Nº 167 MONDO SONORO NOVIEMBRE 2009

Page 47

(MondoSonoro · Noviembre 2009 /47/ vinilos)

un disco más de pearl jam PEARL JAM

“Back Spacer” Universal

ROCK

1114

Nada nuevo bajo el sol. Siguiendo la estela del anterior, el nuevo de Pearl Jam recoge buenos momentos, algunos incluso inspirados, pero no es para nada una obra definitiva, redonda y ya no digamos maestra. Es un disco más de una banda acomodada en el olimpo de los ganadores. Y eso que empieza con un par de buenas y furiosas canciones (sobre todo la magnífica “Got Some”) para enlazar con un single algo atípico como “The Fixer”, una canción que podrían haber firmado con gusto los Foo Fighters de Dave Grohl. Aunque no es hasta llegar a la algo ramplona “Johnny Guitar” cuando la sensación de hallarte ante otro disco más se empieza a perfilar como una certeza. A continuación, un ejercicio de obviedad supino al colocar, “Just Breathe”, una balada con acústica en la línea de lo compuesto por Eddie Vedder en la banda sonora

de “Into The Wild”. Bonita, pero sin llegar a emocionar. La cosa mejora con “Unthought Known”, uno de los mejores cortes del conjunto forjado a base de un logrado crescendo al que se van añadiendo instrumentos. Más tarde nos encontramos con “Force Of Nature”, un gran tema compuesto por un McCready que se prodiga poco, pero que cuando lo hace lo borda. Si “Back Spacer” tuviera más temas de este nivel, otro gallo cantaría. Aunque el sabor boca es agridulce, se queda uno con la sensación de que podría haber sido mucho mejor, pero también lo contrario. Don Disturbios

Pearl Jam Foto Archivo

BEBE

OHBIJOU

KEVIN COSTNER & MODERN WEST

BADDIES

THE PASTELS/ TENNISCOATS

EMI

Bella Union

Republic/Universal

Medical/Mastertrax

Geographic

“Y.”

ROCK

“Beacons”

1114

Cinco largos años ha tardado Bebe en darle continuidad a la exitosa sorpresa que supuso su primer disco, “Pafuera telarañas”. Un lustro en el que han sucedido muchas cosas. Para empezar la venta de discos se ha venido abajo y augura de antemano que repetir el éxito pecunario del primero es imposible. Sin embargo, sí es posible, y además va a pasar con total certeza, repetir éxitos en cuanto a repercusión mediática se refiere. No en vano este nuevo trabajo es bastante mejor que el primero aunque no contenga canciones que auguren un single de masas como la archiconocida “Malo” o la oportuna (que no oportunista) “Ella”. De hecho es un disco mucho más íntimo y sincero. Un disco de esos que se escribe en primera persona y aspiran a dejar huella en el corazoncito del oyente. Lo consigue. Tras un inicio espectacular (preciosas “No llorá” y “Me fui”), Bebe se mueve con mayor seguridad y paso firme en terrenos que han explotado con anterioridad otros autores de la escena patria como Albert Pla (“Sin sentido”), La Mala (“La bicha”), Robe Extremoduro (“Qué mimporta”), pero también cantautores de la sensibilidad lírica de Jorge Drexler (“Busco me”). Don Disturbios

POP

“Untold Truths” 1114

Nata agria con una pizca de azúcar es a lo que sabe este disco de melodías al servicio de canciones que avanzan. “Intro To Season” abre como si de unos Metric con limitador de corriente se tratase, y escuchar “Wildfires” podría servir como ejercicio de prácticas en una academía para indies. Tiene un primer minuto a cuyo nivel se llega sin problemas, y a partir de ahí Casey Mecija hace crecer la canción con ingredientes que a veces parece que fueran secretos: composición, tensión narrativa, ritmo, música. Muy bien. “Black Ice” añade orquestación, “Cannon March” recuerda a Tanya Donelly y “Thunderlove” es directamente preciosa y vuela gracias a un tratamiento instrumental contenido pero loco por desatarse. También hay pop del de bailar con los brazos abiertos, como en “New Years”, con sus pizzicatos a lo Andrew Bird, y algún receso acústico, como en “We Lovers”. “Eloise & The Bones” confirma la lección: manteniendo la sencillez melódica, la cosa crece sin necesidad de gorgoritos o repeticiones con pegotes de maquillaje. Una vez más, importa lo intangible de los pespuntes bien hilados. Jorge Ramos

COUNTRY

14

Actor protagonista en algunos de los bodrios fílmicos más infumables de las últimas dos décadas. Autoaclamado director de una de las demagogias en celuloide más ñoñas jamás contadas. Productor del mayor fiasco comercial de la historia del séptimo arte. Y ahora reconvertido en cantante country en una formación que, como mucho, optarían al premio de “Eagles de tercera división”. Al amigo Costner alguien le explicó lo del concepto de artista renacentista. Pero ese alguien olvidó mencionar que para ello se requería talento. Parece que Kevin lleva en realidad casi dos décadas con estos Modern West dando rienda suelta a sus aspiraciones musicales, pero ha sido ahora cuando ha decidido plasmarlas en estudio. Hasta en seis de los temas el propio Costner participa de las labores de composición, siendo el resto obra de sus compañeros de banda. Si lo miramos desde el prisma optimista, diremos que el disco, pese a todo, se deja escuchar. El problema son los centenares, miles, de artistas que han acudido a las mismas raíces para formularlas de manera más creativa, más atractiva e inspirada. Robert Aniento

“Do The Job” ROCK

“Two Sunsets” 111

Aunque se pasaron por Barcelona, no he tenido oportunidad hasta la fecha de enfrentarme en directo a Baddies, uno de esos grupos británicos que está causando un relativo revuelo desde la autoedición. Me gustaría haberlo hecho para descubrir si en concierto tienen ese algo especial que no poseen en estudio. Auténticos émulos (sobre todo estéticamente) de The Futureheads, de quienes sí captan la potencia, pero no las posibilidades melódicas, Baddies son capaces de firmar algunas piezas de rock vitaminado de querencia post-punk cuando más empeño le ponen (en su terreno “Battleships” es un buen single, sin duda, y ahí están otras muestras como “We Beat Our Chests”, “To The Lions” o la espasmódica “Holler For My Holiday”). Pero algo falla. Escuchándoles una y otra vez la torre no se desmorona, pero sí se agrieta y uno acaba entendiendo que su lugar está en algún universo perdido entre los lectores británicos de NME y Kerrang!, ladeando la balanza hacia los segundos. Eso sí, tiene mérito lo mucho que han trabajado en su propia promoción y el que hayan decidido cerrar las puertas a todas las ofertas de multinacionales que se les acercaron. Joan S. Luna

POP

1111

Miren, parafraseando a la Esteban, yo por los Pastels maaaa-toooo. Así que ya se pueden imaginar un poco por dónde irán los tiros de esta crítica. Ahora bien, lo mejor de todo es que el disco que los escoceses han sacado con Tenniscoats, grupo japonés de pop tranquilo, es tan bueno que no hará falta que les venda la moto. Y es que sólo hay que escuchar los primeros acordes de la muy Hydroplane (¿alguien se acuerda de este maravilloso grupo australiano de los noventa?) “Tokyo Glasgow”, para comprobar que “Two Sunsets” es un disco de pop bonito y calmado que hace honor a su nombre. Aquí lo que hay son canciones preciosas para las puestas de sol. Quizás las mejores que se han hecho nunca. La asociación entre los dos grupos funciona a las mil maravillas y vuela alto en canciones como “Vivid Youth” (una maravilla de soul blanco que es, desde ya, una de la mejores cosas que han hecho nunca), “About You” (con un Stephen Pastel estelar a las voces), o “Two Sunsets” (donde Saya, vocalista de Tenniscoats, hace que nos convirtamos en fans de los japoneses). Lo dicho, más que un divertimento entre amigos, un disco de pop bonito a rabiar. Xavi Sánchez Pons


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Nº 167 MONDO SONORO NOVIEMBRE 2009 by MONDO SONORO - Issuu