Esto es lo que ha pasado recientemente en nuestra compañía
EMBAJADORES DE CULTURA
Anímate a generar conversación que siga describiendo lo que somos
Insituto Uniban embajador en Brasil 02 4-5
03 04
Momentos Uniban 6 06 07 08
Conoce nuestro huerto clonal
Melquisedec Pacheco, un talento
Uniban
Reconocimiento Finca Génesis 8-9
Turbana celebra la diversidad 05 10-12
Participamos en cumbre sobre Salario Digno
Reafirmamos nuestra cultura Así vivimos nuestra jornada de reinducción
Próximos eventos 2-3
EL INSTITUTO UNIBAN Y URABÁ FUERON EMBAJADORES DE EDUCACIÓN DE
CALIDAD EN MILSET BRASIL 2024
El proyecto de grado de Francisco José Cerén, egresado de nuestro Instituto Uniban, participó en este evento que promueve la ciencia, la tecnología y la innovación en las juventudes, donde recibió el reconocimiento como proyecto destacado a nivel internacional.
Milset es una organización juvenil interinstitucional, sin ánimo de lucro y políticamente independiente, que promueve el desarrollo de una cultura de la ciencia a través de la generación de espacios de conocimiento sobre tecnología, matemática e innovación. En la Exposición del Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico Brasil 2024, realizada en la ciudad de Fortaleza, el egresado del Instituto Uniban fue el representante de Colombia y del Urabá Antioqueño, con el proyecto llamado “Clasificación de imágenes de una clase con algoritmos de inteligencia artificial”. Esta iniciativa le permitió conseguir su grado como bachiller académico en 2023 y, adicionalmente, el aval por parte de la Red Nacional de Semilleros de Investigación - RedColsi para participar en este importante evento.
Que se pueden desarrollar a partir de la implementación de las nuevas tecnologías. Allí, nuestro egresado fue el emba-
jador del trabajo que viene realizando nuestra fundación, por medio del Instituto, para promover los talentos de los jóvenes e incentivar la curiosidad en ellos para generar desarrollos que se puedan poner al servicio de la comunidad.
En la ceremonia de premiación de Expo Milset 2024, el proyecto de Francisco mereció el reconocimiento como proyecto destacado a nivel internacional, lo que le permitirá a este joven participar del mundial de proyectos de investigación que se realizará el próximo mes de noviembre en Lima, Perú. Otra oportunidad para mostrar el talento de los jóvenes del Urabá en el mundo.
Como organización celebramos este logro y nos sentimos orgullosos de la manera en la que nuestro instituto se conecta con el mundo mediante estos eventos de talla internacional y por medio del talento de sus estudiantes. CLICK AQUÍ para ver la nota en CONEXIÓN UNIBAN
0:27/0:43
DA CLICK AQUÍ Para ver el video
GÉNESIS, UNA FINCA EJEMPLO DE
COMPROMISO Y MEJORA CONTINUA EN SUS PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Reconocimos al equipo de Genesis por su disposición para adoptar cambios e iniciativas que contribuyen al incremento de la productividad y sostenibilidad.
Con un trabajo minucioso enfocado hacia el cumplimiento de las labores de campo, la adaptación al trabajo de cosecha, la optimización de los tiempos en los horarios de embarque y el funcionamiento organizado de las líneas de producción, esta finca ha aumentado su productividad en un 96% en lo que va de este año.
Hace pocos días, al interior de la finca Génesis, llevamos a cabo un encuentro especial y conmemorativo, en el que reunimos a todo el equipo de esta unidad productiva para reco-
nocer su trabajo, compromiso y la disposición que han tenido en lo que va corrido de este año para adoptar cambios y poner en marcha nuevas iniciativas que contribuyen con el mejoramiento de la productividad y la sostenibilidad de producción.
En este encuentro también participaron los integrantes del comité directivo, encabezados por nuestro presidente, Manuel Laborde, exaltaron la importancia de trabajar en equipo e implementar prácticas de mejora continua para acercarnos cada vez más a las metas propuestas
desde la estrategia del negocio. Cabe resaltar que esta finca a aumentado su productividad en un 96% respecto del año anterior, lo que ha permitido tener una disminución de la merma, pasando de 30 punto registrados en 2023 a 8 puntos en lo que va de este año, un avance significativo que entrega mayor número de cajas con productivo disponible para la exportación.
Este evento también estuvo marcado por la integración y el esparcimiento. A la par del acto conmemorativo, también desarrollamos otras actividades como que concursos, juegos, música y demás, destacando dentro ellas el “Pig Máster”, una competencia de comidas donde el trabajo en equipo fue el principal ingrediente para hacer el mejor sancocho de cerdo y el chicharrón más crocante. Una actividad que se enmarca en la experiencia que representa hacer parte de Uniban.
El “Pig Máster”, fue una actividad que dividió a los participantes en equipos, distribuidos por secciones como labores de campo, empacadora y administradores, cada grupo con 27 personas.
para ver la nota en CONEXIÓN UNIBAN
URABÁ CATA DE CERVEZAS
MOMENTOS UNIBAN MOMENTOS UNIBAN
TRENZAS Y
TURBANTES
para ver nuestra cata de café
FERIAS Y EVENTOS
LOVE COMES IN MANY FLAVORS
Turbana celebra su compromiso con la innovación, la inclusión y la calidad con la campaña “Love Comes in Many Flavors” en la Fancy Food Show de Nueva York. Este evento de gran prestigio mundial reúne a miles de profesionales del sector alimentario, destacando nuestra capacidad para romper fronteras culturales y geográficas.
Nuestra campaña celebra la diversidad con sabores únicos en nuestros productos, reflejando nuestra riqueza cultural y el impacto positivo que generamos a través del valor compartido. La innovación es clave en nuestros desarrollos: presentamos chips de plátano y banano verde en sabores como sal marina, chile picante y ajo, además de harina de banano y plátano, y liofilizados de piña, banano, mango y banano verde. Estas innovaciones no solo diversifican nuestra oferta, sino que tam-
bién promueven prácticas sostenibles y apoyo a pequeños productores.
“Love Comes in Many Flavors” es una creación de nuestro equipo de marketing, centrada en la diversidad como nuestra mayor fortaleza. Cada sabor cuenta una historia única, representando diferentes comunidades y tradiciones, transmitiendo un mensaje de inclusión y celebración de las diferencias culturales.
“Love Comes in Many Flavors” fue una campaña pensada y desarrollada por todo el equipo de marketing de nuestra compañía, que se centró en la idea de la diversidad como nuestra mayor fortaleza, promoviendo la aceptación y la inclusión en todos los aspectos de la vida. En la campaña cada sabor representa una historia, una comunidad y una tradición diferente, lo que nos permite transmitir un mensaje de inclusión y celebración de las diferencias culturales.
En el evento, actividades inte ractivas en nuestro stand re forzaron la misión y valores de Uniban.
• 57% de los empleos en la pro ducción de chips de vegetales son ocupados por madres cabeza de familia, impactando alrededor de 2,000 fincas en Urabá y promoviendo prácticas sostenibles.
• El año pasado, Turbana vendió 1,564 toneladas de snacks, con un crecimiento del 9% respecto al año anterior. Las ventas se distribuyen en un 97% en el mercado internacional y un 3% en el nacional.
Como marca, seguimos comprometidos con la diversidad, la inclusión y la sostenibilidad en todos los países y eventos donde estamos presentes.
CONSTRUYENDO REGIÓN:
Participamos en la cumbre sobre salarios e ingresos dignos
En este evento realizado en la ciudad de Ámsterdam y que reúne a líderes, empresario y demás personalidades influyentes en temas de sostenibilidad, socializamos nuestros esfuerzos por aportar al desarrollo de nuestras comunidades y a la sostenibilidad del sector bananero de Colombia.
Como compañía tenemos un compromiso fuerte por implementar prácticas comerciales responsables y sostenibles. Una de ellas es la de los salarios dignos y de la cual hemos tenido importante avances y resultados en el mejoramiento de la calidad de vida de los productores bananeros.
Recientemente fuimos invitados a participar en la Cumbre Living Wage & Living Income 2024 en Ámsterdam, un evento que reunió a líderes y expertos en la temática y en el que nuestra directora de sostenibilidad y de Uniban Fundación, Carolina Jaramillo, participó y promovió la implementación de salarios e ingresos dignos en las cadenas de valor globales.
Nos enorgullece haber desempeñado un papel activo en este evento significativo, que subraya el compromiso de Colombia de expandir su presencia en los mercados internacionales. A través de iniciativas como Ma crorrueda100, Uniban y Turba na® aspiran a fomentar la cola boración, impulsar la innova ción y propulsar un crecimiento sostenible en el ámbito del co mercio global.
Esta cumbre fue organizada por IDH, GIZ y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas. IDH (La Iniciativa de Comercio Sosteni ble) como una forma directa de trabajar con empresas, finan cistas, gobiernos y la sociedad civil en promover el comercio sostenible en las cadenas de producción globales. Por su parte, GIZ (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusam-
menarbeit), una agencia de desarrollo alemana que brinda servicios en el campo de la cooperación internacional para el desarrollo y El Pacto Mundial de las Naciones Unidas, como una iniciativa voluntaria basada en los compromisos de los directores ejecutivos para implementar principios universales de sostenibilidad, así como establecer asociaciones en apoyo a los objetivos de las Naciones Unidas, estuvieron vinculados a este evento, dándole un peso significativo a esta cumbre, en la que reforzamos nuestro compromiso por trabajar firmemente en la sostenibilidad del sector.
El apoyo decidido a las comunidades y trabajadores bananeros en las regiones que impactamos con nuestra operación y la articulación que hemos construido con Augura, Asociación de Bananeros de Colombia y Sitrainagro, sindicato de trabajadores bananeros, en los últimos años hemos podido realizar un aumento significativo y progresivo en la remuneración que reciben las personas que trabajan en las diferentes fincas.
Como compañía pagamos un 82% más que el salario mínimo a los trabajadores bananeros.
Esto hace parte de la estrategia de sostenibilidad que hemos implementado para promover iniciativas que disminuyan la pobreza y la desigualdad en el sector bananero. Actualmente, los salarios que reciben estas personas son los más altos de Colombia, en comparación con otras actividades del agro, lo que nos motiva a seguir trabajando por el fortalecimiento de un sector cada vez más competitivo y de un equipo humano cada vez más capacitado para tener fruta de exportación de alta calidad.
Actualmente, los trabajadores bananeros que hacen parte de las fincas que exportan por medio de la com-
pañía, cumplen con todos los requisitos de salario digno, según la metodología Anker. En 2023, el valor de referencia del salario digno de la costa caribeña, la cual cobija al Urabá y al Magdalena, era de más o menos 480 euros al mes, un valor superior que equivale a un 82% más del salario mínimo legal vigente. Cabe resaltar que, desde hace más de 30 años, la compañía viene desarrollan do alianzas y convenios co lectivos con los sindicatos de bananeros, con el propósito de mejorar permanentemen te la calidad de vida de quie nes derivan su sustento de las actividades bananeras. El último acuerdo realizado, que va hasta el 2027, incrementó el salario un 14%.
previsión de fondos por parte de aliados europeos, lo que permitió, a finales de 2023, entregar bonos de comida equivalente a 450 mil pesos a los trabajadores del sector.
Para el caso del Magdalena y gracias a la cooperación que se mantiene con Asbama, Asociación de Productores de Banano del Magdalena y la Guajira, se ha logrado redecir considerablemente la brecha de salario digno de los trabajadores del sector, dejándola en un 9.1%, en comparación del 27.7 que se tenía para el año 2022. Esto se ha logrado gracias a la
Estos avances son sin duda el reflejo del esfuerzo y el compromiso que tenemos como compañía por exportar lo mejor de nuestra tierra, beneficiando a las personas y familias que hacen que esta actividad comercial sea posible.
SOSTENIBILIDAD
TENEMOS EN URABÁ EL PRIMER
La protección ambiental y la preservación de los ecosistemas es uno de los focos frecuentes de trabajo de nuestra fundación, que mediante las huertas escolares ha implantado en los jóvenes el interés de cuidar y cultivar las especies vegetales de la región.
Una muy buena noticia conocimos recientemente en el marco de la celebración del Día Internacional del Medio Ambiente y fue la entrega del certificado ICA, Instituto Colombiano Agropecuario, al vivero escolar de la institución Educativa Agrícola de Urabá, lo que quiere decir, que bajo la
resolución No. 00018640, este vivero se convierte en el primer huerto clonal del departamento.
Actualmente tenemos 7 viveros escolares distribuidos en diferentes instituciones educativas y corregimientos de la región, los cuales pertenecen al programa de “Resiliencia Climática” de nuestra fundación y que lleva más de 10 años aportando a la gestión biodiversa del entorno mediante acciones para la mitigación del cambio climático, la protección de cuencas hídricas, bosques y especies de fauna y flora.
yecto de viveros escolares. Es así entonces, que el trabajo articula do y decido de la Institución Agrícola de Urabá, fue clave para el otorgamiento de este certificado que nos llena de orgullo y nos motiva a seguir trabajando por el cuidado del entorno de las regiones en las que hacemos presencia.
EXPERIENCIA UNIBÁN
SEGUIMOS
HABLANDO EN LA CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN
DE LOS RASGOS QUE
IDENTIFICAN NUESTRA CULTURA
La Experiencia Uniban, ese trabajo iniciado el pasado mes de mayo y con el que hemos recorri do las diferentes sedes y filiales de la compañía, sigue avanzando y está entregando grandes hallazgos en la manera en como nos vemos, sentimos y referenciamos en las diferentes regiones en las que hacemos presencia.
Cabe mencionar que las fincas de la compañía han tenido un papel importante dentro de todo este trabajo de introspección, dado que, por primera vez, llegamos hasta las 26 unidades productivas con un mensaje de unidad y con el propósito de conocer sus contextos, realida-
cerca de 2.500 personas y se realizó como actividad complementaria de la fase uno del trabajo de cultura corporativa, que por medio de conversaciones, charlas, dinámicas de grupo y muestras de talento,
la tercera fase de este trabajo de articulación y cocreación. Un ejercicio en el que representantes de las diferentes sedes y filiales tuvieron la oportunidad conocer a otros compañeros, generar lazos, compartir cono-
cimientos, poner sus puntos de vista sobre la cultura de
La primera fase fue la activación de cultura, en la que por medio de juegos, diversión y conversaciones inspiradoras co nocimos a que huele, sabe y se representa la compañía. La se gunda fase involucró a las fincas de la compañía por medio de una actividad de reconocimiento e integración, y la realización de entrevistas personalizadas con colaboradores selecciona dos de las sedes y filiales, que ya habían vivido la Experiencia Uniban. Hace poco ejecutamos la tercera fase, que fue un encuentro con un aliado estratégico experto en cultura y de la cual saldrá más información para la construcción del radar.
“Como comunicadora veo superimportantes estos espacios de cultura organizacional, dado que nos permite conocer las necesidades y los entornos de los colaboradores y tener un espacio de interacción que ayuda entender mejor la estrategia corporativa y a alinear nuestros objetivos comunes. Este encuentro también me dio la oportunidad de comprender las diferentes necesidades de las regiones, pues no es lo mismo lo que vivimos los que estamos en Medellín que lo que viven los de Urabá, Magdalena o Cartagena. Asumo el rol de promotora de la cultura, siendo consciente de lo que representan los nuevos retos para la compañía y la responsabilidad de asegurar que los colaboradores se sientan identificados y que la cultura de la compañía se fortalezca continuamente” Maria Clara Restrepo, Comunicadora Corporativa Uniban.
Este espacio es verdaderamente enriquecedor. Como personas no nos hacemos conscientes de algo tan importante como la cultura y que está presente en cada momento que compartimos dentro de esta comunidad. Todos los que asistimos a este espacio, como promotores, tenemos el deber de compartir la caja de herramientas que nos socializó el facilitador, para que nuestros compañeros puedan hacer uso de ella y así mismo, comprende la cultura y la manera en cómo nos identificamos en las diferentes sedes, en donde a pesar de la distancia, nos une un mismo marco común, Uniban” Carolina Agudelo, gerente de Riesgos y Seguros en Uniban
Más compañeros nos compartieron sus opiniones de lo vivido en las diferentes fases de la Experiencia Uniban.
zaremos en la definición de la cultura y estilo de liderazgo de seado, que nos permitirá alcan za las metas propuestas.
DA CLICK AQUÍ
Para ver el video
0:27/0:43
ASÍ VIVIMOS NUESTRA JORNADA DE REINDUCCIÓN CORPORATIVA 2024
Con una cobertura cerca al 100% de los colaboradores en las diferentes sedes de la compañía, por segundo año consecutivo llevamos a cabo la reinducción corporativa, donde se tocaron temas generales de compañía.
La reinducción corporativa es una actividad que nos reúne como comunidad y nos permite reconocer lo que hacemos como compañía, reforzar el conocimiento de nuestra operación y de las diferentes áreas, pero, sobre todo, enfatizar en el objetivo que tenemos como empresa y la importancia de lo que hacemos.
Desde el año pasado comenzamos a desarrollar esta jornada en las diferentes sedes de la compañía, lo que, además, nos ha permitido cumplir con algunos requisitos exigidos por las certificaciones que cobijan nuestra operación. En esta jornada se tocan temas como los protocolos de seguridad y proyección, código de ética, marco normativo, cumplimiento y actualización de datos personas, seguridad y salud en el trabajo, normatividad laboral, reglamento interno de trabajo, procesos disciplinaros, deberes
generales del colaborador, tecnologías de la información y seguridad de la información.
Para este año, así como el año anterior, se va a tener una cobertura cercana al 100% de los colaboradores en cada sede, tanto de los que cumplen sus labores en áreas operativas como de los que cumplen labores en áreas administrativas. Hasta el momento hay un balance satisfactorio, no solo por la participación de las personas y el interés por conocer el contexto y las reglamentaciones vigentes, sino también por el compromiso de los líderes, quienes también se vinculan con esta actividad y contribuyen a reforzar y mantener presentes los lineamientos definidos por Uniban.
La primera parte de la reinducción se desarrolló en nuestra sede en Urabá, donde durante 5 días se recorrió las dos sedes de Uniban en la región de Urabá, incluyendo a la planta de snacks, la fábrica
de cajas y los colaboradores del turno nocturno, con quienes se abordaron los diferentes temas de compañía. En la segunda etapa de la reinducción, en nuestra filia Polyban se tiene programada para los primeros días del mes de agosto, así como en nuestra sede ubicada en la región del Magdalena. Para nuestra sede en Medellín se realizará durante el mes de septiembre y para el equipo de Sarapalma, lo realizaremos durante el mes de
CLICK AQUÍ para ver la nota en CONEXIÓN UNIBAN
MELQUISEDEC PACHECO, UN TALENTO UNIBAN
QUE NOS LLENA DE ORGULLO
Melquisedec mezcla su pasión por la música y su sueño de ser un referente del folclor vallenato en su región, con las labores de campo y la rigurosidad técnica como inspector de certificaciones y calidad en nuestra sede en Magdalena.
Nuestro compañero, oriundo del corregimiento de Sevilla, municipio de Zona Bananera, es hoy un reconocido artista local, que por más de 20 años ha cultivado una carrera importante como solista y que este año ha visto materializado uno de sus más grandes sueños, la publicación de una canción interpretada por él llamada “El cielo es testigo”.
Melqui, como le dicen sus compañeros de trabajo, lleva más de 20 años vinculado en la compañía, todos dedicados a la producción y la calidad de la
fruta que exportamos y comercializamos en los mercados internacionales, pero además de su trabajo, de manera paralela, ha construido una carrera musical de peso en la región, la cual le ha permitido presentarse en diferentes escenarios en la Guajira, Atlánticos y en su departamento natal.
Desde hace varios años ha dedicado parte de su tiempo libre a componer e interpretar canciones que le hablan al amor, a Dios, a la vida y a su familia, factores de inspiración que no solo se hace sentir en sus canciones, sino que también lo representan a la hora de montarse a un escenario.
Este sencillo musical, que ya está disponible en YouTube y en las diferentes redes sociales, cuenta la historia de una pareja de enamorados, en cuál la novia le manifiesta al novio, que tiene que hacer un viaje. El novio, por su parte, aparentemente tranquilo por la noticia, le manifiesta a su pareja que no puede evitar sentirse infeliz, que no sabe si eso lo va a soportar. Una historia de amor que se ve interrumpida por una situación ajena y deja como testigo al cielo de todas las promesas y proyectos que tenían como pareja.
DA CLICK AQUÍ
Para ver el video en Youtube
“Es un sueño para mí compartir mi talento con mis compañeros y que ellos apoyen lo que hago, lo que me apasiona y lo que disfruto hacer. Este sencillo está dedicado a todos y cada uno de los que componen esta comunidad Uniban. Una canción que muestra al amor como el sentimiento que lo puede todo” Melquisedec Pacheco.
PRÓXIMOS EVENTOS
Estamos felices de anunciar que estaremos presentes en los siguientes eventos, destacando nuestro compromiso con el crecimiento y la innovación:
El Congreso Nacional de Exportadores representa una oportunidad única para reunir a los principales actores del sector exportador, compartir conocimiento, experiencias y explorar nuevas oportunidades de negocio en el ámbito internacional. Vamos a participar con un stand en la muestra comercial, dónde impulsaremos nuestro portafolio de servicios y nos relacionaremos con diferentes agentes del sector.
Newtopia Now es un evento comercial B2B lleno de innovación donde marcas y compradores se conectan de manera íntima para co-crear la próxima era de productos de consumo con propósito. Su objetivo es fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre startups y empresas establecidas en el ámbito de los bienes de consumo.