MondoSonoro noviembre 2016

Page 23

AGORAZEIN

ROCK & ROLL Es, si la memoria no falla, la primera vez en veintidós años de MondoSonoro que nuestra portada la ocupa un disco que no cuenta, a priori, con edición física. C. Tangana, Fabianni, I-Ace, Jerv.agz y Sticky M.A. (esto es, Agorazein) y esa esperada inmersión en el terreno del Autotune, el reguetón y la bass music que es “Siempre” son emblema de un cambio de paradigma.

E

n una red social encuentro la siguiente declaración de principios a propósito de “Supersonic”, el documental sobre Oasis: “El rock & roll es victoria, ganar y quedarse con todo. Es arrogancia, chulería y desproporción. Es boxear”. “El rock & roll es follarse a vuestras hermanas”, añadiría. Y todo eso es Agorazein. A estas alturas conocerás la historia… AGZ todavía eran unos enanos cuando, a caballo de Madrid y Colmenar Viejo, comenzaron a ganarse el respeto en las plazas con Crema al frente. El niño prodigio que aprendió el juego con los temas del Charlie, el chulito que escribía del barrio dejando entrever su lado sensible, se interesó tanto por las palabras que acabó rellenando el formulario para entrar en las aulas de Filosofía. A su lado Manto, Jerv.agz y Blanco -desaparecido de un tiempo a esta parte-, con Fabianni siempre guardándoles las espaldas. Y un reguero de lanzamientos directos al streaming y la descarga, gratuitos porque there’s-no-money-honey, cada uno de su padre y de su madre, evidenciando una evolución que dejaba a algunos fans tirados en la cuneta mientras multiplicaba otros nuevos por tres. Crema pasó a llamarse C. Tangana, Manto se rebautizó como Sticky M.A. y con el cambio de alias llegó una nueva revolución, más ruidosa si cabe, que provocó lágrimas de cocodrilo (¡y aún no habían llegado los patrocinios!) y adhesiones que crecieron de forma exponencial. Más o menos por aquella época hicieron su primera aparición en las páginas de MondoSonoro con una entrevista en la edición local de Madrid, poca cosa para los (palabras de Los Chikos Del Maíz) “A Tribe Called Quest españoles”. El estreno en nuestra web un par de años

después de “LOVE’S” de C. Tangana nos hizo trending topic; al final de año el disco se aupó al Top 10 de la revista. “Carlotta Cosials quiero casarme contigo”, el beef, las fiestas de San Isidro y La Mercè, Rosalía y los cinco millones de visionados de “Antes de morirme”... Así hasta este noviembre de 2016 en que el contador se pone a cero de nuevo. (C. Tangana) “Vamos a hacer lo que nos salga de la polla. Yo ahora vivo de la música. Y además que sé currar, tengo dos manos y no tengo ninguna lesión. Así que le dan por culo, haremos lo que nos dé la gana y si a la gente no le gusta el Autotune que no nos escuche. Si damos conciertos de cien personas pues cien personas”. (Fabianni) “Como si debiéramos algo a alguien. Sinceramente, no les debo nada. Y lo que dice Pucho, todos sabemos ganarnos la vida y no necesitamos vivir de esto. Que si lo podemos hacer perfecto, pero me hace mucha gracia la gente que escribe en plan ‘¡Nos habéis defraudado!’”. (C. Tangana) “¡Tú sí que me has defrau-

“Lo que nosotros hacemos es parecido al sonido tendencia en todo el mundo pero con un rollo más frío, más europeo” dado, cabrón! Qué haces en tu casa hablando mierda de unas personas a las que respetabas. El público de AGZ es el que a mí me ha defraudado”. (Sticky M.A.) “Con cada trabajo que hemos sacado ha pasado eso. Cada disco era diferente para su época y siempre hemos tenido haters”.

P

ucho (C. Tangana), Fabi (Fabianni), Manu (Sticky M.A.) y Jerva (Jerv. agz) acuden a la cita a la que solo falta el otro productor, Isidro aka I-Ace. Es la primera para promocionar un disco que, en el momento de la entrevista, todavía está en la cocina de Banana Bahía Music, poco menos que coautores de una pirueta marcada por el Autotune, los

subgraves y la 808. (C. Tangana) “Producen casi todo el disco, lo mezclan y lo masterizan. Es un crédito importante, porque en realidad somos nosotros más Kongo (Kongo Lacosta), Rolo (Royce Rolo), Kopy (Pablo Martín) y César (Elecesar). Y hay un par de ritmos también de horror.vacui, uno de White Noise, uno de Judah y uno de Alizzz. Nosotros seleccionamos los ritmos, los arreglos, metemos ritmos de otra peña que luego ellos pueden arreglar. Si ahora mismo Banana son de los mejores para qué vamos a intentar imitarles”.

A

la hora que buscar un referente dentro de casa ¿qué tal el “Chill Trill EP” (2014) de Sticky M.A.? ¿Ha terminado por llevarse Sticky a Agorazein a su terreno? (C. Tangana) “Cierto. Y el protagonismo del último vídeo también se va hacia él. Incluso el peso de los temas. No sé al final cuantos temas tenemos cada uno pero…”. (Fabianni) “Y cuántos empezó él…”. (C. Tangana) “Eso está bien. Yo tengo una carrera en solitario que puede ser lo que sea, pero cuando somos un grupo es lo que manda en cada momento”.

P

ese a no ser precisamente unos recién llegados, “Siempre” es el primer trabajo de AGZ desde que el colectivo figura en la agenda de los medios, de revistas de tendencias a diarios generalistas. Lo dicen en “Panini”: “Sonar por toda la ciudad / Mi nombre en prensa nacional / Aforo lleno no cabe más / Raperos que me quieren matar”. También una apuesta abierta por un sonido con vocación internacional. (C. Tangana) “Movida europea, tío, lo que nosotros hacemos es parecido al sonido tendencia en todo el mundo, pero con un rollo más frío, más europeo. En Francia por ejemplo PNL han reventado, son uno de los grupos más importantes del país a todos los niveles y lo han cambiado todo”. Pesa el Autotune y se adelantan a las críticas de quienes les señalan como cipayos de la causa hip hop. “Tenemos mucha carretera pa rodar / saludo a los haters que se quedan por detrás” (“Carretera”). Pioneros en la búsqueda nuevos espacios para su música y también para la de otros iconoclastas del rap ibérico (esos que en el decisivo concierto de San Isidro 2016 delante de cuatro mil personas se pusieron bajo el paraguas de AGZ Familia) se lanzan a las trinche-

“Que le den por culo, haremos lo que nos dé la gana y si a la gente no le gusta el Autotune que no nos escuche” ras del conflicto intergeneracional para justificar la más que probable incomprensión que va a generar su apuesta en determinadas plazas. (C. Tangana) “Lo que ocurre es que han variado todas las referencias. Los que están por encima de los cuarenta no escuchaban reguetón ni música electrónica cuanto eran jóvenes. En nuestro caso hay músicas y estilos que escuchamos de forma natural aunque no queramos. Ese es el cambio”. (Fabianni) “Que estemos en el BBK es un poco anecdótico y hay que seguir trabajando en ello porque además esto no iba de que sólo nosotros pudiésemos estar allí. Nuestra idea es que se echen a un lado los prejuicios, que se levanten las barreras y se trate a la música como lo que es: música. Igual que en Estados Unidos o en muchas otras partes del mundo tocan Drake o Kendrick y a continuación Tame Impala”. (C. Tangana) “Para el público joven, que está atento a las tendencias, este debate no existe. Pero quien toma las decisiones en los festivales, en los medios, suele ser varón blanco de más de cuarenta”. (Jerv. agz) “Raza blanca tirador…”. Error. No es aquí donde se discute el valor de un disco como “Siempre” o la valentía a la hora de plantear un discurso que mira de frente a reguetoneros superventas como J. Balvin o Fuego desde un planteamiento autóctono y rabiosamente independiente, en lo artístico y también en lo puramente industrial. (Fabianni) “De hecho MondoSonoro sois un buen ejemplo de la actitud correcta: sacáis a todo dios, de todos los palos, y no se os caen los anillos por ello. Por desgracia no en todos los sitios es así”. “El rock & roll es victoria, ganar y quedarse con todo. Es arrogancia, chulería y desproporción. Es boxear”. Siempre. n Luis J. Menéndez

Entrevistas l MondoSonoro.com l Noviembre 2016 l 23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.