James Holden & The Animal Spirits
8
pop / Para evitar caer en
la monotonía álbum-giraálbum, Belle & Sebastian han afrontado su nuevo trabajo en tres partes sin agobios de fechas límites, y sin tediosas y largas horas en el estudio. Bajo el título de How To Solve Or Human Problems, estos tres EP’s suponen un ejercicio de pop en el que Murdoch y compañía dan rienda suelta a todo el sonido elaborado a lo largo de su carrera: desde nostálgicas y preciosas melodías marca de la casa (Fickle Season) hasta ese lado discotequero que mostraron en su último largo. Como artesanos del género que son, los escoceses no nos privan de inmediatos hits de exquisita producción, como We Were Beautiful o I’ll Be Your Pilot, cuya bonita letra evidencia la edad de sus integrantes: la paternidad y el inevitable paso del tiempo toman el protagonismo de la lírica. Pasan los años y Belle & Sebastian lejos de desgastarse, siguen regalándonos canciones para acompañar los distintos capítulos de nuestra vida.
—guillermo chaparro terleira
Drift Sacred Bones/ Popstock!
The Animal Spirits Border Community
7
electrónica / Si decimos
de un chamán que es aquel capaz de modificar la realidad o la percepción colectiva, James Holden, musicalmente hablando, lo es. Desde sus comienzos, una de las grandes bazas de este inglés ha sido su continua búsqueda de nuevos paisajes sonoros donde los géneros se entremezclan y disuelven. Una experimentación constante que ha ido in crescendo hasta llegar a este nuevo disco, el tercero en su carrera, en el que acompañado ahora de su banda, The Animal Spirits, actúa de maestro de ceremonias para guiarnos por parajes hipnóticos en los que vuelve a recuperar el gusto por el trance, pero transformándolo ahora en algo más salvaje, en lo que él mismo denomina “folk trance”. El fuego, la luna o la tierra están presentes en el título de las canciones de este disco, algunas tan perturbadoras como Pass Through The Fire o Thunder Moon Gathering. Todo un viaje psicodélico que es aconsejable consumir con los ojos cerrados y la mente abierta. —tere vaquerizo
7
rock / The Men tratan de
reinventarse en cada trabajo, manteniéndose fieles a una actitud punk y díscola que casi siempre aporta buenos resultados. En esta ocasión han apostado por rebajar las revoluciones de los temas y mostrar una faceta, que siendo igual de acechante que siempre, refleja una visión más sugerente y nocturna de sus composiciones. Así es como Drift se acerca por momentos a aquella parte de la discografía de Nick Cave que, reduciendo bastante los elementos de sus temas, consigue sonar de lo más sobrecogedor. El juego mostrado a través de medios tiempos en los que el desánimo parece teñirlo todo, se contrapone a momentos más clásicos en los que el rock setentero aprieta el turbo para mostrarnos a una banda altiva y sin miramientos. Y todavía queda espacio para tender puentes a temas más ambientales y de tensión fúnebre –Sleep-, dirigiendo su afán experimental hacia terrenos que tenían poco transitados.
DD LJM DC JSL Med
1 Jack White Boarding House Reach
9 7 8 8 8
2 Toteking Little Dark Age
8 8 8 8 8
3 The Go! Team Semicircle
8 8 7 8 7,75
4 La Plata Desorden
8 8 7 7 7,5
5 Yung Beef Adromicfms 4
7 6 9 8 7,5
6 Belako Render Me Numb, Trivial Violence
8 7 7 7 7,25
7 Niño de Elche 7 7 7 8 7,25 Antología Del Cante Flamenco Heterodoxo 8 Perro Trópico Lumpen
7 8 7 7 7,25
Don Disturbios (DD), Joan S. Luna (JSL), Luis J. Menéndez (LJM), Darío Coto (DC)
How To Solve Our Human Problems Matador/ Popstock!
The Men
top 10.
Belle And Sebastian
9 Disco Las Palmeras 7 7 6 7 6,75 Cálida 10 Superorganism Superorganism
6 7 6 7 6,5
—noé r. rivas
La carrera imparable de Natos y Waor
Nathy Peluso
La Sandunguera Everlasting
Natos y Waor Cicatrices Autoeditado
urban / A todos los que creían que Nathy Peluso era una artista de trap, de rap, de música urbana o lo que sea, la argentina les responde entre sollozos en la primera frase que pronuncia en La Sandunguera: “¡La concha de su madre!”. Y es que Peluso, tras un 2017 cargado de hits de corte urban, patea su propio tablero y pone a sus seguidores a descifrar un nuevo código, como sucede con sus letras (cantadas en una especie de argen-spanglish ítalo-cubano). Y es que La Sandunguera se confunde entre la performance cantada, la jam session de música negra, la radionovela latina o un single (la de la canción que da título al disco) abrigado de una serie de estímulos en forma de canción en movimiento. Tanto cuando dedica una canción a la pizza con pepperoni, como cuando se acerca al sonido de Fania, el blues o Lauryn Hill, Nathy Peluso parece decirnos una cosa clara: “nadie me manda”. —alan queipo
7
RAP / Hoy por hoy, Natos y Waor son el ejemplo a seguir. Han conseguido gestionar de manera casi perfecta una carrera basada en el lema de Juan Palomo. Sin ayudas, sin trucos, sin parafernalia. Todo autogestionado. Pero, ¿y su música? Tras siete discos (sumando maquetas y material de Hijos de la Ruina) había que pedirles que le diesen una vuelta de tuerca a su rap y evitasen repetir la fórmula, y en Cicatrices lo han hecho. Han introducido variantes en los tonos y, sobre todo, en los estribillos, una de sus cuentas pendientes, y así han conseguido que les quede un disco casi perfecto para el que es su punto fuerte, los directos. Canciones como Piratas, Bicho raro, Underground Kings, Bestsellers o Niño de cristal (donde Natos se atreve con corte noventero imponente) se convertirán en auténticos himnos en sus conciertos. Añadiendo además colaboraciones destacadas de Charlie, Costa, Denom, Maka y Recycled J a un álbum grabado bajo la tutela de Pablo Gareta, haciendo un total de trece
FOTO: SERGIO ALBERT
9
(su número fetiche) canciones que sin duda configuran el mejor álbum y el más variado estilísticamente hablando de su carrera. Mantienen además esas letras ásperas y descaradas que siempre han marcado el camino de estos Hijos de la Ruina desde los tiempos de las maquetas. Pocos defectos se le puede
mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro
sacar a un álbum cuidado de principio a fin y leal a un sonido absolutamente personal e intransferible. Cicatrices es el último paso de una evolución equilibrada e imparable, que nos hace preguntarnos dónde está el tope de estos dos chavales que derrochan autenticidad. —alfonso gil royo
marzo 2018 #35