Nº 165 MONDO SONORO SEPTIEMBRE 2009

Page 51

(MondoSonoro · Septiembre 2009 /51/ MONDORECOMIENDA)

LA ENTREVISTA

LIBROS

LOS CLIPS DEL MES

◗ PRESIDENTE “El mundo es mejor” (111) Quizás aún no tengan la popularidad que les gustaría, pero lo que sí les sobra es sentido del humor. El grupo se saca de la manga un clip a lo “Muchachada Nui” en el que bromean a costa de populares videos de The Cure, The White Stripes, Amaral, Nirvana...

El Miedo

Gabriel Chevallier Acantilado (1111) El autor volcó en “El miedo”, original de 1930, su experiencia en la I Guerra Mundial y construyó una feroz y apasionada novela antibélica en la que pone de manifiesto no sólo la brutalidad del espectáculo guerrero sino también la ilógica de la lógica que sustenta las contiendas. Es precisamente el discurso contundente, transmitido en primera persona por el soldado protagonista, el gran aporte de esta obra tan excelentemente escrita como traducida. J. Picatoste Verdejo

◗ FRIENDLY FIRES “Kiss Of Life” (111) Aunque les haya salido un clip algo hortera, no cabe duda de que, con su apuesta por las percusiones tribales, se desmarcan definitivamente de cualquier comparación fácil con otros compañeros del dance rock.

Esta vez el fuego Michele Monina Periférica (1111)

Traductor de Chuck Palahniuk y colaborador en revistas como Rolling Stone o Rockstar, el italiano Michele Monina realiza una crónica novelada de la marcha hacia Roma organizada como reacción a la primera victoria electoral de Berlusconi en 1994. Un estudio del sentimiento de otredad de las generaciones atrapadas en la inacción tras la muerte de las ideologías. Jorge Ramos

Luís Bustos

la conquista del hielo El nuevo trabajo de Luis Bustos supone un importante salto hacia delante en su carrera como autor de cómic. “Endurance” (Planeta DeAgostini), adaptación de las aventuras de Sir Ernest Shackleton, supone su primera novela gráfica tras el humorístico “Zorgo”.

T Miles, la autobiografía Miles Davis/Quincy Troupe Alba (1111)

Escrito en un tono de desenfadada charla, Miles Davis hizo un repaso a una de esas vidas que valen por cien del resto de los mortales. Lectura básica para entender el genio de Miles y el devenir del jazz en los últimos cincuenta años, pero también para comprobar cómo se puede sobrevivir a los excesos del sexo, el alcohol y las drogas duras. Ameno aunque no te guste el jazz. Don Disturbios

ras una carrera profesional en la que ha combinado series como “Residuos” y “Rayos y centellas” de la mano del guionista David Muñoz, con incursiones en el cómic infantil y las tiras humorísticas, “Endurance” supone el particular golpe de timón de Luis Bustos, que se embarca en su primera aventura totalmente en solitario, enfrentándose a pinceles y guión. “Ha resultado todo un desafío porque nunca me había enfrentado a tal cantidad de páginas y mis guiones, generalmente de humor, no excedían las seis o siete páginas”. Dificultad añadida por el tema elegido para esta puesta de largo: la expedición transantártica comandada por Sir Ernest Shackleton que, en 1915, pretendía cruzar por primera vez el continente helado en trineo. “Hace algo más de un año se programó una exposición fotográfica en el museo marítimo de Barcelona dedicada a la expedición. Por aquel entonces no conocía la figura de Shackleton. Verla fue enamorarme de la historia y, cuando un par de meses después

me propusieron realizar algo para Planeta, les presenté esta historia de heroísmo, sufrimiento y resistencia del ser humano frente a los elementos. Mi trabajo se ha basado principalmente en el libro de Caroline Alexander ‘Atrapados en el hielo’, una narración estupenda y detallada de los acontecimientos. En mi caso, he tenido que filtrar bastantes datos que no tenían cabida en el desarrollo de la historia que me proponía. No pretendía que fuese un documental. Mi intención se guiaba más por un desarrollo emocional. Quería reflejar el aliento épico de la historia y estoy muy satisfecho del resultado”. Una metodología que parece ser continuará con sus próximos trabajos. “Estoy con una adaptación literaria... Le di muchas vueltas y me apetece trabajar sobre el texto de otra persona y ofrecer mi punto de vista. Es una opción un poco Kubrick, ya que toda su obra fueron adaptaciones de novelas”. ■ Luis J. Menéndez

Libros

◗ CALVIN HARRIS “Humanthesizer” (111) No se trata de un videoclip, pero todos los seguidores de Calvin Harris deberían echarle un visionado a esta curiosidad. ¿Será todo cierto? ¿Nos está tomando el pelo? Promete usar el Humanthesizer en la gira de presentación de “Ready For The Weekend”.

◗ THE RIGHT ONS “Thanks” (114) Grabado en directo en la sala madrileña Joy Eslava el pasado mes de abril, el clip promocional de “Thanks” busca más contagiarnos de la energía sobre los escenarios que ofrecer algo demasiado original, algo que conecta con la filosofía de la formación.

◗ THE PEPPER POTS “Time To Live” (111) El grupo catalán The Pepper Pots presenta un clip que despista al principio, rozando lo anodino, para dar un pequeño giro a mitad de minutaje y divertirnos al reproducir algunas portadas clásicas de soul con los miembros del grupo en movimiento.

Suena brillante, el libro Soul Man

José María Mijangos Lengua De Trapo (111) Narrada en clave de docu-ficción, “Soul Man” repasa la vida del músico Cleophus Taylor Porter, desde su juventud en Memphis hasta sus días de subidón y posterior decadencia en Madrid. Un estudio sobre la romántica esencia del perdedor crónico y un atractivo recorrido por el despertar de la cultura popular en nuestro país. Jorge Ramos

Nunca un videoclip había dando para tanto, aunque lo cierto es que leyendo “Suena brillante”, el libro, uno descubre que aquellas imágenes escondían mucho más de lo que cualquier aficionado a la música de Joe Crepúsculo haya podido llegar a imaginar. En este volumen de unas sesenta páginas en el que han participado desde el propio Crepúsculo hasta Luis Cerveró, director del vídeo, pasando por los diseñadores de Folch Studio, se nos descubre una segunda y muy amplia lectura de las imágenes que acompañaban a la canción incluida en “Escuela de zebras”, el primer disco de Crepúsculo. Se analizan punto por punto los referentes (búsquenlos en la alquimia y en la mitología antigua más oscura), descubriéndonos de paso una forma distinta de entender los textos del músico catalán. Si estás interesado en el libro (sólo hay a la venta 333 copias), visita la web www.pingpongshop.es o búscalo en librerías especializadas. n

◗ BASELAB “Dentro del caos” (111) En lo musical, Baselab se mueven entre el metal y el drum’n’bass, mientras que en su video se acercan a los vídeos metálicos de los noventa con conciencia social. Combinando imagen real y animación 3D, el resultado es mejor en lo segundo que en lo primero. n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.