l
Corizonas Foto Archivo
mondo freako
Pareja de Dj’s andaluces, We Are Not Dj’s han pasado por festivales como Arenal Sound, Contempopránea, South Pop Isla Cristina y muchos otros. De ahí que hayan aparecido recientemente en la lista de mejores Dj’s nacionales según los lectores de nuestra revista amiga Rockdelux. ¿Qué es lo peor que puede hacer un Dj mientras está pinchando? Interrumpir una canción para decir o hacer chorradas, para nosotros nunca debe primar el show por encima de la música y la mezcla… tampoco aparentar lo que no se hace… ni ensimismarse olvidándose del público. ¿Qué disco nunca os falla en una sesión? Llevamos (casi) todo y abarcamos tantos y tan diferentes estilos que es difícil encontrar un disco con un denominador común a todas las sesiones… Pero contestando a tu pregunta (risas) los Ramones nunca fallan. ¿Qué opináis de los músicos que pinchan? Aunque pinchar sea infinitamente más fácil que hacer música, ser músico no implica pinchar bien. Preferimos a los músicos que aprovechan las ventajas de sus conocimientos a los que simplemente se aprovechan de su nombre. No es lo mismo pinchar, que poner música. ¿Cuál ha sido la mejor sesión que habéis protagonizado hasta la fecha? Sin duda, nuestro paso por el Arenal Sound. Pinchar delante de miles de personas entregadas es un recuerdo imborrable. ¿Cuáles son vuestros Dj’s actuales favoritos? Precisamente un ejemplo de músico completo que ejerce de perfecto Dj, podría ser David Van Bylen, al igual que James Murphy o 2manyDj’s en el extranjero, sin olvidarnos de Fatboy Slim… amén a Dj Shadow. n
Kakkmaddafakka, dream pop En un espacio entre los fans, haters y adolescentes festivaleros, Kakkmaddafakka publican su cuarto disco, “KMF” (Menos Que Cero, 16). Doce canciones que apuestan por el menos es más. Delicadas melodías dream pop y medios tiempos, pero no lloréis todavía, que los de Bergen no se olvidan de hacernos bailar.
“
Siempre nos ha extrañado que se diga que somos un grupo de directo. Pero si damos buenos conciertos es porque los fans cantan y lo dan todo; una energía que nos alimenta. ¡No puedes ser un grupo potente en directo sin buenas canciones! No nos preocupan las críticas, porque el tiempo pondrá a cada álbum en su lugar”. Así de contundente se muestra Axel Vindenes, cantante de Kakkmaddafakka, cuando le pregunto por la tendencia a encasillarlos como “grupo de festival” y qué supondrá la presentación del nuevo disco. “Esperamos obtener más reconocimiento con las nuevas canciones. Ya hemos actuado en festivales increíbles y serios como el Montreux Jazz Festival y el Jazzaldia de San Sebastián, así que creo que en-
22 l MondoSonoro.com l Mayo 2016 l MondoFreako
cajamos en cualquier programación”. Doce cortes conforman “KMF”, con una atmósfera mucho más dreamy (“Galapagos”), nostálgicas líneas de guitarra (“May God”), evocadores paisajes y letras que versan sobre la naturaleza humana y las relaciones (“Young You”). “Creo que la letra de ‘Galapagos’ es de lo mejor que hemos hecho. En general el disco es un poco más profundo de lo que la gente espera. ¡Incluso alguna canción suena triste!”, asegura Axel. Continúan habiendo temas bailables (“Change”) y vitalistas (“Lilac”), marca de la casa. Pero cambiemos de tema. Para la ocasión, han contado con Erlend Øye (Kings Of Convenience) a los mandos de la producción. “Es un genio. Nos ha enseñado a ser pacientes y a tomarnos nuestro tiempo, algo que nos cuesta”. ¿Habrá influido el músico en la nueva dirección sónica de los de Bergen? “En realidad no planeamos nada de manera consciente, pero hemos estado escuchando un montón de música de bandas míticas como Dire Straits, Bruce Springsteen y The Cure. El rock de estadio nos ha influenciado”. Axel afirma que el mundo del folk lo dejan para Kings Of Convenience; pero apunta que su quinto disco puede ser su obra maestra y confiesa que ya han empezado a componerlo, además de tener un estudio reservado para principios de 2017. n Marta Terrasa Más en mondosonoro.com
Kakkmaddafakka Foto Archivo
We Are Not Dj’s
Sonorama Ribera, que tendrá lugar en Aranda del Duero del 11 al 14 de agosto, ha anunciado dieciocho nuevas confirmaciones. Ángel Stanich y Corizonas, Cycle, Detergente Líquido, Egon Soda, Inuit, La Regadera, La Trueke, Manel, Molotov, Nadia Álvarez, Papaya, Perlita, Sethler, The Girondines, The Levitans y Vacaciones protagonizan el nuevo anuncio del festival. Todos ellos se suman a artistas como 091, beGun, Belako, Carlos Sadness, Delorentos, Izal, Kitai, Kula Shaker, León Benavente, Niño de Elche, Nudozurdo, Quique González, The Bohicas, The Hives y un largo etcétera. Por otro lado, Sonorama Ribera ha unido fuerzas con el Consejo Regulador Denominación de Origen Ribera del Duero para lanzar la tercera edición del concurso “Talento Ribera”, para ofrecer la oportunidad a jóvenes talentos de actuar en este evento musical. Más detalles en www.sonorama-ribera.com n
Suede Foto Archivo
We Are Not Dj’s Foto Javier Rosa
Sonorama, nuevas confirmacionaes
Suede estará en el Low Festival Suede, una de las bandas más importantes del pop británico, capitaneada por Brett Anderson, estará en la octava edición del Low Festival presentando su último trabajo, “Night Thoughts” (Warner, 16). Se trata del segundo disco desde su regreso -el primero fue “Bloodsports” (13)- con el que demuestran estar en una etapa de madurez que despeja toda duda. Del 29 al 31 de julio, Benidorm será escenario de la mejor escena nacional e internacional de indie y rock con nombres como los de Belle And Sebastian, The Kooks, Peaches, Los Planetas, Vetusta Morla, Hot Chip, Love Of Lesbian, 091, The Bohicas, León Benavente, Miss Caffeina, Xoel López, Second o Sr. Chinarro. www.lowfestival.es n