. marquilla, XLIV, 593 p. + 1 h.
Primera impresión del texto latino, con arreglo al manuscrito, del siglo XVI, 1942. Primera versión española, 1942
Biblioteca Americana de obras latinas (Ediciones bilingües), dirigida por Agustín
Millares Carlo
Sin refinar
Encuadernado en rústica
El texto se presentó en formato bilingüe, con el latín y la traducción española en páginas opuestas. Esta publicación se basó en un manuscrito del siglo XVI conservado en la Biblioteca Pública de Oaxaca, el cual fue descubierto por el doctor Nicolás León en 1889. El manuscrito, de caligrafía itálica y con numerosas abreviaturas, presentaba pasajes corrompidos que Millares Carlo corrigió mediante un estudio paleográfico detallado. La edición de 1942 es considerada una de las contribuciones más importantes al estudio de la obra de Las Casas, ya que permitió el acceso a un texto fundamental que hasta entonces había permanecido inédito en español.
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
155
JOSÉ TORIBIO MEDINA (CHILE, 1852-1930)
HISTORIA DEL TRIBUNAL DEL SANTO OFICIO DE LA INQUISICIÓN EN MÉXICO
CHILE: IMPRENTA ELZEVIRIANA, 1905
4o. marquilla, 574 p.
Primera edición
Faltante en tercio superior de portada, afecta poco texto
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
Investigación exhaustiva sobre el funcionamiento del tribunal inquisitorial en la Nueva España. José Toribio Medina, reconocido historiador y bibliógrafo chileno, recopiló y analizó documentos oficiales, procesos judiciales y registros eclesiásticos para ofrecer una visión detallada de la Inquisición en México. La investigación de Medina abarca desde la instauración del tribunal en 1571 hasta su abolición en 1820. Entre los temas tratados se incluyen: Estructura y organización del tribunal en la Nueva España, procedimientos judiciales y tipos de delitos perseguidos, casos emblemáticos y estadísticas de procesos inquisitoriales, relación entre la Inquisición y la sociedad novohispana. La obra es considerada una fuente primaria invaluable para el estudio de la historia colonial mexicana y la influencia de la Inquisición en América Latina.
$6,000.00 - $8,000.00 M.N.
156 JUAN DE CÁRDENAS (ESPAÑA, 1563 - MÉXICO, 1609)
PRIMERA PARTE DE LOS PROBLEMAS Y SECRETOS MARAVILLOSOS DE LAS INDIAS
MÉXICO: IMP. DEL MUSEO N. DE ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y ETNOLOGÍA, 1913
4o., XV + 222 p. + 1 h.
Segunda edición. Con facsimilar de la portada de la primera edición
Encuadernado en pasta dura, en piel
Palau: 43915. Menciona: "La segunda parte no se publicó, ni se conoce manuscrita… Se reprodujo en… 1913"
WorldCat: 55242286, 1124015853 y 254413874. Solo menciona cinco ejemplares a nivel mundial; ningún ejemplar en comercio
La primera edición fue publicada en 1591 y es sumamente rara en comercio. La fama del Doctor Cárdenas reposa sobre sus escritos acerca del carácter y la naturaleza de los criollos novohispanos, por lo que guarda relevante información sobre la formación de la nacionalidad mexicana. El Doctor Cárdenas fue un hombre con un gran apetito de saber, escribiendo dicho libro a la temprana edad de veintiséis años. Es un escrito a modo de testimonios autobiográficos, por lo que se le atribuye un gran valor historiográfico. Así mismo, el autor se destaca por tener un alto grado de sensibilidad literaria y artística, él mismo afirma: "Yo escribo más para curiosos romancistas, que para hombres científicos y letrados". Véase en: Prólogo.
$5,000.00 - $8,000.00 M.N.
157 ISIDRO FÉLIX DE ESPINOSA
(MÉXICO, 1679 - 1755)
CRÓNICA DE LA PROVINCIA FRANCISCANA DE LOS APÓSTOLES SAN PEDRO Y SAN PABLO DE MICHOACÁN
MÉXICO: M. L. SÁNCHEZ, 1945
4o. marquilla, XII + 532 p. + 1 h. 34 láminas
Segunda edición profusamente ilustrada
Apuntamientos bio-bibliográficos por el Dr. Nicolas Leon. Prólogo y notas de José Ignacio Davila Garibi
Intonso
Encuadernado en rústica
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
158 FRANCISCO PEREZ
CATECISMO DE LA DOCTRINA CRISTIANA EN LA LENGUA OTOMÍ
MÉXICO: IMPRENTA DE LA TESTAMENTARIA DE VALDÉS, 1834
8o. marquilla, 4 h. + 17 + 43 p. + 1 h.
Primera edición
Texto bilingüe, en otomí y castellano
Ex Libris de Ignacio Herrera Tejeda
Gracia anterior quebrada
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
La obra comienza con una explicación en español sobre los sonidos del otomí y cómo se transcriben con letras latinas —un tema especialmente complejo— lo que, según el bibliógrafo Nicolás León, generó controversia e incluso censura por el IV Concilio Mexicano. Por eso es difícil encontrar obras en esta lengua. Incluye en otomí y español plegarias y doctrinas fundamentales: la señal de la cruz, el Ave María, credos, mandamientos, sacramentos, obras de misericordia, pecado y confesión, diálogo ilustrativo, acto de contrición y profesión de fe. Rara y escasa en mercado.
$15,000.00 - $20,000.00 M.N.
159 MISCELÁNEA SOBRE GEOGRAFÍA E HISTORIA
EN MÉXICO
MÉXICO, SIGLO XX
4o. marquilla
19 folletos en un volumen: Bosquejo histórico sobre las medidas hechas en la antigüedad para determinar la forma de la tierra; El primer Mapa General de México. Elaborado por un Mexicano. Breve reseña sobre la cartografía mexicana. Lluvia provocada artificialmente por Amos H. Hoff; Mapas, Códices y Planos por Joaquín Mirabal Lausan; La importancia del paso medidor en exploraciones en cabalgadura; Los periodos críticos del tiempo en la república por el Prof. Elpidio Lopez; Protección a los bosques de la república por Israel Gutierrez; Relaciones de la Geografía con la Geología; Tabla de alturas; Los temblores de tierra por L. Salazas Salinas; III Congreso nacional de geografía con sede en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco
3 mapas plegados
Sin refinar Lomo desprendido en tercio inferior Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
160 FIGURAS RELIGIOSAS EN LA NUEVA ESPAÑA
MANUEL GONZÁLEZ CALZADA "LAS CASAS, EL PROCURADOR DE LOS INDIOS" / ALBERTO MARÍA CARREÑO "FRAY DOMINGO DE BETANZOS O.P" / FIDEL DE J. CHAUVET "FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA" / DR. FERNANDO DE ALBA "FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS PADRE DE LOS INDIOS" / CONSTANTINO BAYLE "EL IV CENTENARIO DE DON FRAY JUAN ZUMARRAGA" / PAULINO CASTAÑEDA DELGADO "DON VASCO QUIROGA Y SU INFORMACIÓN EN DERECHO" / B. SALAZAR "LOS DOCE PRIMERO APÓSTOLES FRANCISCANOS EN MÉXICO"
Varios formatos
Uno encuadernado en pasta dura, seis en rústica
Piezas totales: 7
$6,000.00 - $10,000.00 M.N.
161 PROF. ISMAEL SEHARA "BREVES APUNTES PARA LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE HUATUSCO" / JOSE LUIS RAZO ZARAGOZA "RELACION DE LA MARCHA HISTÓRICA DE LA FUNDACIÓN DE STA. MÓNICA DE LA BARCA" / LUIS GONZÁLEZ
APARICIO "PLANO RECONSTRUCTIVO DE LA REGIÓN DE TENOCHTITLAN" / ALEJANDRO MARROQUIN "LA CIUDAD MERCADO (TLAXIACO)" / ROBREDO Y ROSELL "TLATELOLCO A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS I" / CARLOS MARTÍNEZ MARÍN "TETELA DEL VOLCÁN, SU HISTORIA Y SU CONVENTO" / FIDEL CHAUVET "TLATELOLCO. NOTICIA HISTÓRICA SOBRE LA IGLESIA Y ANEXOS DE SANTIAGO"
Varios formatos
Cinco encuadernados en pasta dura, dos en rústica
Piezas totales: 7
$2,000.00 - $3,000.00 M.N.
162 OBRAS SOBRE CRISTÓBAL COLÓN
A) RAFAEL GARCIA GRANADOS / LUIS MAC GREGOR
HUEJOTZINGO. LA CIUDAD Y EL CONVENTO FRANCISCANO
MÉXICO: TALLERES GRÁFICOS DE LA NACIÓN, 1934
8o. marquilla, 375 p.
Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel
B) HORACIO ZUÑIGA (MÉXICO, 1897 - 1956)
EL ESTADO DE MÉXICO DESDE LA PREHISTORIA HASTA LA CONQUISTA
MÉXICO: TALLERES LINOTIPOGRÁFICOS, 1933
4o. marquilla, 215 p. + 7 h.
Contribución del Gobierno del Estado de México a la celebración del IV centenario de la fundación oficial de la Ciudad de Toluca
Profusamente ilustrado
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
C) JOSÉ LUIS MELGAREJO VIVANCO (MÉXICO, 1914 - 2003)
TOTONACAPAN
MADRID: TALLERES GRÁFICOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO, 1943
4o., 249 p. + 67 h. (Apéndice con 67 láminas) + 2 h. (índice)
Conserva pastas originales en rústica
Encuadernado en pasta dura, en piel
Piezas totales: 3
$5,000.00 - $8,000.00 M.N.
163 JACQUES SOUSTELLE "MEXICO, TIERRA INDIA" / MANUEL ROMERO DE TERREROS "SILUETAS DE ANTAÑO" / ALFONSO CASO "CULTURAS MIXTECA Y ZAPOTECA" / VICTOR W. VON HAGEN "LOS MAYAS" / JOSE LUIS MARTINEZ "EL MUNDO ANTIGUO, VI" / FERNANDO BENÍTEZ "EL DRAMA DE UN PUEBLO Y DE UNA PLANTA" / FRANCISCO MIRANDA "LA CULTURA P'URHÉ" / PRIMO FELICIANO VELÁZQUEZ "CÓDICE CHIMALPOPOCA, ANALES DE CUAUHTITLAN Y LA LEYENDA DE LOS SOLES" / YOLANDA LASTRA DE SUÁREZ "LAS ÁREAS DIALECTALES DEL NÁHUATL" / MERCEDES DE LA GARZA "SUEÑO Y ALUCINACIÓN EN EL MUNDO NÁHUAL Y MAYA"
Varios formatos
Uno encuadernado en pasta dura, nueve en rústica
Piezas totales: 10
$2,000.00 - $3,000.00 M.N.
164
CONSTANTINO BAYLE "ESPAÑA EN INDIAS" / JOSEFINA ZORAIDA VAZQUEZ "LA IMAGEN DEL INDIO EN EL ESPAÑOL DEL SIGLO XVI" / PHILIP K. BOCK "INTRODUCCIÓN A LA MODERNA ANTROPOLOGÍA CULTURAL" / JUSTINO FERNÁNDEZ "ESCULTURA PREHISPANICA DE MEXICO" / WALTER REDMONDMAURICIO BEUCHOT "PENSAMIENTO Y REALIDAD EN FRAY ALONSO DE LA VERA CRUZ" / MA. TERESA JARQUÍN O. "GUÍA DEL ARCHIVO PARROQUIAL DE METEPEC" / WILLIAM H. PRESCOTT "EL MUNDO DE LOS AZTECAS" / JACQUES SOUSTELLE "LA VIDA COTIDIANA DE LOS AZTECAS EN VÍSPERAS DE LA CONQUISTA" / ELÍAS TRABULSE "ARCHIPIÉLAGOS SIDERALES" / VARIOS AUTORES "DEL NOMADISMO A LOS CENTROS CEREMONIALES" / G. F. VON TEMPSKY "MITLA"
Varios formatos
Cuatro encuadernados en pasta dura, siete en rústica
Piezas totales: 11
$2,000.00 - $3,000.00 M.N.
165 ROBERTO GALLEGOS RUIZ "EL SEÑOR 9 FLOR EN ZAACHILA" / AD. E. JENSEN "MITO Y CULTO ENTRE PUEBLOS PRIMITIVOS" / JOSEPH W. WHITECOTTON "THE ZAPOTECS. PRINCES, PRIESTS, AND PEASANTS" / SUSANA DRUCKER "CAMBIO DE INDUMENTARIA" / FÉLIX BÁEZ-JORGE "LOS ZOQUEPOPOLUCAS" / JOSÉ LUIS DE ROJAS "MÉXICO TENOCHTITLAN ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL SIGLO XVI" / C. GUITERAS HOLMES "LOS PELIGROS DEL ALMA" / LUIS CHÁVEZ OROZCO "LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS DE LOS INDÍGENAS MEXICANOS EN LA ÉPOCA COLONIAL" / MIGUEL LEÓN-PORTILLA "QUETZALCÓATL" / JACOBO GRINBERG-ZYLBERBAUM "LOS CHAMANES DE MEXICO"
Varios formatos
Cinco encuadernados en pasta dura, cinco en rústica
Piezas totales: 10
$2,000.00 - $3,000.00 M.N.
166 FRANCISCO DE VITORIA "RELECCIONES SOBRE LOS INDIOS Y EL DERECHO DE GUERRA" / MIGUEL LEÓN-PORTILLA "VISIÓN DE LOS VENCIDOS. RELACIONES INDÍGENAS DE LA CONQUISTA" / C.W. CERAM "DIOSES, TUMBAS Y SABIOS" / C.W. CERAM "EN BUSCA DEL PASADO" / ALFREDO E. COLIN VARELA "TLALOC LOPEZ MATEOS Y LA SRH" / ROBERT H. LOWIE "HISTORIA DE LA ETNOLOGÍA" / RECAREDO VILCHES ALCAZAR "LA PESCA EN LA CRÓNICA" / TOMÁS ZEPEDA "LA INSTITUCIÓN PÚBLICA EN MÉXICO DURANTE EL SIGLO XVI" / JUAN DANTIN CERECEDA "EXPLORADORES Y CONQUISTADORES DE INDIAS. RELATOS GEOGRÁFICOS" / LUCIO MENDIETA Y NÚÑEZ "EL DERECHO PRECOLONIAL"
Varios formatos Tres encuadernados en pasta dura, siete en rústica
Piezas totales: 10
$2,000.00 - $3,000.00 M.N.
167 HISTORIOGRAFÍA SOBRE HERNÁN CORTÉS
MÉXICO, SIGLO XX
EULALIA GUZMAN "RELACIONES DE HERNÁN CORTÉS" / ALFONSO TORO "UN CRIMEN DE HERNÁN CORTÉS. LA MUERTE DE DOÑA CATALINA XUAREZ MARCADA" / CARLOS PEREYRA "HERNÁN CORTÉS" / MATEO SOLANA Y GUTIÉRREZ "DON HERNANDO CORTES, MARQUES DEL VALLE DE OASACA" / T. ESQUIVEL OBREGÓN "HERNÁN CORTÉS Y EL DERECHO INTERNACIONAL EN EL SIGLO XVI" / HERNÁN CORTÉS "CARTAS DE RELACION DE LA CONQUISTA DE MEJICO, TOMO I-II"
Varios formatos
Cuatro encuadernados en pasta dura, tres en rústica
Piezas totales: 7
$5,000.00 - $8,000.00 M.N.
168 JOAQUÍN MEADE " IZIZ CENTLI (EL MAÍZ)" / ALFREDO SACCHETTI "TAXA ANTHROPOLOGICA DE MÉXICO EN EL MARCO MESOAMERICANO" / MOLIS FÁBREGA "EL CÓDICE MENDOCINO Y LA ECONOMÍA DE TENOCHTITLAN" / RICARDO MIMENZA CASTILLO "LOS TEMPLOS REDONDO DE KUKULKÁN" / QUINTANA "VASCO NÚÑEZ DE BALBOA" / GEORGES DAUX "LAS ETAPAS DE LA ARQUEOLOGÍA" / LUIS SUÁREZ "MÉXICO SOBREVIVIENTE" / LUIS GUTIÉRREZ ESPARZA "LA TIERRA PROMETIDA" / LUIS WECKMANN "PANORAMA DE LA CULTURA MEDIEVAL" / ANTONIO BENAVIDES "COBA. UNA CIUDAD PREHISPÁNICA DE QUINTANA ROO" / BRIAN FAGAN "PRECURSORES DE LA ARQUEOLOGÍA EN AMERICA" / PAUL GENDROP "COMPENDIO DE ARTE PREHISPÁNICO" / ALBA GONZÁLEZ JÁCOME "ORÍGENES DEL HOMBRE AMERICANO" / PEDRO CARRASCO, JOHANNA BRODA "ESTRATIFICACIÓN SOCIAL EN LA MESOAMÉRICA PREHISPÁNICA" / DIEGO LUIS MOLINARI "DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA"
Varios formatos
Uno encuadernado en pasta dura, catorce en rústica
Piezas totales: 15
$2,000.00 - $3,000.00 M.N.
169 WALTER KRICKEBERG "LAS ANTIGUAS CULTURAS" / SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES "EPISODIOS Y PERSONAJES DE LA HISTORIA DE AMÉRICA" / CHARLES GIBSON "LOS AZTECAS BAJO EL DOMINIO ESPAÑOL 1519 - 1810" / VÍCTOR RICO GONZÁLEZ "HISTORIADORES MEXICANOS DEL SIGLO XVIII" / RAMON IGLESIAS "CRONISTAS E HISTORIADORES DE LA CONQUISTA DE MÉXICO" / A. HYATT VERRILL "ANTIGUAS CIVILIZACIONES DE AMÉRICA" / CARLOS BOSCH GARCÍA "SUEÑO Y ENSUEÑO DE LOS CONQUISTADORES" / JOSÉ MIRANDA "EL TRIBUTO INDIGENA EN LA NUEVA ESPAÑA DURANTE EL SIGLO XVI" / JOSÉ MARTÍN FÉLIX DE ARRATE "LLAVE DEL NUEVO MUNDO" / LUIS ALBERTO SANCHEZ "LA TIERRA DEL QUETZAL" MÉXICO, XX
Varios formatos
Tres encuadernados en pasta dura, siete en rústica
Piezas totales: 10
$2,000.00 - $3,000.00 M.N.
PINTURA COSTUMBRISTA, PAISAJE Y RETRATO
Detalle lote 187
170 ATRIBUIDO A GERMÁN GEDOVIUS (MÉXICO, 1867-1937)
EL CABALLERO SONRIENTE
Óleo sobre tela A partir de REMBRANDT VAN RIJN (PAÍSES BAJOS, 1606 - 1669)
Detalles de conservación y pérdidas de capa pictórica
83 x 56 cm
$220,000.00 - $350,000.00 M.N.
171 GERMÁN GEDOVIUS
(MÉXICO, 1867-1937)
RETRATO DE ANCIANO
Óleo sobre cartón duro preparado adherido a aglomerado de madera
Firmado "G. Gedovius. hijo München 1891"
Detalles de conservación, repintes y pérdida de capa pictórica
37 x 41 cm
Agradecemos al Mtro. Abraham Villavicencio por la verificación de esta obra en Julio de 2025
$70,000.00 - $120,000.00 M.N.
172 RETRATO DE CABALLERO
EUROPA, SIGLO XIX
Óleo sobre tela
Con firma apócrifa “Edouard Dubufe 1888”
Detalles de conservación y restauración, repintes
129 x 84 cm
$30,000.00 - $40,000.00 M.N.
173 JUAN CORDERO
(PUEBLA, 1824 - CIUDAD DE MÉXICO, 1884)
RETRATO DE DAMA
Óleo sobre tela
Firmado "J. CORDERO"
Detalles de conservación y restauración, pérdidas de capa pictórica y perforaciones
72 x 58 cm
$220,000.00 - $350,000.00 M.N.
174 RETRATO DE SEÑORITA
SIGLO XIX
Óleo sobre tela adherido a tabla
Detalles de conservación y repintes
96 x 72 cm
$20,000.00 - $30,000.00 M.N.
175
RETRATO DE DAMA
EUROPA, CA 1700
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y restauración, reentelado
80 x 62 cm
$18,000.00 - $25,000.00 M.N.
176 RETRATO DE DAMA
MÉXICO, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Óleo sobre tela
Firmado con monograma y fecha "MCMXX"
Detalles de conservación y repintes
80 x 61 cm
$15,000.00 - $20,000.00 M.N.
177 RETRATO DE CABALLERO
MÉXICO, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Óleo sobre tela
Firmado con monograma y fecha "MCMXX"
Detalles de conservación y repintes
80 x 61 cm
$15,000.00 - $20,000.00 M.N.
178 JOSÉ INÉS TOVILLA
(CHIAPAS, 1864 - 1921)
RETRATO DEL GRAL. ALBERTO D. FUENTES
DÁVILA
Óleo sobre tela
Firmado “J. Y. Tovilla Aguascalientes. 1909.”
Detalles de conservación
110 x 90 cm
$30,000.00 - $40,000.00 M.N.
179 FRANCISCO SÁNCHEZ GUERRERO
(MÉXICO, 1859 - 1924)
RETRATO DEL GOBERNADOR MANUEL
AGUIRRE BERLANGA
Óleo sobre tela
Firmado "Sanchez Guerrero 1916" y monograma
Detalles de conservación y repintes
125 x 88 cm
$50,000.00 - $80,000.00 M.N.
180 ATRIBUIDO A JOSÉ MARÍA ESTRADA
(MÉXICO, 1810 - 1862)
RETRATO DE TRANQUILINO SEGOVIA
Óleo sobre tela
Con texto al reverso "El C. Tranquilino Segovia Nació el dia 6 de Julio del año de 1801. se retrató el dia 6. de Junio del año de 1861."
Detalles de conservación 70 x 50 cm
$50,000.00 - $80,000.00 M.N.
181 RETRATO DE MILITAR
EUROPA, SIGLO XIX
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y rasgadura, repintes, pérdidas de capa pictórica
61 x 46 cm
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
182 ESCENA CAMPESINA CON VESTIMENTA TRADICIONAL MÉXICO, SIGLO XX
Bordado sobre seda, aplicación de hilos metálicos entorchados y detalles de óleo sobre cartoncillo
Detalles de conservación
22 x 43 cm
$25,000.00 - $35,000.00 M.N.
183 PARTIDA DE AJEDREZ
ALEMANIA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Técnica mixta sobre MDF
Detalles de conservación
38 x 28.5 cm
$7,000.00 - $8,000.00 M.N.
184 LECTURA JUNTO AL FUEGO
EUROPA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Técnica mixta sobre MDF
Detalles de conservación y desprendimiento de capa pictórica
38 x 28.5 cm
$7,000.00 - $8,000.00 M.N.
185 PAR DE BODEGONES
MÉXICO, SIGLO XIX
A) BODEGÓN CON JARRÓN DE FLORES
Óleo sobre tela adherido a aglomerado de madera
Detalles de conservación y repintes
24 x 33 cm
B) BODEGÓN CON VERDURAS
Óleo sobre tela adherido a aglomerado de madera
Detalles de conservación y soporte fracturado, perforado
25 x 33 cm
Piezas totales: 2
$12,000.00 - $18,000.00 M.N.
186 BOUQUET
EUROPA, SIGLO XIX
Óleo sobre tabla
Firmado "L. F. Gordillo"
Detalles de conservación
44.5 x 37.5 cm
$12,000.00 - $18,000.00 M.N.
187 GERMÁN GEDOVIUS
(MÉXICO, 1867 - 1937)
BODEGÓN
Óleo sobre tela
Firmado "Germ. Gedovius"
Detalles de conservación y repintes
60.5 x 100.5 cm
$130,000.00 - $200,000.00 M.N.
188 NATURALEZA MUERTA
ESPAÑA, SIGLO XIX
Óleo sobre tela
Firmado “L. Aduna febrero 5 1863”
Detalles de conservación y restauración, reentelado
64.5 x 83 cm
$20,000.00 - $30,000.00 M.N.
189 ATRIBUÍDO A JOSÉ AGUSTÍN ARRIETA
(MÉXICO, 1803 - 1874)
NATURALEZA MUERTA CON LIEBRE
Óleo sobre tela
Detalles de conservación
62 x 80 cm
En las notas que Bernardo Olivares Iriarte escribió en su Álbum artístico de 1874, con motivo de la muerte de José Agustín Arrieta, el artista poblano señalaba que uno de los géneros en que Arrieta se había desempeñado con suma facilidad era el llamado de "alacenas": "estas obras se componen de la reproducción de todo género de objetos, piezas de cristal, porcelana, objetos de bronce, frutas, flores, recaudo de cocina, legumbres, peces, aves, todo combinado y reunido las piezas que entre sí concuerden, ha hecho composiciones de bastante mérito por la verdad y completa ilusión que les ha dado. Este género de obras todos han convenido que hasta la presente no ha tenido rival en esta ciudad."
Como afirma Olivares, Arrieta no debió tener rival en la ejecución de "alacenas", "bodegones" o naturalezas muertas en Puebla. A partir del registro con el que hoy se cuenta de la obra del pintor, puede afirmarse que si bien trabajó todos los géneros de la pintura, sin duda
$650,000.00 - $1,000,000.00 M.N.
éste fue el más abundante en su producción y de ello, podríamos deducir, el más solicitado por los coleccionistas poblanos para la decoración de sus comedores, en donde las pinturas tenían la función de despertar el apetito con la "verdad y completa ilusión" de los frutos, vegetales, alimentos preparados o por preparar; pero también con la exhibición de los utensilios en los que se elaboraban o servían. Tanto los productos comestibles como los enseres para su preparación en la cocina y servicio en la mesa, muestran el sincretismo cultural que caracteriza a la gastronomía poblana.
Fuentes consultadas: VELÁZQUEZ, Angélica. José Agustín Arrieta. Museo Amparo. https://museoamparo.com/colecciones/pieza/1839/sin-titulo-cabezade-venado-cuadro-de-comedor, agosto de 2023.; OLIVARES, Bernardo. Álbum artístico 1874. Edición, estudio preliminar y notas de Efraín Castro Morales. Puebla. Gobierno del Estado de Puebla-Secretaría de Cultura, 1987, Pág. 54.
190 FELIPE SANTIAGO GUTIÉRREZ (MÉXICO, 1824 - 1904)
NATURALEZA MUERTA CON AVES Óleo sobre tela
Perteneció a la colección del Dr. Roberto Yslas Carmona Publicado en: CABALLERO-BARNARD, José Manuel. Felipe S. Gutiérrez: Pintor de Academia Tezcoco 1824-1904. México. Artes de México, no. 171, 1973, pág. 42 Detalles de conservación y restauración, repintes 72.5 x 56 cm
Felipe Santiago Gutiérrez (1824-1904) fue un pintor, docente y académico cuya obra marcó un punto de inflexión en la pintura mexicana del siglo XIX. Formado en la Academia de San Carlos, su trayectoria lo llevó a Europa y Sudamérica, donde perfeccionó su técnica y consolidó su estilo dentro del academicismo. Fue el primer artista mexicano en obtener reconocimiento internacional al recibir la medalla de oro en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid en 1866, distinción que abrió paso a nuevas generaciones de pintores mexicanos en el extranjero. Si bien Gutiérrez destacó principalmente por sus retratos y escenas de género, su interés por la naturaleza muerta revela su dominio del claroscuro, la composición equilibrada y el detallismo propio de la tradición académica. En estas obras, Naturaleza muerta con aves y Naturaleza muerta con sandía, el artista plasma con precisión la textura y el peso de los objetos representados, creando una atmósfera de sobriedad y reflexión.
$300,000.00 - $500,000.00 M.N.
En Naturaleza muerta con aves, la disposición de los elementos y el juego de luces evocan la influencia de los grandes maestros europeos, pero también una sensibilidad local que enriquece su lenguaje visual. Mientras tanto, Naturaleza muerta con sandía resalta por su vibrante contraste de colores y la representación minuciosa de las superficies, transmitiendo una sensación de abundancia y realismo.
Ambas obras forman parte de la exploración de Gutiérrez por distintos géneros pictóricos, reflejando su compromiso con el rigor técnico y la belleza formal. Su legado, aún vigente, es testimonio de un momento clave en la historia del arte mexicano, cuando la tradición académica y la identidad nacional comenzaron a dialogar en el lienzo.
Fuente consultada: RODRÍGUEZ, Víctor T. Discursos sobre la piel. México, Museo Nacional de Arte, 2017, pág. 17-23.
191 FELIPE SANTIAGO GUTIÉRREZ
(MÉXICO, 1824 - 1904)
NATURALEZA MUERTA CON SANDÍA
Óleo sobre tela
Perteneció a la colección del Dr. Roberto Yslas Carmona
Publicado en: CABALLERO-BARNARD, José Manuel. Felipe S.
Gutiérrez: Pintor de Academia Tezcoco 1824-1904. México. Artes de México, no. 171, 1973, pág. 42
Detalles de conservación y restauración, repintes
72.5 x 56 cm
$300,000.00 - $500,000.00 M.N.
192 ATRIBUIDO A CARLOS RUANO LLOPIS
(ESPAÑA, 1878 – MÉXICO, 1950)
DANZA FLAMENCA
Óleo sobre tela
Referido en parte superior “Por Alegría Carmen Amaya”
Detalles de conservación
50 x 39 cm
$25,000.00 - $35,000.00 M.N.
193 EUGENIO LUCAS VELÁZQUEZ
(ESPAÑA, 1817 - 1870)
ESCENA TAURINA
Óleo sobre tela
Firmado "Lucas"
Detalles de conservación y restauración, repintes
25 x 39.5 cm
$6,000.00 - $8,000.00 M.N.
194 ESCUDO DE ARMAS E. CRUCE LEO
EUROPA, SIGLO XIX
Óleo sobre tela Firmado "M. Viña"
Detalles de conservación y pérdidas de capa pictórica, repintes
60 x 45 cm
$18,000.00 - $30,000.00 M.N.
195 ESCUDO DE ARMAS PORTIS ET HOSPITALIS
EUROPA, SIGLO XIX
Óleo sobre tela
Firmado "M. Viña"
Detalles de conservación
60 x 45 cm
$18,000.00 - $30,000.00 M.N.
196 A LA MANERA DE EUGÈNE VERBOECKHOVEN
(BÉLGICA, 1798-1881)
ESCENA CAMPIRANA
Óleo sobre tela adherido a tabla
Con soporte engatillado
Detalles de conservación
55 x 71 cm
$25,000.00 - $35,000.00 M.N.
197 SAMUEL DAVID COLKETT (INGLATERRA, 1806 - 1863)
PAISAJE BUCÓLICO
Óleo sobre tabla
Firmado "S. D. Colkett"
Detalles de conservación
26 x 36 cm
$14,000.00 - $18,000.00 M.N.
198 EDGAR HUNT
(GRAN BRETAÑA, 1876 - 1953)
CABRA CON SUS CABRITOS Y PALOMAS
FRENTE AL GRANJERO
Óleo sobre aglomerado de madera
Firmado y fechado "E. HUNT 1946"
Detalles de conservación
24 x 19.5 cm
$25,000.00 - $35,000.00 M.N.
199 EDGAR HUNT
(GRAN BRETAÑA, 1876 - 1953)
CABRAS Y POLLOS JUNTO A UNA MADRIGUERA
Óleo sobre aglomerado de madera
Firmado y fechado "E.HUNT 1946"
Detalles de conservación
24 x 19.5 cm
$25,000.00 - $35,000.00 M.N.
200 A LA MANERA DE SALVATORE ROSA
(ITALIA, 1615 - 1673) EL BOSQUE DE LOS FILÓSOFOS
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y desprendimientos de capa pictórica, repintes
75.5 x 122 cm
$25,000.00 - $35,000.00 M.N.
201 JOHANN NEPOMUK SCHÖDLBERGER (AUSTRIA, 1779 - 1853) PAISAJE CAMPESTRE
Óleo sobre tela
Firmada al frente “Schodlberger”
Detalles de conservación y restauración, pérdidas de capa pictórica y repintes
74 x 101 cm
$15,000.00 - $20,000.00 M.N.
202 HENRY REDMORE
(REINO UNIDO, 1820-1887)
ESCENA NAVAL
SIGLO XIX
Óleo sobre tela
Firmado "Redmore"
Detalles de conservación
36 x 61 cm
$20,000.00 - $30,000.00 M.N.
203 VISTA MARINA
PAÍSES BAJOS, SIGLO XIX
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y repintes
98 x 137.5 cm
$20,000.00 - $30,000.00 M.N.
HISTORIA DE MÉXICO DE LA CONQUISTA AL SEGUNDO IMPERIO
Detalle lote 205
204 FRIEDRICH WILHELM HEINRICH ALEXANDER HUMBOLDT - AIMÉ JACQUES ALEXANDRE GOUJAUD BONPLAND
PIÈCE DE PROCÈS EN ÉCRITURE HIÉROGLYPHIQUE / GÉNÉALOGIE DES PRINCES D'AZCAPOZALCO
PARIS: L'IMPRIMERIE DE LANGLOIS, CA. 1810
Dos grabados en una hoja, 57 x 41.5 cm
Tomada de la obra: "Vues des Cordillères, et Monumens des Peuples Indigènes de l'Amérique", lámina 12 Enmarcado
Humboldt fue el primero en publicar reproducciones facsimilares de muchos de los códices prehispánicos atesorados en bibliotecas europeas. Sin embargo, la importancia de su trabajo no se reduce a la recuperación de estos vestigios, pues la intención de gran parte de dichas investigaciones fue cambiar la percepción que se tenía ante este tipo de culturas, como carentes de historia y sin regulación alguna, en un entorno bárbaro. Uno de los argumentos para desacreditar los avances de las culturas en América era afirmar que éstas habían surgido en un momento posterior a la cultura europea, cosa que Humboldt refutó con sus estudios; por ejemplo, encontró fascinante la complejidad de algunas palabras en las lenguas indígenas, fue una muestra implacable de su habilidad para sintetizar varias ideas en una sola palabra.
Véase en: Kutzinski, Vera M. - Ette, Ottmar. Views of the Cordilleras and… A Critical Edition. Chicago: The University of Chicago Press, 2012 (Introducción).
$15,000.00 - $20,000.00 M.N.
205 GEORG BRAUN - FRANS HOGENBERG
MEXICO REGIA ET CELEBRIS HISPANIAE NOVAE CIVITAS
COLOGNE, 1572 - 1617
Grabado coloreado
Segundo estado con privilegio añadido. Texto en latín en el reverso
Enmarcado
23.5 x 27 cm
Esta es una de las dos únicas ciudades del Nuevo Mundo representadas en la Civitatis Orbis Terrarum, que representa las grandes capitales de la civilización azteca en la época de la conquista española. La Ciudad de México se muestra en su entorno lacustre. Un trío de figuras indígenas aparece en primer plano. Recortada de un folio que también contenía un plano de Cuzco. Se trata de una edición temprana, con la grieta en plancha a la derecha de "México" apenas visible.
$14,000.00 - $20,000.00 M.N.
206
PELEGRÍN CLAVÉ DIB, BERNARDO
BLANCO LIT.
RETRATO DE HERNÁN CORTÉS
MADRID: LITOGRAFÍA DE JULIO DONÓN, SIGLO XIX
Litografía
Retrato sacado del cuadro que se conserva en el hospital de la Purísima Concepción en México Marcas de humedad en margenes Hoja completa, 47 x 32.5 cm
Enmarcada
$4,000.00 - $6,000.00 M.N.
207 DÁMASO SOTOMAYOR
LA CONQUISTA DE MÉXICO EFECTUADA POR HERNÁN
CORTÉS SEGÚN EL CÓDICE JEROGLÍFICO TROANO
AMERICANO
MÉXICO: TIPOGRAFÍA DE LA OFICINA IMPRESORA DEL TIMBRE, 1897
fo. 40 p. + tabla de la Conquista. 8 ilustraciones a página completa Interpretación de la conquista de Hernán Cortés a partir del Códice Troano Americano. El códice no relata la Conquista sino que contiene registros rituales y calendáricos de los mayas Edición especial dedicada a D. Porfirio Díaz Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
Durante el gobierno de Porfirio Díaz se promovió una visión de modernidad y progreso en México. Se fomentó la investigación y valorización del pasado prehispánico como parte de la identidad nacional, lo que hacía relevante la publicación de estudios como el de Sotomayor.
$4,000.00 - $6,000.00 M.N.
208 WILLIAM PRESCOTT (EE.UU, 1796 - 1859)
HISTORY OF THE CONQUEST OF MEXICO, WITH A PREMILIMINARY VIEW OF THE ANCIENT MEXICAN CIVILIZATION, AND THE LIFE OF THE CONQUEROR, HERNANDO CORTEZ
PHILADELPHIA: J.B. LIPPINCOTT, 1860 - 1861
4o. marquilla, XXXIV + Mapa + 488 p. + 1 h; XVIII + Mapa plegado + 480 p. +1 h.; XVII + Facsimilar de la firma de Cortés + 524 p. + 3h. Tomo I: Frontispicio con grabado de Hernán Cortez, un mapa en doble página de las Ciudades atravesadas por los navegantes; Tomo IIFrontispicio con grabado de Moctezuma, un mapa plegado del Valle de México; Tomo III: Frontispicio con grabado de Hernán Cortes y facsímil de la firma de H. Cortés
Encuadernados en pasta dura, en piel
Piezas totales: 3
Palau: 236467
$5,000.00 - $7,000.00 M.N.
Detalle
210 GENARO GARCÍA (MÉXICO, 1867 - 1920)
BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO. NOTICIAS BIOBIBLIOGRÁFICAS
MÉXICO: IMPRENTA DEL MUSEO NACIONAL, 1904
4o. marquilla, 75 p. Primera edición. Edición de 50 ejemplares
Dos láminas, retrato de Bernal Díaz y facsimilar y una tabla plegada
Pastas y lomo con manchas de humedad y rasgaduras, restauradas Encuadernado en rústica
Obra editada en ocasión del XIV Congreso Internacional de Americanistas, celebrado en Stuttgart del 18 al 23 de agosto de 1904. El objetivo de dicho Congreso se mantiene vigente después de casi 200 años de celebrar el primer encuentro, se trata del estudio histórico y científico del continente americano y sus habitantes. En este sentido, es imprescindible recuperar las investigaciones interdisciplinarias que ahí se vierten para el beneficio de la humanidad, en el recuento de nuestro propio desarrollo
$5,000.00 - $8,000.00 M.N.
209 FRANCISCO LÓPEZ DE GOMARA
(ESPAÑA, 1511 - 1564)
CONQUISTA DE MÉXICO. SEGUNDA PARTE DE LA CRÓNICA GENERAL DE LAS INDIAS
MÉXICO: IMPRENTA DE I. ESCALANTE Y CA. 1870
8o. marquilla, XIV + III + 390 + VI p.; 378 + V p.
Tomos I - II, en un volumen
Biblioteca Histórica de la Iberia
Encuadernado en tapa dura, lomo en piel
$6,000.00 - $10,000.00 M.N.
211 JOSÉ CANTÚ CORRO / CARLOS MENÉNDEZ R.
A) JOSÉ CANTÚ CORRO (MÉXICO, 1884 - 1951)
LA ESCLAVITUD EN EL MUNDO Y EN MÉJICO
MÉXICO: ESCUELA TIPOGRÁFICA SALESIANA, 1926
8o. marquilla, 324 p. +4 h.
Prólogo del Sr. Pbro. Dr. D. José Franco Ponce y carta del R. P. D. Mariano Cuevas
Textos subrayados, no afecta texto. Sello antiguo propietario
Encuadernado en pasta dura, en piel
B) CARLOS MENÉNDEZ R. (MÉXICO, 1872 - 1961)
HISTORIA DEL INFAME Y VERGONZOSO COMERCIO DE INDIOS VENDIDOS A LOS ESCLAVISTAS DE CUBA POR LOS POLÍTICOS YUCATECOS, DESDE 1848 HASTA 1861
MÉRIDA, YUCATÁN: TALLERES GRÁFICOS DE "LA REVISTA DE YUCATÁN", 1923
8o. marquilla, IV + 408 p.
Dos obras en un volumen
Frontispicio retrato del autor
Justificación de la revolución indígena de 1847
Anexo: Las Memorias de D. Buenaventura Vivo y la Venta de Indios Yucatecos en Cuba, por Carlos R. Menéndez. México: Talleres de la Compañía Yucateca, 1932. 108 p.
Encuadernado en pasta dura, en piel
Palau: 163992
Piezas totales: 2
$4,000.00 - $6,000.00 M.N.
212 GONZALO FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS (ESPAÑA, 1478 - SANTO DOMINGO, 1557)
HISTORIA GENERAL Y NATURAL DE LAS INDIAS, ISLAS Y TIERRA FIRME DEL MAR OCÉANO.PUBLÍCALA LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA, COTEJADA CON EL CÓDICE ORIGINAL, ENRIQUECIDA CON LAS ENMIENDAS Y ADICIONES DEL AUTOR, E ILUSTRADA CON LA VIDA Y EL JUICIO DE LAS OBRAS DEL MISMO POR D. JOSÉ AMADOR DE LOS RÍOS
MADRID: IMPRENTA DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA, 1851 - 1855
fo., CXII + 632 p. + 1 h.; VII + 511 p. + 1 h.; VIII + 651 p. + 1 h.; VIII + 619 p. + 1 h.
Tomos I - IV. Tomo I: Cinco láminas. Tomo II: Tres láminas (dos plegadas). Tomo III: Dos láminas. Tomo IV: Cinco láminas (una plegada)
Encuadernados en pasta dura, lomo en piel
Piezas totales: 4
Palau: 89532. "Edición magnífica en todos los conceptos, tanto por el mérito histórico y literario como por la presentación nítida y correcta".
Sabin: 57990. Porrúa 1949: 6801
Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés fue un militar, escritor, cronista y colonizador español. Tras su segunda estancia en América, publicó el Sumario de la Natural Historia de las Indias (1526), dedicada a Carlos I como un adelanto del "Tratado que Tengo Copioso de Todo Ello", pues ya había empezado a redactar su obra más famosa, la Historia General y Natural de las Indias, Islas y Tierra Firme del Mar Océano, que relata acontecimientos que van de 1492 a 1549. Su primera parte se imprimió en 1535; la impresión de la segunda parte en Valladolid quedó interrumpida por la muerte del autor en 1557 y sólo se editó completa entre 1851 y 1855 en cuatro volúmenes al cuidado de José Amador de los Ríos y encargados por la Academia de la Historia. El Sumario fue traducido al inglés, italiano (Venecia, 1532) y latín, y alcanzó en un siglo 15 ediciones, transformándose en un clásico de la etnografía y la antropología. Tras una breve disquisición sobre la navegación al Nuevo Mundo, trata de La Española, Cuba y otras islas de las Antillas, así como de Tierra Firme, ocupándose de los habitantes y sobre todo de los animales y vegetales; los minerales le merecen muy poca atención, a excepción del oro.
$50,000.00 - $80,000.00 M.N.
213 JACQUES NICOLAS BELLIN (FRANCIA, 1703 - 1772)
CARTE DE L'EMPIRE DU MÉXIQUE POUR L'HISTOIRE GÉNÉRALE DES VOYAGES 1754
Mapa grabado coloreado a mano
Cartouche con motivos florales y de volutas en la parte inferior izquierda
Tomado de la obra “L'Histoire Generale des Voyages”
30.5 x 21.5 cm
Muestra la Ciudad de México sobre los lagos del centro. Localiza las costas del Golfo y del Pacífico con puertos, cabos y bahías. El interior muestra lagos y montañas, así como las principales ciudades y asentamientos: Guadalajara, Compostela, Chimaltenango, Guayasaco, Zacatula y Veracruz.
$6,000.00 - $8,000.00 M.N.
214 JUSTO ZARAGOZA - JUAN SUÁREZ DE PERALTA
NOTICIAS HISTÓRICAS DE LA NUEVA ESPAÑA. TRATADO DEL DESCUBRIMIENTO DE LAS YNDIAS Y SU CONQUISTA, Y LOS RITOS Y SACRIFICIOS, Y COSTUMBRES DE LOS INDIOS
MADRID: IMPRENTA DE MANUEL G. HERNÁNDEZ, 1878
4o. marquilla, XXIV + 392 p. + 1 h
Primera edición impresa de un manuscrito del Siglo XVI escrito por Juan Suárez de Peralta
Publicado con la protección del Ministerio de Fomento, Justo Zaragoza Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
Sobre el autor, según los pocos datos biográficos que existen sobre él, se sabe que nació en la Ciudad de México alrededor de 1540 y vivió en la Nueva España al menos hasta 1589. Su padre sirvió como soldado bajo las órdenes de Hernán Cortés, y una de sus tías, Catalina, contrajo nupcias con el insigne capitán y conquistador español. Por su parte, Suárez de Peralta, fue amigo del Virrey Luis de Velasco, llamado el segundo, para distinguirlo de su padre el Virrey del mismo nombre. Fue cronista y también uno de los primeros estudiosos de la veterinaria en el Nuevo Mundo, dedicándose en especial a los caballos.
$5,000.00 - $8,000.00 M.N.
215 ARCHIVO MEXICANO DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DE MÉXICO: SUMARIO DE LA RESIDENCIA TOMADA A D. FERNANDO CORTÉS, GOBERNADOR Y CAPITÁN DE LA N. E. Y A OTROS GOBERNADORES Y OFICIALES DE LA MISMA
MÉXICO: TIPOGRAFÍA DE VICENTE GARCÍA TORRES, 1852 - 1853
8o. marquilla, V + 456 p. + 1 h.; 509 + VI p.
Paleografiado del original por el Lic. Ignacio López Rayón Tomos I - II. Tomo I: página II, con faltante en parte inferior afecta poco texto, página 455 con rasgadura en esquina superior izquierda Encuadernados diferentes. Pastas y lomos poco gastados Encuadernados en pasta dura, lomo en piel Piezas totales: 2
Obra en la que se publica por primera vez el contenido del manuscrito del juicio a Hernán Cortés por Nuño de Guzmán y sus compañeros. Documento de la más alta importancia, puesto que no solo da luz sobre la mayor parte de los acontecimientos de la Conquista y del gobierno militar de Cortés, sino que también pinta a este, dándonos datos muy curiosos y relevantes sobre sus hechos, conducta y carácter. El libro, paleografiado del manuscrito original de quince cuadernos y dos piezas, se compone primeramente de las presentaciones y juramento de los testigos y el interrogatorio por el cuál debían de ser examinados. Se hallan las declaraciones de 22 testigos, con el título de "Averiguaciones", con lo cual acaba propiamente el proceso.
$8,000.00 - $10,000.00 M.N.
216 FERNANDO DE ALVA IXTLILXOCHITL
HORRIBLES CRUELDADES DE LOS CONQUISTADORES DE MÉXICO, Y DE LOS INDIOS QUE LOS AUXILIARON PARA SUBYUGARLO A LA CORONA DE CASTILLA. Ó SEA MEMORIA ESCRITA POR D.
FERNANDO DE ALVA IXTLILXUCHITL
MÉXICO: IMPRENTA DEL CIUDADANO ALEJANDRO VALDÉS, 1829
8o. marquilla, XII + 118 p.
Publicala por suplemento a la historia del Padre Sahagún, Carlos María de Bustamante
Página 89 sin punta inferior derecha, no afecta texto
Pastas gastadas y sin lomo
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
Palau: 9081
$10,000.00 - $12,000.00 M.N.
Desde el año de 1522 la corona decidió seguirle a Cortés la pista de sus hazañas y sus posibles ganancias y fue en 1529 que por orden del Rey se le envió una orden de comparecer en España para responder de los cargos que le hacían algunos de los encargados de la Audiencia que gobernaba. Entre ellos destacaban las acusaciones de Nuño de Guzmán y Gonzalo de Salazar entre otros, según el mismo obispo Juan de Zumárraga lo asentó en una carta escrita a Carlos V defendiendo la causa de Cortés. Había además otros acusadores entre ellos muchos soldados descontentos y otros que alegaban entre otras cosas que había desobedecido las órdenes reales al capturar a Narváez y a Garay, las matanzas de los indios y la excesiva violencia desplegada en Cholula y en Tenochtitlan durante las batallas.
217 JUAN NUIX (ESPAÑA, 1740 - ITALIA, 1786)
REFLEXIONES IMPARCIALES SOBRE LA HUMANIDAD DE LOS ESPAÑOLES EN LAS INDIAS CONTRA LOS PRETENDIDOS FILÓSOFOS Y POLÍTICOS PARA ILUSTRAR LAS HISTORIAS DE MM. RAYNAL Y ROBERTSON
CERVERA: IMP. PONTIFICIA Y REAL UNIVERSIDAD, JOACHIN IBARRA, 1782
8o. marquilla, XXII + 3 - 523 p. + 4 h.
Texto con algunos errores de paginación; página 147 con firma de antiguo propietario; páginas 185, 335 y 371 con faltante en márgenes; de página 371 a 450 con mancha en tercio superior
Encuadernado en pasta dura, en piel
Sabin: 56308. (De la primera edición italiana). "El autor habría prestado un servicio más importante y honorable a los españoles si, en lugar de esforzarse por disculparlos de las calumnias, no del todo sin fundamento, hubiera manifestado a los extranjeros las útiles medidas que estaba tomando el Ministerio español para remediar los abusos de su gobierno colonial". Obra destinada a refutar a los numerosos autores que hablaron de la barbarie española en la conquista y colonización de América, entre ellos Robertson.
$10,000.00 - $12,000.00 M.N.
218 RELACIONES DE PEDRO DE GANTE, SECRETARIO DEL DUQUE DE NÁJERA
(1520 - 1544) (BÉLGICA, 1480 - MÉXICO, 1572)
MADRID: IMP. M. RIVADENEYRA. ED. LA SOCIEDAD DE BIBLIÓFILOS ESPAÑOLES, 1873
4o., XXIII, 244 p. + 1 h.
Introducción de Pascual de Gayángos. Edición de 300 ejemplares
Pasta anterior gastada
Encuadernado en pasta dura, en piel
$5,000.00 - $8,000.00 M.N.
219 FRANCISCO F. DE LA MAZA
CÓDIGO DE COLONIZACIÓN Y TERRENOS BALDÍOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA. PUBLICADO SEGÚN ACUERDO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. AÑOS DE 1451 A 1892
MÉXICO: OFICINA TIP. DE LA SECRETARÍA DE FOMENTO, 1893
8o. marquilla, 1138 + 97 p. (Índice)
Tres tablas plegadas
Encuadernado en pasta dura
Reproduce todas las leyes, decretos y tratados referentes a la colonización de terrenos baldíos. Hace mención a las misiones en dichos territorios.
$6,000.00 - $8,000.00 M.N.
220 AGUSTÍN RIVERA (MÉXICO, 1824 - 1916)
DISCURSO PRONUNCIADO EN PALACIO NACIONAL DE LA CAPITAL DE MÉXICO, EN EL APOTEOSIS DE LOS HÉROES DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO, ANTE LOS DESPOJOS
MORALES DE ELLOS EL DÍA 30 DE SEPTIEMBRE DE 1910, UNA DE LAS FIESTAS DEL CENTENARIO
MÉXICO: IMP. DE MANUEL LEÓN SÁNCHEZ, 1910
4o., 1 h. + 21 p. +2 h.
Encuadernado en pasta dura, en tela
Este discurso forma parte de las conmemoraciones del centenario de la Independencia de México, específicamente en una ceremonia dedicada a rendir homenaje a los héroes independentistas. En el contexto de estas celebraciones, el discurso destaca la relevancia de la independencia y el papel de quienes la impulsaron.
$7,000.00 - $12,000.00 M.N.
HISTORIA DE MÉJICO DESDE LOS PRIMEROS MOVIMIENTOS QUE PREPARARON SU INDEPENDENCIA EN EL AÑO DE 1808 HASTA LA
Intendencias según estaba en el año de 1810". Retratos y vista con manchas de óxido.Texto semi-intonso. Tomo III: Cuatro retratos y un mapa coloreado plegado "Carta General de la Nueva España según estaba el año de 1813". Texto semiintonso. Tomo IV: Cuatro retratos, un plano y facsímil plegado de firmas de los Virreyes y personas más notables realistas, de los primeros promovedores de la Independencia y de los principales jefes de la Revolución de 1810. Pastas con manchas de humedad. Texto semi-intonso. Tomo V: Siete retratos, un Estado Comparativo de la República Mejicana entre el año de 1821 y el de 1852 que contiene una carta que representa el territorio cedido a los Estados Unidos en 1848 y un facsímil plegado de firmas de las personas más notables en la revolución de 1821 y sucesos posteriores
Intonsos, márgenes amplios
Encuadernados en rústica. Cada uno en estuche de yute
Incluye: Carta firmada por Lucas Alamán dirigida al Marcial A. López, Barón de la Fogosa, fechada y firmada en México, julio 1 de 1852 Piezas totales: 6
$60,000.00 - $90,000.00 M.N.
Una de las mejores obras del Siglo XIX sobre la Historia de México por contener documentos y datos importantes de primera mano. Lucas Alamán (Guanajuato 18 de octubre de 1792 - Ciudad de México 2 de junio de 1853), fue un empresario, político, historiador, naturalista y escritor mexicano. En 1821, antes de la consumación de la independencia de México, Alamán fue diputado ante las cortes del Trienio Liberal (el Parlamento Nacional Español) con la representación de la provincia de Nueva Galicia. En la junta que gobernó México tras la caída de Iturbide, Alamán tuvo de 1823 a 1825 el puesto de Ministro del Interior y de Relaciones Exteriores. Fue miembro de la junta que gobernó brevemente en 1829, después de que se ejecutara el Plan de Jalapa, el cual tenía como objetivo la instalación de Anastasio Bustamante como Presidente. Después de lo que se vio como el desastre del despojo de Texas en 1836, Alamán se retiró en gran medida de la política, aunque siguió promoviendo los intereses del país como director de la Junta de Fomento de la Industria desde 1839 hasta su muerte. Sus principales obras fueron "Disertaciones sobre la Historia de la República Mexicana" en tres volúmenes escritos y publicados de 1844 a 1849, y sus cinco volúmenes de "Historia de Méjico, desde los primeros movimientos que prepararon la independencia en el año de 1808 hasta la época" en que vivió el autor, publicados en México de 1849 a 1852. Esta historia fue una de las grandes producciones intelectuales del Partido Conservador de México del Siglo XIX.
222 YRENEO PAZ - C. GENÁRO VERGARA
ÁLBUM DE HIDALGO. OBRA CONSAGRADA AL PRIMER CAUDILLO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
MÉXICO: IMPRENTA Y LITOGRAFÍA DEL PADRE COBOS, 1875
8o. marquilla, 270 p. + 1 h. + cuatro láminas
Texto introductorio por Yreneo Paz
Documento sacado de los tomos originales que existen en la casa del S. Cura
Miguel Hidalgo y Hidalgo y Costilla
Pasta anterior por desprenderse y lomo con faltantes. Algunas páginas con notas de antiguo propietario, una página con rasgadura en el margen externo
Encuadernado en rústica
Palau: 5471
Colección de inscripciones y dedicatorias registradas por los visitantes más destacados a la casa de Miguel Hidalgo en la ciudad de Dolores. El proyecto original fue iniciado por Benito Juárez y continuado por el Archiduque Maximiliano de Habsburgo; durante la intervención y el Segundo Imperio Mexicano, se tienen varias inscripciones de militares y políticos franceses. El registro se mantuvo abierto desde 1863 hasta 1874, "... el Álbum de Hidalgo vino á ser una interesante colección de máximas é ideas elevadas, de los hombres más notables de la República y aún de algunos extranjeros, hasta llegar á formarse en esta época dos volúmenes enriquecidos con lo más selecto que pudiera decirse en loor del héroe
D. Miguel Hidalgo y Costilla...".
$6,000.00 - $10,000.00 M.N.
223 ESCUDO DEL PRIMER IMPERIO MEXICANO 1821 - 1823
MÉXICO, 1821
Grabado, 11.5 x 9.5 cm
Estampado en color sepia en papel de algodón
Hoja completa: 22.5 x 16.3 cm
Se trata de un águila de alas abiertas y bajas con la vista hacia la izquierda. Se encuentra coronada y su pata izquierda se apoya en el nopal que está sobre una roca que emerge de las aguas. Se utilizó en la correspondencia oficial de la Junta Provisional Gubernativa que formaban el propio Iturbide, Juan O'Donojú, Manuel de la Bárcena, Isidro Yáñez y Manuel Velásquez. El Primer Imperio Mexicano fue un Estado independiente gobernado por Agustín de Iturbide, que nació como resultado de la Guerra de Independencia de México, que fue la única ex - colonia española que adoptó la monarquía después de su independencia, y lo ha hecho en dos ocasiones.
$8,000.00 - $10,000.00 M.N.
224 D. MANUEL ROMERO DE TERREROS
(CIUDAD DE MÉXICO, 1880 - 1968)
LA CORTE DE AGUSTÍN I EMPERADOR DE MÉXICO
MÉXICO: IMPRENTA DEL MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y ETNOGRAFÍA, 1921
4o. marquilla, 1h.+ 32 p. +1h.+ 24 láminas
Errores de encuadernación a partir de página 53 - 56, no afecta texto
Encuadernado en pasta dura, en piel
Bosquejo de lo que habría sido la vida cotidiana en la corte del Emperador Agustín I, con una semblanza de la familia imperial y notas sobre la coronación, la instauración de la Orden de Guadalupe y por último el destierro del monarca caído en desgracia. El apéndice reúne documentos de suma importancia para la historia del primer imperio mexicano: decreto de proclamación de Iturbide como Emperador, bando relativo a la coronación, numismática, versos en honor a la Emperatriz, etc.
$6,000.00 - $10,000.00 M.N.
225 J. A. CASTILLÓN (EDITOR)
INFORMES Y MANIFIESTOS DE LOS PODERES EJECUTIVO Y LEGISLATIVO DE 1821 A 1904. DE ORDEN DEL SEÑOR MINISTRO DE GOBERNACIÓN DON RAMÓN CORRAL
MÉXICO: IMPRENTA DEL GOBIERNO FEDERAL, 1905
fo., XVI + XVII + XIV + 633 p. + 2 h.; XI + XII + 930 p. + 2 h.; X + XLIX + 1040 p. + 2 h.
Tomos I - III. Tomo I: Mensajes y sus respuestas, desde 28 de septiembre de 1821 hasta 31 de mayo de 1863. 22 láminas, retratos fotograbados en sepia. Sin lomo. Tomo II: Mensajes y sus respuestas, desde el 8 de diciembre de 1867 hasta el 16 de septiembre de 1904. Seis láminas, retratos fotograbados en sepia. Tomo III: Manifiestos, proclamas e informes, desde el 13 de octubre de 1821 hasta el 30 de noviembre de 1904. Tres láminas, retratos fotograbados en sepia
Encuadernados en pasta dura, lomos y puntas en piel
Piezas totales: 3
Palau: 119662
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
226 FRANCISCO ZARCO (MÉXICO, 1829 - 1869)
EL SIGLO DIEZ Y NUEVE
MÉXICO: IMPRENTA DE IGNACIO CUMPLIDO, 1856
fo. marquilla. Cuarta época, año decimosexto. Tomo décimo. Números 2551-2730, enero 1 de 1856 a junio 30 de 1856; Falta número 2669, del lunes 28 de abril. Cada número con grabado en el encabezado
Pastas y texto con mancha de humedad en el margen inferior; últimas dos hojas con rasgaduras y faltantes; algunas páginas rasgadas en márgenes
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
Periódico de corte liberal de circulación diaria, con los partes oficiales emitidos por las autoridades gubernamentales, avisos, noticias nacionales y extranjeras. Se editó desde 1841 hasta 1896 y contó entre sus directores y colaboradores con grandes personalidades y escritores de su tiempo: Mariano Otero, Juan Bautista Morales, Ignacio Cumplido, Francisco Zarco, Julio Prieto, Ignacio Manuel Altamirano, Manuel Payno, entre muchos otros.
En este tomo se pone énfasis en los avances de la redacción de la Constitución, apareciendo un Proyecto de Constitución en el número de junio 22. Otros temas importantes son la fusión de Coahuila con Nuevo León, combates entre liberales y conservadores o ataques de "indios bárbaros".
$10,000.00 - $11,000.00 M.N.
227 GUSTAVO BAZ (MÉXICO, 1894 - 1987)
VIDA DE BENITO JUÁREZ
MÉXICO: CASA EDITORIAL Y AGENCIA DE PUBLICACIONES DE ENRIQUE CAPDEVIELLE, 1874
4o. marquilla, 321 p. Litografía, retrato de Benito Juárez
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
$7,000.00 - $9,000.00 M.N.
228 AGUSTÍN RIVERA (MÉXICO, 1824 - 1916)
1
2
LA REFORMA Y EL SEGUNDO IMPERIO / COMPENDIO DE LA HISTORIA ROMANA, POLÍTICA Y LITERARIA / LOS PENSADORES DE ESPAÑA
A) LA REFORMA Y EL SEGUNDO IMPERIO MÉXICO:ORTEGA Y COMPAÑÍA, EDITORES, 1904
4o. marquilla, 308 p.
Cuarta edición. Anales corregidos y aumentados a partir de la cuarta edición
Anales de la Reforma 1854-1863. Anales del Segundo Imperio 1863-1898
Ex libris desvanecido Encuadernado en pasta dura
Piezas totales: 3
$4,000.00 - $6,000.00 M.N.
B) COMPENDIO DE LA HISTORIA
ROMANA, POLITICA Y LITERARIA MÉXICO: TOPOGRAFÍA DE JOSÉ MARTÍN, 1872
8o. marquilla, 3 h. + 251 p. Lomo gastado Encuadernado en pasta dura
C) LOS PENSADORES DE ESPAÑA SOBRE LAS CAUSAS DE LA DECADENCIA I DESGRACIAS DE SU PATRIA, EN LOS ULTIMOS AÑOS HASTA HOI MÉXICO: GUADALUPE HIDALGO, TIPOGRAFÍA DE DANIEL CABRERA, 1900
8o. marquilla, 251 p.+ 1h.
Lomo gastado en pie Encuadernado en pasta dura
229 YANUARIO MANZANILLA
RECUERDOS DE LA CAMPAÑA DE LOS REPUBLICANOS CONTRA EL IMPERIO, EN EL ESTADO DE YUCATÁN
MÉRIDA DE YUCATÁN: "IMPR. MERCANTIL" Á CARGO DE J. GAMBOA GUZMÁN, 1888
8o. marquilla, 3 h. + VI - XI + 229 p. + 1 h. Encuadernado en pasta dura
Las campañas de los republicanos contra el Imperio en el estado de Yucatán, durante la intervención francesa en México (1862-1867), formaron parte del conflicto más amplio entre las fuerzas republicanas, lideradas por Benito Juárez, y el gobierno del emperador Maximiliano de Habsburgo, impuesto por los franceses. En Yucatán, los republicanos, apoyados por las comunidades indígenas mayas y sectores liberales, resistieron el control imperial, enfrentándose a las fuerzas conservadoras locales que respaldaban a Maximiliano. A pesar de la ocupación inicial de Yucatán por el Imperio, las fuerzas republicanas mantuvieron una lucha constante, que finalmente se inclinó a su favor tras la caída del Imperio en 1867, con el restablecimiento del gobierno republicano en la región y en todo el país.
$7,000.00 - $10,000.00 M.N.
Detalle
Detalle
230 OLIVIER ÉMILE OLLIVIER (FRANCIA, 1825 - 1913)
LA INTERVENCIÓN FRANCESA Y EL IMPERIO DE MAXIMILIANO EN MÉXICO
GUADALAJARA: TIP. DE LA ESCUELA DE ARTES DEL ESTADO, 1906
8o. marquilla, XXII p. + 1 h. + 295 p.
Traducción, introducción y notas de Manuel Puga y Acal
Encuadernado en pasta dura en tela
Historia crítica de la intervención francesa en México, escrita por uno de los políticos y pensadores liberales franceses más destacados de la segunda mitad del siglo XIX. Ollivier sirvió como jefe de gabinete de Napoleón III, y tras su deposición en 1869, ocupó el cargo de Primer Ministro. En la presente obra describe con justicia e imparcialidad los principales hechos de la expedición francesa en tierras mexicanas, demostrando incluso su admiración por Benito Juárez y las fuerzas republicanas.
$8,000.00 - $10,000.00 M.N.
231 MANUEL PAYNO FLORES (MÉXICO, 1820 - 1894)
MÉXICO Y BARCELONA. RESEÑA HISTÓRICA DE LA INVASIÓN EN MÉXICO POR LAS POTENCIAS ALIADAS INGLATERRA, ESPAÑA Y FRANCIA Y LOS MOTIVOS QUE LA CAUSARON DESDE LOS BONOS DE JECKER, HASTA EL FUSILAMIENTO DE ÉSTE EN PARÍS MÉXICO: IMPRENTA DEL GOBIERNO EN EL EXARZOBISPADO, 1898
4o. marquilla, 64 p.
Segunda Edición
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
$6,000.00 - $8,000.00 M.N.
232 MELCHOR OCAMPO MANZO (MÉXICO, 1862 - 1907)
MEMORÁNDUM DE LA SOLEMNIDAD CON QUE SE INAUGURÓ EN URUAPAN, EL 21 DE OCTUBRE DE 1893, EL MONUMENTO LEVANTADO A LA MEMORIA DE LOS CAUDILLOS GENERALES JOSÉ MARÍA ARTEAGA Y CARLOS SALAZAR, CORONELES JESÚS DÍAZ Y TRINIDAD VILLAGÓMEZ, Y COMANDANTE JUAN GONZÁLEZ
MORELIA: IMPRENTA EN LA ESCUELA DE ARTES, 1893
8o. marquilla, 117 p. + 1 h.
10 litografías por José I. Silva y T. Ibarzabal, en la Litografía de Artes, Morelia Encuadernado en pasta dura, en tela grabada original WorldCat: 729495877. Registra 8 copias en instituciones públicas, ninguna en México
La obra incluye una semblanza biográfica de los oficiales muertos en combate contra las fuerzas francesas y del segundo imperio, los decretos de Benito Juárez y Lerdo de Tejada por los cuales se manda a erigir un monumento a los héroes caídos en Uruapan, y una descripción del monumento, así como de la ceremonia de inauguración del mismo. Finalmente, contiene una transcripción de los textos recopilados en el "Álbum de Uruapan", abierto en ocasión de la inauguración del monumento, que incluye anotaciones y composiciones líricas de Porfirio Díaz, Juan de Dios Peza, Jesús Ocampo, José M. Gamboa, etc. Muy rara en mercado.
$7,000.00 - $10,000.00 M.N.
233 MATRIZ DEL SELLO DE LA PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE TUSPAN MÉXICO, CA. 1864
Fundición en bronce, 32 mm Conserva punzón de madera, 12 cm
Detalles de conservación
Las prefecturas eran unidades administrativas establecidas por el gobierno central para organizar y supervisar los distintos departamentos o distritos del país, especialmente durante periodos de reorganización territorial como el del Segundo Imperio Mexicano (1864–1867), bajo Maximiliano de Habsburgo. El prefecto, como representante directo del poder ejecutivo en cada departamento, tenía atribuciones tanto administrativas como judiciales: supervisaba a los ayuntamientos, gestionaba recursos públicos, mantenía el orden y daba fe de actos oficiales. Para ello, el uso de un sello institucional era fundamental. Esta matriz, utilizada para estampar en seco sobre documentos oficiales, garantizaba la autenticidad y la autoridad legal de la correspondencia, decretos, informes y certificaciones emitidas por la prefectura.
$70,000.00 - $120,000.00 M.N.
234 COLECCIÓN DE COMPOSICIONES Y TARJETA DE VISITA
SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
A) COMPOSICIONES FOTOGRÁFICAS GENEALÓGICAS DEL EMPERADOR MAXIMILIANO DE HABSBURGO, TOMÁS MEJÍA, MIGUEL MIRAMÓN Y OTROS MILITARES, FAMILIA IMPERIAL, CARLOTA Y SUS DAMAS DE COMPAÑÍA Y TARJETA DE VISITA DE JUAN NEPOMUCENO ALMONTE
Piezas: 6
B) COMPOSICIONES FOTOGRÁFICAS Y TARJETAS DE VISITA: ALEGORÍA DE MAXIMILIANO Y CARLOTA ANTE LA VIRGEN DE GUADALUPE, ALEGORÍA DE LA MUERTE DE MAXIMILIANO DE HABSBURGO, MAXIMILIANO DE HABSBURGO Y SUS HERMANOS Y RETRATOS DE LA FAMILIA IMPERIAL, LA DELEGACIÓN DE MÉXICO A MAXIMILIANO DE AUSTRIA EMPERADOR
Piezas: 9
Enmarcadas: 2
Piezas totales: 15
$100,000.00 - $160,000.00 M.N.
ARTISTAS VIAJEROS
Detalle lote 249
235 HENRI BOISSELIER
(FRANCIA, 1851 - 1959)
UNIFORMES MILITARES DEL SEGUNDO IMPERIO
FRANCIA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Gouche y acuarela sobre papel, 33 x 25 cm
Algunos títulos: 1. General Forey au Mexique, 1863; 13. Voltigeur du 81o. de Ligne au Mexique; 24. Legion etrangere tambour et Legionnaire au Mexique; 25. Fusilier de la legion etrangere au Mexique; 28. Marechal des logis Fourrier de L'escadron de cavalerie de la Legion etrangere au Mexique; 35. Marechal des Logis de L'artillerie de Marine au Mexique; 41. Lieutenant de la remonte au Mexique; 46. Mexique. Arnee de Maximilien. Tambour des Volontaires Belges.
Márgenes ligeramente amarronados
Piezas totales: 26
$100,000.00 - $150,000.00 M.N.
236 DANIEL THOMAS EGERTON
(INGLATERRA, 1797 - MÉXICO, 1842)
CONSTANT SPRING
Acuarela sobre papel
Firmado y fechado con inscripción "D T Egerton Constant Spring Sugar (...) Jamaica 1829"
Con inscripción al reverso "Constant Spring Sugar near Kingston Jamaica - 1829 D T Egerton"
Detalles de conservación y restauración
18 x 23.5 cm
$25,000.00 - $35,000.00 M.N.
237 CARL CHRISTIAN SARTORIUS (ALEMANIA, 1796MÉXICO, 1872) - JOHANN MORITZ RUGENDAS (ALEMANIA, 1802 - 1858)
MEXICO UND DIE MEXICANER
LONDON - DARMSTADT - NEW YORK: LANGE AND KOEHLERGUSTAVUS GEORGE LANGE - LANGE & KRONFELD, 1852
4o. marquilla, frontispicio + VIII + 1 h. + 364 p.
Primera edición en alemán
17 láminas y portada ilustrada, dibujadas por Johann Moritz Rugendas
Conserva encuadernación original, lomo nuevo y puntas gastadas
Encuadernado en pasta dura, en tela
Obra, editada en simultáneo en Londres, Nueva York y Alemania. Rápidamente se consagró como una de las obras más buscadas de viajeros extranjeros en México durante el Siglo XIX. Una colaboración entre Carl Sartorius y Johann Rugendas. Sartorius emigró a México en 1824 huyendo de la persecución del gobierno conservador de Klemens von Metternich. Trabajó con una compañía minera alemana en México e intentó formar una colonia de inmigrantes alemanes en el estado de Veracruz. Por su parte Rugendas, mejor conocido como Mauricio Rugendas, fue un pintor y dibujante alemán que se dedicó a registrar los paisajes remotos y misteriosos de América Latina durante la primera mitad del Siglo XIX. En México estuvo entre los años 1831 - 1834.
$20,000.00 - $24,000.00 M.N.
238 NATHANIEL CURRIER
(ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 1813 - 1888)
FLIGHT OF THE MEXICAN ARMY AT THE BATTLE OF BUENA VISTA FEB. 23, 1847
NEW YORK : PUBLISHED BY N. CURRIER, 1847
Litografía coloreada, 25.5 x 35 cm Margen inferior con título Enmarcada
$8,000.00 - $10,000.00 M.N.
239 HENRY GEORGE WARD (REINO UNIDO, 1797 - INDIA, 1860)
MEXICO IN 1827. HIS MAJESTY'S CHARGE D'AFFAIRES IN THAT COUNTRY DURING THE YEARS 1825, 1826, AND PART OF 1827
LONDON: HENRY COLBURN, 1828
8o. marquilla, XIX + 591; VIII + 730 p. Tomos I - II
Tomo I: Frontispicio plegado: "Mexico from the Azotea of the House of H. M's Mifsion. San Juan de Dios - La Sta. Vera Cruz - Iztaccihuatl - CathedralPopocatepetl" (litografía de T. M. Buynes, dibujado por Ward). Cuatro láminas (una a doble página). Un mapa de la República Mexicana, "Mexico. Engraved by Sidy. Hall, Bury Strt. Bloomsby.", plegado, dobleces rasgados, sin punta superior izquierda y desprendido. Tomo II: Frontispicio plegado: "View of the Town of Jalapa with the Coffre de Perote". Drawn by Mrs. H. G. Ward - On Ston by W. Gauci. Siete láminas: 3 de página (una a color) y cuatro plegadas. Un mapa, plegado: "Map of Routes to the Principal Mining Districts in the Central Lates of Mexico. Engraved by Sidy. Hall, Bury Strt. Bloomsby, desprendido Encuadernados en pasta dura, lomo en piel Piezas totales: 2 Ward, en 1823, viajó a México en una Comisión, para 1824 regresó a su país y en 1825 se volvió a trasladar a México en condición de Encargado de Negocios,
$17,000.00 - $22,000.00 M.N.
puesto que mantuvo hasta 1827. El objetivo de estos viajes se reducía al ámbito económico, pues el Reino Unido buscaba llenar el vacío que España había dejado en México en términos comerciales. Como Encargado de Negocios, Ward intentó llegar a un acuerdo con el entonces Ministro de Relaciones Exteriores, Lucas Alamán, para invertir en la industria minera mexicana. Los acuerdos no llegaron a una conclusión exitosa, en gran medida, por la falta de información acerca de las características a desarrollar en el país, por lo que Ward emprendió un viaje con su esposa para explorar y conocer a detalle las opciones de inversión británica. Ward observó detenidamente el desarrollo de la nueva nación mexicana a raíz de la independencia que recién obtenía. "Mexico in 1827", representa el fruto de esta observación desde diversos ámbitos, principalmente el minero y las potenciales riquezas del país, aunque no se limitó a esos ámbitos, pues también incluyó temas como la población, sociedad e historia reciente. Se dice que todos los dibujos fueron hechos por su esposa, Mary Elizabeth Ward.
240 GODFREY THOMAS VIGNE
(INGLATERRA, 1801-1863) TACUBAYA
Acuarela sobre papel
Fechada "México, 1853"
Detalles de conservación
24.5 x 37 cm
$18,000.00 - $25,000.00 M.N.
241 ALBERT H. CAMPBELL BUCHANAN (ESTADOS UNIDOS, 1826 - 1899) VISTA DEL LAGO DE CHALCO
Títulos: Portada, NEAR VERA CRUZ, CAMPEACHY, VERA CRUZ, JALAPA, ORIZABA, PLAINS OF PEROTE, PUEBLA, RIO FRIO, POPOCATEPETL, MEXICO, CATHEDRAL OF MEXICO, INTERIOR OF CATHEDRAL, CHURCH OF SANTO DOMINGO, CONVENT OF LA MERCED, THE PASEO, CHAPULTEPEC, MAN'S HAND MOUNTAIN, SAN AGUSTIN DE LAS CUEVAS, REAL DEL MONTE, CHURCH OF ZIMAPAN, MOUNTAINS IN EL DOCTOR, LAGOS, ZACATEUS, SAN LUIS POTOSI, PASS IN THE SIERRA MADRE y MATAMORAS. Cada litografía con texto descriptivo. Algunas hojas con rasgaduras, afecta poco texto
Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel
Palau: 224780. Sabin: 62498
$180,000.00 - $300,000.00 M.N.
Detalle 1
Detalle 2
Detalle 3
Detalle 4
246
ÉDOUARD PINGRET
(FRANCIA, 1788-1875)
LAS TORTILLERAS (INTERIOR DE COCINA)
Óleo sobre tela Firmado "Ed. Pingret Mexico 1852“ Detalles de conservación y repintes 68 x 58.5 cm
Agradecemos al Mtro. Abraham Villavicencio por la verificación de esta obra en Julio de 2025
En los albores del siglo XIX, viajar era una actividad popular entre la burguesía europea y americana; el crecimiento de las ciudades y el hallazgo de las ruinas grecorromanas fomentaron los recorridos por el propio continente europeo, además de impulsar exploraciones a sitios más remotos y “exóticos”, entre ellos, México. El estudio de los viajeros del siglo XIX y sus apreciaciones sobre México requiere prestar atención a un tema clave que abordaron: la representación de diversos actores sociales conocidos como “Tipos populares”. Representaciones de individuos –cuerpos con características específicas que aluden a un grupo–tomadas a partir de la observación de otro. Este tipo de representación se ocupó de registrar las costumbres, profesiones y figuras del entorno popular. Durante su estancia en México a mediados del siglo XIX, Édouard Pingret realizó una serie de composiciones centradas en escenas costumbristas y retratos individuales que buscaban capturar la diversidad social y cultural del país. Esta obra, firmada “Ed. Pingret Mexico 1852”, presenta a dos mujeres ocupadas en la cocina, una de ellas machaca granos de maíz sobre una piedra; la otra, hace con esta masa unas tortillas que tuestan sobre un comal al fuego. Una niña observa, testigo del legado que pasa de generación en generación; mientras a su alrededor reposan utensilios de loza estannífera, granos, y animales domésticos, detalles que remiten a una estética asociada con los denominados tipos populares.
En el caso de artistas extranjeros como Pingret, esta mirada estuvo mediada por su formación académica europea y por las expectativas de un público internacional que apreciaba las escenas pintorescas y los retratos de carácter “exótico”.
Lejos de ofrecer una imagen objetiva, obras como esta deben leerse como interpretaciones sensibles y culturalmente situadas, resultado del movimiento del viajero por diferentes grupos y capas sociales del país al que llega, en las que se entrecruzan el interés por lo local, el gusto por lo decorativo y la aspiración de fijar una identidad visual reconocible. La firma del autor y la referencia explícita a México refuerzan el vínculo geográfico de la escena, mientras que la construcción visual del personaje abre la posibilidad de reflexionar sobre la forma en que se concebía y representaba lo mexicano en el arte del siglo XIX.
Fuentes consultadas: Mey-Yen Moriuchi, “From ‘Les types populaires’ to ‘Los tipos populares’: Nineteenth-Century Mexican Costumbrismo,” Nineteenth-Century Art Worldwide 12, no. 1 (Spring 2013), http://www.19thc-artworldwide.org/spring13/moriuchi-nineteenthcentury-mexicancostumbrismo. Angélica Velázquez Guadarrama, “Retrato e identidad burguesa. Pelegrín Clavé y Edouard Pingret en México, 1850 - 1851”, Anales del Instituto de Investigaciones estéticas, Vol. XLIV, Núm. 120, 2022. https://doi.org/10.22201/ iie.18703062e.2022.120.2785. $550,000.00
247 CASIMIRO CASTRO - JULIAN CAMPILLO-LUIS AUDA - C. RODRÍGUEZ
MÉXICO Y SUS ALREDEDORES. COLECCIÓN DE MONUMENTOS, TRAJES Y PAISAJES DIBUJADOS AL NATURAL Y LITOGRAFIADOS POR LOS ARTISTAS MEXICANOS BAJO LA DIRECCIÓN DE DECAEN
MÉXICO: ESTABLECIMIENTO LITOGRÁFICO DE DECAEN, 1864
fo. doble marquilla, 67 p. + 1 h. + plano plegado + portada + 39 litografías
Segunda edición aumentada. Texto en inglés y español
Encuadernación original, con título en dorado
Encuadernado en pasta dura, en tela Palau: 167505. Menciona 70 p. 1 mapa y 41 láminas
Una de las obras más deseadas y de mayor interés histórico, edición publicada durante la intervención francesa en México que marcó un hito en la historia de la litografía en México. México y sus Alrededores fue publicada por primera vez en 1855 por la casa editorial de José Antonio Decaen. La calidad de los dibujos y de la impresión litográfica marcaron un antes y un después en la historia de la litografía en México. La obra se reedita en numerosas ocasiones, impulsada por una gran demanda del público nacional y extranjero, donde en cada nueva edición se irían añadiendo nuevas láminas, mostrando nuevas perspectivas y panoramas mexicanos. La presente edición, publicada durante la Intervención Francesa, no es ajena a los sucesos históricos del momento; entre las muchas vistas de paisajes naturales y urbanos que incluye, destaca la lámina titulada "Vista de Puebla tomada desde el Cerro Sn. Juan, 1863" en la que se aprecia un campamento de soldados franceses en primer plano, dominando la entrada a la ciudad de Puebla; en la lámina titulada "Catedral de México" se pueden apreciar tropas expedicionarias francesas marchando en pleno Zócalo de la Ciudad de México o paseándose a caballo despreocupadamente por las calles de la ciudad. Durante los años 1855 y 1856, del Establecimiento Litográfico de Decaen, salieron a la venta una serie de obras "por entrega" que conforman la presente obra, "México y sus Alrededores", cuya primera edición es del mismo año, 1856. Es uno de los primeros álbumes de vistas de la Ciudad de México dibujado y litografiado por mexicanos. En años anteriores, se imprimieron álbumes de vistas principalmente por viajeros y exploradores en el extranjero, tales como "Mexico Illustrated" de John Phillips impreso en Londres, y "Álbum Pintoresco de la República Mexicana", impreso por Julio Michaud y Thomas, en México y con obras dibujadas por Pierre Fréderic Lehnert y Fernando Bastin, litografiadas por Urbano López.
$100,000.00 - $180,000.00 M.N.
Detalle
Detalle
249 JOHN PHILLIPS - ALFRED RIDER
LONDON: DAY & SON LITHRS. TO THE QUEEN
A) TEMPLO DE SANTO DOMINGO
Litografía coloreada: 27.5 x 38 cm
Tomadas de la obra: PHILLIPS, JOHN - RIDER, ALFRED. "MEXICO
ILLUSTRATED IN TWENTY - SIX DRAWINGS". LONDON: DAY & SON LITHRS. TO THE QUEEN, 1848
Hoja completa: 41.5 x 59.7 cm
Enmarcada
Piezas totales: 2
$16,000.00 - $22,000.00 M.N.
FOTOGRAFÍAS ESTEREOSCÓPICAS
Títulos: Plaza de México, Catedral de México, Calle de Orfebres, Fuente de las Cascada, Iglesia del Santísimo Sacramento Cartones con puntas ligeramente desgastadas
Piezas totales: 5
$12,000.00 - $20,000.00 M.N.
B)
CATEDRAL
DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Litografía coloreada: 24.5 x 38 cm
Tomadas de la obra: PHILLIPS, JOHN - RIDER, ALFRED. "MEXICO
ILLUSTRATED IN TWENTY - SIX DRAWINGS". LONDON: DAY & SON LITHRS. TO THE QUEEN, 1848
Hoja completa: 41.5 x 59.7 cm
Enmarcada
250 FREDERICK CATHERWOOD (REINO UNIDO, 1799 - CANADÁ, 1854)
ORNAMENT OVER THE GATEWAY OF THE GREAT TEOCALLIS UXMAL
Litografía coloreada, 30.5 x 41.5 cm
Tomada de la obra: "Views of Ancient Monuments in Central America, Chiapas and Yucatan"
Sin puntas, afectada por humedad
Hoja completa, 36.5 x 53.5 cm
Enmarcada
$25,000.00 - $35,000.00 M.N.
251 CASIMIRO CASTRO
Litografía coloreada, 13.8 x 26 cm
Tomada de la obra "México y sus Alrededores"
Hoja con faltantes, no afecta imagen
C) SAN ANTONIO CHIMALISTAC. ENTRADA DE SAN ÁNGEL
Litografía coloreada, 13.8 x 26 cm
Tomada de la obra "México y sus Alrededores"
Hoja con faltantes, no afecta imagen
Hoja completa, 18.3 x 29.6 cm
Enmarcada
B) PLAZA DE SAN JACINTO EN SAN
253
KEYSTONE VIEW COMPANY
VISTAS DE MÉXICO
MÉXICO, SIGLO XIX
21 Fotografías estereoscópicas, 8.8 - 18.8 cm. (Tres repetidas)
Incluye visor, 20 x 17.8 x 33 cm
Muestran interiores de templos de Puebla, Taxco, Aguascalientes, Tepozotlan; Vistas de Guanajuato, Puebla, Cuernavaca, Taxco, Monterrey, Xochimilco, Yucatán, Amecameca, Mazatlán, Acapulco y el "Calendario Azteca"
Detalles de conservación
Piezas totales: 22
$6,000.00 - $10,000.00 M.N.
254 KEYSTONE VIEW COMPANY
VISTAS DE MÉXICO
NUEVA YORK, 1901
100 fotografías estereoscópicas de México, 9.8 x 18.8 cm
Vistas, puertos, vías férreas, edificios y tipos mexicanos
En estuche en forma de libro
Incluye estereoscopio, elaborado en madera y metal
Detalles de conservación
Piezas totales: 102
Antes de la popularización de la fotografía, Charles Wheatstone, presentó ante la Sociedad de Artes de Escocía un visor estereoscópico, donde sus dibujos se podían apreciar de manera tridimensional. Posteriormente, en 1838, publicó un artículo donde describe los principios sobre la visión binocular; estableció, que la visión humana recibe dos imágenes diferentes y el cerebro transforma dichas imágenes en objetos tridimensionales. Fundamentos básicos de las fotografías y cámaras estereoscópicas. Las cámaras estereoscópicas de la época tenían dos objetivos que imprimían en placas sensibles dos imágenes diferentes. Para conseguir la visión tridimensional se depositaban en el estereoscopio ambas fotografías, que al juntarse y se recreaban como una imagen tridimensional. En América, tuvo un gran éxito comercial, debido a las ínfulas de la sociedad estadounidense: era un pasatiempo que se percibía como cosmopolita. Underwood & Underwood fue una de las tres empresas de mayor prestigio de la época. Se estima que se crearon más de 300 millones de fotografías y aparatos estereoscópicos entre los años de 1854 y 1920.
$30,000.00 - $45,000.00 M.N.
256 ATRIBUIDAS A HUGO BREHME
CATEDRAL METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
MÉXICO, SIGLO XX
Fotografías, impresión contemporánea en álbum
Imagen: 35 x 27.7 cm
Detalles arquitectónicos de la Catedral Metropolitana de México Álbum encuadernado en pasta dura
Detalles de conservación; una con manchas
Piezas: 13
$6,000.00 - $10,000.00 M.N.
255 GLOBO TERRÁQUEO
FRANCIA, FINALES DEL SIGLO XIX
Con sello del fabricante "E. GIRARD & A. BOITTE"
Litografía montada sobre cartón, fuste de bronce y soportes a manera de garra
Detalles de conservación
61 x 99 cm de diámetro
$18,000.00 - $25,000.00 M.N.
Detalle 1
Detalle 2
Detalle 3
Detalle 4
257 HUGO BREHME
(ALEMANIA, 1882 - MÉXICO, 1954)
WATERLOW & SONS LIMITE
LONDRES, CA. 1920
Timbres postales, fotografías de Hugo Brehme (reproducciones)
Vistas de México, Taxco, Mitla, Popocatépetl, Chalco, Atlixco, etc.
Encuadernado en pasta dura
Piezas totales: 50
$5,000.00 - $6,000.00 M.N.
258 HUGO BREHME (ALEMANIA, 1882 - MÉXICO, 1954)
RECUERDO DE MÉXICO. 10 POSTALES SERIE III
MÉXICO, 1900
16o. marquilla
10 fotopostales en sepia con el crédito del fotógrafo
Muestran sitios y piezas precolombinas
Pastas y lomo con pequeños faltantes
Encuadernado en rústica
$6,000.00 - $10,000.00 M.N.
Detalle 1
259 HUGO BREHME
(ALEMANIA, 1882 - MÉXICO, 1954)
INDIO DE XOCHIMILCO / INDIA ZAPOTECA
MÉXICO, CA. 1930
Fotografías coloreadas
Con etiquetas al reverso, firmadas a lápiz por Hugo Brehme
Enmarcadas
16.7 x 11.7 cm
Piezas totales: 2
$10,000.00 - $12,000.00 M.N.
MÉXICO MODERNO
260 CASIMIRO CASTRO - ANTONIO GARCÍA CUBAS
ÁLBUM DEL FERROCARRIL MEXICANO. COLECCIÓN DE VISTAS PINTADAS DEL NATURAL POR CASIMIRO CASTRO, Y EJECUTADAS EN CROMO-LITOGRAFIA POR A. SIGOGNE, C. CASTRO, ETC, CON UNA DESCRIPCIÓN DEL CAMINO Y DE LAS REGIONES QUE RECORRE POR ANTONIO GARCIA CUBAS
MÉXICO: PUBLICADO EN EL ESTABLECIMIENTO LITOGRÁFICO DE VÍCTOR DEBRAY Y CA., EDITORES, 1877
fo. marquilla apaisado, frontispicio + 56 p.
Texto español e inglés a doble columna XXIV láminas y un "Plano Orográfico de la Zona Recorrida por el Ferro-Carril Mexicano de Veracruz a México, formado por Antonio García Cubas.", a doble página. 5 láminas desprendidas
Algunas páginas con manchas de óxido, afectan poco texto e imágenes. Pasta anterior con mancha de pintura y rasgaduras
Encuadernación original, pastas grabadas. Encuadernado en pasta dura, en tela Palau: 48628
$70,000.00 - $120,000.00 M.N.
Una colección de vistas tomadas de la naturaleza por Casimiro Castro. Las láminas incluyen espectaculares vistas de Veracruz, Orizaba, Puebla, así como estaciones de ferrocarril, locomotoras, trenes de carga y de pasajeros, puentes, túneles, etc. La obra fue publicada el mismo año en que Porfirio Díaz llegó al poder, captura un momento crucial en la historia mexicana, con sus imágenes contrastantes de poderosas máquinas que se entrometen en paisajes naturales prístinos y pintorescos, anunciando la evolución de un mundo rural a uno de "muchos Méxicos" a una sociedad tecnológica moderna unificada. Michael Mathes en su obra "México sobre piedra" menciona: "Algunos de los mejores ejemplos del arte litográfico durante la última parte del siglo.
Detalle 4
Detalle 2
Detalle 1
Detalle 3
261 VALLETO Y CIA. RETRATO DE PORFIRIO DÍAZ MÉXICO, FINALES DEL SIGLO XIX
Fotografía Cabinet
Firmada por Porfirio Díaz
Detalles de conservación
16.2 x 10.3 cm
$15,000.00 - $20,000.00 M.N.
262 RETRATO DE PORFIRIO DÍAZ MÉXICO, FINALES DEL SIGLO XIX
Fotografía en gelatina de plata
Detalles de conservación
35 x 28 cm
Muestra a Porfirio Diaz portando su uniforme militar de gala mostrando todas sus medallas y condecoraciones
$12,000.00 - $15,000.00 M.N.
263 PROCLAMATION REWARD
$5,000.00 M.N.. FRANCISCO (PANCHO) VILLA. NEW MEXICO, COLUMBUS: CHIEF OF POLICE, MARCH 9, 1916.ALSO $1,000. REWARD FOR ARREST OF CANDELARIO CERVANTES, PABLO LOPEZ, FRANCISCO BELTRAN, MARTIN LOPEZ. ANY INFORMATION LEADING TO HIS APPREHENSION WILL BE REWARDED
Hoja, 28.5 x 22 cm
Detalles de conservación Piezas totales: 2
El ataque que realizó Francisco Villa, el 9 de marzo de 1916 a Columbus, Nuevo México, tuvo diferentes consecuencias para las relaciones políticas entre México y los Estados Unidos y para el mismo Francisco Villa. Por un lado, la persecución que inició el gobierno estadounidense para su captura. Y el consolidarse como un referente obligado para el nacionalismo mexicano, fueron consecuencias de este hecho. El frustrado intento por aprehender a Villa en territorio mexicano, se realizó por una expedición de 4,800 soldados (llegaron a ser 10,000), se desarrolló a lo largo de 11 meses; como respuesta al ataque de Columbus que efectuó con aproximadamente 600 hombres. Existen varias interpretaciones para tratar de entender el porqué del ataque, van desde justificaciones personales de Villa, hasta cuestiones nacionalistas.
Véase en: Pável Leonardo Navarro Valdez. De nuevo a Columbus. Rutas historiográficas en torno a la intervención estadounidense de 1916.
$7,000.00 - $9,000.00 M.N.
264 PROCLAMATION REWARD
$5,000.00 M.N.. FRANCISCO (PANCHO) VILLA. NEW MEXICO, COLUMBUS: CHIEF OF POLICE, MARCH 9, 1916. ALSO $1,000. REWARD FOR ARREST OF CANDELARIO CERVANTES, PABLO LOPEZ, FRANCISCO BELTRAN, MARTIN LOPEZ. ANY INFORMATION LEADING TO HIS APPREHENSION WILL BE REWARDED
Hoja, 28.5 x 22 cm
Detalles de conservación
Piezas totales: 2
$7,000.00 - $9,000.00 M.N.
Foto-postales mostrando las fiestas del 16 de septiembre, muestran carros alegóricos, desfiles
267 JOSÉ LUIS REQUENA HIGIENE OBLIGATORIA / EL BAÑO DE LA MICHA MÉXICO, CA. 1900
Fototipos
Imagen: 24.5 x 18 cm
Enmarcadas
Marcos del establecimiento de Claudio Pellandini
39 x 49 cm
Piezas totales: 2
$4,000.00 - $6,000.00 M.N.
268 DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DE MEJICO
MÉXICO: IMPRENTA DE JUAN NAVARRO, 1853
8o. marquilla, IX + 563 p.; 2 h. + III + 510 p.; 496 p.
Tomos I - III
Textos con ligeras manchas de humedad
Lomo con tejuelos
Encuadernados en pasta dura, en piel
Piezas totales: 3
Se publicaron cuatro series diferentes de documentos entre 1853 y 1857, con un total de 21 volúmenes. El tomo I de esta serie contiene el Diario de D. Gregorio Martín de Guijo, abogado español residente en México, que comprende desde el año de 1648 hasta 1664. Los tomos II y III, el Diario de D. Antonio de Robles, 1665 a 1703. La publicación de estos documentos refleja el mayor mérito de la administración mexicana, ya que pone al alcance de los estudiosos un conjunto de información que ninguna empresa o industria individual podría obtener. Se publicaron por primera vez en el "Diario Oficial".
$9,000.00 - $13,000.00 M.N.
269 LEANDRO FERNÁNDEZ
ÁLBUM DE FERROCARRILES
MÉXICO, SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS, 1910
fo. doble marquilla apaisado, 60 láminas
Con motivo de la iniciación de la Independencia Nacional, realizado en septiembre de 1910
Cartas con pie de imprenta: "Lit. de la Sria. de Comunicaciones y Obras Públicas, México 1910"
Portada, pasta, anteportada e índice afectados por humedad
Rasgaduras y faltantes en la pasta
Pasta desprendida
Encuadernado en rústica
$20,000.00 - $30,000.00 M.N.
270 JESÚS GALINDO Y VILLA
(MÉXICO, 1867 - 1937)
CIUDAD DE MÉXICO, BREVE GUÍA ILUSTRADA
MÉXICO: IMPRENTA Y FOTOTIPIA DE LA SECRETARÍA DE FOMENTO, 1906
8o. marquilla apaisado, 1 h. + 136 p. + 1 h. Guía bilingüe. Versión francesa de Gabriel Galant y Luis Laguens Guía entregada a los miembros del X Congreso Internacional de Geología realizado en la Ciudad de México
Ilustrado
Pasta anterior con pérdida en punta inferior
Encuadernado en pasta dura en tela
Incluye una breve historia de la Ciudad de México, recuento de sus monumentos y edificios principales y apuntes sobre los centros de negocios y medios de comunicación.
$7,000.00 - $9,000.00 M.N.
271 EMIL RUHLAND (EDITOR)
DIRECTORIO GENERAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. AÑO DE 1893-1894
MÉXICO: IMPRENTA DE J. F. JENS, 1893
4o. marquilla, paginación variable, dividida en 4 partes; “Directorio General de la Ciudad de México”, “Directorio profesional, industrial y comercial de la Ciudad de México”, “Oficinas de Gobierno” y “Directorio de Ferrocarriles, Express, Prensa de la Capital, etc.”, además de un Indicador de las Ciudades, Villas y Pueblos de la República Mexicana. Gran número de anuncios comerciales
Pasta anterior sin punta superior y gracias quebradas
Encuadernado en pasta dura, lomo en tela
Directorio profesional, comercial e industrial, de la Ciudad de México. Se listan los nombres de hombres de negocios y profesionistas, comercios, fábricas, oficinas de gobierno, escuelas, ferrocarriles, bancos, sociedades civiles, oficinas de medios de comunicación, apartados del correo, etc. Importante directorio que se distribuía directamente en Nueva York, París, Leipzig, Madrid, París y Londres. Incluye tanto la vieja como la nueva nomenclatura de las calles de la Ciudad de México.
$4,000.00 - $6,000.00 M.N.
Detalle 1
272 GUILLERMO PRIETO (MÉXICO, 1818 - 1897)
RENTAS GENERALES DE LA FEDERACIÓN MEXICANA. INDICACIONES SOBRE EL ORIGEN, VICISITUDES Y ESTADO QUE GUARDAN ACTUALMENTE LAS RENTAS GENERALES DE LA FEDERACIÓN MEXICANA
MÉXICO: IMPRENTA DE IGNACIO CUMPLIDO, 1850
4o. marquilla, XXXVII + 469 p. + 2 h. 9 láminas
Dedicatoria manuscrita para Matías Romero por Ygnacio Vergara
Encuadernación de lujo
Encuadernado en pasta dura, en pie
$5,000.00 - $8,000.00 M.N.
273 LEYES MEXICANAS DE SIGLO XIX
COLECCIÓN DE BANDOS / ORDENANZAS MUNICIPALES / RECAUDACIÓN DE PEAJES / TARIFA DEL PORTAZGO / LEY SOBRE PESOS Y MEDIDAS
A) JOSÉ M. DEL CASTILLO VELASCO
COLECCIÓN DE BANDOS, DISPOSICIONES DE POLICÍA Y REGLAMENTOS MUNICIPALES DE ADMINISTRACIÓN DEL DISTRITO
FEDERAL
MÉXICO: V.G. TORRES, 1869
4o. marquilla, 602 p + 1 boletín municipal Panorama detallado del marco normativo de la época, que expone las leyes, bandos y demás disposiciones con el fin de llenar los vacíos que hay en esa materia
Encuadernado en pasta dura. Conserva pasta anterior original
B) REGLAMENTO PROVISIONAL PARA LAS RECAUDACIONES DE PEAJES Y SUS RESPECTIVOS CONTRA-PEAJES
MÉXICO: ANDRÉS BOIX - MIGUEL ZORNOZA, 1860
4o. marquilla, 12 p
Contiene disposiciones sobre la administración, cobro y control de los peajes en caminos, puentes y otras vías de comunicación, así como las exenciones y regulaciones para el uso de estas infraestructuras
Encuadernado en pasta dura. Conserva pasta anterior original
C) LEY SOBRE PESAS Y MEDIDAS DEL 19 DE JUNIO DE 1895
MÉXICO: OFICINA TIP DE LA SECRETARIA DE FOMENTO, 1896
4o. marquilla, 44 p
Estandarización de unidades de peso, longitud, volumen y otras magnitudes,
Piezas totales: 5
$4,000.00 - $6,000.00 M.N.
alineándose con el sistema métrico decimal, que comenzaba a implementarse en el país. Con sello de la Secretaria de Fomento como distribución gratuita
Encuadernado en pasta dura. Conserva pasta anterior original
D) TARIFA DE PORTAZGO EN EL DISTRITO FEDERAL EN EL AÑO ECONOMICO DE 1883 - 1884
MÉXICO, IMPRENTA DEL GOBIERNO, 1883
4o. marquilla, 24 p.
Contiene las tasas y normativas para el cobro de derechos de tránsito en caminos, puentes y accesos a la ciudad, regulando el ingreso de mercancías, vehículos y personas
Encuadernado en pasta dura. Conserva pasta anterior original E) ORDENANZAS MUNICIPALES DEL QUE FUE DEPARTAMENTO DE MÉXICO SANCIONADAS POR EL GOBIERNO Y JUNTA DEPARTAMENTAL EN EL AÑO DE 1840 Y QUE ESTÁN VIGENTES EN LA ACTUALIDAD EN EL DISTRITO FEDERAL
MÉXICO: IMPRENTA LIBERAL Y LITOGRÁFICA DE E. DUBLAN, 1884
4o. marquilla, 88 p
Disposiciones sobre administración municipal, orden público, servicios urbanos y normativas locales, proporcionando un marco legal para el funcionamiento del gobierno municipal
Encuadernado en pasta dura. Conserva pasta anterior original
Detalle 1
Detalle 2
274 PEDRO RINCÓN / ROBERTO GAYOL
Detalle 1
Detalle 2
DESAGÜE DEL VALLE DE MÉXICO / INFORME DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
MÉXICO: OFICINA TIP. DE LA SECRETARÍA DE FOMENTO, 1886/ 1888
A) ROBERTO GAYOL
INFORME DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y PROPOSICIONES DE LA COMISIÓN DEL RAMO DEL AYUNTAMIENTO DE MÉXICO RELATIVAS AL SANEAMIENTO DE LA CIUDAD
MÉXICO: OFICINA DE TIP DE LA SECRETARÍA DE FOMENTO, 1886
4o. marquilla, 50 p.
Informe que detalla los problemas de infraestructura, drenaje, abastecimiento de agua y control de residuos, así como las medidas propuestas para mejorar la salubridad de la ciudad
Encuadernado en pasta dura. Conserva pasta anterior original
B) PEDRO RINCÓN
DESAGÜE DEL VALLE DE MÉXICO. DOCUMENTOS RELATIVOS AL PROYECTO EN EJECUCIÓN
MÉXICO: OFICINA DE TIP DE LA SECRETARÍA DE FOMENTO, 1888
4o. marquilla, 146 + Carta hidrográfica del Valle de México Texto semi-intonso. Sin refinar Información clave sobre el proyecto de drenaje del Valle de México, el cual tenía como objetivo principal evitar las constantes inundaciones que afectaran a la Ciudad de México debido a su ubicación en una cuenca cerrada
Encuadernado en pasta dura. Conserva pasta anterior original Piezas totales: 2
$7,000.00 - $12,000.00 M.N.
275 MANUEL OROZCO Y BERRA (MÉXICO 1816- 1881) MEMORIA PARA LA CARTA HIDROGRÁFICA DEL VALLE DE MÉXICO. FORMADA POR ACUERDO DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE GEOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA
MÉXICO: IMPRENTA DE A. BOIX, 1864
4o. marquilla, 185 p. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
Manuel Orozco y Berra, historiador de corte nacionalista influido por Lucas Alamán, uno de sus principales maestros, estudió también topografía en el Colegio de Minería. Esta obra, escrita durante la Intervención Francesa, consagra la importancia de la ciencia en los estudios históricos y deja cimentado un proyecto para continuar la carta del Valle de México.
$8,000.00 - $10,000.00 M.N.
276
F. W. JOHNSTONE
PROYECTO PARA EL DESAGÜE DE LA CIUDAD Y EL VALLE DE MÉXICO
MÉXICO: OFICINA TIP. DE LA SECRETARÍA DE FOMENTO, 1886
4o. marquilla, 58 p. + 1 h
Dictamen de la Comisión nombrada por la Secretaría de Fomento
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
Publicación técnica en la que el ingeniero F. W. Johnstone expone su propuesta para resolver el problema histórico del desagüe del Valle de México, en el contexto de las obras asociadas a la construcción del ferrocarril. En el documento argumenta que la opción más viable, tanto en términos técnicos como económicos, es el desagüe por el canal de Nochistongo, planteando un análisis comparativo con otras soluciones propuestas en la época. La obra constituye un testimonio valioso de los desafíos hidráulicos que enfrentó el país en el siglo XIX y de la visión moderna que se intentaba aplicar al crecimiento urbano e infraestructura del porfiriato.
$6,000.00 - $8,000.00 M.N.
277 PLANO TOPOGRÁFICO DEL DISTRITO DE MEXICO LEVANTADO EN 1857 POR LA COMISION DEL VALLE. GRABADO EN TODAS SUS ESPECIALIDADES, É IMPRESO POR LOS ALUMNOS DE LA CLASE DEL GRABADO EN LÁMINA DE LA ACADEMIA DE SAN CÁRLOS MEXICO, 1864
Litografía coloreada, 100 x 80 cm Con faltantes en tercio superior, manchas de humedad y ligeras pérdidas de papel
Este plano constituye el primer intento moderno y sistemático de representar la topografía de la Ciudad de México y sus alrededores con fines de modernización y planificación urbana. Su creación respondió a la urgente necesidad de enfrentar los riesgos de inundaciones en la capital, impulsada por una comisión de ingenieros especializados en astronomía, geodesia y topografía.
$12,000.00 - $20,000.00 M.N.
278 VALENTÍN FRÍAS Y FRÍAS (MÉXICO, 1862 - 1926) LAS CALLES DE QUERÉTARO. ORIGEN HISTÓRICO, LEGENDARIO Y ANECDÓTICO DE SU NOMENCLATURA
SANTIAGO DE QUERÉTARO: DEMETRIO CONTRERAS IMPRIMIÓ, 1910
8o. marquilla, 1 h. + IV + 251 p.
Dos obras en un volumen
Obra enriquecida con notas históricas y profusamente ilustrado
Prólogo del erudito historiógrafo D. Luis González Obregón. Incluye anexo: "Proyecto para la nueva Nomenclatura de las Calles de esta Ciudad de Santiago de Querétaro", 27 p. Encuadernado en pasta dura
$4,000.00 - $6,000.00 M.N.
279 MANUEL DE ANDA INFORME RELATIVO A LA EXPLORACIÓN DEL DISTRITO DE COALCOMÁN PRESENTADO AL MINISTRO DE FOMENTO POR EL INGENIERO DE MINAS
MÉXICO: IMP. DE LA SECRETARÍA DE FOMENTO, 1883
8o. marquilla, 95 p.
Un mapa plegado (rasgado en doblez), un perfil plegado y un croquis plegado: “Croquis del Distrito de Coalcoman, Estado de Michoacán” Encuadernado en pasta dura
$6,000.00 - $8,000.00 M.N.
280 IGNACIO MANUEL RIVERA CAMBAS (MÉXICO, 1840 - 1917)
HISTORIA ANTIGUA Y MODERNA DE JALAPA Y DE LAS REVOLUCIONES DEL ESTADO DE VERACRUZ
MÉXICO: IMPRENTA DE I. CUMPLIDO, 1869 - 1871
4o., VIII + 554 + 8 + 13; 631 + 10 + 14 p. + 1 h.; 957 + 19 p. + 1 h.; 836 + 12 p. + 1 h.; 716 + 8 p. Tomo I - V. Tomo I: Escudo de armas coloreado, con pequeños faltantes en margen derecho, 12 láminas, algunas con pequeños faltantes; página 363 rasgada en margen externo. Tomo II: 13 láminas. Algunas con manchas de humedad. Tomo III: “Plano plegado de la Ciudad de Jalapa”, “Plano Topográfico de la Ciudad de Orizava”, “Plano Topográfico de la Heroica Ciudad de Veracruz”, “Plano de la Batalla de Cerro Gordo”, “Plano de la Ciudad de Córdova” y 14 láminas. Tomo IV: “Plano de la Villa de S. Andrés Tuxtla”, “Plano de la Villa de Tuxpan” y 12 láminas. Tomo V: Ocho láminas, una sin mitad inferior, afecta imagen, otra rasgada en margen externos, algunas con manchas de humedad. Páginas 403560 sin punta superior izquierda, no afectan texto.
Litografías de Iriarte y de la V. de Murguía, vistas dibujadas por L. Garcés
Encuadernados en pasta dura en piel Palau: 270219. Sabin: 71624. Piezas totales: 5
$40,000.00 - $80,000.00 M.N.
281
GONZALO GRAHAM - MARTE R. GÓMEZ - JOSÉ GUTIÉRREZ
PLANO GENERAL DEL ESTADO DE CAMPECHE MÉXICO: LIT. EM. MOREAU, 1920
Plano montado sobre tela Manchas de humedad, roturas restauradas y pequeños faltantes
95 x 90.5 cm
Muestra los Municipios de Calkiní, Hecelchakán, Tenabo, Hopelchén, Campeche, Champotón y del Carmen, los límites estatales con Quintana Roo y Tabasco y el límite internacional con Guatemala
$15,000.00 - $20,000.00 M.N.
Obra monumental sobre el Estado de Veracruz, que abarca desde los primeros pobladores indígenas hasta la restauración de la República tras la Intervención Francesa. Se trata de la primera obra comprensiva del Estado abarcando: sus símbolos, gobernantes, construcciones, personajes, sucesos, revoluciones, confrontaciones, epidemias y desgracias. Manuel Rivera Cambas, científico, empresario minero e historiador Veracruzano, toma como fuentes las obras de Humboldt, Bustamante, Zavala, Herrera, Sahagún, y muchos otros. Las fuentes de primera mano que utilizó Rivera Cambas: archivos de las poblaciones estatales desde las más pequeñas hasta la del Ayuntamiento de Jalapa y colecciones particulares de hombres distinguidos, como Antonio Ribera y Alonso Güido, multitud de documentos de los que el autor recoge datos como ataques de piratas, epidemias, héroes desconocidos, etc. La meticulosidad del autor hace de esta obra no sólo esencial para la historia de Veracruz, si no para la historia de México en general.
282 FRANCISCO GONZÁLEZ DE COSSÍO Y RIVERA (MÉXICO, 1913 - 1995)
LA IMPRENTA EN MÉXICO 1594 - 1820. CIEN ADICIONES A LA OBRA DE DON JOSÉ
TORIBIO MEDINA
MÉXICO: ANTIGUA LIBRERÍA ROBREDO, DE JOSÉ PORRÚA E HIJOS, 1947
fo., 205 páginas + 102 ilustraciones
Primera edición. Edición de 500 ejemplares numerados, ejemplar número 45
Prólogo de Agustín Millares Carlo
Dedicado y firmado por el autor: “Al Doctor Don Manuel Alcalá, hombre fino, inteligente y caballeroso.
Con la simpatía y admiración de F. González de Cossío. México, año de 1954”
Ex libris de Manuel Alcalá
Pastas gastadas
Encuadernado en pasta dura, en piel
Palau: 105224
$6,000.00 - $10,000.00 M.N.
283 ANTONIO CARRIÓN
HISTORIA DE LA CIUDAD DE PUEBLA DE LOS ÁNGELES
PUEBLA: VIUDA DE DÁVALOS E HIJOS, EDITORES, 1896-1897
8o. marquilla, 502 p. + 6 h.; 751 p. Tomos I - II.
Tomo II: Error de impresión en páginas 446 - 447, afecta poco texto. Faltante en tercio superior del lomo
Pastas gastadas
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
Piezas totales: 2
Historia de la ciudad de Puebla desde la época prehispánica, hasta la derrota de las fuerzas francesas en la batalla del 2 de abril de 1867, teniendo en cuenta acontecimientos sociales, además de hechos relevantes de personajes religiosos, políticos y artísticos. Escrita con base en numerosos manuscritos, obras antiguas y modernas, y crónicas olvidadas.
$5,000.00 - $8,000.00 M.N.
284 FRANCISCO DE PAULA MENDOZA (MÉXICO, 1867-1937)
APOTEOSIS DEL GRAL. ZARAGOZA
Acuarela y tinta sobre papel
Con nota al pie: "En Gloriae Ducis Imago Duraturae per Aebum", a la Sra. Doña
Soledad Araiza de López. Ma. de los Reyes Ángeles Trejo. Méjico Enero 31 del 1762"
Detalles de conservación y rasgadura en margen superior restaurada
62.5 x 46. 5 cm
$5,000.00 - $6,000.00 M.N.
285 ANTONIO GARCÍA CUBAS (CIUDAD DE MÉXICO, 1832 - 1912)
ATLAS GEOGRÁFICO, ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE LA REPÚBLICA MEXICANA.FORMADO CON PERMISO DEL MINISTERIO DE FOMENTO, EN VISTA DE LAS CARTAS MÁS EXACTAS DE LOS ESTADOS Y DE LOS TRABAJOS DE LOS SRES. MORAL, HUMBOLDT, GARCÍA CONDE, TERÁN, RINCÓN, NARVÁEZ, CAMARGO, LEJARZA, OBREGOSO, IBERRI, HARCORT, MORA Y VILLAMIL, ROBLES, CLAVIJERO, PRESCOTT, ALAMÁN, ETC., ETC., DE LOS DATOS OFICIALES Y CARTA GENERAL LEVANTADA POR LA COMISIÓN DE LA SOCIEDAD DE GEOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA MILITAR, QUE OBRAN EN DICHO MINISTERIO Y EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE INGENIEROS, Y DE OTRAS NOTICIAS CURIOSAS E IMPORTANTES QUE SE HAN PODIDO REUNIR MÉXICO: IMPRENTA DE JOSÉ MARIANO FERNÁNDEZ DE LARA, 1858
fo. doble marquilla, 2 h. + XXX cartas + carta general + II cuadros + 4 p. (suplemento) + 1 h. + 18 p.
Primera edición
Cartas: República Mexicana (I), Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Durango, Sinaloa, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, México, Valle de México, Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Yucatán, Baja California, Colima (numerada XXIII por XXVII), Tlaxcala, Tehuantepec, Territorios de Sierra Gorda e Isla del Carmen, Carta General de la República Mexicana (sin numerar). Carta General de la República Mexicana, sin numerar: Escudo Nacional al centro en margen superior y vistas a los lados, derecho: Popocatépetl, Orizaba, Cascada de Regla; izquierdo: Palenque, Mitla, Uxmal Cuadros I y II: "Cuadro Histórico - Geográfico de la Peregrinación de las Tribus Aztecas que Poblaron el Valle de México" Algunas páginas refinadas en margen externo. Pastas y lomo gastados, con faltantes, cajos quebrados
$60,000.00 - $90,000.00 M.N.
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel Palau: 98721. "32 mapas y 2 láms. doble página… Este Atlas es anticuado en cuanto a los mapas, pero es muy interesante por los datos estadísticos e históricos que contiene"
Primera edición del primer gran atlas científico de México. Antonio García y Cubas es considerado como el fundador de nuestra geografía como ciencia. Este Atlas incluye el trabajo de los litógrafos mexicanos Iriarte, Decaen y Salazar. Las ilustraciones de los cuadros están firmadas "Muñozguren", litografías de Iriarte y Cía. El atlas fue creado durante la Edad de Oro de la litografía en México, su diseño y ejecución con el medio de cada desplegado de doble página ocupado por el mapa de un estado específico o territorio, rodeado por la información estadística e histórica sobre la región: Situación, Límites y Extensión, Configuración, Aspecto Físico y Clima, Datos Completos sobre Cada Distrito, Rentas de Gobierno, Montañas, Ríos y Lagunas, Itinerarios de México, Producciones Naturales: Minería, Agricultura, Cría de animales, Caza y Pesca, Industria de los Habitantes, División Territorial y Población, y Movimiento de la Población por Estado en 1855.
Detalle 1
Detalle 2
Detalle 3
286
TEMBLOR DE COLIMA
MÉXICO, 1941
Fotografías, varios formatos en álbum
Incluye fotografías del entonces presidente Manuel Ávila Camacho y el militar Lázaro Cárdenas en Acatlán de Juárez, Jalísco, así como fotografías de diversas localidades de dicho estado como Zapotiltic, Tuxpan y Tecatitlán
Álbum encuadernado en pasta dura
Detalles de conservación
Piezas totales: 83
$7,000.00 - $12,000.00 M.N.
287 MIGUEL GÓMEZ MEDINA
PICTORIAL MAP OF MEXICO
MEXICO: FISCHGRUND PUBLISHING CO., 1931
Mapa a color
100 x 66 cm
Mapa pictórico decorativo de México, dibujado por Miguel Gómez Medina para Margaret M. Crane y Eugeino Fischgrund. Las viñetas se centran en la historia y la cultura mexicanas. Cada una muestra escenas de la fundación de México, la conquista de México por Cortés, la independencia mexicana y eventos culturales como un rodeo, una corrida de toros y el baile nacional. Un cartucho en la esquina superior derecha contiene una cita de William Prescott que destaca el esplendor y la importancia de México para el imperio español.
Miguel Gómez Medina fue un ilustrador y artista gráfico mexicano, y quizás el mayor impulsor mexicano de la Época de Oro de la Cartografía Pictórica. Medina fue un artista versátil capaz de trabajar en una variedad de estilos, incluyendo a Jo Mora y Lucien Boucher. Eugenio Fischgrund fue editor en la Ciudad de México de obras gráficas que mostraban el arte y el folclore mexicanos, especialmente los trajes regionales. Fischgrund fue miembro de Acción Democrática Internacional y propietario de Editorial de Arte, ubicada en Isabel La Católica, 30-205, Ciudad de México.
$16,000.00 - $20,000.00 M.N.
Detalle 1
Detalle 2
Detalle 3
288 IRENEO PAZ (MÉXICO, 1836-1924)
LOS HOMBRES PROMINENTES DE MÉXICO
MÉXICO: IMPRENTA Y LITOGRAFÍA DE "LA PATRIA", 1888
fo. marquilla, 488 + II p. (índice) 210 litografías, retratos
Primera edición
Texto a tres columnas: español, francés e inglés. Anteportada orlada y con el Escudo Nacional Mexicano. Casa editorial y centro de publicaciones de Irineo Paz
Encuadernación gastada, pequeñas rasgaduras
Obra extremadamente escasa. Se estima se hicieron menos de 300 copias
Obras de la colección de Rafael “La Ranita” Freyre Lomo con rasgaduras, pasta posterior afectada por humedad
Encuadernado en pasta dura, en tela Palau: 215695
$23,000.00 - $50,000.00 M.N.
289 RETRATOS PRESIDENCIALES
MÉXICO, MEDIADOS DEL SIGLO XX
Fotografías enmarcadas
Retrato de Adolfo Ruíz Cotines, firmada y dedicada por Ruíz Cortines y retrato de Lázaro Cárdenas del Río, con manchas de humedad que afectan imagen
35 x 47 cm (dimensiones máximas)
Piezas totales: 2
$5,000.00 - $8,000.00 M.N.
290 RETRATO DE FERRER MOLINA
MÉXICO, SIGLO XX
Fotografía intervenida
Con sello de estudio fotográfico "Herlod Av. S. Fco.
MÉXICO"
Enmarcada
Detalles de conservación, perforaciones, faltantes, humedad y óxido
193.5 x 96 cm
$18,000.00 - $25,000.00 M.N.
291 C. AGUILAR (ILUSTRACIONES)
FIESTAS DEL MINERAL DE TEMASCALTEPEC
MÉXICO: AGUSA, 1967
Póster a color
Junta de Mejoramiento que invita a los bailes populares
Pequeño faltante en la punta superior izquierda 92 x 62 cm
Las fiestas del Mineral de Temascaltepec, una zona al sur del Estado de México, son celebraciones que se realizan anualmente el 6 y 7 de enero, dedicadas al Señor del Perdón, al que festejan con procesiones, música de viento, danzas autóctonas de Santiagueros, Pastoras, Arcos y las Tres potencias del alma contra las Tres tentaciones, juegos pirotécnicos y peleas de gallos.
$6,000.00 - $10,000.00 M.N.
TEQUILA SAUZA Y LA ARAGONESA SAN LUIS POTOSÍ: JUVENTUD, 1963
Lito-offset
Calendario completo 79 x 45 cm
$6,000.00 - $8,000.00 M.N.
292 A. GÓMEZ
293 JOSÉ MORENO VILLA
(ESPAÑA, 1887 - MÉXICO, 1955)
LO QUE SABÍA MI LORO. UNA COLECCIÓN FOLKLÓRICA
INFANTIL
MÉXICO: LITOGRAFÍA EL CROMO, 1945
4o. marquilla, 27 h.
Primera edición
Profusamente ilustrado
Encuadernado en pasta dura
José Moreno Villa recopiló versos, refranes, aleluyas y otros valiosos textos de tradición oral, con el fin de transmitirlos a las generaciones siguientes. Moreno Villa llevaba 7 años en México, por lo que en esta obra se nota la lírica española y mexicana plasmado en el imaginario visual que da muestra el libro. Lo que sabía mi loro ha sido reeditado en diversas ediciones facsimilares.
$4,000.00 - $5,000.00 M.N.
294 GUILLERMO PRIETO (MÉXICO, 1818 - 1897)
COLECCIÓN DE POESÍAS ESCOGIDAS
MÉXICO: TIPOGRAFÍA DE LA OFICINA IMPRESORA DE ESTAMPILLA. PALACIO NACIONAL, 1895 - 1897
A) POESÍAS ESCOGIDAS. PUBLICADAS E INÉDITAS, 1895
4o., VIII + 399 p.
12 láminas: 8 retratos, 1 alegoría y 3 vistas
Páginas I a XII entre páginas 50 a 51
Contiene: Romance del 6 de diciembre; Guerra Americana: sus detalles y episodios; Primeras poesías; Poesías varias.
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
Piezas totales: 2
$4,000.00 - $6,000.00 M.N.
B) POESÍAS ESCOGIDAS. PUBLICADAS E INÉDITAS. SEGUNDA PARTE, 1897
4o. marquilla, frontispicio + X + 570 p. + 1h.
11 láminas: frontispicio con retrato de autor, 7 retratos, 2 vistas y 1 alegoría
Contiene: Plan de Ayutla, Los Constituyentes, Guerra de Reforma
Texto con manchas de humedad, no afectan lectura
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
295 JUAN RULFO (MÉXICO, 1918 - 1986)
EL LLANO EN LLAMAS
MÉXICO: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, 1955
8o. marquilla, 170 p. + 2 h.
Segunda edición. Edición de 3,000 ejemplares Colección Letras Mexicanas 11 Texto semi intonso en página 169, índice y colofón Encuadernado en pasta dura, en tela
Primera edición publicada en 1953 que incluye 15 cuentos. A partir de 1971, Rulfo añadió dos cuentos más. Juan Rulfo (1918 - 1986), escritor mexicano más leído en español, traducido a más de 40 idiomas, ha sido para el legado literario mexicano una de las expresiones más acabadas de la narrativa contemporánea retomando y revitalizando la temática del acontecer rural después de que la Revolución Mexicana encumbró una clase media que dejó en el olvido aquella riqueza que Juan Rulfo supo explotar.
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
296 ADOLFO BEST MAUGARD (MÉXICO, 1891 - GRECIA, 1964) MANUALES Y TRATADOS. MÉTODO DE DIBUJO. TRADICIÓN RESURGIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL ARTE MEXICANO
MÉXICO: DEPARTAMENTO EDITORIAL DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, 1923
8o. marquilla, 1 h. + XXVI + 133 p. + 1 h. + colofón
13 ilustraciones a color fuera del texto y dibujos en blanco y negro Encuadernado en pasta dura, en rústica
Adolfo Best Maugard investigó las artes populares y los patrones decorativos precolombinos, y a partir de ese estudio desarrolló una teoría del arte mexicano. En ella, identificó siete formas geométricas fundamentales para representar la realidad. Además, creó un conjunto de reglas simples destinadas a enseñar dibujo a los niños.
$5,000.00 - $8,000.00 M.N.
297 OBRAS RELATIVAS A LA EXPOSICIÓN MEXICANA EN PARÍS 1889
A) SECRETARÍA DE FOMENTO
PROYECTOS DE EDIFICIO PARA LA EXPOSICIÓN
INTERNACIONAL DE PARÍS EN 1889
MÉXICO: COMISIÓN DE INGENIEROS ENCARGADA DE LA FORMACIÓN DEL PROYECTO DE EDIFICIO PARA LA EXPOSICIÓN MEXICANA EN LA INTERNACIONAL DE PARÍS, 1888
4o. marquilla apaisado, 4 h. + 6 láminas (reproducciones fotográficas del proyecto)
Dedicado por antiguo propietario a Roman S. Lascurain senador de Aguascalientes en la Legislatura XVIII
Surcos de polilla en margen interno inferior Encuadernado en pasta dura, en piel
Piezas totales: 2
$7,000.00 - $12,000.00 M.N.
B) LUIS SALAZAR
LA ARQUITECTURA Y LA ARQUEOLOGÍA
MÉXICO: OFICINA TIP. DE LA SECRETARÍA DE FOMENTO, 1898
8o. marquilla, 26 p. Tres láminas. Dedicado, firmado y fechado por el autor: "Testimonio de cariño a mi distinguido compañero y amigo Emilio Dondé L. Salazar junio 11/98"
Pastas y lomo desprendidos, encuadernación desprendida Encuadernado en rústica
298 ALBUM ARTÍSTICO DEDICADO AL SEÑOR LICENCIADO JACINTO PALLARES MÉXICO, SEPTIEMBRE 11 DE 1900
fo. doble, numerados foliados a mano
Proyecto de la obra
Profusamente ilustrado con biografías, partituras y retratos de personajes como Félix Parra, Ygnacio Rosas, José Antonio Gómez, Joaquín Beristain, José María Camacho, Agustín Caballero, Antonio Valle, Tomás León, Lauro Beristain, Aniceto Ortega, Melesio Morales, María de los Angeles Peralta, Emilia Mallet, Rosa Palacios, Julio Morales, Ernesto Elorduy, Felipe Villanueva, Delfina Mancera, Ricardo Castro, Gustavo E. Campa, entre otros
Algunas con firmas de los autores
Cantos dorados
Algunas páginas y guardas desprendidas
Encuadernado en pasta dura, en piel
$12,000.00 - $15,000.00 M.N.
299 ALFONSO REYES/ ANTONIO MEDIZ BOLIO/ JOSÉ JUAN TABLADA / JUANA DE IBARBOUROU / MANUEL MAPLES ARCE
Catorce números encuadernados en un tomo, de noviembre a diciembre de 1925 y enero a febrero de 1926: 443, 444, 445, 446, 447, 448, 449, 451; 453, 455, 456, 457, 458, 459. Fundado por Félix F. Palavicini, Director Carlos Noriega Hope. Con fotografías, ilustraciones y caricaturas en blanco y negro y a color. Caricaturas de Audiffred y Bolaños Cacho, entre otros. Todos los números conserva pastas originales en rústica
Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel
Piezas totales: 2
$8,000.00 - $14,000.00 M.N.
300 NAHUI OLLIN (MARÍA DEL CARMEN MONDRAGÓN) FOTOGRAFÍA Y TARJETA POSTAL FIRMADAS
A) RETRATO DE NAHUI OLLIN
Reprografía en albúmina, 17.7 x 12.4 cm
Firmada Ma. Carmen Mondragón al frente Manchas de óxido
B) POSTAL DE DINAMARCA
Dedicatoria al reverso por Nahui, firmada Ma. Carmen Mondragón. Menciona al doctor Atl (Gerardo Murillo) 9 x 12 cm
Piezas totales: 2
$30,000.00 - $45,000.00 M.N.
1
301 EL TEATRO NACIONAL DE MÉXICO, CORTESÍA DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS DE MÉXICO A LOS SEÑORES DELEGADOS A LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE COMUNICACIONES ELÉCTRICAS
MÉXICO, JUNIO DE 1924
4o. apaisado, 20 p. + 25 h. (ilustraciones) + croquis plegado
Encuadernado en rústica
Raro en comercio
$7,000.00 - $10,000.00 M.N.
302 DEPARTAMENTO DE BELLAS ARTES
INAUGURACIÓN DEL PALACIO DE BELLAS ARTES SEPTIEMBRE 29 DE 1934
MÉXICO: IMPRENTA MUNDIAL, 1934
4o. marquilla, 16 h.
Profusamente ilustrado
Publicación hecha con motivo de la inauguración del Palacio de Bellas Artes el 29 de septiembre de 1934. Contiene fotografías y una descripción de la historia y realización del edificio, así como todas las exposiciones y eventos que se realizaron con el motivo de su apertura. Incluye también fotografías y una descripción de los murales aún en curso que se estaban realizando por Diego Rivera y José Clemente Orozco
Encuadernado en rústica
El Palacio de Bellas Artes se comenzó a construir el 2 de agosto de 1904 bajo el gobierno de Porfirio Díaz. Sin embargo, con el estallido de la Revolución Mexicana las obras prácticamente se suspendieron por completo. La inestabilidad política del país, aunado a problemas de cimentación y hundimiento del edificio retrasaron la conclusión de la obra por tres décadas
$4,000.00 - $6,000.00 M.N.
Detalle
CATÁLOGO OFICIAL DE LAS EXHIBICIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE ST.
LOUIS MISSOURI: TIPOGRAFÍA DE J. MACCALLUM, 1904
8o. marquilla, XIV + 315 p. + 1 h.
Escudo Nacional grabado en pasta anterior, con nombre de antiguo propietario, Juan Renteria Cajos quebrados
Encuadernado en pasta dura, en piel
Publicación oficial editada con motivo de la participación de México en la Exposición Universal de St. Louis (Luisiana Purchase Exposition) celebrada en 1904. El catálogo fue elaborado por la Comisión Nacional Mexicana y documenta las exhibiciones presentadas por el país, abarcando temas como agricultura, industria, arte, educación, minería, infraestructura y avances científicos. La obra no solo da cuenta del esfuerzo por proyectar una imagen moderna y progresista de México ante el mundo, en plena etapa porfiriana, sino que también refleja la intención de atraer inversión extranjera y posicionar al país como una nación en desarrollo y apertura. Incluye descripciones de los productos exhibidos, nombres de los expositores, instituciones participantes y aspectos del pabellón mexicano, constituyendo una fuente primaria para el estudio de la diplomacia cultural y económica de la época.
XXXV - tomo I y tomo I; XXVIII - tomo I; XXIX - tomo II
Colaboradores: José Camón Aznar, Jean Roger Rivière, Fernando G. Gutiérrez, Juan Antonio Gaya Nuño, José Hernández Díaz, Juan José Martín González, José Manuel Pita Andrade, José Luis Morales Marín, Enrique Valdivieso González, Santiago Sebastián López, José de Mesa Figueroa, Teresa Gisbert de Mesa, José-Augusto França, Wifredo Rincón García, Juan Carrete Parrondo, Fernando Checa Cremades, Valeriano Bozal, Jesusa Vega González, Francesc Fontbona, Juan J. Luna, entre otros. Conservan camisas
Encuadernados en pasta dura, en tela Piezas totales: 38
$25,000.00 - $40,000.00 M.N.
305
EDUARD SELER (ALEMANIA, 1849 - 1922)
CODEX VATICANUS N. 3773. (CODEX VATICANUS
B) EINE ALTMEXIKANISCHE BILDERSCHRIFT DER VATIKANISCHEN BIBLIOTHEK. HERAUSGEGEBEN AUF
KOSTEN SEINER EXCELLENZ DES HERZOGS VON LOUBAT
BERLÍN,1902
fo. marquilla, VI + 356 p. + 48 h. (Láminas)
Facsimilar con representaciones pictóricas en tinta roja
Profusamente ilustrado con imágenes intercaladas en texto
Conserva pastas originales en rústica
Encuadernado en pasta dura
Palau: 306739
También conocido como el "Codex Vaticanus B", se trata de un ritual azteca y documento adivinatorio, escrito en Náhuatl; siendo el más extenso de los manuscritos mexicanos del Grupo Borgia, describe en detalles el ciclo ritual del calendario azteca de 260 días. El Dr. Eduard
Seler, fue profesor de Lingüística Americana, Folclore y Antigüedades en la Universidad de de Berlín
$9,000.00 - $11,000.00 M.N.
306 JOAQUÍN GARCÍA ICAZBALCETA (MÉXICO,1825 - 1894)
RELACIÓN DE LOS OBISPADOS / INFORME SOBRE LOS ESTABLECIMIENTOS DE BENEFICENCIA Y CORRECCIÓN DE ESTA CAPITAL
A) RELACIÓN DE LOS OBISPADOS DE TLAXCALA, MICHOACÁN, OAXACA Y OTROS LUGARES EN EL SIGLO XVI
MÉJICO - PARÍS - MADRID: EN CASA DEL EDITOR - EN CASA DE A. DONNAMETTE - LIBRERÍA DE GABRIEL
SÁNCHEZ, 1904
4o. marquilla, 190 p.
Manuscrito de la Colección del Señor Don Joaquín García
Icazbalceta
Escrito póstumo de... Publicado por Primera vez su Hijo Luis García
Pimentel
Documentos Históricos de Méjico, Tomo II
Encuadernado en pasta dura, en piel
Palau: 99138
Piezas totales: 2
$6,000.00 - $10,000.00 M.N.
B) INFORME SOBRE LOS ESTABLECIMIENTOS DE BENEFICENCIA Y CORRECCIÓN DE ESTA CAPITAL
MÉJICO - PARÍS - MADRID: MODERNA LIBRERÍA
RELIGIOSA - EN CASA D A. DONNAMETTE - LIBRERÍA DE GABRIEL SÁNCHEZ, 1907
4o. marquilla, 243 p.
Presentado por José María Andrade, Méjico 1864
Escrito póstumo de ... publicado por su hijo Luis García Pimentel
Documentos Históricos de Méjico - Tomo V Páginas sin refinar, intonso
Encuadernado en pasta dura, en piel
Palau: 99141
Detalle
307 DEVOCIONARIOS MARIANO Y LITÚRGICOS
A) JUAN DE ABREU
DESAGRAVIOS DOLOROSOS DE MARIA
MÉXICO: EN LA IMPRENTA DEL LICENCIADO D. JOSÉ DE HÁUREGUI, 1784
16o. marquilla + 47 p.
Xilografía de la Soberana Reina de los Seraphines Dolorosa Emperatriz de ambos Orbes Encuadernado en pergamino
B) OFFICIA SANCTORUM IN BREVIARIO ROMANO, EX MANDATO SUMMORUM PONTIFICUM, NOVITER APPONENDA, TAM DE PRECEPTO QUAM AD LIBITUM RECITANDA, ET ALIA, QUAE GENERALITER IN HISPANIA, ET ALIIS LOGIS PARTICULARIBUS RECITARI POSSUNT, PROUT IN SUIS DECRETIS CONTINETUR, JUXTA RUBRICAS EJUSDEM BREVIARII ROMANI, EX APOSTOLICA CONCEASSIONE, ET AUCTORITATE SUPERIORUM RITE COGNITA
TYPIS SACRORUM LIBRORUM, IN VIA S. DOMINICI
MEXICI: TYPIS SACRORUM LIBRORUM, 1816
8o. marquilla + 422 p. + 2 h.
Portada con grabado de la Virgen de Guadalupe Encuadernado en pasta dura, en piel
Piezas totales: 2
$7,000.00 - $9,000.00 M.N.
308 D. CONSTANZA OSSORIO (SEVILLAS, 1595 - 1637)
HUERTO DEL CELESTIAL ESPOSO FUNDADO SOBRE EL OPUSCULO DE N.P.S BERNARDO, QUE COMIENÇA, AD QUID VENISTI
SEVILLA: THOMAS LOPEZ DE HARO, 1686
8o. marquilla + 11 h. + 238 p. Ex libris desvanecido Marca de fuego en cabeza Errores de paginación a partir de página 238, no afecta texto Pasta gastada, ligero faltante en esquina Gracia quebrada, portada desprendida en tercio superior Encuadernado en pasta dura, en piel Palau: 206593
Constanza Ossorio fue una poeta, escritora y abadesa del monasterio de Santa María de las Dueñas en Sevilla, perteneciente a la orden cisterciense de San Bernardo. Mostró gran afición por la Sagrada Escritura, sin embargo, vivió en una época en la que la mística comenzaba a perder relevancia, dando paso a una espiritualidad más centrada en la práctica ascética. Como muchos otros religiosos y religiosas de su tiempo, era consciente de la vigilancia constante que ejercía la Inquisición sobre los conventos femeninos.
$10,000.00 - $12,000.00 M.N.
1
2
Y MAPAS PARA LA EDICIÓN MEJICANA DE LA SAGRADA BIBLIA DEL ABAD VENCE
NUEVA YORK: S. STILES Y CO., 1835
4o. marquilla apaisado, sin paginar. 34 láminas y dos fotocopias Surcos y puntos de polilla, algunos restaurados; portada con rasgaduras, primeras dos láminas son fotocopias, algunas restauradas; faltantes en margen inferior interno de láminas: "Altares de los Holocaustos" y "Carta del Imperio de los Persas", y en margen exterior de lámina: "Plan y Distribución de la Tierra de Chanaan", lámina faltante "Alfabeto de las lenguas orientales"
Ejemplar afectado por humedad
Encuadernado en pasta dura, en piel
Atlas de láminas para acompañar la primera Biblia publicada en México, que es también la primera Biblia editada en América Latina. Fue traducida a partir de la Biblia de Henri - François de Vence y el abad Benedictin. Agustín Calmet, por Mariano Galván Rivera y un grupo de sacerdotes y académicos mexicanos
$4,000.00 - $6,000.00 M.N.
1
2
3
310 ALBÚM OFICIAL DEL CONGRESO EUCARÍSTICO NACIONAL DE MÉXICO, 1924
MÉXICO: TALLERES TIPOGRÁFICOS DE GURZA Y MIJARES, 1925
4o. apaisado, 312 p. + colofón Fotografías de varios formatos Ilustrado con 362 fotografías, incluye algunas de Manuel Ramos. (Fotografías del Congreso Eucarístico Nacional de México en 1924. Fotografías de Personajes Ilustres Presentación. Dos Palabras al Lector. Primera parte: Crónicas, Los Congresos Eucarísticos Internacionales, El primer Congreso Eucarístico Nacional de México. Segunda parte: Sermones, Discursos y Conclusiones, Salutación a los Congresistas. Tercera Parte: Reproducción gráfica de algunos de los magníficos monumentos religiosos de toda la República, en donde se instruyó siempre al pueblo mexicano y se le infundó la fe en la Sagrada Eucaristía, de qué tan espléndida manifestación dio en el Congreso Eucarístico Nacional y Reproducción gráfica de las ceremonias y actos del Primer Congreso Eucarístico Nacional. Pie gastado
Encuadernado en pasta dura, en tela y lomo en piel
$4,000.00 - $6,000.00 M.N.
Detalle
Detalle
Detalle
Detalle
Detalle
311 JOSEPH KLAUBER (CA. 1710 - 1768))
JOHANN BAPTIST KLAUBER (1712-1774)
HISTORIAE BIBLICAE VETERIS ET NOVI TESTAMENTI: JUNIORIBUS AD FACILIOREM ERUDITIONEM, SENIORIBUS AD VIVACIOREM MEMORIAM, DIVINI VERBI AD CELERIOREMREMINISCENTIAM, OMNIBUS AD UTILEM SANCTÁMQUE CURIOSITATEM, IN CENTUM FRUGIFERIS FOLIIS
AUGUSTAE VINDELICORUM, 1748
8o. marquilla apaisado, 100 p.
100 grabados con escenas del Antiguo y Nueva Testamento
Pastas desgastadas por desprenderse; primer lámina sin esquina superior derecha; dañado por humedad, no afecta imagen
Encuadernado en pasta dura, en piel
$28,000.00 - $35,000.00 M.N.
312 IOANNIS BODINI (FRANCIA, 1530 - 1596)
METHODUS AD FACILEM HISTORIARUM COGNITIONEM
AMSTELAEDAMI: SUMPTIBUS JOANNIS RAVESTEINY, 1650
16o. marquilla, portada ilustrada + 6 h. + 490 p. + 5 h.
Con notas de antiguo propietario, de época
Surcos de polilla en tercio inferior, afecta poco texto Pasta anterior y lomo por desprenderse
Encuadernado en pergamino
$3,000.00 - $5,000.00 M.N.
313 SEBASTIAN MUNSTER
DER STATT THEMISTITAN IN DEN NEWEN INSELN
GELEGEN / FIGURIERUNG
BASILEA, SUIZA, 1614
Xilografía, 16 x 16.5 cm
Tomada de la obra “Cosmographia Universalis”
Hoja completa, 35 x 19.5 cm
Es una de las imágenes más tempranas de la ciudad de México, con tipografía en alemán. La ciudad se ve en medio de un lago, conectada por puentes y calzadas, se puede ver el acueducto de Chapultepec y en el centro templos indígenas.
$6,000.00 - $8,000.00 M.N.
314
JOHAN WILHEM VON MÜLLER ALEMANIA, 1834 - 1866)
REISEN IN DEN VEREINIGTEN STAATEN, CANADA UND MEXICO
LEIPZIG: F. U. BRODHAUS, 1864
4o marquilla, XIV + 394; IX + 482; XII + 643 p.
Tomos I - III. Tomo I: Frontispicio, una lámina y cuatro planos. Tomo II: Frontispicio, dos láminas (una a color), tres planos (dos a color). Textos con manchas de humedad y óxido. Tomo III: Con título adicional, “Beitrage zur Geschichte, Statistik und Zoologie von Mexico”.
Obra dedicada a Maximiliano I, Emperador de México
Sellos antiguos de biblioteca en portadas
Encuadernados en pasta dura, lomo en piel
Piezas totales: 3
Palau: 184475. Pilling: 2680
$9,000.00 - $11,000.00 M.N.
315 CONSTITUCION POLÍTICA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA PROMULGADA EN CADIZ EL DÍA 19 DE MARZO DE 1812 Y ACEPTADA POR EL REY EL DÍA 8 DE MARZO DE 1820. CON LA RELACIÓN DE LO ACAECIDO EN ESPAÑA DESDE EL DIA 1 DE ENERO HASTA ÚLTIMOS DE MARZO DEL AÑO 1820
PARÍS: ROSA, LIBRERO 1820
32o. marquilla, 224 p. Pastas y lomo con faltantes
Pastas y texto afectados por humedad Encuadernado en pasta dura, en piel Palau: No menciona esta edición
Uno de los textos constitucionales más importantes del liberalismo hispano. El documento no solo recoge el articulado constitucional, sino que también incorpora una sección adicional: "La relación de lo acaecido en España desde el 1 de enero hasta últimos de marzo de este año", que trata sobre la restauración de la Constitución. La Constitución de 1812 fue la primera carta magna liberal de España, estableciendo principios como la soberanía nacional, la división de poderes, el sufragio indirecto, y la libertad de prensa, lo cual representaba una ruptura profunda con el absolutismo borbónico. Su reedición en 1820 se debe al llamado Trienio Liberal, un periodo crucial (1820 - 1823) en el que el rey Fernando VII se vio obligado a restaurar la Constitución tras un pronunciamiento militar encabezado por el coronel Rafael del Riego. El hecho de que se publique en París, y no en España, subraya el interés de círculos liberales europeos y exiliados españoles en difundir y apoyar el proyecto constitucional en medio del clima revolucionario continental. Tras seis años de absolutismo, el levantamiento de Riego en 1820 obligó al rey a jurar nuevamente la Constitución de Cádiz, lo que motivó su urgente reimpresión y difusión.
$12,000.00 - $15,000.00 M.N.
El autor describe sus viajes a Nueva York, Filadelfia, Baltimore, Washington, Trenton, Niagara, Toronto, Montreal, Veracruz, Orizaba, Córdoba, Cuernavaca, Puebla, Popocatépetl, Tehuantepec, etc. La mitad del primer volumen y el segundo tomo están dedicados a México; incluye extensas notas meteorológicas, recuentos históricos y estadísticos del país, con capítulos sobre industria, administración política, sistema judicial, defensa nacional, finanzas, costumbres y tradiciones, recursos naturales, entre otros.
Casey Wood menciona que es “una valiosa narración de viaje por un naturalista prominente".
L'AMERIQUE SEPTENTRIONALE DRESSEE SUR LES OBSERVATIONS DE MRS. DE L'ACADEMIE ROYALE DES SCIENCES
AMSTERDAM: I. COVENS & C. MORTIER, 1730
Mapa grabado coloreado, 48.5 x 58.5 cm
Texto en tercio superior: "AMERICA SEPTENTRIONALIS IN SUAS PRAECIPUAS PARTES DIVISA, AD USUM SERENISSIMI BURGUNDIAE DUCIS"
Hoja completa, 50 x 63 cm
Enmarcado
Versión de Pierre Mortier del mapa de Norte América de L'Isle. El noroeste sigue inexplorado y se representa como un espacio en blanco. California es representado como una península. Con dos cartouches que contienen la información editorial y las escalas de medidas.
$24,000.00 - $28,000.00 M.N.
318 HOMANNI, IOHANNIS BAPTISTAE
ATLAS NOVUS TERRARUM ORBIS IMPERIA, REGNA ET STATUS EXACTIS TABULIS
GEOGREPHICE DEMONSTRANS, ÓPERA
NUREMBERG: 1710
fo.marquilla, frontispicio + 51 mapas
Grabado coloreado
Portada ilustrada, grabado que muestra una imagen alegórica de Atlas y Hércules sosteniendo la bóveda celeste. Al fondo, aves vuelan hacia el sol, mientras que búhos y murciélagos lo hacen bajo la luna. En primer plano se encuentran Neptuno y Mercurio acompañados de otros dioses
Restaurado por Vladimir Bendixen, México en 2012
Mapa recortado al margen, mapa "Nova et accuratifsima Tabula Geographica Repuplica Hollandiae" añadido
Encuadernado en pasta dura, en piel
$60,000.00 - $80,000.00 M.N.
319 MÉMOIRES DE MADAME LA DUCHESSE D'ABRANTÈS OU SOUVENIRS HISTORIQUES SUR NAPOLÉON, LA RÉVOLUTION, LE DIRECTOIRE, LE CONSULAT, L'EMPIRE ET LA RESTAURATION
323 NUEVO COCINERO MEJICANO EN FORMA DE DICCIONARIO / EL COCINERO EUROPEO
A) NUEVO COCINERO MEJICANO EN FORMA DE DICCIONARIO
PARÍS/MÉXICO: LIBRERÍA DE ROSA Y BOURET, 1883
4o. marquilla, 2 h. + 966 p.+ 6 láminas
“Que contiene todos los procedimientos empleados en la alta, mediana y pequeña cocina…”
Con frontispicio y 6 láminas.
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
Palau: 196443
B) JULIO BRETEUIL EL COCINERO EUROPEO
PARÍS/MÉXICO: LIBRERÍA DE GARNIER HERMANOS, 1900
8o. marquilla, 814 p. “Obra que contiene las mejores fórmulas de las cocinas francesas y extranjeras, para la preparación de sopas, salsas, guisados, entradas, asados, frituras, postres y pastelería …”
Profusamente ilustrado
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
Piezas totales: 2
$7,000.00 - $12,000.00 M.N.
CHARRERÍA
Detalle lote
324 HERRAJE AMOZOQUEÑO
PUEBLA, MÉXICO, CA. 1910
Forjas de fierro pavonado con incrustaciones de plata
Incluye puño y guarda de machete, cabezada y cincho
Decorados con grecas en "L"
Detalles de conservación
Piezas totales: 32
$50,000.00 - $60,000.00 M.N.
325 HERRAJE AMOZOQUEÑO PUEBLA,
MÉXICO, CA. 1920
Forjas de fierro pavonado con incrustaciones de plata
Decorados con diseño de guías de caracoles
Detalles de conservación
Piezas totales: 27
$50,000.00 - $60,000.00 M.N.
326 PAR DE ESPUELAS JINETAS
AMOZOC, MÉXICO, CA. 1920
Elaboradas en fierro forjado con incrustaciones de plata
Correones de cuero bordados con hilo de pita
Decorada con diseño de calabrote, con rodaja grande de ocho espigas y hebillas a juego
Detalles de conservación
Piezas totales: 2
$50,000.00 - $70,000.00 M.N.
PAR DE ESPUELAS JINETAS
AMOZOC, MÉXICO, CA. 1920
Elaboradas en fierro forjado con incrustaciones de plata
Correones de cuero bordados con hilo de pita
Decorada con diseño de "espinazo" de media caña, con rodaja de seis espigas y hebillas a juego
Detalles de conservación
Piezas totales: 2
$35,000.00 - $50,000.00 M.N.
328 PAR DE ESPUELAS JINETAS
AMOZOC, MÉXICO, CA. 1920
Elaboradas en fierro pavonado con incrustaciones de plata
Correones de cuero bordados con hilo de pita
Decorada con diseño de calabrote grueso con ojuelos, ornatos y media caña, con rodajas de ocho espigas y hebillas a juego
Detalles de conservación
Piezas totales: 2
$40,000.00 - $50,000.00 M.N.
329 DOS JUEGOS DE BOZALILLOS
MÉXICO, CA. 1900
Atados en cuero crudo trenzado
Detalles de conservación
Piezas totales: 5
$12,000.00 - $18,000.00 M.N.
330 DOS JUEGOS DE BOZALILLOS
MÉXICO, CA. 1940
Elaborados por el Maestro LUCIO CERVANTES
Atados en hilo de algodón, abotonadas en riendas y cabezadas
Diseño de "peinecillo"
Detalles de conservación
Piezas totales: 2
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
331 JUEGO DE BOZALILLO, RIENDA Y GARGANTÓN
MÉXICO, CA. 1900
Atados a mano en cuerda de crin de caballo abotonados
Detalles de conservación
Piezas totales: 3
$8,000.00 - $12,000.00 M.N.
332 CABEZADA
MÉXICO, CA. 1880
En cuero bordado con hilos de pita chapetones de plata repujada
Diseño de época
Detalles de conservación
$40,000.00 - $50,000.00 M.N.
333 CABEZADA BORDADA
MÉXICO, CA. 1900
En cuero bordado con hilo de pita y detalles en hilo de plata
Con chapetones de plata repujada
Detalles de conservación
$25,000.00 - $30,000.00 M.N.
334
ESTUCHE PARA SOMBRERO CHARRO
MÉXICO, CA. 1900
En cuero endurecido
Detalles de conservación
50 x 40 cm
$12,000.00 - $18,000.00 M.N.
335 SOMBRERO CHARRO DE GALA
MÉXICO, CA. 1930
Estilo POBLANO HACENDADO
Elaborado en fieltro fino de pelo de castor color blanco, bordado con hilo de oro
Con chapetas de bustos de toro
Decorado con toquilla y ribete, con alamares
Detalles de conservación
$20,000.00 - $30,000.00 M.N.
336 SOMBRERO CHARRO MÉXICO, SIGLO XIX
Estilo POBLANO
Elaborado en fieltro fino de pelo de castor color almendrado, con cuero calado
Con chapetas de monogramas
Decorado con motivos orgánicos y florales entrelazados a manera de ribete
Detalles de conservación
$35,000.00 - $50,000.00 M.N.
337 SOMBRERO CHARRO MÉXICO, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Estilo POBLANO
Elaborado en fieltro fino de pelo de castor color gris ratón
Decorado con toquilla de cordón, motivos orgánicos y florales
Detalles de conservación
$18,000.00 - $25,000.00 M.N.
Elaborado en fieltro fino de pelo de castor color marfil, bordado con
Con chapetas de monogramas bordados en la copa
Decorado con toquilla y ribete de galón de seda con ornatos y grecas
339 SOMBRERO CHARRO DE NIÑO MÉXICO, SIGLO XIX
Elaborado en fieltro fino de pelo de castor color tejón
Decorado con toquilla de cuero calado con chapetas y cordón trenzado
Detalles de conservación
$3,000.00 - $5,000.00 M.N.
340 SOMBRERO CHINACO MÉXICO, SIGLO XIX
Elaborado en fieltro fino de pelo castor color marfil
Con chapetas de monogramas de plata en la copa
Decorado con toquilla de cordón, trenzas y alamares, ribete de galón de plata
Detalles de conservación
$25,000.00 - $35,000.00 M.N.
341 SOMBRERO CHINACO MÉXICO, SIGLO XIX
Elaborado en fieltro fino de pelo de castor color melado Decorado con toquilla de calabrote y ribete de galón de oro, con chapetas de monogramas bordados en la copa
Detalles de conservación
$18,000.00 - $25,000.00 M.N.
342 MONTURA CHARRA DE GRAN GALA
MÉXICO, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Silla de cantinas en cuero bordado con hilo de pita e hilo de plata
Fuste, herraje y empuñadura de machete con incrustaciones de plata repujada
Sellada y fechada por la casa talabartera DAVID LOZANO en 1909
Incluye juego de mantilla, sarape, machete, cuarta y cincho
Decorada con ornatos, guías de grecas en "X" y vides
Detalles de conservación
$300,000.00 - $500,000.00 M.N.
343 MONTURA CHARRA DE FAENA
MÉXICO, CA. 1935
Silla lisa de cantinas en cuero
Fuste y herraje con incrustaciones de plata repujada
Sellada y fechada por el Maestro talabaertero Don MÓNICO
MORALES en 1935
Enriatados de pial y juego completo de mantila, sarape, machete, cuarta y cincho
Detalles de conservación
$70,000.00 - $120,000.00 M.N.
344 MONTURA CHARRA DE MEDIA GALA
MÉXICO, CA. 1950
Silla de cantinas con chaparreras en cuero liso
Incluye juego de mantilla, sarape, machete, cuarta y cincho
Sellada por el Maestro talabartero Don FLORENCIO PIÑA
Decorados con remates cazados de cuero de pial en esquinas de bastos, con herraje de media caña
Detalles de conservación
Piezas totales: 2
$60,000.00 - $90,000.00 M.N.
345 MONTURA WESTERN
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, PRIMERA
MITAD DEL SIGLO XX
Elaborada en cuero repujado; con fuste, faldones anchos, estribos de metal, cinchas y correas de sujeción
Sellada "HEISER DENVER"
Detalles de conservación
$40,000.00 - $60,000.00 M.N.
346 MONTURA WESTERN FRANCIA, SIGLO XX
Silla de cantinas redonda con fuste, faldones anchos, cinchas y correas de sujeción de cuero con estribos de metal
Sellada por la marca "EQUI-D FRANCE"
Cuenta con burrito de madera
Detalles de conservación
Piezas totales: 2
$30,000.00 - $40,000.00 M.N.
MÉXICO, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Silla de cantinas en cuero cincelado
Fuste y herrajes con incrustaciones de plata repujada
Sellada y fechada por la casa talabartera DAVID LOZANO en 1906
Incluye juego de mantilla, sarape, machete, cuarta y cincho
Detalles de conservación
$80,000.00 - $150,000.00 M.N.
348 MONTURA CHARRA A ESCALA MÉXICO, SIGLO XX
Silla de cantinas adornada con chomiteado rojo y negro
Sellada por el Maestro JORGE DUEÑAS
Incluye machete, cuarta, cincho, machete, juego de mantilla y sarape, cabezada y rienda
Cuenta con burrito de madera
Detalles de conservación
Piezas totales: 2
$12,000.00 - $15,000.00 M.N.
349 MACHETE CHARRO
MÉXICO, SIGLO XX
De la CASA ARAGÓN
A) MACHETE
Hoja de acero grabada con empuñadura de acero cubierta de cuero e hilo de acero
Referido y fechado en hoja "A. ARAGON. J. P. GARCIA N° 503. OAXACA - OAX. MEXICO. HECHO A MANO. V - 2570" y marcado "LUIS PORFIRIO DIAZ"
Decorada con motivos geométricos, escenas bélicas prehispánicas y la danza de la pluma
Guarnición decorada con motivos orgánicos y águila; pomo decorado a manera de busto de águila
Detalles de conservación
Hoja: 67 cm de longitud
B) VAINA
Elaborada con cuero bordado en hilo de pita
Decorado con motivos florales
Detalles de conservación
Piezas totales: 2
$12,000.00 - $18,000.00 M.N.
350 ESPADA DE GALA
ESPAÑA, SIGLO XX
De la FÁBRICA DE ARMAS DE TOLEDO
Hoja elaborada en acero grabado con empuñadura de acero cubierta de cuero e hilo de acero
Serial 54 en guarnición; marcada en hoja "FÁBRICA DE TOLEDO"
Hoja decorada con motivos orgánicos
Guarnición calada con motivos orgánicos y medallón con el Escudo
Nacional Mexicano con el gorro frigio; pomo decorado a manera de busto de águila
Cuenta con vaina de acero
Detalles de conservación
Hoja: 74 cm de longitud
Piezas totales: 2
$15,000.00 - $20,000.00 M.N.
351 ESPADA DE GALA
ESPAÑA, SIGLO XX
De la FÁBRICA DE ARMAS DE TOLEDO
Hoja elaborada en acero grabado con empuñadura de acero cubierta de cuero e hilo de acero
Serial 54 en guarnición; marcada en hoja "FÁBRICA DE TOLEDO"
Hoja decorada con motivos orgánicos
Guarnición calada con motivos orgánicos y medallón con el Escudo
Nacional Mexicano con el gorro frigio; pomo decorado a manera de busto de león
Cuenta con vaina de acero
Detalles de conservación
Hoja: 77 cm de longitud
Piezas totales: 2
$15,000.00 - $20,000.00 M.N.
352 VAQUERILLOS
MÉXICO, SIGLO XX
En cuero de chivo merino, con pelo color hueso Decorado con "ojitos" de chapetón pavonados con plata incrustada en diseño de "petatillo" Detalles de conservación
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
353 VAQUERILLOS
MÉXICO, C.A. 1920
En cuero de chivo de pelo largo color melado
Detalles de conservación
$8,000.00 - $12,000.00 M.N.
RETRATOS ECUESTRES DE CHINACOS
355 ERNESTO ICAZA
(MÉXICO, 1866-1935)
MONTA DE TORO
Óleo sobre tela Firmado "Icaza 1915"
Detalles de conservación y restauración
66.5 x 86.5 cm
Ernesto Icaza es el más eminente representante mexicano de la pintura de "charrerías", una rama del género costumbrista codiciada entre los adeptos a esta práctica social y deportiva que incluye caballos pura sangre, costosos trajes de gamuza con botonadura de plata y acceso a exclusivos lienzos "charros". Desde temprana edad, Icaza tuvo contacto cercano con los grandes hacendados de la época gracias a la posición social de su familia. Pasó largas temporadas en el campo, observando y practicando las artes "charras". Con una clientela importante en virtud de sus relaciones con las familias más prominentes de la época, sus piezas ilustran diversas suertes ejecutadas por expertos caballistas en las haciendas cercanas a lo que hoy es la Ciudad de México.
Su obra es reconocida por ser extremadamente fiel a los detalles en los atuendos, monturas y tradiciones charras. Ningún otro pintor representó con tanta exactitud la vida de los jinetes mexicanos y sus caballos. Los autores de libros de charrería, Rodolfo García Bravo y Leovigildo Islas, así lo resumieron: "Nunca incurre en el error, por ejemplo, de colocar anquera a un caballo de rienda limpia. Nunca comete el pecado de omitir el sarape en la silla…". Icaza fue contratado para pintar los murales de la hacienda de don Carlos Rincón Gallardo, así como los frescos para la hacienda "La Cofradía", en Aculco, Estado de México.
Las obras de Ernesto Icaza son un valioso testimonio de la vida en el campo mexicano, la disciplina de la "charrería" y las costumbres de las haciendas durante las primeras décadas del siglo pasado, que se concebirán en el imaginario popular a lo largo del siglo XX como prácticas típicas del México rural.
Fuentes: "Ernesto Icaza", Colección BBVA, https://www.coleccionbbva.com/es/autor/icazaernesto/ (consultado en agosto de 2023).
Moyssén, Xavier. 1965. "Pinturas Murales De Ernesto Icaza". Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 9 (34): 85-88. https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.1965.34.793.
$350,000.00 - $500,000.00 M.N.
356 CHINACO
MÉXICO, MEDIADOS DEL SIGLO XX
Óleo sobre tela
Detalles de conservación
50 x 40 cm
$12,000.00 - $18,000.00 M.N.
357 TRAJE DE CHARRO MÉXICO, CA. 1880
Elaborado en gamuza bordada con hilo de pita
Incluye chaqueta, chaleco y pantalón
Con botonadura de plata con broche de seis chapetones y seis mancuernas
Detalles de conservación
Piezas totales: 3
$15,000.00 - $20,000.00 M.N.
358 TRAJE DE CHARRO DE GRAN GALA
MÉXICO, CA. 1920
Elaborado en gamuza adornada con cachiruleados
Incluye chaqueta y pantalón
Con botonadura de conchitas de mar en diseño de época
Detalles de conservación
Piezas totales: 2
$35,000.00 - $50,000.00 M.N.
360 SARAPE CHARRO DE ETIQUETA AGUASCALIENTES, MÉXICO, SIGLO XX
Elaborado en textil en colores blanco y negro por la Maestra IMELDA ARANDA
Decorado con diseño de cocolitos intercalados en cama y bocamanga
Detalles de conservación
$50,000.00 - $70,000.00 M.N.
359 TRAJE DE CHARRO DE GALA
MÉXICO, CA. 1900
Elaborada en lana color azul obscuro en corte clásico
Incluye chaqueta y pantalón
Con botonadura de plata en diseño de cabezas y garras de león
Detalles de conservación
Piezas totales: 2
$35,000.00 - $50,000.00 M.N.
361 SARAPE CHARRO DE ETIQUETA AGUASCALIENTES, MÉXICO, SIGLO XX
Elaborado en textil multicolor por la Maestra IMELDA ARANDA Decorado con diseño de cocolitos intercalados en cama y bocamanga
Detalles de conservación
$50,000.00 - $70,000.00 M.N.
362 SARAPE DE SALTILLO MÉXICO, CA. 1920
Elaborado en textil multicolor tejido y anudado a mano Decorado con diseño geométrico en bocamanga y con barbas de rapacejo
Detalles de conservación
$90,000.00 - $150,000.00 M.N.
364
363 SARAPE DE SALTILLO MÉXICO, SIGLO XIX
Elaborado en fibras de lana tejida y teñida
Decorada con diseño de franjas y figura de diamante al centro
Detalles de conservación y ligeras perforaciones
216 x 123.5 cm
$15,000.00 - $20,000.00 M.N.
DE SALTILLO DE NIÑO MÉXICO, SIGLO XIX
Elaborado en fibras de lana tejida y teñida
Decorada con diseño de franjas y figura de diamante al centro
Detalles de conservación y ligeras perforaciones
114 x 51.5 cm
$8,000.00 - $12,000.00 M.N.
SARAPE
BANDERAS, CONDECORACIONES Y NUMISMÁTICA
Detalle lote 387
365 JOSÉ MARÍA GUERRERO (ENSAYADOR)
MEDIO REAL AGUSTÍN DE ITURBIDE
MÉXICO, SIGLO XIX
Moneda en plata, 15 mm
Anverso: Busto de Agustín I Emperador, con la leyenda "August. Dei. Prov."; Ceca "Mo" y en el exergo el año: "1822". Reverso: Águila coronada de frente mirando a la derecha, con las alas extendidas, posada sobre un nopal, con la leyenda: "Constitut. - 9 - R - J - M - Mex. - I - Imperator"
Peso: 26.9 gr
Con orificio en la parte superior Orozco y Berra, en su libro "Moneda en México", escribió: "el primer tipo usado en 1822 presenta en el anverso el busto de Iturbide, flaco y prolongado… en el reverso, el águila coronada, también flaca y prolongada, vuelta hacia la derecha, con las alas cortas, aunque abiertas, 'todo de pésimo gusto'…"
Fuentes: Orozco y Berra. La Casa de Moneda de México a más de 450 años. México: Miguel Angel Porrúa, 1989. Página 91 $7,000.00 - $12,000.00 M.N.
366 JOSÉ MARÍA GUERRERO
PROCLAMA DE AGUSTÍN DE ITURBIDE
Medalla en plata, 33 mm. de diámetro. Jurado por Mexico, México 1823
Anverso: Águila coronada y exployada de perfil a la derecha que tiene en las garras una bandera con la inscripción en tres líneas: “LA PATRIA LO ELEVA AL TRONO. Exergo: J. Guerrero. Reverso: Óvalo sobre un cartouche con la leyenda "AGUSTIN PRIMER EMP. CONSTITUCION JURADO POR MÉXICO.", debajo del escudo "A 24 DE ENERO DE 1823", muestra en la parte superior una corona de laurel a la izquierda y una palma a la derecha. Leyenda en el canto "SU NORTE ES LA LEY."
Encapsulada y certificada por PCGS con calificación AU55, casi sin circular.
Catálogo Grove: 13a.
$20,000.00 - $24,000.00 M.N.
Anverso
Reverso
367 FAUSTO GAXIOLA (ENSAYADOR)
8 REALES, "RESPLANDOR" MÉXICO, 1892
Elaborada en plata, 38 mm.
Anverso: Escudo Nacional, con leyenda en parte superior: "REPÚBLICA MEXICANA" y en parte inferior corona de laurel y olivo. Reverso: Gorro frigio resplandeciente con la inscripción "Libertad", con la leyenda: "8 RHO 1892 - F. G. 10 D. 20 G."
Canto estriado
Encapsulada y certificada por NGC, con calificación MS61
Krause-Mishler: 377.9
$16,000.00 - $20,000.00 M.N.
368 1 PESO ORO
MÉXICO, 1893
Elaborada en oro .875, 14 mm de díametro:
Anverso: Escudo Nacional, águila con serpiente en el pico sobre un cactus en medio de un lago, con leyenda en la parte superior “REPÚBLICA MEXICANA” y en la inferior “1893”. Reverso: 1 PESO al centro, con roble y corona de laurel en la parte inferior y en la parte superior M. 875. Ceca: México. Canto estriado
Peso: 1.6920 g.
Encapsulada y certificada por PCGS, con calificación MS61
Krause-Mishler: 410.5
$16,000.00 - $20,000.00 M.N.
369 MAXIMILIANO 50 CENTAVOS MÉXICO, 1866
Elaborada en plata, 30 mm.
Anverso: Efigie de Maximiliano de perfil a la derecha, con leyenda: "Maximiliano Emperador". Reverso: Escudo Imperial Mexicano, con leyenda: "50 CENT. - Imperio Mexicano - 1866 Mo.". Ceca México. Canto estriado
Acuñación: 31,000 unidades
Peso: 13.53 g
Encapsulada y certificada por PCGS con calificación AU50
Krause-Mishler: 387
$20,000.00 - $24,000.00 M.N.
Decorado con el monograma de los Emperadores Maximiliano y Carlota de México
Detalles de conservación 18 x 45 cm
$60,000.00 - $90,000.00 M.N.
COINS OF MEXICO ONE CENTAVO / MEXICO FIVE CENTAVO / TEN CENTAVO / TWENTY-
VENICE, CALIFORNIA: DANSCO, SIN AÑO
4o., 65 monedas, de cinco centavos. Con la efigie de Josefa Ortiz de Domínguez. Años de 1905 a 1967. En carpeta
Lomo con pequeños faltantes
C) MEXICO TEN CENTAVO TYPES I - VI
VENICE, CALIFORNIA: DANSCO, SIN AÑO
4o., 37 monedas, de diez centavos. Con Años 1899 a 1959. En carpeta
Lomo con pequeños faltantes
D) TWENTY-TWENTY FIVE CENTAVO TYPES
4o. 60 monedas, de veinte y veinticinco centavos. Con años 1905 a 1966. En carpeta
Lomo desprendido, carpeta separada en dos
Piezas totales: 8
$50,000.00 - $80,000.00 M.N.
Cuauhtémoc, "Inauguración del ferrocarril del sureste" y efigie de Hidalgo y guirnaldas. TEN PESO TYPE I - III: monedas de diez pesos con "Independencia y libertad" con efigie de Hidalgo, "Centenario de la Constitución de Mexico 1857 - 1957, " Sufragio efectivo no reelección. Independencia y libertad" con retratos de Hidalgo y Madero. Años 1921 a 1960. En carpeta
Lomo desprendido, carpeta separada en dos
Lomo con pequeños faltantes
F) TYPE SET
4o. 54 monedas. Diversas denominaciones. Años 1905 - 1964. En carpeta
Lomo desprendido, carpeta separada en dos
372 COLECCIÓN DE MONEDAS DE 8 REALES Y UN PESO MEXICANOS MÉXICO, SIGLOS XVIII - XIX
A) OCHO REALES, CAROLUS IIII Y FERDIN VII
Elaboradas en plata. Ceca México: 5 monedas: 1792 (1), 1805 (1) 1806 (2) y 1814 (1)
373 COLECCIÓN DE BILLETES Y MONEDAS REVOLUCIONARIAS
MÉXICO, 1861 - 1888, 1913 - 1915
A) BANCO DE DURANGO
BILLETE DE 1 PESO
Serie L, número 27236
Impreso por la American Bank Note Company
Detalles de conservación, dobleces marcados y rasgadura en dobles central
7.8 x 18.3 cm
B) GOBIERNO PROVISIONAL DE MÉXICO
BILLETE DE 10 PESOS
Serie C, número 2373743
Impreso por la Oficina del Gobierno
Detalles de conservación, dobleces marcados
8 x 18.5 cm
Piezas totales: 11
$6,000.00 - $10,000.00 M.N.
C) BANCO NACIONAL DE MÉXICO
BILLETE DE 2 PESOS
Serie LB, número 746961
Impreso por la Compañía Americana de Billetes de Banco de Nueva York Detalles de conservación, dobleces marcados y tres pequeñas perforaciones
7.1 x 15.4 cm
D) REPÚBLICA MEXICANA.
GOBIERNO CONSTITUCIONALISTA BILLETE DE 5 PESOS
Serie C, número 405527
Impreso por la American Bank Note Company
Detalles de conservación, dobleces marcados
6.9 x 13.9 cm
374 BANCO ORIENTAL DE MÉXICO
BILLETE DE 100 PESOS
PUEBLA: MARZO 10 DE 1914
Serie PP. 4. Número 31103
Impreso por American Bank Note Company
Encapsulado y certificado por PMG, con calificación
“Very fine XF40”
184 x 82 mm
Catálogo Mexican Paper Money: M464C
$7,000.00 - $9,000.00 M.N.
E) MONEDAS MEXICANAS DE UN OCTAVO; UNO, VEINTICINCO Y CINCUENTA CENTAVOS MÉXICO, 1861, 1885,1914, 1915
Elaboradas en cobre Una con dos perforaciones, otra quebrada
375 BANDERA MEXICANA DEL CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
MÉXICO, 1910
Elaborada en lino tricolor
Pendón horizontal. Al centro el Escudo Nacional, en los extremos los retratos de Miguel Hidalgo y Porfirio Díaz
Dos leyendas: "CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA" y "APIZACO, TLAXCALA"
Ligeras rasgaduras y marcas de doblez
180 x 70 cm
Pendón usado para decorar los edificios gubernamentales durante las celebraciones del Centenario de la Independencia en 1910.
$30,000.00 - $45,000.00 M.N.
376 BANDERA DEL CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
MÉXICO, 1910
Elaborada en papel tricolor con "Águila Porfiriana" flanqueada por la leyenda: "1810 1910"
Detalles de conservación
49 x 76 cm
El diseño del escudo fue obra de Juan de Dios Fernández, fue utilizado desde 1898 a 1916, siendo reemplazado por el diseño carrancista. Debido a las festividades del Centenario de la independencia se le conoció popularmente como "Águila del Centenario".
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
377 PAR DE BANDERAS DEL CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA MÉXICO, SIGLO XX
A) BANDERA DEL CENTENARIO CON RETRATO DE HIDALGO
Elaborada en papel tricolor
Con la leyenda: ¡Viva Hidalgo! 1810 ¡Vivan los Héroes de la Independencia!
Enmarcadas juntas
19 x 48.5 cm
Piezas totales: 2
$10,000.00 - $16,000.00 M.N.
B) BANDERA DEL CENTENARIO CON ÁGUILA DEVORANDO LA SERPIENTE SOBRE ARMAS Y BANDERAS
Elaborada en papel tricolor
Con la leyenda: ¡Viva México! 1810 Honor y Gloria a los Héroes de la Independencia!
Enmarcadas juntas
18. 5 x 46 cm
378 PAR DE BANDERINES PORFIRIANOS MÉXICO, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Elaborados en lino tricolor con estampado al centro del Escudo Nacional Mexicano
Detalles de conservación
65 cm de longitud
Piezas totales: 2
$12,000.00 - $18,000.00 M.N.
379 BANDERA DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE LUCHADORES Y VETERANOS
ITALIA, CA. 1919
Elaborada en textil tricolor con escudo pintado a mano
Detalles de conservación, desgaste y rasgaduras
125 x 90 cm
$6,000.00 - $9,000.00 M.N.
380 ALBERT DÉSIRE BARRÉ
PAR DE MEDALLAS CONMEMORATIVAS
FRANCIA, SIGLO XIX
A) MEDALLA CONMEMORATIVA "EXPEDITION DU MEXIQUE"
Elaborada en plata, 30 mm
Anverso: Guirnalda de laurel y busto de Napoleón III con corona de laurel, con la leyenda: "NAPOLEÓN III EMPEREUR". Reverso: Guirnalda de laurel con la leyenda: "EXPÉDITION DU MEXIQUE 18621863 / CUMBRES, CERRO-BORREGO, SAN-LORENZO, PUEBLA, MEXICO"
Con listón de seda, bordado "Escudo Nacional", con dos franjas roja y verde cruzadas; incluye listón de seda a manera de solapa
Exergo "BARRE"
Detalles de conservación
Enmarcadas juntas
Piezas totales: 2
$18,000.00 - $25,000.00 M.N.
B) MEDALLA CONMEMORATIVA "CAMPAGNE D'ITALIE"
Elaborada en plata, 30 mm
Anverso: Guirnalda de laurel y busto de Napoleón III con corona de laurel, con la leyenda: "NAPOLEÓN III EMPEREUR". Reverso: Guirnalda de laurel con la leyenda: "CAMPAGNE D'ITALIE / MONTEBELLO, PALESTRO TURBIGO, MAGENTA, MARIGNAN, SOLFERINO"
Con listón de seda, bordado con franjas rojas
Exergo "BARRE"
Detalles de conservación
Enmarcadas juntas
381 ALBERT DÉSIRE BARRÉ
MEDALLA EXPEDITION DU MEXIQUE
MÉXICO, 1865
Elaborada en plata, 30 mm
Anverso: Efigie de Napoleón III, de perfil a la izquierda, con corona de oliva, y leyenda: "Napoleón III - Empereur". Exergo: Barre. Grafila: Corona de Oliva. Reverso: Leyenda "Expédition du Mexique - 1862 - 1863".
Cartela: "CUMBRES / CERRO BORREGO / SAN LORENZO / PUEBLA / MÉXICO". Grafila: Corona de Oliva
Listón de seda, con águila devorando una serpiente y detrás dos franjas, roja y verde, cruzadas
Detalles de conservación
$8,000.00 - $14,000.00 M.N.
382 SEBASTÍAN NAVALÓN (GRABADOR)
MEDALLA DE LA BATALLA DEL 2 DE ABRIL DE 1867 EN PUEBLA
MÉXICO, SIGLO XIX
En plata, 25 mm
Anverso: Guirnalda de laurel con leyenda " EL ESTADO DE TLAXCALA A SUS VALIENTES SOLDADOS". Reverso: Guirnalda de laurel con leyenda "DERROTANDO A LOS TRAIDORES EL 4 DE MAYO CONTRIBUYÓ AL GLORIOSO ASALTO DE PUEBLA EL 2 DE ABRIL DE 1867" Exergo: NAVALÓN
Con listón tricolor
Detalles de conservación
$16,000.00 - $28,000.00 M.N.
383 EL GOBIERNO DE LA NACIÓN A LOS HERÓICOS DEFENSORES
Elaborada en plata, 45 x 34 mm
DE PUEBLA EN 1833
Anverso: Águila mexicana con alas abiertas sobre una penca de nopales, en la parte superior un gorro frigio en resplandor. Con leyenda "EL GOBIERNO DE LA UNIÓN A LOS HEROICOS DEFENSORES DE PUEBLA EN 1833". Reverso: Libro abierto con leyenda "LA FEDERACIÓN TRIUNFANTE EN EL ESTADO DE PUEBLA CONTRA LA TIRANÍA Y FANATISMO" debajo una macana y un carcaj cruzados. Exergo: S.B.G.A
Formato oval Detalles de conservación
$30,000.00 - $50,000.00 M.N.
384 SEBASTÍAN NAVALÓN (GRABADOR)
MEDALLA DE LA BATALLA DE ATLIXCO MÉXICO, SIGLO XIX
Elaborada en cobre, 25 mm
Anverso: Guirnalda de laurel con leyenda "LA REPÚBLICA MEXICANA A SUS VALIENTES HIJOS". Reverso: Guirnalda de laurel con leyenda "DERROTANDO A LOS TRAIDORES EL 4 DE MAYO CONTRIBUYÓ EFICAZMENTE AL TRIUNFO ALCANZADO EN PUEBLA CONTRA EL EJÉRCITO FRANCES EL 5 DE MAYO DE 1862"
Exergo: NAVALÓN
Con listón tricolor
Detalles de conservación
$8,000.00 - $14,000.00 M.N.
Anverso
Reverso
385 T. DE LA PEÑA
MEDALLA LOS HIJOS DE MÉXICO AL SALVADOR DE LA PATRIA
MÉXICO, SIGLO XIX
Elaborada en níquel, 31 mm
Anverso: Perfil de Benito Juárez con leyenda "EL RESPETO AL DERECHO
AJENO ES LA PAZ" Exergo: T. de la Peña. Reverso: Guirnalda de laurel con leyenda "LOS HIJOS DE MÉXICO AL SALVADOR DE LA PATRIA EN 185860 Y 1861 -67"
Con listón tricolor
Detalles de conservación
$4,000.00 - $7,000.00 M.N.
386 CRUZ POR LA INTERVENCIÓN FRANCESA SEGUNDA CLASE
Elaborada en bronce, 44 mm
Anverso: SALVÓ LA INDEPENDENCIA Y LAS INSTITUCIONES
REPUBLICANAS, rodeado por la leyenda "DISTINTIVO DE CONSTANCIA Y VALOR". Reverso COMBATIÓ A LA INTERVENCIÓN FRANCESA Y SUS ALIADOS DESDE 1861 HASTA 1887, rodeado por la leyenda "PREMIO AL PATRIOTISMO"
Sin listón, con asa Detalles de conservación
$6,000.00 - $10,000.00 M.N.
387 MEDALLA DE LA ORDEN DE GUADALUPE "AL PATRIOTISMO HEROICO". CONDECORACIÓN Y NOMBRAMIENTO DE LA ORDEN DE GUADALUPE OTORGADA A DON AUGUSTO DE GENGNIOL, SUBTENIENTE AUSTRIACO
A) JUAN DE DIOS PEZA
NOMBRAMIENTO AL SUBTENIENTE AUSTRIACO D. AUGUSTO DE GENGNIOL
México 31 de Diciembre de 1866. 1 h. "S. M. el Emperador mí Augusto Soberano se ha dignado nombra a V. por decreto de esta fecha Caballero de la Imperial Orden de Guadalupe a cuyo honor se ha hecho V. acreedor por sus méritos y servicios… El Gran Canciller Peza". Dobleces restaurados
33.5 x 22.3 cm
B) MEDALLA
Elaborada en plata dorada, 6 x 3.5 cm. Esmaltada. Cruz con puntas boleadas, resplandor y guirnalda de laurel y oliva. Anverso: Imagen de la Virgen de Guadalupe y la leyenda "Religión Independencia Unión". Reverso: "Al Patriotismo Heroico". Coronada por Águila Imperial de frente mirando a su izquierda
Restos del listón
Piezas totales: 3
$100,000.00 - $150,000.00 M.N.
Agustín de Iturbide instituyó la primer Orden de México, a razón de la consumación de la Independencia de México, dándole el nombre de "Orden Imperial de Guadalupe", aprobándose por decreto sus estatutos el día 20 de febrero de 1822. A la caída del Primer Imperio la orden se extinguió temporalmente. La restitución de la Orden de Guadalupe es realizada por el general Antonio López de Santa Anna, bajo el decreto del 11 de noviembre de 1853. Al derrocamiento de régimen de su Alteza Serenísima (Plan de Ayutla), la Orden se extinguió. El primero de julio de 1863 es restituida y hasta 1864, es confirmada por el Emperador Maximiliano de Habsburgo. El Emperador Maximiliano, decretó los estatutos de la Orden de Guadalupe, con algunas modificaciones, el 10 de abril de 1865, con el objeto de recompensar el mérito, las virtudes cívicas, y el mérito distinguido. "La Orden de Guadalupe es una de las piezas más hermosas que hay en el mundo de la falerística; consta de una cruz griega pateada, hecha en esmalte y con la efigie de la Virgen al centro; el anillo que circunda la imagen muestra las tres garantías: Religión, Unión e Independencia".
388 RECOMPENSA A LA CONSTANCIA EN EL SERVICIO MILITAR
MÉXICO, 1841
Elaborada en plata, 66 mm de diámetro
Anverso: Al centro Diosa de la Constancia; rodeada por una faja blanca con la leyenda "RECOMPENSA A LA CONSTANCIA EN EL SERVICIO MILITAR"; sobre una cruz con cuatro trifolios en los brazos, con hojas de siemprevivas esmaltadas en color verde, cantoneadas, y dos palmas a los lados. sobre resplandor
Detalles de conservación, una hoja con esmalte craquelado
La condecoración otorgada a la constancia se instituyó en 1841 para reconocer el servicio por 25, 30 y 35 años de carrera militar.
$40,000.00 - $50,000.00 M.N.
389 MEDALLA VETERANO DE LA REVOLUCIÓN
MÉXICO, SIGLO XX
Elaborada en bronce dorado y esmaltado, 35 mm
Anverso: Diseño tricolor con cerco de guirnalda de laureles y águila nacional en parte superior, con leyenda "VETERANO DE LA REVOLUCIÓN 191 -1914"
Con listón verde
Establecida por decreto del 06 de julio de 1913, para capitanes y veteranos de la revolución
$4,000.00 - $7,000.00 M.N.
Detalles de conservación y estructura
104 x 169 x 142 cm
Piezas totales: 2
$150,000.00 - $200,000.00 M.N.
391 PEDESTAL
CHINA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Elaborado en madera ebonizada con cubierta de mármol
Cuenta con repisa inferior Decorado con motivos vegetales
Detalles de conservación
121.5 x 51 x 51 cm
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
392 MESA DE NOCHE FRANCIA, 1900
Estilo LUIS XV
Elaborada en madera tallada con cubierta de mármol negro veteado
Decorada con motivos vegetales, soportes torneados y chambrana en "X" con remate a manera de cornucopia
Detalles de conservación y mármol fracturado
73 x 55 x 55 cm
$25,000.00 - $35,000.00 M.N.
393 ARCÓN
MÉXICO, SIGLO XIX
Elaborado en madera con guarniciones de acero
Detalles de conservación, fracturas
39 58 x 44 cm
$12,000.00 - $18,000.00 M.N.
394 COSTURERO
EUROPA, CA. 1900
Elaborado en madera ebonizada y policromada con incrustaciones de madreperla
Cuenta con cubierta abatible y compartimientos internos desmontables
Decorado con motivos florales y chambrana en "H"
Detalles de conservación
80 x 59 x 36 cm
$12,000.00 - $18,000.00 M.N.
395 MESA AUXILIAR
MÉXICO, SIGLO XX
Elaborada en madera enchapada con marquetería
Decorada con estrella de ocho puntas
Detalles de conservación
58 x 61 x 61 cm
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
396 MESA DE NOCHE EUROPA, SIGLO XX
Elaborada en madera enchapada con marquetería y filamentos de latón
Cuenta con dos cajones
Decorada con motivos orgánicos
Detalles de conservación
86 x 60 x 35 cm
$6,000.00 - $9,000.00 M.N.
Elaborada en madera enchapada con marquetería
Cuenta con cajón
Decorada con motivos geométricos y soportes estriados
Detalles de conservación
49 x 92 x 60 cm
$8,000.00 - $12,000.00 M.N.
398 MESA DE CENTRO MÉXICO, SIGLO XX
Elaborada en madera enchapada con marquetería
Decorada con motivos geométricos
Detalles de conservación
40 x 122 x 61 cm
$12,000.00 - $18,000.00 M.N.
Decorada con motivos geométricos
Detalles de conservación
75 x 123 x 81 cm
$12,000.00 - $18,000.00 M.N.
400 MESA CONSOLA MÉXICO, SIGLO XX
Elaborada en madera enchapada con cubierta de cuero y tiradores de metal Cuenta con tres cajones
Detalles de conservación
77 x 129 x 40 cm
$12,000.00 - $18,000.00 M.N.
401 MESA DE COMEDOR
ALEMANIA, CA. 1900
Elaborada en madera enchapada
Cuenta con cuatro soportes y fuste central de cilindro
Decorado con motivos orgánicos
Detalles de conservación
84 x 160 x 120 cm
$35,000.00 - $50,000.00 M.N.
402 MESA PARA TÉ
ITALIA, CA. 1900
Elaborada en madera enchapada y tallada
Decorada con soportes a manera de grifos
Detalles de conservación, ligeras fracturas
72 x 103 x 103 cm
$20,000.00 - $30,000.00 M.N.
403 MESA OCTAGONAL
INGLATERRA, SIGLO XIX
Estilo REGENCIA
Elaborada en madera enchapada
Decorado con fuste bulboso
Detalles de conservación
55 x 70 cm
$15,000.00 - $20,000.00 M.N.
404 BUFFET
EUROPA, SIGLO XIX
Elaborado en madera tallada y enchapada con cubierta extensible con mármol negro veteado
Decorado con cariátides, medallón floral, motivos orgánicos y soportes a manera de garra
Detalles de conservación
101 x 154.5 x 64.5 cm
$25,000.00 - $35,000.00 M.N.
405 BUFFET
EUROPA, SIGLO XIX
Elaborado en madera tallada con puertas de vidrio y cubierta de mármol rojo
Cuenta con entrepaños, dos cajones inferiores
Decorado con motivos orgánicos, barandillas balaustradas y remate a manera de ser mitológico
Detalles de conservación, mármol fracturado
231 x 114 x 54 cm
$45,000.00 - $60,000.00 M.N.
406 BUFFET
EUROPA, SIGLO XIX
Elaborado en madera tallada
Cuenta con entrepaños y cajones
Decorado con retrato de caballero, motivos orgánicos y florales
Detalles de conservación, fracturas y faltantes
182 x 106 x 49 cm
$35,000.00 - $50,000.00 M.N.
407 BUFFET
PAÍSES BAJOS, SIGLO XIX
Elaborado en madera tallada
Cuenta con cajón central con vanos internos y repisas en cuerpo superior e inferior
Cuerpo superior con columnas a manera de Santa Filomena y Santa, decorado con amorcillos
Cuerpo inferior con pilastras a manera de atlantes con escenas
bíblicas y columnas torneadas
Detalles de conservación
187 x 114 x 52 cm
$30,000.00 - $40,000.00 M.N.
408 VITRINA ESQUINERA
EUROPA, SIGLO XIX
Elaborada en madera con cubierta de vidrio
Cuenta con entrepaño superior y dos puertas abatibles en parte inferior
Decorado con motivos orgánicos
Detalles de conservación
108 x 105 x 45 cm
$45,000.00 - $60,000.00 M.N.
409 BUFFET
EUROPA, CA. 1900
Estilo NEORRENACENTISTA
Elaborado en madera tallada a dos cuerpos
Cuerpo superior con cuatro puertas abatibles, decorado con motivos orgánicos, peces y amorcillos
Cuerpo inferior con dos cajones y cuatro puertas abatibles, decorado con motivos orgánicos
Detalles de conservación
215 x 250 x 64 cm
$70,000.00 - $120,000.00 M.N.
410 BUFFET
EUROPA, CA. 1900
Estilo NEORRENACENTISTA
Elaborado en madera tallada a dos cuerpos
Cuerpo superior con aparador y repisa
Cuerpo inferior con cuatro cajones
Decorado con motivos orgánicos, amorcillos y pilastras
Detalles de conservación
215 x 250 x 64 cm
$70,000.00 - $120,000.00 M.N.
ALEMANIA, CA. 1900
Elaborado en madera enchapada con tiradores de bronce y cubierta de mármol negro veteado
Cuenta con tres cajones centrales y dos laterales
Decorado con motivos orgánicos
Detalles de conservación
224 x 104 x 58 cm
$40,000.00 - $60,000.00 M.N.
ALEMANIA, CA. 1900
Elaborado en madera enchapada con tiradores de bronce y cubierta de mármol negro veteado
Cuenta con cuatro cajones centrales y dos laterales
Decorado con motivos florales y soportes a manera de acantos
Detalles de conservación
224 x 104 x 58 cm
$45,000.00 - $70,000.00 M.N.
413 VITRINA
EUROPA, SIGLO XX
Elaborado en madera enchapada, con aplicaciones de vidrio y tiradores de bronce Cuenta con entrepaños, tres cajones centrales y dos cajones laterales
Decorada con motivos orgánicos
Detalles de conservación
195 x 138 x 51 cm
$30,000.00 - $40,000.00 M.N.
414 VITRINA
EUROPA, SIGLO XX
Elaborada en madera enchapada y vidrio con guarniciones de bronce e interior forrado de textil
Decoración tipo VERNIS MARTIN con escenas costumbristas Sin llave
Detalles de conservación
161 x 69 x 38 cm
$18,000.00 - $25,000.00 M.N.
415 VITRINA
EUROPA, SIGLO XIX
Estilo LUIS XV
Elaborada en madera enchapada y laqueada con marquetería floral y guarniciones de bronce dorado, interior forrado de terciopelo rojizo
Cuenta con puertas abatibles y llave
Detalles de conservación, restauración y estructura
168.5 x 79 x 44 cm
$35,000.00 - $50,000.00 M.N.
416 VITRINA
EUROPA, SIGLO XIX
Estilo HOLANDÉS
Elaborada en madera enchapada con marquetería y tiradores de metal Cuenta con puertas abatibles, entrepaños, tres cajones inferiores y con llave Decorado con motivos florales, acantos y soportes tipo garra
Detalles de conservación
226.5 x 144 x 45 cm
$50,000.00 - $80,000.00 M.N.
417 ESCRITORIO
EUROPA, SIGLO XX
Elaborado en madera con cubierta de mármol blanco
Cuenta con tres cajones
Detalles de conservación y pérdidas
77 x 113 x 59.5 cm
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
418 ESCRITORIO
EUROPA, FINALES DEL SIGLO XIX
Estilo NEORRENACENTISTA
Elaborado en madera tallada
Cuenta con dos cajones laterales y uno central Decorado con atlantes, medallones florales, motivos orgánicos y soportes tipo garra
Detalles de conservación
78 x 182 x 95 cm
$60,000.00 - $90,000.00 M.N.
419 SECRETER
EUROPA, SIGLO XX
Elaborado en madera con tiradores de metal
Cuenta con un cajón superior, cubierta abatible y tres cajones inferiores
Detalles de conservación
124 x 89 x 40 cm
$15,000.00 - $20,000.00 M.N.
420 ESCRITORIO SECRETER
EUROPA, SIGLO XIX
Elaborado en madera enchapada
Cubierta abatible y cajones internos y dos inferiores
Detalles de conservación
152 x 92 x 42 cm
$8,000.00 - $12,000.00 M.N.
de bronce y pasta tipo carey
Cuenta con un cajón y llave
Decoración tipo BOULLE
Detalles de conservación
77 x 156 x 91.5 cm
$35,000.00 - $50,000.00 M.N.
422 APARADOR EUROPA, SIGLO XX
Elaborado en madera laqueada con aplicaciones de latón y pasta tipo carey
Cuenta con puertas abatibles con entrepaños
Decoración tipo BOULLE
Detalles de conservación
123 x 185 x 40 cm
$30,000.00 - $60,000.00 M.N.
423 GABINETE
FRANCIA, SIGLO XIX
Elaborado en madera ebonizada y laqueada con cubierta de mármol blanco
Cuenta puerta abatible, entrepaños y con llave
Decorado con medallones, roleos y motivos vegetales
Detalles de conservación, cubierta rayada
111 x 109 x 43 cm
$40,000.00 - $60,000.00 M.N.
424 COMODA EUROPA, SIGLO XIX
Elaborada en madera enchapada, guarniciones de metal y cubierta de mármol blanca
Cuenta con tres cajones
Detalles de conservación
91 x 115 x 58 cm
$25,000.00 - $35,000.00 M.N.
425 SALA
EUROPA, CA. 1900
Estilo LUIS XIII
Elaborados en madera tallada con tapicería aterciopelada en color verde Decorados con balaustres torneados y crestería de roleos
Consta de: dos sillones y un sofá
Detalles de conservación, uno con remate fracturado 132 x 139 x 54 cm (dimensiones máximas)
Piezas totales: 3
$25,000.00 - $35,000.00 M.N.
426 JUEGO DE OCHO SILLAS
EUROPA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Estilo ART NOUVEAU
Elaboradas en madera con asientos y respaldos acojinados en piel con remaches de metal
Decorado con motivos orgánicos
Detalles de conservación
98 x 46 x 46 cm
Piezas totales: 8
$25,000.00 - $35,000.00 M.N.
427 PAR DE SGABELLI
ITALIA,
SIGLO XIX
Elaboradas en madera tallada
Decoradas con águilas bicéfalas y remate coronado, con soportes moldurados y motivos orgánicos
Detalles de conservación
Piezas totales: 2
$25,000.00 - $35,000.00 M.N.
428 PAR DE SILLONES MÉXICO, SIGLO XX
Elaborados en madera tallada con tapicería acojinada rayada Decorado con motivos orgánicos
Detalles de conservación
83 x 81 x 75 cm
Piezas totales: 2
$8,000.00 - $12,000.00 M.N.
429 CÓMODA CON FRONTAL DE ALTAR
MÉXICO,
SIGLOS XVIII Y XIX
Óleo sobre tela montado en madera policromada
Decorado con escena de La Visitación y motivos florales
Detalles de conservación y restauración, repintes y pérdidas de policromía. Paneles laterales de manufactura posterior
95 x 228 x 57 cm
$80,000.00 - $150,000.00 M.N.
430 PERCHERO
EUROPA, CA. 1900
Elaborado en madera tallada
Decorado con escena naval
Detalles de conservación
120 x 40 x 19.5 cm
$8,000.00 - $12,000.00 M.N.
ITALIA, SIGLO XIX
Elaborado en madera
Asiento abatible
Decorado con medallones con flores de lis, motivos orgánicos y leones con soportes a manera de garra
Detalles de conservación
190 x 165 x 55 cm
$45,000.00 - $60,000.00 M.N.
431 BANCA COFRE
EUROPA, CA. 1900
Elaborado en madera con asiento abatible
Decorado con capiteles y motivos orgánicos
Detalles de conservación
200 x 173 x 54.5 cm
$50,000.00 - $70,000.00 M.N.
432 BANCA COFRE
433 PERCHERO PARAGÜERO
EUROPA, CA. 1900
Elaborado en madera tallada con jardineras de metal
Decorado con columnas, capiteles, motivos orgánicos y florales
Detalles de conservación
228 x 168 x 28 cm
$50,000.00 - $70,000.00 M.N.
434 LIBRERO
EUROPA, CA. 1900
Estilo ART DECÓ
Elaborado en madera tallada con con puertas de vidrio
Cuenta con cajón en parte inferior Decorado con motivos orgánicos
Detalles de conservación
224 x 127 x 41 cm
$25,000.00 - $35,000.00 M.N.
435 RELOJ GRANDFATHER
ALEMANIA, CA. 1900
Elaborado en madera, con puerta abatible
Sistema de cuerda y péndulo. Carátula redonda, índices arábigos y manecillas tipo espada
Sin llave
Detalles de conservación, requiere servicio
124 x 20.5 x 13 cm
$6,000.00 - $8,000.00 M.N.
436 ARMARIO MÉXICO, SIGLO XIX
Elaborado en madera barnizada estilo "sangre de toro" y guarniciones de metal
Cuenta con puertas abatibles y entrepaños
Cuenta con llave
Detalles de conservación
192 x 153 x 58 cm
$30,000.00 - $50,000.00 M.N.
437 CÓMODA BOMBÉ
EUROPA, SIGLO XIX
Elaborada en madera enchapada con cubierta de mármol y tiradores de bronce
Cuenta con dos cajones
Decorado con motivos orgánicos y geométricos
Detalles de conservación y faltantes
85 x 81 x 55 cm
$15,000.00 - $20,000.00 M.N.
438 CÓMODA BOMBÉ
EUROPA, SIGLO XX
Elaborada en madera enchapada con cubierta de mármol y guarniciones de metal
Cuenta con dos cajones
Decorada con motivos orgánicos
Detalles de conservación
86 x 87 x 37 cm
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
439 CÓMODA BOMBÉ
EUROPA, CA. 1900
Elaborada en madera enchapada con marquetería, cubierta de mármol y guarniciones de metal
Cuenta con tres cajones
Decorada con motivos geométricos
Detalles de conservación
89 x 119 x 54 cm
$18,000.00 - $25,000.00 M.N.
440 CÓMODA BOMBÉ
EUROPA, CA. 1900
Elaborada en madera enchapada con marquetería, cubierta de mármol y tiradores de metal
Cuenta con cuatro cajones
Decorada con motivos orgánicos
Detalles de conservación
100.5 x 143 x 65.5 cm
$45,000.00 - $60,000.00 M.N.
441 ROPERO BOMBÉ
EUROPA, CA. 1900
Elaborado en madera enchapada con marquetería
Espejo central de luna rectangular biselada
Cuenta con repisas internas y perchero
Decorado con volutas y motivos orgánicos
Detalles de conservación
237 x 212 x 69 cm
$40,000.00 - $60,000.00 M.N.
442 TOCADOR CON ESPEJO
EUROPA, CA. 1900
Elaborado en madera enchapada con tiradores de bronce, espejo y repisa
Luna ovalada
Decorado con motivos orgánicos
Detalles de conservación
210 x 124 x 31 cm
Piezas totales: 3
$35,000.00 - $50,000.00 M.N.
443 CAMA BOMBÉ
EUROPA, CA. 1900
Elaborada en madera enchapada con marquetería Decorada con volutas y motivos orgánicos
Detalles de conservación y restauración
157 x 169 x 212 cm
Piezas totales: 4
$30,000.00 - $40,000.00 M.N.
444
CAMA
ALEMANIA, CA. 1900
Elaborada en madera enchapada
Decorada con motivos florales y soportes a manera de acantos
Detalles de conservación
160 x 180 x 212 cm
Piezas totales: 4
$30,000.00 - $40,000.00 M.N.
445 PAR DE BURÓS
ALEMANIA, CA. 1900
Elaborados en madera enchapada con cubiertas de mármol negro veteado y tiradores de bronce
Decorados con motivos orgánicos y soportes a manera de acantos
Detalles de conservación
114 x 64 x 45 cm
Piezas totales: 2
$25,000.00 - $35,000.00 M.N.
446 ROPERO
ALEMANIA, CA. 1900
Elaborado en madera enchapada y tiradores de bronce
Luna irregular biselada
Cuenta con vanos internos y perchero
Decorado con motivos orgánicos y soportes a manera de acantos
Detalles de conservación
238 x 220 x 65 cm
$30,000.00 - $40,000.00 M.N.
ALEMANIA, SIGLO XX
Elaborado en madera enchapada y tiradores de bronce
Luna irregular biselada
Cuenta con vanos internos y perchero
Decorado con motivos orgánicos y soportes a manera de acantos
Detalles de conservación
238 x 220 x 65 cm
$30,000.00 - $40,000.00 M.N.
447 ROPERO
ALEMANIA, CA. 1900
Elaborado en madera enchapada con tiradores de metal y cubierta de mármol negro veteado
Luna irregular biselada
Cuenta con tres cajones
Decorada con motivos florales y soportes a manera de acantos
Detalles de conservación
218 x 140 x 63 cm
$40,000.00 - $60,000.00 M.N.
448 CÓMODA
FRANCIA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Estilo ART DECÓ
Elaborado en madera enchapada con tiradores de bronce
Cuenta con vanos internos y perchero
Luna irregular biselada
Decorada con motivos orgánicos, figuras de bañistas y remate a manera de concha
Detalles de conservación
230 x 225 x 63 cm
$35,000.00 - $50,000.00 M.N.
449 ARMARIO
450 TOCADOR CON ESPEJO
FRANCIA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Estilo ART DECÓ
Elaborado en madera enchapada con tiradores de bronce y espejo
Luna irregular biselada
Decorado con motivos orgánicos y figuras de bañistas
Detalles de conservación
180 x 133 x 44 cm
$35,000.00 - $50,000.00 M.N.
451 ROPERO
ALEMANIA, SIGLO XIX
Elaborado en madera tallada
Cuenta con dos cajones secretos abatibles superiores, vanos internos y dos cajones inferiores
Decorado con escenas mitológicas, referentes a Hércules; con pilastras a manera de sirenas y tritón, con amorcillos, bustos de quimeras y motivos orgánicos y florales
Detalles de conservación
248 x 280 x 75 cm
$200,000.00 - $300,000.00 M.N.
452 LIBRERO
EUROPA, FINALES DEL SIGLO XIX
Elaborado en madera enchapada con vanos internos Cuenta con tres cajones inferiores
Decorado con atlantes, motivos florales y soportes a manera de garra
Mobiliario | Escultura | Arte Religioso | Arte Moderno y Contemporáneo | Joyería y Relojes
Arte Decorativo | Objetos de Diseño del Siglo XX | Menajes de Casa NADIE SABE LO QUE
Finos | Libros de Historia de México y Universal | Exploradores, Viajeros, Mapas, Libros de Arte y Primeras Ediciones | Vinos, Destilados, Habanos y Puros | Instrumentos Musicales
VENDER SUS OBJETOS EN MORTON ES MUY FÁCIL
Atención a clientes | Tel. 55 5283 3140 | atencion.clientes@mortonsubastas.com
VENDA SUS PIEZAS EN NUESTRAS SUBASTAS mortonsubastas.com
TODOS LOS SÁBADOS
11:00 A.M.
AHORA EN
MONTE ATHOS 179
Lomas de Chapultepec CDMX
Tel. 55 5283 3140
ASISTA, COMPRE EN LÍNEA, EN OFERTAS TELEFÓNICAS O EN AUSENCIA
En Morton Subastas, le ofrecemos la oportunidad de adquirir piezas únicas y valiosas a través de pagos a meses sin intereses.
Con , podrá realizar sus compras a 3, 6, 9 ó 12 meses sin intereses. Además, tiene la opción de utilizar sus puntos BBVA para facilitar sus compras.
¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA? MORTON SUBASTAS, S.A. DE C.V.
Bienvenido al mundo de las subastas, donde tendrá la oportunidad de adquirir emocionantes tesoros como lo son antigüedades, arte, joyas, relojes, muebles, libros, vinos, entre muchas otras cosas.
Participar en una subasta es muy sencillo y no requiere invitación. Usted podrá acudir, o en su caso, comprar en línea, disfrutar del momento, y participar para llevarse el lote de su preferencia. A continuación, le damos algunas recomendaciones, reglas y requisitos para que pueda disfrutar de esta experiencia única:
¿LA
SUBASTA ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO?
Sí, la subasta es un evento público y gratuito. Usted es bienvenido sin necesidad de invitación, e incluso puede asistir aún sin estar seguro de adquirir un lote.
(Lote: cualquiera de las piezas o conjunto de piezas que se subastarán, tiene un número y aparece en el catálogo correspondiente.)
¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE LA SUBASTA?
Usted puede asistir antes de la subasta a la exposición en la cual podrá ver las piezas que se van a subastar. Asimismo, es recomendable adquirir el catálogo mediante la suscripción por teléfono o acudiendo directamente a nuestras oficinas, ya que en él se encuentran las fotos y la descripción detallada de cada lote.
Para poder participar en la subasta es indispensable registrarse.
¿CÓMO
ME REGISTRO A UNA SUBASTA?
El registro puede ser de las siguientes maneras:
A) Para participar en vivo:
Directamente en las oficinas de Morton Subastas, ya sea previamente o durante la celebración de la subasta.
B) Para participar en línea o con una oferta en ausencia:
Directamente entrando a la pagina de www.mortonsubastas.com mediante la plataforma de Bidsquare, o bien descargando la aplicación de MORTON SUBASTAS
Comunicándose a los teléfonos de Morton Subastas (55 5283 3140)
Enviando un correo electrónico a la dirección ofertasenausencia@mortonsubastas.com
En el registro se le solicitará su identificación oficial vigente, nombre, dirección y un depósito en garantía para sus compras (ya sea en efectivo o tarjeta).
Al registrarse para la subasta se le asignará un número de paleta, con la cual usted podrá realizar las pujas que considere convenientes.
¿CÓMO SE LLEVA A CABO LA SUBASTA?
• Al dar inicio, el martillero indicará el lote a ser subastado, ya sea por medio del número que corresponda de acuerdo al catálogo de la subasta o dando lectura a la descripción, las características y el precio de salida.
• La subasta de cada lote se iniciará cuando el martillero pregone el precio de salida del mismo y entonces, los licitadores podrán hacer efectivas las pujas o aceptar la postura ofrecida por el martillero.
• El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor.
• El martillero podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de las pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.
• Para que el martillero adjudique un lote será necesario que no haya pujas que mejoren la anterior; por lo tanto, el precio mencionado por el martillero constituirá el precio de martillo o de venta que deberá pagar el licitador.
• La mercancía se subasta, adjudica y entrega en las condiciones en que se encuentra, por lo que le recomendamos acudir a nuestras exhibiciones o verificar plenamente que el lote a subastar reúna las condiciones y características de su interés. Una vez adjudicado un lote, no se aceptan cancelaciones y devoluciones.
¿CÓMO REALIZAR UNA COMPRA EN LA SUBASTA?
Cuando salga a remate el lote que usted desea adquirir simplemente levante la paleta que le fue asignada cuando el subastador proponga el precio de venta en subasta y usted esté de acuerdo con dicha cantidad. El subastador continuará elevando el precio mientras haya personas que sigan ofreciendo por el mismo lote.
Al último precio indicado por el subastador al dejar caer el martillo se le conoce como el precio del martillo, y esa es la cantidad, más la comisión (22% ó en caso de compra a través de plataformas online, será de 25%) más el I.V.A. de la comisión, que usted pagará por el lote adquirido.
¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA SIN ESTAR PRESENTE EN EL SALÓN?
¿Se pueden hacer ofertas sin asistir al salón de subastas?
Sí, existen tres sencillas formas de hacerlo:
EN AUSENCIA
Usted debe llenar el formato de ofertas en ausencia, mismo que se encuentra a su disposición en nuestras oficinas y en el presente catálogo, en el cual tendrá que indicar el número de lote o lotes que desea, así como la oferta máxima que quiere hacer por cada uno de ellos. De esta manera, uno de nuestros representantes podrá hacer las ofertas en su nombre y representación.
El personal autorizado por Morton podrá hacer efectivas las pujas en representación de los licitadores sin ningún cargo adicional, y de acuerdo a las siguientes reglas:
1. El licitador podrá hacer llegar su postura a Morton hasta cuatro horas antes de celebrarse la subasta, mediante la entrega de la ficha de registro para ofertas en ausencia directamente en nuestras oficinas, con acuse de recibo por correo electrónico a la siguiente dirección: ofertasenausencia@mortonsubastas.com.
2. Será necesario que Morton haya recibido las posturas del licitador señalando un monto máximo como límite de cada puja.
3. En el caso de que el límite máximo fijado por el licitador en ausencia se iguale con la última puja de la sala, usted puede autorizar a Morton Subastas a subir a la siguiente puja por cuenta del licitador en ausencia por una sola vez; de lo contrario el licitador presente en la sala tendrá la prioridad sobre el lote. Esta información se considera confidencial. Es importante que usted seleccione la casilla correspondiente en el formato para autorizar a Morton Subastas. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.
4. Como garantía de pago, en el caso de que el licitador se presente en Morton para registrar ofertas en ausencia deberá firmar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.
5. Los lotes se adjudicarán al precio final que permitan las demás pujas o posturas aceptadas en la sala.
6. En caso de que hubiera dos o más licitadores en ausencia, con ofertas por el mismo lote y por la misma cantidad, se adjudicará el lote al licitador cuya oferta haya sido presentada primero en día y hora. En lo demás, son aplicables todas las reglas de la subasta.
7. Morton Subastas NO es responsable si alguna de las ofertas en ausencia no se logra realizar.
8. Morton Subastas NO acepta ofertas sin límites.
POR TELÉFONO
1. Pueden hacerse ofertas vía telefónica en el salón de subastas durante el transcurso de la subasta, presentando una solicitud por escrito y entregado a Morton por lo menos con dos días hábiles de anticipación, siempre y cuando la cifra sea mayor a $10,000.00 M.N. por cada lote de su interés. Las condiciones para hacer efectivas las pujas son las mismas que para ofertas en ausencia. Puede hacernos llegar sus ofertas y demás documentos a la dirección electrónica: ofertasenausencia@mortonsubastas.com
2. Previo a la subasta, usted elige el lote o lotes por los que hará sus ofertas.
3. Al momento que el lote salga a remate, uno de nuestros representantes se comunicará con usted vía telefónica y así estará pasando sus ofertas al subastador.
4. Es importante que antes de hacer sus ofertas por teléfono se cerciore de los lotes, ya que no hay cambios ni devoluciones una vez adquirido un lote.
NOTA: No se aceptarán ofertas por teléfono que no tengan postura, ni ofertas menores a $10,000.00 M.N.
EN LÍNEA
1. En www.mortonsubastas.com encuentre la subasta en la quiere participar y de click en “Participe en línea”. Entrará a la plataforma Bidsquare en la que podrá crear una cuenta gratuita con un correo electrónico y una contraseña. Una vez creada su cuenta, podrá registrarse para participar en la subasta; el sistema le indicará si su registro fue aprobado automáticamente para participar o si necesita contactar al personal de Morton para que éste sea autorizado. Una vez que suceda esto, puede dejar sus ofertas desde el momento que quiera o bien, tiene la opción de seguir la subasta en vivo a través de la transmisión de audio y video, y hacer sus ofertas con un click.
2. En caso de venta a través de plataformas online, el Premium será de 25% más el I.V.A. del 16%.
EL FORMATO DE OFERTAS EN AUSENCIA SE ENCUENTRA EN LA ÚLTIMA PÁGINA DE ESTE CATÁLOGO.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
1. El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor.
2. El subastador podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.
3. Todas las piezas se venden en el estado en que se encuentran, favor de revisarlas bien antes de comprar; si tiene alguna duda, no compre, ya que no se aceptan cambios ni devoluciones.
4. Todas las piezas incluidas en los catálogos están revisadas y muchas de ellas autentificadas, ya sea por los propietarios o por algún experto. Por favor si tiene dudas o requiere más información, estamos a sus órdenes y le asistiremos en lo más que podamos aclarar.
5. Si por alguna razón nuestra descripción no es de su entera satisfacción, usted puede revisar las piezas previamente a la subasta y traer a su experto dentro del horario de exposición.
6. Los precios estimados son en pesos mexicanos (M.N.).
7. Si por alguna razón no puede pasar a liquidar el precio, haremos efectivo el cargo a la tarjeta de crédito, cobrando también el porcentaje correspondiente a la comisión más el I.V.A. de la comisión.
8. Las compras menores de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito, más el porcentaje de comisión de la subasta y el I.V.A. correspondiente.
9. En los lotes que no llevan estimado, la salida será por debajo de $2,000.00 M.N.
10. Una vez asignado el lote en la subasta no hay devoluciones ni cancelaciones.
11. Morton Subastas le proporciona factura únicamente por el Premium (comisión) y el I.V.A. correspondiente.
12. Una vez emitida la factura no hay cambio de nombre.
13. De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y el Artículo 35 de su Reglamento; es necesario realizar el trámite INAH-00-002 para obtener el PERMISO DE EXPORTACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE MONUMENTOS O BIENES MUEBLES HISTÓRICOS. Para realizar dicho trámite es necesario ingresar a www.tramites.inah.gob.mx en la opción de Exportación y Transporte.
14. En caso de adquirir un lote que se considere monumento histórico o artístico en términos del artículo 36 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, deberá de dar aviso al instituto competente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 26 de la mencionada ley e inscribirlo en el Registro Público correspondiente, en términos del artículo 18 del Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
15. El transporte es por cuenta del comprador.
16. Cualquier reclamación de todo tipo contra Morton Subastas en relación a los lotes que adquiera, tendrá una vigencia únicamente por cinco años contados a partir de la compra respectiva.
17. El adquirente tendrá un plazo máximo de 5 días hábiles a partir de la fecha de la subasta en que se le adjudicó el artículo para pagar en su totalidad y recogerlo en el domicilio de Morton en el cual se haya realizado la subasta y en el horario que se le indique.
RETIRE SUS PIEZAS COMPRADAS EN SUBASTA A TIEMPO
Las piezas de esta subasta se deberán recoger en los siguientes días y horarios, en Monte Athos 179, Lomas de Chapultepec:
Miércoles 1 de octubre de 9:30 a.m. a 6:00 p.m.
Jueves 2 de octubre de 9:30 a.m. a 6:00 p.m.
Viernes 3 de octubre de 9:30 a.m. a 6:00 p.m.
Lunes 6 de octubre de 9:30 a.m. a 6:00 p.m.
Martes 7 de octubre de 9:30 a.m. a 6:00 p.m.
¿QUÉ SIGNIFICAN LOS VALORES ESTIMADOS QUE APARECEN EN EL CATÁLOGO?
Los catálogos de Morton Subastas muestran dos valores: un estimado bajo y un estimado alto.
El lote puede venderse por debajo del estimado bajo (si el consignante no ha fijado un precio mínimo) y puede venderse por arriba del estimado alto en el momento de la subasta.
¿CÓMO FUNCIONA EL INCREMENTO DE PRECIOS?
Las pujas, es decir, la cantidad que el licitador ofrece respecto al precio de salida o a la postura anterior, se regirán dentro de los parámetros que se encuentran en el gráfico de incremento de precios.
¿CUÁNTO DEBO PAGAR POR UN LOTE ADQUIRIDO EN SUBASTA?
1. La persona a la que el martillero adjudique el lote se convierte en el propietario del mismo, como consecuencia deberá pagar lo siguiente:
• El precio de venta o de martillo del lote subastado.
• Comisión del comprador: Al precio de venta o de martillo de lote subastado se le agregará un 22% adicional correspondiente al Premium, que es la comisión por la compra, más el 16% de I.V.A. que se aplicará únicamente al Premium.
• En caso de venta a través de plataformas online, el Premium será de 25% más el I.V.A. del 16%.
2. Como consecuencia de la adjudicación del bien, personal de Morton presentará al comprador una hoja de adjudicación, un estado de cuenta y realizará el cierre del comprobante de la tarjeta de Crédito Bancario o American Express, según sea el caso.
3. Si requiere factura a nombre de su compañía, favor de solicitarla al momento de liquidar, mostrando el Registro Federal de Contribuyentes. No habrá cambios en las facturas una vez completado el trámite.
$50,000 $100,000
$100 $1,000 $5,000 $10,000
Gráfico de incremento de precios
GUÍA PARA COMPRADORES
Si usted no ha comprado antes en nuestras subastas, por favor lea las siguientes reglas de subasta.
En cada catálogo aparece el directorio de todo el personal quien lo atenderá con gusto, así como el personal de los mostradores de la recepción y de la sala de ventas. Usted puede consultarnos y le responderemos a todas sus preguntas
I. GENERALES
1. Morton Subastas, S.A. de C.V., en adelante denominada Morton, actúa únicamente como comisionista en la venta de bienes muebles propiedad de terceros, en virtud de contratos de consignación previamente celebrados con estos, de quienes se presume tiene la propiedad de los mismos.
2. Los datos o contenidos en el catálogo de la subasta o cualquier otra declaración hecha acerca del autor de la obra, origen, edad, fecha, estado, autenticidad o precio de la misma, son responsabilidad única y exclusiva de sus propietarios.
3. La subasta se llevará a cabo en moneda nacional y con la participación mínima de licitadores que previamente determine Morton.
II. LOTES
1. Para efectos de la subasta se le denomina licitador, posible comprador o postor, en adelante denominado “Licitador”, a aquella persona que tiene la facultad de hacer ofertas por los lotes en el transcurso de la subasta.
2. Los bienes a subastar serán organizados en lotes integrados por uno o más bienes, en el orden y bajo la numeración que Morton indique.
3. Los lotes serán descritos y en algunos casos incluidas sus fotografías en el catálogo para la subasta que elabore Morton.
4. Los lotes serán exhibidos para su inspección, en el lugar designado para ello por Morton, cuando menos con tres días naturales de anticipación al de la celebración de la subasta, por lo que el personal de Morton estará a su disposición para mostrar en detalle cualquier lote.
5. Los lotes serán subastados en el estado físico en que se encuentran en el momento de celebrarse la subasta por lo que NO se aceptarán devoluciones ni reclamaciones sobre daños, desperfectos o restauraciones, aunque estos no se hayan hecho constar en el catálogo de la subasta.
6. Propóngase un precio máximo de compra para las piezas antes de que salgan a subasta. Esto le ayudará a comprar mejor. Si tiene duda sobre alguna pieza, por favor NO ofrezca, ya que si se le asigna deberá pagarla.
7. Los valores estimados que aparecen impresos bajo las descripciones del catálogo son los precios aproximados que se espera sean obtenidos, sin incluir la comisión de la Casa de Subastas. No se proporciona estimado de precio de los lotes cuya salida sea menor de $2,000.00 M.N.
8. Los lotes que se subastan se ofrecerán sujetos a un precio mínimo de venta previamente acordado entre el propietario y Morton, y sólo podrá ser modificado previo acuerdo por escrito entre los mismos.
III. OFERTAS PRESENCIALES
Para hacer una oferta en la subasta, usted deberá registrarse acudiendo a la mesa de registro en presencia, mediante una hoja de registro establecida para ese fin.
1. Como garantía a Morton, por el o los lotes que les sean adjudicados durante la subasta la contraprestación (Premium) y el impuesto correspondiente, deberá dejar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express, firmado a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.
2. Comisión al comprador (Premium): Corresponde al 22% sobre el precio de venta, más el 16% de I.V.A., ó en caso de venta a través de plataformas online, el Premium será de 25% más el I.V.A. del 16% sobre dicha comisión, que serán incrementados al importe de la compra de cada lote. Ejemplo: precio de martillo $5,000.00 M.N. más comisión $1,100.00 M.N. más I.V.A. $176.00 M.N., total de la factura a pagar $6,276.00 M.N.
3. Una vez registrado el licitador y otorgada la garantía correspondiente, se le hará entrega de una paleta numerada que lo identificará con su hoja de registro y de la cual hará uso únicamente el licitador, ya que es individual e intransferible. Por esta razón es importante que la conserve durante todo el desarrollo de la subasta y la devuelva personalmente al abandonar la sala de subastas. Si se diera el caso de que no se le adjudicará ningún lote, su depósito en garantía le será devuelto en ese momento.
4. Con la entrega de registro, el licitador queda obligado a pagar el precio del lote más el 22% por concepto de la contraprestación más el I.V.A. correspondiente.
5. Para que los licitadores puedan hacer efectivas las pujas o aceptar una postura hecha por el martillero, bastará con levantar la paleta numerada. Por favor, hágalo con rapidez para que la dinámica de la subasta continúe. Las ofertas aumentan aproximadamente un 10% en cada puja.
6. Se considera que el licitador que hizo efectiva la última puja, es decir la más alta, ha adquirido el bien que integra el lote subastado, en el momento en que no exista puja mayor y el martillero así lo manifieste.
IV. OFERTAS EN AUSENCIA Y OFERTAS EN LÍNEA
7. Refiérase a las páginas de este catálogo: “¿Cómo se compra en subasta sin estar presente en el salón?”
V. EXPORTACIÓN
8. El comprador siempre deberá revisar si se requiere de autorizaciones, permisos o licencias de exportación o importación. Al participar en la subasta, acepta que es su sola responsabilidad obtener cualquier licencia, autorización o permiso de exportación o importación y que la negativa a cualquier permiso, autorización o licencia o cualquier retraso en obtenerlos, no justificará la rescisión de ninguna venta ni cualquier retraso en hacer el pago total de la propiedad adquirida. EL COMPRADOR RENUNCIA A REQUERIR CUALQUIER REEMBOLSO en cualquiera de los casos anteriormente mencionados. Las leyes locales pueden prohibir importar o exportar cierta propiedad y/o pueden limitar la reventa de alguna propiedad.
9. Para mayores informes consulte: www.tramites.inah.gob.mx
AVISO DE PRIVACIDAD
Los datos personales serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la reglamentación respectiva y el aviso de privacidad están a su disposición en la siguiente liga https://www.mortonsubastas.com/terminos-condiciones-y-aviso-privacidad/
Por favor, consulte el aviso de privacidad antes de proporcionar sus datos.
ESTOY DE ACUERDO SI NO
RECIBIÓ
(REPRESENTANTE DE MORTON)
NOMBRE Y FIRMA
FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN
Acepto se me haga el cargo en garantía establecido de acuerdo a lo señalado en los requisitos del punto no. 8 letra C, reembolsable en el caso de que no se me adjudiquen los lotes. Acepto las condiciones del catálogo, las reglas de la subasta y del presente documento.
FICHA DE REGISTRO PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA
NOMBRE DE SUBASTA
FECHA
AUTORIZA UNA PUJA MÁS
NÚMERO DE PALETA
OFERTA POR TELÉFONO
FIRMA
Ciudad de México. a del año de
Nota: Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta.
NOMBRE COMPLETO
CALLE No.
COLONIA
ALCALDÍA / MUNICIPIO
E-MAIL
TELÉFONO
IDENTIFICACIÓN
NÚM DE TARJETA DE CRED.
NÚM DE SEGURIDAD
NÚMERO SEGÚN
CATÁLOGO
CELULAR
C.P.
FECHA DE VENCIMIENTO
DESCRIPCIÓN
LÍMITE SUPERIOR DE OFERTA
Informes: ofertasenausencia@mortonsubastas.com
Teléfono. +52 55 5283 3140 Ext. 3149
CONDICIONES PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA
AL FIRMAR LA FICHA DE REGISTRO DE OFERTAS EN AUSENCIA, USTED ACEPTA LO SIGUIENTE:
1. Las reglas y condiciones que aplican para las subastas en Morton Subastas, S.A. de C.V. (“Morton”) y/o las del catálogo, las cuales se encuentran a su disposición en Morton.
2. Que el personal de Morton haga efectivas las pujas en su nombre y representación en la subasta en la que se registra, por las piezas que se describen en la ficha de registro para ofertas en ausencia, hasta por la cantidad que aparece en el apartado “Límite superior de la oferta”.
LÍMITE DE OFERTA:
3. No están permitidas las ofertas en ausencia sin límite superior.
RESPONSABILIDAD:
4. Que Morton en ningún caso y por ningún motivo es responsable que usted logre que se le adjudique(n) la(s) pieza(s) por las que ofertó en ausencia.
UNA PUJA MÁS:
5. Que en caso de que el monto máximo fijado por usted como Límite Superior de la Oferta para una pieza se iguale con la última puja de la sala, podrá autorizar una puja más, según lo establezca el recuadro denominado: “Autoriza una puja más”. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.
ADJUDICACIÓN:
6. Que en caso de que existan dos o más ofertas en ausencia por la misma pieza y por la misma cantidad señalada como Límite Superior de la Oferta y no haya una puja superior en la sala, la pieza se adjudicará a la Oferta en Ausencia que se haya recibido primero en Morton.
7. Que el fallo de adjudicación lo emitirá Morton y será inapelable, por lo que Usted renuncia desde este momento a cualquier acción y/o derecho alguno para ejercer en contra de Morton y/o a quien sus derechos represente, por cualquier conflicto o controversia que surgiera por esta causa.
REQUISITOS:
8. Que Morton no hará efectiva la Oferta en Ausencia si no cumple con los siguientes requisitos:
a) Llenar completamente el presente documento y firmarlo de conformidad, indicando claramente el número de lote por el que desee ofrecer y la cantidad establecida con Límite Superior de la Oferta.
b) Entregar firmado el presente documento al personal autorizado de Morton a más tardar a la fecha de celebración de la subasta y hasta cuatro horas antes de la misma, en el domicilio de Morton.
c) Efectuar un depósito en garantía del cumplimiento de las obligaciones que pudiera llegar a tener como adquiriente, de acuerdo a lo siguiente:
Subastas de Antigüedades, Arte Moderno, Obra Gráfica, Joyería y Relojes, Libros, Vinos: $20,000.00 M.N.
Subastas de los Sábados: $5,000.00 M.N.
El monto de la garantía podrá ser cambiado por Morton sin previo aviso al cliente.
d) La garantía no podrá ser cubierta con tarjeta de débito, ya que en caso de no tener adjudicación alguna de los lotes, la devolución de la misma es demasiado complicada.
CONDICIONES DE PAGO:
9. En caso de que se adjudique la pieza, pagar por el precio martillo, más el 22% por concepto de comisión, ó en caso de venta a través de plataformas online, será de 25%, más el Impuesto al Valor Agregado sobre dicha comisión (16%). Recuerde que usted tiene 3 días hábiles después de la subasta para liquidar el total de su compra y recoger los artículos adquiridos en el lugar de la subasta.
OFERTAS POR TELÉFONO:
10. Las ofertas en ausencia también se recibirán por teléfono, previa entrega del presente documento firmado y enviado vía correo electrónico a Morton con cuando menos dos días hábiles antes de la fecha de la celebración de la Subasta, siempre y cuando el precio estimado de la pieza por la que oferta sea de $10,000.00 M.N. o mayor.
CONFIDENCIALIDAD
11. La información aquí contenida se considera Confidencial, por lo que su divulgación está prohibida y da derecho al pago de daños y perjuicios que causen por este hecho.
NAME AND SIGNATURE
DATE AND TIME OF RECEPTION
I DO HEREBY ACCEPT THE CONDITIONS DESCRIBED IN THIS DOCUMENT AND CATALOGUES FOR THE AUCTION
AUCTION TITLE
DATE
ABSENTEE BID FORM
PALETTE NUMBER
ONE MORE BID AUTHORIZE
FULL NAME
TELEPHONE BIDS
ADRESS ZIP CODE
E-MAIL
TELEPHONE
ID NUMBER
CREDIT CARD
SECURITY CODE
MOBILE
EXPIRING DATE
LOT NUMBER
SIGNATURE (Date)
CITY
Please note: On the day of the auction last absentee bids are received 4 hours before the auction.
Telephone. +52 55 5283 3140 Ext. 3149
Enquiries: ofertasenausencia@mortonsubastas.com
ABSENTEE BID TERMS AND CONDITIONS
BY SIGNING THIS ABSENTEE BID REGISTRATION FORM YOU AGREE TO THE FOLLOWING TERMS AND CONDITIONS:
1. You agree to the terms and conditions that apply to the auctions at the Morton Subastas, S.A. de C.V. (Morton) premises and/or those described in the catalogues available at Morton. WHO MAKES THE BIDS:
2. Allow the personnel of Morton to make effective the bids on your behalf during the auction to which you are registered, and for the pieces only described herein, up to the amount inserted in the top limit bid.
BIDS LIMIT:
3. Unlimited bids are not permitted.
RESPONSIBILITY:
4. In no case and by no means, Morton takes responsibility for the adjunction of the piece(s) for which you made absentee bids.
ONE MORE BID:
5. In case the amount stated by you as the top limit bid for a piece is matched by the last bid made in the auction room, and if the option on the “One more bid authorized” section is chosen as “Yes”, you will then be allowed to place a higher bid for the piece. In case this option was chosen as “No” or left blank, your bid will be stopped.
ASSIGNATION:
6. In case that two or more absentee bidders appear for the same piece and for the same top limit bid stated, and in case there is not a higher bid in the auction room, the piece will be adjudicated to the absentee bid first received by Morton.
7. The decision for the adjudication will be decided by Morton, and thus, will be unappealable. By signing this form you agree to not taking any legal action against Morton or its representatives if any conflict or dispute arise due to disagreement.
REQUIREMENTS
8. Morton will not make effective the Absentee Bid if the following requirements are not met:
a) This document should be duly filled in and properly signed for in the agreement section, making sure that is clearly entered the lot number of the piece you are interested in, and well stated your top limit bid for it.
b) This document should be delivered only to the authorized personnel at latest the day of the Auction at the address of Morton in which the auction will be held.
c) Allow a deposit as a guarantee for the payment of the piece and amounts generated by the adjudication of the piece. The deposit will be in the following amounts, and will be taken under the name of Morton.
Antiques, Modern Art, Prints and Multiples, Jewelry and Watches, Fine Books, Wines Auctions: $20,000.00 MXP Weekly Auctions: $5,000.00 MXP
The amount of the guaranty may be changed by Morton prior notice to the customer
d) Guaranty may not be paid with a debit card since, in case of there is no awarding of lots, reimbursement would be too difficult.
PAYMENT CONDITION:
9. If the piece is adjudicated to you, the price of the piece plus twenty two percent of commission fee shall be paid, or in case of sale through online platforms will be twenty five percent of commission, plus the corresponding VAT (16%) calculated over the commission.
BIDS OVER THE TELEPHONE:
10. Absentee bids by telephone are welcome, previous delivery of the present document duly filled and signed is required, sent to Morton with at least two working days before the date of the auction if your bid is $10,000.00 MXP or more. Long distance calls to and for the auction should be made by yourself.
CONFIDENTIALITY
11. Information contained herein is deemed Confidential, and its disclosure is prohibited, entitling the payment of damages and looses caused by this fact.
MONTE ATHOS 175
Se consigna ocho semanas antes de la fecha de subasta o antes si es posible: Antigüedades y Libros, Arte Moderno y Contemporáneo y hasta una semana antes para Subasta de los Sábados; le pedimos consulte con nuestra oficina de consignación para venta en subasta
Monte Athos 175
Lomas de Chapultepec
11000, Ciudad de México
Tel. + 52 55 5283 3140
MONTE ATHOS 179
Se llevan a cabo exposiciones y subastas de: Antigüedades y Libros, Arte Moderno y Contemporáneo, Joyería y Relojes, Vinos de Colección, Uso Diario y Destilados y de Subasta de los Sábados.
Se consignan piezas de Joyería y Relojes y Vinos de Colección, Uso Diario y Destilados para venta en subasta
Monte Athos 179
Lomas de Chapultepec 11000, Ciudad de México
Tel. + 52 55 5283 3140
AHORA EN MONTE ATHOS 179
Subastas de Arte Decorativo y todo tipo de artículos que visten y decoran el hogar. También se consigna desde menajes completos hasta objetos sencillos para la Subasta de los Sábados, pueden ser aceptados durante la semana anterior a la subasta; le pedimos consulte con nuestra oficina de consignación.
Monte Athos 179
Lomas de Chapultepec 11000, Ciudad de México
Tel. + 52 55 5283 3140
CONSTITUYENTES 910
Av. Constituyentes 910
Lomas Altas
11950, Ciudad de México
Tel. + 52 55 5283 3140
OFERTAS EN AUSENCIA
Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta.