MondoSonoro junio 2014

Page 1

Junio 2014 Nº 218

2 0 años

GRISES

ANIMALES SALVAJES

NEUMAN

HASTA QUE LLEGÓ SU HORA

ELECTRÓNICA

DE EXPORTACIÓN DOWNLINERS SEKT l UNER l LCC

NIÑOS MUTANTES l DUM DUM GIRLS l THE ZOMBIE KIDS l LYKKE LI l NACHO VEGAS l PARTIDO l CUELLO l WE ARE SCIENTISTS THE PAINS OF BEING PURE AT HEART l ME & THE BEES l TUNE-YARDS l EL COLUMPIO ASESINO l TREPÀT l JULIÁN MAESO





Edita Sister Sonic, S.L. C/ Llull, 57-61 6º6ª 08005 Barcelona Tlf./Fax 933 011 200 mondo@mondosonoro.com

sumario

Coordinador General Sergio Marqués (sergio@mondosonoro.com) Coordinador Editorial Jose Macarro (jose@mondosonoro.com) Publicidad Director Comercial Dani López(dani@mondosonoro.com) T. 687 914 719 Coordinador Publicidad David Morell (david@mondosonoro.com) T. 607 366 693 Publicidad Madrid Luis Fernández M. (luis@mondosonoro.com) T. 672 072 263 Publicidad Catalunya Itzbi Solís (itzbi@mondosonoro.com) T. 629 705 103 Administración y Contabilidad Vanessa Garza (vanessa@mondosonoro.com) Redacción Redactor Jefe Joan S. Luna (luna@mondosonoro.com) Madrid Luis J. Menéndez (ljmenendez@mondosonoro.com) Catalunya Joan S. Luna (luna@mondosonoro.com) Maquetación Xibecal Brothers Depósito legal B. 11 809-2013 Impresión Rotimpres Distribución Tengo Un Trato www.facebook.com/ tengountrato Mondoweb www.mondosonoro.com

19 Grises

mondofreako 8 Niños Mutantes, las mieles del pop a los cuarenta 9 Dum Dum Girls de visita por Madrid 10 Lykke Li y el nudismo anímico 11 The Pains Of Being Pure At Heart, todo o nada 13 Tune-Yards, encontrar un nuevo camino 14 Partido, evolución 16 Cuello no pares, sigue, sigue 17 No Confidencial We Are Scientists

◗ Ed. Asturias-Cantabria Redacción Asturias José Luis Quirós Tlf. 984 395 141 (asturias@mondosonoro.com) Publicidad Asturias Ramón Noguera (publiasturias@mondosonoro.com) 678 512 017 Redacción/publicidad Cantabria Ernesto Castañeda Tlf./Fax 942 39 04 28 (cantabria@mondosonoro.com)

25 Conciertos

◗ Ed. Comunidad Valenciana (valencia@mondosonoro.com) Redacción / Publicidad Liberto Peiró Tlf. 637 447 561 ◗ Ed. Euskadi/Navarra/La Rioja (zarata@mondosonoro.com) Redacción / Publicidad Iker Bárbara Tlf. 665 050 639

Colaboradores Textos Arturo García, Carlos Pérez de Ziriza, Cristina V. Miranda, Cristina Pancorbo, David Sabaté, Don Disturbios, Eduardo Tebar, Enrique Peñas, Fernando Navarro, Ignacio Pato, J. Batahola, Joan Cabot, Jorge Ramos, Jorge Obón, Joseba Vegas, Jose Fajardo, Luis Argeo, Marcos Arenas, Marcos Martín Lora, Marta Terrasa, M. A. Sánchez Gárate, Miguel Amorós, Rafa Angulo, Raúl Julián, Robert Aniento, Rojas Arquelladas, Sergio Del Amo, Toni Castarnado, Virginia Arroyo, Yeray S. Yborra Fotografía Alfredo Arias, Edu Tuset, Gustaff Choos, Hara Amorós, Fernando Ramírez, Juan Pérez Fajardo, Mariano Regidor, Nacho Ballesteros, Silvia R. May

f 107.435 seguidores k 68.900 seguidores g 239.500 seguidores

vinilos

portada

31

22 Electrónica con

El Columpio Asesino Disco del mes

◗ Ed. Galicia-Castilla y León (galicia@ mondosonoro.com, castillayleon@ mondosonoro.com) Redacción/publicidad Nonito Pereira Tlf. 981 160 102 ◗ Ed. Sur (Andalucía, Extremadura, Murcia) (andalucia@mondosonoro.com) Redacción Arturo García Publicidad Azahara González Tlf./Fax 958 276 593

SOS 4.8 Foto J.M. Grimaldi

◗ Ed. Aragón (aragon@mondosonoro.com) Redacción/publicidad Pablo Ferrer, Sergio Falces, David Chapín (publiaragon@mondosonoro.com)

21 Neuman

denominación de origen

mondomedia conciertos 43 Elena Anaya, cómics, libros... 25 SOS 4.8

editorial

N

o sé cuántos de ustedes siguen nuestras pequeñas editoriales (saluden en facebook si lo hacen, que nunca está mal conocerles en persona), pero quienes lo hacen quizás recuerden sobre qué les hablaba el pasado mes. Todo giraba alrededor del rock y de cómo el género permite las carreras de fondo, algo mucho, muchísimo más complicado en el mundo de la electrónica. Lo que hoy es tendencia, mañana se observa con cierto desprecio, por lo menos hasta el momento en el que el revival está bien visto. Este mes, como habrán podido observar, dedicamos el artículo principal de nuestra publicación a la repercusión de nuestra electrónica más allá de los Pirineos, más allá del Mediterráneo, al Atlántico y el Cantábrico. Vista la difícil situación dentro de la península, son muchos los creadores electrónicos que han movido ficha y, atención, han conseguido publicar su material en sellos de renombre internacional (desde Mego a Mad Decent, por citarlos los dos ejemplos más pirotécnicos). Y oigan, que estamos orgullosísimos. Gustarán más o menos, serán más populares o menos, pero todos ellos se merecían este homenaje. El nuestro y, ojalá, el suyo, amigos lectores. Joan S. Luna

suscríbete a MondoSonoro

y participa en el sorteo de 3 copias de “Margarita”, el nuevo disco de Barbott

Info suscripciones@mondosonoro.com (11 números por 18 €) Sumario l MondoSonoro.com l Junio 2014 l 5


LIVING OFF THE WALL: A VANS DOCUMENTARY SERIES THE US IN USSR

/

DOCUMENTARIAN:

ALL THE STORIES: VANS.COM/LIVINGOFFTHEWALL



Niños Mutantes, las mieles del pop a los cuarenta Con “El futuro” (Ernie, 14), los andaluces Niños Mutantes celebran su segunda juventud. Son ya nueve discos y las inquietudes y las ganas de crear canciones con corazón se mantienen ahí.

E

l tiempo pasa, los polos se derriten. Pero Niños Mutantes cumplen veinte años en fase ascendente, consagrados en el panorama nacional y estirando la dimensión de su música con cada disco. Un caso insólito de saludable longevidad en un círculo tan presto al exterminio como el pop alternativo. “Empezamos como grupo de amigos y acabamos siendo amigos con un grupo. Son varios milagros a la vez”, reflexiona su

líder, Juan Alberto Martínez. “No vivimos de las rentas: manda el presente. Tratamos de hacer letras honestas, sinceras, que conecten con el público. Nos cuesta recuperar canciones antiguas en directo”, añade. Y se percibe en la complicidad que muestran durante nuestro encuentro en su lujoso local de ensayo en Peligros, a las afueras de Granada. “Todos hemos renunciado a muchas cosas en nuestra vida privada para preservar el grupo”, reconoce Nani Castañeda, batería. Los tres fundadores cruzan ahora el umbral de los cuarenta. No es broma: padres e hijos fans de Mutantes acuden juntos a sus conciertos. Atrás queda la “etapa oscura”, hace una década, resumida en una caja de singles que publicó la desaparecida casa Astro. Por el camino, el fichaje por Ernie Producciones, la entrada del

8 l MondoSonoro.com l Junio 2014 l MondoFreako

“Ya no somos integristas del indie” guitarrista Andrés López, un técnico de sonido estable, la fiebre dylanita de Juan Alberto, versiones desprejuiciadas y los álbumes más exitosos de la banda. “Hemos ganado confianza y ambición. Ya no somos integristas del indie”, señala Juan Alberto. “Siempre hemos defendido que somos una banda de canciones. Iniciamos la línea de reivindicar a ultranza a Raphael, que va al Sonorama”, agrega el bajista, Miguel Haro. “Estos sonidos ochenteros hubiesen sido impensables

cuando grabamos ‘Mano, parque, paseo’ en el 98”. “El futuro” es el disco con más sintetizadores de Niños Mutantes, pero sin caer en la orgía de sus adorados Metronomy. Por primera vez, veneran la injerencia externa del productor, Ricky Falkner, a quien llamaron a modo de prueba. “Las discusiones sobre cómo se monta una canción derivan a veces en luchas de egos muy absurdas. Ricky no ha sido un mero árbitro: nos ha impresionado cogiendo un instrumento y haciendo suyo el tema, enriqueciéndolo en una hora y multiplicándolo”, confiesa Juan Alberto. Guiños a “La historia interminable”, a Serrat, a la bossa. “¿Acaso es malo ‘Get Lucky’ de Daft Punk por definirse abiertamente comercial? Las barreras entre el mainstream y el indie se han difuminado”. n Eduardo Tébar

Niños Mutantes Foto Ruth Giráldez

mondo freako


Franz Ferdinand Foto Archivo

Dee Dee Penny (Dum Dum Girls) Foto James Orlan

l

mondo freako

❚ La fecha definitiva de edición del nuevo trabajo de Die Antwoord será el próximo 3 de junio. “Donker Mag” verá la luz de la mano del sello propiedad del grupo sudafricano, Zef Records. Entre los temas que incluirá están las ya conocidas “Cookie

Grandes nombres en Bilbao BBK Live

Thumper” y “Pitbull Terrier”, versión de una pieza incluida en la banda sonora de una de las películas más populares de Emir Kusturica.

Del jueves 10 al sábado 12 de julio, Bilbao se convertirá en una de las ciudades más pop rockeras de España. Serán tres jornadas plagadas de nombres importantes, algo que se descubre al repasar su cartel. Los principales artistas participantes son Franz Ferdinand, The Prodigy y The Black Keys. A todos ellos les siguen en importancia Phoenix, Vetusta Morla, Crystal Fighters, Jack Johnson, Bastille, Foster The People, MGMT, The Lumineers, Band Of Horses, John Newman, Conor Oberst, Frank Turner y muchos otros. Hasta en la letra pequeña darás con apuestas interesantes como Parquet Courts, Future Of The Left, John Talabot, Skaters o Chet Faker. www.bilbaobbklive.com n

❚ El artista francés Woodkid ofreció el pasado mes de mayo un concierto televisivo en Francia de corte experimental. Se trató de una actuación con el añadido especial de una reconstrucción del artista en 4D. Woodkid actúa en la próxima edición del barcelonés Sónar en junio. ❚ El próximo 9 de junio se publica por primera vez en formato CD la famosa compilación “NME. C-86”, que suposo la confirmación de toda una generación de bandas de indie pop que han influido a muchos artistas posteriores. Junto al disco con los veintidós temas originales

Todo listo para el Sónar La 21ª edición del festival barcelonés Sónar, que se celebrará del 12 al 14 de junio, ha confirmado a los últimos artistas que completan su cartel y lo ha dividido por días. Entre estos destacan Nils Frahm, Buraka Som Sistema, Chris & Cosey, MØ o Daphni (alter ego de Caribou) junto con James Holden. Además de Simian Mobile Disco, Tokimonsta, Ryan Hemsworth, Dj2D2, Monki, Uner presented by Pioneer Dj, Stwo, Dengue Dengue Dengue, Elijah & Skilliam feat. Flava D, Sau Poler, Octo Octa, Mwëslee, Shelby Grey, Kresy, Territoire, Sunny Graves, Sonia Gómez & Lucy Suggate & James Holden, Glue Kids, Ordre Etern... Todos ellos compartirán festival con los anteriormente conocidos como Richie Hawtin, Four Tet, Moderat, Todd Terje, Massive Attack, Rudimental, Plastikman | Objekt, Trentemøller, Bonobo o Jon Hopkins, entre otros. n

Lo que nació como una banda de mujeres ha acabado convirtiéndose en una suerte de aventura en solitario de Dee Dee Penny, quien anda siempre bien acompañada. El próximo 5 de junio estará presentando con su grupo “Too True” (Sub Pop/Popstock!, 14) en la sala Joy Eslava de Madrid, dentro del quince aniversario de Ticketmaster.

D

um Dum Girls comenzó siendo un grupo californiano compuesto por mujeres y capitaneado por Dee Dee Penny. En la actualidad, y tal como la propia Penny nos explica, “esencialmente es mi vehículo para escribir y grabar canciones –puntualiza-, pero además cuento con una estupenda banda que me ayuda a plasmar todo eso en los conciertos”. Después de tres discos, su estilo ha superado los días en los que revivían el mejor garaje pop, tendencia que confirma “Too True”, álbum en el que Penny asimila otro tipo de influencias y sonidos. “Con cada nuevo disco siempre intento ampliar el tipo de producción, pero siempre teniendo muy en cuenta todo aquello que

se incluirán dos compactos más con cincuenta canciones extra.

pueda estar al servicio de la canción para hacerla sonar lo mejor posible. En ‘Under These Hands’ todo cambia, es un tema de medio tiempo donde de repente entra un bajo muy rítmico y… ¡a bailar!”. Y sí, esta vez la música de los ochenta también es una influencia. “En esta ocasión se puede decir que suenan más oscuras. Morrissey es ahora mismo uno de mis artistas predilectos. Tanto ‘Meat Is Murder’ de The Smiths como sus discos en solitario son fantásticos”. Una vez más repite con Richard Gottehrer y Sune Rose Wagner como productores. “Con Richard trabajo desde mi primer disco, ‘I Will Be’, y Sune llegó con el segundo, ‘He Gets Me High’. Surgió un nexo laboral muy espontáneo con ambos desde el primer momento. Llegados a este punto me siento lo suficientemente cómoda para llevar cualquier cosa al estudio porque ellos me ayudan, cada uno a su modo, para sacar a delante la mejor versión de la idea”. Una idea que, en este caso, queda definida por la honestidad que proclama el título. “Hay una diferencia entre sinceridad y honestidad; en el arte hay sitio para ambos o para ninguno. Es una cuestión muy personal. Mi música siempre será verdadera desde mi perspectiva pero quizá no según la perspectiva de todo el mundo”. n Rafa Cervera

The Knife Foto Archivo

Mø Foto Archivo

Dum Dum Girls de visita por Madrid

❚ The Knife han anunciado que publicarán “Shaken-Up Versions”, un álbum de ocho temas en el que reconstruyen algunas de sus canciones más conocidas y está realizado específicamente para su inminente gira por Norteamérica. Se pondrá a la venta el próximo 20 de junio e incluye temas como “Without You My Life Would Be Boring”, “Ready To Lose” o “Silent Shout”. ❚ Nuevas apariciones en bandas sonoras de películas por parte de algunos de nuestros artistas favoritos. The Shins presentan tema nuevo en la banda sonora de “Wish I Was Here”, secuela de “Garden State”, dirigida y protagonizada por Zach Braff. Completarán el soundtrack artistas como Coldplay, Bon Iver o Cat Power. n

MondoFreako l MondoSonoro.com l Junio 2014 l 9


Sidonie Foto Gustaff Choos

l

❚ Durante los días 27 y 28 de este mes de junio, podrás ver en concierto a Lori Meyers, The Boxer Rebellion, Second, Grises, DeVito, Sexy Zebras, Tuya, Full, No More Lies

Cartel casi cerrado en Arenal Sound

y otros en el cartel del Polifonik Sound, que se celebra en la población de Barbastro (Huesca). ❚ La localidad de Ojén (Málaga) es el escenario del festival Ojeando. Esta edición se celebrará a lo largo de los días 4 y 5 de julio y contará con la participación de bandas como Fangoria, The Right Ons, Sidonie, La Habitación Roja, Delafé y las Flores Azules, Grises, Mendetz o Buffetlibre. ❚ Los renacidos Los Enemigos ejercerán de cabezas de cartel del Mayorga Rock, evento que se lleva a cabo el 5 de julio en la localidad Lykke Li Foto Archivo

cacereña de Plasencia. Les acompañarán Boikot, Talco, Los Coronas, Airbag, Lucky Dados y muchos más.

El levantino Arenal Sound ha desplegado ya el setenta y cinco por ciento de su cartel. A lo largo de prácticamente una semana (desde el martes 29 de julio hasta el domingo 3 de agosto), la playa del Arenal en Burriana verá pasar a decenas de miles de personas y a decenas de bandas de lo más variado. Porque si algo ha defendido el Arenal Sound desde sus inicios (esta edición es la quinta) es el eclecticismo. Lo demuestra que este año podamos ver en concierto desde Die Antwoord a Placebo, desde Biffy Clyro a Madeon, desde Knife Party a Bastille, por no hablar de la larga lista de artistas españoles como Love Of Lesbian, La Pegatina, Sidonie, Izal, Russian Red, El Columpio Asesino... www.arenalsound.com

Massive Attack Foto Archivo

Es bastante probable que “I Never Learn” (Warner, 14) sea el disco más esperado que nos venga desde Suecia. Lykke Li se muestra ahora más reflexiva que nunca. Ahora podremos ver cómo lo interpreta en directo dentro del Sónar. ❚ El Low Festival (25, 26 y 27 de julio en Benidorm) suma a su cartel a MØ, The Suicide Of Western Culture, Modelo de Respuesta Polar, Jack Knife y Empty Bottles. Bflecha y Alizzz actuarán en la selección de la Red Bull Music Academy. Estas confirmaciones se añaden a las ya conocidas (Massive Attack, The Horrors, Kaiser Chiefs, Editors, Vetusta Morla, Love Of Lesbian, Iván Ferreiro, Izal, The Hives, etcétera). ❚ Rota, en Cádiz, es la localidad en la que se celebra el festival Alrumbo. Desde el 17 al 19 de julio y en dos escenarios, actuarán Manu Chao, Calle 13, Kase O & Jazz Magnetism, The Zombie Kids, Pendulum Dj set, La Excepción o La Pegatina o Muchachito y sus Compadres. n

Q

uien espere encontrarse con un nuevo “I Follow Rivers” en el tercer trabajo de Lykke Li, “I Never Learn”, que siga esperando sentado. A la sueca, justo cuando estaba en el último tramo de su anterior gira, su por entonces chico le hizo trizas el corazón y cayó en una oscura etapa reflexiva que ha acabado desembocando en un compendio de torch songs en los que da rienda suelta a sus demonios sentimentales. “Estos dos últimos años han sido muy difíciles y no ha sido fácil tirar adelante el disco. Me siento agradecida de que ya esté acabado y de que aún siga con vida. De nuevo estoy enamorada de la vida”, confiesa la artista días después de editar el cierre de su particular trilogía. “Con veintiún años firmé un acuerdo para lanzar tres discos, por lo que desde un principio sabía que iba a pasar mis veintipico ave-

10 l MondoSonoro.com l Junio 2014 l MondoFreako

riguando quién soy, buscando el amor a través de los valles de la vergüenza, el deseo, la lujuria, la esperanza y la desesperación. Han sido tres etapas por las que he tenido que pasar para convertirme en mujer”, añade a propósito de esta colección de canciones en las que, según sus palabras, “con un pie me apoyé en el blues y con el otro bordeé lo psicodélico”. Recuperada ya de su último chasco amoroso, sí. Pero eso no quiere decir que la joven se sienta artísticamente segura con sus resultados en el estudio, aun habiendo estado acompañada por los productores Björn Yttling (quien la acompaña desde sus inicios) o el veterano Greg Kurstin, con quien ha trabajado por primera vez. O, al menos, eso es lo que se desprende cuando se le pregunta por el tratamiento de su voz, que en este largo acapara el mayor de los protagonismos muy por encima de lo estrictamente instrumental. “La producción fue el elemento más difícil del disco, y la verdad es que raramente estoy completamente satisfecha de ello. He trabajado en las voces con el ingeniero Lasse Marten luchando para que las cosas saliesen bien… y todavía no sé si ha salido perfecto”, afirma sin maquillar sus inseguridades. Prepárense para ver en pocos días en el marco del Sónar a la Lykke Li más frágil y sincera hasta la fecha. n Sergio del Amo

Agoria Foto Archivo

Lykke Li y el nudismo anímico

Dreambeach Villaricos, electrónica en la playa A lo largo de los días 8 y 9 de agosto, la Playa de Villaricos en Cuevas de Almanzora (Almería), acogerá un festival centrado fundamentalmente en la electrónica en toda su amplitud. Es cierto que Snoop Dogg aka Snoop Lion es el principal cabeza de cartel, pero repasen el resto de nombres y verán que estamos en lo cierto. Entre los más importantes están desde Armin Van Buuren, Richie Hawtin, pasando por Carl Cox, Knife Party o tres artistas que estarán allí como única cita festivalera española: Krewella, Netski y W&W. El cartel se completará con artistas de lo más diverso, desde Agoria a Josh Wink, de Joseph Capriati a Oscar Mulero, de Modestep a Maya Jane Coles, de Zomboy a Jeff Mills. www.dreambeach.es


Kip Berman responde al otro lado del teléfono mientras camina por Nueva York. Una imagen que sirve para ilustrar la determinación del líder de The Pains of Being Pure at Heart, que regresan con su tercer disco, “Days Of Abandon” (Fierce Panda, 14), con nueva formación y pocas ganas de polemizar.

Los cambios son buenos y naturales en la música. Si la gente quiere escuchar un disco que suene como nuestro primer trabajo, entonces que escuchen el debut, o algunas de las decenas de bandas que suenan así”, tan contundente se muestra Kip Berman al

preguntarle sobre “Days of Abandon”. “Si lo que buscas es recrear ese pequeño éxito, entonces habrás fallado. Tienes que expandirte, ir más allá. Contar con nuevos músicos ha contribuido a grabar un mejor disco, incluso hemos podido tener otra cantante. Y estoy feliz”. Se refiere a Jen Goma de A Sunny Day In Glasgow, a la que podréis escuchar en temas como “Kelly” o “Life After Life”. Algunos sentirán que no será lo mismo sin Alex Naidus y Peggy Wang-East, aunque el cantante mantiene una buena relación con ellos, tenía claro que necesitaba mayor implicación. Desde la publicación de “Belong”, Berman ha estado ocupado escribiendo cerca de cincuenta canciones, alargando un proceso a veces tortuoso de composición. “Al final tienes diez temas que sabes que son buenos. No necesitas más. ¿Quién quiere escuchar tu undécima canción? Tienes

“Tienes que expresarte en treinta minutos, es lo que me gusta del pop” que expresarte en treinta minutos, es lo que me gusta del pop: el impacto que tiene”, afirma. “Days of Abandon” cuenta con una curiosa portada, realizada por la artista coreana Lee JinJu. Todo aparentemente bonito, aunque algo perturbador. Un paralelismo que se puede aplicar a este tercer trabajo, a priori cristalino y pulido y que, sin embargo, deja entrever letras oscuras y nostálgicas. “La portada le añade más fuerza a la música: cuando la

The Pains Of Being Pure At Heart Foto Archivo

The Pains Of Being Pure At Heart, todo o nada miras de cerca salen a flote ideas desconcertantes e inquietantes, el desconsuelo y el miedo... Existe el cliché de que si las letras son oscuras el disco es mejor. No estoy de acuerdo, aunque es cierto que en este caso exploramos un amplio rango de sentimientos, pero ¡no somos Marilyn Manson!”, afirma entre risas. Son una de esas bandas un tanto extrañas, casi de culto, adoradas sin una razón plausible, pero que sin embargo no llenan las salas que otros compañeros de generación sí. “Cuando eres un grupo pequeño, siempre estás al borde de la desaparición. No hay margen para cometer un error, ni grabar un mal disco. Si tienes un patinazo, se te perdona si eres The Killers, pero a nosotros no”. n Marta Terrasa Actuarán en Barcelona el 3 de junio), el 4 en Valencia, el 5 en Madrid, el 6 enSevilla,el 7 en Contempopránea Badajoz y en julio en el Festival Do Norte.

¿Clásica? ¿Rock?

LO TENEMOS TODO. visita entradas.com/musica MondoFreako l MondoSonoro.com l Junio 2014 l 11


MONDOSONORO 234X290.pdf

1

21/05/14

11:29

®

P R E S E N T A

AS ¡¡NUEVCIONES!! IRMA CONF

LES P M E T RA D N U TO UNDR DE TO FECHA ALES 2014 A IC ÚN STIV EN FE

11 Y 12 DE JULIO DE 2014

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

A

ESTADIO DE ATLETISMO CIUDAD DE MÁLAGA

FRANZ FERDINAND CRYSTAL FIGHTERS LORI MEYERS AMARAL BLACK REBEL MOTORCYCLE CLUB TEMPLES RINÔCÉRÔSE THE FAMILY RAIN SPECTOR RUSSIAN RED L.A. HAVALINA THE STRUTS TOUNDRA TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO WE ARE STANDARD POLOCK GRISES KILL THE HIPSTERS LA CENA FILA INDIA 12 Y 13 DE JULIO DE 2014

ESCENARIO DIURNO

LA TÉRMICA

THE ROYAL CONCEPT SECOND ELISA LISA & THE LIPS JACK KNIFE FULL NORA NORMAN SMILE MAINE COON w w w . 1 0 1 s u n f e s t i v a l . c o m

DESDE

49 €

+ gastos de distribución


Rufus Wainwright Foto Archivo

Edgar Candel Foto Archivo

El estreno del festival Vida

EDGAR CANDEL

(THE ZOMBIE KIDS)

Tune-Yards Foto Holly Andres

Edgar Candel de The Zombie Kids, nos descubre seis discos que le han marcado y que nos desvelan su pasado como músico hardcore. Actuarán el 25 de julio en el Festival Tomavistas de Madrid. Fugazi “Repeater” (1990) Siendo absolutamente underground, “Repeater” llegó a vender casi dos millones de copias a nivel mundial y es uno de los discos que todo amante a la música debe conocer. Beastie Boys “Ill Communication” (1994) “Ill Comunication” definía a la perfección el estilo Bestie. Lo escuchaba sin parar de camino al instituto y me daba fuerzas cuando las necesitaba. Es un álbum básico para entender la década de los noventa. The Gaslight Anthem “Handwritten” (2012) Para mí uno de los grandes discos rock de los últimos años, sonido Philadelphia al cien por cien. Lo escucho mucho durante las giras, me gusta desconectar en ciertos momentos de la música de baile. Earth Crisis “Gomorrah’s Season Ends” (1996) Esas guitarras atronadoras y los contenidos extremadamente militantes acerca del veganismo y el SxE hacen que este sea un álbum de referencia. Daft Punk “Homework” (1997) French Touch en su máxima expresión; Su imagen, los vídeos, el groove, y mucho más, convierten a este álbum en toda una influencia que hoy, después de más de quince años, todavía perdura. VV. AA. “La Haine. O.S.” (1995) La escuche durante tanto tiempo en casete que forma ya parte de mi vida. Lleno de canciones míticas de Cut Killer, Assassin, Bob Marley... n

El VIDA, Festival Internacional de Vilanova i la Geltrú, se celebrará los días 3, 4, 5 y 6 de julio de 2014 en dos entornos diferenciados, uno por la mañana en La Daurada Beach Club, otro por la noche en La Masia d’en Cabanyes, ambos en esta localidad de la costa catalana. Tras unos primeros nombres dados a conocer hace meses (Lana del Rey, Yo La Tengo, M. Ward, Mishima y Silvia Pérez Cruz & Raül Fernández Miró “Refree”), se ha completado el cartel con nombres internacionales como Austra, Timber Timbre, Rufus Wainwright, Archie Bronson Outfit, Paus o Cheatahs, y nacionales como Sr. Chinarro, El Último Vecino, Joan Colomo, Pional, Joana Serrat, Pau Vallvé, Hidrogenesse, Núria Graham o The Free Fall Band. www.vidafestival.com n

Tune-Yards, encontrar un nuevo camino Tras sacarle un partido increíble al pedal de loops en sus dos primeros álbumes, Merrill Garbus publica “Nikki Nack” (4AD/Popstock!, 14), en el que la artista americana muestra nuevos trucos al servicio de la efervescencia y espontaneidad de siempre. Todo cambia para permanecer igual.

E

mpezar su nuevo disco con un tema llamado “Find A New Way” no parece algo gratuito. Tras el éxito de “Whokill” (4AD, 11), Merrill Garbus se encontró buscando una nueva perspectiva para preservar la espontaneidad y energía que hasta entonces la había guiado “Puede que hasta suene algo naïf, pero sí, se trataba de encontrar una nueva forma de grabar un disco, ser músico e incluso ser yo misma”. En resumen, de renovarse y no perder la esencia. Algo difícil cuando tus canciones son más ingenio que medios, cuando en el fondo tu música parte de pocos elementos y bastante sencillos y tu virtud es precisamente esa: crear una arrebatadora explosión a partir de algo tan simple. “Hacer un disco siempre es difícil, pero es que debe serlo”, comenta Garbus. “Ahora se ha convertido en nuestro trabajo. Tenemos un

público que compra nuestros discos. Nos pagan por tocar. Si no fuera difícil, no me sentiría bien recibiendo tanto a cambio. Pero a nivel de presión, nada ha cambiado. Siempre tienes que hacer un disco igual de bueno y si puede ser mejor que el anterior, hacer que sea diferente y a la vez igual”. En esta ocasión Garbus ha dejado de lado el pedal de loops que le ayudó a construir sus anteriores discos, aunque ha conservado ese aire de juego infantil que siempre ha estado presente en sus canciones, como si todo se le fuera ocurriendo sobre la marcha. “Hacer música que suene espontánea no es fácil, porque justo antes de la espontaneidad no hay nada, no tienes nada. Tienes que esperar a que aparezca algo. Y eso es lo más complicado de hacer un disco para mí: tienes que depositar un montón de confianza en el proceso de escribir música, confiar en que tarde o temprano te asaltará la inspiración o se te aparecerán las musas”. ¿Qué ha cambiado, entonces? En “Whokill” había un punto de enfado disimulado por el entusiasmo. En comparación, “Nikki Nack” es un disco feliz y satisfecho. “Es curioso porque, en efecto, cuando hice ‘Whokill’ pasaba por un momento duro a nivel personal, pero precisamente por eso me alegra que la gente viera en esas canciones una celebración, porque eso es lo que busco en la música”. n Joan Cabot

Paradise Lost Foto Archivo

l

Barcelona Metal Festival cierra su cartel Se ha confirmado ya la última banda que formará parte del Barcelona Metal Festival. Se trata de Inmune, formación en la que podrás encontrar a miembros de grupos de rock alternativo como El Fantástico Hombre Bala o Ex-mundus. Ellos completan un line up que constará de cinco bandas y que te permitirá disfrutar de entre ocho y diez horas de metal moderno en domingo. El día 6 de julio pasarán por el escenario del Poble Espanyol de Barcelona otras bandas españolas como los catalanes Ankor o los madrileños Sôber, pero los cabezas de cartel de la velada serán los holandeses Within Temptation y los británicos Paradise Lost. www.barcelonametalfestival.com n

MondoFreako l MondoSonoro.com l Junio 2014 l 13


Partido Foto Andrea Nieto

l

“Nicky Wire de Manic Street Preachers disfrutaba rompiendo bajos, pero siempre llega un momento en el que tienes que decirle al artista: ‘si sigues así voy a tener que comprar otras diez guitarras con tu dinero” (Lloyd Gilbert, roadie de Manic Street Preachers, en Q)

Partido, evolución

P

ocos esperaban que, tras el éxito de “Leaving All Behind” (12), los caminos de Partido evolucionaran hacia un rock en el que las influencias americanas de raíces dejarían espacio a otras sonori-

“No creo que seamos dos tipos corrientes y que las cosas sencillamente hayan sucedido. Creo que somos buenos, realmente buenos, en lo que hacemos” (Patrick Carney de The Black Keys, en Mojo)

“Me gustaría poner a Alex Turner al mismo nivel que Ray Davies: ambos hablan sobre el mundo que conocen” (John

dades, sin perder de vista el rock británico. “No vemos la diferencia entre ambos discos, sino la evolución, como dices. Hacer lo mismo que en ‘Leaving All Behind’ hubiera sido permanecer estáticos. La banda lleva ahora mismo mucha más inercia que la que había en el momento de grabar el primer disco y eso se percibe en la energía. Ahora mismo los directos son mucho más enérgicos, ya no tenemos tantos medios tiempos como antes”. Algo en lo que, sin duda, tiene mucho que ver el trabajo con el equipo de producción de Blind Records, los Blind Joe’s. “El proceso de grabación de este disco ha sido bastante largo, no por el tiempo que hayamos empleado en la grabación, sino porque esta

se planteó en diferentes sesiones durante todo 2013. Así hicimos dos tandas en el Red Bull Studio de Madrid, otra en Aclam Records y una final en Blind Records. Ellos han conseguido dotar al disco de un sonido final excelente. Un broche de oro”. No están de acuerdo, eso sí, con que sus pasos se semejen a los de los Wilco de Jeff Tweedy. “No creo que ‘The Ruins’ sea un disco experimental al estilo de ‘A Ghost Is Born’ o ‘Yankee Hotel Foxtrot’, aunque otra persona nos dijo lo mismo hace dos días” y tienen claro que “en el fondo lo que suena son canciones, y esto es lo que queda cuando logras adentrarte en el disco. No creo que ningún fan se sienta decepcionado”. n Eduardo Izquierdo

Málaga se prepara para el Weekend Beach Festival Apuntaos el lugar: Playa de Poniente, Torre del Mar, en Málaga. Y ahora la fecha: del 3 al 5 de julio. Bien, pues allí se celebrará el Weekend Beach Festival, un evento que contará con tres escenarios por el que pasarán desde artistas de mestizaje a nuevos nombres electrónicos, desde rock urbano a dubstep, combinando fuerzas para crear un evento de lo más diverso. Así podrás ver desde a bandas como Boikot a Tierra Santa, desde Loquillo a Dirtyphonics, de Love Of Lesbian a Felix Da Housecat, pasando por una larga lista en el que encontrarás desde Pendulum a La Pegatina, León Benavente, La Musique D’Ordinateur, Gomad! & Monster, Muchachito y muchos más. www.weekendbeach.es n

Cooper Clarke, en Uncut)

14 l MondoSonoro.com l Junio 2014 l MondoFreako

Belako Foto Archivo

Strypes, en Rolling Stone)

Los catalanes Partido sorprendieron con su anterior “Leaving All Behind” (Warner, 12), pero tampoco dejarán a nadie impasible con la evolución en su sonido que supone este nuevo y redondo “The Ruins” (Aclam Records/ Warner, 14).

Cuenta atrás para el Tres Sesenta Festival León Benavente Foto Juan Pérez Fajardo

“La gente dice que estamos imitando a esas viejas bandas. Y no lo hacemos. No tengo los mismos arreglos de bajo que John Entwistle… Cuando tocamos esta música, es nuestro estilo” (Pete O’Hanlon de The

La organización del Tres Sesenta ha dado a conocer ya las bandas que actuarán en su tercera edición, que se celebrará durante los días 5, 6 y 7 de junio en la Ciudadela de Pamplona. El festival continua apostando por bandas de la escena estatal y contará en cada jornada con un cabeza de cartel de peso, como es el caso de Amaral, Andrés Calamaro y Vetusta Morla. El line up se completa con Los Coronas, Depedro e Izal, con locales como El Columpio Asesino, Sonic Toys, Inocua y La Red Bullet, además de dos de los nombres que más han dado que hablar en los últimos meses: Belako y John Berkhout. Infórmate sobre las entradas, los abonos y los horarios en: www.tressesentafestival.es n


Mondosonoro 234x290 AF 13/5/14 10:24 P�gina 1 C

Composici�n

M

Y

CM

MY

CY CMY

K


Cuello Foto Josu Kuro

l ❚ Sube el proyecto ONG Leaozinho, festival benéfico con vistas a obtener fondos para un proyecto en las favelas de Río de Janeiro.

❚ Suben la fidelidad del público hacia muchas

Cuello, no pares, sigue, sigue

bandas españolas. Vetusta Morla, Nacho Vegas o Love Of Lesbian consiguen sold

❚ Sube el desaparecido Michael Jackson por, pese a los intentos de gente como Timbaland de cargarse su legado, demostrar los motivos de por qué era quién era.

“Modo eterno” (B-Core, 14) confirma todo lo bueno que habíamos dicho de los valencianos Cuello, apenas un año después de su disco anterior. Hoy por hoy son los verdaderos guardianes de una sudorosa y vitalista tradición indie-rock

Seguir, seguir, seguir”. “Seguir tocando, grabando, tocando, grabando, tocando”. Tanto si se le pregunta por sus inmediatos planes de futuro del grupo como al pedirle un análisis del lugar

❚ Bajan los eventos que dan mayor importancia a los artistas internacionales, dejando para la letra pequeña a nombres españoles de mayor tirada.

❚ Baja la guerra dialéctica que se gastan los chicos de Arcade Fire y Deadmau5. Todo el mundo tiene cabida en los festivales...

que ocupa ahora mismo Cuello en la escena (punk) rock de nuestro país, la respuesta de Jose Guerrero es la misma: una constante huída adelante en pos de un estribillo fugaz, el riff de guitarra cuasiperfecto u otra noche memorable en compañía de sus amigos y público (que para el caso es casi lo mismo). Su filosofía vital queda aún más clara cuando se le pide un ejemplo de músico que represente el espíritu del punk. “Los alemanes Don Vito, que no paran de girar y girar. Ellos solitos y sin ayuda de nadie se han creado una sólida red de fieles seguidores que se han ganado a pulso con su sudor, horas de furgoneta y trabajo incansable”. A partir de esos incuestionables valores Jose ha levantado

con la ayuda de Ubaldo Fambuena, Oscar Mezquita y Nick Perry un monumento a “la sencillez, las melodías y la energía positiva”. Ese fue el presupuesto con el que surgió hace un par de años Cuello, una formación que inicialmente se interpretó como proyecto paralelo de miembros de Betunizer, Jupiter Lion o Rastrejo. Ahora se dan de bruces con la atención que ha despertado un combo que se define por sus canciones incendiarias al borde del colapso emocional. “La música de Cuello y la de Betunizer no tienen nada que ver. En Cuello la música está más cerca del modelo tradicional del ‘rock’, tanto en su estructura, armonía, métrica o ritmos”. n Luis J. Menéndez

Neox Rocks nuevo festival en Madrid El viernes 20 de junio, la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes acogerá el festival Neox Rocks a lo largo de una única jornada que se iniciará a las seis de la tarde. El Anfiteatro Municipal Parque de la Marina verá pasar por su escenario a Attaque77, The Noises, Marky Ramone’s Blitzkrieg feat. Andrew WK, al dúo electrónico valenciano Kostrok y como cabezas de cartel estará ni más ni menos que la banda de hardcore melódico estadounidense The Offspring, quienes interpretarán al completo su disco más exitoso, “Smash”, del que se cumplen veinte años. Las entradas cuestan 35 euros más gastos de distribución. Amplía cualquier información al respecto en: www. neoxrocks.com n

❚ Baja Sha-

ponsables de su clip para “La La La”, por inspirarse quizás demasiado en “Iron” de Woodkid.

16 l MondoSonoro.com l Junio 2014 l MondoFreako

The Offspring Foto Archivo

kira, o mejor dicho los res-

!!! (Chk, Chk, Chk) Foto Archivo

outs consecutivos.

Salamanca lista para el FÀCYL Uno de los primeros festivales que se celebrará en junio es el Fàcyl, que se lleva a cabo en Salamanca desde el día 6 hasta el 11 y que este año llega a su décimo aniversario. El festival se abrirá con la actuación de Amaral el día 6 de junio y tendrá entre sus fechas destacadas la del 7 de junio con la gaditana Mala Rodríguez y el domingo 8 con los estadounidenses !!! (Chk, chk, chk) y su post-punk bailable. The Excitements, Sólo Para Locos y Entertainiment son otras de las formaciones que participarán en la programación, aunque a través del concurso “Descubre FÁCYL” también habrá casi una veintena de conciertos de artistas emergentes en diferentes salas y establecimientos de la ciudad. En este festival multidisciplinar también habrá actividades literarias, exposiciones, encuentros profesionales, teatro y talleres. www.facyl-festival.com n


R4DMFoto Archivo

Damon Albarn Foto Archivo

l

Damon Albarn en Cruïlla Barcelona

R4 + Darth Mike We Are Scientists Foto Archivo

No son un dúo de Dj’s corriente, sino que R4 es un batería que toca sobre las sesiones y los scratches de Dart Mike, ofreciendo como resultado algo a medio camino entre el show rock y una sesión electrónica. ¿Qué disco nunca falla en una sesión vuestra? (R4) El EP debut de TNGHT es algo que siempre llevamos encima. (DM) ¿Has escuchado nuestro remix de “Revolver” de Rage Against The Machine? ¿Qué es lo peor que puede hacer un Dj mientras está pinchando? (R4) Olvidarse del baterista que tiene al lado. (DM) Darle al SYNC. ¿Qué es lo que más os gusta y lo que más odiáis de otros Dj’s? (R4) Odio que los Dj’s no se tomen en serio su trabajo, la falta de profesionalidad y un apetito musical con fecha de caducidad me ponen enfermo. Valoro la versatilidad y la técnica de

WE ARE SCIENTISTS We Are Scientists acaban de publicar su disco “TV en Français” (100% Records/ Music As Usual, 14). Nuestro compañero Roger Gascón habló con la banda neoyorquina mientras tomaban cervezas (varias por cabeza) y una jarra de sangría antes de su concierto en el Music Hall de Barcelona.

(Keith) Nos construyeron una estatua. No es muy grande, es como esta copa de cerveza. En la portada de “With Love And Squalor” salíais aguantando unos gatitos, en las fotos de promo del último disco salís con un caimán y, en el vídeoclip de “After Hours”, Chris tiene una cita con un perro. ¿Obsesión con los animales? (Chris) Es puro marketing. La gente no se da cuenta del número de discos que vendemos a los animales. Prácticamente no hay otros grupos que enfoquen a los animales como consumidores, con lo que percibimos que era un mercado potencial, y tuvimos razón. (Keith) Además, las películas de ciencia ficción nos

algunos profesionales del sector. (DM) Me encanta la capacidad para variar esti-

¿Se enfadaron Art Brut cuando versionasteis

han enseñado que dentro de unos cuantos siglos,

los y también los que son capaces de meterte

su canción “Bang Bang Rock N› Roll” sonando

el mundo estará repoblado de especies animales

en una atmósfera que hasta entonces no ha-

como si fuerais The Velvet Underground,

que nos tendrán por dioses.

bías descubierto y te atrapan. John Talabot es

cuando la canción dice precisamente que no les

un experto en hacer esto y Dj2D2 tiene mucho

gusta el sonido de esta banda?

¿Sed honestos, qué público os gusta más: el

estilo para cambiar las cartas en medio de la

(Chris) Sí, pero no pudieron hacer nada para

estadounidense, el británico o el español?

partida. Lo que odio son los “rockstars” que no

evitarlo. De hecho, presentaron una demanda

(Chris) Nos gusta la imagen de nuestro público

son Dj’s. Aunque ellos crean que sí lo son.

en un tribunal británico, pero como grabamos

español, nos gusta cómo actúa nuestro público

la canción en Estados Unidos, la publicamos en

británico y... no sé... ¿qué nos gusta de nuestro

¿Vinilo o CD?

Estados Unidos...

público estadounidense?

(DM) Vinilo y mp3. Los vinilos para escuchar

(Keith) ... y fabricamos el disco en aguas interna-

(Keith) Que son parte de un país que hace muy

en casa y por razones prácticas el mp3 para

cionales...

buenas películas de acción.

¿Cuando versionásteis “Hoppípolla” de Sigur

Keith, ¿has aprendido alguna palabra nueva

Rós, qué fue lo más difícil? ¿El falsete? ¿Cantar

en castellano, a parte “Hola”, “sí” y “siénta-

¿Seríais capaces de pinchar alguna vez

en islandés?

te”?

sin temas de guitarras?

(Keith) Aprender la fonética. Fue complicado

(Keith) “Escúchame”. Oh, y... ¿Cuál era aquella

(R4) Por supuesto, la batería no tiene límites y

tener que leer un folio en el que tenía apuntado

palabra, Chris? ¡No me acuerdo!

la electrónica tampoco.

el sonido de las palabras mientras intentaba tocar

(Chris) “Choni”. Y también “cani” y “poligoneros”.

la canción. Es difícil mantener la concentración

Aprendimos estas palabras ayer en Madrid. Nues-

¿Es la noche la mejor hora para pinchar?

tocando cuando estás intentando leer lo que

tro concierto estaba lleno de poligoneros y chonis.

¿Y para tocar la batería?

parecen ser palabras sin sentido. Nunca se lo

(Keith) Es la base de nuestro público.

(R4) Lo de pinchar se lo dejo a Mike, pero para

perdonaré a Sigur Rós.

pinchar. No tengo duda de que el mp3 me hace la vida mejor.

Justo después de su paso por el murciano SOS 4.8, el británico Damon Albarn se confirma entre los nombres más destacados de esta edición del festival barcelonés Cruïlla Barcelona. Aunque hay más novedades. Los aragoneses Violadores del Verso, los catalanes Santos y Several Future feat. Mikey General se suman también al evento, que os recordamos que se celebrará durante los días 11 a 13 de julio en el Parc del Fòrum de Barcelona. Estos artistas estarán acompañando a los ya confirmados previamente, gente como Band Of Horses, Calle 13, Vetusta Morla, Jack Johnson, The Selecter, ZAZ, Nueva Vulcano, Za!, Betunizer o Macklemore & Ryan Lewis, uno de los principales cabezas de cartel, entre muchos otros. Más en: www.cruillabarcelona.com n

The Strypes Foto Archivo

l

mondo freako

¿Cuál es la banda con la que habéis compar-

tocar la batería o cualquier otro instrumento no hay momento que no sea oportuno, ¡siem-

¿Qué opinan los islandeses de la versión?

tido escenario que más odiáis?

pre respetando a los vecinos! Mike sabe muy

(Chris) Allí somos héroes nacionales gracias a la

(Chris) Uau. Tenemos una lista larga... (pausa

bien de qué hablo… n

canción.

larga). Los Stone Temple Pilots modernos. n

Azkena Rock Festival, un clásico La lista de nombres que forman parte del Azkena Rock Festival se ha redondeado ya. A lo largo de los días 20 y 21 de junio, el Mendizabala de Vitoria-Gasteiz acogerá una amplia lista de conciertos protagonizados por artistas que se mueven como peces en el agua en el mundo de las guitarras. Con Scorpions como principales cabezas de cartel en su gira de despedida, el Azkena contará con grupos de lo más diverso, desde los jovencitos irlandeses The Strypes a las chicas de Deap Vally, protegidas de Jack White, pasando por los referenciales Blondie, Violent Femmes, Wolfmother, Seasick Steve... www.azkenarockfestival.com n

MondoFreako l MondoSonoro.com l Junio 2014 l 17


CD Y LP A LA VENTA

5 de junio - Sala Galileo Galilei - Madrid 15 de junio - La Pobla de Mafumet 22 de junio - Platja d’Aro 28 de junio - Festival Jiwapop 5 de julio - Festival Canet Rock 11 de julio - Olot 12 de julio - Festival Sons del Món 19 de julio - Acampada Jove 25 de julio - Festival de Cap Roig 28 de julio - Festival Grec de Barcelona 31 de julio - Festival Arenal Sound - Burriana

Discmedi Blau A LA VENTA EN LAS MEJORES TIENDAS Y EN

http://www.facebook.com/discmedi http://www.twitter.com/discmedi


regreso a las esencias La banda de Zestoa publica este mes su tercer disco, “Animal” (Octubre/Sony, 14), su trabajo más maduro y menos hedonista. Proponen una vuelta a la frescura de su debut, con un sonido más crudo y menos adornado, en un cóctel de rock de corte anglosajón, electrónica retro y guitarras atronadoras.

L

o de la banda Grises es un verdadero maratón. En enero de 2013 publican su segundo trabajo, “No se alarme señora, soy soviético”, y se embarcan en una gira de presentación que se prolonga hasta el pasado mes de febrero. Durante la temporada estival aprovechan el tiempo libre entre bolos para componer los diez temas que darán forma a su último trabajo, “Animal”, un disco que graban entre diciembre y enero, para publicarse este mismo mes; y de nuevo a la carretera. Suma y sigue. Todo el mundo en el planeta indie sabe que el directo de Grises es sencillamente demoledor, uno de los más divertidos del panorama estatal, pura descarga de energía eléctrica donde el quinteto guipuzcoano acostumbra a darlo todo y a conectar desde el principio

con su público. Buscando esa frescura, esa chispa de alegría propia de sus conciertos, la banda de Zestoa ha afrontado la grabación de “Animal”. En este trabajo el grupo comandado por los hermanos Gaztañaga ha dado una vuelta de tuerca a su propuesta para despojarse de lo prescindible y conseguir un resultado “muy de directo. Hemos intentado conseguir el sonido que tenemos en el local cuando ensayamos. La grabación ha sido muy rápida, con muy poco arreglo, hemos buscado las primeras tomas”, confiesa Eñaut Gaztañaga, vocalista, guitarra y productor de Grises. El resultado es el trabajo más ambicioso de la banda, y también el menos hedonista. Con un sonido más crudo y directo, menos adornado y barroco que el segundo, afrontan un giro hacia la frescura inicial que encontráramos en su debut, “El Hombre Bolígrafo”, en la línea de la deriva asumida recientemente por El Columpio Asesino en “Ballenas muertas en San Sebastián”. En “Animal” parten del pop-rock con ascendencia anglosajona y del synth pop presentes en sus trabajos anteriores para elaborar un decálogo de canciones que coquetean con el power pop y el post-punk, que ahondan en la senda de electrónica ochentas con atmósferas vintage y cuya principal novedad radica en el contraste entre los sintetizadores retro y el marcado protagonismo de las guitarras. Si en “Señales” o “En tu mente” los riffs nos dejan momentos atronadores, en “Alienígenas”,

“Hemos tenido muy presente cómo se grababa antes, la sinceridad que tenían Nirvana...” el tema más metalero del disco, el resultado es de lo más contundente. Es el antídoto perfecto contra la escucha del disco en modo música de fondo. Grises te agarran por la solapas de la chaqueta, te zarandean y te gritan: ¡Escucha, piensa, disfruta!

E

ntre los momentos más inolvidables de “Animal” quedan el regusto dub de “Impares”, la reminiscencia dubstep de “Mork”, el regreso al sonido “Wendy” de “Indecisión” o la narración de una ficción en la magnífica “Lopan”. Las letras también marcan un punto de inflexión. Resultan aquí menos eufóricas, más maduras, con espacio para abordar la melancolía, el paso del tiempo y el dilema entre seguir los sueños o resignarse a la realidad. “Miras hacia atrás, solo este instante es real… Resucitar al animal se convirtió en mi obsesión… Ayer busqué un hogar y se transformó en mi prisión… Nuestros cerebros están dormidos”. ¿Será la crisis de los treinta?

Grises Foto Archivo

GRISES

S

i en sus inicios Grises bebían del “misterio” que aportaba la electrónica a la propuesta de Smashing Pumpkins en discos como “Adore”, y después grupos como Glasvegas o Editors, el sonido de “Animal” debe mucho a bandas como Reptile Youth, productores como Flood y Alan Moulder y “a muchos documentales de grupos musicales que hemos visto durante la gira, como el “Sound City” de Dave Grohl. Todo eso nos ha influido en cierta agresividad, en buscar las primeras tomas… Hemos tenido muy presente cómo se grababa antes, la sinceridad que tenían Nirvana…”, confiesa Eñaut, una vez más productor de Grises y responsable de la grabación del disco, que se ha vuelto a realizar en su propio estudio, Gaztain. Asegura que grabar así “tiene muchas ventajas porque puedes probar muchas cosas, tienes todo el tiempo del mundo para hacerlo”. Prueba de ello es haberse permitido el lujo de trasladar medio estudio a un viejo teatro de Zestoa para grabar unas baterías. Con “Animal”, Grises dan el salto a una multinacional, Octubre, subsello de Sony que edita a Sidonie o Russian Red. “Con Origami tenemos muy buena relación pero teníamos un contrato para dos discos y surgió la opción de Sony, que nos ofrece una promoción más potente”. n Andrés García de la Riva Grises actuarán en Polifonik Sound, Ojeando, 101 Sun Festival y Sonorama.

Entrevistas l MondoSonoro.com l Junio 2014 l 19


#besounder

MARTES 29 DE JULIO

Artistas por confirmar

MIÉRCOLES 30 DE JULIO

Artistas por confirmar

JUEVES 31 DE JULIO

FRENCH FILMS/L.A./ELEFANTES/MISHIMA ELS AMICS DE LES ARTS/TRASHTUCADA ALAMEDADOSOULNA/ZULÚ 9.30 KILL THE HIPSTERS/MAADRAASSOO/MIKE WARP VIERNES 1 DE AGOSTO

BIFFY CLYRO/MADEON/MILES KANE THE WOMBATS/PEACE/CONGOROCK

SIDONIE/IZAL/TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO VARRY BRAVA/ELYELLA DJs/ESTEREOTYPO/THE RIGHT ONS TEMPLETON/BELÖP/NIGHTY MAX/DANI LESS/LOUDSPEAKERS SÁBADO 2 DE AGOSTO

PLACEBO/BOYS NOIZE/MATT & KIM/RUSSIAN RED THE ASTEROIDS GALAXY TOUR/AUTOEROTIQUE

THE ROYAL CONCEPT/MISS CAFFEINA/SKIP & DIE LEÓN BENAVENTE/DINERO/LAYABOUTS/SEXY ZEBRAS JOHN BERKHOUT/KOSTROK/NOISERIPPERS/LEY DJ/LOVEMEBACK DOMINGO 3 DE AGOSTO

DIE ANTWOORD/BASTILLE/MANDO DIAO IVÁN FERREIRO/EL COLUMPIO ASESINO

FM BELFAST/CIRCA WAVES/PONY BRAVO EL CANIJO DE JEREZ/THE LOCOS/ELS CATARRES/MARIO DÍAZ SPACE ELEPHANTS/THE RIVER/PABLO CEBRIÁN/SICK’N SHIRT

¡5º Aniversario!

www.arenalsound.com

AZEALIA BANKS/KNIFE PARTY/CRYSTAL FIGHTERS LOVE OF LESBIAN/LA PEGATINA/DJS FROM MARS


hasta que llegó su hora Al amparo de una discográfica consolidada y tras las evidencias dejadas por sus referencias previas, todos los indicios sugerían el presente desenlace. Paco Román y sus Neuman explosionan artística y definitivamente en “If” (Subterfuge, 14), tercer elepé de su carrera.

N

euman publican “If”, un disco complejo en el mejor de los sentidos, tanto por la propia personalidad de algunas de las canciones (férrea instrumentación, largos desarrollos…), como por su estructura atípica, inquieta y nerviosa, que cambia constantemente de registro y carácter. El vocalista y líder del grupo Paco Román explica la circunstancia. “A la hora de afrontar ‘If’ todo fue muy intuitivo y, como en todos los discos de Neuman, no me plantee que fuera de una forma concreta. El noventa por ciento de este disco lo compuse el pasado agosto, y sin querer me encontré con canciones suficientes como para hacer otro álbum. Es un disco soñado. Hace años me ilusionaba hacer un disco con tantos contrastes, que pasara de momentos salvajes (como en “Too Pretty”) a de repente em-

pezar una voz solitaria (como sucede en “Baby In My Arms”). Ha sido de manera muy natural e inconsciente. Si se hubiera premeditado, sin duda habría sido un desastre y no hubiésemos sido sinceros con nosotros mismos. Es nuestro disco más arriesgado, sin duda”. El resultado es, por tanto, un álbum de marcados contrastes, con rabia y sensibilidad luciendo casi a partes iguales, y empeñado en evitar la alineación a toda costa. “Yo no valgo para vender un disco, pero este no es un álbum lineal y creo que la gente que se haga con él va a descubrir muchas cosas. A muchos que ya nos siguen les puede sorprender. A mí me pasó conforme estaba grabándolo, y creo que la gente va a valorar mucho esa poca linealidad que hay en él”. El presente decálogo se impone como el más ambicioso, elaborado y trabajado de los murcianos, dentro de una trayectoria de por sí obsesiva en el cuidado de sus piezas. “Como en todos los discos de Neuman la grabación ha sido un proceso ‘rápido’, sin darle muchas vueltas y pensar demasiado en cómo debía ser. Con Paco Loco ha habido una harmonía total, fluida y, como siempre, ha sido un proceso muy emocionante. Creo que esto es fundamental para poder transmitir el sentido de Neuman: es esencial vivir esas emociones en la grabación para que se hagan latentes en el álbum. Paco Loco es un genio que se involucró desde el

“La idea de convertir a Neuman en algo fácil o digerible nos hubiera llevado directamente al traste” primer momento con este disco. Cogió las riendas y lo produjo, y yo me dejé llevar al ver tal conexión con él. El resultado es el disco más Neuman de Neuman”.

H

ablamos de estructuras y procesos más ambiciosos, por lo que interesa conocer si esta peculiaridad vino de la auto-imposición creativa o fue más un proceso de inspiración espontánea surgida a lo largo de la gestación del elepé. “Nunca pensé en esforzarme. Debía ser algo natural. La misma evolución personal y musical te lleva a crecer sin darte cuenta, y eso es algo que siempre intento en la vida: esforzarme por ser mejor persona, mejor padre, mejor amigo… Quizás pensé que debía de estar a la altura de un sello como Subterfuge, y la presión natural de hacer las cosas bien hizo el resto.

Neuman Foto Archivo

NEUMAN

Sólo eso. Por lo demás, como siempre, me dejé llevar”. Precisamente el apoyo de una discográfica consolidada, decenas de conciertos agotando entradas y el éxito de sus dos referencias anteriores (“The Family Plot” y el EP “Bye Fear/Hi Love” junto a Ken Stringfellow) han aumentado las expectativas ante el lanzamiento de la presente entrega, dando lugar al momento definitivo del combo. “A nivel humano y musical es el momento más importante y emocionante por el que ha pasado la banda en su trayectoria. Esperamos que la carrera de Neuman siga en el mismo sentido. Es un momento soñado por muchas cosas y estamos muy orgullosos de ‘If’”. En este punto el grupo podría haber tomado el camino fácil, entregando un disco más accesible o instantáneo para el oyente y sentándose a recoger sus frutos en forma de éxito definitivo y consiguiente ascenso a la “primera división” de popularidad dentro la escena nacional. Pero Román y compañía han preferido decantarse por perseguir la mayor de las ambiciones creativas. “Creo que si intentas hacer un disco para llegar a algún sitio en concreto esa idea te mata, se vuelve en tu contra y terminas precisamente en el lado contrario de donde querías. Sólo la idea de convertir a Neuman en algo fácil o digerible nos hubiera llevado directamente al traste. Hemos hecho lo que teníamos que hacer”. n Raúl Julián

Entrevistas l MondoSonoro.com l Junio 2014 l 21


El lanzamiento de los discos de Downliners Sekt, Uner y LCC (tres artistas nacionales que publican sus referencias en sellos foráneos del prestigio de Infiné, Diynamic o Mego) nos sirve de excusa para pasar revista a la música electrónica facturada en nuestro país que funciona fuera de nuestras fronteras.

E

l Instituto Nacional de Estadística lleva un par de años publicando datos sobre la migración de ciudadanos españoles y aunque esos números no tienen en cuenta a miles de jóvenes que sin haber engrosado las filas del paro se lanzan a buscarse la habichuelas lejos de su país, sí muestran muy a las claras una tendencia que dice mucho de lo que estamos sufriendo: un total de 476.748 ciudadanos se marcharon de España en 2012, 59.724 de ellos nacionales. Además, la horquilla que va de los veinte a los treinta y cuatro años sufrió un decrecimiento del 5%. La foto, qué duda cabe, es de lo más deprimente. También el sector de la música lleva bastante tiempo reflexionando sobre la necesidad de salir y colocar a nuestros grupos en otros mercados...

Y

si alguien ha abierto camino en ese sentido son aquellos Dj’s y productores de música dance que desde hace décadas traspasan fronteras alcanzando la categoría de primeras espadas en un mercado global. No en vano España es identificada internacionalmente -además de por el flamenco, los cantantes líricos y la dupla Julio & Enrique Iglesias- por una serie de Dj’s como Wally López, JamLimmat, Brian Cross o el jovencísimo Danny Avila, junto a dos movimientos vinculados con la cultura de club: el sonido Ibiza -eso sí, definido mayormente por músicos y Dj’s anglosajones- y la mákina, una de las vertientes más duras en la explosión techno europea de los ochenta. En el terreno de lo experimental Francisco López y Esplendor Geométrico han sido venerados como pioneros en lo suyo durante treinta años y poco menos tiempo lleva Óscar Mulero pateándose las cabinas de los mejores clubes de todo el mundo.

V

iene todo esto a cuento de que si hay una escena musical habituada a buscarse las castañas fuera de nuestras fronteras desde hace décadas esa es la de la electrónica en sus variantes “bailonga” y experimental. Habituados a sobrevivir al margen de la prensa generalista y también de la especializada, con unos tiempos y unas herramientas de distribución propios -el maxi como medida, soundcloud el escaparate- los músicos

22 l MondoSonoro.com l Junio 2014 l Entrevistas

electrónicos nacionales han aprovechado las facilidades del “world wide web” para contactar a sellos de referencia, apalabrar colaboraciones, tender puentes, desarrollar estrategias. Y así es que John Talabot se ha convertido en nuestro músico más valorado ahí afuera, colaboración en ciernes con Jamie de The XX incluida; que su amigo y socio en Lost Scripts Miguel Barros (Pional) prepara uno de los discos más esperados de la temporada por el que antes de escuchar una sola nota han pujado sellos internacionales de primerísima línea; o que pocos artistas nacionales tienen la agenda más apretada este verano que el leridano Uner o el madrileño Henry Saiz.

P

ero aún moviéndose desde la independencia más absoluta y planteamientos artísticos insobornables, ellos y también los otros protagonistas de este pequeño dossier son nombres reconocidos, con bastante exposición si los comparamos con un underground que ha conseguido logros sobresalientes a nivel internacional funcionando como células autónomas. Es el caso del colectivo vigués Arkestra, con referencias publicadas de Mwëslee, Noaipre, Timoti, Alizzz y Bflecha y al que la repercusión foránea de esta última ha ayudado a situar en el mapa. El propio Alizzz arrancó su carrera a lo grande, publicando su reciente “Sunshine EP” en Mad Decent, el sello de uno de los tipos más despiertos a la

hora de descubrir talentos en el mercado global, Diplo, que también les ha echado el lazo a los reyes del trap de pata negra, los gaditanos Beauty Brain. Y puestos a hablar de grandes nombres que actúan como dinamizadores de la escena musical hay que hacerlo del paso del jovencísimo Psyk por Mote Evolver, el sello de Luke Slater, y de Steve Aoki y su label Dim Mak en el que ha encontrado su sitio Poisovnd, cincuenta por ciento de The Streets Are Ovrs y uno de los productores que más está haciendo por exportar desde nuestro país una versión siniestra y endurecida de la exitosa EDM. En esa misma línea el sello alemán Freakz Me Out, hogar de South Central o Cyberpunkers, ofrece acomodo a tres proyectos bien brutos que operan desde nuestro país: Voltage, La Musique D’Ordinateur y Dirty Appetite. Nuevos nombres que añadir a otros más veteranos que continúan publicando regularmente con discográficas de ahí fuera: los Strand, Dosem, Tadeo, Aster, Reeko, Svreca, Dub Elements o el propio Óscar Mulero. Es sólo una corta relación en comparación con la cantidad de productores que se autoeditan o publican sus referencias con sellos nacionales, sellos que también ponen su granito de arena en esa misión de internacionalizar nuestra música popular. No sabemos si la cosa dará como para equilibrar la balanza de pagos pero cuanto menos que sirva para sacudirnos de encima unos cuantos complejos… n Luis J. Menéndez

John Talabot Foto Hara Amorós

Electrónica con denominación de origen


Downliners Sekt Foto Archivo

Uner Foto Archivo

Uner Voyage, voyage…

Downliners Sekt Alcanzar la cima

Manuel García Guerra lleva un lustro de actividad imparable. Al que es uno de nuestros artistas más internacionales solo le quedaba la reválida del larga duración. Y aquí está “Tune 432” (Diynamic, 14).

El dúo formado por el barcelonés Pere Solé y el francés Fabrizzio Rizzin se enfrentan a su particular ochomil con la publicación de “Silent Ascent” (Infiné, 14).

Beatport y tú, amigo, sin enterarte. Ahora ve la

publicara mi primer álbum. Sobre todo por cues-

D

desde aquellos tiempos en que jóvenes artistas

viviendo muy contra pronóstico”. “Hello Lonely,

luz su primera referencia en formato largo, “Tune

tión de lealtad, que es algo que valoro mucho.

europeos se instalaban en Barcelona atraídos por

Hold The Nation”, “We Make Hits”, “Not The Public”,

432”, un álbum que bascula entre el house más

La relación es muy buena siempre, aunque

los bajos precios de los alquileres y la calidad de

y “Meet The Decline” marcan también el giro hacia

deep y el tech elegantón y que supone un paso

en todas las casas siempre hay momentos de

vida que eso les garantizaba. Era la ciudad idílica

una electrónica de club que el grupo se resiste a

más en la marcha de este Dj y productor catalán. El

todo, ya lo sabes, pero llevamos cuatro años

por la que al calor del Sónar paraban Vladislav

vincular con el post-dubstep, pero que sin duda

paso a formato largo siempre suscita preguntas,

trabajando y el resultado es bueno”. La dinámica

Delay, Jimi Tenor o Scott Herren (Prefuse 73) y en

comparte buena parte de sus características y que

en un terreno liderado por epés y maxis. “La gente

de trabajo tuvo que compaginarse con su frenética

la que daba sus primeros pasos esta formación

definitivamente florece en su tercer álbum, “Silent

que me conoce sabe que siempre me muevo

actividad en directo. Echa un vistazo a su agenda

franco-barcelonesa, por entonces todavía a caballo

Ascent”: ritmos sincopados, graves subacuáticos,

por impulsos: las cosas que siento que debo

de compromisos para este verano y conocerás

del pulso electrónico y la abstracción post-rock. Ha

cierto regusto industrial y una cualidad sonora

hacer, las hago. En este caso no ha sido diferen-

el significado de la palabra vértigo: Amsterdam,

cambiado Barcelona y también unos Downliners

similar al característico sonido Basic Channel/Chain

te. Sentí la necesidad de hacer un álbum, por el

Stuttgart, Ibiza, Los Angeles, Chicago, otra vez Ibi-

Sekt que, tras su paso por Londres, París, Glasgow

Reaction -el mastering corre a cuenta de Rashad

hecho de poder comunicarme con el público de

za, las inevitables paradas en Madrid y Barcelona...

o Montreal, retornan a la Ciudad Condal -“lo que

Becker en los ya míticos Dubplates & Mastering

una manera distinta a la que había hecho hasta

¿Cómo se ve afectado el proceso creativo cuando

nos permite Barcelona en la actualidad y que ya

de Berlín-. “Estamos llegando a un público más

ahora. Quería explicar algo más profundo y

gran parte de él debe afrontarse de gira,? “Cuando

no nos permitían otras ciudades es mantener

amplio por haber hecho un ligero acercamiento

personal. Trabajar en un EP es diferente ya que

uno se encuentra girando se nutre de cientos

nuestra salud mental bajo control”- reconverti-

hacia el pop. Nuestro mayor desafío era tratar

piensas en una pista, en los clubes, en los Dj’s.

de acontecimientos que, inevitablemente,

dos en dúo con un disco que confirma todo lo bue-

de mantener el interés durante todos los temas

En el álbum solamente quería contar una histo-

acaban siendo plasmadas en la concepción de

no que apuntaba su trilogía de maxis para Disboot.

sin romper mucho los patrones rítmicos; evitar

ria, la historia de Uner el último año, incluso con

nuevo material. Las experiencias que vivimos

“Esa trilogía ha marcado nuestra historia más

utilizar técnicas, presets y sonidos muy del

el riesgo de no gustar a nadie. Así es un álbum:

lo son todo. Y en este caso ha sido el ‘leit motiv’

reciente, ya que con ella dimos un salto bastan-

momento; intentar crear una obra que perdure;

para mí la máxima expresión a la hora de comu-

que ha movido el trabajo de principio a fin:

te grande en cuanto a exposición, sobre todo en

no caer en la autocomplacencia y sobre todo

nicar”. Nuevas vías de expresión que ven la luz en

poder contar historias de amor y desamor con la

medios internacionales importantes. En lo per-

sobrevivir a nivel personal a esta dura expedi-

el sello en el que ya está acostumbrado a trabajar,

realidad y la vida, en forma de gotas de música,

sonal también fue el momento en que pasamos

ción un poco al estilo del dicho alpinista: ‘Volver

Diynamic Music, etiqueta bajo la que también

resumidas en trece capítulos”.

a ser un dúo y en el que físicamente nos asenta-

vivos, volver siendo todavía amigos y alcanzar

editan H.O.S.H, David August y, por supuesto, el ya

n Manu Cachero

mos en una misma ciudad después de muchos

la cima’. En ese orden”. n Luis J. Menéndez

citado capo del label, Solomun. “Diynamic es el

de Solomun, pinchando en Ibiza, produ-

sello en el que edité mi primer disco como Uner

ciendo tracks charteados a lo grande en

y creía lógico que fuera también aquel en el que

iez años puede ser mucho tiempo o pasar-

años dando vueltas. Downliners Sekt es un

se en un suspiro. En el caso de Downliners

proyecto que lleva mas de diez años haciendo

Sekt parece que hace una eternidad

equilibrios en el filo del abismo, siempre sobre-

LCC El mineralismo va a llegar El dúo formado por Ana Quiroga y Uge Pañeda se estrena en formato largo en el sello vienés Editions Mego con un disco, “d/evolution” (Mego, 14) que explora las conexiones entre humanismo y química.

N LCC Foto Archivo

U

ner lleva editando desde 2009 en el sello

o son las primeras nacionales en publicar

evolution” lo componen ocho artefactos sonoros

en Editions Mego, el sello que dirige Peter

bautizados con los nombres de elementos quími-

Rehberg y que, desde hace dos décadas,

cos y minerales y que suponen una inmersión más

amplía las posibilidades del término “ambient mu-

o menos amable de aquello que a principios de los

sic”. Pero no por ello deja de llamar la atención la

noventa se dio en llamar “aislacionismo”. “Plan-

irrupción de estas dos asturianas que de la noche

tea una reflexión acerca del paradigma de la

a la mañana han pasado de trabajar encerradas

evolución; hasta qué punto nuestro desarrollo

en su laboratorio sonoro a llevarse el premio en

y el proceso de tecnologización, el cual, inevita-

el Villa de Bilbao -categoría Otras Tendencias- y

blemente está ligado a la extracción y al proce-

a publicar su primer álbum, “d/evolution”, con el

samiento de los minerales, ha fragmentado y

respaldo del sello de Fennesz, Pan Sonic, Hecker

deformado la naturaleza. Expoliando sus recur-

o Tujiko Noriko. “Fue un flechazo por ambas

sos sin mantener una convivencia sostenible,

partes. Nos pusimos en contacto con el sello

resquebrajando lo que anteriormente había

y le pasamos cuatro temas. Les encantaron y

sido una relación simbiótica, para convertirla en

nos dijeron que nos publicaban el disco”. “d/

una relación parasitaria”. n L.J.M.

Entrevistas l MondoSonoro.com l Junio 2014 l 23


julio 17 | 18 | 19 | 20 july JUEVES 17 thUrSday

TINIE TEMPAH

ElliE GoUldinG ChaSE & StatUS JamES KlaxonS mUCho ViErnES 18 friday

KASABIAN

PaUl WEllEr JaKE BUGG tamE imPala aBoVE & BEyond alBErt hammond, Jr. manEl of montrEal razorliGht thE 1975 aUtomatiCS tyCho KoKoShCa tom odEll fat WhitE family thE ParrotS SÁBado 19 SatUrday

THE LIBErTINES

lily allEn ExamPlE inGroSSo Katy B Cat PoWEr maniC StrEEt PrEaChErS JEro romEro triÁnGUlo dE amor Bizarro tElEGram taChEnKo SKizoPhoniC françoiS & thE atlaS moUntainS El último VECino dominGo 20 SUnday

PAoLo NuTINI

m.i.a. alESSo traViS CoUrtEEnErS SUB foCUS thE CharlatanS KodalinE hoziEr ChlöE hoWl drEnGE la fEmmE nina nESBitt SloW maGiC thE aCadEmiC thE PrESidEntS of thE UnitEd StatES of amEriCa fiBErfiB.Com Entradas a la venta / Tickets on sale

ORGANIZA

MEDIOS OFICIALES

FIB14_ads_Mondo_234x290.indd 1

TIENDA OFICIAL

PATROCINADORES OFICIALES

INSTITUCIONES COLABORADORAS

20/05/14 17:50


Damon Albarn

Pet Shop Boys

The Strypes Fotos Diego Garnés

conciertos

Estrella de Levante SOS 4.8

Lugar Murcia Fecha 2-3 mayo 2014 Estilo pop, rock y electrónica Promotor Legal Music

C

on un escenario más -tres en total- se abría la séptima edición del Estrella Levante SOS 4.8 y, de paso, se hacía todavía más hueco a las casi cincuenta bandas que lucieron en el festival murciano, pero sobre todo a las más de treinta y cinco mil personas que disfrutaron de la música en directo por jornada. Cifra con la que se batió de nuevo un record de asistencia.
El jaleo comenzó pasadas las seis de la tarde en el Jägermusic Showcase, con The Saurs en el escenario Food Events. No exageramos en absoluto si decimos que vimos a la mejor banda joven de garaje-r’n’r del país, aunque sólo hayan editado un par de Ep’s. Su colección de canciones es impecable y la traslación al directo fue apabullante. Un poco más tarde, comenzaba la representación murciana con unos reivindicativos Karenin que demostraron por qué salieron triunfadores del último Talento SOS, como Barbott, barceloneses que combinan a The Strokes con sonidos más británicos. En el escenario Estrella Levante, el fuego lo abrió La Habitación Roja. Estos clásicos de la escena indie nacional, se esmeraron en mostrar lo que hay dentro de “La moneda en el aire”, con “Si tú te vas”, “De cine” y la canción que da título a su noveno álbum de estudio a la cabeza. Les siguieron Izal, quienes congregaron a un gran número de fans en su concierto, aunque más de uno salió mosqueado echando en falta alguno de sus éxitos más recientes. Los locales Varry Brava también tuvieron buena acogida en el Jäger con su propuesta petarda-ochentera.

“Demasié” sigue funcionando muy bien en directo. Por su parte, Dry The River y Smile pusieron el toque country-folk a esta edición del festival. Fuckin’ Bollocks volvieron a prender la llama garajera. Un concierto trepidante, que solo bajó el ritmo en la espléndida “Sweet Virginia”.
Trajano! bien podrían haber dedicado su concierto a la memoria de Germán Coppini o Ian Curtis. Entonces llegó la hora de comprobar si The Strypes merecen tanto elogio de maestros como Paul Weller, Roger Daltrey o Jeff Beck. Y sí, estos cuatro adolescentes de Cavan (Irlanda) lo valen. Su energía, descaro y actitud dejó al público del escenario Estrella con los ojos como platos. Y así, con el camino allanado, llegarían después sus compañeros de sello: The Kooks. Pop fresco y amable que conectó con el público desde el comienzo. Mientras, en el Jägermeister, Él Mató A Un Policía Motorizado también desplegaban todo su arsenal. La banda platense no para de tocar por España, presentando “La dinastía Scorpio”. Y es que su propuesta noise rock de escuela noventera ha calado muy bien aquí. Lo de Rinôçérôse, en cambio, aburre ya bastante, pecan de previsibles. Más de lo mismo pasó con The Prodigy en el escenario Estrella. A pesar del éxito de convocatoria, que la propuesta de los de Essex no ha envejecido nada bien es algo que quedó claro y meridiano. No se puede seguir viviendo de “Firestarter” o de “Smack My Bitch Up”. Menos mal que acto seguido tuvimos a Za! para quitarnos el mal sabor de boca. Los multiinstrumentitas Spazzfrica Ehd y Papa Dupau se sobraron y se bastaron para sacar el show con nota. Y para prácticamente acabar la noche, otro fiasco. Decepcionante concierto de Is Tropical que no salvaron ni con pelotazos de la talla de “The Greeks” o “Dancing Anymore”.

E

l sábado empezaría con Adiós Nicole en un escenario Food Events dominado por los grupos murcianos en esta segunda jornada del festival. Desde las propuestas más pop de los propios Adiós Nicole o The Yellow Melodies a las más enérgicas y oscuras de Noise Box o Neon Lights. Un buen escaparate para todos ellos, completado con las actuaciones de Willy Naves y The Chandals.
Otros murcianos, en este caso en el escenario Jäger, siguen sin bajarse de esa nube en la que se encuentran desde que Ken Stringfellow se cruzara en su camino. Hablamos, por supuesto, de Neuman. Con nuevo disco entre manos (“If”), Paco Rómán y los suyos no parecen dispuestos a dejar de crecer. Que así sea. Casi a la par, Triángulo De Amor Bizarro se plantaron en el escenario Estrella dispuestos a reventar tímpanos. Una pena que el sonido no les acompañara demasiado.
A Pony Bravo los puedes amar u odiar. Y si estás en tierra de nadie, ellos saben cómo ganarse tu cariño: a base de cachondeo. Sobre todo el que emana “De palmas y cacería”, nuestro mejor disco nacional de 2013. Y otro de los discos del pasado año fue el debut de León Benavente. Vencieron y convencieron, por partida doble, gracias a la pegada de canciones como “Ánimo, valiente”, “Todos contra todos” o “Ser brigada”. Abraham Boba daba las gracias al público del Jäger por no estar celebrando en el otro escenario la vuelta del brit pop, pero se equivocaba. El show de Damon Albarn no iba de eso. Lo principal fueron las canciones de su último y excelente disco, “Everyday Robots”. Canciones teñidas de tristeza y melancolía, pero bellísimas. De entre su inabarcable obra, rescató composiciones de Gorillaz, de The Good, The Bad & The Queen y, por supuesto, de Blur, aunque no las

más demandadas. Para quitarse el sombrero ante uno de los personajes más interesantes de la historia de la música popular.
El baile llegó con Phoenix, auténticos expertos en menear al personal. Para ello utilizaron sus mejores armas: “Entertainment”, “Lasso”, “Lisztomania”, “If I Ever Feel Better”, “1901”…
Con Pet Shop Boys había mucha expectación, y ya se sabe que eso suele ser un problema. La puesta en escena y los visuales del dúo fueron espectaculares. Pero, aun tirando de clásicos (“It’s A Sin”, “West End Girls”, “Opportunities”, “Domino Dancing”, “Go West”, “Suburbia”…), Neil Tennant y Chris Lowe trasmitían más bien poco. Ni siquiera disfrazándose de cuervos o toros. También fue curioso comprobar hasta qué punto se han apropiado del “Always On My Mind” (original de Brenda Lee y popularizada por Elvis a principios de los setenta) y lo han convertido en uno de sus mayores hits.
De Fangoria vimos poquito, la verdad. “No sé que me das”, “Absolutamente”, “Dramas y comedias”, “Retorciendo palabras”, la infinita colección de vestidos de Alaska, las estupendas coreografías del cuerpo de baile… y pare usted de contar. Con tanta canción buena en su repertorio desde 1990, resulta irritante que sigan echando mano de la era Pegamoides/ Dinarama (“Perlas ensangrentadas”, “Bailando”, “Ni tú ni nadie”, “A quién le importa”) una y otra vez. Y lo peor de todo: se quitaron de en medio antes de tiempo para dejarle vía libre al descarado playback de Nancys Rubias en, nada más y nada menos, que las últimas tres piezas. Si hablamos de las propuestas electrónicas más interesantes del festival, lo más destacable ocurrió en los sorprendentes conciertos de East India Youth y Gold Panda, ambos el sábado. Clases maestras de elegancia y buen gusto. n Víctor Martínez

Conciertos l MondoSonoro.com l Junio 2014 l 25



Trepàt Vienen de: Granada Publican: “La fiesta oscura” (Miel de moscas/Meridiana, 14) En la onda de: El Columpio Asesino, Sonic Youth, Triángulo de Amor Bizarro

escaparate

M

Minor Empires Vienen de: Madrid Publican: “Minor Empires” (Desert Pearl Union, 14) En la onda de: Nothink, Toundra, Rival Schools Sin prisa, midiendo con mimo cada pequeño paso, el proyecto en principio paralelo de Juan Blas y Miguel Peñas (Nothink) junto a Víctor García-Tapia (ex Toundra) y Javier Seisdedos (Moonich) gana protagonismo, se erige definitivamente y pasa a colocarse en primera fila. “Surgió de una forma muy natural. Cuando decidimos quedar y ensayar estábamos todavía con Nothink, y Víctor andaba con Toundra. Comenzó sin ninguna pretensión ni visión de futuro”. Al habla Juan Blas, voz y guitarra de un proyecto en origen paralelo cuya historia daba un vuelco que nos lleva hasta este momento. “La cosa empezó a fraguar, salía todo muy fácil y nos lo pasábamos bien. Decidimos grabar el material que teníamos un poco por hacerle justicia y todo ha ido avanzando, con interés por parte de la gente que se ha ido enterando de que existía el proyecto”. n Bruno Corrales Actuarán el 14 de junio en Madrid. Más en mondosonoro.com

Tepàt Foto Fabián García Waldorf Histeria Foto Archivo

Alamedadosoulna Vienen de: Madrid Publican: “Jaleo” (Kasba, 14) En la onda de: Bongo Botrako, La Raíz, La Pegatina Con su música y espectáculo, Alamedadosoulna suele pretender dos cosas: sacarte una sonrisa y que muevas los pies. Llevan desde su primer disco haciéndolo, y este, que dicen es el más “inmaduro” de todos, no iba a ser menos. Aun con ciertas dificultades, su JaleoTour a principios de abril supuso un buen recibimiento del disco. (Juanjo, batería) “Por problemas logísticos estrenamos tanto el vídeo, el disco y la gira, en la misma semana. El disco salió el día anterior al primer bolo. Pensamos que iba a ser una putada, pero la gente que fue a los conciertos se los habían escuchado”. En lugar de una única actuación, la banda optó por cuatro fechas seguidas en Madrid. “Para retomar la frescura del principio. Tocar en las salas que empezamos a llenar y en las que empezamos a crecer era volver a esa sensación de los comienzos de estar en sitios donde casi no cabemos…”. n Jorge M. Ballarín

Waldorf Histeria Vienen de: Madrid Publican: “Waldorf Histeria” (Rufus Recordings, 14) En la onda de: Weezer, Ramones, Los Vegetales

Alamadedosoulna Foto Archivo

Minor Empires Foto Archivo

ucho de inclasificable e inexplicable hay en el debut discográfico de los granadinos Trepàt, un combo al que por lo personalísimo de su propuesta cada día le cae una etiqueta nueva. “Nos gusta que nos digan que somos raros. Lo de las etiquetas es algo normal, un recurso para intentar explicar lo que hacemos pero nuestro objetivo es que cuando quizás llevemos un par de referencias más, la gente diga que Trepàt suena a Trepàt”. Algo parecido pasó con sus compañeros de sello, Perro, con los que comparten un divino frikismo y un montón de buenas críticas en todos los sectores del mundo musical. “Somos conscientes de que es un primer disco, pero estamos muy contentos de la repercusión que está teniendo en una época donde editar un trabajo es relativamente sencillo. Lo difícil es tener oportunidades de defenderlo en directo y poder tener difusión en diferentes programas o a través del boca a boca”. Y es que “La fiesta oscura”, producido por Raúl Perez en La Mina, no merece menos. Canciones a dos revoluciones unidas por la intensidad, ejercicios de recogimiento frente a explosiones siniestras. Un compendio de bipolaridad musical que encuentra su equilibrio en unos directos tan incontrolables como reales. n Rojas Arquelladas

Cuando llevas casi tres años sin tocar en tu ciudad, con toda seguridad te querrán más en municipios ajenos. Waldorf Histeria lo confirman. “Somos más queridos en Barcelona, pero porque en Madrid apenas hemos tocado. En Barcelona nos sorprenden, porque se sabían todas las letras del segundo”. Este segundo disco del que hablan vendrá a paliar el poco apego de sus conciudadanos por este cuarteto de punk pop. Con calcado título que su estreno, Pelayo DDT y Joaquín Niki, referentes y abuelos espirituales, repiten en la producción. Pero esta vez, con profusión tecnológica. “Ha habido más medios. Si oyes el primero y este, se nota mucho la diferencia. No sólo es volumen: también es cuerpo. Por ejemplo, en este disco se oye el bajo, que en el primero no se escuchaba. O no se oía cómo queríamos. En el fondo, este es mucho más rock”. n Nacho B. Sola Escaparate l MondoSonoro.com l Junio 2014 l 27



Vienen de: Barcelona Publican: “Mundo fatal” (La Castanya, 14) En la onda de: The Breeders, The Softies, Sleater Kinney

E

l grupo, ahora en formato de trío, pasa la reválida con “Mundo fatal”, un segundo disco en el que amplían su paleta sonora sin dejar de ser fieles a sí mismos y a su credo: pasarlo bien ellos y

divertir a los demás con píldoras pop de dos minutos. Llegados pocos días antes de Austin, donde actuaron en el SXSW, me comentan que hicieron un concierto oficial en una sala, “y luego nos buscamos la vida e hicimos conciertos muy variopintos y muy frikis”. Entre el público, Kid Congo Powers y Jad Fair, responsable de la portada del disco. Con respecto a “Fuerza bien”, su debut en 2010, cambia la morfología de la banda tras la marcha de una de sus fundadoras, Eli, pero las constantes sonoras se mantienen: power

pop urgente y conciso. (Vero) “Nos salen canciones cortas. No está planeado. Salen así, como vómitos. ¡Buagh!”. Es probable que a “Mundo fatal” vuelvan a aplicársele términos como “amateurismo” y “lo-fi”, al grupo no le molesta. “Conservamos ese punto”, dice Esther, y Carlos añade: “A veces llega más alguien que canta mal que alguien que lo está bordando. Todo es llegar a la sensibilidad de la gente, para divertirte, reírte, pasarlo bien”. n Jesús Brotons Más en www.mondosonoro.com

Me & The Bees Foto Txema Yeste

Me & The Bees

UGE Foto Archivo

Julián Maeso

Catarata Vienen de: Barcelona Publican: “Catarata” (Navaja Suiza, 14) En la onda de: Standstill, C. Tangana, Rapsusklei En 2011, Piti Elvira (Standstill, Elvira) y el MC Elphomega colgaron sus dos primeras canciones juntos en Bandcamp con las que estrecharon lazos entre el hip hop, el rock y el folk en un experimento de lo más espontáneo. (Piti) “Yo conocía a Elphomega desde sus primeros trabajos y siempre pensé que era un MC diferente que en cada disco evolucionaba hacia un lenguaje más personal. Esa manera que tiene de usar el universo pop del cine o el cómic para explicar cosas interesantes me encantas”, cuenta Elvira sobre la gestación de este disco que se ha materializado gracias al altruismo del crowdfunding y que se ha editado a través de Navaja Suiza, su propio sello-plataforma. (Elphomega) “Yo he desarrollado las letras como si fuera un trabajo en solitario. La parte instrumental recae sobre Piti, pero no nos hemos cortado si algo del otro no nos cuadraba. No sé, ha sido fluído”. n Sergio del Amo

Siempre es bueno pararle los pies a quienes dicen que en España no hay buenas bandas. A los que dicen de los grupos que suenan muy bien que “parecen extranjeros”. Como con el cine. Pero, ay, si no lo reconozco arderé en el infierno: eso es exactamente lo primero que pensé al escuchar “One Way Ticket To Saturn”. Tal es su exuberancia técnica, que uno parece estar ante un veterano del rock de principios de los setenta. Escucho un sensacional riff de guitarra, de fuerza y ejecución insólitas por estos lares, y sonrío al comprobar que el título de la canción describe lo que siento: “Must Have Been Dreaming”. “La verdad es que todo el mundo parece estar encantado con el resultado. Lo he hecho muy rápido, como siempre hago… y trabajar así es un tiro que te puede salir por la culata, pero parece que esta vez no ha sido así”. n Nacho Serrano

UGE Viene de: Barcelona Publica: “Nada es imposible” (Escupes o Tragas Records, 14) En la onda de: Extremoduro, Your Demise, Boikot

Julián Maeso Foto Archivo

Catarata Foto Archivo

Viene de: Madrid Publica: “One Way Ticket To Saturn” (Sony, 14) En la onda de: Rory Gallagher, John Mayall, Last Fair Deal

En su tercer disco, Uge da un paso adelante en sonido y sobre todo en filosofía. Ex guitarrista de Extremoduro, el barcelonés aporta estructuras y sonoridades más modernas y capaces de distanciarle un poco más de sus inicios en el rock urbano. “Sí, he intentado mirar hacia delante o escuchar cosas que por aquí no sonaban todavía y hacer un disco de futuro, que se pueda escuchar dentro de diez años con la sensación de que se grabó con todos los medios del momento… No reniego de nada, pero el sonido ‘rock urbano’ lo grabé hace veinte años”. Para ello se ha ido hasta los británicos estudios Outhouse en Reading, por los que han pasado artistas como: “Architects, Enter Shikari... Quería ese sonido, la batería bien fuerte y clara y la voz en su sitio, no en las nubes; aquí la suelen poner muy fuerte”. n Ernesto Bruno Más en www.mondosonoro.com

Escaparate l MondoSonoro.com l Junio 2014 l 29



vinilos

JUANITA Y LOS FEOS

“Nueva Numancia” La vida es un mus/Beat Generation POP

8❚

COLDPLAY

“Ghost Stories” Parlophone/Warner Music POP

6❚

Poco lugar para la risa y el escapismo en

Coldplay dan un giro de ciento ochenta

el urgente tercer disco de Juanita y los

grados con respecto al sinsentido

Feos. Apretados en un parpadeo, “Nue-

mayúsculo que supuso su anterior

va Numancia” escupe una formidable

entrega, “Mylo Xyloto” (Parlophone,

docena de cortes de nueva ola oscura y

11), cambiando la ininteligible grandilo-

vitamínica en la que los madrileños no

cuencia de hace tres años por la delica-

dejan en pie ningún muñeco. Orgullo

deza teñida de electrónica presente en

y pena en el retrato de la realidad de

la práctica totalidad (eviten la insufrible

los barrios (“Vallecas”), vergüenza

“A Sky Full Of Stars”) del que es su sexto

por lo que se hace con lo que dejaron

disco de estudio. El resultado rememora

quienes estuvieron antes (“Escupe en

moderadamente las emociones propi-

la tumba”) e incluso llamadas a la acción

ciadas por el primer e insuperado álbum

radical (“100 puñaladas”). Nada gratuita

del grupo, “Parachutes” (Parlophone,

la angustia y la rabia. Pero “Nueva Nu-

00), al tiempo que evidencia que han

mancia” pasa de señalar afuera única-

escuchado a conciencia a artistas como

mente. “Nunca volverán”, “Me arranca-

Bon Iver o James Blake. Todo un alivio

ría los ojos” o “No debería” muestran las

comprobar el cambio de sentido decidi-

miserias de la personalidad y el cutre

do por Chris Martin y compañía, a pesar

comportamiento común, y ahí es donde

de que la apuesta por la sensibilidad

de verdad hay sangre, porque ahí hay

resulte intermitente. Sobre todo por-

para todos. Y porque al final, como

que el cuarteto es incapaz de renunciar

sentencia “Se ha acabado”, casi todos

a la ostentosidad y en ocasiones cae

nos vamos sin dejar mucho por lo que

víctima de la sobreproducción y de una

ser recordados. Jorge Ramos

innecesaria pomposidad. Raúl Julián

SINGLE

DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES

“Rea” Elephant Records POP

7❚

Aun a sabiendas de qué se trata, al fin y al cabo, de un disco de pop, uno debe acercarse a la música de Single sin complejos. Y disfrutar del choque

EL COLUMPIO ASESINO “Ballenas Muertas en San Sebastián” Mushroom Pillow ❚

8❚

de talentos aquí propuesto, desde la portada de Javier Aramburu a la producción de Hidrogenesse, pasando, claro, por la clarividencia de Teresa Iturrioz e Ibon Errazkin para escribir canciones sin corsés. Un dúo que siempre ha jugado con el envoltorio y la textura clásica de la canción. Los nueve temas de “Rea” vienen envueltos mayoritariamente de reggae y dub, y la mirada ya no es aquella melancólica y dolorosa de canciones enormes como “El amor en fuga (L’amour en fuite)”. Hay sentido del humor, aunque en realidad siempre lo hubo (“Me enamoré”), canciones con una estructura más directa (“Nota mental”) e incluso momentos sesentas (“La moto”). Teresa e Ibon siguen volando libres, haciendo lo que les da la gana. Miguel Díaz Herrero

ROCK.Transitando por el camino que une

la electrónica dosificada con el after punk, buscando el reflejo en las sombras de la escena española y vasca de los ochenta (Parálisis Permanente, Corcobado, Décima Víctima, El Desván del Macho), el grupo pamplonés pacta, como de costumbre, un contrato surrealista con la actualidad, tanto en el plano social, político y personal, que es, precisamente, el que nunca caduca. Con esa poderosa imagen que da nombre a su sexto disco y las que siguen (“Un coche bomba estalla en Moscú/ Venecia apesta cada día más/un ferry a la deriva sin capitán”), el quinteto continúa manejando y retorciendo el diccionario para hacer de las letras y la voz su instrumento más musical,

“Estonosepara” Warner Music alimentando el espejo de esperpentos, solo que la reverberación es más directa y ágil en comparación a trabajos anteriores. Si en “Toro”, el single de “Diamantes” (Mushroom Pillow, 11) había hedonismo malsano, en “Babel”, ya no hay rastros de búsqueda de placer. Y mientras antaño el coqueteo con la citada electrónica se notaba in crescendo, pero ligero, ahora los sintetizadores entran a degüello tras la intro y comienza la sucesión de mantras marinos. Se muestran bordes, a la defensiva, extraños con ellos mismos, y por ello, ponen banda sonora a representaciones que no se le pasarían por la cabeza ni a David Lynch. Como un mal sueño, o la fase posterior en duermevela, que inquieta más que la propia pesadilla, “Ballenas muertas en San Sebastián” se convierte en su elepé más interesante (y para mí, el mejor), por ir arriesgando una zancada más allá del pop tal y como lo conocíamos. Incluso cuando canta Cristina Martínez, lo cual no me había pasado hasta ahora, su dulzura se torna perturbadora. Y eso me gusta. Álvaro Fierro

POP

7❚

Recopilatorio suena caduco per se, pues recuerda a la vieja guardia discográfica, a Rocío Durcal en primera línea de FNAC o, peor, a estación de servicio vacía. En general se ve más como una jugarreta de ‘major’ que como una apuesta de banda. Es por eso que Delafé y las Flores Azules tenían claro que un ‘algo’ por los diez años no era suficiente excusa. “Ok, sacamos los hits pero también material inédito”, se dijeron. Y aplaudo. El resultado es compensado pues, pese a alguna concesión en “Singles” -“La primavera” o “1984” han entrado aun trayéndoles más penas que alegrías-, la parte de “Rarezas” esconde síntomas de lo mejor y lo peor de la banda ahora mismo: versatilidad –pop inapelable como en “El espíritu loco del teniente bailaora”-, ingenio y un torrente de ideas que evidencia una esquizofrenia estilística que llama a una próxima entrega más unitaria. Yeray S. Iborra

Vinilos l MondoSonoro.com l Junio 2014 l 31


MondoSonoro_113x290_TRZ.indd 1

21/05/14 17:09


THE HORRORS “Luminous” XL Recordings/ Popstock! ❚

CONOR OBERST

“Upside Down Mountain” Nonesuch/Warner AMERICANA

8❚

La carrera de Conor Oberst empieza a aspirar a ser tan abrumadora y prolífica como la de Will Oldham, salvando como es obvio, las distancias del tiempo y de la edad. Las referencias empiezan a sucederse ya sea bajo su propio nombre, o bajo el paraguas de Bright Eyes, y lo mejor del caso es que no podemos hablar de material de relleno o de segunda. Todo lo contrario. Su cuarto trabajo en solitario es el mejor hasta la fecha, y puede competir cara a cara con obras de Bright Eyes tan celebradas como “Cassadaga” (Saddle Creek, 07), incluso superándolas. Y todo ello gracias a la combinación de canciones exuberantes como “Zigzzaging..:”, la efervescente “Kick” o el toque épico apoyado en los vientos y los coros de la maravillosa “Governor’s Ball”, con temas más reposados, con ese toque acústico e intimista, como la bella “Artifact #1”, “Lonely At The Top” y, por encima de todo, “Night At Lake

7❚

POP. No es una sorpresa que la banda de Faris Badwan siempre haya sentido curiosidad por explorar nuevas ideas en sus discos. Por eso la ruleta de estilos e influencias a la que nos han acostumbrado en cada nuevo álbum no podía faltar en esta ocasión. En el cuarto álbum de la banda, los sintetizadores y ganchos habituales siguen aún presentes, pero es en el giro a la electrónica donde la banda ha encontrado el nicho a explotar, particularmente visible en temas como “First Day Of Spring” o “In And Out Of Sight”. El sonido de la banda se expande, dando también lugar a intensas partes instrumentales, como en el tema que abre el disco, “Chasing Shadows”, o el contagioso “I See You”. Sigue habiendo muestras de psicodelia, shoegaze y música pop, aunque el disco a la larga se hace más difuso, y puede engañar el hecho de no contener un gran éxito que sobresalga, como ocurría en “Skying” o “Primary Colours”. “Luminous” es un buen disco que bien puede ser el punto de inflexión que marque la carrera de los británicos, postulados como una de las bandas más interesantes del Reino Unido. David Bernardo

Unknown”. Don Disturbios

Don Disturbios - Joan S. Luna Luis J. Menéndez -Eduardo Izquierdo

D. D

RAY LAMONTAGNE

DE VITO

“Supernova” Sony FOLK-POP

“Magnus Imperial Club” Estudio Tundra/ Believe Digital ❚

5❚

POP

6❚

CLAP YOUR HANDS SAY YEAH “Only Run” YHSY Inc/Music As Usual POP

5❚

De decepción en toda regla cabe ca-

Tras un considerable periodo de silen-

Clap Your Hands Say Yeah se estrena-

lificar el último trabajo del cantautor

cio, los zaragozanos De Vito vuelven

ron con un espléndido debut homónimo

Ray Lamontagne. Máxime cuando se

a escena para mostrar orgullosos el

que les situó en el foco de los medios,

dan cita en un mismo álbum músicos

novedoso discurso incluido en su último

para decepcionar a continuación con

de la prestancia y categoría de Kenny

álbum. El trío radicaliza postura y, tras

“Some Loud Thunder” (07) antes

Vaughan, Richard Swift y Dan Auerbach

desprenderse de la parte más evidente

de renacer con “Hysterical” (11),

de The Black Keys quien, además de in-

del (pretendido) petardeo incluido en

un tercer disco notable al que pocos

tervenir con su guitarra, ha ejercido las

anteriores entregas, presenta un total

prestaron la atención merecida. La

tareas de productor. Y aquí reside parte

de ocho cortes donde una electró-

duda razonable aparece, por tanto,

del problema. Dan no ha sabido dar con

nica sensiblemente más agresiva se

ante la publicación de un nuevo trabajo.

la tecla correcta para hacer que una de

convierte en indiscutible y casi única

“Only Run” comienza bien con el trío

las mayores bazas con las que juega Ray

protagonista. La personalidad de la

formado por “As Always”, “Blameless”

Lamontagne, su voz profunda y rota,

banda resulta así trastocada y por

y, por supuesto, “Coming Down”, mag-

brille con fuerza y cierto brío. La voz ha

momentos añorada, si bien el grupo

nífico corte con la colaboración de Matt

quedado desdibujada al someterse a un

puede presumir de la consistencia y

Berninger, vocalista de The National.

lifting musical erróneo, basado en una

universalidad latente en el presente

A partir de entonces el álbum cae

serie de tonadas de ensoñación hippy

enfoque. “Magnus Imperial Club” es

inmerso en una densidad inerte incapaz

más propias de la California de finales

un disco sin nacionalidad que, con unas

de recuperar el pulso. Los norteameri-

de los sesenta, que tampoco aportan

cualidades cercanas a las de Basement

canos optan por escurecer e industria-

ese hecho diferencial que, por ejemplo,

Jaxx, Soulwax o los Rinôçérôse más

lizar su sonido y aplicar nuevas capas

sí posee el último álbum de Beck. Can-

severos, convencerá sin dificultad a los

tecnológicas. El resultado se traduce

ciones anodinas que no cogen volada ni

fanáticos del género, pero al que le qui-

en una obra tediosa y carente de chispa

cuando aspiran a single de lo facilonas

zás le falten elementos para convencer

que destierra la habitual simpatía de la

que resultan. Don Disturbios

al resto. Raúl Julián

banda. Raúl Julián

1 2

Conor Oberst

3

Neuman

4

El Columpio Asesino

5

The Horrors

6

Maria Rodés

7

Lee Bains III

8

Downliners Sekt

9

The Black Keys

10

“Upside Down Mountain”

“If”

“Ballenas muertas...”

“Luminous”

“Maria canta copla”

“The Company Man”

“Silent Ascent”

“Turn Blue”

8❚

8❚

7❚

7❚

8❚

8❚

7❚

6❚

7❚

6❚

7❚

6❚

7❚

7❚

7❚

4❚

6,25 ❚

7❚

7❚

6❚

5❚

6,25 ❚

8❚

5❚

6❚

6❚

6,25 ❚

6❚

5❚

6❚

8❚

6,25 ❚

6❚

8❚

6❚

4❚

7❚

5❚

6❚

4❚

5,5 ❚

5❚

6❚

6❚

5❚

5,5 ❚

Coldplay “Ghost Stories”

MEDIA

Sleaford Mods “Divide And Exit”

L.J.M. J. S.L. E.I.

7,5 ❚

7,25 ❚

6,5 ❚

6❚

Vinilos l MondoSonoro.com l Junio 2014 l 33


MASTODON “Once More ‘Round the Sun” Warner ❚

8❚

METAL.

Hace tiempo que Mastodon despegaron rumbo a la estratosfera, como en el videoclip de “Oblivion”, que emprendieron un viaje astral de consecuencias desconocidas, como el que relata entero su ya lejano “Crack The Skye”. El grupo ha saboreado las mieles del éxito, ha modificado paulatinamente su sonido y se ha situado como el discípulo más aventajado para un hipotético relevo de sus admirados Metallica. Sin embargo, y pese a los cambios, Mastodon parecen seguir a lo suyo, como rara avis de la primera división del metal mundial que son: se saben referentes y continúan dominando la balanza entre vanguardia y comercialidad. En este difícil equilibrio se ha ido desvaneciendo el carácter extremo de sus primeras entregas, pero hemos ganado en matices, armonías y atmósfera. También han mejorado el sonido y la producción. Por el contrario, si bien entre cada una de sus anteriores entregas podíamos identificar los eslabones de su evolución, “Once More ‘Round the Sun” parece más bien una secuela de su anterior “The Hunter”. David Sabaté

EL PÁRAMO

“El Páramo” Nooirax Producciones/La Polvareda ROCK

8❚

Como en “Pedro Páramo”, la novela del mejicano Juan Rulfo, estos inquietos castizos del rock instrumental vuelven a su Comala particular en formato de disco, para reclamar lo que les pertenece por derecho. Es decir, un sonido que fluye como los saltos de un torrente de montaña (“Turbina”), contundencia de yunque de platero (“Don Pedro”), visceralidad sin freno (“La reina de África”), la densidad de la arena deslizándose en una duna del desierto (“Ad Bellum”, un tema que podría estar firmado por Colour Haze), unas fauces bien tensadas a modo de las de una boa constrictor (“Áspid”), precisión de bisturí (su adscripción a los extintos Sou Edipo y Adrift es un garante de técnica y calidad) y, ante todo, un sonido más pulido que los encerados de Karate Kid y que supera con creces al de su ópera prima, firmada hace ya seis años. Matrioskas sonoras con aroma a psicodelia y stoner de vitola. Miguel Ángel Sánchez Gárate

MY CHEMICAL ROMANCE

KASABIAN

“May Death Never Stop You” Reprise/Warner ROCK

LYDIA LOVELESS

“48:13” Columbia/Sony Music

7❚

ROCK

TODD TERJE

“Somewhere Else” Bloodshot/PromOla! ❚

6❚

COUNTRY

COSMEN ADELAIDA

“It’s Album Time” Olsen/Popstock! ❚

8❚

ELECTRÓNICA

“La foto fantasma” El Genio Equivocado ❚

7❚

POP

7❚

My Chemical Romance fueron los

Consolidados ya como una de las ban-

Cada poco tiempo aparece una can-

Sin lugar a dudas Todd Terje es uno de

Mirar hacia atrás sin ira es lo que hace la

inspiradores de una tercera generación

das más importantes del Reino Unido

didata a ocupar el puesto de Lucinda

los grandes nombres del disco contem-

gente de Cosmen Adelaida en su nuevo

de bandas emo, la más exitosa desde

en lo mediático, Kasabian deciden arri-

Williams. Cada mes nos llegan discos

poráneo y tiene una habilidad innata

disco. Mirar hacia atrás aprendiendo de

el punto de vista comercial. Principales

esgar ligeramente en el quinto disco de

de chicas de las que se dice que serán

para sacarle lustre a los rudimentos

los logros y de los errores, repasando

responsables de la dulcificación del

su carrera. La banda liderada por Tom

las elegidas, aunque al final ninguna

básicos de la electrónica e infiltrar en

esos flashes espectrales que aparecen

género, fueron evolucionando pro-

Meighan y Sergio Pizzorno incluye en

da el paso. La que más cerca ha estado

los sets de los mejores Dj’s sus ritmos

en la retina cuando uno mueve la vista

gresivamente hacia el pop. En espera

“48:13” elementos nuevos o utilizados

es Caitlin Rose y, ahora, Lydia Loveless

irresistibles. Sin embargo, parece que

fugazmente de un lado a otro. Los

de su más que probable reunión, los de

con moderación en su obra previa, lo

reclama el puesto con su tercer disco.

en su primer álbum ha intentado des-

madrileños han pasado por una etapa

New Jersey editan una antología de sus

que propicia un álbum al mismo tiempo

Con apenas veintitrés años de edad,

ligarse de su imagen de productor de

de oscuridad (casi tres años separan

canciones más reconocidas. Recogidas

más variado estilísticamente y menos

sabe combinar la tradición del country

hits de discoteca y ofrecer una paleta

“La foto fantasma” de su predecesor,

cronológicamente, comprobamos la

compacto. La entrega otorga un impor-

con la fuerza del rock’n’roll. Lo mismo

musical más variada. Y es cierto. Es

“7 picos”). Las cosas han mutado

evolución del emo más primigenio de

tante protagonismo de la electrónica,

se calza unas botas vaqueras que

un tipo con un talento increíble, pero

fuera y dentro (cambio de formación

“I Brought You My Bullets, You

si bien no faltan composiciones con el

suena más urbana y moderna. Y ese

la mayor parte de lo que se puede

de por medio), aunque su filosofía y su

Brought Me Your Love” al emopop

inconfundible corte del cuarteto como

es su principal encanto, que se adapta

escuchar en este disco es prescindible.

imaginario siga las directrices que nos

más inocuo de “Three Cheers for

“Bumblebee”, “Doomsday” o “Clouds”,

a diversas situaciones, que suena tan

Parece un ejercicio de estilo más que

los descubrieron. En este disco mandan

Sweet Revenge” y de ahí al gran

dejando claro que, ante todo, este es

rural como urbana, más allá de estilos y

un intento honesto de hacer un larga

unas guitarras que suenan crispadas

tratado del género, “The Black Pa-

un elepé de rock firmado por Kasabian.

modas, centrándose en la calidad de sus

duración de música electrónica diverti-

o sencillamente robustas cuando la

rade”, que les encaramó a la cima. El

Concretamente se trata de uno irre-

composiciones para impactar al público

da y a la vez interesante. Cuatro temas

canción las requiere así, mientras los

irregular “Danger Days”, también

gular y algo caótico, en el que piezas

a la manera que Lucinda Williams lleva

se habían publicado ya y los otros ocho

textos giran alrededor de todos esos

recibe amplia cobertura. No hay sor-

destacadas e impactantes alternan

haciendo hace más de dos décadas:

se entrelazan de diversas maneras. Aun

sentimientos tan humanos que com-

presas en los temas elegidos, más allá

alegremente con momentos insulsos,

deslumbrando, emocionando. Con la

con momentos muy buenos, lo mejor si-

partimos los músicos y los no músicos

de la omisión de “Thank You For The

en un incómodo contraste que motiva

clase de Rosanne Cash y la delicadeza de

gue siendo lo que ya conocíamos, y por

(de la pérdida a la rabia), pero con el

Venom” y la inclusión de tres demos de

que el elepé convenza sin entusiasmar.

Emmylou Harris, su repertorio te dejará

eso Todd Terje no alcanza la excelencia

corazón marcado a fuego por las cosas

su primer trabajo. Robert Aniento

Raúl Julián

una grata impresión. Toni Castarnado

esta vez. Alexandro Ruiz Pérez

que dejamos atrás. Ernesto Bruno

34 l MondoSonoro.com l Junio 2014 l Vinilos




THE BLACK KEYS “Turn Blue”

Nonesuch/Warner ❚

ROCK. Incapaces de hacer un mal dis-

MAJESTAD

“Música para pelear” Club Social & Music For Fighting ROCK

7❚

7❚

Atrás quedaron historias de la talla de Grande-Marlaska, Nine Stories, Dana Lee o The Secret Society, grupos que fueron de, o en los que tomaron parte, Pepo Márquez y Jorge Ramos, cabeza y corazón, corazón y cabeza de M A J E S T A D. Apoyados por Alicia Guirao y Raúl Santos en la grabación, Márquez y Ramos tuvieron la posibilidad de registrar los temas de su debut dentro del proyecto Red Bull Music Studio. Son seis temas de pop, de techno pop que llamarán algunos, que contienen ganas. Y rabia: “Sendero luminoso” o “La segunda disciplina”, que abre el disco, son buena muestra de ello. M A J E S T A D también concede espacio para la relajación y otorga al oyente un precioso tiempo para la ensoñación con dos instrumentales, “Catedrales” y “El mismo ruido”. En medio, “Una casa (que ya no es mi casa)”, lírica de aguda guitarra.

co y con la fórmula adquirida a partir de “Brothers” (2010) tan asimilada como felizmente engrasada, The Black Keys van perdiendo fuelle a base de querer agradar a ese gran público al que no estaban dirigidos, pero que ha acabado sometido a la clarividencia de Dan Auerbach y Danger Mouse a la hora de combinar elementos retro con ese toque de sofisticación tan actual. Un profundo dominio del lenguaje musical y de la tradición con el que pueden permitirse el lujo de jugar y hacer lo que les dé la gana. Solo hay que ver cómo inician el álbum con un sorprendente ejercicio de rock progresivo clásico (“Weight Of Love”), con un sonido de guitarras muy nítido. Un hecho que se acaba imponiendo en buena parte de un disco que se muestra más sinuoso que rotundo, con un punto de melancólica oscuridad teñido quizás por el reciente divorcio de Dan Auerbach. Solo hay que dejarse mecer por canciones algo atípicas como “Bullet In Your Brain” (con ese hipnótico fraseo de bajo) o la rotundidad poppie de “10 Lovers” para darse cuenta que una buena parte de los primigenios The Black Keys se ha quedado por el camino. Don Disturbios

Nacho B. Sola

MARIA RODÉS

THE PRESIDENTS OF THE UNITED STATES OF AMERICA

“Maria canta copla” Chesapik COPLA

8❚

“Kudos To You” PUSA

Ahora que otro disco de versiones per-

ROCK

petrado por una voz exuberante como

7❚

LA BUNDU BAND

“Sembrant beats, recollint revolució” Kasba Music FUSIÓN

7❚

SILVIA PÉREZ CRUZ & RAÜL FERNÁNDEZ MIRÓ

TOKYO POLICE CLUB

“Forcefield” Memphis Industries/Music As Usual

“Granada” Universal

8❚

5❚

Vuelve La Bundu Band con un álbum

CANCIÓN

La banda más divertida de Seattle está

cargado de ritmos bailables y un puña-

Hacer un disco de versiones es siempre

Cuatro años es mucho tiempo en un

la de Silvia Pérez Cruz se va a llevar toda

de vuelta. Chris Ballew y Jason Finn

do de soflamas si no revolucionarias,

un ejercicio riesgoso: jugar con material

género tan prisionero de su contexto

la atención de los medios más genera-

miembros originales junto a Andrew

sí al menos de cambio de mentalidad,

que ya transita los recovecos del cere-

generacional. Cuando el segundo álbum

listas, me apetece reivindicar con más

McKeag con ellos desde el 2004 tienen

aunque lo cierto es que no podría

bro del oyente puede allanar el terreno

de Tokyo Police Club apareció en el

fuerza si cabe la valía de este álbum. Un

un nuevo trabajo. “Kudos To You” es

pasarse por alto la mayor carga electró-

o condenar a un ejercicio sesudo de

2010, no habíamos oído hablar de Foster

trabajo que rezuma una sensibilidad

el disco numero seis de una formación

nica que la banda catalana ha metido

revisión al rechazo más absoluto. Pues

The People o Capital Cities y grupos

naif (pueden llamarla incluso indie,

que, con su debut, aportó frescura y

a su nuevo trabajo. El drum’n’bass y el

bien, sorpréndanse con este nuevo

como Two Door Cinema Club o Passion

ahora que el término no sabe ya a qué

humor en tiempos en los que el grunge

dubstep ganan posiciones en “Sem-

“Pequeño vals vienés”. Silvia Pérez Cruz

Pit iniciaban justo entonces su andadu-

acogerse) que le da a un género tan

depresivo copaba las listas y las pre-

brant beats, recollint revolució” sin

y Raül Fernández Miró (Refree) tenían

ra. Así que no es de extrañar que ahora

maravillosamente explícito como la

ferencias del público. Se les nominó

que eso signifique que el tradicional

claro que su coqueteo no podía tra-

que por fin aparece su tercer trabajo nos

copla un mágico toque de extraña y

a los Grammy, consiguieron ventas

reggae, dub y arreglos folk (grallas, sacs

ducirse en un disco ‘menor’. Y si Pérez

parezca estar hablando de todos unos

maravillosa rareza minimalista. Un sa-

millonarias y todo el mundo coreaba

de gemecs, dolçainas) se dejan de lado

Cruz tiene la mejor interpretación del

veteranos de la escena. Quizás conscien-

bio planteamiento basado en la áspera

sus primeros hits. Tras la tormenta,

a lo largo de quince canciones pensadas

panorama, Refree tiene la capacidad de

tes de ello, deciden iniciar “Forcefield”

dulzura de la voz de Maria Rodés que,

la resaca se los llevó. Por suerte, este

para disfrutar en espacios comunes.

explotarla. ¿Guitarra y voz? Suficiente.

con “Argentina”, un tour de force de más

valiente, decide encarar con frialdad y

trabajo es su disco más compacto y

Con colaboraciones como las de Aspen-

El largo explora los más variados para-

de ocho minutos con el que tratan de

distancia las apasionadas tonadas de

musicalmente más elaborado. Así lo

cat (“24601”), Dremen (“Blood & Dust”)

jes –temas de Albert Pla o Schumann-,

reivindicar su vigencia. “Hot Tonight” y

unas canciones que son bombas des-

demuestra la divertidisima “Rooftops

o Amparo Sánchez (“Fruta fresca”), los

rezumando belleza, sabiendo que

“Through The Wire” nos recuerdan que

garradas en origen, ahora desactivadas.

In Spain” con un tronchante texto en

de Arenys de Munt siguen fieles a esa

es tan importante el camino como la

nos hicieron pasar grandes momentos,

Y es precisamente en ese simple proce-

castellano, pero no todos son risas.

no tan nueva escuela (en planteamien-

meta y permitiendo, con las dinámicas

pero no evitan la sensación de que su

so de desactivación de la pasión, donde

“Stay With Me”, totalmente influencia-

tos) cuya máxima podía definirse como

vocales y las intensidades a la guitarra,

momento ya pasó, y que cualquiera de

surge una belleza parca, pero seducto-

da por los Mudhoney más punk, “Slow

“lucha sí, fiesta también”. La banda

hacerle el juego al flamenco igual que

las bandas mencionadas está ofreci-

ra, tanto, que te envuelve, te cautiva y

Slow Fly” o “Electric Spider”, son fan-

ofrece el disco en descarga libre en su

al rock para lograr una producción que

endo ideas más frescas e interesantes.

te enamora. Don Disturbios

tásticos singles. Marcos Molinero

web. Ignacio Pato

respira trascendencia. Yeray Iborra

Robert Aniento

POP

Vinilos l MondoSonoro.com l Junio 2014 l 37


WYE OAK

PAOLO NUTINI

“Shriek” City Slang/Music As Usual POP

PIXIES

“Caustic Love” Atlantic /Warner ❚

7❚

SOUL-POP

ENO & HYDE

“Indie Cindy” Pias ❚

6❚

ROCK

OHIOS

“Someday World” Warp/Pias ❚

7❚

POP

“Faceless” Famèlic ❚

7❚

ROCK

7❚

El cuarto disco del dúo de Baltimore

Escuchar el nuevo trabajo del escocés

Los regresos de grupos siempre provo-

La inquieta trayectoria de Brian Eno no

Su juventud no impide que sean unos

podría muy bien no haberse publicado

Paolo Nutini, es lo más parecido a

can una respuesta de sospecha, cuando

deja dudas. Trabajar con otros artis-

grandes continuistas de las sonorida-

nunca. Efectos colaterales del éxito.

presenciar una película de superhéroes

no desdén, por parte del público. Nu-

tas le da la vida. Tres años después

des alternativas de los noventa deri-

“Civilian” (2011) les consagró como

que se me ocurre. Sabes perfectamente

merosos han sido los casos de retornos

de su colaboración con el poeta Rick

vadas del indie estadounidense más

nuevas estrellas del indie norteame-

que el argumento es lo de menos, que

puramente lucrativos en que las bandas

Holland, “Someday World” es otra

recalcitrante (Superchunk, Pavement

ricano y de paso les encadenó a una

tras pasarlo putas durante buena parte

acababan mostrándose como una

nueva aventura compartida, esta vez

–con algún que otro claro homenaje a

gira de dos años. Sentencia de muerte

del metraje, los buenos se acabarán im-

vergonzosa parodia de sí mismas. Las

con Karl Hyde, mitad de los maestros

ellos-) o, sin ir más lejos, a las directa-

para cualquier banda formada por seres

poniendo, repartiendo una buena dosis

canciones que contienen los tres EP’s

del techno Underworld, dos años

mente asociables al post y emocore con

humanos. Para cargar las pilas, decidie-

de mamporros, y así todos contentos

publicados por los Pixies entre 2013 y

después de la participación de Eno en

que se comulgaba en la época (Aina,

ron darse un largo respiro. Jenn Wasner

y felices regresaremos a casa con la

2014, reunidas en este “Indie Cindy”,

el corte “Bebop Hurry”. ¿Intento por

No More Lies), por poner sólo algunos

se puso a tocar el bajo y a probar fraseos

vacuidad de haber visto lo de siempre,

se mantienen fieles al sonido de los de

volver al candelero? Sea como fuere,

ejemplos. Y es que, en su condición de

más libres con su voz aterciopelada. A

pero haber disfrutado como nunca.

Boston, aunque carecen de la geniali-

el artefacto con el que lo intenta tiene

alumnos aventajados en tales materias,

Andy Stack le dio por los sintetizadores

Pues bien, acomódense, pillen su ración

dad, del carácter anárquico y esquizoi-

sus virtudes -no muy valoradas por

el cuarteto de Vic es de los que provo-

sincopados. La nueva dirección musical

de palomitas y disfruten de un álbum

de de “Surfer Rosa” o “Doolittle”.

la crítica anglosajona, que esperaba

can envidias, pues ya quisieran algunos

se ha concretado con la aportación

tan inocuo como efectivo. Un disco que

Francis, Santiago y Lovering tiran del

un sonido más audaz-. Asumiendo el

grupos actuales poder disponer de

del emergente ingeniero de Brooklyn

suena a los clásicos (De Curtis Mayfield

hilo de su propio legado y estilo, de la

lenguaje el kraut-pop depurado estilo

temas tan excitantes como “15 IPS” o

Nicolas Vernhes (Deerhunter, The War

a Prince pasando por su compatriota

Biblia del rock alternativo americano

Chicago (“Witness”, “Who Rings The

hitazos como “Distance”. Canciones

On Drugs). Diez canciones que ponen

Rod Stewart) y que resulta lo suficien-

que ellos mismos escribieron. Hay

Bell”) o reminiscencias glam (“To Us

efectivas en su causa, creíbles en su

de acuerdo inmediatez y futurismo, con

temente variado y eficaz para que no

buenas canciones, como “Andro Queen”

All”), el dúo saca adelante un álbum de

ejecución y loables en su composición,

momentos especiales en “The Tower”,

se te haga pesado en ningún momento.

o “Jaime Bravo”, pero también la inevita-

pop futurista menos denso y oscuro

generadoras de la calidad y la atracción

“Shriek”, “Glory” o “Logic Of Color”.

Claro que es precisamente lo liviano del

ble sensación de dejá vu (“Another Toe

(“The Satellites”) que vital (“Daddy’s

con que nos llega este interesante

Apenas hay trazas del indie folk original,

asunto lo que lo vuelve tan inofensivo,

In The Ocean”), sólo rota por “Bagboy”,

Car”), casi siempre interesante, pese a

debut de rugoso sonido y suculentos

pero la voz dulce y expresiva de Wasner

muy apropiado para los tiempos que

quizá la más rompedora y tarareable del

ciertos pasajes complacientes.

estribillos. A descubrir sin reparos.

sigue mandando. José Carlos Peña

corren. Don Disturbios

pack. Miguel Díaz Herrero

José Carlos Peña

Francesc Feliu

38 l MondoSonoro.com l Junio 2014 l Vinilos


La selección Jäger

SLEAFORD MODS

VV. AA.

“Divide And Exit” Harbinger Sound PUNK

“Gipsy Rhumba” Soul Jazz Records/Satélite K ❚

8❚

RUMBA

8❚

Con The Fall, The Streets o Arab Strab

Subtitulado “El ritmo original de la

comparten su categoría de cronistas del

rumba gitana en España 1965-74”,

working class norteño y que necesitan

este es un excelente recopilatorio que

poco más que un bombo, la caja y un

dignifica un género como la rumba ca-

pack de cervezas para montar una fies-

talana. No es el único, pero sí el primero

ta. Pero mientras Aidan Moffat se rego-

con vocación e ímpetu internacional.

dea en su miseria sexual y Mike Skinner

David “El Indio” (batería de Vestusta

le canta a su Playstation, Sleaford Mods

Morla), un apasionado coleccionista de

están aquí para cagarse en la puta

singles rumberos de la época, y José

madre de aquellos que han convertido

Manuel Gómez, un erudito del tema,

de su barrio un ghetto para perdedores.

convencieron al prestigioso sello Soul

“Grandes sillas de cuero y murales en

Jazz para editar este suculento trabajo.

viviendas tipo Tudor / crearon a un mi-

El primero elige con acierto los veinte

llón de alcohólicos callejeros que tú no

temas que aparecen y el segundo

conoces”, dicen en “Smithy”. Tal vez la

elabora un extenso y didáctico libreto,

crisis que sufre la música británica haya

adornado con impagables fotos del

colaborado a que su poderosa prensa

francés Jacques Leonard. Encontramos

se lance a encumbrar este “Divide And

joyas impagables, “Sarandonga” de

Exit”. Pero más allá de eso, el súbito

“El Pescailla”, “Voy, voy” de Peret, “Ché

interés por su propuesta demuestra

Camino” de Maruja Garrido o “Anana

que estamos necesitados de grupos y

Hip” y “Achilipú” de “La Terremoto”,

canciones molestos como almorranas. Y

junto a nombres a reivindicar como El

ellos son las almorranas del rock británi-

Noi, Chacho, Chango o Juncal.

co de hoy. Luis J. Menéndez

Miguel Amorós

THEE OH SEES “Drop”

Castle Face Records ❚

LA CENA

RODDY FRAME

“Canciones para nadie” La Cena/Gran Sol POP

“Seven Dials” AED/Music As Usual ❚

7❚

POP

8❚

En un contexto en el que parece que

Un tipo que sentencia “no me tomo en

hacer pop sencillo y sin artificios es

serio ni a mí mismo ni a los demás, pero

casi un delito, La Cena da un paso ade-

me tomo muy en serio mi música” va

lante y presenta “Canciones para

decididamente a contracorriente. Hace

nadie”, un segundo título frontal,

mucho tiempo que el alma de Aztec

directo y que contrasta con la posi-

Camera dejó de ser el niño prodigio de

tividad que desprenden sus nuevos

la guitarra y el pop celestial, pero su

temas. Ellos se reafirman: las cosas

reencarnación en hombre encantador

sencillas de la vida merecen cancio-

que domina todas las facetas de la com-

nes que hablen de ellas, pero no se

posición es un regalo. Tres discos en

quedan ahí y predican con el ejemplo

doce años lo dejan claro: el escocés es

desde el nombre de su banda hasta el

un perfeccionista irreductible y como su

último acorde del disco. Encuentran

listón de calidad está muy por encima

su punto fuerte en la simplicidad bien

de la media, cada uno de ellos es una

argumentada de un pop muy puro con

joya. Grabado en el estudio de su amigo

letras sencillas, y proponen estribillos

del alma Edwyn Collins, “Seven Dials”

previsibles a conciencia, con permiso

destaca por su apabullante humildad,

-siempre- de una larga lista de influ-

que algunos confunden erróneamente

encias setenteras. Sea por evolución

como falta de pretensiones. Porque

natural o por haberse tomado su

canciones del calibre de “Postcard” ,

tiempo, estamos ante un trabajo

“Forty Days Of Rain”, “English Garden”

compacto, asentado y muy digno de

o “Rear View Mirror” son tan buenas

salir victorioso en el circuito de salas.

como pueden serlo las mejores cancio-

María Godoy

nes. José Carlos Peña

8❚

ROCK. ¡Larga vida a Thee Oh Sees! Los rumores de disolución se han convertido en ruido sordo, mejor aún, se han evaporado, y “Drop”, su última gota plagada de psicodelia garajera, que sigue marcando el ritmo de a disco por año, servirá de muestra patente durante un buen tiempo. El gurú del punk californiano Chris Woodhouse les vuelve a echar un cable en este disco, donde cabe de todo, y aunque para ello han tenido que evitar excentricidades

experimentales del pasado y ciertos ramalazos noise, la banda liderada ahora desde L.A. por John Dwyer mantiene vivas las constantes alucinógenas de su música en los treinta y dos minutos del disco, dosificadas en nueve cortes de raíz pop rock. Si a la canción que da título al álbum la limpiáramos de fragosas guitarras estilo Quicksilver Messenger Service se aproximaría con preocupación a un coreado y tristón tema de The Lemonheads versioneado por Billy Corgan. En “Savage Victory” gotea grasa de The Stooges, mientras “Camera” es la más garagera de todo el álbum, clásica, machacona, incluso bailable. Luis Argeo

Vinilos l MondoSonoro.com l Junio 2014 l 39


CONTACTO ESPAÑA: STREETWEAR@DICKIES.COM - TEL: 629 89 40 13

WORKS FOR ME


Pedal Machine Direct Drive de DW Construido de aluminio sólido, DW nos presenta un nuevo pedal de tracción directa con el que conseguirás un tacto y

mondo pro

versatilidad sin precedentes

Casio Privia PX-A100

gracias a nuevas características

Los nuevos Privia PX-A100 cuentan con acabados en azul

Geometry®, que aporta mucha más suavidad de tacto y

y rojo, y las mismas prestaciones de pulsación y dinámica

facilita un el golpeo con mucho menos esfuerzo. También

que su hermano el PX-150: Acabado rugoso de las te-

cuenta con un nuevo diseño de plataforma de aluminio

clas simulación de marfil y ébano, mecanismo trisensor,

sólido perforado, sistema de pinza Tri-Pivot™ con base

16.255 pasos de dinámica, conexión USB, puerto MIDI,

basculante, maza con control regulable de peso/fuerza de

función recoding y 60 demos. Las novedades son el revo-

impacto, rótula de transmisión AB™ en pedales dobles y el

lucionario chip de sonido AiR (con 128 notas de polifonía),

fabuloso sistema de regulación Vertical Vert™ con el que

la incorporación de 10 sonidos de piano y 10 reverbs que

podrás ajustar como nunca la tensión del muelle.

imitan espacios tan emblemáticos como el Opera Hall de

www.musicdistribucion.com

como la Optimized Fulcrum

Brasilia, la Catedral de Paris o el Vienese Hall, entre otras.

Gibson Les Paul 1959 Southern Rock Tribute

www.adagio.es

Un homenaje al sonido de clásicos del rock sureño de Allman Brothers, Marshall Tucker, Lynyrd Skynyrd o Charlie Daniels. Fabricadas por los luthiers de Gibson, cuenta con el clásico acabado Reverseburst, tapa de arce, trasera y mástil de caoba, pastillas killer PAF-style Custom Bucker, puente ABR, trastes de 12” y afinadores Reissue Kluson Deluxe Green Key. Viene con funda dura Gibson Custom, certificado de autenticidad y está disponible en dos acabados, Aged Reverse Burst y VOS Reverse Burst. www.gibson.com

Nuevos pedales Mesa Boogie Vibrato Korg Nuvibe

El Boogie Five Band Graphic EQ, el Throttle Box EQ y el Flux-Five son las novedades de Mesa Boogie (dos de ellos, revisiones de modelos ya existentes) en el campo de los

Un clásico legendario de los pedales chorus/vibrato que

pedales con EQ incluida. El Five Band Graphic sería el mo-

renace bajo la supervisión de los ingenieros originales. El

delo “madre”; es, sencillamente, un ecualizador de cinco

diseño simula el Photoresistor CdS original por un circuito

bandas. El Throttle Box EQ es el booster del mismo nom-

de 79 transistores y cuenta con Control Wave para mo-

bre ya existente, pero con el ecualizador del Five Band

dificar la forma de onda del sub-oscilador, true bypass,

Graphic incorporado además de un conmutador de pie

pedal de expresión para modular el efecto, cable estéreo y

HI/LO, y el Flux-Five es una drive revisión del Flux-Drive,

La nueva Catalina Club destaca por una configuración clásica de 4 piezas con

adaptador. www.letusa.es

también con ecualizador de cinco bandas y conmutador

cajas de 14”x5” o de 14”x5.5”, tom de 12”x8”, goliats de 14”x14” o de 16”x16”

HI/LO, además de función de recorte de medios.

y cuatro opciones de bombo: 18”x14”, 20”x14”, 22”x18” y 24”x14”. Los cascos

www.sadepra.com

están fabricados con 7 capas de madera de caoba, corte de 30º, herrajes cro-

Gretsch Catalina Club 2014

mados y llevan parches Remo® de serie. Disponible en los acabados Satin Flat Black, Satin Walnut Glaze, White Chocolate Gloss, Copper Sparkle y Vintage Pearl. www.gretschdrums.com

Actualización mesas Soundcraft Vi Series AiAiAi TMA-1/X

Recientemente, Soundcraft presentó su mesa Vi3000 y que incluía el nuevo software 4.8. Este software es compatible

Los TMA-1 X son unos auriculares perfectos tanto para

con los modelos anteriores de la serie Vi

DJing, monitorización o uso con dispositivos móviles. Pro-

e incluye una buena colección de nuevas

porcionan un sonido equilibrado y dinámico, apto para todo

funcionalidades como todos los buses

Basada en la SG1802, la edición limitada del modelo

tipo de música. Diseñados por KiBiSi, uno de los equipos

estéreo, buses de matriz estéreo (16 en

signature del guitarrista de sesión Phil X incorpora una

de diseño mas influyentes de Escandinavia, destacan por

Vi2/4/6; 8 en Vi1), 2 puntos de envío auxiliar pre-faders adicionales, punto de

única pastilla Arcane PX90, la firma de Phil en la pala y la

sus 160gr. de peso, una diadema extremamente flexible

inserción post-fader en los canales de entrada, modo VCA auxiliar mejorado con

“X” de su logo en el traste 12. Otras especificaciones son

de poli-carbonato, transductor dinámico cerrado, impe-

activación y Faderglow individual, efectos de puerta/ducking de la fuente externa

cuerpo de caoba/arce africana, mástil de caoba africana,

dancia de 34±15% Ohms, respuesta en frecuencia de 20 a

desde los buses, fondo de color para las pantallas de etiqueta larga de los canales

diapasón de palorrosa, escala de 628.6 mm, puente Tone-

20.000 Hz, distorsión armónica total <0.1%, sensibilidad

y solución a algunos problemas detectados y mejoras de las versiones anteriores

pros T-O-M, clavijas Grover locking y acabado en blanco.

de 102 3dB y potencia máxima de 70 mW.

(solo en la Vi2/4/6). Disponible de forma gratuita en la página web oficial de

www.yamaha.es

www.zentralmedia.com

Soundcraft. www.soundcraft.com

Yamaha SG1801PX de Phil X

MondoPro l MondoSonoro.com l Junio 2014 l 41


15 VIERNES pre-festival gratisSkataliteS

main stage

2 1 * E u R O P E A N R E G G A E F E S T i VA l

16 - 23 AGOSTO 2014 Benicàssim ESPAÑA

MÁS DE 300 CONCiERTOS y DJ-SET EN

10 ÁREAS MuSiCAlES ENCuENTROS, TAllERES y ACTiViDADES EN

12 ÁREAS CulTuRAlES

16 SÁBADO

19 MARTES

17 DOMiNGO

20 MiÉRCOlES sean paUl

Jimmy cliff alpha blondy bUsy signal chronixx easy star all-stars KabaKa pyramid cornell campbell beenie man romain virgo collie bUddz

18 luNES

gladiators ft droop lion anthony b mellow mood

SKA CluB DANCEHAll DuB ACADEMy SHOWCASE CluB SuNBEACH

www.rototomsunsplash.com

1 DÍA = 32€ 23 DE AGOSTO = 35€ DEL 14/5 aL 13/07: Festival 8 días = 180€

lUciano JUnior Kelly

21JuEVES

midnite Jah9 rapsUsKlei

22 ViERNES shaggy

femi KUti

twinKle brothers yaniss odUa

23 SÁBADO ms laUryn hill inner circle danaKil

más artistas por anunciar

PREVENTA WEB Rototom.com*Atrapalo.com elcorteinglés.es * El Corte Inglés BCN Santa Maria Growshop MADRID Upbeat Discos CASTELLÓN Hotel Port Azahar


“Todos están muertos” Foto Archivo

mondo media Espíritus en la oscuridad Andreu Cunill 66rpm ❚ 8 ❚ Excelente trabajo de investigación y compilación el que ha realizado el músico y crítico Andreu Cunill que viene a llenar un gran hueco en la literatura musical de nuestro país. Una obra que nos ofrece una oportunidad excelente para ampliar nuestra discografía más allá de los clásicos de siempre. Don Disturbios

El sueño de un hippie Neil Young Malpaso ❚ 7 ❚ “Los libros me permiten divagar, algo que me gusta particularmente” afirma Neil Young en un punto de sus memorias, definiendo a la perfección lo que el lector se va a encontrar: Una serie de divagaciones, sin demasiado orden cronológico, que ponen de manifiesto las diferentes obsesiones y sueños del músico canadiense. Don Disturbios

Sherlock Holmes contra Houdini Arthur Conan Doyle/Harry Houdini La Felguera ❚ 9 ❚ Olvidada su inicial amistad, Arthur Conan Doyle (padre literario de Sherlock Holmes) y el mítico ilusionista Harry Houdini mantuvieron un pulso intelectual que tuvo en vilo a la sociedad de su tiempo a costa de la credibilidad de la cosa espiritista, toda una fiebre en los días de la racionalista sociedad victoriana. L.J.M.

ELENA ANAYA

Una canción para Elena Elena Anaya protagoniza la ópera prima de Beatriz Sanchís, “Todos están muertos”, cinta en la que interpreta a una diva retirada de la edad de oro del pop español.

S

i al final de un concierto Elena Anaya se cuela en tu camerino, te mira fijamente con esos enormes ojos bicolores y te pide una canción, ya puede ser el mismísimo Jota de Los Planetas, ya puede tratarse de un himno como “De viaje”, que no hay resistencia posible. “Le atraqué y fue absolutamente encantador”, reconoce la actriz, que se empleó a fondo para conseguir que esa canción sonara en “Todos están muertos”, el debut como directora de Beatriz Sanchís. Ambientada en los dosmiles, con, más que resaca, recuerdos borrosos de la movida, Anaya interpreta en la película a Lupe, teclista y cantante de un grupo cuya carrera se vio truncada por la muerte de su líder. “Soy del 75 y la movida la olisqueé, pero me la perdí. Por eso preparar este papel para mí ha sido un descubrimiento”. Para empezar, un descubrimiento de figuras en las que su papel está directísimamente inspirado. “Quizá las más obvias sean Ana Curra [teclista, “viuda” de Eduardo Benavente,

apartada de los focos pasados los ochenta] y Olvido [Gara; Lupe tiene raíces mexicanas y comportamiento de diva], pero también me fijé en gente como Bernardo Bonezzi”. Para un nostálgico de la época, “Todos están muertos” supone un test de guiños y referencias: desde el nombre del grupo ficticio de Anaya, Groenlandia, hasta clarísimos préstamos de películas como “Arrebato”, con presencia espectral incluida. “Algunas son coincidencias felices que nos encontramos ya rodando, aunque Beatriz, que es muy musiquera, había investigado muchísimo durante la fase de escritura”. Anaya supera con nota uno de los aspectos más peliagudos de cualquier actor que se hace pasar por estrella de rock: dar el pego en el escenario. “Hicimos bastante ensayos, así que el tema más o menos lo tocaba al teclado, pero tenía los dedos siempre más tensos que un profesional”. Enganchada ahora mismo a Trajano! –“me están sirviendo para preparar un papel”– y Haim –“es lo primero que escuchado hoy, me quedo con las ganas de verlas en el Primavera Sound”–, es muy probable que la encuentres en alguna sala de Madrid viendo a bandas como Freedonia, Najwa Nimri o El Columpio Asesino. Si tocas en un grupo y se te acerca después del concierto, estás advertido: quiere que le des tu mejor canción. n Manu Piñón

Cómo funciona la música David Byrne Reservoir Books ❚ 7 ❚

Lobo de lluvia

En “Diarios de bicicleta” me encontré con un narrador didáctico, punzante por momentos y que cuenta con la virtud de mirar a su alrededor con los ojos curiosos de un recién nacido. Esas virtudes se reflejan nuevamente en un trabajo que a lo largo de sus casi cuatrocientas páginas repasa todo tipo de aspectos relacionados con la experiencia musical. Luis J. Menéndez

Jean Dufaux y Rubén Pellejero rinden su particular homenaje a Giraud y otros artistas a los que admiran con un redondo western que, en poco más de cien páginas (este volúmen reúne los dos volúmenes originales), desvela la larga lista de prejuicios que hicieron del oeste americano un mundo cruel y casi

Pellejero & Dufaux Astiberri

siempre injusto. Lo mejor, el excelente diseño de personajes y ese punto de vista femenino que lo convierten en un cómic particular, humano y sobre todo muy disfrutable. Joan S. Luna MondoRecomienda l MondoSonoro.com l Junio 2014 l 43


conexiones Movistar <> Artsy

Artsy es una plataforma vinculada a MoviStar y dedicada a la creación de festivales de pequeño formato y encuentros culturales en Catalunya. Su finalidad es fomentar la cultura y promover el espíritu emprendedor y creativo mediante el apoyo de iniciativas populares. Si tienes una idea o una iniciativa cultural que te gustaría impulsar Artsy es el lugar más indicado. n

Samsung & Ticketmaster <> Dum Dum Girls

Samsung y Ticketmaster han confirmado su alianza tecnológica para la venta de entradas a través de NFC. Como fruto de esta colaboración, los usuarios de smartphones Samsung compatibles con NFC que quieran acudir al concierto de Dum Dum Girls el 5 de junio en la sala Joy Eslava de Madrid, podrán adquirir sus entradas en formato NFC y disfrutarán de un acceso preferencial e innovador. n

Paco Rabanne Black XS <> MTV

Hard Rock Café Bcn <> Els Amics De Les Arts

Black XS, la fragancia de Paco Rabanne, sigue apostando por la música como el vehículo idóneo para darse a conocer. Su nueva apuesta es la creación de un sello discográfico que dará cabida a bandas noveles. Participa en el concurso que elegirá a cinco ganadores de entre todos los que envíen un vídeo y gana una grabación en estudio y la emisión de tu videoclip en MTV. n

Els Amics de les Arts, primer grupo catalán con una pieza en Hard Rock Café. La banda dona una guitarra como nueva pieza de memorabilia expuesta en el local de Barcelona y escoge una hamburguesa propia para la nueva carta. Se llamará Burger de les Arts, es la mayor expresión de la colaboración entre el local y la banda catalana y demuestra además la fusión entre música y gastronomía. n

Master Universitario Ucam-Sfe Murcia <> Subterfuge

SFE Songsforever y la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) organizan el primer proyecto master universitario en Gestión de la Industria Musical que se realiza en España. Se garantizan prácticas en empresas del sector y el desarrollo de un proyecto final tutelado por la dirección del curso: Mariano Pérez (Warner Music) y Carlos Galán (Subterfuge Records). n

San Miguel <> Un Lugar Llamado Mundo

ING Direct <> Bob Dylan

Vodafone <> Booka Shade

Mahou <> VV. AA.

Buckler <> Wild

Ambar <> Bunbury

Las últimas entregas de Un Lugar Llamado Mundo, el programa patrocinado por San Miguel, han contado con Dorian, Mando Diao o Eli Paperboy, entre otros.

Mahou ha reunido a quince famosos procedentes del mundo de la cultura en su nueva campaña: Alaska, Mario Vaquerizo, Loquillo, Leiva o Christina Rosenvinge, entre otros.

44 l MondoSonoro.com l Junio 2014 l Conexiones

Como parte de su quince aniversario ING Direct ha estrenado una campaña con imágenes reales de Bob Dylan procedentes del documental “No Direction Home”.

La banda de rock heavy Wild aparece tocando en directo una versión muy especial de su canción”Hijos del rock” en la última campaña de Buckler 0,0.

Booka Shade ha pinchado en Berlín a través de los 600 smartphones del público que previamente se habían descargado una app gratuita de Vodafone.

La cerveza Ambar fabricará una botella llamada “Bunbury Palosanto”, con la imagen del nuevo disco del músico y que sólo se podrá conseguir en sus conciertos. n



l Nacho Vegas Foto Archivo

l

mondo freako

Aztec Camera Origen: East Kilbride (Greater Glasgow), Escocia. 1980–1995

R

oddy Frame, niño prodigio de amplia formación musical, deja los estudios para ser estrella del pop. No tiene ni dieciséis años. Entre sus héroes, David Bowie, Neil Young

y guitarristas de jazz como Django Reinhardt o Wes Montgomery.

NACHO VEGAS Nacho Vegas anda inmerso en la gira de presentación de “Resituación” por toda la península, pero ha tenido tiempo de responder a las preguntas de sus fans.

los conciertos hay momentos eléctricos

de que les dedicabas sendas cancio-

Su raro talento no pasa desapercibido para Alan Horne, capo del

también.

nes, y cuando las escucharon?

sello de Glasgow Postcard, que le publica los singles “Just Like

Creo que a los dos les hicieron ilusión las

Gold” y “Mattress Of Wire”. Rough Trade, le ficha en 1982 y un año

Jorge de Bradomín. ¿Qué te tira más:

canciones. Lorena me mandó unos regalinos

después, la banda -como demostrarían los constantes cambios

Sex Pistols o Ramones?

a casa y Adolfo, después de oír la canción me

de formación, álter ego de Frame-, asombra con el romanticismo

The Clash.

mandó un mensaje que decía: “Zorra, mán-

vitalista de su debut “High Land, Hard Rain” (1983). Oliendo

dame el disco, soy la puta estrella”.

las posibilidades comerciales, WEA (Warner) firma con Frame, que

Roberto Moreira. Escucho su nuevo

enrola a Mark Knopfler (Dire Straits) como productor de “Knife”

disco y de pronto encuentro algunas

PalOma DoheRty. Bueno, creo que yo

(1984). Movimiento tan discutible como audaz que irrita a los

referencias musicales a dos grandes.

tengo tantas preguntas, pero como

indies, desconcertados ante la sutileza tropical del single “All I

Francisco Javier Rubio. Hace unos

Descubro un poco a Cohen en ese chulo

solo es una, haré una... ¿Cuál de las

Need Is Everything”. Frame da un paso más hacia al mainstream

meses leí en un artículo en el que se

himno que es “Run Run”, y en “Adolfo

canciones de “Resituación” te mueve

con “Love” (1987). “Stray” (1990) combina los sofisticados aires

hablaba de que los cantautores en

Suicide” advierto a aquel Dylan del

más?

jazzísticos de “Over My Head” o la canción que da título al disco con

España ahora mismo seguían dos

1966. ¿Cuáles son los álbumes que más

A “La vida manca” le tengo especial cariño.

singles rotundos y brillantes como “The Crying Scene”. El escocés

corrientes, la de Nacho Vegas o la de

disfruta de estas dos personalidades?

Quique González, afirmando que sois

Casi todos de todas las épocas. Con Bunbury

David Villar Cembellín. He leído en al-

duce junto a Ryuichi Sakamoto y que incluye la exquisita “Spanish

diametralmente opuestos. ¿Qué opi-

solíamos discutir qué discografía nos lleva-

gún sitio que tu grupo español de pop

Horses” y “Frestonia” (1995), que finiquita su contrato. Todo ha

nas del trabajo de Quique González,

ríamos a una isla desierta, la de Cohen o la

favorito de todos los tiempos, con el

cambiado y, como sucede con otros nombres de su generación,

podría darse alguna imposible cola-

de Dylan. Nunca nos decidíamos.

que coincido, es El Niño Gusano. ¿Can-

Aztec Camera es un anacronismo. Baja el telón. El epílogo con los

tarás algún tema en homenaje a Sergio

grandes éxitos de rigor llega en 1999, publicado por Warner.

boración a primera vista como la que

se decanta por el intimismo con “Dreamland” (1993), que pro-

sucedió con Bunbury?

Marcos Mark. ¿Hasta qué punto el

Algora durante tu nueva gira?

A mí también me sorprende lo de opuestos.

artista está “obligado” a posicionarse

Hicimos “Un rayo cae” en una ocasión en el

Imprescindible: “High Land, Hard Rain”

Con Quique me unen algunas cosas y creo

políticamente o mojarse con la actuali-

Contempopránea y por ahí circula el audio.

(1983)

que hace un gran trabajo, además de ser un

dad social. ¿De lo contrario es cobarde

Fueron una banda increíble, sí. No he pen-

Roddy Frame no ha superado el impacto de su

tipo estupendo. No sé si conoces a mi paisa-

o ilícito? Gracias de antemano.

sado nada en homenaje a Sergio, la verdad,

debut. Aunque nunca ha renegado de él. Su

no Alfredo González; si te gustamos Quique

No está obligado a posicionarse política-

pero los tributos que le han rendido gente

y yo, te lo recomiendo mucho.

mente ni a hablar de la actualidad, pero todo

que le conoció mucho mejor que yo como

de la encantadora “Oblivious”, hasta la melancolía muy de los cin-

frescura permanece intacta. Desde el rasgueo

arte tiene una dimensión social y yo creo

Richi Vicente o Fran Nixon son muy emo-

cuenta de la tierna “The Bugle Sounds Again” o el indie-pop semi-

Rubenson del Pozo. ¡Echo de menos

que eso debe implicar un compromiso. Y no

cionantes.

nal de “We Could Send Letters”, desprende un encanto perenne.

al Nacho más eléctrico! ¿La evolución

hay que olvidar que eludir ese compromiso

hacia el folk es definitiva o hay posibili-

es también un posicionamiento político en

Adrián Amor Martín. ¿Sigues siendo el

Están de actualidad por: La versión especial y remasterizada

dades de que próximos discos sean de

sí mismo.

hombre que conoció a Michi Panero?

de “High Land, Hard Rain” (Domino, 14), que incluye dieciséis

Ese hombre es un personaje de una canción,

cortes extra y la publicación del cuarto disco en solitario de Frame,

nuevo más rockeros? Es posible, lo que me interesa mucho es la

Javier Morales. ¿Cómo reaccionaron

no yo, y existe solo allí. Y no llegó a conocer-

el espléndido y confesional “Seven Dials” (AED/Music As Usual,

conexión entre esos dos lenguajes. Y en

Adolfo y Lorena cuando se enteraron

lo, casi. n

14). n José Carlos Peña

Sorteos Web

Weekend Beach Participa en el sorteo de 5 abonos individuales

Torre del Mar (Málaga) 4 y 5 de julio

46 l MondoSonoro.com l Junio 2014 l MondoWeb

Elbow

Participa en el sorteo de 5 vinilos de “The Take

Off And Landing Of Everything”



3, 4, 5 y 6 de julio

VIDA2014

Festival Internacional de Vilanova i la Geltrú

LANA DEL REY

RUFUS WAINWRIGHT YO LA TENGO M. WARD SÍLVIA PÉREZ CRUZ

Y RAÜL FERNANDEZ MIRÓ

AUSTRA MISHIMA TIMBER TIMBRE ARCHIE BRONSON OUTFIT SR. CHINARRO JOAN COLOMO HIDROGENESSE PIONAL

PAUS CHEATAHS FEMME JOANA SERRAT PAU VALLVÉ NÚRIA GRAHAM EL ÚLTIMO VECINO THE FREE FALL BAND COPA LOTUS ALBERTO MONTERO LÍNIA MAGINOT TOM'S CABIN THE PARROTS MWESLEE BFLECHA CLIP! LOST TWIN

www.vidafestival.com Organiza

Patrocinador Principal

Colaboradores Oficiales

Colaboradores Institucionales

Medios de Comunicación:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.