MondoSonoro enero 2017

Page 28

C

Muñeco Foto Archivo

on tres discos largos a sus espaldas, Rusos Blancos parecen ser una banda que tiene claro lo que quiere. Ya lo tenían en su álbum de debut, pero necesitaban pulir ciertos detalles

Muñeco Vienen de: Barcelona Publican: “Teoría del cielo” (El Genio Equivocado, 16) En la onda de: Trans Am, Maserati, Linn Youki Los barceloneses publican su segundo disco, “Teoría del cielo”, un álbum (mayoritariamente) instrumental que alberga multitud de estilos. Una variedad que el quinteto presenta a través de siete canciones extensas con las que, además, asumen nuevos riesgos. Es habitual que para referirnos a un disco instrumental se mencionen compulsivamente géneros como post-rock o shoegaze, algo que para catalogar a Muñeco se antoja insuficiente. “Una de nuestras señas de identidad es que no obedecemos a las reglas de ningún estilo concreto”. Lo cierto es que “Teoría del cielo” alberga ambos estilos, pero también incluye electrónica, krautrock, ambientes cinematográficos o incluso pinceladas exóticas. “Somos gente curiosa, y eso nos lleva a explorar terrenos nuevos”. El álbum presenta así novedades con respecto al anterior trabajo del cuarteto, “Ocurre” (El Genio Equivocado, 14). “Es un disco más enfocado a nuestra variante bailable”. n Raúl Julián

28 l MondoSonoro.com l Enero 2017 l Escaparate

Javier Carrasco (Betacam) y Manuel Rodríguez, son el núcleo de compositores en un proyecto que ha sufrido cambios desde “Crocanti”, el EP con el que se acercaban a la electrónica. “Elisa ha dejado de tocar la batería y de ser miembro del grupo como tal, aunque ha seguido encargándose del diseño y mete unos cuantos coros. Se debe sobre todo a que ella ya tenía a Cosmen Adelaida además de su proyecto personal, Caliza, y resultaba muy difícil compatibilizar todo”. n J. Batahola Más en MondoSonoro.com

Mad Division

Degraey Foto Archivo

Vienen de: Madrid Publican: “Museo del romanticismo” (I* M Records, 16) En la onda: Francisco Nixon, Orange Juice, Doble Pletina

que quedan finalmente resueltos en “Museo del Romanticismo”. Empecemos por sus letras. No son partidarios de calificarlas como “costumbristas” “Tiene importancia a la hora de construir un contexto que nos hable de los personajes. En el primer disco sí que podía haber una vocación de retratar usos y costumbres, pero ahora ya solo me interesan para dar profundidad a los personajes. Cuando en ‘Define serio’ hablo de ‘tragos de Jäger y Youtubes de gatitos’ basta escuchar eso para entender de qué tipo de noche y encuentro te estoy hablando”.

Vienen de: Madrid/Galicia Publican: “Vuela” (Mad91, 16) En la onda de: Morodo, Shotta, Swan Fyahbwoy Dkila, MC madrileño, y Vikbass, Dj gallego, se conocieron hace cerca de quince años. Por aquel entonces formaron el grupo C.A.S.H. (Chupacabras All Star Homies). “Quizás fuésemos uno de los primeros grupos en España sin miedo a mezclarlo todo, a fusionar, a hacer lo que queríamos”, recuerdan. Ahora, ya como Mad Division, presentan su segundo disco editado “Vuela”, “un álbum en el que aunque hemos decidido centrar nuestro sonido en el reggae, no perdemos la esencia de nuestra personalidad que es fusionar estilos urbanos. Por eso hallamos en él desde new-roots, dub y rap-reggae, hasta un toque de trap, dubstep o jungle”. Y es que la mezcla de estilos siempre ha sido la seña de identidad de este dúo, autores también de otro proyectos musicales como Spin Buho y Madrid Massive, quienes sin embargo lamentan que: “la música de fusión aún no se haya entendido aquí como en otros países”. n Alfonso Gil Royo

Degraey Vienen de: Barcelona Publican: “Chrysalis” (Autoeditado, 16) En la onda de: Red Sparowes, Cult Of Luna, Mogwai

Mad Division Foto Archivo

Rusos Blancos

Rusos Blancos Foto Archivo

escaparate

“Degraey –afirma su guitarra, Víctor Paradis- no tiene por qué significar algo, aunque al mismo tiempo para cada uno evoque un significado sugestivo. Desde el color gris hasta el concepto de la derrota de la muerte, lo importante es que es un nombre con el que todos nos sentimos representados”. Componentes de Boreals, Espinoza y Caronte forman esta nueva banda barcelonesa que debuta con un “Chrysalis” (2016), una de las grandes sorpresas del post-metal estatal. Influenciados de Russian Circles, Red Sparowes o Pelican, están convencidos que todavía quedan muchas cosas por decir en el género. “Una vez se etiqueta un género como tal, este suele perder su carácter innovador, por así decirlo, y esto es lo que ha pasado con tantos ‘post-géneros’ como el post-rock, post-metal o incluso el post-hardcore. En nuestro caso, ‘Chrysalis’ parte mucho más de la emoción que de la innovación”. n Tomeu Canyelles


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MondoSonoro enero 2017 by MONDO SONORO - Issuu