NewsLetter Uniban Abril 2024-ESP

Page 1

NEWS LETTER

55

COSECHAMOS LO MEJOR DE NUESTRA TIERRA PARA COMPARTIRLO CON EL MUNDO AÑOS

PRIMER EMBARQUE

NUESTRA HISTORIA

¡Cumplimos 55 años! El 9 de abril de 1969 Unibán em prendió su primer viaje inaugu ral en el comercio internacional con el buque Electrón, señalando el comienzo de las exportaciones de banano de Colombia.

Este gran hito representó el primer paso hacia la innovación y el liderazgo en el sector, con 14,000 cajas de banano abriéndose camino hacia los Estados Unidos.

PRIMER PASO HISTÓRICO

Celebramos este aniversario destacando la tenacidad y visión de Unibán, que desde

1

SOSTENIBILIDAD

UNIBÁN EN LA FAO

Este evento evidenció el compromiso de Uniban por mejorar la calidad de vida y el empoderamiento económico de comunidades vulnerables y productores locales. Estos esfuer-

3

Es un honor haber sido reconocidos por CHEP gracias a nuestro compromiso con la producción sostenible. Nuestro trabajo en el modelo de Economía Circular está dando frutos positivos:

Hemos ahorrado 6,000 pies cúbicos de madera, lo que equivale a la preservación de 15 árboles.

Nuestras emisiones de CO2 se han reducido en 390 millones de libras, gracias a los 216 acres de bosque que continúan secuestrando carbono.

Hemos disminuido los residuos en 38,000 libras e involucramos diariamente a 22 personas en actividades de generación de residuos, fomentando una comunidad más verde y sostenible.

En Unibán nos esforzamos por modelos de producción más sostenibles, asegurando que nuestras prácticas beneficien no solo a nuestro negocio, sino también a nuestro planeta. ¡Este reconocimiento es un testimonio de nuestro compromiso continuo con la sostenibilidad y la innovación en nuestras operaciones!

FORO REGIONAL DE LA MUJER

El evento de Unibán Fundación llega a su versión número 12 con un mensaje de motivación y trabajo conjunto por la equidad de género.

Bajo el slogan MujerEs: singular y plural… Una y todas en Urabá y MujerEs del siglo XXI en Magdalena, el foro se convirtió en el espacio para reconocer la necesidad de construir nuevas realidades en favor de la vida y el desempeño de las mujeres en ambas regiones.

Este es evento de alto impacto es una estrategia transversal de nuestra fundación enfocada en visibilizar a la mujer, sus grandes aportes al desarrollo territorial, al liderazgo de ellas en los diferentes sectores y a la juventud, como fuerza viva capaz de transformar el entorno y crear oportunidades de inclusión y diversidad.

Este año, el auditorio de la Cámara de Comercio de Urabá y el auditorio de la Cooperativa Emprebancoop, ubicado en el corregimiento de Orihueca, Zona Bananera, fueron los escenarios elegidos para desarrollar este evento, que contó con el apoyo de Comfama, CLAC FaireTrade, De Mis Manos y la Alcaldía de Chigorodó, así como de Asocoomag y sus cooperativas

5

aliadas, Cortrabam, Corporagros, Banasán, Fundeban, She Is Foundation y las universidades del Magdalena y Sergio Arboleda, quienes de manera directa, se han sumado al trabajo conjunto para disminuir las brechas de género que hay en el sector agroindustrial y a la articulación para consolidar comités de género empresariales en ambas regiones que promuevan la creación de políticas públicas que apalanquen la equidad como pilar central de una agenda regional funda mentada en el liderazgo de género y la juventud.

que reconocen la importancia de avanzar en la creación de entornos protectores y potenciadores del liderazgo femenino.

Más de 250 personas, en su mayoría mujeres, participaron en cada versión de este encuentro, destacando una nutrida asistencia de lideresas sociales, políticas y empresariales,

6

TRANSFORMAMOS EL ENTORNO DE LAS COMUNIDADES

Con la entrega de una nueva cancha multifuncional en el municipio de Zona Bananera, y dos aulas de clase en Urabá, seguimos generando impactos significativos por medio de nuestra fundación.

El trabajo articulado que venimos realizando como compañía, apalancado en la presencia y gestión de nuestra fundación en las diferentes regiones en las que hacemos presencia, sigue marcado la diferencia y sigue contribuyendo al desarrollo, crecimiento y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades cercanas.

Recientemente y bajo una alianza de cooperación entre Unibán Fundación y Cortrabam, Corporación de Trabajadores Bananeros del Magdalena, se construyó y se entregó una cancha multifuncional en el corregimiento Julio Zawady del municipio Zona Bananera; un escenario deportivo que beneficiará a más de 685

personas, de las urbanizacio nes residenciales Minuto de Dios, Villa Nova, Julio Zawady Etapa I y Julio Zawady II, Etapa Los Empalmes.

7

Este proyecto se llevó a acabo con una inversión superior a los $280 millones de pesos, una apuesta decidida de ambas organizaciones para fomentar el deporte, la cultura y la sana convivencia en los niños, niñas y jóvenes de esta localidad.

Esta cancha es la unidad deportiva número 29 que se entrega a la comunidad, ocho de ellas en la región del Magdalena y 21 en la región de Urabá, en donde también, con el acompañamiento de la Embajada de Japón, nuestra fundación entregó 2 aulas de clase nuevas y renovó las instalaciones sanitarias del Centro Educativo Rural Arenas Monas, en San Pedro de Urabá, habilitando entornos de aprendizaje dignos y adecuados para cerca de 259 estudiantes.

8

PRODUCTIVIDAD

FORO DE PRODUCTORES

Lideramos un importante foro científico sobre el Manejo Integrado de la Sigatoka Negra. Sus efectos y tratamiento en plantaciones de banano.

La Sigatoka Negra incurre en más del 18% de los costos de producción y compromete seriamente la sostenibilidad de la industria. Las restricciones de moléculas, las regulaciones ambientales y el cambio climático son temas trascendentales en esta discusión. En este espacio, articulamos en un panel la ciencia, tecnología y operaciones en fincas, orientadas al manejo integrado de la Sigatoka Negra.

Gracias a nuestros speakers: Mauricio Guzmán Quesada, José Ricardo Astúa, Leslie Medina y Fabian F. Fonseca.

10

TRANSICIÓN CLIMÁTICA Y MANEJO DE CULTIVO

La región de Urabá está entrando en una fase de transición climática del verano hacia la temporada invernal, un periodo crucial para el manejo de nuestros cultivos de banano.

precipitaciones, temperaturas máximas registradas de hasta 39,4°C, velocidades del viento de hasta 52 km/h y una humedad relativa menor al 60%. Estos factores han impactado significativamente los indicadores fisiológicos y de producción del banano, afectando la emisión foliar, la calibración de la fruta y la merma lizante.

- Enmiendas de Suelo: Es importante iniciar los ciclos de enmiendas, ya sean cálcicas o magnésicas según los análisis de suelo, para ajustar los niveles de aluminio y aumentar el pH rápidamente.

11

FERIAS Y EVENTOS

TURBANA BRILLÓ EN EL WINTER FANCY FOOD SHOW

Este es uno de los eventos más importantes del oeste de Estados Unidos, dedicado al mercado de bebidas y comidas, por lo que es una plataforma idónea para el reconocimiento, la investigación de mercados y el análisis del contexto comercial americano, en función del fortalecimiento y posicionamiento de nuestros productos Turbana en este país.

Durante los días del Winter Fancy Food Show, cerca de 1.400 empresas, entre emprendedores y grandes comercializadoras, presentaron sus productos y evidenciaron las nuevas tendencias que se están manejando en este mercado cada vez más competitivo.

Como empresa, además de entablar comunicación con clientes potenciales y lograr alianzas estratégicas para continuar haciendo parte de este sector, logramos darles mucha más exposición a nuestros recientes lanzamientos como la fruta liofilizada y los chips de banano verde, y asimismo, reconfirmamos las buenas oportunidades comerciales que tenemos para los productos que en este momento tenemos en fase de desarrollo.

13

UNIBÁN EN FRUIT LOGISTICA BERLIN 2024

Exploramos las tendencias y conexiones empresariales en Fruit Logistica Berlin, la feria líder mundial en frutas y hortalizas. Descubre nuestro viaje y aprendizajes.

Año a año Fruit Logistica se consolida como la principal exposición comercial de frutas y hortalizas del mundo y el corazón del negocio mun dial de productos frescos.

Este evento, que reúne a los principales comercializado res y expertos del sector de más de 140 países del mundo es un espacio que además del intercambio comercial, permi te el relacionamiento empre sarial, la medición de las nuevas tendencias y propues tas, el intercambio de ideas para afrontar los retos del sector en temas de costos y operaciones logísticas y la apertura de negocios de alto valor que fortalezcan la producción y calidad de los productos que se consumen en los diferentes mercados.

Unibán, fue una de los más de 2.770 organizaciones expositoras que participaron en esta versión del evento, socializando con todos los visitantes nuestro portafolio de productos y servicios de logística marítima, y generando espacios de interacción con empresarios y medios de comunicación para fortalecer el relacionamiento con los diferentes actores del sector, presentar nuestros nuevos desarrollos de productos y consolidar nuestra presencia comercial con los clientes del

14

ESTUVIMOS EN ANAHEIM, CA. USA

Nuevamente hicimos presencia en la feria de productos orgánicos Expo West en Anaheim, Estados Unidos

Natural Products Expo West es la mayor feria de productos orgánicos y naturales este año se desarrolló en Ana heim, Estados Unidos. Este evento es considerado como el mejor lugar para conocer compradores de productos naturales, orgánicos y saludables, establecer redes de empresarios de productos naturales, difun dir nuevas tendencias e ideas innovadoras en el mercado, au mentar la presencia de los pro ductos en la industria y fortale cer las relaciones entre pro ductores, compradores, inter mediarios, distribuidores y demás agentes de la cadena de comercialización.

permitió tener un relacionamiento directo con los visitantes y exposición de nuestros snacks, así como de las nuevas líneas de productos.

Con una asistencia cerca a las 65 mil personas, nuestra marca Turbana, una de las 3,200

15

PRÓXIMOS EVENTOS

Abril 18-19

Congreso Integrado de logística, zonas francas y puertos. Cartagena

El 7° Congreso Integrado de Logística, Zonas Francas y Puertos de la AND se realizará en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias los días 18 y 19 de abril del 2024.

Dos días de agenda académica, donde se abordarán las más recientes tendencias mundiales en logística, zonas francas y puertos, se analizará el impacto de proyectos locales como el Canal del Dique y cómo la internacionalización está dando forma a la evolución del comercio exterior. Así mismo, conocerán las perspectivas vinculadas desde la geopolítica internacional y el comercio, hasta las iniciativas cruciales como la descarbonización, la seguridad jurídica, el diálogo social y el crecimiento económico.

Abril 22-26

Macrorueda 100 Procolombia. Cartagena

La Macrorueda 100 se celebrará en Cartagena entre el 22 y 26 de abril. Durante el evento, las empresas colombianas tendrán la oportunidad de reunirse con compradores internacionales y participar en actividades diseñadas para fortalecer su trabajo.

Este es el encuentro de negocios más importante de Colombia, para la promoción internacional de bienes y servicios de origen nacional.

Este evento, que espera la participación de más de 2.000 empresarios de 25 departamentos colombianos y compradores de 60 países, ha sido anunciado por fuentes oficiales.

16
¿TIENES ALGO PARA CONTARNOS? comunicacionescorporativas@uniban.com.co ESCRÍBENOS A: unibanoficial Unibán Unibán Oficial www.uniban.com | www.fundauniban.org.co

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
NewsLetter Uniban Abril 2024-ESP by Sergio Arango - Issuu