Vetusta Morla Foto Jerónimo Álvarez
El compañero de piso de mierda Giuseppe Angelo Fiori Errata Naturae ❚ 7 ❚
Acostumbrados a ensayos que invitan a la reflexión, Errata Naturae nos trae este compendio construido a base de pantallazos. Pero ojo al trabajo de encontrar lo peor de lo peor como setas en el baño, condón en la lavadora o incluso un escorpión. Preferiréis el quisquilloso con el volumen de la música. Ideal para cuando todos volvamos a compartir piso. Roger Seró
Héroes del blues, el jazz y el country Robert Crumb Nórdica Ediciones
❚
10 ❚
Magnífica idea la de los amigos de Nórdica de editar en español la recopilación de las famosas postales en las que el legendario Robert Crumb revisaba a algunos esenciales de la música norteamericana seminal. Sin defectos. Adquiriendo desde su primera revisión la actitud de imprescindible para cualquiera que disfrute de las ilustraciones y la música por igual. Eduardo Izquierdo
Dance Electronic Music
Manu González MaNonTroppo/Redbook Ediciones
❚
7❚
Manu González -uno de los periodistas que más saben de música electrónica por aquí- presenta esta sabrosamente documentada guía -recomendada sobre todo para no iniciados- en la que recoge y reúne a los principales artistas, clubes, sellos y cincuenta álbumes del asunto, siempre según su propio y buen criterio. Fernando Fuentes
Derribos Arias. Licencia para aberrar Carlos Rego 66rpm ❚ 7 ❚
Carlos Rego intenta resolver uno de los grandes expedientes X de La Movida: la carrera de Derribos Arias. Y parece que entendió que esta es una película que ni tan siquiera sus propios protagonistas son capaces de contar con pelos y señales. Precisamente porque siempre se ha movido en el confuso territorio donde se acaba la Historia y comienza la leyenda. L.J.M.
Fuego eterno Nick Tosches Contra ❚ 8 ❚
Existen dos formas de enfrentarse a “Fuego Eterno”. La primera desde el interés musical que supone el ser una imaginativa biografía de Jerry Lee Lewis. La segunda considerándola una novela realista protagonizada por un personaje central carismático y controvertido. Un libro adictivo que merece la mayor parte de los elogios recibidos. Joan S. Luna
VETUSTA MORLA
La memoria instantánea
Siempre trabajando, siempre ofreciendo nuevo material al que hincarle el diente. Esta vez se trata de “Memoria instantánea” (Planeta, 16), libro de fotografías y textos firmados por la propia banda.
V
etusta Morla no pueden parar de crear. No, en serio. Aunque el tour La Deriva llegó a su culmen a finales de 2015 en Madrid, la banda no ha parado quieta: exposiciones, películas, el apadrinamiento de un nuevo fichaje en su sello… y ahora, nos enteramos de que cuando deberían haber estado durmiendo en hoteles, buses, aviones y zonas de descanso de la gira, estuvieron confeccionando “Memoria instantánea”: un libro que es, en realidad, un escapulario, un artefacto hipertextual y un almanaque visual que recopila fotografías y textos de cosecha propia y un serial de localizaciones, canciones e indicaciones para conocer cómo, dónde y con qué sonidos ha respirado la banda durante dos años de gira. “Desde las primeras veces que empezamos a ir a otros países había una inquietud de compartir lo que nos iba sucediendo. Primero escribíamos historias y anécdotas en Myspace y en nuestra web, luego se interesó la revista Rolling Stone; y cuando empezó esta última gira se nos ocurrió recopilar todo eso y ver cómo podíamos convertirlo en un trabajo colectivo que tuviera el sello del grupo y nos motivara para compartirlo con la gente”,
cuenta Guillermo Galván, guitarra y uno de los compositores de la banda. El click (literalmente) lo dio Pucho con su cámara de fotos. “Empecé a tirar fotos buscando alguna identidad o una mirada que tuviera coherencia con el proyecto. Empecé un poco jugando y al final se convirtió en una especie de diario de experiencias mías e imágenes que tienen otra historia detrás de las que están expuestas en
“Desde que empezamos a ir a otros países había una inquietud de compartir lo que nos iba sucediendo” el libro. A la hora de pensar en un contenido para el libro vimos una oportunidad muy interesante con todo el material que tenía acumulado”, cuenta el vocalista. Un libro que supone la obra “en la que más aparece el yo biográfico: en las canciones construyes una mirada de banda que coloca ciertas capas de protección” y que (n)os invita a un doble viaje, “uno que ha hecho nacer al libro y otro que tiene que completar el lector”. Invitados estáis al viaje. n Alan Queipo Más en mondosonoro.com
MondoRecomienda l MondoSonoro.com l Mayo 2016 51