Male Bonding Foto Archivo
Música, arte, comercio y gastronomía en Villamanuela
Si en algún momento hubo dudas “Pechblenda”, autoeditado segundo disco de Los Cuantos, las despeja a golpe de un rock tan clásico como cubista, cuajado de blues, kraut y psicodelia.
C
omo posiblemente a estas alturas ya sepas, los integrantes de Los Cuantos (Javier Colis, Adrián Ceballos, Kim Warsen, Julen Palacios y Gloria March) proceden de formaciones diversas (de Ginferno a La Familia Atávica, entre otras), pero su trabajo aquí tiene una personalidad más que definida, trascendiendo la prematura catalogación como supergrupo. “Los Cuantos siempre tuvo identidad propia”. Afirmación que viene a subrayarse con “Pechblenda”, tomando el nombre de uno de los principales minerales de uranio, con una impureza que encaja bien con su propia esencia como banda. “¿Qué es puro? La pechblenda es altamente radioactiva y peligrosa, pero a la vez necesaria para que algo cambie. Marie Curie murió a causa de la pechblenda, pero también consiguió un Nobel gracias a ella”. Con similar componente dañino se presenta el primer tema, cuyo título, “Neu!”, se revela como algo más que un guiño a la música de Michael Rother y Klaus Dinger: “Lo bueno de poner nombre es que, aunque acotes el significado de la canción, sigue
habiendo millones de opciones y se abren muchas posibilidades interpretativas. ‘Neu’ significa también ‘nieve’ en valenciano y es lo que pensó mi madre cuando la escuchó... así que se le puede dar muchas vueltas. Ponerla la primera es como decir: sí, hacemos canciones así, prepárate para el resto”. Responde Gloria March (teclados), que en tres pinceladas esboza lo que pueden ser las claves de esta nueva entrega: 1) “este disco es más cuántico”. 2) “todo sale en el local de ensayo o en plena grabación; improvisamos juntos y vemos hacia dónde nos lleva”. 3) “el sentido del humor es tan necesario como un la menor”. Esto último a cuento de temas como “Bonny Eme”, que por lo demás marca la pauta de un álbum más directo y agresivo que su debut, “Love, Love, Love” (2011), conservando en todo caso su radical y atípica espontaneidad. “Respecto al anterior, éste es un disco más variado. Los arreglos están más matizados y seguimos conservando la intensidad y fuerza marca de la casa”, indican desde el grupo, que registró este segundo trabajo en los estudios Red Bull de Matadero Madrid. “Nos enteramos con poco margen de tiempo de que íbamos a grabar. Algunas canciones ya las teníamos claras, pero otras no. Fue todo bastante rápido, en apenas una semana; surgieron cosas en la grabación que incluimos y nos encantan. Más que ‘pensar’, hacemos lo que sentimos”. ■ Enrique Peñas
Deptford Goth Foto Archivo
981Heritage SON Estrella Galicia se hace itinerante 981Heritage SON Estrella Galicia cambia su mecánica, convirtiéndose en un festival urbano e itinerante que tendrá lugar en diversas salas de Madrid (o lo que es lo mismo, una serie de conciertos que se llevarán a cabo de octubre a noviembre bajo el sello 981 Heritage). A estas alturas las bandas confirmadas para esta edición son Youth Lagoon, Depforth Goth, los nacionales Za!, Austra, Baths, Iceage y Mount Kimbie. Y sólo dos de ellas tendrán lugar en octubre: Deptford Goth en el Teatro del Arte (jueves 3) y Za! en El Sol (viernes 18). ■
Niño Y Pistola Foto Archivo
El retorno de Javier Colis y Los Cuantos
Los Cuantos Foto Guillermo Gumiel
La primera edición de festival urbano VillaManuela se celebrará en Madrid en diferentes locales de zonas de Malasaña y Conde Duque del 10 al 12 de octubre, con exposiciones, Ruta de la Tapa y, muy especialmente, conciertos. Atentos al listado de grupos participantes porque los aficionados al rock psicodélico y las diferentes mutaciones del punk no podrán más que salivar: Male Bonding, Tropic Of Cancer, Sean Nicholas Savage, Dead Meadow, The Oscillation, Jef Barbara, Indian Jewelry, Juanita y Los Feos, Las Kellies, J. Irazoki, Juventud Juché, Siesta, Terrier, Challenger, Cuello, Jay, Biznaga, Cal... ■
El Winter (Indie City) llega a Segovia El ciclo de conciertos Winter Indie City regresa a Segovia con una selección de algunas de las mejores bandas del momento ,que pasarán a descargar en directo en la sala WIC. El ciclo se desarrolla de octubre a enero, y este mes contará con los conciertos de Bigott (martes 1), Julio De La Rosa (viernes 11) y Niño Y Pistola (viernes 18). En los meses venideros será el momento de que visiten la ciudad León Benavente, Triángulo De Amor Bizarro, L.A., Aurora , Pasajero o Soledad Vélez, entre otros. ■ Entrevistas l MondoSonoro.com l Edición Madrid l Octubre 2013 l 3