RETROVISOR.
Edita Sister Sonic, S.L. C/ Llull, 57-61 6º6ª 08005 Barcelona Tlf./Fax 933 011 200 mondo@mondosonoro.com Coordinador General Sergi Marqués sergio@mondosonoro.com Coordinador Editorial Jose Macarro (jose@mondosonoro.com) Publicidad Director Comercial: Dani López dani@mondosonoro.com, T. 687 914 719 Coordinador Publicidad: David Morell david@mondosonoro.com, T. 607 366 693 Publicidad Madrid: Víctor Valero victor@mondosonoro.com, T. 671 084 191 Publicidad Catalunya: Cristina Benito cris@mondosonoro.com, T. 657 701 015 Administración y Contabilidad Vanessa Garza vanessa@mondosonoro.com
PINCELADAS Françoise Hardy Vogue, 1968
Françoise Hardy
Origen: París, Francia. Nacida en 1944
U
na radio o una guitarra. Incluso todavía hoy, Françoise Hardy no sabría decir por qué se decantó por el instrumento cuando sus padres le quisieron recompensar por aprobar el bachillerato. Su elección podía haber sido el inicio de otra vocación frustrada como la de ser trapecista, bailarina o actriz (algo que años más tarde probaría), pero la joven Françoise no tardó en encontrar en la música un lugar en el que encajar las añoranzas y penas que le acompañarían desde su infancia. Por un lado, su relación obsesiva con su madre y por otro la insistencia de su abuela en la idea de que terminaría sola por su físico, acabarían por gestar una personalidad introvertida y de baja autoestima que encontraba en la canción su medio de escape. Esta visión atormentada y sentimental de la vida se plasmó en su canción más icónica Tous Les Garçons Et Les Filles, lanzada en 1962 en un EP debut bajo el sello Vogue. Pese a las directrices de la casa de discos y las emisoras de radio, Françoise insistió en que tendría que ser este tema y no Je Suis D’accord el que debía ser promocionado. A día de hoy no hace falta decir que aquel acto de rebeldía e intuición por parte de la compositora fue la segunda mejor decisión de su vida. No tardó en vender 2.000 copias a las pocos meses, pero no fue hasta octubre de 1962, en plena noche electoral, cuando se convertiría en el estandarte de la canción ye-yé francesa tras su actuación en televisión. Las puertas del mundo de la música se habían abierto ante ella para una vez dentro cerrarse y convertirse en una prisión dorada en la que pasaría el resto de sus días, tal y como confesaría. Comenzó así una década, los sesenta, en la que encarriló los mayores éxitos de su carrera junto a su descubridor y editor Jaques Wolfsohn. Durante estos años
#46 marzo 2017
compartió listas con iconos de la chanson francesa, como Sylvie Vartan, France Gall o Jacques Dutronc, con quien se casaría después de una larga e inestable relación que dio fruto, en 1973, a su hijo Thomas. A su vez, no paraba de visitar países alrededor del mundo para interpretar sus temas, pero debido a su crónico miedo al escenario, cuando en 1968 con motivo de volver al estudio a grabar un nuevo álbum decidió poner fin a las interpretaciones en directo, sintió un gran alivio. El disco en cuestión fue Françoise Hardy, el único largo que recuerda con cariño de aquella década. El hermoso álbum contenía Comment Te Dire Adieu, compuesto por Serge Gainsbourg. A raíz de esta colaboración, el enfant terrible, así lo llamaba ella, se convirtió en uno de los grandes apoyos de su vida (y viceversa) hasta su muerte en 1991. Con el sonido ye-yé agonizando a principios de los setenta, Hardy apostó por un salto creativo que llegó de la mano de la artista brasileña Tuca y con la que llevó a cabo La Question. Aún hoy, para muchos sigue siendo su disco más maduro e incomprendido. Su fracaso en ventas no desanimó a la parisina pues era consciente de su evolución en el aspecto artístico. Con Star, álbum que graba junto Gabriel Yared en 1977, vuelve a recuperar, aunque de forma ocasional, la aclamación popular. A partir de los ochenta, compagina las grabaciones y sus esporádicas funciones como productora, con su otra gran pasión la Astrología. Su colaboración en los años noventa con Blur e Iggy Pop volvió a poner a Françoise Hardy en primera plana de la prensa musical. Con motivo del lanzamiento de sus memorias en castellano, la Sala Siroco ofrecerá el día 11 de marzo una serie de actuaciones para rendir homenaje a este icono del pop.
—guillermo chaparro terleira
“Grabamos Comment Te Dire Adieu? en los estudios CBE, cuyo ingeniero de sonido era Bernard Estardy. Era el mejor ajustando los auriculares, por lo que el balance de la orquesta y el retorno se volvía algo mágico. Fue la primera vez que disfrutaba cantando”.
Une Balle Au Coeur (Jean-Daniel Pollet, 1966)
Redacción Redactor Jefe: Joan S. Luna luna@mondosonoro.com Madrid : Luis J. Menéndez ljmenendez@mondosonoro.com Catalunya: Darío García Coto dario@mondosonoro.com Maquetación : Errea Comunicación Depósito legal B. 11 809-2013 Impresión Rotimpres Distribución Tengo Un Trato www. tengountrato.com Mondo web www.mondosonoro.com Ed. Aragón aragon@mondosonoro.com Redacción/publicidad: Pablo Ferrer, Sergio Falces, David Chapín publiaragon@mondosonoro.com Ed. Asturias-Cantabria Redacción /Publicidad Asturias: Iván MarcosTlf. 699 514 503 (asturias@mondosonoro.com) Redacción Cantabria: Carlos Caneda Tlf. 669 06 82 72 (cantabria@mondosonoro. com) Publicidad Cantabria: Ernesto Castañeda 657 67 41 97 (publicantabria@mondosonoro.com) Ed. Comunidad Valenciana valencia@mondosonoro.com Redacción /Publicidad: Liberto Peiró Tlf. 637 447 561 Ed. Euskadi/Navarra/La Rioja zarata@mondosonoro.com Redacción / Publicidad: Iker Bárbara Tlf. 665 050 639
“Pollet pertenecía a esa categoría típicamente francesa de directores intelectuales que manejan la palabra mejor que la cámara, lo que da lugar a un cine descarnado de una gran mediocridad visual”.
La desesperación de los simios… y otras bagatelas Françoise Hardy (Expediciones Polares)
“A través de este libro no trato de hacerme entender o apreciar, sólo trato de ser lo más verdadera, lo más auténtica posible”. Como la propia Hardy afirma: “una historia conmociona más cuando, siendo universal, desarrolla una problemática personal”. MS
Ed. Galicia-Castilla y León galicia@mondosonoro.com castillayleon@mondosonoro.com Redacción/publicidad: Nonito Pereira Tlf. 981 160 102 Ed. Sur Andalucía, Extremadura, Murcia andalucia@mondosonoro.com Redacción: Arturo García Publicidad: Azahara González, Tlf./Fax 699 339 245 Colaboradores Textos: Albert Carreras, Alex Jerez, Alfonso Gil, Arturo García, Carlos Pérez de Ziriza, David Sabaté, Don Disturbios, Eduardo Tebar, Enrique Peñas, Fernando Fuentes , Ignacio Pato, Ignacio Serrano, J. Batahola, J.C. Peña, Jorge Ramos, Jorge Obón, Joseba Vegas, Luis Benavides, Marcos Molinero, María Fuster, Marta Terrasa, Miguel Amorós, Raquel Pagès, Raúl Julián, Robert Aniento, Rojas Arquelladas, Sergio Del Amo, Tomás Crespo, Toni Castarnado, Yeray S. Iborra Fotografía: Alfredo Arias, Edu Tuset, Gustaff Choos, Hara Amorós, Fernando Ramírez, Juan Pérez Fajardo, Mariano Regidor, Nacho Ballesteros, Silvia R. May
f 161.223 seguidores t 90.300 seguidores g 234.321 seguidores i 20.800 seguidores
mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro