MondoSonoro marzo 2019

Page 43

43/Mondo Media LIBROS Cómics de los 80

8 Que los ochenta fueron una excelente década para el mundo del cómic es algo que podíamos tener claro, pero que Manu González subraya con rotundidad. Y lo hace con un montón de ejemplos –todos argumentados– que lo confirman más allá de cualquier duda. Lo mejor es que lo hace sin prejuicios, combinando manga con cómic de superhéroes, obras patrias con superventas internacionales. Un eficaz y muy disfrutable libro de referencia. —joan s. luna

Techno Rebels

Dan Sicko Alpha Decay

8 En 1999 el periodista Dan Sicko publicaba Techno Rebels, relato esencial de la creación del techno en Detroit, ampliado en una nueva edición de 2010, un año antes de su muerte. Descubrir los primeros pasos de los pioneros Juan Atkins, Derrick May y Kevin Saunderson –la ‘Santísima Trinidad del techno’– y de las siguientes generaciones (UR, Jeff Mills, Carl Craig, Robert Hood, Kenny Larkin, Stacey Pullen…) por primera vez en castellano, es canela en rama para technoheads. —luís costa

CÓMICS

Manu González Redbook Ediciones

Jim Woodring

n “Las alucinaciones ha ” da formado parte de mi vi

Las aventuras de Frank Jim Woodring consigue en cada nueva entrega de Frank, su antropomórfica y alucinante creación, poner una loseta más en el camino de baldosas amarillas de LSD que es su carrera artística. En España, además, el autor es la debilidad no disimulada de su editorial, Fulgencio Pimentel, que se esfuerza, aún más, en que cada nueva entrega de su obra sea un objeto-tesoro en el que se cuida hasta el mínimo detalle.

Q

ué parada es Poochytown en el viaje de Frank? No puedo decir dónde está Poochytown en el viaje de Frank porque ese viaje sigue en curso y sólo Dios sabe cómo terminará. Pero te puedo decir dónde se encuentra en mi viaje como dibujante de cómics: como un acto de redención, humildad y corrección. Ha sido un aprendizaje. —¿Que diferencias hay a la hora de afrontar un cómic sin palabras a uno con diálogo? Para mí un cómic sin palabras requiere mucho más trabajo porque

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

muchos atajos no están disponibles. Por ejemplo, si quiero demostrar que ha pasado un día, no puedo poner una pequeña leyenda que diga: “A la mañana siguiente...”. Tengo que dibujar un panel que muestre la noche cayendo y otro panel que muestra la salida del sol el día siguiente. Pero eso está bien, porque hace que las cosas fluyan más suavemente. —¿Cómo arranca el proceso creativo de Poochytown? Oh, tío, empecé la historia en 2014. La tenía toda trabajada y dibujé las primeras seis páginas; pero luego tuve una idea, que consistía en cambiar la historia para que Frank dejara el Unifactor y traer de vuelta a un compañero. Así que me dispuse a escribir esa historia y fue una tortura. Me llevó un año. Finalmente la escribí y la dibujé. Hasta que el libro fue publicado no me di cuenta de que había hecho una cosa terrible y estúpida. Porque en todas las historias anteriores de Frank, siempre se había levantado al amanecer y salía corriendo para abrazar y explorar las belleza del mundo y ese amor por la vida era el motor de todas sus aventuras. Cuando se echó novia se quedaba durmiendo y haraganeaba. Así que escribí y dibujé Frank para deshacerme de ella, cosa que hice con gran dignidad y dinamismo. —¿Dónde encuentras tu inspira-

ción para el “universo” de Frank? Las ideas me vienen solas. No sé de qué otra forma explicarlo. Me sitúo en una postura mental receptiva y vienen a mí. —Las historias de Frank tienden a tener una cualidad alucinatoria en sí mismas. ¿Es algo que forma parte de ti? ¿Has experimentado alucinaciones? Sí, las alucinaciones han formado parte de mi vida. Solía tenerlas de manera semirregular... mi mente hacía que alguna loca idea pareciese como una sólida realidad por unos momentos. La última que tuve fue hace unos siete años. —¿Cuánto te cuesta de media planificar y terminar un tomo de Frank? ¿En tiempo y esfuerzo? Oh, digamos que ocho meses de trabajo diario, de principio a fin. —Has desarrollado una larga carrera como dibujante de cómics. ¿Consideras que has cumplido todos tus objetivos? ¿Qué te falta? Tengo algunos proyectos en preparación, pero, principalmente, hay todo un campo abierto de posibilidades, que es algo de lo que estoy agradecido. Mi objetivo es seguir adelante hasta que me digan que pare. —alex serrano

r Más en www.mondosonoro.com

Poochytown

Jim Woodring Fulgencio Pimentel

marzo 2019 #43


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.